2 minute read

INTER C OIBMA

Mariana guia

¿Qué te impulso a realizarlo?

Advertisement

¿Por qué escogiste este país, como fue tu adaptación?

¿Qué diferencias académicas encontraste entre tu institución de origen y la institución de intercambio?

Escogí Perú porque era lo que más se acomodaba a lo que estaba buscando. La institución está enfocada en la parte empresarial y administrativa, por otro lado, me sorprendió ver la admiración que tienen por la moda colombiana.

En lo académico complemente lo artístico de la UMB con lo administrativo del CEAM, a nivel cultural, me impresionó las dimensiones de las ciudades, una cosa es lo que uno ve aquí y otra cosa lo que uno ve allá.

En una ocasión tuve la oportunidad de estudiar en EE.UU. y de conocer muchas personas del mundo, ahí me di cuenta de que me gustaba el intercambio de culturas y conocimientos. Surgió el deseo de hacer un intercambio a un país de Latinoamérica.

Primero porque sabía que el programa de aquí era muy bueno. Al inicio fue un poco duro por el hecho de dejar por un tiempo mi familia, mis amigos y lo que conozco, omitiendo eso, la cultura Colombiana me ayudó a sentirme acogida rápidamente, Culturalmente me llamó mucho la atención una celebración muy propia de aquí que es el día de velitas. Me pareció fascinante como celebran este día.

El deseo por conocer nuevas culturas, ver y experimentar como es la moda en otros países me impulsó a realizar este intercambio. La adaptación al nuevo país e institución fue rápida, el único inconveniente fue el cambio en el trato de las personas, al no ser de pronto tan expresivos como lo somos en Colombia. En cuestiones académicas las diferencias eran notorias, empezando por la entrega a su profesión de los profesores de la institución de origen a comparación de los de la institución de intercambio y en Chile, el diseño es mucho más libre, dado que no se rige a tantas restricciones como suele suceder en Colombia.

¿Qué te impulso a realizarlo? ¿Por qué escogiste este país o institución?

¿Qué aprendiste a nivel académico y cultural?

Elsy Cristancho, encargada del proceso de internacionalización. Por su entrega y entera colaboración, las estudiantes están enteramente agradecidas he invitan a todxs los interesados a realizar este proceso a que acudan con ella.

Siempre había querido estudiar en el exterior ya fuese por intercambio o maestría, y al saber que la UMB tenía programa de internacionalización decidí hacerlo.

Hay muchas formas de generar un portafolio, de consolidar una idea o sacar colección, el intercambio me ha permitido conocer varias herramientas para poder crear y construir, elegir lo que a mí me funciona mejor. Extraño el poder llegar al taller de confección en Colombia, mañana, tarde o noche, aquí por el momento solo te permiten 4 horas de practica libre a la semana. Aquí se trabaja como por metas en clase, es decir, no dejan tantos trabajos para la casa, solo debes terminar la actividad en clase.

Yenny Quinter O

¿Qué te impulso a realizarlo?

¿Qué tal fue la adaptación al nuevo país e institución?

¿Qué diferencias académicas encontraste entre tu institución de origen y la institución de intercambio?

This article is from: