Va por todas!! 1

Page 1

1


CEIP

Va por todas.

LA PAZ

Enhorabuena, porque acabas de adquirir una revista divulgativa y reivindicativa del papel de la mujer en el ámbito deportivo. En nuestro cole hemos estado trabajando en un proyecto sobre deportes, nos llamó poderosamente la atención la escasa repercusión que tie-

Revista en favor del deporte femenino. Precio 1 euro

nen en los medios las noticias referentes a deporte femenino. Consideramos que era necesaria una difusión diferente, para ello nos pusimos manos a la obra y entre tod@s elaboramos esta revista que tienes en las manos. Esperamos que disfrutes y que a partir de ahora analices las noticias con las gafas de la igualdad.

Carrera 25 N. Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 2


SUMARIO Comunicado carrera 25 N

Pág 3

Biografías de deportistas famosas.........Pág. 5

Nuestro proyecto ............................Pág.3 y 4

Salud ..................................................Pág. 6

Deportistas locales… ……………...Pág. 3

Noticias insólitas ...................................Pág. 7

Medallistas olímpicas ......................Pág. 4

Publicidad .y patrocinadores..........

.Pág. 26

Comunicado carrera—25 N Buenos días a todos y a todas!!! Nos hemos reunido aquí para manifestarnos contra la violencia de género. Entre tod@s debemos detectar y escapar de los estereotipos y de los prejuicios que nos vienen impuestos por la sociedad, para no tener ningún tipo de influencia negativa a la hora de razonar o de actuar . Deberíamos valorar la coeducación como una manera de vivir, donde todos somos iguales y tenemos las mismas oportunidades. Para ello tendremos que aprender a respetar al otro, su espacio, su personalidad y su cuerpo. En estos días hemos realizado muchas actividades que nos han ayudado a conocer el significado de la violencia de género y todo lo que eso conlleva. Hemos asistido a un taller para mirar la publicidad con otros ojos. Hemos recibido la visita de Sonia Macías que nos ha servido de estímulo para superar “el no puedo” y convertirlo en un gran “quiero y puedo”.

Todos y todas conocemos las dificultades que tiene una mujer en el mundo actual, y todo lo que le falta para avanzar, para ser vista de la misma manera que un hombre. ¡Cambiemos el mundo! 3 Muchas gracias por participar en nuestra carrera. Muchas gracias por colaborar con Cáritas, que está ayudando a muchas mujeres de nuestro pueblo. Gracias por creer que un mundo mejor es posible…


Nuestro proyecto Actividades de deporte adaptado

BIENVENIDA SONIA MACIAS!! El pasado 8 de noviembre tuvimos la suerte de compartir una mañana con Sonia Macías. Tods estabamos deseando conocerla, habíamos investigado sobre su vida, sus retos personales y profesionales... Para nosotr@s ha sido muy enriquecedora su visión de la vida, su aportación al mundo del deporte y su preocupación por la igualdad entre hombres y mujeres. Estamos muy contentas porque en un ratito transmitió a nuestros alumn@s unos valores fundamentales para vivir en la sociedad actual. Nos mostraste que cualquier día es ideal para cambiar nuestros hábitos. Tu esfuerzo y tus ganas de superarte día a día son un ejemplo para nuestr@s alumn@s. Nos encantó su acróstico con la palabra DEPORTE.

Hola familias!!! A través de este proyecto estamos llevando a cabo muchas actividades, que nos hacen tomar conciencia de lo que somos y de las dificultades que a diario se encuentran las personas con alguna discapacidad. Hemos valorado este hecho a través de la visualización del vídeo promocional de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Yes, I can. Además hemos tenido la gran suerte de conocer a l@s chic@s del Módulo Técnico Superior de Actividades deportivas del IES "Carmen Laffón". El día 1 de diciembre los visitamos en su instituto y nos ofrecieron la oportunidad de jugar a Goalball y a basket en silla de ruedas... ¡Vaya experiencia! Gracias a su profesor Gregorio, concertamos otra visita al cole, con todas las actividades que nos faltaban por experimentar. Nos lo 4 pasamos genial, porque cuando la gente comparte lo que mejor sabe hacer y disfruta, tod@s disfrutamos de veras.

Muchas gracias!!!!

Muchas gracias Sonia.


Carrera 25 N

Visita al Museo del deporte

Por fin la lluvia nos dejó delebrar la carrera con motivo del 25 N. El pasado viernes día 2 de diciembre nos reunimos en los comerciales de "La Paz" para correr contra la violencia de género.

Los niños/as del CEIP La Paz visitan el Museo del Deporte de Sevilla. Los niños y niñas de 5º y 6º del CEIP La Paz visitaron el Museo del Deporte el 20 de diciembre de 2016. Nuestra experiencia fue muy grata, pues había una gran variedad de diferentes objetos de muchos deportes; baloncesto, fútbol, wáter-polo, ciclismo, etc. Vimos también muchas de las antorchas olímpicas: Sídney 2000 Río 2016 Berlín 1936 Londres 2012 Había objetos de todo tipo y de los deportistas más conocidos. Después de una hora y media de visita, salimos a desayunar en el exterior del FIBES (Palacio de Congresos). Algunos niños compartieron sus desayunos y formaron un grupo que llamaron “El Chiringuito”.

Los niñ@s de 5º y 6º fuimos a por nuestros compañer@s de 4 y de 5 años para acompañarles en esta jornada. Nos encantó la experiencia. Tod@s estaban encantad@s con su nueva responsabilidad y los peques estaban muy agusto de la manita de sus compañer@s mayores... Como siempre que nos reunimos todos los cursos organizamos una verdadera fiesta, no faltó a maestra Rocío con su tambor, la música de Francisco Javier del AMPA, la organización de David, nuestro dire, la colaboración de las mamás y papás que ayudaron y que tb aparticiparon en la carrera. Nor acompañó en este día Sonia Macias, todo un refente en el deporte femenino, por su ejemplo proyecto en favor de la igualdad. Sonia nos ayudó a entregar las medallas para los ganadores y ganadoras. Muchas gracias!!! Por supuesto tenemos que dar las gracias a las maestras y maestros de la Paz que se echan p´alante y todas las actividades que se proponen las ven como oportunidades para aprender...

Guillermo Mitchell 5ºB

5


ARTÍCULOS DE OPINIÓN MUSEO VS LA PAZ Me gustó el museo, pero no creo que sea lógico que medio museo se dedique al fútbol y el resto para muy pocos deportes. Opino, que deberían distribuir todo mejor o que en lugar del “Museo del deporte” lo llamen “El Museo del Fútbol”. Adrián Caro García 5º B A pesar de que el museo fuera muy chulo y divertido, creo que faltarían unas cosas, bajo mi opinión. Faltaría que hubiese más explicaciones y objetos de otros deportes y no la mayoría de fútbol. Sabemos que el fútbol es el deporte más popular, pero deberían haber puesto más objetos en torno a otros deportes y también darle más importancia a los/ las deportistas paralímpicos/as. Ylenia Gómez Leal 5º B -Yo opino que el museo del deporte es emocionante , pero le falta que hubiera más cosas sobre las mujeres deportista y paralímpicas. Ainhoa Del Valle Armentero 5º B

6


Mujeres que hicieron Historia CHARLOTTE COOPER LA PRIMERA MUJER EN GANAR LOS JUEGOS OLIMPICOS: Miembro del club de tenis de su localidad natal, el Ealing Lawn Tennis Club desde muy joven, ganó su primer título individual en Wimbledon en 1895, el segundo en 1896 y el tercero en 1898. Se convirtió en la primera mujer que ganó un título olímpico, de 1.900 en París, se entregarían las medallas en 1904

CURIOSIDADES DE MUJERES DE LOS J.J.O.O Soraya Obturo: Medalla de oro en Sydney 2000 en halterofilia, fue la primera mujer mexicana en conseguir una medalla de oro en los juegos olímpicos de Sydney.

Se casó con su compañero Alfred Sterry en 1901, año en el que conseguiría el título en Wimbledon por cuarta vez. Después de una época que dedicó a la familia, volvió a las pistas para ganar un título más de Wimbledon en 1908 con una edad de 37 años y 282 días, un récord que aún hoy está vigente. Consiguió jugar la final de Wimbledon con 41 años de edad. Cooper se mantuvo en el tenis competitivo participando en diferentes campeonatos incluso con 50 años. Su marido fue presidente de la Lawn Tennis Association y su hija, Gwen, jugó en el equipo de tenis de la Wightman Cup del Reino Unido.

7


MUJERES QUE HICIERON HISTORIA Valientes y aguerridas. Con una confianza ciega en ellas mismas. Inagotables, sin caer en el desaliento de la eterna lucha contra los elementos. Elementos sociales, casi siempre. Romper los prejuicios y labrar un nuevo destino. Abrir camino para venideras generaciones de mujeres que han alcanzado metas inimaginablespar a sus antecesor as. Sin el trabajo de las pioneras no hubiera sido posible. Sin la continuidad de nuevas guerreras todo hubiera sido en vano. Laia Sanz: 11 títulos mundiales de trial femenino; 10 títulos europeos de trial femenino; 5 títulos en el Trial de las Naciones; 2 victoria en Trofeo Femenino del Rally Dakar

Laila Ali: la hija del mítico Muhammad Ali siguió los pasos de su padre y comenzó a entrenarse a los quince años. Habrá quien piense que debe la fama a su apellido, pero basta con detenerse en su palmarés para comprobar que no es cierto. Disputó veinticuatro combates ganando todos, de ellos veintiuno por KO. El momento más importante de su carrera fue el 8 de junio de 2001, en el enfrentamiento femenino de Ali con Frazier. Laila ganó por decisión unánime

En 1998 se hizo el primer campeonato de Europa de trial (no oficial), que ganó con tan sólo 12 años ante rivales mucho mayores, siendo la única española del campeonato.

C

Conocer estos datos curiosos sobre mujeres destacadas no solo es divertido, sino que inspira y anima a otras mujeres. 8


Entrevistas a deportistas locales ENTREVISTADA Paula Sanguino Martín

ENTREVISTA TOÑI FERNÁNDEZ, ATLETA ¿Cómo te empezó a gustar el atletismo? -Empecé con 40 años porque tenía que hacer deporte y porque estoy mala de la espalda.

¿Cuánto has sacrificado para seguir adelante? -No es un sacrificio, me gusta. Necesito hacerlo porque sino se me pasa el día muy lento y me cuesta asumirlo.. ¿Cuándo naciste? ¿Y dónde? Nací el 9 de enero de 1999, en Sevilla. Estudié en el CEIP Júpiter. Actualmente estudio en el IES Miguel de Mañara el bachillerato de Humanidades. ¿Cuándo empezó a gustarte la gimnasia rítmica? Me empezó a gustar con 5 años. ¿Cuántas competiciones has hecho? He hecho más de 50 competiciones. ¿Te gusta algún otro deporte? Voleibol y natación.

¿Que te apasiona del atletismo? -Me apasiona todo, las carreras, los compañeros y compañeras.. ¿Cuánto darías por seguir haciendo atletismo? Espero seguir haciendo atletismo siempre, por que me gusta mucho… ¿Cuáles son las dietas de los deportistas? No tengo, como muy bien, sanamente...Hago 5, o 6 comidas al día. Como muchos carbohidratos antes de entrenar.

¿Has pensado dejarlo alguna vez? Me he retirado este año. ¿Algún deportista ha sido tu referencia? Mi entrenadora Andrea. ¿Has tenido alguna lesión grave? Sí, en las dos rodillas y en la espalda. ¿Nos puedes contar alguna anécdota? En el año 2013 hice el campeonato de Andalucía en Huelva y conseguí por primera vez la medalla de oro andaluza.

9


SALUD LA SALUD Una de las recomendaciones más frecuentes en medicina es llevar a cabo ejercicio físico de forma moderada debido a los efectos beneficiosos que este tiene sobre el organismo. LA NUTRICIÓN Seguir una dieta variada y equilibrada. Una dieta adecuada en términos de cantidad y calidad antes, durante y después del entrenamiento y de la competición para optimizar el rendimiento. VALORES POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DEPORTE POSITIVOS: -Contribuye a una relación positiva con tu cuerpo. -Fortalecimiento cardiovascular. -Aumento de masa corporal. -Buena capacidad física. -Es divertido. -Mejora tu autoconfianza. -Aprende a aplicar valores. NEGATIVOS: -Agresividad. -Lesiones. -Competividad. -El dopaje. -Exceso de entrenamiento. -Puede generar adicción. -Pérdida de tiempo personal.

10


ALIMENTACION SALUDABLE La alimentación diaria influye de forma muy significativa en el rendimiento físico de un deportista. Es necesario una adecuada distribución de los nutrientes energéticos: proteínas (10-15%), lípidos (30-35%) e hidratos de carbono (50-60%), así como la presencia de vitaminas y minerales para cubrir las necesidades específicas del deportista. Como conclusión, una dieta variada y equilibrada, adecuada en términos de cantidad y calidad antes, durante y después del entrenamiento y la competición es imprescindible para optimizar este rendimiento físico.

11


DEPORTISTAS LOCALES ENTREVISTADA: Lidia Guijo Castro

¡¡Palabra de SONIA MACIAS!

P. ¿Dónde y cuándo nació? R. Nací en Sevilla, San José de la Rinconada, el 18 de diciembre de 2005. P. ¿Cuándo empezó a gustarte el pádel? R. Cuando mi hermana tenía que llevar a alguien de invitada y me llevó a mí, ahí empezó a gustar. P. ¿Cuántas competiciones ha hecho? R. no he participado en ninguna. P. ¿Te gusta algún otro deporte? R. Sí, el fútbol y el tenis. P. ¿Alguien de tu familia lo practica? R. Su hermana

P. ¿Dónde lo practica? R. En el polideportivo Francisco Sánchez ``CASTAÑITAS´´. P. ¿Has pensado dejarlo alguna vez? R. No, por qué le ayuda a salir del estrés. P. ¿Te gusta aprender o enseñar? R. Me gustan ambas opciones. p. ¿Algún deportista ha sido tu referencia? R. No, no escucho hablar nunca de ningún deportista de padel P. ¿Has tenido alguna lesión grave? R. Si, en la, muñeca. P. ¿Has tenido anécdotas? R. Un día, llegué a las clases de pádel, muy despistada, tanto que…en vez de darle a la pelota le 12 di a la pared y la pala rebotó y me dio en la frente.

Tras visitar nuestro cole, Sonia nos dedicó en su blog estas hermosas palabras: Llegaron con su alegría habitual, su olor a colonia de baño y sus lápices preparados para anotar. En sus ojos había ilusión, ganas de aprender y en sus mentes quizás dudas de lo que podría una chica decirle. Habían oído 1000kms y para ellos era sorprendente que alguien pudiera hacer algo así y cuando digo “alguien” es porque lo que me impactó que la distinción de género no estaba en sus cabezas. Me tocaba salir a la palestra y enfrentarme a personas tan importantes como son los niños y las niñas, todo lo que tenía preparado se quedó en el papel. Necesitaba ser sincera, hablarles de como yo había ido cambiando con el tiempo, de mis experiencias vividas, de las personas que me habían ido tallando, de mis miedos, en definitiva, la vida. Romper con sus limitaciones, hacerlos sentir grande y sobre todo iguales era mi objetivo. Compartieron sus sueños conmigo de la manera más pura que un niño puede hacer, agacharon la cabeza en ocasiones reflexionando y sobre todo vivieron cada segundo. Si me tuviera que quedar con algún momento sólo, sería imposible, fueron tantos los abrazos, las preguntas sobre sentimientos, sus reflexiones al final de lo que se quedaban de la charla. Oírlos decir en voz alta y desde dentro palabras como: esfuerzo, lucha, superación, perseverancia, oportunidad o frases “no te rindas” hacen hoy que mis piernas quieran correr más fuerte.


DEPORTISTAS PARALíMPICAS Quédate con estos nombres porque nos demuestran día a día que ¡sí se puede! Teresa Perales FernándezNATACIÓN

Sarai Gascón- NATACIÓN Moyalen Noriega- CICLISMO Elena Congost- ATLETISMO María del Carmen Herrera- JUDO Mónica Merenciano- JUDO Marta Arce-JUDO María DelgadoNATACIÓN Josefa Benítez- CICLISMO

13


MEDALLERO MEDALLAS JJOO de río 2016

MUJERES ORO

PLATA

BRONCES

HOMBRES

Mireia Belmonte: Maialen Chourraut Ruth Beitia Carolina Marín Sarai Gacón Moreno Stanistawa Walasiewicz

Natación (mariposa) Piragüismo (slalom) Atletismo (salto de altura) Bádminton Atletismo

Rafa Nadal Marc López Marcus Walz Saúl Cabriotto Cristian Toro

Tenis dobles Piragüismo aguas tranquilas Piragüismo aguas bravas

Eva Calvo Teresa Perales Selección Española Selección Española

Taekwondo Natación Baloncesto Gimnasia Rítmica

Orlando Ortega

Atletismo

Lidia Valentín Teresa Perales Mireia Belmonte

Halterofilia Natación Natación

Joel González Saúl Cabriotto Carlos Coloma Selección Española

Taekwondo Piragüismo aguas tranquilas Bicicleta de montaña

14


¡ES UNA INJUSTICIA! Las noticias aparecidas en las televisiones públicas sobre deporte femenino no alcanza el 10% del total de las informaciones deportivas y además duran menos que el resto, según ha denunciado el martes 13 diciembre al consejo audiovisual de Andalucía. RECUERDO DE NADIA MECHALA El centro de tecnificación Blas Infante acogerá entre el 16 y 23 de diciembre la primera edición del memorial de tenis Nadia Mechala en recuerdo a la joven tenista sevillana fallecida el pasado 18 de julio con tan solo 20 años. POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA El Atlético de Madrid le presto el campo a el Atlético de Madrid femenino para que jugara contra el Barcelona femenino , ha sido la primera vez que un equipo femenino juega en un campo de fútbol profesional.

15


MIREIA BELMONTE De un enorme talento y técnica para la natación se destaca especialmente en los siguientes estilos: crol, espalda, mariposa y braza. Mireia Belmonte García nació hace 23 años en Barcelona, un 10 de Noviembre del año 1990.Fué ganadora del Mundial de Natación y los Juegos Olímpicos. BIOGRAFIA: Ante sus grandísimas condiciones y futuro Mireia recibe una beca por parte del Centro de Alto Rendimiento, que es una institución deportiva española cuya misión es ofrecerles a los atletas excelentes condiciones de entrenamiento para que puedan desarrollarse y practicar conformes, sin preocuparse por nada. Lamentablemente en algunas partes del mundo los deportistas sufren la falta de apoyo y en este sentido el CAR les ofrece a los deportistas españoles una enorme contención en este sentido. Los siguientes Juegos Olímpicos serían para Mireia, ya que en Londres 2012 logró doblete de medalla de plata al salir ganadora en los 200 metros mariposa y en los 800 metros libre. Para 2006 Mireia se consagra Campeona Mundial Junior. Dos años después, en 2008, llega a una de las competencias más importantes para cualquier atleta y en especial para la práctica que despunta como son los Juegos Olímpicos de Pekín. Si bien no logró un buen número en el ranking sí consiguió el record para España y ello fue todo un logro para la nación que representa. El año 2013 fue un año bastante especial para la carrera profesional de Mireia ya que el mundial de natación se celebró en su tierra natal, Barcelona, y por ello supo tener un gusto especial… Su performance fue impecable, tras competir en seis pruebas ganó en los 200 de estilo la medalla de bronce, otra de plata en los 200 de mariposa y finalmente otra de plata en los 400 metros de mariposa.

16


¿Conoces esta historia? "Ninguna mujer puede correr un maratón". A Kathrine Switzer le dolió mucho esa frase. Más viniendo de quien venía: Arnie, su entrenador. Ella sabía que no era cierto. Se veía capaz de conseguirlo. Pero ni siquiera una de las personas más cercanas a ella confiaba en que fuera posible. En realidad, nadie lo pensaba. Hablamos de 1967. Hace nada. Pero por aquél entonces, se consideraba a la mujer totalmente incapaz de completar los 42 kilómetros corriendo. Era imposible. Sólo era cosa de hombres. Aquella frase le dolió a Kathrine Switzer. Pero, sobre todo, terminó de convencerla.."Venga, tengo un plan, un entrenador, y un objetivo: correr el maratón de Boston. Y vamos a hacerlo" , fue su respuesta. Y así, comenzó a cambiar la histor ia del atletismo femenino. Sabían que nunca ninguna mujer había competido en un maratón. Sabían que no estaría bien visto. Pero no sabían si era ilegal o no. Así que fueron a comprobar el libro de normas de competición y de registro, y no decía absolutamente nada sobre las mujeres. Por si acaso, hizo la solicitud firmando como K.V.Switzer, y fue aceptada. A mitad de la carrera uno de los organizadores se dirigió hacia ella con actitud violenta y le intentó quitar el dorsal. Los demás corredores la protegieron de dicha agresión y pudo terminar la prueba.

17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.