Al dia con la Ciudadanía / Enero 2019

Page 1

Periódico de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe Edición enero 2019 / Circulación Gratuita

Reinaldo Parra Mantilla; “La adversidad no me ha vencido” es un líder comunal que nació invidente; hoy en día ejerce como coordinador de la Organización Satia Sai Baba en el Barrio Quiroga 1, talentoso artista, músico e intérprete de tres instrumentos musicales: Piano, Violín y Acordeón. Ha participado en varias ocasiones en las capacitaciones de radio con la Mesa de Comunicaciones Rafael Uribe Uribe. Además de ser conocido por ser un terapeuta experto en medicina homeopática.

E

n la Localidad Rafael Uribe Uribe, más precisamente en el Barrio Quiroga 1 se encuentran líderes, talentos artísticos y culturales, que han entregado sus vidas en pro de la enseñanza, la transformación de seres hacia la prosperidad, la paz, la rectitud y no violencia desde sus diferentes formas de ver la vida. Pero empezaremos con la historia de vida de Reynaldo Parra Mantilla quien a sus 76 años,

Editorial

Hijo de la profesora Celia Mantilla de Parra hoy con 96 años de edad con total vitalidad, activa y practicante de yoga.

Parra Mantilla nació en Bucaramanga donde creció junto con sus 12 hermanos y llegó a Bogotá a los 12 años, aunque por su discapacidad tuvo una vida vulnerable, pero desde su corta edad aprendió a tocar piano, acordeón y violín

Gracias a la formación de sus padres sobre el servicio por la

Pag. 2

El Alcalde Enrique Peñalosa nombró como nuevo Alcalde local para Rafael Uribe Uribe al Ingeniero Civil Luis Alejandro Vargas Pinzón.

Educación

humanidad y quienes le han brindado gran fortaleza y conocimiento sobre la libertad de servir a los demás sin distinción de casta, credo, religión, orientación sexual o etnia, tomó la iniciativa de aprender sobre el cábala, el yoga, ciencias existenciales y demás conocimientos que ha logrado impartir a sus estudiantes durante sus 60 años de aprendizaje y experiencia en éste campo.

El que no vive para servir no sirve para existir

Reinaldo; viajó a la India donde conoció al gran maestro Satia Sai Baba y unas terapias de Yoga logró ver un poco, no mucho, pero lo necesario para continuar con su vida de servicio. Cuenta que empezó a ver los rayos de luz, las imágenes de las personas y así logró ver un poco a través de la psicología exotérica del conocimiento de la vida, de lo que es conocimiento de sí mismo. Para continuar de manera más efectiva con la gran misión de brindar servicio a la humanidad. “Es un milagro de la existencia en éste siglo”. Estudio periodismo en la Universidad Inpahu, fue periodista integrante activo de la Emisora Vientos Estéreo. Participó en la Emisora Radio Santa Fé y otras

Pag. 5

El Alcalde Enrique Peñalosa visitó la localidad e inauguró el parque zonal y el jardín infantil en Palermo Sur.

emisoras Comunitarias y Alternativas de nuestra zona 18 en el sur de la ciudad. Cree que nunca debe haber violencia, todas y todos somos hermanos(as) en Dios, “mirémonos con verdadero amor, con caridad, con aprecio y comprensión al prójimo, con verdadera consideración hacia la humanidad”, es su mensaje para todo aquel que se sienta a tener una charla con él. “Sin amor no hay vida, debemos saber administrar nuestros recursos naturales, las plantas, los animales, nuestra hidrografía, nuestro medio ambiente; a los seres humanos que están cerca, nuestros compañeros de trabajo, de estudio, mirémoslos con consideración y aprecio todo lo que está y quienes están a nuestro alrededor”. Expresa

Para erradicar la pobreza absoluta debemos concientizarnos de colaborar y descubrir grandes talentos artísticos, culturales, periodísticos, deportivos y empresariales

Por: Esmeralda Moreno Mora Periodista Comunitaria RUU

Campañas

Pag. 8

No cuelgue los tennis, póngalos a jugar. Una estrategia de la Alcaldía de Bogotá que tuvo origen en la localidad de Rafael Uribe Uribe con el fin de recuperar algunos parques de la ciudad.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

2

Editorial

Editorial El nuevo alcalde local;

un ingeniero ejecutor

E

l Alcalde Enrique Peñalosa nombró como nuevo Alcalde local para Rafael Uribe Uribe al Ingeniero Civil Luis Alejandro Vargas Pinzón; un bogotano de 36 años que nació en el barrio el Pesebre y fue criado en la Localidad de Rafael Uribe Uribe. Luis Alejandro es egresado de la Universidad Piloto de Colombia y desde el 26 de diciembre de 2018 fue nombrado en propiedad como el nuevo alcalde local para la localidad de Rafael Uribe Uribe. “Decidí postularme al cargo porque he vivido toda mi vida en la localidad y durante mi niñez, juventud y ahora adultez he visto mucha problemática y gracias a mi profesión he ejecutado obras por todo el país que beneficiaron a varias personas mejorando su calidad de vida” Siempre tuve en mente lo que podría hacer por mi gente y dije qué bueno y satisfactorio seria poder ayudar a mi localidad, cambiar su imagen y hacerla más bonita y agradable para propios y visitantes, y fue lo que me motivo a seguir adelante con este proceso, expresó el alcalde local Alejandro Vargas.

A nivel profesional se destaca su experiencia como director de proyectos y gerente administrativo. Ahora como alcalde local de la localidad número 18, tendrá varios retos; seguir con la gestión y cumplimiento del Plan de Desarrollo local 2016- 2020 para continuar con la directriz del alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa. El plan de trabajo del nuevo alcalde local estará encabezado por los proyectos de obras. Así mismo adelantar proyectos que inicien en el barrio San José y terminen en el Gustavo Restrepo, barrios priorizados por la comunidad en los diferentes espacios de participación. Adicionalmente fortalecerá el trabajo social en los colegios con proyectos de emprendimiento para niños, niñas y adolescentes. Durante la vigencia 2019, enfocará su esfuerzo en estrategias de carácter ambiental; cultural y deportiva, al seguir diversificando las escuelas de formación; realizar jornadas de recuperación de los espacios públicos y seguridad; adelantar proyectos para mejorar la ma-

Posesión del Alcalde Local Luis Alejandro Vargas Pinzón lla vial, y visibilizar aún más las instancias de participación. De esta manera continuar con el fortalecimiento y desarrollo local de Rafael Uribe Uribe, dentro del plan de gobierno de la Bogotá Mejor Para Todos.

Enrique Peñalosa Londoño Alcalde de Bogotá D.C. Juan Miguel Durán P. Secretario de Gobierno Luis Alejandro Vargas Pinzón Alcalde Local de Rafael Uribe Uribe Oficina de Comunicaciones Marilu Lasso Varela Diseño y producción Pedro Toledo CPS- 213/2018 Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe Calle 32 Sur # 23 - 62 Barrio Quiroga Tel.: (+57) 366 00 07 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m Ciudad: Bogotá


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

Participación

3

Participación Se firmó el pacto afrodescendiente

En las instalaciones de la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, la comunidad afrodescendiente de la localidad realizó en el marco de la semana por los Derechos Humanos, una muestra gastronómica y cultural con los platos típicos, música y costumbres propias de esta la comunidad dando a conocer a la ciudadanía de Bogotá la esencia del sabor que tanto los caracteriza.

Así mismo, se firmó un pacto con la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe, la Policía Metropolitana de Bogotá, la Policía local, la Personería local, el IDPAC y comunidad afro de la localidad; de esta manera se avanzó en la política integral de los Derechos Humanos para las comunidades afro.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

4

Participación

Se instaló el Consejo Local de Protección y Bienestar Animal de Rafael Uribe Uribe Mediante Decreto local 012 de 2017, una Instancia de participación de índole local, consultiva, que promueve la gestión, el trabajo interinstitucional e intersectorial, en beneficio de la protección y el bienestar animal de la localidad, para facilitar una mejor convivencia.

Datos • Según datos del DANE, se calcula que en la localidad hay una población de 59.164 animales de compañía, de los cuales 43.781 son caninos y 15.383 son felinos, y aproximadamente el 10% se encuentra en condición de abandono. • Se están realizando jornadas con el IDPYBA para la revisión veterinaria de animales domésticos. Proyección de cantidad de animales en Rafael Uribe Uribe por UPZ para el año 2018.

Consejo local de Propiedad Horizontal de la localidad de Rafael Uribe Uribe El Consejo local de Propiedad Horizontal de la localidad de Rafael Uribe Uribe quedó conformado por once consejeros y consejeras, quienes en representación de la comunidad son los llamados a socializar y presentar ideas y soluciones para que prevalezca la armonía con base en el respeto, la participación y la tolerancia en miras que prevalezca la sana convivencia entre vecinos y demás entidades territoriales para el desarrollo social y sostenible de estas copropiedades. Lo anterior teniendo en cuenta la normatividad vigente sobre la Política de Participación Ciudadana Incidente, la cual, en sus objetivos específicos, establece que se deben “Articular, fomentar y fortalecer las instancias y mecanismos de participación en los ámbitos distrital y local, con el fin de aumentar su capacidad incidente en los procesos de gestión pública”.

Instalación del Consejo Local de Propiedad Horizontal RUU.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

Educación

5

Educación El Alcalde Enrique Peñalosa visitó la localidad e inauguró el parque zonal y el jardín infantil en Palermo Sur

E

l alcalde Enrique Peñalosa entregó a la comunidad del barrio Palermo Sur, en Rafael Uribe Uribe, el jardín infantil ‘Reloj Mágico’ y el parque ‘Palermo Sur’ totalmente dotados. El punto donde se levantaron estas obras pasó de ser un foco de inseguridad a un espacio para la recreación y formación de los habitantes. “Me da mucho gusto inaugurar este jardín infantil que estaba abandonado desde hace muchos años. Era un edificio abandonado que generaba inseguridad. Ahora, es un sitio maravilloso para que los niños tengan una atención muy especial”, destacó el alcalde. El jardín, antes llamado ‘Palermo Sur’, se encontraba fuera de funcionamiento y fue completamente remodelado por la presente Administración. Ahora, 104 niños y niñas de esta zona podrán aprender en condiciones seguras y disfrutar de los beneficios de una instalación de calidad.

la instalación de cubierta, renovación de baños, cambios de pisos y muros; instalación de sistema eléctrico, pintura total, carpintería y muebles.

Para estas obras el Distrito invirtió 400 millones de pesos. Por su parte, la Alcaldía Local se encargó de estabilizar el terreno que presentaba riesgo por talud, para el inicio de las mismas, las cuales iniciaron el 14 de noviembre de 2017. Para Noemí Salinas Rojas, quien tiene un pequeño de 1 año, la puesta en funcionamiento de este centro educativo representa una gran ayuda: “Mientras yo trabajo, en este jardín cuidan a mi hijo. Estoy muy contenta con la atención y los servicios que le brindan gracias al alcalde, porque benefician a todas las mamas que trabajamos”, expresó.

Durante la Alcaldía de Enrique Peñalosa se han entregado 12 jardines infantiles entre construcciones nuevas, reconstrucciones y renovaciones con todos los estándares de calidad, con una inversión que superó los 14 mil millones de pesos, beneficiando a 2.107 niños y niñas.

Entre los trabajos se destaca

Quiroga Alianza y María Cano. También está en reconstrucción el Gustavo Restrepo y José Acevedo. Además, estamos adelantando una reconstrucción de más de 20.000 millones de pesos en el Diana Turbay”.

“Atender a los niños en su primera infancia son la máxima prioridad. Es lo más importante que debemos hacer en esta sociedad”, agregó Peñalosa El mandatario también se refirió a los colegios de esta localidad que está interviniendo el Distrito: “En colegios tenemos dos reconstrucciones totales: el

Nuevo parque Palermo Sur Sur’

Rafael Uribe Uribe tiene 29 jardines infantiles diurnos y nocturnos con una cobertura autorizada de 3.678 cupos: ‘Bogotá Mejor Para Todos’ sigue avanzando en la atención integral en la primera infancia.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

6

Desarrollo Local

Vías e Infraestructura Así vamos en malla vial Lo que se viene para el 2019 En el proceso de licitación de obras viales aumentó el número de proponentes lo que permitió seleccionar una empresa con altos niveles de calidad. En el 2019 serán ejecutados 100 segmentos a través de los contratos 258 y 259 para conservación de malla vial de la siguiente manera:

Quiroga: 19 segmentos San José: 21 segmentos Marco Fidel Suárez: 11 segmentos Marruecos: 23 segmentos Diana Turbay: 26 segmentos

Lo que se hizo en el 2018 A través de los contratos 122 de 2017 de Conservación y 123 de17 de Construcción se llevaron acabo la ruperación y mantenimiento de 68 segmentos de malla vial e infraestructura en el año 2018, en las cinco UPZ de la localidad Quiroga, San José, Marco Fidel Suárez, Marruecos, Diana Turbay .

Parques mejores para todos Lo que se viene para el 2019 En el 2019 se espera hacer el mantenimiento y dotación de los siguientes parques:

UPZ Marruecos

• Diana Turbay Desarrollo de los Chircales • Urbanización Cerros de Oriente • El Consuelo Sur Avenida Caracas • Urbanización Marruecos (carrera 5 L con calle 49 sur) • Urbanización Marruecos (Diagonal 48 Y sur con calle • 49 C sur) • Hacienda los Molinos • Urbanización Cerros de Oriente

• Nueva Pensilvania • Desarrollo La Merced Sur • San Miguel UPZ Diana Turbay • Desarrollo La Paz • San Agustín UPZ San José • Urbanización Quiroga etapa IX • Urbanización Villa Mayor • Urbanización Villa Mayor III • Claret UPZ Marco Fidel Suárez • Polideportivo Marco Fidel Suárez • Urbanización Carmen del Sol Lote 1 UPZ Quiroga • Urbanización Fucha y Sector Sosiego

Lo que se hizo en el 2018 En el 2018 se entregaron los siguientes parques: UPZ Quiroga • Urbanización Gustavo Restrepo • (carrera 13 Bis A con calle 32 sur) • Urbanización Gustavo Restrepo • (calle 28 C sur con carrera 13 A) • Country sur • San José • Portal de San Carlos UPZ San José • Urbanización Quiroga etapa VIII • Urbanización

Quiroga etapa I, II y III • Quiroga etapa IX UPZ Marruecos • Urbanización Marruecos • Desarrollo la Merced Sur • Urbanización Playón Playita • Playón Playita • Desarrollo El Mirador • Desarrollo los Chircales UPZ Diana Turbay • Palermo Sur UPZ Marco Fidel Suárez • San Pablo


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

Medio Ambiente

7

Medio Ambiente Recuperación ambiental En 2018 se ejecutaron acciones y proyecto para mitigar, conservar y preservar espacios verdes para toda la comunidad local.

Mantenimiento de árboles jóvenes y jardineras

Mantenimiento de árboles jóvenes

Mantenimiento de jardineras

UPZ Quiroga: 162 UPZ Diana Turbay: 111 UPZ Marco Fidel Suárez: 17 UPZ Marruecos: 510

UPZ Quiroga: 1592,4 m2 UPZ Diana Turbay: 357 m2 UPZ Marruecos: 170 m2

Se plantaron 600 árboles de especies nativas

Huertas urbanas y ferias

Huertas urbanas UPZ Diana Turbay: nueve huertas distribuidas así: San Agustín, La Paz Cebadal, Diana Turbay Valle, La Paz Caracas y cinco huertas urbanas en Los Puentes. UPZ Marruecos: tres en La Carolina, Mirador de Marruecos y La Merced. UPZ Quiroga: dos en Quiroga I sector y Bravo Páez. UPZ San José: una en el barrio San Carlos.

Espacios más saludables Con acciones de limpieza, poda, recolección de escombros, plantación de jardineras, encerramientos con apoyo de la comunidad y vigías ambientales, se recuperaron y embellecieron espacios en la localidad.

Intervención en zonas de ronda de fuentes hídricas: Canal de Río Seco y Quebrada La Guairita. UPZ Marco Fidel Suárez: Granjas de San Pablo, Luis López Mesa, Colinas y Río de Janeiro. UPZ Diana Turbay: Nueva Esperanza, La Esperanza,

Diana Turbay sector Cultivos, Diana Turbay sector El Valle, Los Puentes, Serranías, La Marqueza, San Ignacio, Diana Turbay sector La Torre, Palermo Sur sector Las Brisas y El Portal II. UPZ Marruecos: El Consuelo, Villas del Recuerdo, Mirador de Marruecos y Playón y Playita.

Protección de mascotas También se realizaron jornadas de esterilización de mascotas y sensibilización de tenencia de mascotas.

Ferias de Mercado con los Agricultores Urbanos UPZ Quiroga: Una en el Olaya. UPZ San José: Una en el Country Sur. UPZ Marco Fidel Suárez: Una en el Parque de Marco Fidel Suárez. UPZ Marruecos: Una en el Parque de Marruecos. UPZ Diana Turbay: Una en el Parque Molinos II.

UPZ Quiroga: Una jornada en el barrio Inglés con 156 cupos, de los cuáles 50 fueron para caninos y felinos de la calle. UPZ Diana Turbay: Una jornada con 100 cupos, de los cuales 50 fueron para caninos y felinos de calle.

UPZ Marco Fidel Suárez: Dos jornadas en los barrios Las Colinas y Lomas. En Las Colinas fueron 101 cupos y 6 cupos para caninos y felinos de calle. Mientras que en Las Lomas hubo cobertura para 98 mascotas con 17 cupos para caninos y felinos de la calle.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

8

Seguridad y convivencia

Seguridad y Convivencia

U

na estrategia de la Alcaldía de Bogotá que tuvo origen en la localidad de Rafael Uribe Uribe con el fin de recuperar algunos parques de la ciudad para que los bogotanos se apropiaran de ellos y así proteger a niños, niñas y adolescentes del fenómeno del microtráfico. La práctica de colgar los tenis en el cableado público podría significar presencia del fenómeno del microtráfico.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

Seguridad y convivencia

9

Jornada de sensibilización: Yo también cumplo Una estrategia local que consistió en la sensibilización a todos los comerciantes para que se pusieran al día con la documentación establecida por la ley para el funcionamiento de establecimientos de comercio. De esta manera evitar el sellamiento de los establecimientos por parte de la policía local en cumplimiento del Código Nacional de Policía.

Inspección, vigilancia y control

77 Cantidad de operativoss

operativos ejecutados en el año 2018

10

en parqueaderos

31

5 en entornos escolares

3

10

en espacio público,

3

en estableci- en veteen venta miento de rinarias de animales comercio

9

3

La alcaldía Local Rafale Uribe

en eje de pólvora Uribe cerró el año 2018 con ambiental

1

en chiquitecas

2

hechos notorios

(14) operativos, de los cuáles se realizaron 325 visitas a Establecimientos de Comercio, donde se impusieron 162 sanciones de tipo preventivo y sancionatorio.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

10

Cultura, recreación y deporte

Cultura y deporte Así vamos en cultura Lo que se viene para el 2019 -Continuación del Centro Orquestal de Rafael Uribe Uribe con la misma cobertura para 200 niños y niñas. -Iniciativas artísticas y culturales, en los que 40 colectivos culturales se beneficiarán, para un total de 200 personas. -Festival de Las Artes, con la participación de 42 grupos artísticos y 130 artistas locales. -Escuelas vacacionales con cobertura para 500 niños y niñas.

Lo que hicimos en el 2018 -Escuela de Formación Artística: se beneficiaron 450 personas, de las cuales 250 fueron niños, niñas y jóvenes; 150 adultos, y 50 personas en condición de discapacidad. -Centro Orquestal Rafael Uribe Uribe: 200 niños beneficiados que se reúnen en el Colegio Distrital Quiroga Alianza. -VIII Festival de Etnia Indígena: 400 participantes de pueblos indígenas. -Novenas navideñas: Durante la época de Navidad 3.300 niños recibieron regalos y 1100 personas adultas participaron.

Así vamos en deporte Lo que se viene para el 2019 -Recreolimpiadas para personas en condición de discapacidad con 200 participantes. -Juegos Comunales y Festivales Deportivos con 2240 participantes.

Lo que hicimos en el 2018 -Escuelas de Formación Deportivas: 710 niños, niñas y adolescentes, 142 por cada UPZ, y 188 personas en condición de discapacidad de toda la localidad. Se formarón en: Deporte Convencional: fútbol, microfútbol, baloncesto, patinaje, taekwondo y porras. Deporte Adaptado: fútbol 5, baloncesto, boccia, natación, ajedrez y atletismo. -Actividad física y recreativa para el adulto mayor: 1000 beneficiados, 200 por cada UPZ. -Viejoteca, participaron 1000 adultos mayores. -Tarde Navideña en el Parque Marruecos con 10 artistas locales, 3000 asistentes y 160 personas beneficiadas con regalos.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

Comunidad 11

Comunidad Familias que embellecieron sus espacios dejándolos a full color

L

a comunidad del barrio Las Colinas, con el acompañamiento de las entidades distritales embellecieron sus escaleras en procura de mejorar el espacio y con ello la seguridad y convivencia. Ahora el barrio Las Colinas cuenta con un atractivo turístico el cual podrá apreciarse en la calle 33 sur entre carrera 131 y 13 Bis G. Los pinceles, las pinturas, la creatividad y la actitud entusiasta fueron los protagonistas que hicieron de esta actividad una jornada exitosa en la que grandes y

pequeños participaron. Un proyecto liderado por la Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) con el acompañamiento y apoyo de la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, la Junta de Acción ComunalJAC- barrio Las Colinas, Río de Janeiro Urbanización El Pesebre, Secretaría de Integración Social y Hábitat. De esta manera se ratifica con la comunidad como la cultura y el arte transforman los espacios y se fortalecen los tejidos sociales.


AL DÍA CON LA CIUDADANÍA / ENERO 2019

12

Junta Administradora local

QUIÉNES SON Y EN QUE ESTÁN TRABAJANDO LOS EDILES DE LA

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL DE RAFAEL URIBE URIBE

Mary Gil Espitia Cambio Radical

Rigoberto Esquivel Partido Liberal Colombiano

Opinión: Es tiempo de que la administración aumente su confianza en la comunidad. La costumbre es que la comunidad participe, que organizadamente se haga participe de la formulación de los proyectos los cuales deben tener como objeto beneficiarle. La comunidad se debe empoderar, para lograr posibilidades de trabajar por su territorio y por satisfacer sus propias necesidades. Buscamos; además del beneficio del Bono que los recursos se enfoquen hacia la recreación de los adultos mayores .

Víctor Julio Parada Galvis Partido Centro Democrático

“La honestidad y la transparencia te hacen vulnerable, de cualquier manera sé honesta y trasparente” Madre Teresa de Calcuta

Su lema: CONOCIMIENTO, TRABAJO Y EXPERIENCIA al servicio de Rafael Uribe Uribe.

Para el 2019 la edilesa continuará con la misma fuerza, compromiso y honestidad, para velar por el buen uso de los recursos públicos para que estos contribuyan con mejorar la calidad de vida de su localidad Rafael Uribe Uribe. De igual forma continuará recorriendo el territorio y escuchando a las comunidades, atendiendo las necesidades de las personas mayores. Además, gestionará proyectos para las mujeres, y no desfallecerá en su función de control político en relación con los recursos públicos para que estos lleguen a las personas y los territorios que más los necesitan.

Profesional en comunicación social, especialista en administración pública, comprometido con la comunidad y el control político. Su gestión se ha enfocado en trabajar con seriedad respaldando a los diferentes sectores poblacionales; fortaleciendo proyectos para adultos mayores, personas en condición de discapacidad, primera infancia, jóvenes, deportistas y mujeres; promoviendo programas sociales que mejoren la calidad de vida de las familias en la localidad. También ha impulsado obras para mejorar la infraestructura local en lo que tiene que ver con parques, vías, andenes y espacio público.

Opinión: En transcurso de los tres años, he observado objetivamente la participación de la localidad de Rafael Uribe Uribe, y descubro la falta de una mayor participación en temas de la política pública. En ese sentido; los grupos emergentes de jóvenes que residen en sectores excluidos que pueden hacer buen uso del tiempo libre con la práctica del deporte como: el monopatinaje, el porrismo, y la cultura. Por ello pongo mi empeño en realizar las discusiones sobre el tema a favor de esta población para que sean incluidos, obedeciendo a mi pensamiento colectivo dentro de la política pública en mejora de la calidad de vida .

Orlando Quintero Partido del Polo

Opinión: Acogiéndome a la norma, seguiré haciendo control político a la administración local en la correcta inversión de los recursos públicos para la localidad en temas de inversión como son: parques, vías, espacio público, obras de mitigación y los proyectos sociales. De esta manera seguiré trabajando con respeto por la comunidad que me dio su voto de confianza. Abrazos y bendiciones a todos .

Fernando calderón alejo Alianza Verde Su compromiso y desempeño como edil han sido en ejercer su función de control político en los temas de la agenda actual en defensa de la comunidad local. Para el año 2019 espera poder garantizar el reconocimiento y fortalecimiento de la Propiedad Horizontal en los proyectos públicos. Además, enfocará su trabajo en la gestión y garantía de proyectos en la prevención del consumo de alcohol y droga, con especial atención en los niños y adolescentes de la localidad. De igual forma desea incentivar la formación de conciencia sobre el tema en padres, formadores y/o educadores. También hará control político por los temas de seguridad en cada uno de los territorios, involucrando a la comunidad desde todos los sectores.

JAIME CARDONA DELGADO Partido Verde

Opinión: Mis deseos sinceros para que el año 2019 sea rebosante de éxitos. Nuestro equipo de trabajo seguirá gestionando para que los recursos locales lleguen a esos sectores que históricamente han sido olvidados, continuaremos realizando el control político, velando por materializar los derechos de los adultos mayores, las madres cabeza de familia, los niños y jóvenes de RUU, buscaremos de igual manera que los temas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, cultura, recreación, medio ambiente, protección animal e igualdad de género estén de manera permanente en la agenda local. “EL 2109 DEBE SER UN AÑO PARA MATERIALIZAR DERECHOS .

Jairo Rodríguez Beltrán Cambio Radical Ha trabajado arduamente por el adulto mayor por más de 15 años en la garantía de sus derechos por la sana recreación y el deporte. Labor que se ha visto materializada en la creación de las escuelas deportivas en baloncesto, microfútbol, futbol, porristas y patinaje. Además, fue funcionario del ICBF y hospitales del distrito, ejercicio que lo acercó a trabajar con las madres cabezas de hogar y personas en condición de discapacidad.

Jeimmy Medrano Cáceres Partido Liberal

Roberto Leguizamón Casteblanco Partido de la U

Opinión: Los procesos organizativos con niños, jóvenes, adultos y personas mayores orientados por la experiencia, enseñanza y aprendizaje nos han llevado a la vivencia de valores individuales y colectivos, permitiendo el progreso comunitario en lo humano y material dando sentido a mi papel como edil, amigo y compañero que perdura hasta la eternidad. En honor a Don Pablo Guayabo y demás amigos que hoy desde el cielo ven los frutos de su participación proactiva en equipo con Dios y su Edil Roberto Leguizamón .

Christian González Álvarez Partido de la U

Rubén Darío Herrera Hernández Centro Democrático Tiene como propósito continuar con el proceso de verificación de la cobertura escolar de grado cero a grado once en las veintisiete instituciones educativas y sus 52 sedes. Así mismo espera supervisar la calidad y cobertura del transporte escolar y los programas de alimentación escolar (PAE). De esta manera, confrontar lo que él denuncia como la “insuficiencia” de la planta docente al interior de las instituciones de educación de la localidad.

En su gestión como edilesa ha priorizado los sectores menos favorecidos de la localidad, con el fin que sean tenidos en cuenta dentro de la administración local y distrital, en las mejoras de la malla vial, andenes y parques de esta manera garantizarle a la comunidad mejor calidad de vida. De igual forma continua trabajando por el fortalecimiento, inclusión, formación y educación de los diferentes grupos poblacionales y personas vulnerables; con mayor esmero en la primera infancia, jóvenes y adultos mayores. Su plan de trabajo para el año 2019 estará enfocado en velar por mejor infraestructura, deporte y educación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.