REPORTE FINAL

Page 1

REPORTE FINAL SERVICIO SOCIAL

Jefe del departamento de servicio social PRESENTE

NOMBRE: Valdez Torres Armando

CARRERA: Ingeniería Mecánica Eléctrica

NO. DE CUENTA: 40603848-3

SEMESTRE: 10º

NOMBRE DEL PROGRAMA: Aplicación de Software y Hardware de Vanguardia en las Diferentes Carreras

RESPONSABLE: PROFRA: Teresa Amador Pérez

1


INTRODUCCIÓN

Nuestro servicio social “Aplicación de Software de Hardware de Vanguardia en las Diferentes Carreras” toma parte de su desarrollo en el edificio de Centro de Cómputo de la carrera de Informática de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus: Cuautitlán, sin embargo su verdadero campo de acción se encuentra en la red de la información internet. Este programa ha sido desarrollado con lo práctico de compartir información acerca de temas que el alumno considere de interés para otras personas, relacionado a su carrera, de tal forma que no solo el alumno conozca las necesarias vías de comunicación electrónica, sino que también aliente a otras personas ajenas al programa a consultar esta información en las crecientes nuevas tecnologías, y que a su vez esa información pueda ser de mucha utilidad tanto para mí en lo personal como para los lectores ya que toda información está sustentada.

El programa, por su naturaleza innovadora, se actualiza diariamente debido al continuo avance de la tecnología, por lo que nunca es el mismo para ningún practicante, así como también las herramientas de ayuda las cuales evolucionan continuamente. Innovando la realización del servicio social semipresencial, la mayor parte del tiempo el servicio social se desarrolla en línea principalmente a través del las herramientas de Web 2.0 principalmente de Google y sus aplicaciones, por otra parte el tiempo presencial se realizó en el Centro de Cómputo para asesorías.

Páginas nuevas tan populares y de obligada referencia como Youtube, Blogger, Myspace, Hi5, Facebook, Wikipedia, otras no tan conocidas como, Slidshare, Issuu, Scribd, Picasa etc, son parte de esta gama del WEB 2.0 que son fundamento de este programa de servicio social.

Es incuestionable su propósito de todas estas aplicaciones, la comunicación, no solo con amigos de la escuela o familiares, sino con investigadores, académicos y cualquier persona para incrementar el nivel universitario en cualquier parte del mundo globalizado.

2


El objetivo académico que existió en este programa fue el de eliminar los límites geográficos nacional e internacional para poder conocer diferentes puntos de vista en cualquier parte de mundo y claro siempre tratándose de buscar la innovación de la tecnología y principalmente para conocer, saber utilizar las herramientas cibertecnologicas para cualquier actividad como laboral o de la investigación. Para poder realizar este servicio nosotros como ingenieros debemos tener conocimientos de muchas asignaturas pero principalmente en informática, comprensión de lectura y redacción ya que en mi caso fue principalmente un trabajo de columnista en la red. Entre las materias curriculares relacionadas a este proyecto se encuentran: computadoras y programación, introducción a la ingeniería, comunicación oral y escrita, métodos numéricos, sistemas de cómputo y evaluación de proyectos.

América Latina es una industria permanente de generación y olvido de conocimientos y experiencias. Muchas ricas iniciativas pasan y se pierden, como si tanto esfuerzos, tanta ilusión, tanto aprendizaje, no hubiera tenido sentido más allá de un limitado círculo. Aquí valoramos nuestros concomimientos y experiencias del capital intelectual que en un tiempo futuro será base curricular en la empresa.

El objetivo que perseguí a lo largo de mi servicio social es plasmar cosas de interés tecnológico y dar a conocer que las nuevas tecnologías serán atreves de las redes sociales solo que trate que toda la información sea con respaldo de autor y darle a conocer a las personas de las nuevas tecnologías que están por iniciarse y es este caso relacionado con el deporte.

Muchas veces podemos pensar que algunos temas no tienen relevancia en el mundo tecnológico y mas porque nosotros somos ingenieros, es este caso el deporte juega un papel muy importante en nuestra vida, ya que tiene una estrecha relación con la salud humana y aplicándole un toque de innovación y tecnología podemos llevar y saber cuáles son las actividades en el mundo globalizado actual.

3


ACTIVIDADES DESARROLLADAS

La actividad base fue de contribuir a la publicación del tIME Cuautitlán que es una publicación estudiantil en nuestra carrera IME con información de diferentes temas como avances científicos en la UNAM, México y el mundo, temas de importancia tecnológica como el medio ambiente, problemáticas en nuestra carrera, como ayudar y motivar a los compañeros, siempre con información sustentada.

Mi contribución en el programa fue tratar de los temas deportivos pero con una visión tecnológica e innovadora y sobre todo, toda la información recabada subirla a la red mediante un blog para que todas las personas del mundo puedan tener acceso a esa información y como lo comentaba es algo sustentado.

Dando a conocer este blog en el siguiente dominio de internet:

http://timecuautitlan.blogspot.com/

4


La profesora Teresa Amador Pérez me dio un curso de inducción, antes que nada para poder crear un blog, cuál era el objetivo y cual sería nuestro objetivo que era el de tener al internet como una herramienta útil para las personas y como lo íbamos a lograr haciendo un trabajo de calidad, esto es desde saber utilizar el internet, en que paginas buscar, un ejemplo fue el google académico un buscador en donde toda la información está sustentada por sus autores.

También partimos de sesiones con nuestra tutora la Lic. Teresa Amador para conocer y aprender más sobre las herramientas que el software nos proporcionaba. Estas sesiones consistían en realizar las actividades mencionadas anteriormente para después compartirlas con todo el mundo a través de Internet con el fin de que otros alumnos pudieran basarse en los trabajos realizados para sus propios trabajos e ir incluyéndonos en una Sociedad de la Información que nos llevara en un futuro a los universitarios a fortalecer la Sociedades del Conocimiento y la Redes virtuales cívicas. La finalidad de publicar información en la web es que cualquier persona pueda consultarla desde cualquier parte del mundo y en cualquier horario.

En complemento a ello y en un trabajo en conjunto con el resto de los escritores que publican en el tIME Cuautitlán se abrieron blogs paralelos al oficial del periódico donde cada uno de los columnistas podían ampliar sus temas que se veían reducidos por el espacio en el papel pero que de otra forma con el blog se podían ver expandidos sus horizontes

y

aumentado la interacción entre los lectores y quienes proporcionamos la información generada en otras latitudes.

Además de que mis actividades consistían en contribuir con el tIME tuve que realizar mi propio blog en donde también subía mi información deportiva con el enfoque tecnológico e innovador, trate temas muy interesantes como Informática en el deporte, Globalización y creación del deporte moderno, Sistema de simulación como alternativa en el entrenamiento de habilidades deportivas, Integración de técnicas de inteligencia Artificial para generar crónicas deportivas, Ingeniería en actividades motrices y muchos más temas con relación al deporte con tecnología e innovación. 5


Realizamos historias de vida, un ejemplo nuestros antepasados como nuestros abuelos que de viva voz nos podían contar que ocurría en esos años desde costumbres, tradiciones, leyendas, comentarios, la situación económica, la cultural, deportiva, educación y para ellos que era lo que le hacía falta a México para ser un país desarrollado y que le sigue faltando para ser un país competitivo en todos aspectos.

La idea de la Profesora fue tener información sustentada y en la red para que todas las personas tuvieran acceso a ella y pudieran hacer un buen uso de ella, poderla usar con fines educativos, culturales etc.

Por otro lado y ya teniendo más dominio en la rama de columnista realice algunas investigaciones de autores que con su forma de ver la vida y esas ganas de tratar de ayudar a que este mundo salga adelante, hacían varias cosas que me interesaban mucho los atores son Serge Latouche y Emmanuel Pecquec Dokeos.

En donde Serge los explica la importancia de las 8 R que consistían en

Revaluar,

Recontextualizar, Reestructurar, Relocalizar, Redistribuir, Reducir, Reutilizar y Reciclar. La mayoría de las cosas que hacemos, que tenemos, podemos llevar a la práctica las 8 R de Serge, ejemplo seria todas las ideas son buenas solo hay que reevaluarlas para sacarle el mayor provecho, el reciclar súper importante.

Y Emmanuel Pecquec Dokeos un Ingeniero Mecánico que se preocupo por hacer que las clases sean más dinámicas tanto para los profesores como para los alumnos, para tener las herramientas necesarias, el equipo eficiente para realizar las actividades.

Otra cosa que realice y no menos importante que realice fue mi web site google, en donde también realice los artículos deportivos relacionados con la tecnología y la innovación, además de otra serie de publicaciones.

6


Blogs complementarios donde trabaje en mi servicio social y donde tenĂ­amos un seguimiento con la profesora son los siguientes:

http://ingenieriaydeporte.blogspot.com/ http://historiadevidavaldez.blogspot.com/ http://issuu.com/locuais/docs/decrecimiento http://issuu.com/tareaescolar/docs/teacher_manual_spanish https://sites.google.com/site/ingenieriaydeporte/ http://ciberinvestigaciondocumental.blogspot.com/ http://ciberposgrado.blogspot.com/ http://serviciosocialytesis.blogspot.com/

Mi primer blog donde inicio el servicio:

7


También creado por el responsable del programa, es especialmente para los alumnos del servicio social. Básicamente funcionaba como vinculo de enseñanza y aprendizaje entre maestro – alumno, donde se nos daba a conocer nuevas herramientas y en donde ahí mismo podíamos publicar los espacios digitales de lo aprendido e interactuar colectivamente con los demás compañeros. Es un espacio no formal donde el alumno podía practicar sus nuevas habilidades e ir dejando su huella digital universitaria.

8


CIBER POSGRADO INVESTIGACIÓN. Creado por la responsable del programa Lic. Teresa Amador, es el blog dedicado a investigaciones científicas con enlaces a páginas y artículos científicos dedicados a la realización de proyectos de investigación y desarrollo de tesis. Contiene enlaces a páginas de investigación especializadas

9


RESULTADOS

Los resultados a medida que empezaba mi servicio fueron cada vez más satisfactorios por que ahora mis compañeros se interesaban por mis publicaciones deportivas con el enfoque en la ingeniería y bueno me daba gusto porque antes que nada se interesaban por leerlo que eso en nuestro país se ha dejado a un lado el fomento a la lectura, y bueno que mejor que leyendo cosas muy interesantes como el deporte pero con un contexto científico.

Otros de mis resultados satisfactorios era de que mis compañeros aprendieran a usar el internet, más que nada supieran cual es la información sustentada en la red, que supieran donde podían buscar la información requerida y bueno con mis publicaciones que tuvieran información adicional para poder mejorar o complementar sus tareas académicas y aprender cosas que no supieran y así si mejorar su nivel, tanto cultural, como académico, ya que me preocupe en mis publicación por poner datos muy relevantes de interés cultural y educativo sin salirme del contexto deportivo en la ingeniería.

Al final del servicio, cualquier persona en cualquier parte del mundo podría visitar las páginas web donde trabajamos por más de seis meses y podía encontrar información y contenido multimedia de temas de interés general, donde en tan solo unas cuantas páginas cualquier persona, pasando por una ama de casa, un estudiante de secundaria, un doctor y cualquier otra persona ajena a la informática, podría comprender con facilidad sobre el tema en un solo espacio en su idioma español.

El uso de varios medios de comunicación así como la variedad de tipos multimedia existentes nos dan las herramientas necesarias para la comunicación, en este programa pudimos contribuir para que aprender sea una tarea más sencilla usando todos los medios posibles a nuestro alcance.

Los Blogs fueron creados con la finalidad de ser actualizables, aun cuando el alumno terminara su periodo de servicio social, éste podrá seguir actualizando su blog o invitar a colaboradores a incrementar contenidos y continuar con él.

10


CONCLUSIONES

Con base en el trabajo realizado y descrito anteriormente, puedo concluir que el objetivo académico se cumplió, ya que la expansión demográfica empezó desde un punto pequeño en donde la información que publicaba empezaba a ser del interés de muchas personas.

Ojala pueda dar el paso de que mi trabajo pueda verse en otros municipios, estados y porque no en otros países.

Este medio se dio como una puerta a la transparencia y da pasos hacia el fortalecimiento de las publicaciones en español para los medios y las áreas. Brindando la oportunidad de impartir información de manera escrita y ayudar a otros a promoverla.

Y finalmente se cumplieron todos los objetivos y metas trazadas al inicio del servicio, y como experiencia personal fue confortante para seguir con mi publicación y aunque me servicio este terminado ya, seguiré con mis publicaciones de temas deportivos en la ingeniería.

En mi opinión creo que fue muy satisfactorio ya que en lo personal no tenia tanto interés en la lectura y mucho menos en el ciber espacio y aunque el tema principal fue ingeniería y deporte, ahora ya me gusta investigar otras cosas en la red de importancia tecnológica y mas para nosotros como ingenieros que debemos estar informados de cuáles son las nuevas tecnologías, es por eso que concluyo agradeciéndole a la Profesora Tere Amador por todo el conocimiento trasmitido durante todo mi servicio social.

11


BIBLIOGRAFIA

http://www.google.com.mx/ http://es.wikipedia.org/ http://www.blogger.com/ http://sites.google.com/ http://www.academianet.com/ http://issuu.com/ http://mx.yahoo.com/ http://www.cuautitlan.unam.mx/

Cuautitlán Izcalli, Estado de México a 28 de Junio de 2010

Nombre y firma del responsable

VO. BO. Servicio Social

Nombre y firma del prestador

12


13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.