Lol Magazine Enero 2025

Page 1


DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL

Alex Miranda Cuevas alexmiranda@rpintegra com @alexmiranda09

DIRECTOR EDITORIAL

Geovani Gamboa Vela ventasggamboa@gmail com @geogamboa

DIRECTOR DE ARTE

Israel Pisté israel.piste@efektodomino.com @IsraelPiste1

REDES SOCIALES

José Luis Martinez

Fernanda Rios

Diana Cauich

Edson Davey

CORDINACIÓN EDITORIAL

Geovani Gamboa

CORRECCIÓN Y ESTILO

Angeles Aguilar

Maricruz Alfaro

PÁGINA WEB

Efektodomino info@efektodomino.com @efektodomino

CONSEJO EDITORIAL

Maricruz Alfaro

José Luis Martínez

Fernanda Ríos

Tomás Miranda

Diana Cauich

Geovani Gamboa

LOL Magazine

Agencia Integra 360

LOL MAGAZINE

Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1

Tel (998) 884 32 93 info@rpintegra com

M A G A Z I N E

CARTA EDITORIAL

LolMagazine,enero2025

Cartaeditorial

Bienvenido 2025, tenemos mucha fe en ti; sabemos que, por muy buenas intenciones que tú traigas como año nuevo, con oportunidades y retos, si nosotros no ponemos de nuestra parte, con esfuerzo y entusiasmo, no será unbuenaño.

Prometemos echarle todas las ganas, pero también esperamos lo mejor de ti,2025;nonosdecepciones.

También bienvenidos a nuestra primera edición de este año, que sin duda se presenta como una nueva oportunidad de ser mejores personas cada día. Unpocodeesfuerzovalelapenasiqueremoscontribuiraunmundomejor.

Desde aquí nuestros mejores deseos para que 2025 sea tu año de logros, realización de anhelos y, sobre todo, que traiga mucha salud, paz, amor y trabajobienremunerado.

Te dejamos Lol Magazine enero 2025, con artículos para lograr que este año seatuaño.

Espero que disfrutes nuestra revista y que te acompañe en tu realización de esteañocomoestudiante,profesional,emprendedoroenelmundolaboral.

Sigue nuestras redes y ayudamos a compartir con otros jóvenes del mundo estos contenidos que creamos para ayudarlos a realizarse y divertirse durantecadames.

Conelafectodesiempre.

GeovaniGamboa DirectorEditorial

RevistadigitalpubicadaporRelacionesPúblicasintegra,SA deCV Númerodelareservaaltítulodederechodeautor:entrámite Númerodecertificadodelicituddetítulo:entrámite Númerodecertificadodelicituddecontenido:entrámite Ladirecciónrespetalalbertaddeexpresióndelosartculistas Artculosdeopiniónyanálisisfirmadossonresponsabilidadde os Autoresynoreflejannecesariamentelaopnióndelacasaedtorial

Danza como carrera profesional

Estudiar Danza puede ser una opción como carrera profesional después de haber terminado la preparatoria.

Por eso en Prepa, ¿y luego qué? Te hablaremos de la danza como carrera si amas las artes escénicas

Estudiar Danza: Tu pasión hecha profesión

¿Te imaginas vivir de lo que amas? Si la danza es tu vida, convertirla en una carrera profesional es posible ¡Sigue leyendo y descúbrelo!

¿Qué es la carrera profesional de danza?

La danza como carrera combina técnica, expresión artística y cultura Los estudiantes aprenden distintos estilos como el ballet contemporáneo, jazz o danza folclórica, además de teoría y composición

Instituciones prestigiosas para estudiar danza

Si quieres estudiar danza profesionalmente, estas escuelas son reconocidas a nivel internacional:

1.Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC)

o Ubicación: Ciudad de México o Plan de estudios: Ballet, danza contemporánea, técnica clásica, composición coreográfica y pedagogía o Sitio web: cenart gob mx

2 The Juilliard School o Ubicación: Nueva York, EE UU o Plan de estudios: Ballet, danza moderna, actuación, historia de la danza y creación coreográfica

o Sitio web: juilliard edu

3.Royal Academy of Dance (RAD) o Ubicación: Londres, Reino Unido o Plan de estudios: Técnicas de ballet, métodos de enseñanza y certificaciones reconocidas internacionalmente

o Sitio web: rad org uk

¿Dóndepuedestrabajarsiestudiasdanza?

Como bailarín profesional, puedes trabajar en:

• Compañías de danza: Ballet o contemporáneo

• Teatro musical: Brillar en grandes producciones

• Cine y televisión: Coreografías y actuación

• Enseñanza: Crear a las nuevas generaciones de bailarines

Convertir la danza en una carrera profesional significa dedicación, esfuerzo y mucho amor al arte Si te apasiona bailar, ¡es hora de dar el salto!

6 apps increíbles para crear contenidos en redes sociales y hacer crecer tus reacciones e interacciones

Impulsa tu creatividad con estas herramientas

Crear contenido para redes sociales nunca fue tan fácil Descubre estas 6 aplicaciones que te ayudarán a destacar con videos e imágenes impactantes

1. Canva

Costo: Gratis con opción

Premium ($12 99/mes)

Canva es ideal para diseños rápidos y profesionales

Ofrece plantillas para historias, publicaciones y videos Su interfaz intuitiva es perfecta para principiantes

2. Adobe Express

Costo: Gratis con funciones avanzadas desde $9.99/mes.

Simplifica la edición de videos e imágenes Adobe Express ofrece herramientas potentes para personalizar tus contenidos con calidad profesional en pocos pasos

5 InShot

6 apps para crear contenidos para redes sociales

3. CapCut

Costo: Gratis.

CapCut es la opción favorita para editar videos Incluye efectos, transiciones y texto animado Su compatibilidad con TikTok lo hace indispensable para creadores

4 PicsArt

Costo: Gratis con opción Pro ($3 99/mes)

Especializado en videos, InShot permite recortar, agregar música y texto Es ideal para historias de Instagram y contenido corto para redes sociales

6 Snapseed

Costo: Gratis

Snapseed es una herramienta profesional para fotos Con ajustes precisos y filtros avanzados, transformará tus imágenes en obras de arte para tus perfiles

Inicia tu aventura creativa

Explora estas apps y elige la que mejor se adapte a tus necesidades Transformarán tu contenido en redes sociales en algo inolvidable ¡Haz que tu creatividad brille!

Costo: Gratis con suscripción Gold ($4 66/mes)

PicsArt combina edición de fotos y creación de videos Ofrece filtros, stickers y herramientas de retoque Es una opción creativa y versátil

CULTIVANDO EL AGRADECIMIENTO

PorTomásMirandaHagar # D I A I N T E R N A C I O N A L 8

Además, el agradecimiento no solo se limita a lo emocional; también puede tener un impacto en nuestras relaciones interpersonales y profesionales Reconocer el esfuerzo de un compañero de clase o agradecer a un amigo por su apoyo fortalece los vínculos y genera un ambiente de confianza y respeto mutuo En este sentido, el Día Internacional del Agradecimiento nos anima a extender este hábito más allá de lo personal, llevándolo a todos los ámbitos de nuestra vida

En última instancia, el agradecimiento es una herramienta poderosa para cultivar la empatía, la resiliencia y la conexión humana Celebrar el Día Internacional del Agradecimiento no solo es una oportunidad para reflexionar sobre lo que valoramos, sino también para construir una vida más plena y significativa a través de la gratitud Este 11 de enero, dedica un momento a dar las gracias y descubre cómo este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia

El Día Internacional del Agradecimiento, celebrado cada 11 de enero, nos recuerda la importancia de valorar y expresar gratitud por las pequeñas y grandes cosas que nos rodean En un mundo lleno de distracciones y ajetreo, detenernos a reflexionar sobre aquello que nos hace sentir agradecidos puede transformar nuestra perspectiva y mejorar nuestro bienestar emocional Este día especial es una invitación a reconocer las conexiones que nos enriquecen y a fortalecer nuestra relación con los demás y con nosotros mismos.

El agradecimiento es más que un simple gesto de cortesía; es una práctica que beneficia tanto a quien lo expresa como a quien lo recibe Estudios psicológicos han demostrado que expresar gratitud regularmente puede reducir el estrés, mejorar el sueño y fomentar una actitud positiva En el marco del Día Internacional del Agradecimiento, reflexionar sobre lo que tenemos y compartirlo con los demás se convierte en un acto poderoso que puede impactar significativamente nuestra calidad de vida

Una forma sencilla de incorporar el agradecimiento en la rutina diaria es llevar un diario de gratitud Escribir tres cosas por las que te sientes agradecido cada día puede ayudarte a identificar aspectos positivos, incluso en momentos difíciles También es útil tomarse un momento para agradecer verbalmente a las personas que nos apoyan o inspiran Aprovechar el Día Internacional del Agradecimiento para expresar estas palabras puede ser el inicio de una práctica que se mantenga todo el año

EL VIDEOJUEGO FIFA, ORÍGENES Y ACTUALIDAD

La historia del videojuego FIFA: Desde sus orígenes hasta FIFA 2024

El videojuego que revolucionó el fútbol virtual

FIFA es uno de los videojuegos deportivos más icónicos de la historia Su evolución ha cautivado a millones de jugadores alrededor del mundo

Los orígenes de FIFA

Creado por Electronic Arts en 1993, el primer juego, “FIFA International Soccer”, marcó el inicio de una era Fue pionero en licencias oficiales de equipos

El motor gráfico innovador y la jugabilidad accesible lo hicieron un éxito instantáneo Con cada edición, FIFA introdujo mejoras que lo llevaron a ser un referente

Datos curiosos y creadores

Desarrollado por EA Sports, FIFA contó con la participación de Matt Webster, productor clave El juego se tradujo a más de 20 idiomas, abarcando mercados globales

Un dato curioso es que “FIFA 98” fue el primero en incluir himnos nacionales Además, ha aparecido en libros de récords como el videojuego deportivo más vendido

Evolución del videojuego

La franquicia incorporó modos como Ultimate Team y el icónico “Modo Carrera” También mejoró los gráficos, la inteligencia artificial y la narración, ofreciendo una experiencia inmersiva

Con el tiempo, FIFA incluyó ligas femeninas y personalización avanzada, reflejando la diversidad del fútbol real y expandiendo su audiencia

FIFA 2024: Lo más relevante

La última entrega, FIFA 2024, destaca por su realismo extremo gracias al motor Hypermotion V Ofrece mejores animaciones y estadios hiperrealistas

Incluye nuevos modos cooperativos y actualizaciones constantes de plantillas Es el primer juego sin el nombre “FIFA”, ahora conocido como EA Sports FC 24

El legado de FIFA

FIFA sigue marcando goles en el corazón de los gamers Su evolución constante demuestra que el amor por el fútbol trasciende generaciones. ¡La historia aún se está escribiendo!

LA INDUSTRIA

PorFernandaRíos

En Estados Unidos, incluso en estudios prestigiosos como Sony Pictures, los plazos imposibles son comunes Animadores reportan jornadas de hasta 90 horas semanales para cumplir con proyectos. Mientras tanto, los ejecutivos de estas empresas disfrutan salarios millonarios y bonificaciones, como los $50 millones que recibió el CEO de Warner Bros Discovery en 2023

La industria de la animación ha evolucionado desde los días de Steamboat Willie Hoy es un mercado global de $181 3 mil millones, pero su éxito tiene un costo Detrás de cada película aclamada hay equipos que enfrentan agotadoras jornadas laborales para cumplir plazos imposibles Este fenómeno, conocido como “crunch culture” o “la cultura del crunch en español”, ha normalizado semanas laborales de hasta 100 horas en algunos casos

En la industria de la animación japonesa, las “black companies” son conocidas por explotar a los artistas Jóvenes animadores trabajan noches enteras por sueldos que apenas cubren sus necesidades. Según un informe de 2019, muchos pasan semanas sin descanso, lo que destruye su creatividad y salud

Animar un episodio de anime requiere miles de dibujos hechos a mano Los estudios subcontratan gran parte del trabajo a países con leyes laborales más laxas, pagando a los artistas menos de $2 USD por cuadro. Esto lleva a jornadas interminables por salarios miserables

Estas condiciones no solo afectan a los artistas, sino también a la calidad de las producciones Proyectos como Spider-Man: Across the Spider-Verse y Jujutsu Kaisen se terminaron días antes de su estreno, con cambios de último momento que reflejan la desorganización de la industria

A pesar de las duras condiciones dentro de la industria de la animación, muchos artistas siguen trabajando por amor a su arte Sin embargo, esta realidad no es sostenible Urge un cambio para proteger a quienes dan vida a las historias que todos disfrutamos

PorLolMagazine

Cómo crear tu Vision Board para el 2024: Haz tus sueños realidad. ¿Qué es y para qué sirve?

¿Quieres que el 2024 sea tu mejor año? Crear un Vision Board puede ser la clave para manifestar tus metas y sueños Esta herramienta creativa no solo es divertida, sino que también te ayuda a visualizar lo que deseas y mantenerte motivado ¡Es hora de diseñar tu tablero de sueños!

¿Qué es un Vision Board?

Un vision board es un collage visual que representa tus metas y aspiraciones Puedes usar imágenes, frases motivadoras y recortes que simbolicen lo que quieres lograr en áreas como trabajo, relaciones, salud o viajes La idea es que, al mirarlo todos los días, conectes emocionalmente con tus objetivos

Paso a Paso para crear tu Vision Board

1 Define tus metas: Antes de empezar, reflexiona sobre lo que deseas lograr en el 2024 Piensa en áreas clave como estudios, amor, bienestar y proyectos personales

2. Reúne tus materiales: Necesitarás una cartulina, tijeras, pegamento, revistas, impresiones de internet y cualquier elemento decorativo que te inspire

3 Selecciona imágenes y frases: Busca imágenes que representen tus metas y añade frases como “Yo puedo lograrlo” o “Vivo mi mejor vida”

4. Diseña tu tablero: Organiza los recortes de forma que sean visualmente atractivos ¡Dale tu toque personal!

5. Colócalo en un lugar visible: Pon tu Vision Board en un lugar donde lo veas diariamente para mantenerte enfocado

¿Por qué hacer un Vision Board?

Tener un Vision Board te ayuda a mantener claridad sobre tus metas, elevar tu motivación y entrenar tu mente para enfocarse en lo positivo Es una herramienta poderosa para alinear tus acciones con tus sueños

¡Empieza hoy y haz del 2024 el año donde todo es posible! ✨ # D E I N T E R E S 1 3

LASSERIESYPELÍCULAS MÁSESPERADASDE2025

S T R E A M I N G 1 4

El año 2025 promete ser un festín para los amantes del cine y las series, con estrenos que generaron altas expectativas desde sus anuncios Entre secuelas de grandes éxitos, nuevas adaptaciones literarias y propuestas originales, las plataformas de streaming y las salas de cine estarán repletas de historias imperdibles

Series que emocionan a los fanáticos

Una de las series más esperadas es la nueva temporada de Stranger Things Después de un cierre emotivo en la cuarta entrega, los seguidores ansían descubrir cómo finalizará esta historia llena de nostalgia ochentera y aventuras en el Upside Down Otro proyecto esperado es House of the Dragon, que continuará explorando el drama político y familiar de los Targaryen en el universo de Game of Thrones

Por otro lado, The Last of Us, basada en el popular videojuego, regresa con su segunda temporada La primera entrega cautivó tanto a los jugadores como a quienes descubrieron este mundo postapocalíptico por primera vez, gracias a sus actuaciones y un guion emotivo Además, Marvel no se queda atrás y lanza Daredevil: Born Again, un reboot que pretende expandir el universo del héroe de Netflix hacia Disney+

Películas que rompen récords de anticipación

En el ámbito cinematográfico, 2025 será testigo del esperado estreno de Avatar 3 James Cameron promete llevarnos aún más profundo en el mágico mundo de Pandora, explorando nuevas culturas y paisajes visualmente impresionantes Otra producción esperada es Avengers: Secret Wars, que busca superar el impacto de Endgame, reuniendo a héroes de distintas franquicias

Por su parte, los fanáticos de Harry Potter estarán de fiesta con el lanzamiento de la película basada en El legado maldito, una historia que sigue las aventuras de los hijos de los protagonistas originales Finalmente, Dune: Part Three promete cerrar la épica saga de ciencia ficción de Denis Villeneuve con un clímax visual y narrativo sin precedentes

Con una cartelera tan diversa y prometedora, 2025 será un año inolvidable para los amantes del entretenimiento ¡Prepara las palomitas!

Alex Luna: de promesa del básquetbol a líder político inspirador en Cancún

Alex Luna es un joven político cancunense que ha combinado su amor por el deporte con su compromiso social Su historia inspira a la juventud de Benito Juárez, Quintana Roo, a desarrollar sus habilidades deportivas y alcanzar su máximo potencial

De la cancha al liderazgo político

Desde temprana edad, Alex destacó como una promesa en el básquetbol, ganando reconocimiento en torneos locales y nacionales Este deporte no solo forjó su disciplina, sino que también le enseñó el valor del trabajo en equipo y la perseverancia, cualidades que hoy aplica en su carrera política

Un hombre de trayectoria

Alex Luna ha destacado en la administración pública; su primer cargo fue como Director General del Instituto del Deporte de Benito Juárez, Quintana Roo, en el 2008 En el 2010 es diputado local, en el 2013 es regidor del Ayuntamiento y en el 2021 es nuevamente regidor

Es también en el 2021 que ocupa el cargo de Coordinador de Operaciones y Logística del Instituto del Deporte de Benito Juárez y es designado en el 2022 Director General de ese mismo Instituto, ratificado nuevamente en el 2024.

Un modelo a seguir para la juventud cancunense

La combinación de su experiencia como atleta y su compromiso político lo ha convertido en un referente

Alex Luna sabe que el deporte mantiene a los jóvenes lejos de las adicciones y la delincuencia, promueve la sana competencia y sobre todo influye en el trabajo en equipo

Su carácter y trayectoria son lo que lo ha mantenido vigente

Sin importar el partido de las administraciones municipales, Alex Luna, por su cercanía con la gente, sin distinción de partidos, los gobiernos saben que su experiencia es rentable para el éxito de sus programas para atender a los jóvenes

Esto ha permitido que lo llamen a colaborar con diferentes administraciones; él está con la gente, trabaja con y para la juventud

Formación académica

Alex Luna es egresa Administración Pública, Digitales

Ha estudiado Diplomado un Seminario Internacio otros

Claro de lo que repre académica se ha prepar para afrontar con éxito u

Ha realizado más de 218 eventos de deporte federado y asociado con gran éxito

Impulsa la creación de la “Carrera de Medio Maratón Cancún nos une” que se realiza en diciembre y, entre los años 2022 y 2023, contó con la participación de 2,300 corredores

En el deporte popular, con la participación de 18 mil deportistas, ha realizado 94 eventos deportivos, destacando la creación del “Torneo Interregiones” , que contó en dos ediciones con 3000 participantes adicionales a los anteriormente mencionados

Apoyo a más de 3000 deportistas, entre los que destacan transporte y hospedaje para los Juegos Deportivos CONADE (Olimpiadas Municipales, organizadas por ese Consejo)

Ha dotado de uniformes a los representativos, incluidos a los paratletas.

Por primera vez en Cancún se organiza en la ciudad la “Fútbol Copa America’s Socca Cancún”, con una asistencia de más de 35 mil aficionados.

Podríamos seguir, pero nos limita el espacio en la revista

Su compromiso es con la comunidad

Por su trabajo constante y su compromiso con la juventud, en Lol Magazine hemos querido hablar de Alex Luna, un político y activista cancunense en el que los jóvenes pueden confiar y acercarse con sus proyectos

Estamos seguros de que contaremos con él por un largo tiempo en la función pública, siempre contribuyendo para hacer un mejor Cancún.

Desde aquí nuestro reconocimiento a Alex Luna, por lo que nos dio como deportista y lo que nos da como persona pública en el ejercicio de funcionario de gobierno # P O R T A D A

Enero, el primer mes del año, está repleto de acontecimientos históricos y curiosidades fascinantes que merecen ser recordados Descubre las efemérides de enero más interesantes

1 de enero: Inicio del año y eventos históricos importantes

El 1 de enero marca el inicio del año y, en muchos países, la entrada de resoluciones personales En 1959, Cuba celebra el triunfo de la Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro

En 1994, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entró en vigor, marcando un hito económico en México, Estados Unidos y Canadá

EFEMÉRIDES DE ENERO: ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS Y CURIOSIDADES QUE MARCARON EL INICIO DEL AÑO

15 de enero: Día de Martin Luther King Jr. y avances tecnológicos

El tercer lunes de enero, se conmemora el Día de Martin Luther King Jr , líder de los derechos civiles en Estados Unidos

En 2001, se lanzó Wikipedia, la enciclopedia colaborativa más grande del mundo, marcando un avance significativo en el acceso al conocimiento

27 de enero: Día Internacional en Memoria del Holocausto

El 27 de enero, las Naciones Unidas establecieron el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Este día coincide con la liberación del campo de concentración de Auschwitz en 1945, un acontecimiento trascendental en la historia mundial

6 de enero: Día de Reyes y descubrimientos científicos

El día de Reyes es celebrado en varios países como una festividad de tradiciones religiosas y culturales

En 1838, el científico estadounidense

Samuel Morse presentó por primera vez su invento: el telégrafo, una tecnología revolucionaria para la comunicación global

Curiosidades de enero: Un mes lleno de primicias

Enero lleva su nombre en honor a Jano, el dios romano de los comienzos y los finales Es el mes donde se celebra el Día Mundial de la Nieve en muchos países, promoviendo la conciencia sobre el cambio climático y la importancia de preservar los ecosistemas nevados

Con eventos como el inicio del TLCAN y el nacimiento de Wikipedia, enero es un mes lleno de historia y avances tecnológicos cruciales

Excursiones a parques temáticos del Caribe Mexicano para estudiantes aprovechando el descuento para quintanarroenses

Si eres de otra parte de México, negocia con estos parques una tarifa especial para grupos y qué otros beneficios te puedenproporcionar

Disfruta del paraíso local con tus amigos

Organizar excursiones escolares a los parques temáticos del Caribe Mexicano es una experiencia inolvidable Aprende cómo planearlas y aprovechar los descuentos especiales para locales

Paso 1: Elige el parque ideal

Investiga opciones como Xcaret, Xel-Há o Xplor Cada parque ofrece actividades únicas, desde el snorkel hasta las tirolesas

Selecciona el que mejor se adapte a tu grupo

Consulta las páginas oficiales para conocer promociones vigentes para quintanarroenses

Estos descuentos hacen que la experiencia sea más accesible y emocionante

EXCURSIONES A PARQUES DEL CARIBE MEXICANO CON TUS COMPAÑEROS

PorLolMagazine

Paso 2: Forma un comité organizador

Reúne a compañeros interesados en ayudar a planear Divídanse tareas como transporte, entradas y coordinación con los padres Esto facilita la logística del evento

Involucrar a más personas asegura que no se pase por alto ningún detalle Además, todos sentirán el entusiasmo de contribuir

Paso 3: Gestiona transporte y entradas

Reserva transporte con anticipación Busca autobuses locales que ofrezcan precios grupales Compra las entradas de forma conjunta para obtener tarifas preferenciales

Llevar una lista organizada de participantes evitará problemas al momento de ingresar al parque Esto optimiza tiempo y asegura una experiencia fluida

Si eres de otro estado de la república, negocia tarifas preferenciales para transporte y hospedaje Hay agencias de viaje, especializadas en turismo estudiantil

Planifica las actividades del día Incluye horarios para recorrer las atracciones principales, almorzar y tomar descansos Un cronograma claro mantiene a todos coordinados

Usar mapas del parque ayuda a optimizar el recorrido Esto permite disfrutar más sin perder tiempo buscando direcciones

Vive la aventura con tus amigos

Estas excursiones fortalecen lazos y crean recuerdos únicos Aprovecha el privilegio de vivir en el Caribe Mexicano y disfruta al máximo cada experiencia ¡Organiza ya tu próxima aventura escolar!

Paso 4: Diseña un itinerario

DÍA MUNDIAL DEL INTROVERTIDO

El Día Mundial del Introvertido, celebrado cada 2 de enero, es una fecha que invita a reconocer y valorar la importancia de la introspección, la tranquilidad y la reflexión Aunque a menudo se malinterpreta la introversión como timidez o aislamiento, este día especial busca derribar estereotipos y celebrar las fortalezas únicas de quienes se identifican como introvertidos En un mundo diseñado para la sociabilidad, el Día Mundial del Introvertido nos recuerda que la calma y la reflexión también tienen su lugar

La introversión no es una limitación, sino una forma diferente de interactuar con el mundo. Las personas introvertidas tienden a recargar su energía en momentos de soledad, disfrutando de actividades como leer, escribir o reflexionar Este rasgo les permite ser observadores atentos y pensadores profundos. El Día Mundial del Introvertido es una oportunidad para destacar cómo estas características contribuyen a la creatividad, la empatía y la resolución de problemas, tanto en la vida personal como en el ámbito profesional

Para los jóvenes universitarios y adultos jóvenes, abrazar la introversión puede ser un desafío, especialmente en entornos que favorecen la extroversión Sin embargo, reconocer los beneficios de este rasgo puede ayudar a construir confianza Los introvertidos suelen sobresalir en roles que requieren análisis detallado, pensamiento estratégico y escucha activa En el marco del Día Mundial del Introvertido, es importante fomentar la aceptación de estas cualidades y aprender a utilizarlas como fortalezas

Aprovechar la introversión también implica establecer límites saludables en cuanto a la socialización Reservar tiempo para actividades solitarias no solo ayuda a recargar energías, sino que permite a los introvertidos desarrollarse de manera auténtica y significativa Este equilibrio entre la interacción social y el espacio personal es una lección que el Día Mundial del Introvertido promueve ampliamente.

En última instancia, este día nos invita a valorar todas las formas de ser y a celebrar la diversidad de personalidades Tanto si eres introvertido como si no, el Día Mundial del Introvertido es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de comprendernos y aceptarnos mutuamente. Al hacerlo, contribuimos a un mundo más inclusivo y respetuoso, donde cada persona puede prosperar en su propia esencia

Los Gadgets que necesitas para tu bicicleta

¡PEDALEAR CON ESTILO!

PorDianaCauich

Soporte para celular: ¡Graba tus aventuras!

Hoy en día, nuestros teléfonos son una herramienta clave para los ciclistas Así que un buen soporte es esencial Puedes optar por:

Salir a dar una vuelta en bici es una de las mejores formas de relajarse y disfrutar del aire libre. Pero, ¿sabías que hay variedad de gadgets que pueden hacer tu experiencia aún más épica? La tecnología está aquí para acompañarte en cada ruta y pedalear con estilo, así que aquí te traigo algunos accesorios que no te querrás perder

AirTag: Tu compañero de seguridad

Este pequeño dispositivo rastreador es perfecto para ocultar en tu bici Aunque no fue diseñado específicamente para bicicletas, su batería dura un año, lo que significa que puedes estar tranquilo sabiendo que tu bici está a salvo

- Soportes magnéticos: Ideales para quienes practican gravel o MTB Se ajustan a diferentes tamaños de celular y su imán es superpotente

- Tipo funda: Estas bolsas se sujetan con velcro, son repelentes al agua y tienen pantalla táctil ¡Incluso vienen con un compartimento extra para tus cosas!

Bomba eléctrica de aire: ¡Inflado rápido!

No hay nada más frustrante que una llanta desinflada en medio de tu paseo Con una bomba eléctrica, inflar tus llantas, es pan comido Son compactas y fáciles de llevar, y algunas incluso tienen linterna y lámpara SOS.

Computadora para bicicleta: Conoce tus números

Si eres de los que les gusta llevar un registro de sus recorridos, necesitas una computadora para bicicleta Aquí te dejo dos opciones:

- CACSZSOI Inalámbrica: Con pantalla LED retroiluminada y resistente al agua, te ofrece información como velocímetro y odómetro.

- IGPSPORT BSC300 GPS: Este gadget te da cobertura global y ofrece el monitoreo de tu equilibrio de entrenamiento, hidratación, nutrición, altitud, entre otros datos

Usemos los gadgets para bicicleta a nuestro favor para mejorar nuestra experiencia y ¡pedalear con estilo!

Estos son los propósitos más comunes entre los jóvenes y te damos unas estrategias para cumplir con ellos.

Los 5 propósitos más comunes entre los jóvenes

1 Hacer ejercicio regularmente

La salud física es una prioridad Muchos jóvenes quieren tonificar su cuerpo, ganar fuerza o simplemente mantenerse activos

2 Ahorrar dinero

Aprender a gestionar las finanzas personales es clave Ahorrar para viajes, gadgets o educación es uno de los propósitos más populares

3 Adquirir nuevas habilidades

Ya sea aprender un idioma, tocar un instrumento o programar, el desarrollo personal está en la lista de deseos

LOS PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

4 Mejorar la alimentación

Cambiar la comida rápida por opciones más saludables es un gran paso hacia una vida equilibrada

5. Ser más organizado

Optimizar el tiempo, planificar mejor y cumplir con responsabilidades son objetivos que ayudan a enfrentar el año con éxito

Estrategias para cumplir tus propósitos

Establece metas específicas

En lugar de decir “hacer ejercicio”, fija objetivos claros: “ir al gimnasio tres veces por semana”

·Divide el objetivo en pasos pequeños

Desglosa tus metas en tareas más simples

Pequeños logros te mantendrán motivado

·Usa herramientas de apoyo

Aplicaciones móviles, calendarios y recordatorios pueden ayudarte a seguir el progreso y mantener el enfoque

·Busca apoyo

Comparte tus metas con amigos o familiares

Contar con un equipo motivador te ayudará a no rendirte

Con un poco de planificación y constancia, los propósitos de Año Nuevo pueden pasar de ser sueños a logros Comparte con tus compañeros y amigos tus propósitos y, si coinciden en algunos, pueden trabajar en equipo ayudándose a cumplir con ellos

¡Haz de este año 2025 el mejor!

Cómo ayudar a un compañero que vive violencia intrafamiliar: Guía para jóvenes

La violencia intrafamiliar es un problema grave que puede afectar el bienestar físico y emocional de una persona Si sospechas que un compañero de estudios está viviendo esta situación, es importante actuar de manera responsable y empática

¿TIENESUN COMPAÑEROQUEVIVE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR?

PorLolMagazine

¿A dónde acudir para denunciar y recibir ayuda?

En muchos países, existen líneas de ayuda como el 911 o centros especializados En México, el DIF ofrece asistencia. Plataformas como Chat de confianza y asociaciones locales también pueden ser útiles.

Habla con un adulto de confianza

Identifica las señales de violencia intrafamiliar

Es vital estar atento a cambios en su comportamiento, como aislamiento, tristeza constante, falta de confianza o señales físicas de maltrato Estas pueden ser pistas clave

Escucha sin juzgar

Si tu compañero se abre contigo, escucha con empatía Evita interrumpir o minimizar lo que siente Hazle saber que no está solo y que merece ayuda

No intentes resolver el problema solo

La violencia intrafamiliar es compleja y requiere apoyo profesional Tu papel principal es acompañar y guiar a tu amigo hacia recursos adecuados, pero no intentes resolverlo por tu cuenta

Si la situación es crítica, busca a un maestro, consejero escolar o familiar que pueda intervenir A veces, una red de apoyo hace toda la diferencia

Motívalo a buscar apoyo profesional

Anímalo a hablar con psicólogos, trabajadores sociales o instituciones que traten este tipo de casos Este paso puede marcar el inicio de su recuperación

Ayudar a un compañero en esta situación requiere valentía y sensibilidad Recuerda, lo más importante es que sepan que no están solos y que hay una salida

El fascinante mundo del anime, su origen, inspiración y evolución

El anime, una de las formas de entretenimiento más queridas por los jóvenes de todo el mundo, tiene una historia tan vibrante como las historias que narra.

Este estilo de animación nació en Japón a principios del siglo XX, inspirado inicialmente por el arte occidental y los cortometrajes animados de países como Estados Unidos y Alemania. Sin embargo, el anime no tardó en desarrollar su propia identidad, fusionando la estética japonesa tradicional con técnicas modernas de narración visual

¿Dónde y cómo surge el anime?

El anime tiene sus raíces en los años 1910 y 1920, cuando artistas japoneses comenzaron a experimentar con animaciones en celuloide

EL ANIME, ORIGEN,INSPIRACIÓN Y EVOLUCIÓN

PorGeovaniGamboa

Su verdadero auge llegó con el trabajo de Osamu Tezuka, conocido como el “Dios del Manga”, quien introdujo elementos revolucionarios en el diseño de personajes y narrativas Obras como Astro Boy marcaron el inicio de una nueva era en la animación japonesa

¿En qué se inspira el anime?

El anime se inspira en una amplia variedad de fuentes, desde el arte tradicional japonés hasta la literatura, el cine y la mitología

Los mangas, o cómics japoneses, han sido una fuente fundamental de historias adaptadas a la pantalla. Esta versatilidad permite que el anime explore géneros tan diversos como la ciencia ficción, el romance, la fantasía y el horror

La evolución del anime hasta hoy

Con el paso de los años, el anime ha evolucionado gracias a los avances tecnológicos y la globalización

Hoy, plataformas como Crunchyroll, Netflix y Funimation permiten que millones de personas disfruten de animes icónicos como Naruto, Attack on Titan y Demon Slayer

La influencia del anime se extiende más allá de la pantalla, impactando en la moda, la música y la cultura pop mundial

Si buscas sumergirte en este universo, ¡hoy es el momento perfecto!

CÓMO CREAR UNA COMPOSTA EN TU ESCUELA

PorEditorialIntegra360

Cómo crear una composta en tu escuela y promover el reciclaje orgánico entre tus compañeros

Transforma desechos en oportunidades verdes

Hacer composta en tu preparatoria o universidad es una forma divertida y ecológica de cuidar el planeta. Aprende cómo empezar este proyecto y sumar a todos

Paso 1: Crea un espacio para la composta

Elige un rincón del patio o un área designada para reciclar orgánicos

Puedes usar contenedores grandes o construir un espacio con madera reutilizada

Involucra a tus maestros y compañeros para definir el lugar ideal Un espacio ordenado motiva a todos a participar y cuidar la iniciativa

Paso 2: Separa los residuos orgánicos

Coloca contenedores etiquetados en áreas comunes para recolectar cáscaras de frutas, restos de verduras y residuos de jardinería Educa sobre lo que va y lo que no

Usa carteles coloridos para explicar qué es material orgánico Esto ayuda a evitar confusiones y promueve la participación activa de toda la comunidad escolar

Paso 3: Cuida tú composta

Asegúrate de mezclar los residuos húmedos con materiales secos como hojas o papel Riega ocasionalmente y revuelve para acelerar el proceso

En poco tiempo, tendrás un abono rico para usar en áreas verdes del colegio Esto cierra el ciclo ecológico y muestra resultados tangibles

Paso 4: Promueve el uso del abono

Organiza talleres para enseñar a usar la composta en jardinería o huertos escolares. Involucra a profesores en proyectos verdes para impulsar el cambio

Compartir los beneficios del abono motiva a seguir participando Muestra cómo los desechos se convierten en algo útil y valioso

Crea conciencia y unión

Este proyecto no solo reduce basura, también crea conciencia ambiental Lidera con el ejemplo y demuestra que juntos pueden marcar la diferencia en el planeta

Puedes, para más detalles, buscar en la web tutoriales para hacer una composta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.