Down & Up 15

Page 1

REVISTA BIMESTRAL NÚMERO: 15 AÑO 2 JULIO-AGOSTO 2022

MI HISTORIA

ESMERALDA PAG. 12

FUNDACIÓN

TINA BLANCO A.C. PAG. 8

MI FAMILIA Y YO

THADEO Y LORENA PAG. 18

DOWN & UP | 1


“En la alberca me siento feliz, contenta, me siento libre. Siento mucha emoción” -Dunia Camacho • Nadadora-

2 | DOWN & UP


¿QUIENES SOMOS? Nuestra filosofía: El desarrollo de un niño con sín-

experiencias de manera que las familias que tengan

drome de Down depende de la actitud de los padres

un niño con síndrome de Down sepan que es una

dejar el duelo lo antes posible y levantar el vuelo de la

condición de vida y no una enfermedad.

mano de nuestros pequeños. Olvidarse del ¿por qué? y encontrar el ¿para qué? Misión: Lograr una inclusión mundial para los niños

Unos buenos padres no preparan el camino para sus hijos, preparamos a nuestros hijos para el camino.

con síndrome de Down en una sociedad desinformada Vision: Llegar a toda la población y poder compartir

DOWN & UP | 5


CONTENIDO FUNDACIÓN TINA BLANCO A.C.

MI HISTORIA ESMERALDA

8-11 Terapias Delfinoterapia

14

Mi Familia y Yo: Lorena y Thadeo

18

Inclusión en la sociedad: Sofía Jirau

20

12-17 6 | DOWN & UP


ESTA REVISTA ESTA HECHA PARA TI. ¡PARTICIPA!

DIRECTORIO Down&UP Directora General Conny García Directora Editorial Conny García Diseño Editorial Lorena Rodríguez Copy Conny García

Down & Up es una revista hecha para y por tí. Por tal motivo este espacio estará abierto para que nos cuentes tu historia y tus experiencias. Sólo envia un correo a: Downandup21@gmail.com con tu historia y adjunta por lo menos una imagen para que aparezca en tu nota.

® Down&UP 2020 está revista se publicó el día 21 de Marzo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México. Sugerencias: 9981981370

Downandup21@gmail.com

Publicidad 9981282369 lorenarrg74@gmail.com

Puedes contarnos lo que quieras, anímate y escribenos.

DOWN & UP | 7


REPORTAJE

FUNDACIÓN

TINA BLANCO A.C. 8 | DOWN & UP


LA MAYORÍA DE LAS FAMILIAS QUE ASISTEN A ESTA INSTITUCIÓN, SON DE ESCASOS RECURSOS Y EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.

S

omos una Asociación Civil dedicada a apoyar de manera integral a los niños y adultos con discapacidad en el desarrollo de sus capacidades y habilidades para integrarlos en el ámbito educativo, social y laboral.

oportunidades para este sector de la sociedad. El nombre de la Fundación Tina Blanco Asociación Civil es en honor a nuestra Querida mamá “ Florentina” a quien de cariño le llamaban “Tina”.

Nuestra creación fue en el año 2014, después de hacer un análisis en nuestro Municipio de Zihuatanejo de Azueta y en general el Estado de Guerrero y darnos cuenta de las pocas

La Asociación Tina Blanco invitó a profesionales de la salud, psicólogos, estudiantes de psicología, terapeutas de lenguaje, profesores de arte y oficios y un fisioterapeuta, todos coincidimos

DOWN & UP | 9


que era el momento de compartir un poco de lo mucho que la vida nos ha dado, todos hemos sido voluntarios. Acudimos a las estaciones de radio, así como a las colonias del Municipio para invitar a las familias con hijos con discapacidad a integrarlos

en alguna de las actividades o talleres, fue así como fue creciendo empezando con 9 alumnos, al día de hoy la Fundación recibe 2608 personas al año de los Municipios de Zihuatanejo, Petatlan, Tecpan y también de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Nuestros objetivos son: En este momento contamos con consultas de Neurólogo pediatra Neurólogo Tanatología Psicología Terapias de lenguaje Fisioterapeuta Terapias alternativas Clases de música, de pintura y manualidades Clases de escritura braille, movilidad con bastón e informática adaptada. Talleres de repostería, dulces mexicanos, entre otros.

10 | DOWN & UP


Algunos de los logros de nuestros jóvenes es su independencia en la parte laboral gracias a la capacitación como Masoterapeutas o panaderos y otros integrados en escuelas regulares, pero sobre todo el cambio que han tenido para una mejor calidad de vida aceptando e informándose sobre la discapacidad para salir adelante y tener ese rol importante en la familia y en la sociedad de manera igualitaria, ejerciendo sus derechos a vivir una vida digna y feliz.

DOWN & UP | 11


MI HISTORIA

ESMERALDA

MI HISTORIA Esmeralda Medel Rivera, nació en Zihuatanejo, Guerrero el 20 de Marzo de 1986 Sus padres Jorge Medel y Leobarda Rivera.

12 | DOWN & UP

Esmeralda realizó sus estudios de nivel básico en el Centro de Atención Múltiple 03 ubicado en Zihuatanejo, a la edad de 29 años ingresa a la Fundación Tina Blanco AC en donde de mane-


ra muy participativa aprende a elaborar dulces típicos así como panadería y repostería, llena de energía y optimismo se une a las clases de arte, manualidades y baile, el socializar y desarrollar sus habilidades la han echo ser una mujer segura de sí misma y con la capacidad de poder comunicarse asertivamente en su vida, sus relaciones familiares y de amistades. Dentro de sus hobbies le encanta escuchar musica pop y bailar, por Esmeralda parece qué no pasan los años ya que siempre se muestra jovial y divertida como una adolescente y orgullosamente se presenta a sí misma como “una chica Down”.

DOWN & UP | 13


TERAPIAS

DELFINOTERAPIA

TERAPIA PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

D

elfiniti Ixtapa es una empresa 100% mexicana que abre sus puertas en el año 2000 con el fin de hacer posible la convivencia, el aprendizaje y promover programas altruistas a través de diversas formas de interacción con los maravillosos delfines.

Nuestro equipo de especialistas en mamiferos marinos toma cursos, seminarios y conferencias con la finalidad de enriquecer el conocimiento para el cuidado de los ejemplares. Somos parte de asociaciones tales como: IMATA (International Marine Animal Trainer’s Association), ADEMM (Asociación de Especialistas en Mamí-

14 | DOWN & UP

feros Marinos) y AMHMAR (Asociación Mexicana de Habitat para la interacción y Protección de Mamíferos Marinos). Las DELFINOTERAPIAS iniciaron casi al mismo tiempo en que Delfiniti Ixtapa abrió sus puertas, de una manera totalmente altruista. Uno de nuestros primeros grupos fue Arre de San Luis Potosi, también el DIF; sin embargo, se observó que al ser gratuito la gente ya no regresaba y se optó por cobrar y canalizarlo a través del DIF. La Delfinoterapia es un conjunto de herramientas que buscan promover la habilitación fisica,


DOWN & UP | 15


mental y emocional de las personas que reciben, en una sesión, las ondas ultrasónicas que emiten los delfines. Dichas ondas influyen en diversas áreas del cuerpo como tejidos, músculos, Sistema Nervioso Central, a nivel Psicológico y Neuronal; por lo tanto son recomendadas en casos de: Autismo, Insomnio, Hiperactividad, Problemas de Leguaje, Déficit de Atención, Síndrome de Down, Alzheimer, Retraso Psicomotor, Epilepsia, Eneuresis Nocturna, Hipoacusia, Debilidad Visual, Artritis Reumatoide, Parálisis Cerebral, Retraso Mental, Depresión, Estrés, Fobias, Proceso de Duelo, Ansiedad, Traumas, Desintoxicación de Adicciones, Inmadurez, entre otras atipicidades de los Sistemas Nervioso Central y Neurológico. Actualmente Delfiniti Ixtapa participa con el Instituto Politécnico Nacional en la investiga-

16 | DOWN & UP


ción de cuál es el efecto de las ondas sonoras de los delfines en los seres humanos con el fin de soportar de una manera más científica nuestra propuesta de Terapias Asistidas por Delfines.

Delfiniti Ixtapa cuenta con 2 periodos anuales de descuento en delfinoterapias, esto con el fin de llegar un numero mayor de personas. Nuestras campañas son parte de mayo y junio, así como parte de septiembre y octubre. Para mayores informes y reservaciones 755 100 6274

DOWN & UP | 17


MI FAMILIA Y YO

MI FAMILIA Y YO LORENA Y THADEO

L

a mañana del 7 de septiembre de 2019 nunca la voy a olvidar, esa mañana recibí una llamada diciéndome que mi mejor amiga iba en camino al hospital por que su bebé estaba por nacer. Llegué al hospital y la espera se hacia interminable, por fin salió de quirófano y la llevaron a su habitación. Pero Thadeo no llegaba, esperamos horas y el bebesito no llegaba. Solo alcancé a verlo unos segundos a lo lejos por el cunero. Despues de varias horas los doctores

18 | DOWN & UP

llegaron a la habitación y le dieron la noticia a mi amiga, Thadeo había nacido con síndrome de Down, en ese momento trataba de apoyar a mi amiga, pero también no dejaba de pensar en Thadeo, en que estuviera bien, por qué según dijeron los doctores tenía un problema en el corazón. Despues de unos minutos en mi cabeza se repetian las palabras de los doctores, y también


comencee a recordar lo que de niña me decián de las personas con SD, ovbiamente nada positivo y lleno de prejuicios. Sin embargo para mi Thadeo era solo un bebé, en mi mente jamás lo consideré diferente. Varios días pasó en la incubadora hasta poder estar fuerte para poder salir del hospital. Al pasar los días pude tener la oportunidad de convivir con el, y no encuentro las palabras para describir el sentimiento de amor que Thadeo despertó en mi, desde el momento que lo vi supe que teníamos un vínculo especial. Nos volvimos inseparables, me rompía el corazón dejarlo y el lloraba cuando me iba a mi casa. Recuerdo los primeros días hablarle y decirle lo mucho que lo amaba y que pasara lo que pasara yo siempre iba a estar ahí para defenderlo y protegerlo. Thadeo es el bebé más hermoso y maravilloso que se puedan imaginar, tiene la capacidad de cambiar tu día con una mirada o una sonrisa. Ahora ya esta a punto de cumplir 3 años y no puedo estar más orgullosa de todo lo que ha logrado y estoy segura que Thadeo llegó a este mundo para cambiarlo y lo está logrando.

DOWN & UP | 19


INCLUSIÓN

INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD DUNIA CAMACHO, LA NADADORA MEXICANA CON SÍNDROME DE DOWN CON 4 RÉCORDS GUINESS

arsenal de medallas que guarda como un tesoro de valor incalculable, al tiempo que recuerda que este lunes se conmemora el Día Mundial del Síndrome Down. Guadalupe Marenco, madre de Dunia, asegura orgullosa que a su hija no la definen sus rasgos físicos, sino la capacidad y talento que ha demostrado desde la primera ocasión en que se sumergió en el agua. “Empecé a nadar a los 8 años”, cuenta Dunia, sonriente, mientras se abraza de su madre, quien dice, ha sido junto con su abuela, el mayor apoyo en su carrera deportiva.

Una condición poco entendida Guadalupe recuerda que el diagnóstico de la condición de Dunia la tomó por sorpresa, debido a las ideas que tenía sobre el síndrome de Down. A pesar de los obstáculos que ha enfrentado, Dunia ha conseguido más de 500 medallas en competencias de natación, 50 de ellas a nivel internacional A pesar de los prejuicios que suelen asociarse a su condición, Dunia Camacho Marenco, una nadadora mexicana con síndrome de Down, cuenta en su haber con más de 500 medallas –50 de ellas de competencias internacionales–, y cuatro récord Guiness. “En la alberca me siento feliz, contenta, me siento libre. Siento mucha emoción”, comenta Dunia a la agencia EFE mientras presume el

20 | DOWN & UP

“Estaba muy mal influenciada y cuando me informa el médico me dio mucha angustia, no sabía cómo la ayudaría”, dice. El síndrome de Down es un trastorno genético que hace que las personas tengan tres copias del cromosoma 21, en lugar de 2. De ahí que también se le conozca como “Trisomía 21”. “No es una enfermedad, sino una condición, y es importante acabar con la visión segregacionista y promover la inclusión”, afirma Aída López Hernández, licenciada en educación especial y especialista en atención a personas con capacidades diferentes.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.