8 minute read

BIOGRAFÍA DOCENTE

Next Article
Carta Editorial

Carta Editorial

Conocido por su enorme carisma y por su compromiso en la educación de los alumnos de la ENLEPE, en esta edición rendimos nuestra admiración y agradecimiento al Director de la Escuela Normal del Estado el Maestro Armando Urbina Zenteno.

Nacido el 21 de julio de 1954 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, él se dedica a la noble profesión de preparar, educar y asesorar a los futuros docentes en la ENLEPE.

Advertisement

El maestro Urbina realizó sus estudios en la Escuela Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, (ICACH), egresando de la Licenciatura en Educación Primaria en la Generación (1970-1974).

Entre otros estudios que él ha realizado están: la Licenciatura en Educación Primaria en la Universidad Pedagógica Nacional (1986 a 1989), Licenciatura en Educación Media en la Escuela Normal Superior de Chiapas (1985-1988), graduándose en la especialidad de Matemáticas y la Maestría en Docencia en el Instituto Latinoamericano de Estudios Profesionales de Chiapas (2016-2018).

En su amplia experiencia laboral destacan los 46 años de servicio como Director Técnico, Docente de Educación Primaria; es integrante de la Asociación Nacional de Maestros de Matemáticas; cuenta con un Diplomado para certificación de tutores virtuales de la Campus Sinadep-SNTEHs. fue Docente y Asesor de Tesis de la Escuela Normal Preescolar Bertha Von Glumer y Leyva.

El 8 de marzo del 2022 fue nombrado por la Secretaria de Educación, la Maestra Rosa Aide Dominguez Ochoa, como Director Interino de la Escuela Normal de Licenciatura en Educacion Primaria del Estado, turno Matutino, tomando posesión del puestro el 10 de marzo del año en curso.

Actualmente la ENLEPE T/1, con la nueva directiva intregrada por el Mtro. Armando Urbina Zenteno, la Mtra. Laura Sánchez Puayper, la Mtra. Jaqueline González Roque y el Dr. Jorge Armando Cetina León, con su nueva dinámica de funcionamiento de acuerdo al organigrama, se proyecta académica, social, cultural y deportivamente relevante en la comunidad chiapaneca y fuera de ella.

Conociendo La Trayectoria De La Nueva Administraci N De La Escuela Normal Del Estado

DR. JORGE ARMANDO CETINA LEÓN

Subdirector Administrativo

Jorge Armando Cetina León, nacido el 6 de diciembre de 1980, es Doctor en Educación, Maestro y Licenciado especializado en Pedagogía, egresado de la Universidad del Sur en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También Licenciado en Economía y Maestro en Finanzas, egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM, en la Ciudad de México.

Del 2003 al 2008, trabajó en el sector privado en México. Posteriormente se incorporó a la administración pública estatal, laborando en la Secretaría de Hacienda del 2008 al 2013, como director encargado de la unidad de Estructuración Financiera.

Cuenta con más de 10 años de servicio en el nivel de educación superior, como docente de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado.

Ha sido asesor de titulación de varias generaciones de egresados, desde el 2015 a la fecha, y ha colaborado como autor en el libro “La asesoría en el proceso de titulación en la Escuela Normal. Experiencias, procesos y aportes metodológicos” (2020).

Actualmente es Subdirector Administrativo de la Escuela Normal del Estado, turno matutino.

Laura Sánchez Puayper, nacida el 13 de agosto de 1982, es Licenciada y Maestra en Pedagogía egresada de la Universidad del Sur de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. También Licenciada en Ciencias de la Comunicación egresada de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ubicada en la capital chiapaneca.

En el año 2005 fue miembro del área de monitoreo de la Coordinación de Comunicación Social del H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Durante el año 2007 fue Jefa de prensa del Instituto Municipal de la Juventud Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Cuenta con más de 11 años de servicio en el nivel de Educación Superior como docente de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado.

Moderadora en la presentación del libro “La asesoría en el proceso de titulación en la Escuela Normal. Experiencias, procesos y aportes metodológicos” (2020). Fue asesora de trabajos de titulación de varias generaciones de egresados, desde el 2015 Al 2021. Delegada de la Normal del Estado turno matutino, en el co-diseño de la malla curricular 2022 de Escuelas Normales del país. Actualmente es Subdirectora Académica de la Escuela Normal del Estado turno matutino.

Jaqueline González Roque, nacida el 01 de diciembre de 1989, es originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas egresada de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas de la tercera generación de dicha licenciatura, Maestra en Pedagogía por la Universidad del Sur y becada CONACYT en la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Se desempeña como docente frente a grupo en el área de matemáticas desde 2013 en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria del Estado, turno matutino y actualmente se encuentra como encargada del área de control escolar de la misma institución.

Innova Enlepe Entrega De Fichas

Este año, la Escuela Normal del Estado turno matutino, fue punta de lanza para otras escuelas Normales debido a que, por primera vez en su historia, se entregaron 268 fichas en modalidad virtual, lo que permitió que los interesados en presentar examen de admisión para el ingreso a la institución superior en el ciclo escolar 20222023, obtuvieran su ficha a través de un dispositivo electrónico en un proceso digital cómodo e innovador.

Con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado, a través del Departamento de Superación y Servicios Académicos de la Dirección de Educación Superior, se informó a los aspirantes que en el sitio web educacionsuperiorchiapas.com.mx podrían subir los documentos que acreditaban la próxima culminación de su educación media, así como otros requisitos para la obtención de ficha, como el acta de nacimiento y certificado médico.

Así es como, durante el mes de mayo, se entregaron virtualmente las cédulas de admisión, lo que garantizó el derecho de sustentar el examen general de conocimientos en una de las diversas sedes que se aperturaron para llevar a cabo dicho acto. Estas sedes fueron algunas facultades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y planteles del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH).

De tal manera, los más de doscientos sustentantes, acudieron el 22 de junio de 2022 a la sede asignada para demostrar sus conocimientos al dar respuesta oportuna a preguntas plasmadas en un examen virtual. El examen fue elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) y consistió en más de 100 ítems de opción múltiple divididos en tres variables de conocimiento, las cuales fueron: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Pensamiento Analítico.

Cabe mencionar que, en días posteriores, de acuerdo con el orden de prelación, se realizó la inscripción de 60 aspirantes que obtuvieron mayor puntaje en el examen, a quienes se les otorgó el número uno y números consecutivos, lo que garantizó que el proceso se llevara a cabo con total transparencia y honestidad.

Posterior a esto, gracias a la gestión del Departamento de Superación y Servicios Académicos, se aperturaron 15 espacios adicionales respetando siempre el orden de prelación. Es decir, en total 75 alumnos fueron inscritos a la Escuela Normal y hoy por hoy, cuentan con matrícula, lo que les asegura ser alumnos regulares reconocidos por la autoridad educativa.

Con el proceso virtual de obtención de fichas, se demuestra que las herramientas tecnológicas se deben aprovechar en todo tipo de procesos, incluso los educativos, pues benefician a la comunidad estudiantil y futuros normalistas del estado de Chiapas.

Participa Enlepe En La Construcci N De La Malla Curricular 2022 De Escuelas Normales

Desde el año 2021, la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) en coordinación con las Escuelas Normales del país, llevan a cabo un ambicioso proyecto que busca a través del apoyo de cientos de maestros normalistas, construir la primera malla curricular para las escuelas Normales con asignaturas autónomas.

Esta malla curricular a diferencia de las anteriores se divide en dos, la primera parte corresponde a las asignaturas de carácter nacional y la segunda a asignaturas de carácter autónomo. Esta autonomía se refiere a que serán asignaturas elaboradas por los propios maestros normalistas tomando en cuenta las características de su entorno y escuela, es decir, serán asignaturas contextualizadas.

Cada escuela Normal, cuenta con la participación de Delegados quienes trabajan en conjunto con miembros de la DGESUM para que en equipo construyan el contenido de cada asignatura, así como el valor en créditos, el número de horas que se impartirá por semana, el trayecto al que pertenecerá y qué papel ocupará en la formación del perfil de egreso del estudiante normalista.

Ante tal importancia, la Escuela Normal del Estado turno matutino, trabaja a través de sus delegados en la construcción de esta malla 2022 asistiendo a reuniones nacionales virtuales convocadas por las autoridades educativas nacionales y estatales, así como a reuniones presenciales con otros delegados de nuestro estado, todo con el fin de conjuntar esfuerzos para la elaboración de la malla curricular 2022.

Algunas de las reuniones donde la ENLEPE ha estado presente son: reunión de trabajo en el municipio de Cintalapa, Tapachula de Córdova y Ordoñez y Villaflores, mismas que han contado con la presencia de miembros de la DGESUM y autoridades educativas estatales. Cabe señalar, que la malla curricular aún está en construcción y nuestra escuela Normal seguirá presente hasta la culminación de este gran proyecto educativo.

Impera Trabajo Colaborativo Entre Escuelas

Normales En Ex Menes Profesionales De La Enlepe

Gracias a la participación de docentes pertenecientes a otras escuelas Normales del estado, se llevó a cabo el primer proceso de titulación con sinodales externos para 125 alumnos de octavo semestre de la generación 20182022 de la licenciatura en Educación Primaria de la Escuela Normal del Estado, turno Matutino.

Pese a las dificultades y obstáculos que atravesaron los directivos de la institución, puesto que no se contó con el apoyo de los maestros del centro educativo, los dirigentes de la escuela gestionaron la colaboración de profesionales de otras Normales para que fungieran como sinodales en el examen profesional y de esta forma los egresados obtuvieran el grado de licenciados en Educación Primaria.

Para realizar dicho acto, se requirió de una gran organización que consistió en lo siguiente:

1.- Invitar a diversas escuelas Normales del estado a que colaboraran con la participación de sus docentes en los exámenes profesionales.

2.- Establecer el mecanismo ideal el cual fue modo virtual, puesto que, al no compartir el mismo espacio físico, los exámenes en línea permitieron instaurar mecanismo de comunicación adecuados entre sinodales y sustentantes.

3.-Se elaboró un calendario de fechas de examen, mismo que permitió que los alumnos prepararan su presentación, dando lo mejor de sí para ser acreedores al título de licenciados en educación primaria.

4.-Se organizó una junta con todos los docentes-sinodales a fin de explicar la metodología de trabajo a seguir, asimismo, se les repartió los trabajos de titulación empastados para que verificaran el contenido de éstos y pudieran hacer las preguntas de examen que consideraran pertinentes.

Y es que, a través del convenio de colaboración entre escuelas Normales, se logró dar merecida atención a los 125 alumnos egresados de octavo semestre que realizaron su examen profesional del 18 al 22 de julio de 2022.

Además, con el apoyo de un administrador que elaboró salas virtuales de espera, cada alumno solicitó acceso de acuerdo con su fecha y hora de examen, al ingresar, los estudiantes se presentaban y defendían el contenido del proyecto de intervención que elaboraron durante las prácticas profesionales que llevaron a cabo durante séptimo y octavo semestre.

Los tres sinodales, sinodal-presidente, sinodal secretario y vocal; hicieron las preguntas que consideraron necesarias efectuar para solventar algunas dudas que tuvieran de la exposición hecha, así como del contenido del empastado, posteriormente, deliberaron el dictamen merecido para cada estudiante de acuerdo con su esfuerzo.

Sin duda, una experiencia académica enriquecedora que permitió observar cómo se lleva a cabo el proceso de titulación en otra escuela Normal, cuál es el contenido de los trabajos de titulación y cómo exponen y defienden los estudiantes su documento. Ejemplo de que el trabajo en equipo logra grandes resultados.

Aprovechamos este espacio para darle las gracias a los catedráticos de distintas escuelas Normales que, con su apoyo, hicieron posible el primer examen hecho con sinodales externos. Entre ellos están:

Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar turno matutino "Berthan Von Glumer y Leyva"

Directora: Dra. Martha Consuelo Pérez Guillén

DOCENTES-SINODALES:

Nancy

Escuela Normal de Licenciatura en Educación Preescolar turno vespertino "Rosaura Zapata Cano"

Directora: Mtra. Laura del Rocío Sarmiento Castellanos

DOCENTES-SINODALES:

Gabriela Solórzano de la Cruz, Darinel Pérez Solís, Manuel Ruiz Romero, Brenda Naredo Trejo.

Escuela Normal Primaria "Lic. Manuel Larrainzar"

Directora: Dra. Onelia Hernández Torres

DOCENTES-SINODALES:

Carmen Mijangos Córdova, José Francisco Montoya Molina, Moisés Grajales García, Héctor Fabián Cruz Herrera, Esaú Oscar Vera Morales, Arvey Eugenio Tovilla

Jesús

This article is from: