AMLO tunde a ministra Norma Piña por presupuesto del Poder Judicial
En el segundo trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.8%
AMLO tunde a ministra Norma Piña por presupuesto del Poder Judicial
En el segundo trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.8%
Amparos interpuestos por la empresa no han sido obstáculo para el proceso En el municipio capital confían culminar el procedimiento en tiempo y forma
Ocho mil conductores de plataformas podrían integrarse a proyecto de seguridad
Se busca que actual tarifa de agua se respete
Temas de izquierda se pretenden reducir al matrimonio igualitario o aborto
Se diluye la amenaza de paro nacional de transportistas
Taxistas tradicionales siempre han visto plataformas como competencia
Se ofertaron plazas en 17 empresas que ofrecen sueldos mensuales competentes
Con informaCión de
Fracasó la campaña del “comunismo”, ahora van contra la diversidad sexual en libros: AMLO
Se estancó la pobreza laboral en el segundo trimestre de 2023: CONEVAL
López Obrador tunde a ministra Norma Piña por presupuesto del Poder Judicial
La DEA cierra las puertas a la prensa de México
11
Desinterés
La muestra mejor de que el proceso de selección de candidato a la presidencia de Morena y rémoras es absolutamente irrelevante y que lo único que importa es la opinión de Andrés Manuel López Obrador radica en que nadie está poniendo atención al complicadísimo procedimiento con que los morenitas van a levantar la encuesta que decidirá cuál de las seis corcholatas va a ser elegida por el dedito del presidente, a nadie le importa que se levantarán 12 mil 500 cuestionarios, que los encuestadores tocarán la puerta de las casas acompañados por un representante de cada uno de los aspirantes o que si la urna que se ha de entregar tiene forma de pizza, porque todos están hablando de la otra simulación, la elección de la candidata del PAN, PRI y PRD.
Aburrición
No se vaya a creer que el desinterés mostrado por el proceso en Morena se debe la astucia de Marko Cortés , Jesús Zambrano o Alejandro Moreno, o por el arrastre entre la población de las candidatas Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz
Paredes Rangel, no, los culpables principales son Claudia Sheinbaum , Marcelo Ebrard , Manuel Velasco, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández
Noroña , al acatar la instrucción presidencial y participar en los recorridos para propagar el evangelio de López Obrador y así legitimar la decisión que todos saben, al final, quién va a tomar. Y de manera notable, la responsabilidad recae en la vieja clase política, tanto de la llamada oposición como la oficialista, empeñada en convertir la sucesión presidencial en una guerra a favor o en contra de López Obrador
Distorsión
A menos que en las últimas horas usted haya estado en una burbuja debajo del agua, estamos seguros que le ha sido imposible escapar a la distorsión que los medios de comunicación han hecho de las declaraciones de los dirigentes partidistas Marko Cortés y Alito Moreno, las aspirantes a candidatas del Frente Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes , el gobernador Enrique Alfaro y la carta de Dante Delgado; ante la opacidad con que en Morena escondieron debajo del tapete las denuncias del equipo de Marcelo Ebrard por el uso de recursos públicos en la campaña de Claudia Sheinbaum , los comunicadores eligieron salpimentar el día buscando contrapuntear a los opositores y acosar todo el día a Beatriz Paredes exigiendo que aclarara si era cierto que iba a declinar porque las encuestas no la favorecían, como dijo el dirigente priista, la pobre senadora debe haber repetido chorromil veces la misma frase: “vamos a esperar la encuesta”, pero no la dejaron en paz, cuando la posición de Paredes Rangel es bien clara. Lo mismo con el desencuentro entre Enrique Alfaro y Dante Delgado, no importa que uno y otro hayan establecido que no hay competencia entre ellos, lo que se subrayó es que el gobernador de Jalisco dijo que el dirigente de Movimiento Ciudadano estaba fuera de control… Un exceso, de todos, en los medios lo que se busca es el escándalo y no la información que permita tomar decisiones con todos los datos, así que, por hoy, ahí le dejamos, para no añadir ruido.
cAbilDo
Parece el momento adecuado para dejar constancia de que en Aguascalientes sí hay otras formas de participar y se debe dejar constancia del esfuerzo que hacen los ciudadanos por hallar el modo de entrarle a la toma de decisiones, por eso le pasamos cómo se integró el primer Cabildo Juvenil 2023 de la ciudad de Aguascalientes, para que dentro de unos años podamos regresar a estas líneas para recordar los nombres de quienes, con seguridad, estarán dando de qué hablar en el futuro, esta es la lista de los cargos que asumieron estos jóvenes:
Marco Antonio Rodríguez Rodríguez , presidente municipal.
Frida Sofía Cuellar Gama , presidenta de la Comisión de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos.
Michelle Alejandra Hinojo Abundiz , presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil.
Óscar Axel Becerra López , presidente de la Comisión de Desarrollo Social.
Mónica López Arenas , presidenta de la Comisión Igualdad y Género.
Alejandra de la Caridad Galán Masó, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.
Emanuel Moreno Díaz , presidente de la Comisión Educación, Juventud y Deporte.
Karen Guadalupe Madrid Castillo, presidenta de la Comisión de Cultura.
Melissa Jacqueline Esqueda Delfín , presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales.
Galilea Romo Flores , presidenta de la Comisión de Obras Públicas.
Juan Pablo Martínez Martínez , presidente de la Comisión de Hacienda.
Alexander Fernández Morones , presidente de la Comisión de Gobernación.
Leslie Marlene González Chico, presidenta de la Comisión de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos.
José Juan Reyes Esparza , presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Mauricio Palma Zapata , Síndico Procurador.
Raúl Armando Ramírez Mauries , Síndico de Hacienda. Sofía Fernanda Núñez Fuentes , secretario del H. Ayuntamiento.
Fernanda Michelle Baca Esqueda , presidenta de la Comisión de Comunicación Social.
AprobAtoriA
Y ya que andamos en el municipio capital, hay que decir que al nopal lo van a ver sólo cuando da tunas, estamos tan cerca de la elección de candidatos que cualquier cosa que sirva para hacerse notar por la gobernadora Teresa Jiménez , se exagera, pero cuando se trata del presidente municipal Leonardo Montañez Castro, hacen la vista a una lado, porque como la respuesta del alcalde a si se piensa reelegir siempre es la misma (en este momento no tengo tiempo de pensar en otra cosa que no sea cómo hacer eficiente al Modelo Integral de Agua de Aguascalientes), si el alcalde aparece entre los primeros 20 lugares en una evaluación del trabajo de los gobiernos municipales, se desestima con el pretexto de que no aparece entre los primeros lugares, nomás hay que recordar que son miles de municipios, y honor a quien honor merece, obtener una calificación aprobatoria debería contar.
poncio pilAtos
La distorsión, disculpe que volvamos al tema, ha sido tan grande que permite a las autoridades cobijarse en ese ruido para que se deje de hablar de lo importante, o bien, distraer de asuntos relevantes, ¿se acuerda de la polémica sobre la Reforma al Poder Judicial de la gobernadora?, ¿no?, convenientemente nadie de los involucrados tampoco, al grado que los integrantes del Congresito y el mismísimo Juan Rojas García , magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el estado, pueden sostener que están haciendo todo lo que les corresponde en cuanto a la elección de magistrados; en el Congresito presumen que evaluarán las ternas que les mande Teresa Jiménez Esquivel, como si el asentir contara como una decisión, mientras que el Poder Judicial se comporta como la mascota del Ejecutivo estatal, aplaudiendo que le pidieron que entregara una lista de requisitos… Híjoles, de veras que les encanta hacerle al Tío Lolo.
lA Del estribo
Nos extraña que siendo arañas se extrañen de la respuesta de Gilberto Gutiérrez , komandante supremo de los morenitas aguascalentenses, quien en nombre de Nora Ruvalcaba rechazó firmar un acuerdo de civilidad con el Gobierno del Estado, la carta del dirigente morenita dirigida al secretario general de Gobierno, Florentino Reyes , no es ninguna novedad ni señal de rompimiento porque Morena jamás firma esos pactos y, además, en Aguascalientes, ni partido es; ahora resulta que el pacto de civilidad es una especie de pipa de la paz, o a la mejor el gobierno se equivocó de destinatario y debieron dirigirla a quien va a repartir las candidaturas entre el morenaje, que no, no es Gil Gutiérrez.
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 956, 30 de agosto de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que no funcionó la estrategia en contra de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al afirmar que se inyectaría el virus del comunismo y, dijo, ahora se lanzan contra el contenido de la diversidad sexual.
“Como no pudieron demostrar que era inyectar el virus del comunismo se fueron a un cuestionamiento acerca de la diversidad sexual, también muy atrasado porque estamos hablando de libros de secundaria que tiene que ver con la información que deben de tener las muchachas, los muchachos, los jóvenes, cómo no van a tener información. Son cosas fundamentales, hay que informar y hay que respetar”, destacó. Consideró que dicha campaña no significó ni siquiera un vendaval, pero sí es un aire autoritario conservador.
López Obrador incluso reprochó: “A mí no me gusta la palabra tolerancia, me gusta la palabra respeto. Tolerar es a ver te voy a aguantar; no, es respetarnos todos, somos libres”. Incluso fue más específico al señalar: “Cómo me voy a meter yo a cuestionarte sobre tu preferencia sexual, tenemos que respetarnos todos, pero es parte del atraso, y también los progres buena ondita”, a quienes también tachó de conservadores que “defienden el statu quo, el que no quiere que cambie nada”.
Celebró que se entregaron los libros en 30 estados y sólo en Chihuahua y Coahuila se mantiene la suspensión, en tanto la Suprema Corte resuelve la controversia constitucional solicitada por sus gobiernos. “Yo celebro mucho que se ayude a que se entreguen los libros, que no se deje la gente, cómo sucedió, que no se deje manipular porque no les funcionó a los que quisieron sacar raja política, fallaron, fracasaron porque ya es otro pueblo”, dijo.
Reiteró que el tema del comunismo en los libros es “falso completamente, mentira, no pudieron demostrarlo porque no hay nada que lleve a ese propósito sí al humanismo y a la ciencia. Muy tendenciosos quisieron espantar con eso y no les funcionó porque no es nada más de gritar, es que se tiene que argumentar”.
No es un tema de descalificar, sino de presentar pruebas, tampoco de arrancar hojas como lo propuso el presidente del PAN, Marko Cortés, o de quemar libros, afirmó. “Imagínense lo que es regresar a los libros prohibidos, son muy retrógradas, pero bueno, vivimos en un país libre y que sigan su camino los retrógradas, los fachos, hasta los progres buena ondita”.
Adelantó que mostrará un manifiesto en ese sentido para exhibir a quienes lo firman “porque les debería dar pena porque hay gente ahí firmando, yo los tenía en otro concepto y resultaron torquemadas de la Santa inquisición. Se la dan de progresistas, de liberales. Luego ni se entera la gente y siguen engañando que son progres”.
/ dalila escobarAnte la defensa de la ministra Norma Piña al presupuesto que el Poder Judicial pide para 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “ya es mucho el cinismo” de la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque mantienen un salario más elevado que el del jefe del Ejecutivo Federal, además de un fideicomiso.
Adelantó que no podrán culparlo si en la Cámara de Diputados le aprueban ajustes al presupuesto solicitado porque, recordó, al Ejecutivo Federal no le corresponde hacer modificaciones.
“En este caso de la presidenta por eso son predecibles, aunque la Constitución establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente ellos ganan más. Violan la constitución con argucias legaloides”, aseguró.
“Ni siquiera me pueden echar la culpa de que yo les recorté. Sí tengo que andar con cuidado porque son muy truculentos y no creo que por decir esto también me vayan a sancionar porque
puedo probar que son truculentos, lo estoy probando: ¿No es un acto tramposo mantener ahí un pendiente tanto tiempo?, ¿qué cuesta mucho el estudio, cuesta mucho trabajo analizar el caso y resolver?”, cuestionó.
López Obrador expuso que “era tanta la prepotencia y el cinismo en el Poder Judicial que eran capaces de no respetar el mandato constitucional” y aunque es a la cámara baja la que le corresponde la revisión y aprobación, consideró “que dicho sea de paso está excedido”.
Pero tampoco es que les haga falta más dinero porque, además, dijo, tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos que va incrementando, que funciona como reserva y para “financiar todos sus excesos”.
Recordó que no le extrañaría que no respeten la Constitución “porque a ese extremo están llegando con el respaldo de los oligarcas y de los corruptos porque ellos representan a una minoría rapaz. Ellos no representan al pueblo, no hay nada que hagan a favor del pueblo, están ahí para defender los intereses del grupo de poder”.
El procurador fiscal de la Federación, Félix Arturo Medina Padilla, dio a conocer la identificación de un esquema de saqueo y defraudación en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual generó afectaciones al patrimonio de la institución por 15 mil millones de pesos en pensiones durante más de 12 años.
A partir del proceso de rescate y nacionalización del ISSSTE, la Procuraduría Fiscal de la Federación detectó un modelo de corrupción en el que extrabajadores del Instituto, coludidos con abogados particulares y servidores públicos de los tribunales laborales, tramitaron miles de juicios ante una Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en el norte del país a fin de obtener pensiones más altas y beneficios fuera de la ley.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario expuso que cometieron asociación delictuosa, falsedad de declaraciones, falsificación de documentos y ejercicio ilícito del servicio público. Operaban de la siguiente manera:
Despachos de abogados obtuvieron irregularmente el padrón de extrabajadores del ISSSTE para promover e incluso duplicar juicios de incremento de pensiones ante las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje. Posteriormente buscaron a los extrabajadores con la promesa de obtener pensiones, prestaciones y derechos de manera ilegal y presentaban demandas ante un tribunal incompetente.
Los abogados encargados de defender al ISSSTE intencionalmente perdían los juicios, esquema repetido en miles de casos. Los beneficiados por estas sentencias ilegales pagaban dádivas a los funcionarios del ISSSTE, a los servidores públicos de la junta laboral y altos sueldos a los despachos de abogados que participaban en este fraude, explicó.
Ejemplo de lo anterior, son las resoluciones que condenaron al ISSSTE a pagar hasta dos veces las mismas prestaciones o derechos de extrabajadores, como el caso de Erasmo N, quien obtuvo dos sentencias diferentes, la primera por un millón 650 mil pesos y otra por un millón 927 mil pesos.
En coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), hay 22 personas judicializadas por estos casos y ocho vinculaciones a proceso en contra de tres personas por la comisión de los delitos. Destaca el caso de un exfuncionario del ISSSTE que participó en la grave afectación del patrimonio de la dependencia.
A la fecha, existen 31 denuncias presentadas ante la FGR por la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las cuales se tramitan en 25 carpetas de investigación.
La labor interinstitucional del gobierno federal evitó el pago de pensiones ilegales por mil 200 millones de pesos. En coordinación con la FGR, también aseguraron cheques por más de mil 188 millones de pesos, enfatizó. “Seguiremos trabajando como lo ha instruido el presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, para lograr que en el ISSSTE haya cero corrupción y cero impunidad”, apuntó el titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Por su parte, el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, agregó que existen cinco pensiones irregulares que rebasan el monto máximo establecido de 31 mil pesos mensuales. Informó que la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE encontró a tres hombres y dos mujeres, quienes obtuvieron beneficios fuera de la norma, entre 129 mil pesos y 273 mil pesos por concepto de jubilación tramitadas en el periodo de 1995 a 2005; la investigación al respecto avanza.
Fracasó la campaña del “comunismo”, ahora van contra la diversidad sexual en
Gobierno de México
Al encabezar el informe integral de acciones para el rescate del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante varios años los gobiernos neoliberales privatizaron la mayoría de los servicios de esa institución, lo que derivó en el saqueo a las instalaciones y severas afectaciones a la calidad en la atención.
“Si había un sistema de salud totalmente arruinado, era el ISSSTE; lo habían saqueado por completo, lo habían privatizado y se está rescatando, porque es el servicio de salud para quienes somos integrantes del Estado mexicano, servidores públicos. Es tan importante, por ejemplo, que los maestros tengan el derecho a ser atendidos en el ISSSTE y que el servicio sea de calidad como ellos se lo merecen y todos los servidores públicos”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina López Obrador puntualizó que la privatización de la mayoría de los servicios del ISSSTE se llevó a cabo en partes; por ejemplo, las ambulancias y camillas estaban contratadas a empresas vinculadas con servidores públicos o traficantes de influencias.
Ahora, el objetivo del Gobierno de la Cuarta Transformación es recuperar el carácter público de la institución, nacionalizarla. Anunció que periódicamente dará a conocer avances al respecto. “Lo que está costando más trabajo es integrar todo lo que tiene que ver con los servicios porque se había desmembrado, estaba privatizado por cachitos, por partes y ahora se tiene que volver de nuevo público. Entonces todo eso se está recuperando, se habla de nacionalizar al ISSSTE es volver a hacer público lo público y eso lleva tiempo porque echó raíces como muchas otras cosas”, explicó.
Las probLemáticas
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien coordina el equipo que conformó el Gobierno de México para el rescate del ISSSTE, expuso las problemáticas que se encontraron desde julio de 2022:
Privatización de servicios médicos. La institución no prestaba en su totalidad el servicio a los derechohabientes, sino que eran empresas particulares utilizando al personal médico y administrativo, así como las instalaciones, equipos y hospitales del ISSSTE.
Desabasto de medicamentos. Como consecuencia de la corrupción generalizada que existía, había una mala administración del inventario, de las farmacias y robo hormiga de medicamentos.
Abandono de unidades médicas. Estaban en un profundo deterioro porque desde hace más de 20 años no recibían mantenimiento mínimo; faltaban aires acondicionados, impermeabilización y una red sanitaria adecuada.
Falta de equipo médico. En casi 12 años no habían comprado equipo, como rayos X portátiles, ecocardiógrafos, tomógrafos o electroencefalógrafos, lo que impidió la atención de diagnóstico y tratamiento a la población derechohabiente.
Desmantelamiento de la plantilla de médicos y enfermeras. Intencionalmente dejaron de contratar médicos, enfermeras y personal especializado, lo que llegó a representar la escasez de 36 mil trabajadores de la salud.
Poca inversión para la construcción de hospitales. Desde hace décadas no se invertía en la construcción de nuevos hospitales. Los cuatro hospitales construidos en el sexenio anterior se financiaron con dinero de particulares a un sobreprecio diez veces mayor a su costo real.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el informe integral de acciones para el rescate sin precedentes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impulsado por el Gobierno de la Cuarta Transformación. El propósito, dijo, es mejorar la atención a las personas derechohabientes, al tiempo que se atiende el abandono de instalaciones que la corrupción de sexenios anteriores ocasionó.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será quien coordine al equipo que ejecutará las acciones de apuntalamiento del Instituto. “Estamos trabajando para que el ISSSTE vuelva a ser la gran institución que era en antaño, ejemplo de institución en América Latina, dedicada a dar servicio a los trabajadores al servicio del Estado”, expresó la titular de la SSPC.
El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, destacó avances logrados en esta administración, como la creación de nuevas unidades: tres hospitales regionales de alta especialidad en Torreón, Coahuila; Acapulco, Guerrero y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, que beneficiarán a 6.1 millones de personas entre derechohabientes y sus familiares.
Adicionalmente, la federación consolida el Hospital General en Tampico, Tamaulipas y dos clínicas hospitalarias en Los Cabos, Baja California y Palenque, Chiapas. Adicionalmente, 441 unidades médicas están en mantenimiento mayor; se contrataron médicos especialistas y compraron equipamiento de más de 100 mil piezas. La federación trabaja en el fortalecimiento de laboratorios y dota de una histórica inversión a la modernización de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil.
La directora de Administración y Finanzas del ISSSTE, Almendra Lorena Ortiz Genis, puntualizó que la política de cero corrupción y el correcto manejo de los recursos públicos permitió alcanzar un 96 por ciento en abasto de medicamentos y generar ahorros en ese rubro por 678 millones de pesos. “Se han agilizado de manera considerable los procesos administrativos, con esto abatimos corrupción y optimizamos el ejercicio de los recursos”, enfatizó. Los pagos a proveedores en el ISSSTE son de manera transparente y oportuna, agregó.
El Plan de Salud IMSS Bienestar, iniciativa federal que protege a la población sin seguridad social, cubrirá 24 estados del país a finales de este 2023 con el propósito de brindar atención médica de calidad, gratuita y universal, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos pensando que mínimo vamos a llegar a 24 (entidades federativas) este año porque hay estados, gobiernos estatales, que no están de acuerdo en la federalización del sistema de salud y quieren continuar con el sistema anterior. Como esto es voluntario, vamos a seguir avanzando con estos 24 estados que ya los gobernadores han confirmado que están de acuerdo en unirnos, federalizar todos los servicios de salud”, subrayó.
Mencionó que más de la mitad de la población no es derechohabiente de instituciones de salud, por lo que el Gobierno de México refrenda el compromiso de garantizar este derecho al pueblo. “Es un desafío, es un reto, es un compromiso que vamos a cumplir. Antes de que termine mi mandato, vamos a tener el mejor sistema de salud pública del mundo por el número de mexicanos que van a ser atendidos”, explicó.
“Que cualquier mexicano que se enferme, sin importar su condición económica-social, pueda ser atendido en un centro de salud, en un hospital, que sea atendido por buenos médicos, por espe -
cialistas, que le puedan hacer todos los estudios, que lo puedan intervenir quirúrgicamente, que tenga todos los medicamentos, que lo curen y no pague nada, todo gratuito porque la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”, agregó.
López Obrador recordó que el Estado con dimensión social está obligado a asegurar en la práctica la atención médica para todas y todos los mexicanos. “Estamos avanzando para que no sea nada más un principio o que sea un mandato constitucional convertido en letra muerta
porque se puede tener el derecho, pero se va a un centro de salud, a un hospital y no hay médico, no hay medicinas; no es lo teórico, es lo práctico. Hechos, no palabras, y eso es lo que estamos haciendo. Ahora estamos levantando todo el sistema de salud y el compromiso es dejarlo de pie y funcionando adecuadamente”, apuntó.
En compañía del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó sobre las obras públicas prioritarias que beneficiarán a la población en materia de
salud en 18 estados incorporados al sistema de federalización:
Nayarit: Hospital de la Mujer en Tepic.
Tlaxcala: Unidad de Hemodinamia en el nuevo hospital de Tlaxcala.
Colima: Centro de Salud en Zacualpan.
Baja California Sur: Hospital Santa Rosalía, en Mulegé.
Sonora: Hospital de Vícam Switch.
Sinaloa: Hospital General de Culiacán y del Centro de Salud de Servicios Ampliados, en Culiacán.
Campeche: Sala de hemodinamia en el Hospital General de Campeche y el Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen.
Guerrero: Instituto Estatal de Cancerología de Acapulco y la Unidad de Quemados en el Hospital General de Chilpancingo.
Veracruz: Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.
San Luis Potosí: Hospital de Río Verde.
Zacatecas: Hospital de la Mujer de Fresnillo y el Centro de Salud de Jerez de García Salinas.
Michoacán: Hospital de Maruata y Hospital de Arantepacua.
Morelos: Hospital General de Jiutepec.
Oaxaca: Hospital General de Tuxtepec, derivado de la venta del avión presidencial y Hospital Materno Infantil de Juchitán.
Quintana Roo: Hospital General de Chetumal y Hospital Felipe Carrillo Puerto.
Hidalgo: Hospital de Actopan.
Tamaulipas: Hospital Civil en Ciudad Madero.
Ciudad de México: Hospital General de Cuajimalpa y la Unidad de Especialidades La Pastora.
evidencia
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a las y los gobernadores de 30 estados donde se logró la distribución de los libros de texto gratuitos de preescolar y primaria; se mantienen pendientes Chihuahua y Coahuila. También avaló que en algunas entidades se van a entregar cuadernillos complementarios, “es hasta bueno, los mismos maestros lo recomiendan. Que se tengan los libros de texto es importante, porque es lo básico”.
En el caso del Estado de México, el mandatario federal detalló que se habló con el gobernador Alfredo del Mazo sobre los dos criterios: uno, que aplicaba no distribuir los materiales para todos los estudiantes mexiquenses y, el otro, de los abogados de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que la resolución de un juez sólo se aplicaría a 20 estudiantes por amparos interpuestos por familias. Con la reunión del 28 de agosto se llegó
al acuerdo con el gobernador Del Mazo de que se entregarán los libros a todo el territorio del Estado de México.
El presidente López Obrador destacó que la distribución ya también la autorizó el resto de los gobernadores, quienes se manifestaron al respecto de aceptarlos, salvo en Chihuahua y Coahuila, por las controversias constitucionales que deberá resolverse en la Suprema Corte. “Yo celebro mucho que se ayude a que se entreguen los libros, que no se deje la gente, cómo sucedió; que no se deje manipular, porque no les funcionó a los que quisieron sacar raja política, fallaron, fracasaron porque ya es otro pueblo”, dijo.
López Obrador agregó que falta que los libros lleguen a los estudiantes de secundaria, que “están por llegar, pero preescolar y primaria sí, en los 30. Muchas gracias a mamás y papás porque ellos también ayudan. Estoy seguro qué están revisando o ya revisaron los libros, porque es la escuela y es la casa”.
El pasado 23 de agosto, la dictadura fascista de Nicaragua, a la cabeza de la pareja de Daniel Ortega y Rosario Murillo, suprimió a la Compañía de Jesús en Nicaragua.
Los primeros jesuitas llegan a Nicaragua en 1615, a la cabeza del padre Pedro de Contreras. En 1616 en Granada abren un colegio, pero solo hasta 1620, cuando los jesuitas regresan a Guatemala.
Tienen que pasar más de 200 años para que los jesuitas nuevamente vuelvan al país, cuando en 1853 llegaron unos de ellos que venían expulsados de Ecuador, pero solo estuvieron de paso.
Estos siguen su camino hacia Guatemala y en 1871 los expulsa el dictador Justo Rufino Barrios y 68 de ellos llegan al puerto de Corinto, donde pidieron asilo, para luego trasladarse a León.
El presidente de Nicaragua era Vicente Cuadra, quien protege a los jesuitas, pero después se ve tentado a sacarlos del país, presionado por los otros presidentes centroamericanos.
En ese entonces en Nicaragua, los jesuitas crearon escuelas, aunque su misión principal era evangelizar, y fundan un noviciado en Matagalpa.
padre José Agustín Pro. En 1967 ese colegio se traslada a Managua.
En 1927 en Managua se hacen cargo de la iglesia de Candelaria. En 1960, inauguran la Universidad Centroamericana (UCA), que fue un centro de reclutamiento de cuadros del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN).
Los jesuitas apoyaron a la triunfante revolución sandinista y el padre Fernando Cardenal dirige la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA) en 1980, uno de los mayores logros de la revolución. Después fue ministro de Educación.
Las protestas cívicas en 2018 terminan de acentuar las contradicciones entre los jesuitas y la dictadura, que venían de años atrás. Estos se pusieron del lado de los manifestantes. El gobierno asesinó a 600.
La dictadura asume como “terrorismo”, el pensamiento libre y abierto de los jesuitas y la formación que imparte en sus alumnos y por eso suprime a la Compañía de Jesús y confisca todos sus bienes.
/ Pedro MatíasEl representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro Facio Martínez, presentó una queja en contra del gobernador morenista Salomón Jara Cruz por la presunta comisión de actos que violentan la normatividad electoral, al utilizar recursos del erario para denostar y desprestigiar a la senadora Xóchitl Gálvez y al Frente Amplio por México.
La queja se presentó el pasado 25 de agosto en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la secretaría ejecutiva del INE.
La presidenta estatal del PAN, Perla Woolrich Fernández, reiteró que “Salomón Jara Cruz, abusando de sus facultades y utilizando el aparato del estado mediante la utilización de los recursos del erario, realiza una permanente campaña de desprestigio contra la oposición y específicamente contra la senadora Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México”.
Hizo hincapié en que, en una de sus mañaneras, Jara Cruz dijo “cínicamente, como yo no estoy sancionado, yo sí puedo hablar de esa señora (Xóchitl Gálvez) dónde sacó de contexto su declaración al referirse al tema laboral en el sureste de México”.
“Esperamos que las autoridades electorales pongan un alto a estas difamaciones para que el hijo putativo de Andrés Manuel López Obrador ya no nombre a Xóchitl Gálvez, porque también estaría incurriendo en violencia política por razón de género”.
El director jurídico del PAN, Edgar Jiménez García, reiteró que se presentó una queja ante el INE y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca en contra del gobernador
Salomón Jara por actos que violentan la normativa electoral y por actos que violentan alguna constitución por el hecho de hacer uso de aparatos e instrumentos destinados para interés público, sin embargo, los utiliza para denostar a una candidata del frente”.
Explicó que se presentó la queja el 25 de agosto y de ahí se va a iniciar el proceso normal de investigación y, si procede, podría venir una sanción administrativa contra el gobernador.
Jiménez García explicó que “la idea de presentar la queja es para pedir medidas cautelares a efecto de que ya no siga dentro de una actitud violatoria de la ley electoral y se dedique a temas como la inseguridad, la salud y la educación, porque meterse en temas políticos o electorales no es el lugar ni el momento”.
Las medidas cautelares se pueden solicitar inmediatamente para que el gobernador deje de expresarse en contra del nombre de la senadora Xóchitl Gálvez o del Frente Amplio por México.
Finalmente, Woolrich Fernández hizo un enérgico llamado a las autoridades electorales a realizar su trabajo y sancionar al gobernador por incurrir en violaciones a la norma electoral, y a la vez castigar la pinta de bardas y espectaculares de las llamadas “corcholatas” de morena para promocionarse de forma anticipada e ilegal y que siguen llenando calles y plazas públicas en la entidad.
Por otro lado, denunció que estos actos anticipados y la sarta de actos ilegales como fue la presunta infiltración de morenistas en el proceso interno del Frente Amplio por México para intentar influir en las próximas votaciones inflando los padrones, refleja la real preocupación del presidente y de sus gobernadores morenistas, convertidos en jefes de campaña de morena y la baja preferencia hacia sus corcholatas.
En 1881, el presidente Joaquín Zavala expulsa a los jesuitas a quienes acusa de instigar a los indígenas de Matagalpa a sublevarse por la explotación de la que eran objeto.
Los jesuitas retornaron a Nicaragua en 1916. Vienen a México de donde habían sido expulsados por el gobierno y fundan en Granada la Academia del Sagrado Corazón de Jesús, que después se llamó Colegio Centro América. Aquí estuvo el
Así, la dictadura fascista pone fin a 107 años de labor continúa de los jesuitas en Nicaragua, especialmente en el campo de la educación. Y entre otras cosas pierde la mejor universidad que tenía el país.
El padre José María Tojeira, portavoz de la Compañía de Jesús ante la supresión dice: “En Nicaragua se ha instalado un régimen de terror, de cárcel, confiscación de bienes, amenazas de diverso tipo, expulsiones del país mucho más duro del que existió en otros países”. @RubenAguilar
Un juez federal concedió un amparo al exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca para que él y su familia mantengan los escoltas que le fueron asignados por el gobierno de la entidad cuando era mandatario.
El juez Octavo de Distrito del Estado de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, indicó que es infundado el argumento de improcedencia presentado por el director de Seguridad a Personal e Instalaciones y Edificios Públicos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para retirarle la seguridad al exgobernador y su familia.
“No basta con utilizar la frase ‘por necesidades del servicio’, sino justificarlo y, sobre todo, tomar en consideración la naturaleza del servicio de protección a que está sujeto el funcionario público”, señaló el juzgador en su sentencia.
El amparo de García Cabeza de Vaca fue presentado el pasado 6 de mayo en contra del acuerdo de las autoridades de seguridad pública de Tamaulipas, porque consideró que son violatorias de los artículos 14, 16 y 17 de la Constitución
y ponen en peligro su integridad y la de su familia.
Desde el inicio del gobierno actual, el exmandatario estatal ha sido acusado de tener nexos con la delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal y que la Fiscalía General de la República (FGR) ha buscado llevarlo a juicio por estas imputaciones.
El 1 de marzo de 2023, un juez de amparo determinó retirar la orden de aprehensión en su contra al considerar que el acto por el que se le acusó de lavado de dinero fue un procedimiento comercial legal, según lo informó el bufete de abogados Ruiz Durán, que representa al exgobernador.
En un video subido a sus redes sociales ese día, García Cabeza de Vaca comentó que fue inculpado hace dos años y se autodenominó perseguido político. “Hoy (29 de agosto) les doy a conocer personalmente la resolución de un juez federal que me da la razón y que confirma lo que siempre les dije: fui inculpado, hace casi dos años, por delitos que no cometí, que soy inocente de lo que se me acusó y que hoy la justicia me vuelve a dar la razón”, indicó el exmandatario estatal panista.
Libros de texto se entregaron en 30 entidades, pendientes Chihuahua y Coahuila: AMLO
El PAN presenta queja ante el INE por dichos de Salomón Jara contra Xóchitl Gálvez
Juez otorga amparo a García Cabeza de Vaca
La dirigencia nacional de Morena llamó el 29 de agosto a las “corcholatas” a respetar la veda decretada en ese partido y sus aliados el PT y el PVEM, mientras se levantan encuestas para definir a quien coordine la “Defensa de la Cuarta Transformación”, el cargo con el que se anticipa la candidatura presidencial para 2024.
En medio de un diferendo por el carpetazo dado a las denuncias de Marcelo Ebrard contra Claudia Sheinbaum, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, pidió también cesar las descalificaciones.
Luego de que iniciara el período en el que diferentes casas encuestadoras realizarán una medición sobre la popularidad y otros criterios a considerar entre los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena y aliados, Delgado Ca-
rrillo insistió en garantizar la confiabilidad de los estudios demoscópicos.
El dirigente partidista garantizó que la encuesta se hará con transparencia y profesionalismo. “Quiero darles mi palabra a ustedes, al pueblo con quien nos debemos, que nadie va a manipular la voluntad de la gente”, prometió.
La comunicación emitida por Mario Delgado fue insistente en evitar las descalificaciones y en llamar a todos los actores a no desacreditar a otros aspirantes, responsabilizando a todos de la unidad: “No se vale andar denostando, andar insultando”, dijo.
Además, hizo un llamado a respetar la veda, evitar actividades de proselitismo, suspender giras y no revelar datos sobre los levantamientos. También, a los simpatizantes, a evitar descalificar a aquellos con los que no simpatizan, no realizar brigadas de apoyo o grupos organizados para el activismo.
En plena “veda” impuesta por Morena durante el levantamiento de la encuesta que definirá la candidatura del partido para las elecciones presidenciales de 2024, integrantes del equipo de campaña de Marcelo Ebrard Casaubón realizaron actos de proselitismo en redes sociales.
La senadora Martha Lucía Micher Camarena, enlace de Ebrard con la dirigencia nacional de Morena, publicó este martes una nota según la cual el excanciller tiene ventaja sobre su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, en las encuestas de tres empresas distintas. “En el proceso interno de Morena, Marcelo Ebrard se mantiene al frente”, comentó.
En respuesta, un usuario le mandó una copia del acuerdo que firmaron los aspirantes a la candidatura de Morena, que prohibía a los candidatos la difusión de sondeos durante el levantamiento de la encuesta; eso es, del 28 de agosto al 6 de septiembre.
Por su parte, Pío López Obrador, polémico hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y promotor de la campaña de Ebrard, retomó la misma nota que Micher -de MVS Noticias- para presumir la ventaja de su candidato. “Marcelo Ebrard con ventaja sobre Claudia Sheinbaum en 3 encuestas - MVS Noticias ¡Sonríe, Vamos a Ganar!”, dijo. Y le llovieron críticas en el mismo tono que las que recibió Malú Micher.
Las denuncias de Marcelo Ebrard, al menos para Morena, están cerradas. El aspirante a la candidatura presidencial no presentó pruebas para considerar una acción concertada y, al tratarse de episodios aislados la investigación interna del partido concluyó.
Con el inicio de las encuestas que definirán al coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación, el cargo efímero previo a la postulación presidencial, las denuncias de Marcelo no problematizan la contienda.
Y es que, de acuerdo al presidente del Consejo Nacional morenista, Alfonso Durazo, se hizo la valoración de pruebas y no se encontró evidencia de acarreo o desvíos a favor de Claudia Sheinbaum Pardo.
Las documentales entregadas, según Durazo, fueron aquilatadas por el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional. “En algunos casos se trata de expresiones aisladas que en ningún momento hablan de una acción concertada o de una iniciativa general o mucho menos institucional para favorecer a esa aspirante. Están concluidas las investigaciones y podemos decir que esos señalamientos no afectan el proceso”.
La polémica fue abierta por Marcelo Ebrard el pasado 17 de agosto, cuando afirmó que había uso de recursos públicos, acarreo monumental y participación de personal gubernamental. En los días siguientes las denuncias se personalizaron en Ariadna Montiel, la secretaria de Bienestar, provocando una reacción primero prudente y luego de malestar del presidente López Obrador.
En tanto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, expuso que Ebrard Casaubón no presentó pruebas, el aludido le respondió y con ese encono cerró la semana que hoy abre con el arranque del proceso de encuesta y consulta, así como el carpetazo mencionado.
El resto de la conferencia de prensa, de hecho, se concentró en garantizar certeza, transparencia y confiabilidad en el proceso que vive ese partido con sus aliados el PT y el PVEM para elegir, en los hechos, la candidatura presidencial.
Los seis integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) denunciaron “graves violaciones a la normatividad” del organismo cometidas por su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, por impedir que los consejeros lleven a cabo sus facultades constitucionalmente establecidas.
En un comunicado firmado por los seis integrantes del Consejo, informaron que en la sesión ordinaria 423, efectuada el 25 de agosto, en la que se discutiría el proyecto de presupuesto 2024 de la CNDH, Piedra Ibarra se negó a entregar la documentación correspondiente que se enviaría a la Secretaría de Hacienda, para que después fuera analizada en una sesión extraordinaria.
De acuerdo con el documento, la presidenta de la CNDH “alegó que durante la sesión se haría una presentación del proyecto, ya que la ley no la obligaba a presentarlo con antelación al Consejo y, ante la petición de las y los consejeros, levantó unilateralmente la sesión y se retiró”.
Explicaron que, durante la sesión, a pesar de que los consejeros expusieron los fundamentos legales que les facultan para dar su punto de vista sobre el proyecto de presupuesto, Piedra Ibarra alegó “que eso no era su obligación pues esta
información no formaba parte de la documentación que se debería hacer llegar al Consejo, pues la facultad de éste sólo era opinar sobre el mismo”.
Graves violaciones
Los integrantes del Consejo Consultivo puntualizaron que “la conducta de las autoridades de la CNDH, y en particular de su presidenta María del Rosario Piedra Ibarra, consisten en graves violaciones a la normatividad de este organismo y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo relativo a las facultades del Consejo Consultivo”.
Para los consejeros no tener a su disposición el proyecto de presupuesto de la CNDH con 72 horas de antelación a la sesión de Consejo, “impide la responsabilidad del órgano colegiado de verificar la pertinencia de los gastos del organismo nacional, en demérito de los derechos de las y los mexicanos que aportan con sus impuestos al presupuesto de la nación”.
El documento fue firmado por Georgina Diédhiou Bello, Adalberto Méndez López, Tania Espinosa Sánchez, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Alejandro Saavedra López y Ángel José Trinidad Zaldívar.
En entrevista, el consejero Bernardo Romero Vázquez, consideró que lo que ha
prevalecido es “una falta de respeto a la normatividad y al Consejo Consultivo que fue designado por el Senado, y que por normatividad nos corresponde observar y analizar la propuesta del uso de los cientos de millones de pesos”.
El exombudsman de Querétaro y defensor de derechos humanos recordó que los artículos 19 de la Ley de la CNDH, así como 43 y 48 del reglamento, facultan al Consejo Consultivo a opinar sobre el proyecto de presupuesto del organismo antes de ser presentado al Congreso, así como que los documentos que serán tratados en las sesiones de órgano consultivo tienen que ser trasladados a sus integrantes con al menos 72 horas previas.
Al señalar que la falta de respeto al Consejo ha sido reiterada, recordó que, en 2022, en la discusión sobre el presupuesto, la CNDH sólo entregó un resumen del proyecto de presupuesto. “En ese entonces le dijimos a la presidenta que no podíamos emitir una opinión con base en un resumen, sino que necesitábamos los detalles, a lo que señaló que ese sólo era un proyecto y que aún no se entregaba a la Cámara de Diputados; sin embargo, después nos enteramos de que, antes de darnos ese documento, ya habían enviado el proyecto a la Cámara, nos mintieron”, señaló.
Para este año, apuntó, hubo consejeros que solicitaron el proyecto para someterlo a análisis y comparativos, e insistieron cuando advirtieron que en la orden del día de la sesión del 25 de agosto se abordaría el tema. No hubo respuesta. en vez de proyecto, un documento en “power point”
“El día de la sesión, la presidenta dijo que se nos presentaría en ese momento el proyecto en un documento en power point, pero nosotros insistimos, unánimemente, en que no podíamos emitir una opinión, como es nuestra atribución, de esa manera, que tenemos que hacer un análisis serio porque se trataba de millones de pesos del pueblo de México que ella dice defender”. “Ante nuestra insistencia, con la ley en la mano, Rosario se paró de la mesa para decir ‘se levanta la sesión’, en una actitud grosera e irrespetuosa de los cinco integrantes del Consejo que estuvimos en la sesión, uno de nosotros de manera presencial y el resto vía Zoom”, narró.
Insistió en que lo que los integrantes del Consejo reclaman es el cumplimiento cabal de la ley y el reglamento de la CNDH. “Nos han quitado el derecho de opinar, de fungir como un órgano de vigilancia de los recursos del pueblo, una de las funciones para lo que fuimos electos por el Senado de la República”.
El viernes 25 de agosto, la CNDH hizo público un comunicado para informar que había solicitado mil 784 millones de pesos y que el monto representa “tres cuartas partes (75%) de los recursos autorizados en el año 2019”.
En una segunda carta dirigida al público, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro reitero que no harán alianzas que condenan al fracaso para el 2024, porque no se trata de elegir entre dos alianzas que, aseguró, representan el pasado y que ya fallaron al país, sino de impulsar el cambio. Según el político veracruzano, Movimiento Ciudadano es la única alternativa para el futuro y por eso es blanco de ataque del PRI y PAN, quienes buscarán ganar la elección del siguiente año con la coalición del Frente Amplio por México. Argumentó que sumarse a una alianza con esos partidos es hacerle el juego a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ni los votantes de Morena ni los indecisos quieren votar por la vieja política. Somos la única fuerza que le puede competir el cambio a Morena y, por lo tanto, los únicos que le podemos quitar votos. Ir en alianza con la vieja política es regalarle votos al régimen y ayudarle a ganar la presidencia y mantener la mayoría en el Congreso. No vamos a permitir que eso suceda”, aseguró Dante Delgado. En la carta el dirigente nacional de MC, expone los principales motivos para no aliarse como lo han propuesto integrantes del mismo partido, principalmente el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. “La elección del 2024 no se trata de elegir entre las dos alianzas que representan el pasado. No se puede impulsar un cambio real recorriendo el mismo camino, con los mismos partidos y con los mismos personajes que ya le fallaron al país una y otra vez. Hace más de dos años dije que el país tenía derecho a una alternativa que planteara soluciones a los problemas del
presente, pensando en el futuro. También dije que México no estaba obligado a decidir entre los que le fallaron a los mexicanos y los que prometieron cambiar la historia, solo para repetirla. Sigo convencido de esto”, afirmó.
“El 2024 nos va a poner a prueba a todos y les aseguro que este Movimiento no va a traicionar a México. No vamos a traicionar nuestros principios. No vamos a traicionar nuestra palabra. No existe una sola razón para sumarnos a una alianza de impresentables y condenada al fracaso. Movimiento Ciudadano es la única alternativa de futuro, por eso estamos entre los ataques del PRIAN y los juegos perversos del presidente. No nos preocupa, porque nuestra única responsabilidad es con México”, manifestó el senador.
Recordó que en 2018 hicieron alianza con estos mismos partidos que clamaban que sería por el bien del país, sin embargo, sostiene que fueron funestos los resultados: llevaron al Congreso legisladores que se entregaron al presidente López Obrador y aprobaron recortas retrógradas. Lo cual, señaló, ocasionó un impacto negativo en MC con los peores resultados electorales y desconfianza ciudadana.
“Vamos a mantener vivo a este Movimiento para la nueva generación de jóvenes que está transformando México: Luis Donaldo Colosio, Samuel García, Pablo Lemus, Mariana Rodríguez, Salomón Chertorivski, Biby Rabelo, Eliseo Fernández, Mónica Magaña, Jorge
Beatriz Paredes descarta
CDMX
Beatriz Paredes, aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México, descartó ser candidata a la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México en caso de no ganar el proceso interno. La senadora priísta reiteró que esperará los resultados de las encuestas oficiales encargadas por la comisión organizadora del Frente Amplio.
Entrevistada en la plenaria del PRI sobre el posicionamiento que dará a conocer este partido sobre el proceso opositor, la legisladora tlaxcalteca respondió: “Seré respetuosa y estaré atenta a lo que declare y acuerde el partido, a mí no me gusta especular”. Finalmente, Beatriz Paredes respondió categóricamente “No”, cuando se le preguntó si, como plan “B” le gustaría ser candidata al gobierno de la Ciudad de México.
Papeletas y crayones: materiales para la consulta ciudadana del Frente Amplio
La Comisión Organizadora del Frente Amplio por México publicó imágenes de la papelería que prevé utilizar en la consulta ciudadana, uno de los mecanismos mediante los cuales definirá su candidatura presidencial.
“Seguimos trabajando: ya tenemos papeletas, carteles, actas, crayones, tinta indeleble, gafetes y demás materiales para recibir la participación ciudadana”, publicó la Comisión en su cuenta de X, antes Twitter.
Entre la papelería exhibida destacan las papeletas en las que aparecen los
rostros de las senadoras Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes.
La difusión de la papelería ocurre un día después de que el líder nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, afirmara que las encuestas no favorecen a Paredes y anticipara que este miércoles 30 de agosto su partido fijará una postura definitiva.
La senadora priísta declaró el lunes 28 y reiteró este martes 29 de agosto que esperará los resultados de las encuestas que mandó hacer el Comité Organizador del Frente Amplio por México antes de tomar una decisión.
Álvarez Máynez, Anayeli Muñoz, Jessica Ortega, Marianela Villasuso y muchas y muchos liderazgos más en todo el país. Esta nueva generación no merece aparecer en la boleta con los emblemas de la vieja política” anunció el veracruzano. A su ver la alianza del PRI y el PAN es una medida desesperada para recuperar el
poder ya que tres de cada cuatro personas en este país rechazan su alianza. “El PRI es la marca con mayor rechazo y la alianza se convirtió en su única oportunidad de sobrevivir. El PAN tuvo su oportunidad, ya gobernó y lo hizo mal. Para dos de cada tres mexicanos, un hipotético triunfo de esta alianza sería lo peor que le podría pasar a México”, señaló con el argumento de que ahora MC tiene encuestas que lo sitúan en una mejor situación con victorias en Jalisco, Nuevo León y Campeche.
“México considera a Movimiento Ciudadano como alternativa de futuro. Las encuestas confirman que una gran mayoría de mexicanos están en contra de que nos unamos a las alianzas de la vieja política. Además, 6 de cada 10 personas nos consideran la única opción política distinta a los partidos del pasado. Si nos unimos a una alianza, dejamos a México sin opciones”. En su carta advirtió que apostar por el futuro los ha expuesto a presiones externas, y que habrá costos que tendrá que pagar. No obstante, sostuvo que eso no le asusta. “He pagado hasta con mi libertad la decisión de enfrentar al régimen. Estoy convencido de que es momento de dar una alternativa a millones de mexicanos que hoy se sienten olvidados y traicionados por la vieja política, construir un proyecto de futuro en lugar de tomar el camino fácil y de la complacencia. El 2024 nos va a poner a prueba a todos. Y en este Movimiento estamos decididos a cambiar la historia, no a repetirla”.
Marko Cortés, líder del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció a la senadora Xóchitl Gálvez por haber logrado unificar a los panistas. “A los de antes, a los de ahora, los que estaban enojados, a los que estaban contentos, todo el PAN; los que ya no militaban también se están sumando y eso muestra una gran capacidad de cohesión”, dijo en el arranque de la reunión plenaria del Grupo Parlamentario del blanquiazul en el Senado.
Ahí, el dirigente nacional expresó su convicción de que Xóchitl Gálvez será quien va a representar al Frente Amplio por México. De acuerdo con un comunicado, Cortés aseguró que el respeto al partido ajeno es la paz y el PAN estará atento a la definición que tome el PRI este miércoles 30 de agosto.
Agradeció a Xóchitl Gálvez que también haya abierto una fisura en Movimiento Ciudadano, y aprovechó este contexto para afirmar que Acción Nacional quiere seguir haciendo equipo y bloque en el Senado con Clemente Castañeda, pero también una coalición nacional de cuatro partidos, así como una coalición local en Jalisco. “Si no se logra convencer por la razón que fuera a Dante Delgado, presidente del partido MC, nosotros estamos dispuestos a construir de manera directa con los liderazgos de este partido, con quienes estén dispuestos a dar un paso hacia adelante y a que construyamos juntos en la coalición”, adelantó.
Por su parte, Xóchitl Gálvez se dijo lista para la consulta ciudadana del próximo domingo 3 de septiembre y no sólo externó un amplio reconocimiento a Beatriz Paredes, sino a la senadora Lilly Téllez también. “Hoy estoy decidida a encabezar este proyecto, estoy lista para el domingo vamos a ganar porque nos asiste la razón, la 4T tiró a la basura la esperanza que le dieron y hoy nos pertenece a nosotros”, concluyó.
Gálvez logró unificar a panistas de antes, de ahora y los que estaban enojados: Marko Cortés
“Plan B” para competir por el gobierno de laDante Delgado Marko Cortés
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada asintió al señalar que la agenda propuesta por el PRD no ha avanzado, aunque dijo “no ha habido una agenda, salvo algunos temas aislados, pero la agenda progresista que el PRD ha propuesto, hay que ser claros, no ha avanzado” señaló.
Lo anterior al cuestionarle porque el partido no ha hecho defensa de los temas que se consideran “de izquierda”, situación que lo puso en entredicho al asegurar que quizá sí han trascendido otros temas que, si tienen que ver con la agenda “izquierda”, sin embargo, enfatizó que no todos los temas considerados de “izquierda” son el aborto o el matrimonio igualitario.
“Luego, hay quienes pretenden reducir la agenda de izquierda al tema del aborto o de los matrimonios igualitarios y no es así, por ejemplo, una posición de izquierda es ampliar el tema de las becas y ya lo logramos, una posición de izquierda es generar condiciones de igualdad con los grupos mas vulnerables, ya lo logramos cuando se aprobó la Ley para la inclusión, cuando personas discapacitadas pueden acceder al 5 por ciento de las nominas de gobierno, es decir, algunos de los temas de izquierda del PRD han avanzado y en otros no” insistió.
En lo que respecta al tema del nombramiento de los magistrados, en una terna que será enviada por el ejecutivo, aseguró que el PRD, como grupo de izquierda, se opondrá en caso de que no se cumpla con los perfiles.
Explicó que, aun cuando no puedan incidir en la decisión que se tome por no pertenecer al grupo mayoritario, no será lo mismo que los magistrados sean nombrados por 26 o 27 diputados a que se nombren por 14, pues desde ahí va un tema de legitimidad.
El coordinador de VIHDHA lamentó el cierre del albergue de CAVA
Ely RodRíguEzMarco Antonio García Robles, presidente de la asociación civil VIHDHA lamentó que no se tengan en nuestro estado campañas orientadas a la prevención del VIH, señalando que, en el ú ltimo año, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) s e duplicó el número de personas que adquirieron el virus.
A pesar de esto, García Robles, hizo hincapié en que no todo ha sido negativo, pues también se han tenido algunos avances, como el hecho de que en el Instituto de Salud se estén suministrando medicamentos preventivos a la infección. Por otra parte, el coordinador de VIHDHA lamentó el cierre del albergue de CAVA, asociación que encabeza el también activista Efraín González.
“Desafortunadamente ya no existe ese lugar donde se pueda recibir a personas que frecuentemente son expulsadas de su casa y lamentablemente, también era un espacio para jóvenes LGBT, pues es una situación frecuente que son expulsados de su casa” señaló.
“El ejecutivo los propone y el Legislativo los nombra y en cuanto al poder que tenemos como Grupo Parlamentario cuantitativamente es menor, hay que decirlo con claridad, es menor, como lo es menor Movimiento Ciudadano, el propio Partido del Trabajo o el Partido Verde, la responsabilidad va a pesar mucho en los grupos mayoritarios y más en el caso del Partido Acción Nacional, pero más allá de eso es el escarnio al que te puedas someter y es ahí donde el PRD siempre está puesto y dispuesto para el tema del debate” aseguró.
Reiteró que una vez que se envíe la terna esta se puede rechazar o no alcanzar la mayoría, lo que calificó como lamentable, porque entonces la responsabilidad caería en el Poder Ejecutivo.
Por fin terminó el calvario para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pues la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó que el INAI podrá sesionar provisionalmente con cuatro personas comisionadas, -número de sus actuales integrantes-, esto ante la necedad del Senado de la República de llevar a cabo el nombramiento del resto de las personas comisionadas.
Debe quedar claro, que la decisión de la Segunda Sala de la SCJN para que el INAI sesione provisionalmente con cuatro personas comisionadas, no obedeció a una marcha como las organizadas para el Instituto Nacional Electoral (INE), de hecho los partidos de la oposición al gobierno federal en turno, no se tomaron la molestia de organizar aunque sea una kermés a favor del INAI, sencillo, la transparencia es una piedra en el zapato para todos los gobiernos.
Sucede que hace un par de meses el INAI, acudió ante la SCJN a promover una especie de queja -Controversia Constitucional que es el término correcto- en la que señalaban, entre otras cosas, la omisión del Senado de la República de nombrar al resto de los Comisionados, pues de no ser nombrados -como hasta ahora-, no estarían en condiciones de resolver las inconformidades presentadas por los particulares en materia de acceso a la información y protección de datos personales.
“Tenemos un panorama desalentador, ha crecido enormemente el número de personas infectadas, del año 2021 al 2022 las cifras se duplicaron y quizá tuvo algo que ver el Covid-19, pero es algo tremendo el duplicarse y nos hemos quejado de la falta de campañas, si hay algunos esfuerzos, sobre todo en el área de salud reproductiva, pero, así como que haya una gran campaña no la hay” señaló.
El activista sostuvo que ha habido intentos, como el incentivar el uso del condón, sin embargo, consideró que son estrategias muy mal planeadas, con malos diseños y en lugares poco visibles.
“Es uno de los señalamientos que hicimos, donde la campaña debe ser visible, permanente, constante y enfocada a las poblaciones en riesgo, hay que decirlo, el sector de personas gay y bisexuales sigue siendo el más alto en la transmisión del VIH, los jóvenes no se están protegiendo y vemos una cultura del placer, que no es malo, pero, es una búsqueda del placer sin pensar en las consecuencias” indicó.
Comentó que es una situación que han venido señalando desde hace mucho tiempo, que es un gran esfuerzo el que una Asociación Civil mantenga un albergue de ese tipo “y Efraín por mucho tiempo mantuvo su albergue y en vez de obtener ayuda, sabemos que hubo una revisión sin orden judicial y fue una acción de intimidación muy fuerte y lamentamos que esto y las situaciones de financiamiento llevarán al cierre de una Asociación Civil, la verdad es que si hace falta que se puedan albergar a las personas con VIH, sobre todo cuando ya tienen Sida, porque no tienen un lugar donde puedan pasar los últimos días” mencionó.
Comentó que lo ideal sería que así como hay albergues para indigentes en casos de frío, que sólo se abren por situaciones de emergencia, que hubiera u n albergue permanente para personas en situación vulnerable, donde también la población migrante tampoco está siendo atendida.
Esto quiere decir, para que el INAI realice esa chamba, requiere de siete o cinco comisionados, por lo menos así lo dice la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en su artículo 33, párrafos segundo y tercero, al señalar que “El Pleno tomará sus decisiones y desarrollará sus funciones de manera colegiada” y “Las sesiones del Pleno serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco Comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente.”, y cuyas decisiones y resoluciones serán adoptadas por mayoría simple, salvo el empate, donde el Comisionado Presidente resolverá con el voto de calidad.
Así, es más o menos la idea del funcionamiento e integración del INAI, sin dejar de mencionar que uno de ellos es quien ocupa la Presidencia, la cual en la actualidad, recae en la persona de Blanca Lilia Ibarra, luego, al ser un órgano colegiado, se encargará de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, las cuales abonan a un correcto ejercicio democrático en el País.
El punto es, que los Senadores, nuestros Senadores, esos que duran seis años en el cargo y jamás vuelven a dar la cara, en sus planes maquiavélicos y cantinflescos, pensaron que ante su negativa de nombrar a los comisionados restantes, el INAI estaría atado de manos para resolver los casi veinte mil recursos de inconformidad
pendientes de resolución, pero al grito de “toma chango tu banana” la Segunda Sala de la SCJN, les dio un duro revés a sus necedades al permitir que el INAI sesione válidamente con cuatro personas comisionadas.
Pero ahí no acaba todo, la medida provisional de la Segunda Sala de la SCJN es hasta en tanto no exista la designación de, cuando menos, una persona comisionada más, dicho de otra manera, el Senado de la República SÍ o SÍ, debe de nombrar a la persona comisionada restante para que haya por lo menos cinco personas comisionadas designadas y así sus sesiones sean válidas en concordancia con lo dispuesto por el artículo 33, párrafos segundo y tercero, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
No conformes con lo anterior, los Senadores deben tener en claro que la decisión de la Segunda Sala de la SCJN, no pone en peligro la seguridad nacional –por aquello de los decretazos del Poder Ejecutivo- ni se afecta a la sociedad, al contrario, se busca garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales de los mexicanos, esos que a menudo transgreden los entes gubernamentales con su negativa del acceso a la información o los políticos cuando hace un uso desmedido e indebido de los datos personales de sus seguidores.
Ya para terminar de ponerle más sal a la herida del Senado de la República y de quien votó en contra de la decisión de la Segunda Sala de la SCJN (Ministra Yasmín Esquivel Mossa) para que el INAI sesionara en los términos ya mencionados, se dice que esa decisión no se limitará únicamente al desarrollo de sus sesiones, sino que podrán ejercer cualquier otra de sus atribuciones concedidas por la Constitución y demás ordenamientos legales. Sólo queda la duda, ¿Claudia, Marcelo, Xóchitl y Beatriz, tendrán en el radar al INAI?
orasesorentrasnsparencia@gmail.com
Temas de izquierda se pretenden reducir al matrimonio igualitario o aborto
Ely RodRíguEzCuauhtémoc Escobedo Tejada | Foto Congreso del Estado
Al acudir a Congreso del Estado cerca de 25 chóferes de plataforma coincidieron en que uno de los pendientes es regular la manera en que prestan su servicio en el estado, señalando que como parte de su registro en la Coordinación de Movilidad es importante que se les hagan saber sus derechos y obligaciones, situación que hasta el momento desconocen y que les a traído como consecuencia que sean vistos como una competencia desleal por parte de los taxistas llamados “tradicionales”.
Al respecto, Daniel Sánchez, representante de los chóferes de plataforma, señaló que uno de los temas a tratar es hacer un análisis de lo que se está cobrando y en base a que están cobrando por parte de la Coordinación de Movilidad, “porque a las aplicaciones, es decir, a las empresas, también se les cobra una cantidad y nosotros por la cantidad que les están cobrando deberíamos de recibir eso como prestación de las empresas para trabajar” señaló.
Indicó que en este momento les están cobrando 4,428 pesos anuales por prestar sus servicios en el estado, situación que dijo es ilegal, si es que se toma por consideración que nunca han sido tomados en cuenta como transporte público, sino nada más al momento de pagar.
“Entonces, no sabemos derechos ni obligaciones y no sabemos porque es por lo que se nos está cobrando cuando la aplicación paga para que los dejen trabajar dentro del estado” subrayó.
Explicó que a la fecha son las plataformas de Didi, Uber, Bold y Acataxi las que tienen el permiso para trabajar, desmintiendo lo dicho por los dirigentes de las asociaciones de taxistas en el sentido de que existía mucho “pirataje”.
“Al principio si se daba este ‘pirataje’ porque no había un registro como tal, pero al momento de que se comenzaron a registrar las aplicaciones y el chofer de las unidades entonces termino el problema del ‘pirataje’, pero, dicen que aún existe porque el taxi tradicional siempre nos ha visto como una competencia desleal, pero, al final de cuentas son diferentes los clientes” señaló.
Daniel Sánchez, dijo, que inclusive han entablado conversaciones con autoridades de gobierno en las cuales les han hecho saber de su interés en apoyar en cuestiones de seguridad.
“Estamos tratando de darles el apoyo en cuestión de seguridad, porque tenemos un sistema muy diferente desde el registro del auto y el control de los choferes que tenemos” dijo.
Señaló que ellos son vigilantes, porque al final de cuentas están las 24 horas del día en la calle, aunque dijo, no se ha hecho el contacto para poder avanzar con este tema. Comentó que para aterrizar este y otros temas se estaría formando una Comisión con los 25 representantes de plataformas, con la cual se espera la apertura tanto de Congreso del Estado así como del Gobierno, “porque ya ha habido acercamientos y se han hecho cosas, pero necesitamos todavía más” apuntó.
Desde el inicio de su administración al frente de la Fiscalía General del Estado, el maestro Jesús Figueroa Ortega, consideró a la transparencia y a la rendición de cuentas como directrices apremiantes para garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.
Como es del conocimiento público, el órgano autónomo a su cargo, ha obtenido altas calificaciones en materia de accesibilidad de la información y veracidad, a través de la actualización permanente de los datos públicos dentro de sus obligaciones en la materia.
Poniendo a prueba estas premisas, la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, en colaboración con el Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, elaboraron una metodología para evaluar el estado que guardan los sistemas de transparencia y rendición de cuentas de las fiscalías estatales, a la que denominaron Matriz de Transparencia.
Para lograr conclusiones certeras, los investigadores emplearon un sis -
tema de evaluación conformado por usuarios simulados, que solicitaron información a las autoridades que procuran justicia en los estados de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua y Ciudad de México.
Derivado del empleo de la metodología y su análisis, los académicos concluyeron que la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo el mayor puntaje de los evaluados, consiguiendo el 69.4% dentro del estudio, superando considerablemente la media de los analizados, fijada en un 48%.
La Matriz de Transparencia, comprende el análisis de seis rubros: Principios, Sujetos Obligados, Obligaciones, Clasificación de la Información, Acceso a la Información y Recursos de Revisión e Inconformidades.
Para enlistar con claridad, la representación social de Aguascalientes obtuvo los siguientes resultados generales, que pueden consultarse de manera pormenorizada a través del reporte titulado “Transparencia y rendición de cuentas en fiscalías estatales”:
Los transportistas afiliados a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (AMOTAC) decidieron posponer el paro nacional al que convocaron para este 29 y 30 de Agosto luego de que lograron llegar a acuerdos generados con las autoridades federales con respecto a una de sus principales demandas: la seguridad del transporte en carreteras, informó el líder de este gremio a nivel nacional, Rafael Ortíz pacheco, a través de un comunicado dado a conocer en redes sociales.
Destacó que uno de los compromisos de la autoridad es que evaluará el trabajo de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que el paro estará supeditado a esta acción.
Otros de los acuerdos entre los transportistas de la AMOTAC y las autoridades federales fueron: Incremento de la vigilancia en las carreteras; exención de multas para autobuses que no cumplan con las regulaciones de año-modelo; uso gratuito de rampas de emergencia; acompañamiento de la Guardia Nacional en las autodefensas establecidas por los transportistas en puntos críticos con altos índices de asaltos y abordar el problema de las extorsiones a los transportistas y resolver el tema de los retenes falsos.
Autoridades federales y estatales acordaron con la AMOTAC realizar reuniones mensuales para revisar y proponer acciones en materia de seguridad en carreteras del país.
En este momento les están cobrando 4,428 pesos anuales por prestar sus servicios en el estado, situación que es ilegal
En cada estado, las mesas estarán coordinadas por delegados de la asociación y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en cada entidad. Además, habrá reuniones regionales coordinadas por la dirección general de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de Guardia Nacional y representantes designados por el Comité Ejecutivo de la alianza de transportistas.
La huelga habría afectado carreteras clave de México, como la Puebla-Córdoba, Autopista Siglo XXI, México-Cuernavaca, Querétaro-Irapuato, México-Puebla y México-Querétaro. Durante la reunión, la AMOTAC destacó preocupaciones sobre la seguridad en las carreteras y señaló a la autopista Veracruz-Puebla como particularmente peligrosa debido a accidentes y asaltos en las cumbres de Maltrata.
El Comité Ejecutivo Nacional de AMOTAC se comprometió a posponer el cierre carretero programado para el 29 de agosto de 2023. Por último, se establece que en tres meses se realizará una evaluación de los resultados de los trabajos de la mesa.
Al señalar que en el tema de Movilidad hay grandes áreas de oportunidad para que en la Ley se puedan establecer algunos mecanismos, a fin de mejorar las condiciones para los taxistas de plataforma, el subsecretario de gobierno, Enrique García López, dio a conocer un proyecto que le han planteado los mismos conductores de estas plataformas, que va en sentido de participar en esquemas de seguridad.
“Habrá que escucharlos con atención, sé que la propia diputada, Mayra Torres, junto con el coordinador de Movilidad en el estado han avanzado y trabajando ya en el tema, sin embargo, a veces se ocupa el abrir más los canales de comunicación” dijo, en relación a establecer bien este y otros proyectos que le han hecho saber los taxistas de plataforma.
Explicó que Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Movilidad, ha tenido a bien entablar mecanismos de seguridad, como el tema de taxis seguros, donde además, los taxistas contribuyen mucho en la detección de presuntos delitos “y creo que sin lugar a dudas el poder sumar a estos integrantes de las plataformas sería un tema fabuloso, estamos hablando de cerca de 8 mil conductores, que si bien es cierto, no son permanentes, si durante el día activan esta modalidad de ser conductores de este transporte” indicó.
Insistió en que este sería un buen proyecto “te imaginas tener 8 mil ojos en la
ciudad que te puedan ayudar a prevenir delitos y por supuesto hay que sacarle el mayor de los provechos, pero, lo más importante que yo percibo en este tema es cómo le brindamos la seguridad y la certeza a los ciudadanos de que las personas que prestan los servicios de plataforma tienen las condiciones idóneas de prestar ese servicio y es ahí donde vamos a trabajar fuerte con ellos para ver cómo podemos hacerlo en coordinación” señaló. García López explicó que parte del planteamiento es la posibilidad de integrar no solo a quienes son choferes y prestadores de servicios, sino a las propias empresas que son proveedoras de este servicio a efecto de endurecer y aterrizar el proyecto lo mejor posible.
“Lo que es cierto es que las empresas son las que permiten a los usuarios el tema de poder integrarse como choferes y la Coordinación de Movilidad regula parte de ese asunto, pero, no necesariamente somos y seremos los más idóneos en decidir algo así, pero creo que ahí sí podríamos ayudarnos mucho con las empresas” apuntó.
Finalmente, el subsecretario de gobierno, señaló que al final de cuentas lo que también se busca es tratar de disminuir significativamente lo que en muchos de los casos han señalado los mismos choferes de taxis, que existen personas que ofrecen el servicio sin estar registrados, lo que se conoce comúnmente como el “pirataje”, “y es algo en lo que también podemos ir trabajando” señaló.
En sesión ordinaria, la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado José de Jesús Altamira Acosta, aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Ley de Agua del Estado de Aguascalientes con el propósito de generar mejores mecanismos de protección del vital líquido.
Con estas modificaciones se busca entre otros puntos: concientizar y racionalizar el uso y cuidado del agua, me -
diante campañas permanentes, procurar la seguridad hídrica en la ejecución de las políticas públicas en la materia, privilegiar el uso del agua para fines agrícolas y pecuarios, por encima del uso industrial.
El dictamen contiene dos iniciativas; la primera de ellas fue planteada por la diputada Yolitzin Alelí Rodríguez, y la segunda, por las y los legisladores, Leslie Figueroa, Treviño, Ana Laura Gómez Calzada, Fernando Marmolejo Montoya, Juan Luis Jasso Hernández, Arturo Piña Alvarado y Juan Carlos Regalado Ugarte.
La Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Nancy Macías Pacheco, aprobó cuatro dictámenes que modifican tres ordenamientos con el propósito de propiciar mejores condiciones de vida y desarrollo a la niñez y adultos mayores.
En este sentido, avalaron el dictamen que reforma la Ley para la Protección Especial de los Adultos Mayores del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Luis Enrique García López.
El objeto de la iniciativa consiste en puntualizar lo que se entiende por atención preferente, incluir el principio básico de Igualdad Sustantiva para garantizar el acceso al mismo trato y oportunidades, garantizar el acceso a los servicios de salud para el reconocimiento, implementar programas de salud e infraestructura adecuada a las necesidades del sector de adultos mayores, entre otros puntos.
Por otro lado, aprobaron el dictamen que reforma el Código Civil del Estado de Aguascalientes, que planteó la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo, a través del cual establece la obligatoriedad de los padres a dar alimentos a sus hijos e hijas desde el momento de la concepción, para efecto de salvaguardar el bienestar de dicho sector social y atender el principio de igualdad y no discriminación, privilegiando así el interés superior de las y
los menores. En seguida, aprobaron el dictamen que resuelve la iniciativa de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Juan Luis Jasso Hernández.
El objeto del planteamiento radica en establecer el derecho a la privacidad de las niñas, niños y adolescentes evitando así, que se emitan contenidos audiovisuales en medios de comunicación y redes sociales afectando el desarrollo físico, mental o moral de los menores; en particular, aquellos que incluyan escenas de pornografía, maltrato o violencia.
Asimismo, se aprobó el dictamen que modifica la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, la cual presentó la diputada Nancy Macías Pacheco.
El propósito de esta iniciativa consiste en salvaguardar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, procurando el respeto y acercamiento constante de los menores con sus demás ascendientes o familia extensa, garantizando así su derecho a vivir en familia, obligando a quien tenga a su cuidado a una persona menor de edad.
Siguiendo con el orden del día, también avalaron el dictamen que reforma el Código Civil del Estado de Aguascalientes, el cual tiene como finalidad disminuir la edad que requiere el menor para otorgar su consentimiento para la adopción, entre otros puntos.
Aguascalientes será sede de un foro internacional agropecuario que aglutinará productores, empresarios e inversores de distintos países; tema central durante la reunión que sostuvo la Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXV Legislatura del Congreso del Estado que preside la diputada Jedsabel Sánchez, con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García.
En este sentido, Armendáriz García hizo énfasis en la magnitud de este evento, pues por primera vez la entidad buscará ser el centro articulador de los agronegocios del país, aprovechando la posición geográfica, los bajos índices de inseguridad y el clima favorable para impulsar cualquier tipo de negocio.
El funcionario resaltó que sólo Mexicali, Culiacán e Irapuato realizan este Foro, pero dada la situación de violencia y altos índices delictivos que se viven en esas tres ciudades, “inversores de Estados Unidos no acuden a estos espacios de exhibición y exposición comercial”. Añadió que Aguascalientes cuenta además con la infraestructura hotelera y de convenciones suficiente para albergar un encuentro internacional de esta rama de la economía alimentaria.
Al respecto, la diputada Jedsabel Sánchez, agradeció la visita de funcionarios de la SEDRAE, al tiempo que expresó el compromiso de la LXV Legislatura de continuar con el perfeccionamiento del marco jurídico que favorezca la inversión, la paz social, la justicia y el fortalecimiento de las cadenas productivas de las distintas ramas económicas.
Al efectuarse los trabajos de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado Cuauhtémoc Escobedo, de manera conjunta con los integrantes José de Jesús Altamira, Francisco Sánchez y Arturo Piña; aprobaron el dictamen de la iniciativa por la que se reforma el artículo 51 Bis fracción V de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.
La iniciativa que fue propuesta por el diputado Arturo Piña Alvarado, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, tiene por objeto modificar el marco normativo sobre los requisitos que debe reunir la persona que aspire al cargo de titular del Órgano Interno de Control en cada uno de los once municipios, atendiendo así el pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto a este tipo de cargos.
Por los razonamientos descritos, la suscrita Comisión que dictamina estima
procedente el proyecto de decreto para quedar en los siguientes términos: Artículo 51 Bis. – La persona titular del órgano interno de control deberá cumplir con los siguientes requisitos:
IV.- Al momento de su designación no haya sido condenada por algún delito por hechos de corrupción, como los previstos en el Código Penal Federal o por delitos establecidos como tipos penales protectores de la Administración Pública en el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, ni por algún otro delito doloso que se haya cometido en el ejercicio de una función pública, a no ser que haya cumplido la condena.
V.- Al momento de su designación no se encuentre inhabilitada por la comisión de faltas administrativas graves señaladas por la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Aguascalientes.
Al aprobarse el dictamen, sé envió a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para su trámite correspondiente.
Congresistas avalan reformas para garantizar la seguridad hídrica
Enteran sobre magno foro internacional agropecuario que organiza la SEDRAE
Comisión de la familia aprobó reformas a tres ordenamientos en beneficio de la niñez y adultos mayores
Aprueban dictamen que modifica requisitos para ocupar cargo de titular del Órgano Interno de Control
La entrega recepción entre Veolia y el Municipio de Aguascalientes lleva un avance del 90 por ciento, aseguró el secretario del Ayuntamiento capitalino, Jaime Beltrán; aseguró que el proceso culminará en tiempo y forma a pesar de que sigue pendiente la parte legal, consideran que esto queda en un segundo término.
Detalló que durante la semana pasada los involucrados en el proceso iniciaron con una vuelta a los pozos e infraestructura, de la cual van tomando nota a fin de que sean recibidos completos, “vamos bien, estamos en eso”, señaló.
Si bien la parte legal sigue pendiente, al recordar los amparos que interpuso la concesionaria, para el funcionario municipal, estos quedaron en un segundo término, ya que la atención está en lo operativo a fin de que el Modelo Integral de Agua de Aguascalientes (MIAA) comience a operar a tiempo, ya que restan unas cuantas semanas para ello.
“No veo que el proceso de entrega-recepción se pueda desviar por el tema legal, ustedes recordarán, parte de lo que hicimos fue defender al municipio para que no se hiciera una suspensión temporal o definitiva, brincamos esa cuestión; creo que eso ayudó a que avanzáramos juntos, al no estar suspendidos los lineamientos”, manifestó el secretario, quien destacó que finalmente fue positivo que un ente externo a Veolia y al mismo municipio señalara que los lineamientos están bien hechos y diera luz verde para continuar.
Reiteró que el asunto de los dos amparos se encuentra ya en un segundo término, y si bien pudiera presentarse algún otro recurso legal, lo consideró poco probable por lo que continuarán enfocándose en el aspecto operativo para que el 21 de octubre la ciudadanía continúe con el servicio del agua sin ningún problema.
El pasado 25 de abril la concesionaria de agua Veolia interpuso dos amparos ante la instancia federal al considerar que el proceso de entrega-recepción se realiza unilateralmente y con nula comunicación por parte del Municipio de Aguascalientes para con la empresa, por lo que recurrieron ante la justicia federal para interrumpir la transición al estar en desacuerdo con el proceso que definen como “desequilibrado”.
Lluis Jordan Bayod, director general de la concesionaria, señaló en su momento que con este proceso legal se busca resolver las diferencias entre ambas partes y proteger los derechos de la empresa. Dejó en claro que el juicio promovido el 25 de abril contra los lineamientos de la entrega-recepción publicados el 31 de marzo, no tiene como objetivo frenar el proceso ni los acuerdos entre la empresa francesa y el Municipio de Aguascalientes, sino consensuar las normas que se fijaron sin tener un diálogo previo.
Al Congreso del Estado no le ha tocado intervenir en el tema de la entrega-recepción por el cambio de la Concesión del agua en el municipio capital, señaló el presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, José de Jesús Altamira Acosta, al insistir en que solo han hecho lo que en su caso corresponde.
“Por parte del Congreso nosotros hemos hecho lo propio, recordemos que hemos sacado unas iniciativas que fue un tema de fortalecimiento a todos los municipios y en la entrega-recepción no nos toca a nosotros intervenir, lo único es que en la Comisión se debatió el tema de las tarifas, donde el dictamen fue aprobado hace como un mes por parte de la Comisión de Vigilancia” señaló.
Explicó que en el caso de la tarifa de agua se está por hacer un análisis y poder estar al pendiente de que esta tarifa pueda ser un monto justo, sobre todo por las inversiones que se van hacer por parte del municipio para el arranque de MIAA.
“En cuanto a la tarifa la propia Comisión en su momento lo podrá declarar, aquí lo que yo les hice ver fue un desglose de lo que podría contener la tarifa en su integración, pero, en este sentido se tiene entendido que no subirá la tarifa, pero es un dictamen de la Comisión de Vigilancia y yo lo único que hago es ver la integración de los componentes que van a compartir y de hecho solicitaré en próximos días una reunión con el Alcalde para ver esta situación” dijo.
El legislador, posteriormente, habló sobre un Plan Hídrico que se proyectó hasta el 2050 y habla sobre toda la planeación y la eficiencia que deben de tener todos los organismos y los municipios, así como el Instituto del Agua y los programas de gobierno.
“Ahorita este Plan sigue vigente, pero tengo entendido que habrá algunas modificaciones por parte del Instituto del Agua, para una actualiza-
ción, por así decirlo, pero hoy por hoy este Plan Hídrico está vigente y es para contemplar el tema de eficiencia del agua” explicó.
Altamira Acosta recalcó que es importante que MIAA les pueda compartir la planeación estratégica que trae para este tema de la suficiencia del agua, donde Aguascalientes no es el único estado donde se tienen problemas de agua, pues hay varios estados de la República, principalmente centro-norte, que traen este tipo de problemas “y cada organismo operador y municipio tendrán que establecer sus programas estratégicos del agua” señaló.
Sobre la presencia de sustancias como peligrosas en el agua que hay en el estado, el diputado, sostuvo que ante la perforación de pozos a casi 500 metros de profundidad no es sorpresa que se puedan generar aguas pesadas, con ciertos agentes nocivos, por lo que tanto el sector salud como los propios organismos operadores deberán tener estas estrategias para que no se generen problemas a la salud.
ayuntamiento
Implementar acciones a favor de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, la detección temprana de los problemas de salud emocional, así como de la igualdad de género, fueron algunas de las propuestas que se abordaron en la sesión del Primer Cabildo Juvenil 2023, realizada en el salón Cabildo de Palacio Municipal.
El presidente municipal, Leo Montañez felicitó a los jóvenes que participaron en la sesión, a quienes reconoció su interés de participar de forma activa en la vida pública en beneficio de los diversos sectores de la sociedad con propuestas novedosas.
En el marco de la celebración del Mes de la Juventud, Juan Guillermo Alaniz de León, presidente de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte fue el encargado de tomar la protesta de los integrantes de este Cabildo Juvenil, quienes asumieron el compromiso de colaborar en temas que hagan de Aguascalientes una mejor ciudad para vivir.
El Primer Cabildo Juvenil 2023 quedó conformado de la siguiente manera:
• Marco Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente municipal
• Frida Sofía Cuellar Gama, presidenta de la Comisión de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos
• Michelle Alejandra Hinojo Abundiz, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil
• Oscar Axel Becerra López, presidente de la Comisión de Desarrollo Social
• Mónica López Arenas, presidenta de la Comisión Igualdad y Género
• Alejandra de la Caridad Galán Masó, presidenta de la Comisión Derechos Humanos
• Emanuel Moreno Díaz, presidente de la Comisión Educación, Juventud y Deporte
• Karen Guadalupe Madrid Castillo, presidenta de la Comisión de Cultura
• Melissa Jacqueline Esqueda Delfín, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales
• Galilea Romo Flores, presidenta de la Comisión de Obras Públicas
• Juan Pablo Martínez Martínez, presidente de la Comisión de Hacienda
• Alexander Fernández Morones, presidente de la Comisión de Gobernación
• Leslie Marlene González Chico, presidenta de la Comisión de Control Reglamentario, Espectáculos, Mercados y Estacionamientos
• José Juan Reyes Esparza, presidente de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento
• Mauricio Palma Zapata, Síndico Procurador
• Raúl Armando Ramírez Mauries, Síndico de Hacienda
• Sofía Fernanda Núñez Fuentes, secretario del Ayuntamiento
• Fernanda Michelle Baca Esqueda, presidenta de la Comisión de Comunicación Social
Al término de la sesión, cada representante juvenil acompañó a sus respectivos homólogos a participar en las actividades correspondientes que se llevan a cabo como miembros del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Cabildo Juvenil propone políticas públicas a favor de la inclusión de las personas con discapacidad
ely RodRíguez
de aguasCalientes
Amparos interpuestos por la empresa no han sido obstáculo para el procesoJaime Beltrán José de Jesús Altamira Acosta | Foto Congreso del Estado
Al develar la placa conmemorativa de los dos nuevos edificios de la empresa Sensata en Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez agradeció a los inversionistas nacionales y extranjeros por la confianza que mantienen en la entidad, al tiempo que reiteró su compromiso de trabajar en la atracción de más capitales que favorezcan el bienestar del estado y de su gente.
En ese sentido, hizo un reconocimiento a la labor y a las contribuciones que ha hecho Sensata al desarrollo económico e industrial de la entidad.
“Sensata ha hecho de Aguascalientes su hogar, se la ha jugado con nosotros y sigue apostándole al estado, por eso siem-
pre tendrá nuestro respaldo”, sostuvo la gobernadora.
Por su parte, Jeff Cote, CEO de Sensata, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para consolidar sus proyectos de expansión, como la creación de estos dos nuevos edificios de su planta en Aguascalientes, que dijo, serán el epicentro de la excelencia en la fabricación de dispositivos para electrificación.
Mario Morales, director general de Sensata Aguascalientes, precisó que en estas dos nuevas naves, una de las cuales se inauguró a finales del año pasado y la otra se encuentra en proceso de construcción, permitirán que Sensata alcance su objetivo de ayudar a sus clientes a proveer un mundo más limpio, eficiente, electrificado y conectado.
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el objetivo de ofrecer mejores oportunidades en el ámbito laboral y servicios médicos gratuitos para la población, el Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo (SETUM), en conjunto con el DIF Municipal, Desarrollo Social y la Coordinación de Delegaciones llevaron a cabo la Feria del Empleo y brigadas médicas en la explanada Morelos.
El presidente municipal, Leo Montañez, visitó los stands de las 17 empresas reclutadoras que ofrecen sueldos competentes y plazas con buenas oportunidades de trabajo.
Leo Montañez, invitó a todas las personas que están en busca de una oportunidad laboral, acudir a esta Feria del Empleo hecha para que no tengan que gastar en largos traslados y al mismo tiempo les facilita la realización de trá -
mites para las personas que no cuentan con internet en casa.
Por otro lado, dentro de los servicios médicos que se otorgaron destacaron el de salud visual, toma de presión arterial y glucosa, nutrición, medicina general con entrega de medicamentos, fisioterapia, atención odontológica, psicológica, así como servicio gratuito de corte de cabello.
El titular de la SETUM, Humberto Montero de Alba, comentó que mensualmente la Feria del Empleo se localiza en diferentes delegaciones, por lo que invitó a la ciudadanía estar al pendiente de las redes sociales oficiales del Municipio y de la SETUM así como la página web https://www.ags.gob. mx/bolsadetrabajo/, donde se comparte información la relevante para todos los interesados en obtener un empleo.
El Municipio de Aguascalientes seguirá trabajando por ofrecer mejores oportunidades para todas y todos, a través del trabajo coordinado con los empresarios.
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el objetivo de festejar el Día de los Abuelos, el presidente municipal Leo Montañez acudió al Centro de Integración del Adulto Mayor del Llanito, para reconocer a los adultos mayores por sus aportaciones como parte fundamental de la familia, del desarrollo social, económico y cultural de Aguascalientes.
Durante el convivio, Leo Montañez agradeció a todos los asistentes por sus
enseñanzas, su honradez y esfuerzo, pues dijo, “ustedes nos enseñaron que si nos caemos nos sacudimos y levantamos, por ello es un privilegio estar aquí con ustedes, me siento afortunado y bendecido”.
Por su parte, la regidora Paty García invitó a todos los abuelitos del municipio para que se integren a unos de los 307 grupos de adultos mayores y a los cinco Centros de Integración, donde pueden disfrutar diversas actividades y atención integral.
El DIF de Jesús María continúa con actividades para las y los abuelos de Jesús María, en esta semana dedicada a este sector poblacional.
Como parte de las actividades programadas para celebrar el Día del Abuelo, la presidenta del DIF, Liliana Coronado; la directora Patricia Alvarado, y la directora del Centro Shalom, Tania Ávila; encabezaron la conferencia “Cómo vivir
mejor y más saludablemente”, a cargo de Edgar Arroyo, así como una práctica de Mindfulness para las personas asistentes.
En este día, personas de la tercera edad conocieron sobre la importancia de mantener una vida saludable y equilibrada como la clave para mantener un corazón sano y un cerebro fuerte. También con la práctica de mindfulness a cargo de Lupita Prieto Appendini, conocieron las técnicas de relajación y respiración, que servirán para mantener el equilibrio y la calma.
Develan placa conmemorativa de los dos nuevos edificios de la empresa Sensata
Continúan actividades con motivo del Día del Abuelo
Se ofertaron plazas en 17 empresas que ofrecen sueldos mensuales competentesGobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado
En la nueva plataforma digital Pasos Gigantes, que ha puesto en marcha la administración de la gobernadora Tere Jiménez, aprender matemáticas es muy sencillo.
Para hacerlo solo se debe ingresar a la página iea.gob.mx/ pasosgigantes, donde se podrá seleccionar el nivel del estudiante, desde preescolar hasta educación media superior.
La plataforma tiene más de 10 mil herramientas que servirán para que todos podamos aprender de una manera divertida y fácil, tal como lo muestra el siguiente video.
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó uniformes y nuevos salones en la Secundaria Técnica No. 41, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción.
Tere Jiménez señaló que ello obedece a las obras de infraestructura que se realizan en el oriente de la capital y con las que se pretende dar cobertura total a la demanda de la zona. En este evento anunció que se tiene programada la construcción de 3 nuevas escuelas tan solo para Villas de Nuestra Señora de la Asunción, además de la ampliación de otros planteles a través de 11 obras, propiciando espacios para que niñas y niños tengan acceso a un lugar digno dónde estudiar.
En su mensaje, la gobernadora destacó que se están haciendo importantes esfuerzos en materia educativa para que todas y todos los alumnos reciban educación de calidad y tengan todo lo necesario para su buen desarrollo.
“Vayamos más allá de lo que puedan soñar y aprovechen el aprendizaje que están recibiendo porque en Aguascalientes la educación es de primer mundo. Nosotros seguiremos impulsando la era digital, por ello creamos la plataforma https://aguascalientes.mdt.mx/portal/ para que las y los alumnos puedan competir con las potencias mundiales; les daremos más computadoras para que realicen sus tareas y hagan lo que les toca, que es aprender y prepararse para ser los mejores”, les dijo Tere Jiménez.
La directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, invitó a los estudiantes a usar esta plataforma educativa totalmente gratuita que
tiene más de 10 mil contenidos, la cual está abierta para todo público, por lo que los padres de familia podrán estar más involucrados con la educación de sus hijos.
En su intervención, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, mencionó que el tema de la educación es primordial para que las y los niños se preparen y sean profesionistas exitosos. “Seguiremos trabajando en coordinación con la gobernadora para que sigamos haciendo proyectos en beneficio de todos los ciudadanos”, mencionó Leo Montañez.
Carlos Castañeda Cruz, director de la secundaria, agradeció a la gobernadora por la entrega del nuevo edificio, pues cerca de 800 familias serán beneficiadas, y le reconoció el trabajo en beneficio de la educación de la gente buena.
Por su parte, Santiago Valentín García Correa, alumno de la secundaria, dijo que es un honor contar con el apoyo de la gobernadora, pues ella hizo posible que su secundaria tuviera nuevos salones y uniformes.
Finalmente, Ramón García Alvizo, secretario de la Sección 1 del SNTE, reconoció a la gobernadora por la inversión histórica que ha hecho en educación. “Cuando hay voluntad y disposición aquí están los resultados; inversión en infraestructura, en uniformes y en plataformas digitales, lo que habla del compromiso que tiene usted, gobernadora, con la educación en la entidad”.
Las obras de ampliación en la secundaria No. 41 incluyen tres aulas didácticas, laboratorio de ciencias y obra exterior, con una inversión de casi 5 millones de pesos; posteriormente, en este mismo plantel se construirán tres aulas extras.
Gobierno del estado
Este próximo 31 de agosto asiste al “Jueves de Bolsa de Trabajo” en los patios del Palacio de Gobierno del Estado, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, donde 23 empresas ofertarán más de 1,000 vacantes con sueldos desde los 7 mil hasta los 28 mil pesos.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) destacó que cada semana se realizan estas jornadas junto con las empresas locales de Aguascalientes para brindar oportunidades laborales a todas y todos en un mismo lugar.
Algunas de las empresas que participan son Cooper Standard, Orbis, FedEx, Nissan Torres Corzo, Sumitomo, La Comer, Eaton 1, Jatco, y más, las cuales ofertarán vacantes para operarios, técnicos y profesionistas.
A través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), se realizarán talleres sobre tips y estrategias para buscar empleo; además, para las madres y padres de familia que asistan con sus hijos, el DIF Estatal instalará una guardería para que puedan dejar a sus pequeños en un lugar seguro mientras ellos realizan sus entrevistas.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ofertará vacantes para integrarse a la Policía Estatal, y la Coordinación General de Movilidad (CMOV) brindará información para adquirir la nueva Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios.
Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vitae para facilitar su trámite.
Para mayores informes, se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 89 o visitar las oficinas del SNEA ubicadas en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales.
ayuntamiento de Jesús maría
Durante la sesión de Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana en Seguridad Pública que encabezó el presidente municipal de Jesús María Antonio Arámbula, en la Casa de Música, autoridades de los tres órdenes de gobierno, acordaron continuar trabajando de manera transversal por la seguridad pública del municipio.
Arámbula López, dio a conocer las acciones que diariamente se efectúan para reforzar la vigilancia en las comunidades y colonias de Jesús María e indicó que, la participación, tanto de autoridades como de la ciudadanía, es indispensable para avanzar en materia de seguridad.
En el encuentro, la secretaria de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Jesús María, Georgina Tiscareño de Lira, presentó el informe de actividades correspondiente del 1 de abril al 31 de julio en donde dio a conocer que en esos meses, el personal a su cargo presentó 261 puestas a disposición por delitos del fuero común.
En este sentido explicó que 37 personas fueron detenidas por posesión de droga, 33 por
el delito de lesiones, 29 por robo, 25 por allanamiento de morada, además de que 35 vehículos que contaban con reporte de robo fueron recuperados y puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Asimismo, indicó que de abril a julio de este año, los robos disminuyeron en un 19.5% en comparación al mismo periodo del año 2022, por lo que la dependencia a su cargo no bajará la guardia.
Tiscareño de Lira, indicó que de abril a julio, la dependencia a su cargo retiró de las calles 193 envoltorios con droga cristal, en tanto que 7 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal, 3 de ellas por posesión de droga, 3 por la portación de arma de fuego y una que contaba con una orden de aprehensión.
Agregó, que durante esos meses, el personal operativo efectuó 1 mil 850 arrestos por la comisión de diferentes faltas administrativas y dio a conocer los resultados que se han arrojado como resultado de la intervención de la dirección de atención a víctimas y de la unidad de atención a la violencia.
Plataforma digital Pasos Gigantes facilitará el aprendizaje de las matemáticas
Este Jueves de Bolsa de Trabajo 23 empresas ofertarán más de 1,000 vacantes
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), base 2018, de acuerdo con el ciclo de actualización de la información económica en general, que se lleva a cabo cada cinco años. La presente es la tercera modernización del Cambio de Año Base (CAB) conforme a los Programas Anuales de Estadística y Geografía (PAEG) 2020, 2021, 2022 y 2023. El CAB revisa y actualiza conceptos, definiciones, clasificaciones y métodos de cálculo del SCNM. Esta actualización implica la generación de nuevos productos, indicadores más desagregados y series más largas para analizar con más detalle la evolución económica del país.
Con el CAB 2018, se toman en cuenta tanto necesidades que las y los usuarios expresaron en el proceso de Consulta Pública, como las recomendaciones internacionales en materia de cuentas nacionales, matrices insumo-producto, cuentas de corto plazo, regionales y satélite. Con ello, se atiende la Iniciativa de Brecha de Datos Fase 3 (DGI-3, por sus siglas en inglés) del G-20, y lo dispuesto por la División de Estadística de las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entre otras instituciones nacionales e internacionales.
Tras una revisión integrada y global de la producción estadística nacional (Censos Económicos, encuestas en establecimientos y registros administrativos), el INEGI publica aproximadamente 60 millones de datos que reflejan, a detalle, la realidad económica del país.
Entre los principales resultados de este proceso de actualización del Año Base a 2018 destaca que, en pesos corrientes, el PIB es 2.8% mayor para 2018 si se lo compara con la base anterior (ver cuadro 1). La variación se explica porque el CAB considera una revisión exhaustiva de todas las fuentes de información y el aprovechamiento de los datos de Censos Económicos más recientes.
El cambio en el Valor Agregado Bruto (VAB) del año 2018, que incrementó 2.8% para la base 2018 respecto de la base 2013, se debió, principalmente, a las diferencias que registraron en el sector de las Indus-
trias manufactureras, que presentó un aumento de 18.3%, y el de Transportes, correo y almacenamiento, con un cambio de 13.3 por ciento. En cambio, el sector Construcción mostró una disminución de 17.2%, mientras que el de Comercio aumentó en términos absolutos, aunque con una ligera disminución en su participación en el VAB.
Los cambios anteriores a su vez se reflejan en la participación de estos sectores en el VAB total nacional. Los más significativos en la economía de 2018 fueron las manufacturas que pasaron de una participación de 18.6%, a una de 21.3%; el sector de Transportes, correos y almacenamiento pasó de 6.6 a 7.2% y el de Construcción, de 7.9 a 6.4 por ciento.
Adicional a los resultados sobre el VAB, se puede observar la evolución a través del crecimiento anual del PIB. En 2021, el PIB creció 5.8%, en términos reales
El CAB también aplicó para todos los indicadores de corto plazo del Programa de Información de Cuentas por Actividades Económicas. En estos se destaca el PIB correspondiente al segundo trimestre de 2023, que en cifras originales fue de 3.6%. Por componente, el PIB de las actividades secundarias avanzó 4.0%; el de terciarias, 3.5% y el de primarias 1.9%, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
En el segundo trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el PIB aumentó 0.8% a tasa trimestral, en términos reales.
Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el trimestre abriljunio de 2023, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades secundarias creció 1.2% y el de las primarias y terciarias, 0.7% con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.6% en términos reales. El de las actividades secundarias ascendió 3.9%; el de las terciarias, 3.4% y el de las primarias, 1.9 por ciento.
En el primer semestre de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB aumentó 3.6% a tasa anual.
Los resultados a precios constantes y corrientes se publican 53 días después del trimestre de referencia. La desagregación es para tres grandes actividades, 20 sectores, 72 subsectores y 86 ramas de la industria manufacturera del Sistema de
Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.
En el ámbito regional y para esta nueva base, cada cinco años se actualiza la estructura económica de las entidades federativas y su participación en la economía nacional. Los resultados se presentan para tres grandes actividades y 20 sectores de actividad. Entre estos destaca el comercio al por mayor y al por menor, la apertura de la minería petrolera (que incluye la extracción de petróleo y gas y perforación de pozos petroleros y de gas), minería no petrolera y 12 grupos de subsectores de la industria manufacturera.
La medición de la economía informal con periodicidad trimestral y desglose regional amplía la oferta de información macroeconómica de corto plazo y regional que ofrece el SCNM. La serie disponible hasta la fecha iniciará el primer trimestre de 2005 y se actualizará aproximadamente 120 días después de concluido el periodo de referencia.
Las variaciones que se presentan para los indicadores de corto plazo, nacionales y estatales, se describen en tasas originales (sin desestacionalizar). No obstante, también se publican las cifras desestacionalizadas para los principales agregados de los indicadores con frecuencia mensual y trimestral, para lo que se utiliza el paquete estadístico X-13ARIMA-SEATS.
La oferta estadística del SCNM se complementa con información de corte geográfico, ambiental y social. La finalidad es caracterizar sectores de importancia para la sociedad en general y, particularmente, para la medición objetiva de su bienestar. En este sentido, el proceso de actualización del Año Base a 2018 también incluye el Programa Estadístico de Cuentas Temáticas. Su catálogo es de ocho Cuentas Satélite, con sus respectivas ampliaciones y desgloses.
Al ser cuentas que se vinculan con el marco central del Sistema de Cuentas Nacionales, los Censos Económicos, las encuestas económicas y múltiples fuentes de información y registros administrativos, las cuentas temáticas observan cambios importantes que derivan de su actualización metodológica y cuantitativa. Tal es el caso del valor del trabajo no remunerado de los hogares, que pasó de una participación de 26.3% respecto del PIB, en la base 2013, a 24.7% en la base 2018, para 2021 .
Con la actualización del SCNM, base 2018, se ponen a disposición de las y los usuarios 43 productos como parte de los proyectos recurrentes del SCNM. En una primera etapa son 37 que se integran por cuatro productos de corte quinquenal, 12 anuales, ocho trimestrales, cinco mensuales y ocho Cuentas Satélite. En la segunda etapa, entre octubre y diciembre, se difundirán los resultados de seis productos: uno quinquenal y cinco trimestrales.
InnovacIones
Además, como parte del proceso de consulta pública, el INEGI difunde en este CAB 2018 más información y un mayor nivel de detalle para algunos productos: Incorporación de más actividades relacionadas con la Economía Digital.
Mejor aprovechamiento de las fuentes de información para el cálculo del sector informal y de las otras modalidades de la informalidad, así como para el cálculo de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) realizada por cuenta propia.
Incorporación de actividades FinTech en el sector financiero.
Mayor desglose en los servicios de importaciones y exportaciones.
Los indicadores de corto plazo y regionales mejoran su cobertura con respecto a la economía total, en su desglose de variables y en su oportunidad.
Difusión de resultados de nuevas series, con periodicidad trimestral y por entidad federativa, de la economía informal, puestos de trabajo y remuneraciones, desde el primer trimestre de 2005 Difusión del valor económico del trabajo no remunerado de los hogares por entidad federativa Indicadores del VAB de la Cuenta Satélite de la Cultura por entidad federativa y área cultural predominante Indicadores del VAB y de los puestos de trabajo ocupados remunerados de la Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro (ISFL) por entidad federativa Simulador del valor económico del trabajo voluntario en las ISFL Indicadores del VAB y de acervos de vivienda por entidad federativa Actualización de las cuentas de extensión y condición de los ecosistemas de México
IneGI
Con el objetivo de tener una propuesta de reforma a la Ley del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, cuya última modificación de fondo data de 1999, es que el presidente del organismo, José Ángel González Serna “Paquín”, ha girado instrucciones al coordinador jurídico, Gustavo Talamantes González, y al enlace ejecutivo, Alberto López Regalado, para que preparen un documento que permita avanzar en este proyecto.
Para tal efecto es que han sostenido reuniones con el especialista en procesos legislativos, Horacio López Castañeda, quien está brindando asesoría en torno a cómo pudiera presentarse la propuesta de reformas por parte del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM) al Congreso del Estado.
Lo que se buscaría con las modificaciones a la Ley del PFNSM es otorgar más atribuciones a este organismo, de manera que le permita mejorar la organización y realización de la verbena abrileña.
González Serna puntualizó que se ha hecho una amplia revisión a la ley de referencia y se ha encontrado la necesidad de actualizarla, así que en eso se está trabajando; “hay que darle un poco más de atribuciones al Patronato para que pueda ejercer de mejor manera su función
y cumplir mayores objetivos”, explicó. Cabe mencionar que la Ley del PFNSM indica que se trata de un organismo público descentralizado, responsable de la organización, fomento y comercialización de la feria más grande de Latinoamérica.
Además, señala que el patrimonio del organismo está integrado por bienes muebles e inmuebles, derechos y obligaciones asignados y transmitidos por los gobiernos del estado y del municipio de Aguascalientes, estableciendo que la recaudación que se tenga con motivo de la verbena abrileña se aplicará en cubrir sus propios gastos y el restante será entregado en donación proporcional al DIF estatal y municipal.
Las modificaciones a la Ley del PFNSM que se pretenden y que pronto serán presentadas al Congreso del Estado, buscan mejorar la organización de la verbena, así como permitir que el Patronato pueda generar mejores ingresos a través de patrocinadores, del área de comercialización, rentas, concesiones y otros rubros, ya que con esto se logrará tener cada vez una mejor feria.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz, presentó el Foro Agroalimentario Internacional Aguascalientes 2023 a representantes de diferentes sectores de productores como organizaciones, agroindustriales y sistemas producto, con la finalidad de que participen de manera gratuita en este evento que recibirá a más de 15 mil personas, en donde podrán conocer el potencial agroalimentario del estado.
El funcionario agregó que con este foro internacional, Aguascalientes se consolidará como un importante punto de reunión para los agronegocios, en donde se mostrará a México y al mundo la gran capacidad productiva y comercial en el sector agroalimentario.
El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), Liborio Flores Mendoza, y el coordinador general del foro, Francisco Gamboa Rincón, expusieron la logística del evento, señalando que se lleva a cabo en Aguascalientes debido a que está ubicado en un lugar estratégico y con buen clima de seguridad.
En ese sentido, el secretario de la SEDRAE indicó que el evento se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre en un espacio de 69 mil metros cúbicos de la Isla San Marcos, en donde se instalará una exposición comercial y de tecnología, así como de maquinaria; además, habrá conferencias magistrales, paneles, talleres técnicos con degustaciones de varios productos y un centro de negocios en donde se esperan más de 400 encuentros con grandes empresas.
Isidoro Armendáriz mencionó que esta actividad se dirige a todo el sector agroalimentario en busca de nuevas tecnologías y servicios para hacer más productivo y competitivo al campo de Aguascalientes y el país, especialmente para ingresar a nuevos mercados que tengan una mayor rentabilidad y aprovechar las tendencias e innovaciones de uno de los sectores más dinámicos que existe.
Algunos de los temas que se abordarán en el foro a lo largo de tres días son: cultura del agua y medio ambiente; retos logísticos en la cadena alimentaria; panorama agroalimentario 2023; cooperación italiana para las pequeñas y medianas empresas; México, la gran oportunidad comercial en la región económica más competitiva del mundo TMEC; vitivinicultura, la cadena de valor agroalimentaria más competitiva del mundo; transferencia tecnológica para el sector agropecuario desde la academia, entre otros.
El funcionario invitó a los representantes de los productores agropecuarios de la entidad a registrarse mediante la página de internet www.foro.agroalimentaria.com.mx para que aprovechen todo lo que ofrecerán los organizadores con gran esfuerzo, apoyados por el Gobierno del Estado.
Se entregaron más de 300 lentes de armazón y aparatos auditivos a personas beneficiarias de los programas sociales de Gobierno del Estado de Aguascalientes y del Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, así como de los municipios como Cosío, El Llano, Rincón de Romos, San José de Gracia, Asientos y Tepezalá, así lo dio a conocer el alcalde Humberto Ambriz Delgadillo, en la jornada de entrega gratuita que se llevó a cabo en el auditorio de la cabecera municipal.
En su mensaje, Humberto Ambriz, agradeció el apoyo que la Gobernadora Tere Jiménez ha brindado a Pabellón de
Arteaga, “nunca habíamos tenido una mandataria tan cercana a los municipios, cada semana tenemos un programa diferente, que tiene como propósito evitar el traslado de la población vulnerable hasta la capital, tengan la seguridad que en esta administración capitalizaremos todos los apoyos para quienes más lo necesitan”.
Al respecto, el director general del Instituto de la Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes, José Antonio Abad Mena, dio a conocer que en esta jornada se entregaron más 2 millones de pesos en equipo, además de sillas de ruedas especiales, con el objetivo de apoyar a todos los municipios del estado mejorando su salud y con ello su calidad de vida.
Con la beca Talentos que Trascienden en la Ciencia y la Tecnología, estudiantes de diferentes bachilleratos públicos y privados de Aguascalientes comenzaron con el taller “Visión e Inteligencia Artificial”, con el que aprenderán conceptos básicos de Inteligencia Artificial y programación.
El taller, que se desarrollará durante el mes de septiembre, está compuesto por 8 horas de aprendizaje sobre el ordenador Raspberry; 18 horas de manejo de Python básico e intermedio; 16 horas de ense -
ñanza de OpenCV, y 18 horas para el desarrollo de una aplicación de visión artificial.
Dicho taller les dará la capacidad de conocer el análisis y procesamiento de imágenes, así como la arquitectura, los elementos y sensores que se utilizan en la visión por computadora, de una manera fácil y didáctica.
Cabe mencionar que este programa de becas lo impulsa el Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado (INCYTEA) y estará disponible hasta el mes de diciembre en la página www.aguascalientes.gob. mx/INCYTEA/fomentoTalentos.
Serán propuestas algunas modificaciones a la Ley del PFNSM
Más de 300 personas reciben apoyos gratuitos en Pabellón de Arteaga
SEDRAE presenta el foro Agroalimentario a representantes de productores
INCYTEA impulsa a estudiantes de bachillerato para que aprendan conceptos de IAAyunTAmienTo de PAbellón de ArTeAgA
ClAudiA rodríguez loerA inCyTeA
Aguascalientes se consolida como punto de reunión para los agronegocios
Se cuenta con la asesoría de especialistas en procesos legislativos
La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) recibió a la nueva generación de la familia “Lobos” con más de mil 200 alumnos inscritos.
El rector de la universidad, Armando López Campa, dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y los exhortó a que se planteen objetivos claros y trabajen con dedicación durante esta etapa para que al egresar sean profesionistas competitivos.
En el evento de bienvenida, los nuevos estudiantes conocieron a los directores de las áreas académicas y administrativas que los estarán apoyando durante su proceso de formación.
Finalmente, López Campa aseguró que el compromiso que tiene la institución con la sociedad de Aguascalientes se mantiene con cada nueva generación de alumnos, conservando un alto nivel académico basado en la experiencia de los docentes y la calidad de las instalaciones.
UNAM
Al igual que toda expresión humana, los videojuegos ofrecen experiencias diversas, para algunos adictivas; pero también hay personas que proponen interacciones para abordar la violencia de género, el clima, expresan ideas históricas, políticas o cómo algunas son vulneradas por otra parte de la sociedad, explica el investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM, Alfonso Gastélum Strozzi.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2021 se estimó que esta industria superó los 300 mil millones de dólares; había dos mil 700 millones de gamers en el mundo y para finales de 2023 se estima que se habrán sumado 400 millones de nuevos jugadores.
Además, México es el décimo mercado más grande a nivel global y el mayor de América Latina, con aproximadamente 76.7 millones de videojugadores, generando ingresos calculados en 2 mil 300 millones de dólares.
Un videojuego es solamente una plataforma, pero lo que expresamos ahí es importante. Una de las ventajas que tiene es que “me puedo poner en los pies de alguien más”, aunque no quiere decir que sea una experiencia real; por ejemplo, en uno que fue programado por mujeres contra la violencia de género es posible experimentar, hasta cierta medida, cuáles son las situaciones que viven estas personas, abunda en entrevista.
Otro caso es la serie Civilization, de Sid Meier, que es una introducción a diferentes culturas históricas del mundo a través de lo lúdico y exagerado que puede ser esta tecnología. Se puede jugar con los aztecas, o aprender de las culturas de Asia y participar con los líderes de esos países. Al celebrarse hoy 29 de agosto el Día Mundial de los Videojuegos, Gastélum Strozzi destaca que en la actualidad es posible desarrollar videojuegos propios, a diferentes niveles, ya sea a partir de cero o aproximarse a los sistemas que están prediseñados, pues varios son gratuitos.
En el proceso de sucesión de rector de la UNAM hay piso parejo, que nadie lo dude, afirmó hoy el rector Enrique Graue Wiechers.
Entrevistado brevemente, luego de inaugurar la V Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), indicó que, a una semana de haberse emitido la convocatoria, el proceso de sucesión transcurre en orden. “Hay un piso totalmente parejo”, remarcó.
Previamente, en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, Graue Wiechers aseguró que esta casa de estudios, a través de la FILUNI, busca acercar los libros a todas y a todos con la convicción de que el conocimiento es un ingrediente esencial para la democracia, la igualdad y la verdadera libertad.
Acompañado por Jay Hartzell, presidente de la Universidad de Texas, en Austin (UT Austin), institución que este año es la invitada de honor, el rector de la UNAM también destacó la colaboración entre ambas casas de estudios, pues dijo que juntas pueden trabajar por un mejor mundo.
Asimismo, indicó que esa institución es la primera universidad anglosajona invitada especial de la Feria, porque es un referente obligado en estudios latinoamericanos, con su riquísima y envidiable biblioteca Nettie Lee Benson, que resguarda tesoros bibliográficos de nuestro país y de la región.
El rector sostuvo que la FILUNI ha rendido los resultados esperados al reunir a autores, editores y lectores de la potente producción editorial universitaria. “Porque compartir con otras universidades nos permite enriquecer los horizontes culturales y académicos de nuestras casas de estudios y abrirnos al conocimiento común”.
En tanto, Jay Hartzell subrayó que su presencia en México es para generar colaboraciones. Actualmente unos 200 estudiantes de esa institución realizan estudios en nuestro país e igual número de académicos cooperan con instituciones mexicanas, por lo que conocen el talento nacional.
En 2021, agregó, esa casa de estudios abrió una oficina global para fortalecer la movilidad académica, tarea que se refuerza en la FILUNI, en la que hay representantes de 20 facultades o colegios de esa universidad, quienes participarán en más de 50 sesiones académicas y conferencias, entre otros. “El conocimiento será nuestro compañero en esta semana de la UNAM”.
Asimismo, resaltó que la Feria es una puerta abierta a las oportunidades, a ver el mundo y reconocer la
otredad. “Cada uno quiere cambiar al mundo para que sea un mejor lugar para vivir. Este es el lugar para poner un granito de arena y trabajar juntos”.
En la ceremonia el rector Enrique Graue también entregó el Reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la Trayectoria Editorial Universitaria al brasileño Plinio Martins Filho, profesional con medio siglo en el ámbito editorial, apasionado de la edición y la docencia.
El galardonado agradeció la distinción que, consideró, es un tributo a quienes han trabajado con él en los casi tres mil libros que “por casualidad ha editado”.
En su oportunidad, la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, apuntó que la universidad es sinónimo de libros y ésta no se entendería sin un acervo bibliográfico y hemerográfico que le da pertenencia, identidad y construye su memoria. También debe transmitir ese saber y socializarlo, remarcó.
En ese sentido, reiteró, una feria del libro es un espacio de socialización del conocimiento y de encuentros, un escenario en el que las instituciones de educación superior exponen y comparten “a corazón abierto” su producción académica; es un punto de reunión entre autores, libreros, editores; un lugar de coincidencias, donde las universidades dialogan de manera directa y nutritiva sobre su producción. Los libros son vitales para la vida pública de un país.
La funcionaria agradeció al rector de la UNAM el impulso para hacer de la FILUNI un acontecimiento editorial en ascenso. Este año, detalló, participan 11 países, 317 sellos universitarios con más de 100 mil ejemplares exhibidos, además de múltiples actividades. Es un espacio democrático, incluyente, gratuito y aspira a propiciar procesos sociales de transformación.
Con ella coincidió la directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, Socorro Venegas, quien expuso que la FILUNI ha crecido notablemente. Este año participan 51 sellos de universidades mexicanas y 161 del extranjero. La asistencia ha crecido de nueve mil personas en 2017 a 35 mil el año pasado; y de 150 actividades culturales y académicas iniciales, ahora se tendrán más de 350.
También recibe a nuevas instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, entre otras.
“Es una feria vibrante y que mira hacia el futuro”, añadió la funcionaria al detallar que los ejes de las distintas actividades son: libertad de expresión, equidad de género, sociedad y tecnología; energía y medio ambiente; salud y bienestar, así como los 200 años de la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
El también académico del posgrado en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional resalta que en esta casa de estudios una cantidad considerable de gente trabaja en el mundo de los videojuegos: desde la creación de juegos serios hasta su análisis sociológico o su aprovechamiento en la arqueología.
Si tienes talento, inclinación y quieres contar una historia que crees que será mejor si es interactiva con el usuario, puedes hacerlo con estas herramientas en la Universidad o fuera de ella; lo pueden efectuar personas desde 10 hasta 70 años de edad, subraya el investigador.
La conmemoración, también conocida como Día del Gamer, es impulsada a partir de 2008 por las revistas especializadas PC Manía, Playmanía y Hobby Consolas , a fin de celebrar cómo esta herramienta, basada en la interacción con el usuario, permea la cultura e impacta las tecnologías que se utilizan, así como la vida cotidiana y la ciencia.
El experto del Departamento de Instrumentación Científica e Industrial del ICAT recuerda que, si bien en un inicio fueron desarrollados en las grandes universidades que tenían acceso a los sistemas de tecnología, la mayor exigencia de los usuarios para tener mejores gráficos, con mayor calidad y optimizar sus experiencias, ha generado que esta industria avance. Esto democratizó lo que antes solo estaba en las mejores instituciones de educación superior y en los países con más dinero.
Existe una ventaja real que surgió a partir de los videojuegos en 2001 o 2002; los videojugadores requieren que se vean mejor, sean más rápidos y realistas; se perfeccionó la tecnología de las tarjetas gráficas y aumentó la velocidad de la memoria RAM, los discos duros rápidos, todo lo que llega al consumidor, comenta el investigador.
UNAM, A lA vANgUArdiA
En este sentido, el doctor en Ciencias de la Computación resalta que la UNAM ofrece, hace tiempo, los diplomados en Diseño y Programación de Videojuegos (Facultad de Ingeniería), Creación de Videojuegos, Ambientes Virtuales y Aplicaciones Multimedia (Facultad de Estudios Superiores Aragón); además del Taller de Análisis de Videojuegos Clásicos (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales).
A ello se suman los trabajos de la Universidad en matemáticas y el desarrollo de algoritmos que permiten a los creadores proponer estrategias para mejor funcionamiento de estos sistemas. Por ejemplo, en el IIMAS hay profesores y expertos en programación que trabajan en mejorar los sistemas de audio y la edición por computadora, a fin de perfeccionar la interacción.
Estamos elaborando un videojuego, que esperamos dar a conocer en dos meses, con un tema de Covid donde un niño se pone o no máscaras en una miniciudad donde puede haber fuentes de contagio; las decisiones que toma las efectuamos mediante una partida de datos donde interacciona con otro menor para ver la probabilidad de que esté contagiado y las determinaciones que se deben tomar, agrega.
UTA recibe a la nueva generación de “Lobos”
En la sucesión de rector de la UNAM hay piso parejo: Graue
Son cuatro estados de la República Mexicana los que iniciaron el nuevo ciclo escolar sin los nuevos libros de texto hechos por la Secretaría de Educación Pública (SEP), esto debido a varios procesos legales, entre ellos dos controversias constitucionales y varios amparos, presentados por gobiernos estatales y organizaciones civiles.
Es en los estados de Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Zacatecas donde tienen suspensiones en relación al reparto de libros de texto para educación básica y media, por el contenido de los libros, ya que los han calificado de “basura” y afirman que el contenido no es apto para las infancias.
En el caso de Chihuahua y Coahuila, fueron sus mismos gobiernos estatales quienes presentaron controversias constitucionales en contra de la distribución de los libros de texto en dichas entidades.
A principios de agosto, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció en un video en sus redes sociales que su gobierno presentó una controversia constitucional en contra de la distribución de los libros de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”, ya que minan la libertad de las familias, los derechos humanos y las instituciones. El proyecto fue turnado al ministro Luis María Aguilar Morales, quien decidió suspender el reparto de los libros en Chihuahua mientras resuelve la controversia.
Mientras que, en Coahuila, la controversia la presentó el 16 de agosto el consejero jurídico de dicha entidad, Valeriano Valdés Cabello, y el gobierno estatal indicó que el contenido de los libros de texto ha “generado incertidumbre en la opinión pública”. El asunto fue turnado al ministro Luis María Aguilar Morales, el cual decidió otorgar una suspensión al reparto de los libros de texto gratuitos.
En respuesta, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (CONALITEG) presentaron un recurso de reclamación, el cual la corte lo recibió y será turnado a alguna de las salas para su discusión.
La UNPF, coN más de dos miL amParos Promovidos La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) ha promovido cerca de dos mil 200 amparos en contra de la distribución y revisión de contenido de los libros de texto, indicó el encargado de despacho de la organización, Israel Sánchez Martínez. La UNPF señaló que los estados que concentran el 40% (880 amparos) de dichos amparos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México y Michoacán.
A nivel federal, la organización de derecha promovió el 26 de mayo un amparo ante la juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México para que las autoridades educativas mostraran el plan para la realización de los contenidos educativos de los libros de texto, asunto que la SEP presentó a través del Diario Oficial de la Federación los planes de estudio de preescolar, primaria y secundaria, cumpliendo con lo señalado por la juez.
En el Estado de México, el juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales decidió otorgarle una suspensión provisional al abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez, quien solicitó el amparo a nombre de la Unión de padres.
Esto pese a que Horacio Duarte, integrante del equipo de transición de la gobernadora electa Delfina Gómez, comentó el pasado 15 de agosto que está garantizada la distribución de los libros de texto.
Mientras que el actual secretario de educación de dicha entidad, Gerardo Monroy Serrano, comentó que los alumnos de preescolar recibieron en su totalidad los libros de texto, esto antes de que le otorgaran la suspensión a la UNPF.
En estados como Chihuahua, la Unión Nacional de Padres de Familia ha promovido el uso de los libros de texto del ciclo escolar pasado y han conseguido que varios padres de familia se junten para realizar una colecta de los libros viejos o de años pasados para que se usen en ese ciclo escolar.
En el caso de Zacatecas, fue la juez Segundo de Distrito en el Estado De Zacatecas, María Citlallic Vizcaya Zamudio, la que aceptó el amparo de la organización Colectivo Nacional Anticorrupción (COLECNA) y les concedió una suspensión provisional para que los maestros y alumnos zacatecanos no utilicen los nuevos libros de texto. “No permitamos la costumbre de desobedecer las órdenes de los jueces”, publicó la organización en Facebook.
GUaNajUato imPrime sUs ProPios Libros de texto
El gobierno de Guanajuato señaló el pasado 7 de agosto que estaba dispuesto a imprimir y entregar sus propios libros de texto tras negarse a repartir los libros que las autoridades federales generaron debido a una suspensión provisional de un amparo promovido por la UNPF.
En este inicio de clases, las autoridades educativas del estado repartieron cuadernillos de matemáticas y español, realizados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y que también se van a distribuir los libros de texto de años anteriores.
Según lo publicado por Proceso, el estado ha sido gobernado por la derecha por más de 32 años y ha tenido desencuentros con las autoridades educativas federales, como la que ocurrió en 2009, cuando funcionarios locales y simpatizantes de la derecha quemaron varios libros de texto en la plaza principal de León.
Estudiantes de Aguascalientes continúan recibiendo de manos de la gobernadora, Tere Jiménez, paquetes de útiles escolares, zapatos, tenis y mochilas para garantizar que todas las niñas, niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, así como para apoyar el bolsillo de los padres y madres de familia.
En esta ocasión, la gobernadora visitó las colonias Insurgentes y Vistas del Sur en la ciudad capital, donde entregó estos apoyos escolares, que en total serán más de 300 mil en toda la entidad; les dijo que seguirá trabajando fuerte para que sus hijos e hijas accedan a la mejor educación.
Tere Jiménez comentó que para lograr ese objetivo se ha puesto en marcha la plataforma digital “Pasos Gigantes” en https://www.iea.gob.mx/pa-
sosgigantes, en la que, desde su celular o computadora, las alumnas y alumnos pueden aprender inglés, matemáticas, geografía, historia, y más.
“También hemos destinado 50 millones de pesos para que este año las y los estudiantes tengan uniformes escolares gratuitos; vamos a seguir luchando para que sus hijos alcancen sus sueños, quiero que estén en todo el mundo trabajando, ellos nos tienen que superar a nosotros”, destacó Tere Jiménez.
Por su parte, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, manifestó que seguirá trabajando en conjunto con la gobernadora para dotar a las y los jóvenes de las herramientas necesarias para que continúen estudiando.
“Estoy seguro de que hoy se van con una gran sonrisa a sus casas, les deseamos lo mejor en este regreso a clases, cuenten siempre con nosotros”, finalizó.
Autoridades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes dieron a conocer los pormenores de las actividades editoriales, académicas, deportivas, culturales, gastronómicas y empresariales que se llevarán a cabo dentro de la XXV Feria del Libro UAA, la XXVIII Feria Universitaria, así como la edición 2023 del Pabellón Empresarial.
En rueda de prensa, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, declaró la preponderancia de estos tradicionales eventos, pues además de ser realizados en el marco del 50 aniversario de la UAA, la institución abre sus puertas a la sociedad en general luego de tres años de contingencia sanitaria. En este nuevo contexto, resaltó que se espera una visita de más de 50 mil asistentes, quienes podrán disfrutar de las más de 200 actividades que se tienen previstas.
La rectora de la universidad destacó el entusiasmo de los integrantes de la máxima casa de estudios por mostrar el quehacer de esta comunidad a la población, pues es una forma de agradecer la confianza depositada a lo largo de los años en una universidad seria y comprometida con sus máximos propósitos: la educación y la formación de profesionales y buenos ciudadanos que puedan coadyuvar día con día en el desarrollo no solo de Aguascalientes, sino también de toda la región.
Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, agregó que la XXV Feria del Libro de la UAA se llevará a cabo en el marco del 25 aniversario del Departamento Editorial. Ésta iniciará el miércoles 6 de septiembre y concluirá el mismo fin de semana de la Feria Universitaria. Contará con la participación de 25
stands de más de 60 editoriales de distribución y 15 instituciones de educación superior e investigación de diversas partes de México.
Rodríguez Herrera agregó que la Autónoma de Aguascalientes se engalanará con la presencia de distinguidas personalidades del mundo editorial, quienes tendrán un acercamiento con los visitantes. Un ejemplo de ello será la presentación de la obra El murmullo de las abejas, de la reconocida escritora regiomontana Sofía Segovia, quien ha logrado vender un millón de ejemplares de esta novela, entre las ediciones y reimpresiones en español, inglés y alemán.
Por su parte, Blanca Alejandra López Gutiérrez, detalló que para esta edición de la Feria Universitaria también se contará con el Pabellón Empresarial, el cual tendrá la presencia de 120 empresas locales de todos los sectores productivos, emprendimientos que en su mayoría son liderados por egresados de la Autónoma de Aguascalientes. A la par, estará presente la feria del empleo “EmpleUAA”, la cual ofrecerá más de 300 vacantes.
Se contará con la participación de marcas de gran reconocimiento, entre ellas Swineworks, Cultural Care Au Pair, Sensata Technologies, Donaldson e iTexico; Lala, Frío Express, Sabropollo, Central de Gas, Veolia, TW Consulting & Recruiting, así como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes.
El programa general de los eventos puede ser consultado en la página oficial www.uaa.mx o en las redes sociales de la UAA, donde los interesados en asistir podrán conocer las actividades culturales, científicas, recreativas y deportivas que se tienen pensadas para toda la familia.
Por orden directa de su administradora, Anne Milgram, la oficina de prensa de la Administración Federal Antidrogas (DEA) de Estados Unidos cerró las puertas a la prensa mexicana para hablar sobre cualquier aspecto de la cooperación con México. “Ella tomó la decisión, solamente ella puede hablar con los medios de comunicación que no sean mexicanos de lo que ocurre en México sobre el narcotráfico, y de la cooperación con el gobierno del presidente (Andrés) Manuel López Obrador”, revela a Proceso una fuente.
Por precaución y para evitar cualquier falta “administrativa”, la fuente, un funcionario de la DEA, pide al reportero que no se le mencione por su nombre para poder explicar lo que ha ocurrido en las oficinas centrales de la dependencia estadounidense con la llegada de Milgram.
Sentados en una de las mesas sobre la banqueta de un café y a unos cuantos metros de la Casa Blanca, pero suficientemente lejos de las oficinas centrales de la DEA, en un suburbio de la capital estadunidense, en Virginia, el funcionario explica las razones: “Con la llegada del gobierno de (Andrés Manuel) López Obrador empezaron los cambios. Nuestros agentes (54 asignados al territorio mexicano) se acostumbraron a hacer lo que querían con los gobiernos anteriores y ya no es así. La relación con la DEA dio un giro inesperado”.
“Primero ocurrió que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no aprobaba las visas para unos doce agentes y, luego, con la ley que instrumentó López Obrador, técnicamente ya no hubo acceso a lo que nuestros agentes tuvieron, especialmente con la PGR y la Policía Federal”, matiza el funcionario de la DEA. Las dos dependencias que menciona la fuente ya no existen.
La PGR fue reemplazada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Federal se fusionó con elementos militares en la Guardia Nacional, ambas dependencias federales eran las contrapartes directas en México de los 54 agentes antinarcóticos estadounidenses.
Con la ley de seguridad instrumentada por el presidente López Obrador las operaciones de los agentes extranjeros, en especial los de Estados Unidos y en particular los de la DEA, se acotaron inesperadamente.
Cada mes, por esa ley -como Proceso lo ha documentado en distintas ocasionesla DEA tiene que entregar a la SRE un informe mensual sobre las actividades de sus 54 agentes: dónde andan, qué hacen y especialmente si entran o salen del territorio mexicano. “Esa nueva ley molestó desde un principio, claro”, subraya el funcionario de la DEA, pero, anota, “cuando Milgram llega como administradora, a ella en particular le irritó lo del informe y pensó que podría exigir que el gobierno mexicano hiciera una excepción”.
“Hubo reuniones con autoridades de México en las que la administradora se imaginó que tenía la libertad de imponer condiciones y garantizar cambios, su posición y actitud empeoró las cosas. No sabe nada de los mexicanos ni de sus gobiernos”, establece el funcionario de la DEA.
MilgraM: cerrazón
Los desencuentros con la jefa antinarcóticos de Estados Unidos ya habían sido
notificados a Proceso. En un par de entrevistas el excanciller mexicano, Marcelo Ebrard había hecho referencia al asunto.
En los sexenios anteriores, con énfasis en el de Felipe Calderón cuando éste lanzó la guerra militarizada contra el narcotráfico y acogió sin miramientos la desaparecida Iniciativa Mérida creada por afán de Estados Unidos, la DEA hizo su agosto en México. Con Calderón, señalado de haber llegado a la presidencia mediante un fraude, los agentes de la DEA usaron a la guerra contra el narcotráfico como la plataforma que requerían para complacerse.
Durante el sexenio del expresidente surgido del PAN, los agentes de la DEA tuvieron carta libre, interceptaban llamadas telefónicas, capturaban a personas, las secuestraban y las sacaban de México a su antojo para llevarlas a Estados Unidos. Cooptaban a narcos y los infiltraban en las redes de corrupción de los cárteles para abrir y elaborar expedientes judiciales a funcionarios del gabinete presidencial, Genaro García Luna, por ejemplo, a gobernadores jefes policiales y militares.
Los agentes de la DEA, antes que los ministerios públicos, tenían acceso a las averiguaciones previas en la PGR. Cuando
Calderón nombró a Marisela Morales como procuradora, entre los agentes estadounidenses era recurrente decir en tono de burla que ya estaban metidos hasta en la cama de la dependencia encargada de las acciones judiciales federales. Se fue Calderón de Los Pinos, lo reemplazó Enrique Peña Nieto y las cosas para la DEA en México no cambiaron.
Gracias a lo que habían edificado en materia de espionaje e injerencia, armaron acusaciones de relevancia como el encausamiento en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, jefe de la Sedena con Peña Nieto. “Cometimos errores porque nuestros agentes pensaron que nunca el gobierno mexicano cambiaría porque nos necesitan para contener el narcotráfico, un error que estamos pagando y seguiremos pagando y que la administradora no entiende”, añade el funcionario de la DEA.
Desde hace ya varios meses Proceso ha estado insistiendo a la oficina de prensa de la DEA para conseguir una entrevista con Milgram y hablar sobre la cooperación en el combate al narcotráfico entre Estados Unidos y el gobierno mexicano.
Al llamar al teléfono de la oficina de prensa de la DEA contesta una grabadora que pide dejar una solicitud mediante un correo electrónico a la dirección cibernética de la oficina general que atiende a medios.
Cuando llega la respuesta es también a través de correo electrónico con remitente y sin número de contacto. A la solicitud del reportero se contestó: “en estos momentos no es posible que ocurra la entrevista”.
El funcionario de la DEA que platicó con Proceso sostiene que esto es por orden directa de Milgram. “Ella como exfiscal del estado de Nueva Jersey y que desconoce lo que pasa en México, no entiende que la prensa mexicana es esencial para explicar lo que se hace en la cooperación con el gobierno mexicano y que los medios de comunicación son irremplazables para exponer incluso a los narcotraficantes”.
“Nadie que no sea ella está autorizado para hablar con periodistas, lo que a muchos que llevamos muchos años en la DEA nos parece una equivocación enorme”, concluye el funcionario estadounidense.
Los habitantes de Florida que viven en zonas costeras vulnerables recibieron órdenes de empacar y abandonar sus viviendas el martes 29 de agosto mientras el huracán Idalia adquiría fuerza en las cálidas aguas del Golfo de México y amenazaba con provocar peligrosas marejadas ciclónicas y lluvias.
Idalia también azotó Cuba con lluvias torrenciales lunes y martes, causando inundaciones en la provincia tabacalera de Pinar del Río, donde más de 60% de los habitantes se quedaron sin electricidad, de acuerdo con la prensa estatal.
Idalia se fortaleció la tarde del martes 29 de agosto a huracán de categoría 2, y para la noche sus vientos eran de 165 kilómetros por hora (105 millas por hora). Se pronostica que el huracán toque tierra firme el miércoles 30 de agosto temprano como un ciclón de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 193 km/h (120 mph) en la escasamente poblada región de Big Bend, donde la franja noroeste de Florida se conecta con la península. El resultado podría ser un duro golpe al estado, que sigue lidiando con los daños que dejó el huracán Ian el año pasado.
A las 8 de la noche del martes 29 de agosto, hora del este de Estados Unidos,
Idalia se ubicaba a 250 kilómetros (155 millas) al suroeste de Tampa, informó el NHC. Se movía hacia el norte a 26 km/h (16 mph).
El Servicio Meteorológico Nacional en Tallahassee señaló que Idalia era un “evento sin precedentes” debido a que ningún huracán de categoría 3 o mayor ha pasado nunca por la bahía colindante con la región del Big Bend.
En la isla de Cedar Key, la comisionada Sue Colson y otros funcionarios municipales guardaron documentos y aparatos electrónicos en el Ayuntamiento. Tenía también un mensaje para los casi 900 residentes que estaban bajo órdenes de evacuación obligatoria de la isla cercana a la costa de la región de Big Bend: “Una palabra: Váyanse... No es algo para discutir”. Más de una docena de policías estatales fueron puerta por puerta para advertir a los residentes que la marejada ciclónica podría alcanzar los 4,5 metros (15 pies) de altura.
El gobernador Ron DeSantis repitió la advertencia en una conferencia de prensa
por la tarde. “Realmente tienen que irse ahora. Ahora es el momento”, señaló. Anteriormente, el gobernador hizo hincapié en que los residentes no necesariamente tenían que salir del estado, pero que deberían “llegar a un terreno más alto en una estructura segura”. “Pueden aguantar la tormenta allí y luego volver a sus casas”, dijo.
No todos hicieron caso. Andy Bair, propietario del Island Hotel, manifestó que tenía la intención de “cuidar” su establecimiento, que es anterior a la Guerra Civil estadounidense. El edificio no se ha inundado en los casi 20 años que lleva siendo su propietario, ni siquiera cuando el huracán Hermine anegó la ciudad en 2016.
“Al ser el encargado del edificio más antiguo de Cedar Key, siento que necesito estar aquí”, indicó Bair. “Hemos demostrado una y otra vez que no vamos a desaparecer. Puede que estemos un poco incómodos durante un par de días, pero al final estaremos bien”. Se suspendió el cobro de peajes en las auto -
pistas que conducen fuera de la zona de peligro, se abrieron refugios y los hoteles se prepararon para acoger a los evacuados. Más de 30.000 trabajadores de servicios públicos se congregaron para estar listos para realizar reparaciones lo antes posible tras el paso del huracán. Se activaron unos 5.500 elementos de la Guardia Nacional. En Tarpon Springs, una comunidad costera al noroeste de Tampa, 60 pacientes fueron evacuados de un hospital por inquietudes de que el huracán podría provocar una marejada ciclónica de 2,1 metros (7 pies).
Después de tocar tierra en la región de Big Bend, se pronostica que Idalia cruce la península de Florida y luego empape el sur de Georgia y de las Carolinas el jueves. Tanto el gobernador de Georgia, Brian Kemp, como el gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, anunciaron estados de emergencia, y con ello liberaron recursos y personal estatal, incluidos cientos de elementos de la Guardia Nacional.
RUBÉN
El plagio académico ha sido un mal constante en la historia de la ciencia; personas que usan el trabajo de otros para robustecer lo que carece de los elementos necesarios, o que al menos se basa en la mentira. En recientes años ha cobrado visos de escándalo mayúsculo cuando personajes de enorme talla intelectual, fueron descubiertos; en el ámbito jurídico los casos del expresidente Enrique Peña Nieto y la ministra Jazmín Esquivel fueron muy sonados, en especial de esta última quien tuvo el descaro no solo de plagiar su tesis de licenciatura sino además usar trabajos del conocidísimo Miguel Carbonell.
Los académicos, la universidad, es de quienes se debería esperar la mayor transparencia y honestidad intelectual; por ello, todo plagio debe ser exhibido y sancionado. En el fondo esto fue lo que me lleva a denunciar este caso. Y es que había leído un libro de una de mis profesoras de la Universidad de Guanajuato, cuyo contenido me parecía vagamente conocido, sin embargo, dado su prestigio no puse mayor énfasis. Hay que añadir aquí, que la Universidad está en proceso de elección de rector,
mismo que he seguido con detalle, y justo el día de ayer al ver la sesión del Consejo Universitario, me enteré que varios consejeros denunciaron que una candidata a la rectoría habría usado párrafos sin citar en su Proyecto de desarrollo institucional. Al saber de quién se trataba, rescaté el libro y comencé a analizarlo, lamentablemente salieron a la luz varios usos ilegítimos de algunos textos. Pensé mucho si hacer pública esta suplantación, dado el prestigio académico de la persona; sin embargo, el ser justamente en dicha casa universitaria profesor de la materia de Anticorrupción, me orilla legalmente a hacerlo. Efectivamente, al revisar el libro El canon constitucional de Razonabilidad publicado en Porrúa en el año 2018, la candidata a rectora Dra. Teresita Rendón Huerta Barrera, catedrática y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, usó sin citar varios ensayos. Por ejemplo, utiliza el texto de los chilenos José Luis Bazan y Raúl Madrid Racionalidad y razonabilidad en el Derecho publicado en la Revista Chilena de Derecho, volumen 18, no. 2, en el año de 1991: (TABLA 1)
Como se puede observar, se toma el párrafo completo, incluso las citas a pie de página son las mismas (estas no las he reproducido en este texto por practicidad, pero cualquiera puede ir a la fuente y corroborarlo)
Esta es la característica de la nueva vía propuesta por Perelman: habiéndose hecho, además, impracticable la justificación teórico-práctica del derecho desde su mera dimensión positiva16, era preciso recurrir a algo que ofreciera un status fundante suficiente para que la decisión jurídica no se transformara en simple y llana arbitrariedad, como algunos han llegado a pretender. En este sentido, nos parece que la teoría de Perelman sobre la razonabilidad del derecho no es otra cosa que un nuevo intento, ahora desde el interior de la propia postmodernidad, de poner coto al voluntarismo filosófico irrestricto abierto en el siglo XIX como consecuencia de la llamada falacia naturalista proclamada por el pensamiento empírico, al negar de plano el paso del ser al deber ser. Esto se ve reafirmado por el rescate que el jurista belga realiza del concepto de “justicia”27, aun cuando le atribuye un contenido de naturaleza más bien imprecisa.
Esta es la característica de la nueva vía propuesta por Perelman: habiéndose hecho, además, impracticable la justificación teórico-práctica del derecho desde su mera dimensión positiva6, era preciso recurrir a algo que ofreciera un status fundante suficiente para que la decisión jurídica no se transformara en simple y llana arbitrariedad, como algunos han llegado a pretender. En este sentido, la teoría de Perelman sobre la razonabilidad del derecho es un nuevo intento de poner límites al voluntarismo filosófico irrestricto abierto en el siglo XIX como consecuencia de la llamada falacia naturalista proclamada por el pensamiento empírico, al negar de plano el paso del ser al deber ser lo cual se reafirma por el rescate que el jurista belga realiza del concepto de “justicia”7, aun cuando le atribuye un contenido de naturaleza más bien imprecisa.
y, para disfrazar o matizar, modifica una frase o dos; esta técnica de solo cambiar algunas palabras del texto, se repite en este libro de la doctora Rendón Huerta, por ejemplo utiliza el artículo La Razonabilidad y las Funciones de Control, publicado en 2001 por Ricardo Haro en la revista Ius et Praxis Año 7 No 2: (TABLA 2)
¿Simple error de citación? Pareciera que no, hay una técnica que pareciera repetirse, consistente en copiar párrafos de otros artículos, y hacerles un pequeño arreglo de redacción, o cortar algunas palabras, pero sin citar la fuente; como sucede con el uso del texto de Lorenzo Fernández Gómez El Derecho como oficio y la lógica de lo razonable publicado en 1994: (TABLA 3)
Esto sólo al revisar un capítulo, el que más recordaba, no fui tan asiduo para revisar el resto del texto u otros artículos. Sin embargo, los tres párrafos citados son prueba contundente de que se usaron obras de otros autores como propias, lo que es totalmente incorrecto y lo que debería llevar a plantearnos si no debe renunciar a su aspiración a la rectoría; ¿O acaso este país se volverá el de las instituciones presididas por quienes olvidan citar las fuentes?
rubendiazlopez@hotmail.com
Se trata del contenido de las normas y no de conceptos puros. Por tanto las críticas no van dirigidas contra la lógica formal, que es instrumento indispensable del jurista para aprehender las formas universales y necesarias de lo jurídico e inferir las consecuencias pertinentes… Las críticas van dirigidas contra su aplicación estricta al contenido de las normas jurídicas, de modo que conduzca al intérprete a resultados injustos e irritantes contra los que sentimos que hay razones de profunda raíz humana para disentir.
TEXTO
Se trata del contenido de las normas, no de conceptos jurídicos puros. Si bien la lógica formal es un instrumento indispensable del jurista para aprehender las formas universales y necesarias de lo jurídico, e inferir las consecuencias pertinentes, las críticas que formula Recasens las dirige contra su aplicación estricta, al contenido de las normas jurídicas, de modo que conduzca al intérprete a resultados injustos e irritantes contra los que sentimos que hay razones de profunda raíz humana para disentir.
TEXTO LIBRO ELCANÓN , página 36 Luis Recasens Siches, destaca que las enseñanzas de “lo razonable”, se desprenden de la experiencia de la razón vital y de la razón histórica, es decir, de la experiencia vivida por los hombres individual y colectivamente, y por ello, señala que la razonabilidad es fruto del logos humano o sea “la lógica de lo razonable”, a diferencia de la lógica de tipo matemático que es “la lógica de lo racional”.-
Recasens Siches… destaca que las enseñanzas de “lo razonable”, derivan de la experiencia de la razón vital y de la razón histórica, es decir, de la experiencia vivida por los hombres individual y colectivamente, y por ello, señala que la razonabilidad es fruto del logos humano o sea “la lógica de lo razonable”, a diferencia de la lógica de tipo matemático que es “la lógica de lo racional”.
Después de tres trimestres seguidos a la baja, la tasa de la población cuyo ingreso laboral es inferior al valor de la canasta alimentaria se estancó en 37.8%, una situación mucho mejor que la que se observó durante el confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19, pero que no llega a los niveles alcanzados en el primer trimestre de 2020.
Para la población más pobre del país, en particular el 20% de los mexicanos con menores ingresos, el ingreso laboral se derrumbó en un 9.5% entre el primer y el segundo trimestre de 2023, observó el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
En una actualización de sus datos sobre la pobreza laboral, el CONEVAL señaló que el ingreso laboral real no ha dejado de aumentar desde el segundo trimestre de 2020 -un 6.8% anualmientras que 1.1 millones de personas
se han sumado a la población ocupada en el último año; sin embargo, esta evolución positiva se vio mermada por el disparo de 8.8% y 9.3% del precio de la canasta básica en los ámbitos rural y urbano, respectivamente.
De acuerdo con el CONEVAL, el precio de los bienes de primera necesidad incluidos en la canasta básica aumentó a un ritmo cerca de dos veces superior al de la inflación, cuya tasa se ubicó en 5.7% anual en el segundo trimestre de 2023; en especial por el incremento del valor de la tortilla de maíz y el huevo.
Según el CONEVAL, los mexicanos ingresaban, en promedio, 6 mil 875 pesos al mes de su trabajo -7 mil 528 pesos para varones, y 5 mil 935 pesos para mujeres (1.3 veces menos)-, con un contraste fuerte entre la población que tiene un empleo formal -9 mil 720 pesos al mes, en promedio- y las personas que viven en el mundo informal -4 mil 784 pesos en promedio-.
Se estancó la pobreza laboral en el segundo trimestre de 2023: CONEVAL
Estados Unidos enviará 250 millones de dólares adicionales en armas y municiones a Ucrania como parte de su continuo apoyo a la contraofensiva de las fuerzas ucranianas contra los invasores rusos.
Las armas provendrán de los arsenales existentes e incluirán equipos de desminado, piezas de artillería y cohetes, ambulancias y equipos médicos, además de otros artículos y repuestos, informó el Departamento de Estado.
“Este paquete ayudará a las fuerzas ucranianas en el campo de batalla y a sus defensas aéreas en momentos en que Rusia continúa sus brutales ataques contra el pueblo ucraniano, incluyendo los ocurridos esta semana”, declaró el martes 29 de agosto la vocera de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre. El Departamento de Estado indicó que el
paquete incluye misiles de defensa aérea AIM-9M, sistemas de alta movilidad para cohetes y artillería, proyectiles de 155mm y 105mm y más de 3 millones de municiones para armas cortas.
Estados Unidos se había quedado sin fondos para proveer más armas a Ucrania, pero hace poco se percató de que el Pentágono sobrevaluó el equipo ya despachado, lo que permitió liberar otros 6 mil 200 millones de dólares en fondos.
Ucrania ya ha recibido más de 43 mil millones de dólares en ayuda estadounidense desde que Rusia la invadió el año pasado. Esos fondos le han permitido comprar sistemas bélicos y millones de piezas de municiones para combatir contra las fuerzas rusas que son mucho más voluminosas. Debido a lo intenso de la guerra, que ya cumple su décimo octavo mes, muchas de las municiones enviadas a Ucrania ya han sido usadas.
El Vaticano intentó el martes 29 de agosto poner paños fríos a la indignación provocada por los elogios del Papa Francisco al pasado imperial ruso durante una videoconferencia con jóvenes rusos, al insistir que nunca tuvo la intención de alentar la actual agresión a Ucrania.
El vocero Matteo Bruni dijo que Francisco solo quiso elogiar los aspectos positivos de la historia espiritual y cultural rusa al elogiar a los zares Pedro el Grande y Catalina, alentar a los jóvenes a recordar el pasado y elogiar su manera de “ser rusos”.
Francisco “no quiso en modo alguno exaltar la lógica imperialista o las personalidades de gobierno, citadas sólo para indicar ciertos periodos de referencia históricos”, dijo Bruni en un comunicado.
El Vaticano y, previamente, la embajada de la Santa Sede en Ucrania, respondieron a las declaraciones del jefe de la iglesia católica griega ucraniana, su beatitud Sviatoslav Shevchuk, quien se quejó amargamente de los conceptos expresados por el papa. El Vaticano no publicó las declaraciones del papa, pero estas aparecieron en las redes sociales tras la videoconferencia de Francisco con un encuentro de jóvenes católicos el viernes en San Petersburgo.
Francisco leyó un discurso en el que alentó a los jóvenes rusos a ser “artesanos de la paz” y a sembrar la reconciliación “en este invierno de guerra”. Pero en sus declaraciones improvisadas, Francisco dijo a los jóvenes rusos que siempre recuerden su pasado.
“Nunca olviden su herencia. Ustedes son herederos de la gran Rusia. La gran Rusia de los santos, de los reyes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina II, la gran Rusia imperial, culta, con tanta cultura y humanidad”, dijo Francisco en el clip. “Nunca olviden esta herencia. Ustedes son los herederos de la gran Madre Rusia, adelante. Y gracias. Gracias por ser como son, por su manera de ser rusos”.
Shevchuk, que se ha quejado con frecuencia de las intervenciones de Francisco sobre Rusia, dijo en una respuesta abrasadora que la referencia a los gobernantes imperiales de Rusia “se refieren al peor ejemplo del imperialismo y el nacionalismo extremo ruso”.
“Tememos que algunos interpretarán estas palabras como un aliento precisamente a este nacionalismo e imperialismo, que es la causa verdadera de la guerra en Ucrania”, dijo. “Guerra que cada día trae muerte y destrucción a nuestro pueblo”.
A 50 años del golpe de Estado en Chile, legisladores y funcionarios coincidieron en que México destacó entre la comunidad internacional por el apoyo y solidaridad que brindó a miles de exiliados de esa nación, que se refugiaron en nuestro país durante 17 años.
Durante el conversatorio “Experiencias del exilio: memoria y solidaridad de México”, subrayaron que el cálido recibimiento y el hecho de que nuestro país suspendiera relaciones con Chile hasta el restablecimiento de la democracia es un orgullo para el Servicio Exterior Mexicano y motivo para que muchos chilenos consideren a México como una “segunda patria”.
Ante lamentables hechos como los de 1973, la senadora Beatriz Paredes subrayó que es esencial levantar la voz cuando haya señales de autoritarismo y fundamental evitar que “se aflojen las alertas” cuando se pongan en peligro los procesos de revolución, democracia y respeto a los derechos humanos.
“El mutismo en materia de derechos humanos nos lo cobra muy caro la historia”, sostuvo la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, quien celebró la determinación de Gonzalo Martínez Corbalá, embajador de México en Chile durante el golpe militar, pues dio asilo a más de 800 chilenos en la embajada, entre ellos, a Pablo Neruda.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, subrayó que Salvador Allende, fallecido en el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, es una figura toral en la historia de Latinoamérica, pues intentó transformar la sociedad conserva-
dora chilena de la época en una moderna, igualitaria y libre de pobreza.
Sin embargo, señaló, su lucha le costó la vida en el asalto al Palacio de la Moneda, acontecimiento que conmocionó a todas las conciencias progresistas del continente y fue otro ejemplo de la intromisión de Estados Unidos para imponer regímenes autoritarios en varias latitudes del planeta.
Como invitados de la delegación chilena, asistieron la senadora Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende; y el también legislador José Miguel Insulza, quien se refugió en México días antes de los fatídicos acontecimientos del 11 de septiembre.
Allende Bussi recordó que su padre tuvo una relación muy cercana con nuestro país, pues en 1972 fue recibido en el Senado de la República, para refrendar los lazos de amistad entre ambas naciones, además de que intercambió cartas con el general Lázaro Cárdenas, con quien compartía los ideales de justicia social y la determinación de nacionalizar las riquezas naturales.
Reiteró que de toda la ayuda internacional que Chile recibió, México destacó por su solidaridad con quienes sufrieron la brutalidad del golpe militar: “tengo que reconocer que México nos abrió las puertas. México nos recibió con esa calidez, con esa amabilidad, y con esa fraternidad que siempre ha caracterizado al pueblo mexicano”.
Por su parte, el senador chileno Miguel Insulza lamentó que, durante la dicta-
dura, el régimen de Pinochet no tuvo compasión ni consideración, pues fueron asesinados por igual hombres y mujeres, la mayoría de ellos, jóvenes.
Por tanto, se sumó al reconocimiento a nuestro país por solidarizarse con los exiliados, y celebró que ya existan iniciativas por parte del actual presidente de Chile, Gabriel Boric, para reactivar la búsqueda de desaparecidos durante el régimen militar.
Beatriz Sánchez, embajadora de Chile en México, consideró que la historia del golpe militar en su nación también es la historia de América Latina, una “historia que lloramos juntas y juntos”.
Expuso que, en los años de la dictadura, más de 250 mil personas abandonaron Chile, alrededor de 30 mil desaparecieron y 38 mil fueron torturados. “Para nosotros es importante platicarlo, reflexionarlo y decir: nunca más”, subrayó.
Durante el conversatorio, el senador José Narro Céspedes dijo que la tradición de asilo en México comenzó en 1853, cuando se firmó, junto a Colombia, un tratado de no extradición por delitos políticos, lo que reafirmó la postura de México en ser un país solidario con las causas de los hombres y mujeres del mundo que luchan por la libertad y la democracia.
Además, celebró la decisión de la Corte Suprema Chilena de condenar de forma definitiva a siete exmilitares, como autores del secuestro calificado y homicidio del cantautor Víctor Jara, quien fue asesi-
nado en el estadio de Chile junto a cinco mil partidarios del Salvador Allende. Marcela Mora Arellano, senadora del PES, comentó que en la memoria de los mexicanos están presentes las acciones de Salvador Allende y de cómo se debe defender la democracia por encima de todo, “su estampa como presidente, que decide resistir en la defensa de sus principios, que no acepta transacciones en su beneficio”.
El senador César Cravioto Romero, de Morena, recordó las peores épocas de la dictadura chilena y consideró necesario continuar con la lucha democrática, porque en México “todavía hay quienes, ante la intromisión de legisladores de Estados Unidos, aplauden. Hay una precandidata a la Presidencia que sugiere que legisladores de Estados Unidos deben estar atentos a lo que pasa en el país y un Poder Judicial que busca que no avance la democracia y que no se consolide la transformación”.
Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, deseó que nunca más ocurran hechos como la dictadura militar chilena, aunque advirtió que hoy en el mundo hay reflejos autoritarios y los populismos dictatoriales amenazan a las democracias que están pasando un momento de debilidad, por eso se sumó al llamado a cuidar la democracia, la pluralidad, el respeto, la tolerancia y sobre todo los derechos humanos frente a la militarización.
Vaticano responde a la indignación causada por elogios del Papa al pasado imperial rusoPapa Francisco
Las autoridades provinciales emitieron un estado de alerta, y los habitantes se resguardaron en casas de familiares y amigos mientras las autoridades monitoreaban el nivel del río Cuyaguateje por un posible desborde
Residentes de Florida se abastecieron de costales de arena y evacuaron viviendas en zonas bajas a lo largo de la costa del Golfo de México a medida que la tormenta tropical Idalia se intensificaba el lunes, ya que los meteorólogos pronostican que tocará tierra en cuestión de pocos días como un huracán de categoría 3 o mayor, trayendo consigo marejadas ciclónicas.
“Deberían estar terminando sus preparativos para la tormenta tropical Idalia esta noche y a más tardar el martes por la mañana”, publicó la oficina de Tampa Bay del Servicio Meteorológico Nacional en su cuenta de X, anteriormente conocido como Twitter.
En tanto, Idalia azotaba Cuba con fuertes lluvias, en particular en el extremo occidental de la isla, en donde la provincia de Pinar del Río aún no se recupera por completo de la devastación que dejó el huracán Ian hace casi un año.
Las autoridades provinciales emitieron un estado de alerta, y los habitantes se resguardaron en casas de familiares y amigos mientras las autoridades monitoreaban el nivel del río Cuyaguateje por un posible desborde. El domingo se registraron hasta 10 centímetros (4 pulgadas) de lluvias en la isla, de acuerdo con estaciones meteorológicas.
A las 8 de la noche del lunes 28 de agosto, hora del este de Estados Unidos, Idalia se ubicaba a unos 30 kilómetros (20 millas) del extremo occidental de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h (70 mph), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El meteoro se desplazaba con dirección norte a 13 km/h (8 mph).
Se pronostica que el martes gire hacia el noreste a una mayor velocidad y llegue a la costa oeste de Florida como un peligroso huracán de categoría 3 o mayor el miércoles. Los vientos huracanados de Idalia comenzarán a afectar Florida la tarde del martes.
Será la primera tormenta en llegar al estado durante esta temporada de huracanes y podría ser un duro golpe para la entidad, la cual también lidia todavía con los daños que dejó Ian. “Hay que estar preparado para estas cosas, esperar lo mejor y prepararse para lo peor, y ya saben, resguardarse”, comentó Derek Hughes mientras esperaba para cargar costales de arena en su vehículo en un parque de la ciudad de Tampa.
El gobernador Ron DeSantis declaró estado de emergencia para 46 condados, en una amplia franja en la mitad norte del estado, desde la costa del Golfo de México hasta la del Atlántico. La entidad ha desplegado a mil 100 elementos de la Guardia Nacional, con 2.400 vehículos elevados y 12 aeronaves para labores de rescate y recuperación.
El Aeropuerto Internacional de Tampa y el Aeropuerto Internacional St.Pete-Clearwater informaron que cerrarán el martes, además de que se suspenderá el servicio del tren de cercanías Sunrail en Orlando.
DeSantis advirtió de un “impacto mayor” en la entidad, y destacó la posibilidad de que Idalia se convierta en un huracán de categoría 3. “Las propiedades, podemos reconstruir la casa de alguien”, dijo DeSantis durante una conferencia de prensa el lunes. “Sin embargo, no hay marcha atrás si alguien se queda en una situación de riesgo y se enfrenta a la Madre Naturaleza”.
DeSantis señaló que el Departamento de Transporte de Florida suspendería el cobro de peajes en las autopistas del área metropolitana de Tampa y el Big Bend a partir de las 4 de la mañana del martes para ayudar a aliviar la carga financiera de las personas en la trayectoria de la tormenta.
Buena parte de la costa oeste de Florida está en riesgo de marejadas ciclónicas e inundaciones. Se han emitido avisos de evacuación en 21 condados, así como órdenes obligatorias para algunos residentes de ocho de esos condados. La mayoría de los avisos eran para personas que viven en zonas bajas y costeras, para los que viven en estructuras tales como casas rodantes y prefabricadas, casas móviles y barcos, y para las personas que serían vulnerables en caso de apagón.
Guillermo Teillier, histórico militante del Partido Comunista de Chile al que presidió durante los últimos 18 años, falleció la madrugada del martes 29 de agosto por complicaciones médicas, informó el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde estaba internado.
El presidente Gabriel Boric, que lo había visitado mientras estuvo hospitalizado, decretó un duelo nacional de dos días como homenaje “por su incansable esfuerzo por construir una sociedad más justa”, escribió el mandatario en su cuenta de la red social X, antes llamada Twitter.
El Partido Comunista lo definió en su cuenta de X como “combatiente y luchador antifascista contra la dictadura”, entre otras alusiones. Tras el golpe militar de 1973 fue detenido en 1974 y torturado durante su permanencia de seis meses en la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea. Luego fue relegado en varias ocasiones y en 1976 pasó a la clandestinidad.
Teillier estuvo hospitalizado en varias ocasiones luego de contraer Covid-19 en septiembre de 2020 que derivó en varias complicaciones de su salud, incluida una isquemia intestinal que se tradujo en una disminución de la sangre que llega al tubo digestivo. Durante las últimas semanas “dio batalla hasta el último segundo”, declaró el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona. En las postrimerías de la dictadura militar (1973-1990) Teillier fue jefe de la Comisión Militar del Partido Comunista y recibió armamento cubano enviado a Chile para la resistencia al régimen del dictador Augusto Pinochet. Además, fue el enlace de su partido con el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el brazo armado del Partido Comunista, que intentó sin éxito asesinar a Pinochet el 7 de septiembre de 1986. Tras el retorno a la democracia fue electo diputado por tres períodos, entre 2010 y 2022, y fracasó en dos ocasiones en su intento de llegar al Senado.
El Tribunal Supremo Electoral proclamó el lunes al progresista Bernardo Arévalo como presidente electo de Guatemala, pero se mantiene en incertidumbre su futura toma de posesión después de que el registro electoral suspendiera al Movimiento Semilla con el que el político se presentó en las elecciones.
El secretario general del tribunal electoral, Mario Alexander Velásquez Pérez, leyó el acta en que se declaró la “validez de la elección presidencial” y dio como ganador al “binomio postulado por el Movimiento Semilla, que obtuvo 2.4 millones de votos”. La fecha prevista para asumir el cargo es el próximo 14 de enero.
Según la proclamación oficial de resultados, Arévalo cosechó un 60.9% de apoyo popular en el balotaje frente a su rival Sandra Torres, en unas elecciones marcadas por la controversia y por las maniobras legales de la Fiscalía contra Semilla y contra la autoridad electoral por no suspender al partido.
Poco más de una hora antes del pronunciamiento del TSE, el Registro de Ciudadanos -primera instancia electoral que se encarga de las inscripciones de los candidatos- suspendió al Movimiento Semilla, según confirmó a The Associated Press el abogado y fiscal del partido, Juan Guerrero, tras recibir la notificación.
Aunque los magistrados del tribunal electoral dijeron que no tenían conocimiento de la suspensión al oficializar los resultados, el secretario gene-
ral defendió el ejercicio democrático de Guatemala y señaló que “los políticos deben respetar y proteger la independencia de todo el tribunal”.
Ninguna autoridad ha explicado si la suspensión del Movimiento Semilla afecta a Arévalo una vez que fue proclamado presidente electo.
Al preguntarle a la magistrada presidenta del TSE, Irma Palencia, sobre quién define a un presidente del país dijo: “Los ciudadanos los definen en las urnas y hoy lo estamos oficializando”.
El partido Semilla dispone de tres días para impugnar la suspensión y, en ese caso, el tema se elevaría al Tribunal Supremo Electoral.
La Fiscalía guatemalteca ya había dispuesto abrir una investigación y un juez ordenó suspender la personalidad jurídica del movimiento político cuando se conocieron los resultados oficiales de la primera vuelta electoral, en la que Arévalo dio la sorpresa. La pesquisa se inició, según anunció el Ministerio Público, por presuntas irregularidades en las firmas presentadas por Semilla para constituirse como partido.
El trámite legal había quedado interrumpido por un amparo de la Corte Constitucional hasta que termine el proceso electoral, que concluye con la proclamación oficial de resultados.
Las actuaciones del Ministerio Público, con órdenes de detención a funcionarios electorales y allanamientos a la sede del partido, provocaron preocupación en la comunidad internacional y la sociedad guatemalteca.
La Selección Mexicana de básquetbol disputó el 29 de agosto su último partido de fase de grupos en la Copa Mundial 2023 de la especialidad que se realiza en Filipinas, Japón e Indonesia. El conjunto tricolor cayó 100-72 ante Egipto, por lo que no accedió a la siguiente ronda.
La delegación nacional no ganó ningún juego durante el certamen mundialista, pues perdió 71-91 ante Montenegro y 9666 contra el representativo de Lituania.
De tal manera que se posicionó en el último lugar del grupo D.
A pesar de las tres derrotas, México aún tendrá la posibilidad de competir en la duela y está a la espera de conocer a sus dos rivales para saber en qué lugar quedará ubicado dentro del Mundial, del 17 al 32.
La primera vez que México calificó a una Copa del Mundo fue en Chile 1959, donde obtuvo el lugar 13. Después estuvo en Brasil 1963 (9), Uruguay 1967 (8), Puerto Rico 1974 (9) y España 2014 (14).
El jugador más joven de Panteras de Aguascalientes, el aguascalentense Jorge Carlos de la Serna Delgado opinó que ante Freseros de Irapuato se vivirá una gran serie por la necesidad de los locales de obtener su primer triunfo lo cual los hace más peligrosos.
Luego de obtener su primera victoria en casa Panteras que arrancó temporada enfrentando a dos de los considerados grandes equipos, Fuerza Regia y Dorados de Chihuahua, se medirá este jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre como visita a Freseros de Irapuato, en las jornadas 5 y 6 de la Liga Sisnova LNBP.
“Nosotros estamos con toda la actitud, era muy importante ganar, trabajamos unidos bajo el esquema de “Pepo” Martínez, yo me siento afortunado de ser parte de su equipo y voy a dar lo mejor, con la intención de aprovechar cada oportunidad”, agregó Jorge de la Serna.
Futbol
Continúa el Torneo Apertura 2023 de la Liga MX, luego de seis jornadas el líder de la Tabla General es el equipo Atlético de San Luis con 13 puntos de 18 disputados, el segundo lugar es ocupado por Las Chivas con el mismo número de puntos, mientras FC Juárez es tercero con 11.
Cabe señalar que recientemente este jugador de Panteras recibió el premio como “El Gigante del Deporte” en el marco del Premio Estatal de la Juventud, máximo galardón que entrega la Gobernadora Tere Jiménez a los jóvenes en diferentes ámbitos a través del IAJU (Instituto Aguascalentense de la Juventud).
Con trabajo en gimnasio de dos a tres horas diarias, además de los entrenamientos de Panteras, disciplina y carácter “Guly” se esfuerza por sus sueños: “Me gusta mucho trabajar, me llena de orgullo por el esfuerzo en familia durante años, ahora vivo el sueño de jugar profesional en mi estado y hay más metas por cumplir”. Egresado como ingeniero industrial de la UDLAP, con experiencia como basquetbolista profesional en Astros de Jalisco en CIBACOPA y ahora en la liga de mayor nivel en México con Panteras en la LNBP Jorge dio un mensaje a los jóvenes: “Si lo que te apasiona lo haces con disciplina y trabajo puedes alcanzar tus sueños”.
presente campaña, el top cuatro y dos comodines está integrado de la siguiente forma:
* German Quiroga // 305 pnts.
* Rubén García Jr // 299 pnts.
* Salvador de Alba // 292 pnts.
* Andrés Pérez de Lara // 275 pnts.
* Xavi Razo // 249 pnts.
* Jake Cosío // 234 pnts.
* Alex de Alba // 270 pnts.
* Rodrigo Rejón // 213 pnts.
* Giancarlo Vecchi // 208 pnts.
* Eloy Sebastián // 205pnts.
El Equipo de Aguascalientes vivió una serie de eventos con la empresa automotriz NISSAN, en donde además de sentirse parte de esta gran institución, se reforzó la alianza estratégica entre ambas empresas situadas en el Estado de Aguascalientes.
El primer evento se vivió el día de ayer, en donde la escuadra de los Rayos se hizo presente en las instalaciones de la Planta A2 de NISSAN y en NISSAN Torres Corzo Sur. Esta jornada se realizó como parte de la presentación oficial de la alianza estratégica entre ambas marcas, una asociación que comenzó a tomar forma el pasado mes de julio.
La bienvenida a nuestro equipo fue brindada por José Juan García, director de Manufactura de la Planta A2 de Nissan y tras un breve mensaje se dio inicio con un apasionante recorrido por las instalaciones de la Planta. Durante el trayecto, el equipo tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proceso de producción de los vehículos de una de las empresas más influyentes a nivel global. Desde 1982, NISSAN ha sido un creyente en la pasión y el trabajo de calidad de los hidrocálidos, su contribución a la economía y desarrollo del estado es innegable.
Tras este recorrido, se inmortalizó el momento con una fotografía oficial que reunió a jugadores, directivos y colaboradores de la planta. Acto seguido, una caravana de vehículos NISSAN con los jugadores al volante se dirigió a la agencia de autos NISSAN Torres Corzo Sur. En este último destino, los jugadores Alexis Peña, Alán Montes, Ezequiel Unsaín, Brayan Garnica, Andrés Colorado y Edgar Méndez
compartieron momentos inolvidables con aficionados, clientes y colaboradores durante una firma de autógrafos.
Para el día de hoy se abrió un nuevo capítulo con el anuncio oficial de la alianza estratégica entre NISSAN y Club Necaxa.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de Casa Club, donde ambas instituciones presentaron su compromiso de manera oficial.
Con el regreso de esta alianza se espera que la comunidad hidrocálida se entusiasme con un proyecto que simboliza la unión de dos entidades reconocidas a nivel nacional e internacional. Juntas, apoyan el crecimiento del Estado de Aguascalientes, cada una desde su área de influencia.
Esta alianza promete emocionantes logros en el futuro, impulsados por la pasión por el fútbol y el deseo de fortalecer aún más los lazos con nuestros fieles seguidores.
En el evento ante los medios de comunicación, Rodrigo Centeno, presidente y director de NISSAN Mexicana e INFINITI explicó la importancia de la renovación del patrocinio entre ambas instituciones, haciendo hincapié en el orgullo sobre la alianza y la intención de fortalecerse por el bien de Aguascalientes.
Jose Juan García, director de Manufactura en Planta A2, tomó el micrófono y agradeció a los directivos de Club Necaxa por abrir las puertas de Casa Club, además de aprovechar para dar un emotivo mensaje en donde habló sobre las fortalezas que ambas partes tienen y con ellas mostrar en todo México lo que se puede lograr con este tipo de alianzas.
| Club NecaxaPor su parte el equipo del Centenario, Necaxa se encuentra en el otro extremo de la General, es decir, en el sótano con fabuloso récord de 4 derrotas y 2 empates, por lo que han logrado únicamente dos puntos de 18 posibles.
Cada torneo parece que el equipo avecindado en Aguascalientes se empeña en superar las expectativas, por lo pronto el entrenador Rafael Dudamel ya fue despedido, sin embargo, la pregunta sigue siendo la misma durante varios años, que falla en el equipo Rayos, jugadores van y vienen, al igual que directores técnicos, incluso “cambio” de dueños, habrá de decir, casi siempre han sido constantes en un rubro, la mediocridad.
Sería importante que la afición se manifestara en cuanto a, estar o no de acuerdo con el manejo del equipo ¿qué tal luciría un estadio vacío? Las simulaciones no solo se dan en el futbol mexicano, para muestra un botón, en el torneo Leagues Cup 2023.
Nascar México
La octava fecha del serial arrojó como triunfador a Rubén García Jr., en segundo y tercer lugar, Abraham Calderón y Julio Rejón, en lo referente a la categoría estelar, el piloto aguascalentense Rogelio López concluyó en la novena posición.
Por su parte la Challenge tuvo en el podio a Rodrigo Rejón en primer lugar, seguido de Alex de Alba y Víctor Barrales.
Las Truck´s presentaron el siguiente podio, Mateo Girón se llevó la cuadrícula, le siguieron Rodrigo Maggio y Nico Rivas, Ahora pasamos al Playoff, es decir, los pilotos que pueden aspirar al Título de la
La novena fecha del serial llega al Óvalo Aguascalientes el próximo domingo 10 de septiembre, por lo que parte de los equipos ya se encuentran en tierras hidrocálidas preparando toda la logística para pruebas y la competencia.
baloNcesto
Panteras de Aguascalientes tuvieron su juego inaugural en casa de la temporada 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el pasado viernes 25 de agosto, en cerrado juego Los Felinos cayeron por dos puntos 92-94 ante Dorados de Chihuahua para el segundo encuentro de la serie en el gimnasio Hermanos Carreón, Panteras afilo garras y se llevaron la victoria 94-91.
Luego de 4 partidos, Panteras de Aguascalientes están colocadas en la décima posición de la Tabla General de la LNBP, la cual es encabezada por Santos de San Luis, equipo que marcha invicto.
Mañana y el viernes, Panteras visita a Freseros de Irapuato a las 19:30 horas.
FórMula 1
El pasado domingo 27 se corrió el Gran Premio de Países Bajos donde nuevamente el piloto “holandés” nacido en Bélgica, Max Verstappen se llevó la cuadrícula, en una competencia complicada, pasada por lluvia, el segundo lugar fue para Fernando Alonso con Aston Martin, equipo que vuelve al podio y “amenaza” con estar ahí por el resto de la temporada, dadas las mejoras en el automóvil, la tercera posición fue para Pierre Gasly, lugar que obtuvo en la mesa, dado que fue penalizado con 5 segundos el mexicano Sergio Pérez, que dicho sea de paso, continúa sufriendo consecuencias de ser el piloto 2 de la escudería y contar con un compañero, que si bien es cierto, es brillante, no dejan de buscar la forma de evitar que el mexicano destaque.
club PaNteras
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó ampliar al 8 de septiembre la fecha para la recepción de trabajos de las personas interesadas en participar en el Concurso Nacional de Periodismo de Investigación 2023.
La cuarta edición de este concurso es organizada por el INAI y los organismos garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), con el objetivo de reconocer la labor periodística, basada en el uso y explotación de la información contenida en los diferentes módulos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Pueden participar periodistas, académicos, investigadores y comunidad estudiantil, de forma individual o en equipo de hasta cinco integrantes en tres categorías:
- Reportaje de periodismo de investigación (escrito o audiovisual).
- Ensayo de periodismo de investigación.
- Reportaje universitario de periodismo de investigación.
Cada categoría contará con un Jurado Calificador integrado por cinco expertos:
Las personas interesadas en participar deberán ingresar al sitio https:// concurso.inai.org.mx/ ensayoreportaje2023/
dos, en comunicación, periodismo o profesión afín; uno, en materia de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas o combate a la corrupción; uno del INAI, preferentemente, del área de Comunicación Social, y uno más del SNT. Los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo de Investigación 2023 recibirán un incentivo económico:
- El primer lugar, ochenta mil pesos
- El segundo lugar, sesenta mil pesos
- El tercer lugar, cincuenta mil pesos
Este certamen busca que las personas del medio periodístico puedan incursionar en las distintas funcionalidades de la Plataforma Nacional de Transparencia y comprobar que se trata de una fuente de información veraz, fidedigna y confiable para su labor.
dencias y, además, “apoyaron las alcaldías que están en el perímetro del recinto”.
Bajo la temática “Constelaciones: voz, cuerpo y palabra” esta 25 edición del festival Poesía en voz alta busca indagar en el proceso de ampliar el espectro de la voz como un ejercicio que involucra al cuerpo en contacto con la sonoridad, la palabra y la voz.
Tal y como sucedió con el movimiento teatral Poesía en voz alta que Juan José Arreola promoviera allá por 1957, en el que después se involucraron el Nobel de Literatura, Octavio Paz, y otros poetas y escritores de la segunda mitad del siglo XX. Interrumpido, pero no roto, el festival continúa esa tradición, la de la voz en todas sus expresiones.
Y siguiendo esa tradición, según Cinthya García Leyva y Macarena Hernández, curadoras de esta edición, el punto de partida del 25 aniversario del encuentro “se halla en la noción de ritualidad como acción creativa, pero también gestora, así como en la importancia que los espacios públicos otorgan actualmente a la recuperación de audiencias, en particular de audiencias libres”.
Así participarán artistas de la talla de Matana Roberts (EU) -reconocida como una de las exponentes más importantes de la música experimental y el spoken word actuales-, Bartolina Xixa (Argentina), Raja Kirik (Indonesia), Claire Rousay (EU) y figuras nacionales provenientes de distintas partes de la República, como Patricio Hidalgo y El Afrojarocho, Bárbara Lázara o Elvis Guerra, entre otros. las acTividades… Matana Roberts es una experimentalista de sonido estadunidense, saxofonista, compositora. Presentará Coin Coin Chapter Three: river run three -nombrado entre los mejores Avant Albums (2015)
por la revista Rolling Stone-, que profundiza en las características propias de la comunidad e historia afroamericana bajo su visión única del jazz.
El dúo de Indonesia, Raja Kirik, reunirá los sonidos de instrumentos y danzas tradicionales de la isla de Java con un punk contemporáneo, digital noise, IDM, hard dance y más, en una presentación que pone en tensión la historia de la opresión colonial holandesa con un presente de violencias contemporáneas globales. Una actividad distinta habrá en instalaciones sonoras con “Rituales funerarios” -una selección de cantos y ritmos de los ritos funerarios de diversas localidades del mundo a cargo de Félix Blume- y la muestra de las Obras Ganadoras de Radioarte en el marco de la Bienal Internacional de Radio 14, con curaduría a cargo de Tito Rivas y Mirna Castro, en colaboración con la Fonoteca Nacional.
En la temática asociada al cuerpo se presenta el estreno de “Polvareda”, improvisación colectiva de Katia Castañeda, Mitzi Dávalos, Nadia Lartigue y Juan Francisco Maldonado, desarrollada in situ para los espacios de la Casa del Lago, acto que juega con las tensiones entre la palabra y la acción, entre el lenguaje y aquello que pretende nombrar. También estará la presentación de Patricio Hidalgo y el colectivo Afrojarocho con expresiones propias de Veracruz, que darán cierre a este festival con un gran fandango. El festival también contará con el taller “Psiconavegaciones Ambient: documentación audiovisual de prácticas sonoras”, impartido por el productor musical independiente y periodista musical Ejival.
Todas las actividades son de entrada libre en Casa del Lago, pero el cupo es limitado. El programa completo se puede ver en casadellago.unam.mx/pva2023/
Durante los cuatro días de conciertos “The Eras Tour” de Taylor Swift en el Foro Sol, las autoridades capitalinas brindaron 870 atenciones “médicas menores”, informó la directora general de Gobierno, Adriana Contreras Vega.
La mañana del 29 de agosto desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y con la ausencia de Martí Batres, jefe de Gobierno, Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno, detalló que a los conciertos acudieron alrededor de 256 mil espectadores: “Todos los días hubo aproximadamente 60 mil personas”. Indicó que las asistentes “eran jóvenes, básicamente adolescentes que iban, muchas de ellas, por primera vez a un espectáculo”.
El funcionario explicó que para la gestión del evento participaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil (PC) y el Instituto de la Juventud (INJUVE). Este último, añadió Adriana Contreras, ayudó a que las personas que no adquirieron boletos se “orientaran a los lugares seguros” y se les “apoyó para que no causaran problemáticas”. Agregó que, por recomendación de la empresa promotora de conciertos, OCESA, se reforzaron los operativos de seguridad, “específicamente en temas de reventa”.
En materia de transporte, la servidora pública mencionó que el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inspeccionó “un precio justo en el transporte público”, además se ampliaron horarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y se reforzaron las líneas de Metrobús y del Trolebús. Comentó que en las 870 atenciones médicas participaron 14 depen-
Entre las acciones que se hicieron para mitigar “cualquier problemática”, los padres de familia que esperaban a las asistentes al concierto de Taylor Swift, tuvieron un espacio dentro del Foro Sol. También para “no tener fila afuera de unas 20 mil personas” habilitaron corredores para que los asistentes ingresaran en grupos de 200 personas y se les realizaron revisiones, según Contreras Vega.
En tanto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) atendió posibles encharcamientos en la zona: “Se taparon baches y se hizo el trabajo necesario para que el concierto ocasionara la menor problemática a quienes transitaban por el lugar”.
Robo de celulaRes en “The eRas TouR” Aunque la directora general de Gobierno aseguró que, tras los cuatro conciertos, así como de otros eventos ocurridos durante el fin se reportó “saldo blanco”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que en la primera presentación de la cantante estadounidense detuvieron a un menor y cuatro hombres por presunto narcomenudeo en las inmediaciones del Foro Sol. Además, resguardaron 11 celulares robados y detuvieron a una mujer que posiblemente sustrajo tres de ellos.
La dependencia que dirige Omar García Harfuch relató que lo anterior es resultado de la estrategia implementada para el evento celebrado en la alcaldía Iztacalco, en la que participaron oficiales de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial en coordinación con la Policía Bancaria e Industrial (PBI).
Apple ya tiene fecha para la presentación de producto que celebra cada mes de septiembre y que acoge la nueva familia de teléfonos iPhones, que en esta ocasión tendrá lugar el día 12.
Bajo el lema ‘Wonderlust’ (algo así como pasión por las maravillas), la compañía tecnológica ha enviado las invi-
taciones a los medios de comunicación para citarlos el día 12 de septiembre, a las 10:00 hora del Pacífico.
El nuevo evento de Apple se retransmitirá a través de su página oficial desde su sede, Apple Park, donde se espera que dé a conocer la nueva familia de teléfonos iPhone, como hace todos los años en el mismo mes, y los nuevos relojes Apple Watch.
870
“médicas
“Constelaciones: voz, cuerpo y palabra”, tema de la 25 edición de
El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó uniformes y nuevos salones en la Secundaria Técnica No. 41, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción.
Tere Jiménez señaló que ello obedece a las obras de infraestructura que s e realizan en el oriente de la capital y con las que se pretende dar cobertura total a la demanda de la zona. En este evento anunció que se tiene programada la construcción de 3 nuevas escuelas tan solo para Villas de Nuestra Señora de la Asunción, además de la ampliación de otros planteles a través de 11 obras, propiciando espacios para que niñas y niños tengan acceso a un lugar digno dónde estudiar.
En su mensaje, la gobernadora destacó que se están haciendo importantes esfuerzos en materia educativa para que todas y todos los alumnos reciban educación de calidad y tengan todo lo necesario para su buen desarrollo.
“Vayamos más allá de lo que puedan soñar y aprovechen el aprendizaje q ue están recibiendo porque en Aguascalientes la educación es de primer mundo. Nosotros seguiremos impulsando la era digital, por ello creamos l a plataforma https://aguascalientes. mdt.mx/portal/ para que las y los alumnos puedan competir con las potencias mundiales; les daremos más computadoras para que realicen sus tareas y h agan lo que les toca, que es aprender y prepararse para ser los mejores”, les dijo Tere Jiménez.
La directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, invitó a los estudiantes a usar esta plataforma educativa totalmente gratuita que tiene más de 10 mil contenidos, la cual está
abierta para todo público, por lo que los padres de familia podrán estar más involucrados con la educación de sus hijos.
En su intervención, Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, mencionó que el tema de la educación es primordial para que las y los niños se preparen y sean profesionistas exitosos. “Seguiremos trabajando en coordinación con la gobernadora para que sigamos haciendo proyectos en beneficio de todos los ciudadanos”, mencionó Leo Montañez.
Carlos Castañeda Cruz, director de la secundaria, agradeció a la gobernadora por la entrega del nuevo edificio, pues cerca de 800 familias serán beneficiadas, y le reconoció el trabajo en beneficio de la educación de la gente buena.
Por su parte, Santiago Valentín García Correa, alumno de la secundaria, dijo que es un honor contar con el apoyo de la gobernadora, pues ella hizo posible que su secundaria tuviera nuevos salones y uniformes.
Finalmente, Ramón García Alvizo, secretario de la Sección 1 del SNTE, re -
conoció a la gobernadora por la inversión histórica que ha hecho en educación. “Cuando hay voluntad y disposición aquí están los resultados; inversión en infraestructura, en uniformes y en plataformas digitales, lo que habla del compromiso que tiene usted, gobernadora, con la educación en la entidad”.
Las obras de ampliación en la secundaria No. 41 incluyen tres aulas didácticas, laboratorio de ciencias y obra exterior, con una inversión de casi 5 millones de pesos; posteriormente, en este mismo plantel se construirán tres aulas extras.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Asociación Estatal de Taekwondo felicitan al Doctor Oscar Adán Escalera Cruz por su llamado a formar parte del equipo médico de la Selección Nacional el cual estará participando en el Campeonato Mundial de Taekwondo de la World Taekwondo Federation en Sarajevo, Bosnia.
Cabe mencionar que el Doctor Oscar Adán es originario del municipio de Pabellón de Arteaga además de formar parte del cuerpo multidisciplinario de la Asociación en la Selección Estatal como médico y entrenador de cinta negra 3er Dan y promotor de la salud y deporte, formó parte de los procesos de Juegos Nacionales de la CONADE y los eventos de la Federación Mexicana de Taekwondo desde el 2012.