Los D´Moda 2da edición

Page 22

Metamorfosis

da

2 EDICIÓN

Como las estaciones la moda cambia y se recrea a partir de nuevos elementos

2023-1
@sandalias.viccos
4

Ferias de Moda

Calendario de los eventos de moda más importantes de Colombia.

Experiencia PMH

Yanquen estudiante de la UMB, nos cuenta lo vivido en este concurso.

Editorial Novias

Sesión fotografica de vestidos de novias de 7mo semestre.

Estilos Diversos

La moda y los diferentes estilos de los d´moda.

Christian Colorado

El diseñador de sueños, su historia de Bosa a NYFW.

Alta Moda

ECLas estaciones y su metamorfosis en alta moda.

Tendencias 2024

El panorama de Colombia frente a las tendencias del proximo año.

D5 N Í

SANTANDER DISEÑA

Escenario creado por estudiantes y academicos de la Universidad Manuela Beltrán, en donde se busca exponer el talento y los diseños de sus creativos, realizada anualmente en la ciudad de Bucaramanga

25 JULIO

COLOMBIA MODA

Colombiamoda es una feria de moda realizada anualmente en Medellín. Se ha convertido con el paso de los años en uno de los eventos de moda más importantes de Latinoamérica. reúne y conecta a expositores y consumidores de categorías como: calzado, marroquinería, jeanswear, íntimo, textiles, insumos, entre otros.

27

JUNIO

IFLS + EICI

Se consolida como el principal evento de Colombia, especializado en la exhibición de calzado, marroquinería, prendas de vestir en cuero, insumos, cueros, maquinaria, tecnología y servicios.

IXEL MODA

Una propuesta que nace con énfasis en el universo vestimentario. La marca encierra estilos de vida, desarrollos creativos e innovación.

El principal producto de la marca es el CONGRESO LATINOAMERICANO DE MODA ; sin embargo, de manera paralela al congreso, el equipo creativo y ejecutivo de la marca, trabaja durante todo el año en programas de capacitación, consultorías y publicaciones relacionadas con la industria.

MARZO 2024

6
Footwear&Leather

COLOMBIATEX

Es la feria de textiles, insumos, maquinaria y moda más grande de Colombia; Un lugar único para empaparse de tendencias, avanzar en acuerdos, y llevarse el bolso lleno de ideas, inspiración y un completo panorama del presente textil y de lo que se viene.

FERIAS MODA

calendario DE

BOGOTA FASHION WEEK

se consolida como el escenario idóneo para presentar propuestas del diseño con sello global: productos que cuentan historias locales para posicionarse en el mundo.

Existe algo de magia en las ferias de moda latinoamericanas, y estos eventos en Colombia no son la excepcción. La cuna de grande diseñadores y empresarios como Silvia Tcherassi, Johanna Ortiz , Juan Pablo Socarrás, entre otros, se prepara anualmente para sus diversos encuentros.

En estas ferias se cuenta con la participación de diseñadores reconocidos latinoamericanos y talentos emergentes, llena de propuestas cargadas de historia e innovación que dirigirán los nuevos caminos al igual que la exhibición de insumos, maquinarias, tecnologias y servicios que buscan potencializar la industria en este país.

Es por esto que recapitulamos a los mejores, hablamos un poco de en que consiste ser participe de ellas para que asi usted observe el panorama y futuramente asista.

7
ENERO MAYO 2024 2024

MH

El concurso busca impulsar y reconocer el talento en el diseño de modas, visual, merchandising, premiará con tres galardones representados en becas, mentorías y apoyo financiero.

Nació en 2007 como un espacio creativo en el que se reconoce la capacidad inventiva de estudiantes con habilidades en categorías como: Diseño de producto, Diseño gráfico, Diseño de espacios, Diseño de experiencia y Diseño de audiovisual.

El evento de premiación tendrá lugar el 03-04 de junio en Gimnasio Moderno en la ciudad de Bogotá. Donde además, se tendra acceso gratuito a conferencias sobre diseño, creatividad y emprendimiento, entre otros temas.

Es una gran oportunidad para los jovenes interesados en el diseño, exponer su talento y potencializar su creatividad.

Marcas aliadas:

EXPERIENCIA

PREMIO MARIO HERNÁNDEZ

Hablamos con Daniela Yanquen, quien participó en el PHM version 2022, momento en el que cursaba 8vo semestre, nos contó de su inspiración, proceso y la satisfacción de lograr un sueño prometido.

- ¿Cómo encontraste inspiración en tu proyecto?

Basado en el concepto, investigué y pregunté a profesores, quise que todo el proyecto se basara en la piña. Desde sus colores, estructura física hasta su clima.

- ¿Cómo te cambio la vida este premio? A nivel personal creo que muchas veces somos realmente buenos en lo que hacemos, y generalmente cuando eres bueno en algo suele surgir con facilidad. El premio me hizo comprender algo que en el fondo dudada mucho. Me hizo aterrizar un poco y no conformarme con lo mínimo. Me hizo aceptar lo buena que soy.

-¿Lo aprendido en la universidad te sirvió en MH?

Tristemente no, lo que aprendí de la universidad como experiencia personal es que lo poco que te explican debes reforzarlo en casa a magnitudes gigantes.

-¿Cómo viviste la pasantía en MH?

Fue una experiencia grata, trabajé junto a buenas personas. Lo mejor que me llevo de Mario fue los contactos que hice y lo buenos que fueron conmigo. Te van a poner a prueba todo el tiempo, si te piden diseños sobre algo van a querer que hagas una investigación igual de grande como la del premio, pero no te lo dirán. debes saberlo y debes mostrar tu interés.

-¿Algunos consejos para proximos participantes?

Les diría que aprendieran inglés, pero el italiano es tambien necesario. Aprendan Adobe illustrator, en Mario todo se trabaja ahí. Todo entra por los ojos, siempre es bueno tener presente la estética del producto como también la identidad de marca. No creen algo solo porque va con lo establecido, Mario Hernández es una empresa con identidad de lujo latino. es bueno tenerlo en cuenta.

@_yanquenpo 3er puesto- D. de Producto

REFERENTES EN LA M o d a

@luisaeloisa_ Ilustradora Prints @mzlaugomez Styling de Moda @olivier_rousteing Director Creativo de Balmain @isaboleta Ilustradora Moda @lailanysota Styling de Moda @annadellorusso Directora Vogue Japon

ta de todo lo que tiene para ofrecer otro pais

danna forero

¿Qué te impulso a realizarlo?

¿Por qué escogiste este país o institución?

¿Qué aprendiste a nivel académico y cultural?

INTER C OIBMA

Mariana guia

¿Qué te impulso a realizarlo?

¿Por qué escogiste este país, como fue tu adaptación?

¿Qué diferencias académicas encontraste entre tu institución de origen y la institución de intercambio?

Escogí Perú porque era lo que más se acomodaba a lo que estaba buscando. La institución está enfocada en la parte empresarial y administrativa, por otro lado, me sorprendió ver la admiración que tienen por la moda colombiana.

En lo académico complemente lo artístico de la UMB con lo administrativo del CEAM, a nivel cultural, me impresionó las dimensiones de las ciudades, una cosa es lo que uno ve aquí y otra cosa lo que uno ve allá.

En una ocasión tuve la oportunidad de estudiar en EE.UU. y de conocer muchas personas del mundo, ahí me di cuenta de que me gustaba el intercambio de culturas y conocimientos. Surgió el deseo de hacer un intercambio a un país de Latinoamérica.

Primero porque sabía que el programa de aquí era muy bueno. Al inicio fue un poco duro por el hecho de dejar por un tiempo mi familia, mis amigos y lo que conozco, omitiendo eso, la cultura Colombiana me ayudó a sentirme acogida rápidamente, Culturalmente me llamó mucho la atención una celebración muy propia de aquí que es el día de velitas. Me pareció fascinante como celebran este día.

“ C u a n d o u n o s a e , s e d a c u e n

El deseo por conocer nuevas culturas, ver y experimentar como es la moda en otros países me impulsó a realizar este intercambio. La adaptación al nuevo país e institución fue rápida, el único inconveniente fue el cambio en el trato de las personas, al no ser de pronto tan expresivos como lo somos en Colombia. En cuestiones académicas las diferencias eran notorias, empezando por la entrega a su profesión de los profesores de la institución de origen a comparación de los de la institución de intercambio y en Chile, el diseño es mucho más libre, dado que no se rige a tantas restricciones como suele suceder en Colombia.

¿Qué te impulso a realizarlo? ¿Por qué escogiste este país o institución?

¿Qué aprendiste a nivel académico y cultural?

Elsy Cristancho, encargada del proceso de internacionalización. Por su entrega y entera colaboración, las estudiantes están enteramente agradecidas he invitan a todxs los interesados a realizar este proceso a que acudan con ella.

Siempre había querido estudiar en el exterior ya fuese por intercambio o maestría, y al saber que la UMB tenía programa de internacionalización decidí hacerlo.

Hay muchas formas de generar un portafolio, de consolidar una idea o sacar colección, el intercambio me ha permitido conocer varias herramientas para poder crear y construir, elegir lo que a mí me funciona mejor. Extraño el poder llegar al taller de confección en Colombia, mañana, tarde o noche, aquí por el momento solo te permiten 4 horas de practica libre a la semana. Aquí se trabaja como por metas en clase, es decir, no dejan tantos trabajos para la casa, solo debes terminar la actividad en clase.

yenny quinter o

¿Qué te impulso a realizarlo?

¿Qué tal fue la adaptación al nuevo país e institución?

¿Qué diferencias académicas encontraste entre tu institución de origen y la institución de intercambio?

C
RETNI
AMBIO
Rossy
“ V a e l recahanepa ,oibmacretni vaale anep saledri siap , c o o c e r o t r a s c u l t u a s y q u e s e l a g o c e n ”
lemus

GANADORES

EDICIÓN 2022-02

GANADORES

PRIMER SEMESTRE TERCER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE CUARTO SEMESTRE
ARGUELLO MILDRED JHOAO MARTINEZ
MARIA CAMILA OLARTE

S ANTANDER D ISEnA S ANTANDER D ISEnA

GANADORES

QUINTO SEMESTRE SEXTO SEMESTRE OCTAVO SEMESTRE
CAMACHO ALEJANDRA ARDILA
ALESSIA
PALACIO
GABRIELA
SOPHIE
MAFE
SéPTIMO SEMESTRE

De lo comercial a lo ancestral

Primero,

Más allá de lo que vemos, las mochilas Wayuu engloban una riqueza cultural que narra la cosmovisión que tienen sobre la vida y la cultura, asimismo, los requisitos para su tejeduría son un eje social y personal para ellos. Lo anterior significa que cada aspecto de su diario vivir es importante y esencial para la construcción de las mochilas. Por esta razón, daré a conocer algunos datos importantes, para adentrarnos en su mundo y poder entender el verdadero simbolismo de

esta cultura indígena colombiana está situada en lo que hoy conocemos como la baja, media, y alta Guajira, “La etnia Wayuu está conformada por dieseis castas cada una con apellido, animal y emblema (signos y símbolos)”, además, viven en comunidades que llaman rancherías conformadas por casas y corrales habitadas por más de 50 familias que pertenecen al mismo clan matrilineal.

Segundo, las mochilas también tienen una estrecha relación con las mujeres, quienes son las tejedoras, según menciona Cecilia P. Acosta P “La niña a partir de sus cinco o seis añitos empiezan a recibir una gran preparación, se le empieza a decir que es necesario para su futuro pasar por un encierro, este tipo de encierro se lleva a cabo cuando le llega el primer período a la niña. Los primeros tres días es el tiempo de purificación es donde la niña debe dejar todos los malos hábitos, debe dejar su inocencia”. En transición

Wayuu en todas las artesanías que

Por otro lado, tenemos el mito de Wareke, es muy relevante para la tejeduría porque existe una conexión entre esta tradición y los sueños. Es a través de estos que han explicado como se dio la llegada del saber a las primeras mujeres de este grupo. Las mochilas poseen diseños simbólicos que expresan valores, tradiciones, costumbres, prácticas y hábitos, como es el caso del uso de colores inspirado en la naturaleza. A continuación, un fragmento del mito de Wareke:

“Wareke es la araña, la única que enseñó a tejer a los wayuu.

Wareke siempre hace los dibujos antes de la primavera.

Wareke es una artesana, cuando amanecía ya tenía hechas fajas y chinchorros”

A pesar de la importancia ancestral, se han ido convirtiendo en el sostenimiento de las familias. Actualmente, existen colectivos de diseño, como “Artesanías de Colombia” que trabajan con las/los artesanos para resaltar sus tesoros tradicionales, comercializarlos y garantizarles un pago justo.

Gracias a esto las mochilas Wayuu aunque han sido consideradas como “productos” siempre han sido más que eso, representan la artesanía ancestral y el arte de las manos que expresa una cultura.

MODA + cultura
Jessika Santana Séptimo Semestre

Diseñado por:

Jose Vargas, Valentina Contreras, Ivanna Manjarrez. De Izq a Der.

Diseñado por: Jessika Santana

DIVERSOS DIVERSOS ESTILOS ESTILOS

DIVERSOS DIVERSOS ESTILOS ESTILOS

Dueño de tu propia marca. Grandes diseñadores comenzaron su carrera en la industria de la moda enfocándose en el emprendimiento y creando su propia marca, logrando posicionarse en el campo laboral además de ganar el reconocimiento de los consumidores y de esta manera aplicar sus ideas haciendo uso de toda su creatividad mostrando su gran talento.

CREADOR DE MARCA

Retail design/ visual merchandising. Puedes hacer uso de las herramientas aprendidas durante tu formación estableciendo lazos y experiencias únicas mediante la creación de espacios comerciales donde el consumidor conecte y se enamore del espacio, propiciando que este decida realizar el proceso compra.

VISUAL MERCHANDISING

CAMPOS CAMPOS PARA DISEÑADORES

Una excelente oportunidad para desarrollar todo tu talento es desempeñarte como asesor de imagen donde podrás encargarte de analizar el aspecto de la persona para realizar sus puntos fuertes y potenciar su atractivo.

ASESOR DE IMAGEN

La fotografía es un campo muy amplio donde tu perspectiva estética y artística puede combinarse con el conocimiento fotográfico para lograr sesiones de fotos que evoquen profesionalismo.

FOTóGRAFO DE MODA

Como personal shopper podrás focalizar tus conocimientos sobre la industria de la moda enfocado en celebridades, así como tu conocimiento en tendencias para realizar una asesoría buscando productos que combinen con su estilo personal y su morfología, todo esto podrás lograrlo escuchando sus necesidades y tomar las mejores decisiones una vez que te encuentres dentro de la tienda.

PERSONAL SHOPPER

COOL HUNTING PERIODISMO DE MODA

Periodismo de moda. Escribir sobre moda va más allá, pues se trata de reflexionar e informar sobre el papel de esta disciplina en la sociedad y cómo impacta en los temas sociales y culturales, por lo que puedes desempeñar un excelente papel como redactor, editor o incluso crear tu propio blog donde abordes temas de interés.

El mundo del marketing, la investigación y el análisis de tendencias también está ocupado por excelentes diseñadores cuyo trabajo es el evaluar el comportamiento del consumidor y de esta manera reconocer que estrategia de comercialización se pueden implementar para llegar al cliente final.

CAMPOS LABORALES CAMPOS LABORALES DISEÑADORES DE MODA

ILUSTRADOR DE MODA

Ilustrador de moda. Puedes incursionar en la creación de dibujos, imágenes, pinturas o diagramas empleando técnicas artísticas y gráficas, de esta manera podrás transmitir ideas y colaborar en firmas, participar en el mundo editorial aportando contenido de calidad.

DIRECTOR CREATIVO

Existen múltiples marcas establecidas que están constantemente en busca de nuevo talento, además de que están abiertos a recibir nuevas ideas e innovar en los conceptos que se ve englobado la industria.

ASESOR DE MARCA

Asesor de marca de moda. Tus habilidades podrán aportar a la industria de la moda asesorando a futuros dueños de marcas, desarrollando sus ideas y llevándolas al mercado de la moda.

CHRISTIAN COLORADO

EL DISEÑADOR DE SUEÑOS EL DISEÑADOR DE SUEÑOS

La vida suele traer dificultades a quien tiene el poder de hacer de ellas nuevas oportunidades. El diseñador Christian Colorado es uno de los mejores ejemplos de esto, luego de un devenir sin un rumbo exacto, logró encontrar su horizonte en el mundo de la moda, así logró transformar su vida dando un giro de 180° para cambiar toda su realidad.

Su mente e imaginación repleta de ideas logró captar la atención de grandes artistas, poco a poco su nombre fue ganando reconocimiento y con esto se abrían nuevos caminos para su vida . Es así que logró hacerce un lugar en una de las ferias más importantes como lo es la New York Fashion Week a partir de aquí su fama y talento no han dejado de crecer.

Es por eso que, decirle “el diseñador de sueños” es hacer honor a el legado que está construyendo, mostrando que la voluntad es el arma más fuerte que podemos tener y siendo inspiración para los jovenes diseñadores que empiezan a andar en el camino que el ya ha trazado.

22
Diseñado por: Kimberly Meneses

Diseñado por: Sophie Alessia

Diseñado por: María Fernanda Sánchez

26 SACRAM SOL ADOM´D SACRAM SOL D M´ O D A MARCAS SACRAM SOL ADOM´D SACRAM SOL D OM´ D A M A R C A S CREADORA @divella_store VALENTINA CONTRERAS CREADORA @cocoamarillo.mg MARIANA GUIA CREADORA SARA RANGEL CREADORA @curnaya_complementos CAMILA OLARTE @malteadadefresa_
M T OTN ODA T OLSOTNELA
MELANY BUITRAGO RETRATOS DE MASCOTAS DEISY ROJAS ILUSTRACIONES DIGITALES SOPHIE ALESSIA STYLING SOTNELAT L O S D´M O D A NELAT OTNELAT S LOS D´MODA T A @magamcol @melany_buitrago1999 @dkr_2002 @kallmesophie
MODA Y CONFECCION

¿Comó fue el proceso?

El proceso duró aproximadamente dos horas, iniciamos con revisión de manejo de cámaras, lentes, ángulos y luces, realizamos pruebas de tomas entre el equipo de fotografía, preparamos el lugar incluyendo todos los elementos de escenografía, luego pasamos a la preparación de la modelo; como vestuario, styling, maquillaje e iniciamos con la toma de fotos. Para finalizar escogimos las mejores fotos y las llevamos a edición.

¿Cuál fue la estructura?

Para ello se ejecutaron algunas preguntas para saber acerca de la evolución del proyecto. Para esta sección de fotos iniciamos con la elección de los vestidos, a partir de estos nos fijamos en la ambientación del set de grabación para crear una atmósfera coherente. Luego de tener los recursos que queríamos pasamos a la elección de la modelo y creación de la historia para tener un guion. Nos dividimos por turnos para las diferentes escenas de las fotografías tomadas y con turnos rotativos para que todos formáramos parte del proceso.

¿Comó iniciaron?

¿Comó lograron organizarse?

Foto, styling y edición por: Camila duarte, Silvia Hurtado, Jose Vargas, Kim Meneces, Yenny Quintero.

Modelo: Camila Olarte.

MAXI-JEWERLY

30 TEXTURA T R A N S P A R E N C I A S
S E N S U A L I D A D renDy renDy

Esta tienda cuenta con textiles para trabajos de alta calidad, entre los que podemos encontrar chantillys, lentejuelas, sedas, linos, ojalillos y demás...

ALMACéN EUROTEXTIL

Mil herrajes

Tienda especializada en insumos que comprenden: cierres,hebillas, aplicaciones, parches, hilos, insumos de confección, entre otros.

Especializado en materias primas textiles, mayormente para dotaciones, ropa de trabajo pesado y también insumos para lencería del hogar

Se enfoca más en insumos de confección a medida, podemos encontrar lo que son: randas, cintas de velo satinadas, encajes, y mucho más.

31 BUCARAMANGA
INSUMOS TELAS TELAS
INSUMOS
ALMACéN CASABLANCA
BUCARAMANGA
. Comertex

Aries GUCCI

Sabes adaptarte a los nuevos tiempos y sobrepasar los obstáculos que se te presentan día a día, además de disfrutar ser el foco de atención en cualquier situación, tu estilo denota por ser ecléctico y singular.

Tauro DIOR

Eres una persona que valora los vínculos profundos, puesto que te gusta conectar con los demás, sin duda alguna disfrutas experimentar con prendas clásicas, pero luciendo siempre de manera muy estilizada.

Geminis

DOLCE & GABBANA

Utilizar piezas emblemáticas es una de tus claves para mostrar un estilo con elegancia te gusta que tu historia quede marcada en las personas que conoces y transmitir que tienes los pies siempre sobre la tierra.

Cancer CHANEL

Solo falta mirarte para que tu glamour combinado con tu originalidad única realce la actitud fuerte, libre, decidida e independiente que te caracteriza.

Leo BALENCIAGA

Sin duda la pasión y el amor por el arte es una de tus mayores características sabes combinarlo a la perfección con la ambición que metes en todos tus proyectos, tu estilo es poco convencional y siempre destaca entre la multitud.

Sagitario HERMÈS

Sueles ser muy perfeccionista sin embargo la versatilidad y la practicidad son tus mejores aliados te gusta lucir un estilo lujoso, pero sin exagerar demasiado pues la comodidad es importante para ti.

Virgo PRADA

Virgo sin duda es el signo más responsable, su participación y colaboración resalta por su distinguido compromiso. Tienes un estilo claramente definido y conoces muy bien que prendas son las que te favorecen.

Capricornio VALENTINO

Tu elegancia absoluta es una de tus características, te enfocas constantemente en descubrir nuevas formas de hacer las cosas sin compararte con los demás, logrando inspirar por tu gran constancia.

Libra LOUIS VUITTON

Tu perseverancia es una característica constante, tu estilo representa tradición y fuerza ya que reconoces la importancia de lucir siempre sofisticada.

Escorpio SAINT LAURENT Combinas un estilo casual con toques de lujo pero jamás dejas de lado la sobriedad que te representa utilizando piezas atemporales con texturas sutiles y suaves.

Acuario VERSACE

La sensualidad y el poder es algo que te destaca puesto que sabes manejarlo a la perfección conformándolo como parte de tu estilo sin dejar de lado que jamás desaprovechas la oportunidad de ser el protagonista.

Piscis FENDI

Tu estilo sin duda refleja sofisticación abordado por toques de diversión disfrutando las prendas con movimiento siempre estás en constante búsqueda de nuevas piezas para tu look.

INSCRÍBETE DISEÑO DE MODAS www.umb.edu.co Wpp: 3125265250 ¡Haz de tu pasión, tu profesión! cl. 33 #27-12 Bucaramanga-Col

COLABORACIÓN

Dirección de Fotografía

Valentina Contreras

Mafe Palacio

Styling

Sophie Alessia

Modelos

Camila Olarte

Rossy Lemus

Luisa Caballero

Ivanna Manjarrez

Fotografía

Javier Parra

EDITORES

Camila Duarte

Lider general

Silvia Hurtado

Lider de maquetación

Mariana Guía

Lider de edición

Jose Vargas

Lider de comunicaciones

Danna Forero

Lider de producción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los D´Moda 2da edición by camila duarte - Issuu