Lol Magazine Agosto 2024

Page 1


DIRECTOR GENERAL

Alex Miranda Cuevas alexmiranda@rpintegra.com @alexmiranda09

DIRECTOR EDITORIAL

Geovani Gamboa Vela ventasggamboa@gmail.com @geogamboa

DIRECTOR DE ARTE

CARTA EDITORIAL DIRECTORIO

Israel Pisté israel.piste@efektodomino.com @IsraelPiste1

REDES SOCIALES

José Luis Martinez

Fernanda Rios

Iliana Pluma

Diana Cauich

Edson Davey

CORDINACIÓN EDITORIAL

Geovani Gamboa

CORRECCIÓN Y ESTILO

Angeles Aguilar

Maricruz Alfaro

PÁGINA WEB

Efektodomino info@efektodomino.com @efektodomino

CONSEJO EDITORIAL

Maricruz Alfaro

José Luis Martínez

Fernanda Ríos

Tomás Miranda

Iliana Pluma

Diana Cauich

Paola Gargari

Geovani Gamboa

LOL Magazine

Agencia Integra 360

LOL MAGAZINE

Calle Belice, Sm 57, Mz. 16, Lt. 2, Casa 1

Tel. (998) 884 32 93 info@rpintegra.com

MAGAZINE

Lol Magazine, agosto 2024

CARTA EDITORIAL

Bienvenidos a nuestra edición de Lol Magazine de agosto, revista en la que hemos preparado contenidos interesantes para ti que eres joven y nos lees.

Recuerda que, en agosto, a pesar de que seguimos en temporada de huracanes, seguimos bajo los efectos de la canícula, la temporada más caliente del año, por lo que te recomendamos seguir tomando muchos líquidos y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad solar.

En nuestra portada y artículo central, te hablamos de los juegos olímpicos de París 2024, enfocándonos en el espíritu ecológico que estas olimpiadas pretenden imponer como estándar para las siguientes sedes olímpicas.

La inauguración de esta gesta olímpica en la ciudad de París ha generado controversia por la presentación de Drag Queens sobre una pintura que todos creían se refería a “La Última Cena de Leonardo da Vinci”, ofendiendo a la comunidad extremadamente religiosa. Sin embargo, el performance hacía referencia a la pintura “La boda de Tetis y Peleo”, obra de Jan Harmenz.

En Prepa, ¿Y luego qué? Te hablamos de la carrera de ingeniería biomédica, como una opción para tus estudios profesionales.

Los mitos y realidades de la inteligencia artificial los comentamos para que te des una idea sobre la cual puedas debatir y valorar en su aplicación como herramienta de trabajo.

Como en agosto se celebra el Día del Zurdo, quisimos contarte algunos datos curiosos sobre esta condición que para nada es una enfermedad.

¿Sabes qué es stop motion? Entérate en esta edición; así también te enterarás de cómo sería una película sin la música.

¿Qué esperamos de los líderes del mañana? Y cuáles son los gadgets que necesitas si quieres mejorar la calidad de tus videos que compartes en tus redes sociales.

Con estos y otros increíbles temas, te dejamos la edición de agosto de Lol Magazine, agradeciéndote que nos busques, nos leas y nos compartas en tus redes.

Disfruta tu revista y síguenos en nuestras redes sociales.

Con el afecto de siempre.

Gamboa

Revista digital publicada por Relaciones Públicas integra, S.A. de C.V.

Número de la reserva al título de derecho de autor: en trámite

Número de certificado de licitud de título: en trámite

Número de certificado de licitud de contenido: en trámite

La dirección respeta la libertad de expresión de los articulistas

Artículos de opinión y análisis firmados son responsabilidad de los Autores y no reflejan necesariamente la opinión de la casa editorial

Ingeniería Biomédica

La ingeniería biomédica es una carrera reciente, por eso en Prepa, ¿y luego qué? Te hablamos de ella y de dónde estudiarla.

¿Qué es la ingeniería biomédica?

En el portal www.ingenieriabiomedica.org dice: “La definición más acertada podría ser la aplicación de los principios de la ingeniería a las ciencias de la vida. Combina los criterios de diseño en ingeniería y las herramientas de análisis provenientes de las matemáticas, la física y la química a la resolución de problemas en medicina, biología, biotecnología, farmacia, etc.”

¿Cuánto gana un ingeniero biomédico?

El salario promedio de un ingeniero biomédico es de $40,000.00 pesos mensuales y existe demanda de esta profesión en toda la industria de la salud.

¿En qué áreas se desempeña un ingeniero biomédico?

Las funciones de quienes estudian esta carrera profesional son diversas, desde el mantenimiento de equipos en hospitales y laboratorios, investigación, creación de software, equipo médico, asesorías en compras de equipo, desarrollo de prótesis y material para todo lo relacionado con la salud.

El desarrollo de tecnologías para la medicina moderna ha convertido a la ingeniería biomédica en una profesión indispensable para los médicos y especialistas de la salud.

¿Dónde estudiar ingeniería biomédica?

En el portal de Mextudia www.mextudia.com encontramos opciones públicas y privadas para estudiar ingeniería biomédica.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

(UNAM) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, (UAEM) Universidad Autónoma del Estado de México, (UAA) Universidad Autónoma de Aguascalientes, (UANL) Universidad Autónoma de Nuevo León.

UNIVERSIDADES PRIVADAS

Tecnológico de Monterrey (ITESM), Universidad de Monterrey, (IBERO) Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, (UAG) Universidad Autónoma de Guadalajara.

Como siempre en Prepa, ¿y luego qué? Te sugerimos investigar para comparar opciones, considerando tu presupuesto y los gastos de una universidad fuera de tu ciudad de residencia.

Te hemos dicho que, en cada carrera profesional, siempre los posgrados en maestría o doctorado te harán más competitivo y aumentarán tus posibilidades de ingresos económicos y de desarrollo al ejercer.

Si te animas a estudiar esta carrera, que es una disciplina de reciente creación, sin duda alguna tendrás un futuro prometedor en el fascinante mundo de la salud.

998 204 8173

Te damos unos datos curiosos sobre los zurdos. Ya que, en el pasado, tener esa condición era una verdadera maldición, este mes se celebra el Día del Zurdo.

¿Por qué unas personas son zurdas?

Ser zurdo no es una enfermedad; es una condición que se debe a una mayor capacidad cerebral en el hemisferio derecho, lo que le da mayor movilidad, fuerza y control en el lado izquierdo de su cuerpo.

El 13 de agosto se celebra el Día del zurdo, autoimpuesto en 1990 por el Club de los Zurdos de Inglaterra, buscando concienciar sobre esta condición, eliminar los mitos, así como generar mejores condiciones para su movilidad y desarrollo.

Pero bien, aquí unos datos curiosos sobre los zurdos y las supersticiones sobre ellos.

• Si una persona era zurda, se le consideraba un ser inferior y debía ser sirviente.

• Debido a que en la Biblia hay más de 100 positivas sobre la mano derecha y 25 negativas de la mano izquierda, esto influyó para estigmatizar la zurdera.

• Como solo la mano derecha puede ser usada para bendecir, el diablo era retratado como zurdo.

• La Iglesia católica consideraba a los zurdos sirvientes del demonio, por lo que eran obligados a escribir con la mano derecha en las escuelas religiosas.

• El Islam considera a todo lo que proviene de la mano izquierda como impuro, por lo que, en la higiene personal, el papel de baño debe usarse solo con la mano izquierda.

• Pitágoras aconsejaba entrar a los templos sagrados del lado derecho, ya que el izquierdo representaba impureza.

• El término para referirse a la derecha es diestra y a la izquierda, siniestra.

Datos curiosos sobre los zurdos

• Todavía en el siglo pasado en Japón, el que una mujer fuera zurda era motivo de divorcio.

• Un tratado de psiquiatría publicado en 1921 decía que ser zurdo era sinónimo de demencia.

• Los supersticiosos aseguraban que conocer a un zurdo en cualquier día de la semana que no fuera martes era de mala suerte.

En la actualidad, los zurdos siguen padeciendo problemas por su condición.

En las escuelas los pupitres son comprados pensando solo en diestros, por lo que los “siniestros” sufren para escribir. Muchos padres compran pupitres adecuados para la vida escolar de sus hijos zurdos.

Las herramientas, máquinas, utensilios, autos y demás objetos de uso cotidianos son creados para personas diestras; esto, si bien podría representar un inconveniente para los zurdos, los ha capacitado a que, además de sus habilidades del lado izquierdo, desarrollen movilidad, manejo y control de sus extremidades derechas, haciéndolos más capaces que los diestros.

Estos son solo unos datos curiosos sobre los zurdos, pero te invito a investigar e informarte sobre esta condición en la que vive el 13% de la población mundial.

TROS TROS ONA ONA A TI NO

PUEDE QUE A TI NO

IMPORTANTE: por eso nosotros como especialistas estudiaremos tu caso particular

¡Haz tu cita HOY con nosotros para personalizar tu plan de alimentación!

DESCUBRE LA SERENIDAD EN CANCÚN

El Día Mundial de la Relajación celebrado el 15 de agosto nos invita a desconectar del ajetreo cotidiano y sumergirnos en un estado de calma y bienestar. Para los adultos y jóvenes, a menudo inmersos en el bullicio de la vida moderna, encontrar ese equilibrio puede parecer un lujo inalcanzable. Sin embargo, hay un lugar en el mundo donde la relajación no solo es posible, sino que está garantizada: Cancún. Este paraíso caribeño, conocido por sus aguas cristalinas y arenas blancas, ofrece una variedad de experiencias diseñadas para rejuvenecer el cuerpo y la mente.

Para aquellos que buscan una conexión más íntima con la naturaleza, Isla Contoy es el lugar ideal. Este refugio natural, protegido y prístino, es un paraíso para los amantes de la vida silvestre y los entusiastas del ecoturismo. En Isla Contoy, el estrés se disuelve en la quietud de sus playas vírgenes y en el canto de las aves que habitan en sus manglares. Un paseo por la isla, ya sea a pie o en kayak, ofrece la oportunidad perfecta para desconectar y reconectar con uno mismo, rodeado de la belleza natural más pura.

Imagina empezar el día en Marina Puerto Cancún, un oasis de lujo donde puedes navegar por aguas serenas mientras disfrutas de la brisa marina y el cálido sol tropical. Esta marina no solo es un puerto de embarque, sino también un destino en sí mismo, con boutiques de alta gama, restaurantes exclusivos y spas que ofrecen tratamientos de primera clase. Aquí, la relajación comienza con la vista del horizonte azul y continúa con cada momento que pasas en sus instalaciones de primer nivel.

Pero la relajación en Cancún no se detiene ahí. Existe una variedad de actividades que van más allá del turismo convencional, diseñadas para proporcionar momentos de auténtico relax y bienestar. Desde sesiones de yoga al amanecer en la playa hasta tratamientos de spa en entornos naturales, cada experiencia está cuidadosamente curada para garantizar que cada visitante se sienta renovado y revitalizado. Estas experiencias personalizadas permiten a los viajeros sumergirse completamente en el espíritu de relajación que Cancún tiene para ofrecer.

En este Día Mundial de la Relajación, permite que Cancún sea tu refugio. Ya sea navegando por la marina, explorando la naturaleza en Isla Contoy o disfrutando de una experiencia de bienestar personalizada, este destino tiene todo lo necesario para que te desconectes del estrés y te reconectes con tu ser interior. Así que, ¿por qué no darte ese lujo? Cancún te espera con los brazos abiertos y un sinfín de oportunidades para relajarte y rejuvenecer.

Tomás Miranda Hagar

LOS BRACKETS QUE USAN LOS JÓVENES POR GUSTO

ANTES ERAN EL TERROR

Por Iliana Pluma

LOS BRACKETS QUE USAN LOS JÓVENES, en la actualidad, es todo un tema, ya que hay una gran variedad de ellos, que hasta por gusto se los ponen.

Pero, si hablamos de la antigua Grecia, los dientes ya preocupaban en aquel entonces. Sobre todo, por un médico llamado Hipócrates de Cos. Quien publicó en el siglo IV antes de Cristo “El sexto Libro de las Epidemias”. En su obra, mostraba sus inquietudes sobre la conveniencia de una correcta alineación dental para evitar problemas de salud y también por cuestiones de estética.

El libro tuvo una fuerte repercusión en la sociedad griega y con él comenzaron los primeros intentos por corregir piezas dentales fuera del sitio.

Tan es así, que en algunas momias antiguas se les llegó a encontrar piezas metálicas en sus dientes. Lo que hoy conocemos como brackets.

Ojo, en Francia, en el siglo XVIII, las primeras ortodoncias se llegaron a realizar sin anestesia; ¿UPS te imaginas? Yo no y no quiero. Pero lo cierto es que no se conocía más que la práctica de adormecer los sentidos con bebida alcohólica.

Hasta el siglo XIX, en Estados Unidos, fue usada por primera vez la anestesia en la primera clínica odontológica de la historia. Cuando justo en ese tiempo se comenzó a hablar del término ortodoncia.

LOS BRACKETS, si ustedes recordarán en la película “La Fábrica de Chocolate”, el niño que interpreta a Willy Wonka usaba de los Brackets antiguos, o que me dicen de Betty la Fea, entre otros actores.

Pero, así como las modas y la tecnología han evolucionado, también LOS BRACKETS QUE USAN LOS JÓVENES. Ahora, algunos los usan por moda o por gusto. Ya que existen de colores, metálicos, tradicionales, cerámicos, de zafiro, casi transparentes, etc. Su costo varía, entre 15, 20 o hasta 30 mil pesos, según el material y qué tan psicodélicos los quieres.

Así que ya lo sabes, por si quieres ponerte brackets por gusto, o porque realmente lo necesitas. Pero al final, cualquiera de las causas que sean, tendrás que soportar las inyecciones de la anestesia y demás, todo por tener una sonrisa espectacular

Studio Ghibli: La magia de la animación japonesa

El mes pasado hablamos del que es el estudio de animación más reconocido, Stop-motion; en esta entrega hablaremos del estudio responsable de la última ganadora del Óscar a mejor película animada, el reconocido estudio japonés Studio Ghibli.

Este estudio fue fundado el 15 junio de 1985 por el animador, director, productor, guionista, autor y artista Hayao Miyazaki; el director Isao Takahata y el productor Toshio Susuki. Takahata y Miyazaki se conocieron en 1960 cuando trabajaban en el estudio de animación Toei Doga, en donde colaboraron por más de una década hasta que a mediados de los 80 decidieron comenzar su propia empresa.

El nombre de Ghibli deriva de la palabra italiana “ghibli” basada en el nombre para el viento caliente del Sahara, también hace referencia a un avión italiano, el Caproni Ca.309 Ghibli. El nombre fue elegido por Miyazaki debido a su pasión por los aviones y también por la idea de que el estudio «soplaría un nuevo viento a través de la industria del anime».

Su primer largometraje fue Nausicäa del Valle del Viento, la cual comenzó como un manga en una publicación de la revista Tokuma Shoten. La cinta fue un gran éxito, lo cual impulsó al equipo a continuar con la producción de su siguiente film, siendo este Tenku no Shiro Laputa.

A diferencia de otros estudios, en un principio Ghibli no tenía la preocupación de un éxito comercial internacional; sus creadores solo querían usar su arte para explorar

las profundidades de la experiencia humana y contar historias poéticas y emotivas.

Un dato curioso del estudio es que es conocido por su estricta política de «no edición» a la hora de conceder licencias para sus películas en el extranjero, debido a que Nausicaä del Valle del Viento fue fuertemente editada para su estreno en Estados Unidos y fue conocida como Los Guerreros del Viento.

Las películas más famosas del estudio Ghibli son Mi vecino Totoro, siendo esta la que le da el logo al estudio, Kiki: entregas a domicilio, la cual fue el primer éxito real del estudio y la número uno en la taquilla japonesa ese año, El viaje de Chihiro, siendo esta la primera película de habla no inglesa en ganar el Óscar a mejor película animada.

Sin duda, un estudio que ha logrado un gran reconocimiento a nivel mundial y que ha creado unas de las historias más mágicas y entrañables de estos años.

Por: Fernanda Ríos

¿Qué sería una película sin la música?

Wow, cómo podríamos disfrutar de una película sin la banda sonora. No me imagino Star Wars sin su característica marcha imperial. Con solo escuchar la música, sabemos de qué peli se trata. ¿Qué sería una película sin la música?

Sus comienzos

Pero conozcamos un poco de la historia acerca de las bandas sonoras. Me di a la tarea de investigar y esto fue lo que encontré:

En los comienzos del cine mudo, las piezas musicales de piano, gramófono y de pequeñas orquestas eran anexadas para opacar el ruido producido por las bobinas del reproductor.

No había una pieza musical específica para la película, vaya, que haga armonía con las escenas. La música clásica solo era agregada. No había una congruencia de la imagen con la música.

Dos pioneros de las bandas sonoras

La primera banda sonora para el cine se creó en 1908; los autores pioneros fueron Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov Ivanov. La música era creada para dar expresividad a determinados momentos; aún no era aplicada como acompañante de toda la película. Poco a poco se fue abriendo camino la música en el cine.

La década de los 30

Los estudios de cine ya comenzaban a agregar departamentos musicales a sus proyectos y estos contaban con un equipo de profesionales. Un ejemplo es la película King Kong en 1933. La pieza musical fue sincronizada con la imagen; ya no se agregaba la música al azar. Max Steiner fue quien creó la partitura para dicha película.

Las bandas sonoras tienen como objetivo enfatizar las emociones que se quieren transmitir. Hace que nos conectemos con lo proyectado. Pienso que es tocar con el alma, la película.

Entre mis compositores favoritos destaca Hans Zimmer, apodado el “omnipresente Zimmer”. Pues son varias sus colaboraciones en el mundo cinematográfico. Sus composiciones son arreglos sinfónicos orquestales con música electrónica.

Por mencionar algunas películas en las que ha participado, encontramos: Hannibal, El príncipe de Egipto, Interestelar, Gladiador, etc. Este compositor cuenta con varios premios por sus composiciones, pero

no es todo. Estas han evolucionado las bandas sonoras a tal magnitud, que Hans Zimmer ofrece conciertos en varias partes del mundo.

Otro extraordinario compositor es Joe Hisaishi, director musical japonés. Ha creado más de 100 bandas sonoras, sobre todo para Studio Ghibli. Entre sus obras más notables, destaca El increíble castillo vagabundo, El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro, El niño y la garza, entre muchas otras. El trabajo de Joe Hisaishi se distingue por fusionar la música clásica europea, la tradicional japonesa y la electrónica experimental.

Piezas musicales que muchas orquestas han reproducido en sus presentaciones. En un concierto ofrecido por la Orquesta de la Universidad del Caribe, tocaron la pieza de El increíble castillo vagabundo; fue un deleite escucharlo. Es de gran satisfacción disfrutar estos eventos en Cancún y saber que nuestra ciudad cuenta con jóvenes tan talentosos.

Hemos pasado de lo clásico a mezclas que han hecho evolucionar las bandas sonoras a lo largo de los años. Los compositores se arriesgan a realizar mezclas atrevidas y sus resultados son increíbles, quedando en nuestra memoria.

Una película sin su música no causaría el mismo impacto. Ya son parte fundamental en ella. Serían planas, carentes de sentido, de emociones, de la sal para dar el sabor.

Sunny

Sunny, la más reciente propuesta del streaming de Apple TV+, producida por A24, Eureka Row, La Train Train, entre otros, la historia sale de la novela The Dark Manual de Colin O´Sullivan de origen irlandés.

La serie Sunny comienza con una norteamericana viviendo en Japón, casada, con un hijo, el cual, junto a su marido, desaparecen en un extraño accidente aéreo, y es cuando recibe un robot para que viva con ella, propiedad de la compañía de su marido; aquí inicia la aventura que tendrán para resolver todas las dudas del pasado.

Si eres amante de las historias raras, de Japón y su cultura, de avances tecnológicos, robots, todo envuelto en misterio, acompañada de una belleza estética fotográfica. Sunny no te la puedes perder, producida por A24, casa productora independiente, famosa ya por sus fantásticos títulos como Ex Machina, Mindsommar, The Florida Project, la trilogía “X” y la más exitosa de todas, Everything Everywhere All at Once, que en su momento arrasó con los premios más importantes de la Academia de Cine y para Televisión la serie Euphoria, que también ha cosechado lo suyo…

Sunny tiene como protagonista a Rashida Jones, acompañada de estrellas de Japón, como son Hidetoshi Nishijima, Joanna Sotomura, Judy Ongg y Jun Kunimura, solo por mencionar a algunos.

Sunny se estrenó apenas el 10 de julio y su décimo capítulo final se estrenará el 4 de septiembre, y desde sus primeros episodios ya cuenta con una gran aceptación y calificaciones por partes de la crítica y la audiencia, por lo cual estamos seguros de que te encantará de principio a fin.

Datos de la serie:

Género: comedia negra, misterio, drama. No. de temporadas: 1

Capítulos: 10

Duración: 35 min por capítulo

Productora: A24, Eureka Row, La Train Train. Fecha de emisión original: 10 de julio de 2024

País: Estados Unidos

Idioma: Inglés y japonés.

Clasificación: B15

Streaming: Apple TV+

Calificaciones:

IMDb: 7.1

Rotten Tomatoes: 89% - 79%

Metacritic: 69

Juegos Olímpicos París 2024, las olimpiadas más ecológicas de la historia

Los organizadores de los juegos olímpicos de París 2024 se comprometen a convertirse en las olimpiadas más ecológicas de la historia.

Por 30 días París será el epicentro del deporte mundial. Atletas olímpicos y paralímpicos con sus entrenadores, voluntarios, espectadores, corresponsales y representantes de medios de comunicación requieren alimentación, hidratación, movilidad y hospedaje, entre otras cosas.

¿Cómo reducirán la huella ambiental en estos Juegos Olímpicos de París?

Se calcula que solo para cubrir la alimentación se tendrán que servir más de 13 millones de comidas, lo que será el catering más grande jamás proporcionado.

Para esto planean una logística que genere una mínima huella de carbono, tanto en contenedores como en los platillos mayormente vegetarianos.

Se consideró para los alimentos el doble de vegetales y el 80 % de los ingredientes se producen en Francia, de los cuales el 25 % de estos se producen a menos de 250 kilómetros de las sedes. Ya que la transportación de estos productos no requirió barcos, aviones o desplazamientos largos, la emisión de CO2 se redujo considerablemente.

Si a lo anterior sumas que el 30% de estos insumos son ecológicos, se reduce sustancialmente la huella de carbono.

Para la hidratación se instalarán bebederos y re surtidores de agua para los termos de atletas, reduciendo botellas plásticas de un solo uso.

Para la movilidad, se previó transporte público eléctrico entre las sedes, lo que permite tanto a atletas como voluntarios, periodistas y espectadores desplazarse con facilidad por este medio.

Se creó un circuito de ciclovías de 60 kilómetros que permitirá movilidad entre recintos deportivos en bicicletas disponibles para los asistentes a estos juegos olímpicos, habilitando más de 10 mil espacios de estacionamiento para quienes usen sus propias bicicletas.

Por Lol Magazine

Se proyectó que la distancia entre los recintos deportivos sea cercana, lo que reduce los recorridos de automóviles y transporte público entre estos.

Otra innovación sostenible fue en la construcción de las sedes provisionales: estos recintos se levantaron con materiales reutilizables. Los foros construidos, así como instalaciones para atletas, serán donadas a la ciudad para uso de los habitantes de París.

Las autoridades han solicitado a restauranteros y hoteleros a sumarse al objetivo de reducir la huella de carbono durante los juegos olímpicos, evitando la generación de residuos sólidos por las actividades naturales de sus servicios.

La digitalización de los programas e información relacionada con estas olimpiadas, que incluye la aplicación para dispositivos móviles, redujo significativamente el uso de papel. La aplicación generada para estos Juegos Olímpicos facilita al público, atletas y periodistas vivir la experiencia olímpica en París.

Son dos jornadas deportivas de 15 días cada una, es decir, los olímpicos y los paralímpicos, atletas que tendrán requerimientos específicos tanto en las sedes como en la Villa Olímpica. Los parisinos no dejaron nada al azar; la ciudad es totalmente amable con personas con discapacidades.

Los franceses con su creatividad están imponiendo un precedente ejemplar para próximos juegos olímpicos…

Sería formidable que el Comité Olímpico Internacional (COI) establezca estos estándares como un requisito para las próximas ciudades sedes, haciendo del olimpismo un sinónimo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 son la tercera ocasión en que esta ciudad alberga la Olimpiada, donde el arte, la moda y el deporte, símbolos del desarrollo humano, envuelven con un abrazo en la bandera olímpica a las futuras generaciones.

El INMAYA presentó un divertido juego de lotería en Maya invitándonos a conocer esta milenaria lengua.

El juego de lotería en Lengua Maya contiene 8 tarjetas y una baraja de 27 cartas. Este juego didáctico se ha creado por el Instituto para el Desarrollo del Pueblo Maya y las Comunidades Indígenas. Organismo público y descentralizado del Gobierno de Quintana Roo.

La lotería se puede reproducir e imprimir sin fines de lucro.

“Queremos invitarte a un viaje único a través de la riqueza de nuestra herencia cultural. Por lo que presentamos un juego de lotería en Lengua Maya, diseñado especialmente para enseñar de manera divertida las partes del cuerpo”. Informó el director general del INMAYA, Enrique Chuc Cen.

La lengua maya es un elemento fundamental en la identidad y la cohesión de las comunidades mayas. Su preservación y promoción son esenciales para mantener viva la rica herencia cultural de estos pueblos. Es por ello que, al lanzar este juego de lotería en Lengua Maya, permite a las personas conectarse con sus raíces y entender mejor las tradiciones y creencias transmitidas por generaciones.

En las comunidades mayas, la Lengua Maya es más que un medio de comunicación.

Es un símbolo de resistencia y resiliencia. A pesar de siglos de colonización y opresión, el idioma ha perdurado, adaptándose a los cambios mientras conserva su esencia. Con el juego de lotería, la Lengua Maya fortalece los lazos comunitarios, facilitando la transmisión de conocimientos y valores entre las generaciones.

El uso cotidiano de esta lengua en la vida comunitaria y familiar es crucial para su supervivencia. Conocerla a través del juego de lotería, contribuye significativamente a su preservación, ofreciendo a los jóvenes una educación que respeta y valora su identidad cultural. Además, ayudan a promover un sentido de orgullo y pertenencia entre las comunidades mayas, lo que a su vez fomenta la cohesión social.

JUEGO DE LOTERÍA EN LENGUA MAYA

La revitalización de la Lengua Maya es una prioridad para muchas organizaciones y gobiernos locales. Con el juego de lotería en Lengua Maya, el INMAYA está realizando esfuerzos para dar a conocer el idioma, creando materiales educativos y recursos digitales. Estas iniciativas no solo buscan preservar la lengua maya, sino también promover su uso en la vida cotidiana y en ámbitos formales.

La Lengua Maya también desempeña un papel crucial en la preservación del conocimiento ancestral.

Los saberes tradicionales sobre la medicina, la agricultura y la cosmovisión maya se transmiten a través del idioma, haciendo su preservación vital para el bienestar y la identidad de las comunidades.

Su preservación es crucial para mantener viva la cultura y el conocimiento ancestral, fortaleciendo la comunidad y fomentando un sentido de orgullo y pertenencia.

“Sumérgete en una experiencia educativa que no solo te conectará con nuestras raíces. Sino que también fomentará el aprendizaje y preservación de nuestra lengua materna. Sé parte de este maravilloso proyecto que fortalece nuestra identidad y comunidad”. Enfatizó Enrique Chuc Cen.

Puedes descargar el juego de lotería en lengua maya a través del siguiente enlace: https://acortar.link/rCnYDE

Comparte con tu familia y amigos ¡Juntos, disfrutemos de una herramienta didáctica única que celebra nuestra historia y la lleva al futuro!

Gadgets de grabaciones para tus redes sociales

Te presentamos unos gadgets ideales para compartir en redes sociales tus actividades y crear contenidos para tus seguidores.

Sujeta celular en pecho

Si te gustan las actividades al aire libre y quieres grabar en tu celular tu experiencia, el sujeta celular en pecho es un gadget ideal para ciclistas, motociclistas y senderistas. Fácil de colocar, te brinda buen agarre para tu dispositivo móvil, aunque puede presentar vibraciones en tus grabaciones si tu celular no cuenta con estabilizador en su cámara.

Con un precio promedio de $200.00 pesos, cuenta con una calificación de 4.1 estrellas por los compradores de Amazon.

Estabilizador inteligente para celular

DJI Osmo Mobile SE, este gadget es un estabilizador inteligente en tres ejes para teléfonos, portátil y plegable, con brazo extensible integrado para Android e iPhone, con ShotGuides para videoblogs, YouTube y TikTok, ideal para profesionalizar tus grabaciones.

Con un precio promedio de $2,300.00 pesos y una calificación de 4.8 estrellas por los compradores de Amazon.

Micrófonos inalámbricos para celular

ZZCP Micrófono Inalámbrico para Android/PC/iPhoneMicrófono de solapa Plug & Play, micrófono para celulares con transmisión estable de 20 metros, incluye 2 mini micrófonos, que son un gadget perfecto para que la grabación de tus contenidos sea clara y luzcas como un profesional en tus videos de Facebook/ Tiktok/YouTube/Vlog.

Con un precio promedio de $500.00 pesos y una calificación de 4.4 estrellas por los compradores de Amazon.

TONEOF Selfie

El TONEOF Selfie es una luz para celular, cuenta con 60 luces LED, su batería integrada es recargable, te brinda 3 modos de iluminación y de 10, brillo ajustable y clip para colocarlo en tu celular, tableta o iPad, con este gadget mejorarás la calidad de iluminación de tus videos para generar mejores contenidos para tus redes sociales.

Su costo promedio es de $400.00 pesos y tiene una calificación de 4.7 estrellas por los compradores de Amazon.

Estos 4 gadgets te serán de gran utilidad si buscas generar contenidos de calidad para subir a tus redes, con ellos no necesitarás que otra persona te acompañe durante las actividades que realices.

Recuerda contarnos que te parecieron y si vale la pena recomendarlos.

Líderes del Mañana

Por: Tomás Miranda Hagar

Cada 12 de agosto, el mundo se une para celebrar el Día Internacional de la Juventud, una ocasión dedicada a honrar y reconocer el papel fundamental que los jóvenes desempeñan en la construcción de un futuro mejor. Este día es una invitación a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en todo el mundo, y a destacar sus contribuciones en la sociedad actual.

Para los adultos jóvenes, este día no solo es un recordatorio de su importancia, sino también una plataforma para alzar su voz y ser escuchados. Vivimos en una era donde la juventud es sinónimo de cambio, innovación y esperanza. Los jóvenes son los impulsores de movimientos sociales, los creadores de nuevas tecnologías y los defensores de un mundo más justo y equitativo.

El tema de este año, “Juventud, Innovación y Sostenibilidad”, resalta la capacidad de los jóvenes para liderar el camino hacia un futuro sostenible. En un momento en que el cambio climático y la degradación ambiental son desafíos globales urgentes, los jóvenes están a la vanguardia de las soluciones innovadoras. Desde proyectos de energía renovable hasta iniciativas de reciclaje comunitario, la juventud está demostrando que es posible vivir en armonía con nuestro planeta.

Un claro ejemplo de esto es el movimiento Fridays for Future, iniciado por la activista sueca Greta Thunberg. Este movimiento ha movilizado a millones de jóvenes en todo el mundo para exigir acciones concretas contra el cambio climático. Su éxito radica en la pasión y el compromiso de los jóvenes que, sin temor, alzan su voz por un futuro sostenible.

Sin embargo, el Día Internacional de la Juventud no solo se trata de reconocer las contribuciones de los jóvenes, sino también de abordar los desafíos que enfrentan. El acceso a la educación, el desempleo juvenil y la salud mental son problemas críticos que requieren atención y acción. En este sentido, es fundamental que los gobiernos, las organizaciones y la sociedad en general trabajen juntos para crear un entorno que apoye y empodere a los jóvenes.

La educación juega un papel crucial en este proceso. Garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad es esencial para su desarrollo personal y profesional. Programas de becas, formación técnica y oportunidades de intercambio internacional son herramientas que pueden marcar una diferencia significativa en la vida de muchos jóvenes.

En conclusión, el Día Internacional de la Juventud es más que una celebración; es un llamado a la acción. Es un recordatorio de que los jóvenes son los líderes del mañana y que su voz y sus acciones son esenciales para construir un mundo más sostenible y equitativo. En este día, celebremos su energía, creatividad y determinación, y comprometámonos a apoyar sus esfuerzos para un futuro mejor para todos.

Cada año, el 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Tiburón Ballena, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la majestuosidad de estos gigantes marinos y la significancia de su conservación. El tiburón ballena (Rhincodon typus), conocido por ser el pez más grande del océano, puede alcanzar longitudes de hasta 12 metros. A pesar de su tamaño imponente, este gentil gigante es un filtro alimentador que se alimenta de plancton y pequeños peces. Sin embargo, su elegancia y la importancia ecológica que representa están en riesgo debido a diversas amenazas provocadas por la actividad humana.

Cancún se ha convertido en un destino emblemático para avistar al tiburón ballena. La temporada para observarlos generalmente va de junio a septiembre, cuando migran hacia las aguas ricas en nutrientes de la costa caribeña. Durante estos meses, tanto turistas como locales tienen la privilegiada oportunidad de disfrutar de la belleza de estos magníficos animales en su hábitat.

La interacción responsable con los tiburones ballena se ha convertido en una fuente de ingresos para muchas comunidades locales, que ven en este ecoturismo una forma de preservar su entorno mientras obtienen beneficios económicos. Sin embargo, es crucial que estas actividades se realicen de manera que no perturben a estos animales.

Corazón de Mar

Gigantes del Mar

Proteger al tiburón ballena es una tarea que requiere el esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales y ciudadanos.

A continuación, algunas acciones que podemos impulsar:

1. Educación y concienciación: Organizar campañas de sensibilización para informar a la población sobre la importancia del tiburón ballena y los peligros que enfrenta. La educación puede inspirar a las personas a convertirse en defensores del mar.

2. Prohibición de la pesca: impulsar políticas que prohíban la pesca y comercialización de tiburones ballena. La creación de santuarios marinos puede ayudar a proteger su hábitat y asegurar su supervivencia.

3. Investigación: fomentar estudios que ayuden a entender mejor el comportamiento y la biología de los tiburones ballena. Esta información es vital para implementar estrategias de conservación efectivas.

4. Turismo responsable: promover prácticas de ecoturismo que permitan a las personas observar al tiburón ballena en su hábitat natural sin causarles estrés. Iniciativas que priorizan la conservación sobre la explotación son fundamentales.

El Día Internacional del Tiburón Ballena es más que una celebración; es un recordatorio de nuestra responsabilidad hacia el océano y sus habitantes. Cada acción que tomamos para proteger a estos gigantes marinos es una inversión en la salud de nuestros ecosistemas y en la diversidad biológica de nuestro planeta. Hacemos un llamado a todos, desde turistas hasta residentes locales, a unir esfuerzos para asegurarnos de que futuras generaciones también puedan maravillarse con la magnificencia de los tiburones ballena. Juntos, podemos marcar la diferencia.

Sigue nuestra cuenta de Instagram @corazondemarorg para saber más sobre conservación del medio ambiente.

¿Estás empezando a realizar stop motion? O estás pensando si te atreves. No te desanimes, hazlo.

Vamos a introducirnos al tema

Esta técnica se trata de crear animación fotograma a fotograma. Es mover los objetos y hacer la captura de cada uno de sus diferentes movimientos. Para después reproducirlos en conjunto. Para las primeras tomas de esta técnica se utilizaron las cámaras de cine. Pero estás cámaras no eran de mucha ayuda. El resultado de la película, solo podía ser apreciado hasta la finalización de la misma. En este momento es cuando podían verse los detalles y errores. La animación debía realizarse nuevamente.

Tipos de animación

Claymotion

En español, plastimación, esta técnica usa figuras de plastilina, arcilla o material moldeable. A estos deberás elaborarles su esqueleto. Mucho cuidado, pues este tipo de material al ser constantemente manipulado tiende a ensuciarse y presentar imperfectos. Así que su restauración deberá ser constante y de mucha paciencia.

¿QUÉ ES STOP MOTION?

Cutout animation

Se emplean recortes de papel, cartón, fotos, cualquier recorte bidimensional.

Puppet animation

Esta se realiza con marionetas o muñecos. Se les elabora un esqueleto; este ayuda para dar movimiento. Incluso les realizan partes adicionales de su cuerpo, que ayudarán a sus diferentes expresiones.

En la película “Jason y los argonautas” (1963), se pueden apreciar los inicios de esta técnica.

Object motion

Esta técnica utiliza juguetes, muñecas, todos esos objetos que sean rígidos. Así es, en este concepto entran los famosos Legos y Playmobil. Bien puedes empezar tus proyectos con estos objetos.

Pixilación

Se usan seres humanos, a los que se les da animación. Esta técnica fue empleada por primera vez en 1905, usando una manivela para mover los objetos. La película francesa llamada “El hotel eléctrico”, dirigida por Segundo de Chomon. Fue de las primeras en usar este tipo de animación. Su duración fue de 9.30 minutos.

Silhoue tte

Es la animación de siluetas. Se utilizan figuras o recortes. Su esencia es la proyección de las sombras.

Ahora ya conocemos sobre esta técnica. Atrévete a realizar tus primeros proyectos. No necesitas un gran equipo. Tu celular puede ser de ayuda para empezar y, con un poco de creatividad, lograrás un buen trabajo.

LA MUJER EN EL DEPORTE

ROMPE ESTEREOTIPOS Y LIMITACIONES

LA MUJER EN EL DEPORTE, algunos todavía piensan que son el sexo débil. Pero la realidad es que poco a poco ellas han demostrado lo contrario.

Tan es así que, en los Juegos de 1900, donde las mujeres comenzaron a participar en las pruebas olímpicas, solamente 22 de ellas compitieron, un 2.2% de los participantes totales, demostrando de qué están hechas.

Otro dato: el 19 de abril de 1967, Kathrine Switzer hizo historia. No solo por convertirse en la primera mujer que corrió una maratón de forma oficial. Si no porque también logró un cambio en la situación de las mujeres en el deporte.

Londres 2012 se convirtió en un momento histórico, al ser la primera edición en la que todos los países contaron con una mujer entre sus deportistas. Estamos hablando de Elisa Di Francisca de Italia, quien ganó medalla de oro en esgrima olímpica.

Sin dejar atrás a México, la primera mujer en la historia del deporte que dijo Sí, PUEDO y voy con todo, fue la campeona nacional de atletismo en carrera con vallas de 80 metros. Norma Enriqueta Basilio Sotelo.

Considerada como la mejor atleta femenina de su época. Y fue la primera mujer en la historia en llevar la antorcha olímpica y encender el pebetero. Acontecimiento que tuvo lugar el 12 de octubre de 1968 durante la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos.

La mujer en el deporte, a lo largo de los años, ha ido rompiendo barreras. Tanto es así que ahora no solo practican atletismo, natación y gimnasia. Deportes considerados por los masculinos menos peligrosos para ellas.

Ahora hay mujeres que practican deportes rudos sin dejar a un lado su parte sexy. Estamos hablando del fútbol americano en bikini, pesas, boxeo, roller derby, el deporte más rudo y la lucha libre.

Pero, a pesar de que LA MUJER EN EL DEPORTE demuestre el gran potencial que tiene, existe todavía el machismo en el deporte, la discriminación y poca remuneración que a sus compañeros hombres, tanto en sueldo como en premios. Pero este es el secreto…

Por Iliana Pluma

Muchos mitos y realidades se debaten en las redes sobre la Inteligencia Artificial, pero es indiscutible que es una herramienta que bien utilizada tiene mucho que aportar.

La discusión sobre la IA está centrada en la ética más que en otros factores

La legislación, es decir, las leyes que existen sobre esta tecnología son prácticamente nulas; la IA evoluciona cada día, esto debido a dos factores: las necesidades de los usuarios y la información que se les proporciona para su desarrollo y cumplir con su función.

Por no existir leyes suficientes para regularlas, su uso y aplicaciones recaen en la ética de los desarrolladores y usuarios; lo podríamos definir con dos preguntas: ¿para qué funciones la desarrollan? Y ¿con qué objetivo la vas a usar?

Las aplicaciones de inteligencia artificial creadas para empresas son excelentes herramientas que utilizadas para objetivos específicos mejoran la productividad y, sobre todo, permiten realizar en tiempos más cortos, imágenes, videos y contenidos para las plataformas digitales de comunicación y las redes sociales.

Mitos y realidades sobre la Inteligencia Artificial IA

¿Algo que realices con Inteligencia Artificial tiene derechos de autor?

Al no existir una legislatura sobre estos temas, las creaciones realizadas con IA son prácticamente de quien las crea, ya sean imágenes, videos, textos, etc.

Algunas redes sociales solicitan a sus usuarios informar cuando los contenidos que suban a estas sean realizados con Inteligencia Artificial, pero es opcional especificarlo o no; por tal motivo el debate se centra en la ética.

Un trabajo académico realizado con IA para algunas universidades es considerado inválido, pero en realidad, ¿cómo saber si fue realizado con esta tecnología? Aquí regresamos a la ética del estudiante; si el uso de la inteligencia artificial para tus trabajos merma tu aprendizaje sobre el tema desarrollado, ¿qué valor tiene en tu preparación profesional esta práctica?

Otros temas en discusión van sobre el uso que dan los desarrolladores de las aplicaciones a la data, es decir, a la información que proporcionamos los usuarios de estas.

Hasta que no haya una legislación sobre esta materia, la inteligencia artificial será vista como una herramienta por algunos y como un monstruo para otros. ¿Tú qué piensas?

Hablemos de los datos y estadísticas de las Olimpiadas París 2024

Por: Editorial Integra 360

Las Olimpiadas París 2024 se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto, mientras que los Juegos Paralímpicos serán del 28 de agosto al 8 de septiembre.

Las Olimpiadas París 2024 en números

• 10,500 atletas participarán en las Olimpiadas de París 2024, representando a 206 países.

• 32 deportes y 45 disciplinas se disputarán en las Olimpiadas de París 2024.

• 15 sedes olímpicas diferentes en París, Francia, albergarán las competencias.

• 329 eventos con medallas se llevarán a cabo durante las Olimpiadas de París 2024.

• 50% de participación femenina se espera en las Olimpiadas de París 2024.

• 10 mil millones de dólares es el costo estimado de las Olimpiadas de París 2024.

• 26 de julio al 11 de agosto de 2024 son las fechas de las Olimpiadas de París 2024.

• 300 mil espectadores se esperan en la ceremonia de inauguración.

• 4.000 horas de transmisión se emitirán durante las Olimpiadas de París 2024.

• 20.000 voluntarios participarán en las Olimpiadas de París 2024.

• 100.000 personas se esperan en el Parque Olímpico de París cada día.

Innovaciones y Sostenibilidad

Ceremonia de Apertura: La ceremonia de apertura será única, ya que no se realizará en un estadio, sino a lo largo del río Sena, marcando la primera vez que un evento de esta magnitud se lleva a cabo en un lugar tan emblemático.

Sostenibilidad: Se plantarán cerca de 9,000 árboles en la Villa Olímpica como parte de los esfuerzos de sostenibilidad.

Curiosidades

Mascota: La mascota oficial es un gorro frigio antropomorfizado, simbolizando la libertad y la historia de Francia.

Ventas de Entradas: Se pondrán a la venta cerca de 10 millones de boletos para los Juegos Olímpicos y 3.4 millones para los Juegos Paralímpicos.

Estas estadísticas y datos reflejan la magnitud y el impacto de los Juegos Olímpicos de París 2024, marcando un evento que combina tradición, innovación y sostenibilidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.