PROYECTO EMC
SECTOR ADMINISTRATIVO
TALLERDEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS6

DOCENTES
MG. ARQ. GIOVANNA ROSADO DAVIRAN MG. ARQ. OMAR WINCHO CHILQUILLO
PROYECTO INDIVIDUAL
ALUMNA:
CAMPOS SANTA CRUZ LOIDA
P R ESENTACIÓN PERSON A L


Soy estudiante de la Carrera de Arquitectura y urbanismo, me considero una persona empatica y perfeccionista.
Mi meta es diseñar proyecto que imantenga esa escencia de cuan importante hoy en dia es la Sostenibilidad, asi mismo mantener una conexion con el entorno, que no solo sea una simple fachada agradable a la vista de cualquiera sino que transmita sensaciones atravez de la relacion exterior.
SE REALIZA UN PREVIO ANALISIS DE LA LOCALIDAD DESTINADA - SURQUILLO


IDENTIFICACION DE PROBLEMATICA Y PRESENTAR PREVIAA PROPUESTA CON AYUDA DE UN ANALISIS DE TIPOLOGIAS Y REFERENTES
REALIZAMOS UNA BREVE ZONIFICACION ACOMPAÑADA DE FLUJOGRAMAS Y MATRICES COMO APOYO Y ASI PLANTEAR UN BUEN PROYECTO

El proyecto "Instituto Tecnologico Ambiental" se ubica en el Distrito de surquillo. El sector Administrativo tiene como funcion planificar, gestionar planes educativos, segun politicas institucionales.

VISUALIZACIÓN: Uso niveles de techo, siguiendo un ritmo, ademas de la presencia de celosías verticales y pergolas brindando sombras


VISUALIZACIÓN: Pérgolas y celosias, teniendo una jerarquizacion entre ellas, ademas de una circulacion que une ambos espacios entre si, teniendo como elemento principal la vegetacion central.


VISUALIZACIÓN: Elemento principal central la vegetacion entre ambos ambientes, ademas de intervenir con tratamiento urbano entre ellos mobiliarios fijos.


VISUALIZACIÓN: Uso de Celosias y pérgolas que aportan sombras, tambien se aprecia ventanas altas de piso a techo. aprovechando asi una iluminacion natural.


VISUALIZACIÓN: Uso de Celosias y pérgolas que aportan sombras, tambien se aprecia ventanas altas de piso a techo. aprovechando asi una iluminacion natural.


VISUALIZACIÓN: Uso de celosías manteniendo un ritmo y asimetria entre si, aportando sombra e interrumpiendo que la luz solar ingrese direcamente a los ambientes.


VISUALIZACIÓN: Elemento principal central la vegetacion entre ambos ambientes, ademas de intervenir con tratamiento urbano entre ellos mobiliarios fijos.


VISUALIZACIÓN: Uso niveles de pérgolas brindando sombra en los techos, tambien celosias teniendo entre si una secuencia. Jardineras largas que se conectan con el exteior.


VISUALIZACIÓN: Uso de celosias que forman parte de las barandas del puente, teniendo una vista directa hacia las avenidas principales


VISUALIZACIÓN: Se persive el ingreso como previo el area de recepcion, ademas de visualizar ambientes secundarios, atravez de mamparas


VISUALIZACIÓN: Observaamos el ambiente de subdirecion y ambientes secuendarios como recepcion y circulacion atravez de la mamparas




SECTOR ADMINISTRATIVO

La intension del proyecto es insentivar la educacion en el Distrito de Surquillo. El sector Administrativo tiene como funcion planifica, gestiona planes educativos, según políticas institucionales.
VISUALIZACIÓN: Se persive el ingreso como previo el area de RECEPCIÓN , ademas de visualizar ambientes secundarios, atravez de mamparas



VISUALIZACIÓN: Observamos el ambiente de SUB-DIRECCIÓN y espacios secuendarios como la recepcion, secretaría y circulacion atravez de la mamparas, ademas de optener una iluminacion natural brindada por el muro cortina
Institución especializada en formar estudiantes de dicho sector
Idea tomada de un hecho cultural debido a la trascendencia del distrito
Idea tomada de un hecho cultural debido a la trascendencia del distrito
Conformado por bloques: a”, Area publica b”, Area Privada









Conformado por bloques: a”, Area Semi Pública y b” Azotea para personal del Area
Conformado por Juegos de parepetos
Tercer Nivel - Techo
Segundo Nivel 2
Segundo azotea 2
Primer Nivel