2 minute read

link La NASA está de fiesta por el telescopio Hubble

La NASA está de fiesta por el telescopio Hubble

LAS ASOMBROSAS IMÁGENES ASTRONÓMICAS DEL COLOSO OBSERVATORIO ESPACIAL HAN SIDO CRUCIALES PARA INVESTIGACIONES Y DESCUBRIMIENTOS A LO LARGO DE TRES DÉCADAS.

El 24 de abril de 1990 fue un día especial para la agencia espacial estadounidense NASA. El telescopio Hubble, que debe su nombre al astrónomo Edwin Powell Hubble (1889-1953), viajó al espacio a bordo del transbordador espacial Discovery, en un proyecto conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés). Desde entonces las galaxias, la energía solar, los exoplanetas, los agujeros negros y el Big Bang cobraron nueva dimensión para los científicos mediante la exploración y captura de imágenes del universo. Gracias a 1,4 millones de observaciones, los astrónomos han obtenido información para generar más de diecisiete mil publicaciones. Cuando Hubble cumplió su primera década en el espacio, los científicos habían estudiado 13 670 objetos y realizado 271 mil observaciones. El 4 de julio de 2011 el telescopio registró la observación número millón al hallarse en una exploración a mil años luz de la Tierra.

Entre 1993 y 2009 cinco misiones tripuladas se encargaron de reparar o actualizar el equipamiento del observatorio que acumula hitos tales como el estudio de la evolución e interacción de las galaxias y la correspondencia del tamaño de estas con el de los agujeros negros, la composición atmosférica de los planetas extrasolares, la rotación “caótica” de las lunas del pequeño y distante planeta Plutón, la evolución del cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y los efectos de la llamada “energía oscura”, de naturaleza desconocida y una especie de fuerza antigravedad que acelera la expansión del universo.

El sucesor: el telescopio James Webb, cuyo lanzamiento está previsto para mar

© STSCI / NASA.

Telescopio Hubble. A 27 300 kilómetros por hora, tarda aproximadamente 95 minutos en completar una órbita alrededor de la Tierra.

Galaxia espiral M83. zo de 2021, será el próximo instrumento insignia de la NASA, en colaboración con las agencias espaciales europea y canadiense. Entre sus tecnologías innovadoras están un espejo primario de dieciocho segmentos, un parasol del tamaño de una cancha de tenis que atenúa el calor del sol, cámaras y espectrómetros con detectores capaces de captar señales extremadamente débiles y un instrumento que permitirá la observación simultánea de hasta cien objetos.

Con ocasión del trigésimo aniversario, el Museo Nacional del Aire y el Espacio, del Instituto Smithsonian, confirió el Trofeo Collins 2020 (en honor a Michael Collins, astronauta del Apolo 11) al equipo de ingenieros y científicos a cargo de las operaciones del Hubble. Ese galardón reconoce logros en la gestión o ejecución de un proyecto científico o tecnológico, una distinguida carrera de servicio o contribuciones significativas en las áreas de tecnología aérea y espacial.

Nebulosa del Cangrejo.