Amenazan a la democracia quienes se beneficiaron de ella: Lorenzo Córdova
aPRo
García Harfuch, Brugada, López-Gatell y Boy, los finalistas de Morena para la CDMX
aPRo / SaRa Pantoja
Legisladores coinciden que en el primer año de Tere Jiménez se mantuvo la gobernabilidad
Acredita el IEE a 8 partidos políticos para el proceso electoral 2023-2024
Los partidos que cumplieron con la totalidad de los requisitos ante el IEE para participar en el siguiente proceso electoral fueron: el PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena
Staff 10
Congreso deberá apegarse a lo que dicte la Ley sobre el acceso a un aborto seguro
5
Las reuniones sobre los 43 normalistas “fueron públicas. No hay nada oculto”: García Harfuch
Leonardo Montañez niega que tener gabinete incompleto sea un inconveniente para trabajar
Mantiene Banxico sin cambios la Tasa de Interés Interbancaria: 11.25%
Embarazos adolescentes serán investigados a fin de descartar violencia sexual
Ejecutivo y el Judicial deberán emitir opinión a asuntos del Legislativo en 15 días hábiles
La Tasa de Desocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales, en Aguascalientes descendió a 95.95 en comparación con el año anterior. La informalidad sigue dominando el mercado laboral mexicano: INEGI
10 PESOS
2023
VIERNES 29 SEPTIEMBRE
AÑO 4 • NÚMERO 978 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La UAA gana el Premio Municipal al Cuidado del Medio Ambiente 2023
Solicita CDHEA activar el mecanismo de Acción de Inconstitucionalidad respecto de las modificaciones al Código Municipal
Ely RodRíguEz 11
Staff 9
Claudia RodRíguEz loERa 10
INE: 661 millones de pesos, lo máximo que podrán gastar Sheinbaum y Xóchitl 7 14 Staff 24
3
18
Ely RodRíguEz 9
Claudia RodRíguEz loERa 10
aPRo / juan CaRloS CRuz VaRgaS 17
Ely RodRíguEz 9
Con informaCión de
La Purísima... GriLLa
Adelantadísimos
Show me the money
Formal y legalmente aún no hay candidatos a la presidencia de la República, aunque todos sepamos que en la boleta de la elección del 2024 aparecerán por Morena Claudia Sheinbaum y por los prianrredistas Xóchitl Gálvez , pero la maquinaria electoral ya se ha echado a andar, ayer el Instituto Nacional Electoral dio a conocer los topes de gasto de campaña y precampaña para los aspirantes a presidente, senadores y diputados federales, el consejo general que preside Guadalupe Taddei estableció que los candidatos a la presidencia tendrán un tope de hasta 660 millones 978 mil 723 pesos en sus campañas, y 85 millones 926 mil 665 pesos en sus precampañas. Los candidatos a diputados federales podrán gastar hasta 2 millones 203 mil 262 pesos en sus campañas y 329 mil 638 en sus precampañas. En el caso de los senadores, los montos varían de estado a estado, para Aguascalientes, quienes quieran llegar al Senado, en su precampaña podrán erogar hasta 859 mil 267 pesos y en su campaña, hasta 6 millones 609 mil 787 pesos.
3 debateS 3
En la misma sesión del INE se aprobó el plan de trabajo de la Comisión Temporal de Debates, que propuso la organización de tres debates presidenciales en 2024, uno más de los previstos en la ley, estos están planeados para realizarse, el primero en marzo, el segundo en abril y el tercero en mayo; según la consejera Carla Humphrey Jordan , se buscarán formatos más ágiles, moderaciones imparciales que incentiven la confrontación de ideas y la mayor difusión; y se adelantó que el INE tiene la intención de coadyuvar en la organización de debates a otros cargos de elección popular; lo que nos lleva al papel que juega el sector empresarial en Aguascalientes, que, como ya le habíamos mencionado, más allá de la representación de los empresarios ante los gobiernos ha jugado un importantísimo papel involucrándose en las elecciones y organizando debates.
Pegar Primero
Con la creencia de que quien pega primero, gana, los morenitas anunciaron ayer a sus precandidatos a las diferentes entidades federativas donde habrá cambio de Poder Ejecutivo en el 2024, estos son los aspirantes:
En la Ciudad de México: Mariana Boy, procuradora ambiental en el gobierno capitalino; Clara Brugada , alcaldesa con licencia de Iztapalapa; Omar García Harfuch , exsecretario de Seguridad; y Hugo López-Gatell
En Chiapas: José Manuel Cruz Castellanos , secretario de Salud estatal; José Antonio Aguilar, exdelegado del Bienestar; Rosa Urbina , alcaldesa de Tapachula; y la senadora Sasil de León
En Guanajuato: Ricardo Sheffield , titular de la Profeco; Ernesto Prieto Ortega , titular del INDEP; la senadora Antares Vázquez Alatorre; y la diputada Alma Alcaraz
Hernández
En Jalisco: el regidor Carlos Lomelí; el diputado local José María Martínez; Clara Cárdenas , exdelegada del Bienestar; y la consejera estatal Flor Michel López
En Morelos: Margarita González Saravia , exdirectora de la Lotería Nacional; Sandra Anaya Villegas , secretaria de Administración estatal; Víctor Mercado, asesor del gobierno estatal; y Rabindranath Salazar Solorio, exsubsecretario de Gobernación.
En Tabasco: Javier May, extitular de Fonatur; Raúl Ojeda , consejero estatal de Morena; Yolanda Osuna , alcaldesa de Centro; y la senadora Mónica Fernández Balboa
En Yucatán: Joaquín Díaz Mena , exdelegado del Bienestar; la senadora Verónica Camino Farjat; la diputada federal Rocío Barrera y la diputada local Jazmín Villanueva
No ha hecho falta que los prianrredistas adelanten también sus procesos de selección de candidatos para enturbiar este movimiento de Morena, para eso se bastan solos, porque minutos después del anuncio de este listado, comenzaron las disidencias, al menos tres aspirantes manotearon sobre la mesa, en Tabasco, Óscar Cantón Zetina; en Chiapas, Jorge Carlos Ramírez Marín , el chapulín priista que se cambió al Verde;
y Sergio Pérez Garibay, en Jalisco, quien es mejor y únicamente conocido como el papá de Checo Pérez y confidente de Luis Miguel; los tres juran y perjuran que estarán en la encuesta de donde saldrán los coordinadores estatales, y pueden tener razón, porque a las cuartetas enviadas desde las entidades federativas, Mario Delgado puede sumar un dúo a cada una, un aspirante mujer y otro hombre, así que todavía hay chance de andar con la mano levantada y las aspiraciones en alto, pues todavía falta que Puebla y Veracruz presenten al Komité Central morenita sus respectivas cuartetas.
Por debajo de la meSa
Con todo y que desde hace una semana se anunció que estaba abierto el registro para los aspirantes a suceder a Raúl González Alonso en la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), a pesar de que informalmente se anunció que ya había cuatro interesados: Guadalupe González Madrigal, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Centro (Acocen); Ignacio Jiménez Armas , presidente del Colegio de Arquitectos; Patricia Muñoz ,integrante del Consejo del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes; y Erika Muñoz Vidrio, presidenta de Mujeres Empresarias Mexicanas AC (Memac), la semana va a finalizar sin que ninguno de ellos se haya inscrito formalmente al proceso. Nos cuentan que no se han apuntado porque, antes de que se multipliquen los candidatos y se compliquen las elecciones, que serán el 14 de octubre, se está buscando reducir el número de aspirantes y que no haya patadas por debajo de la mesa; quién sabe qué tan “democrática” sea esta intención de arreglarse entre los diversos grupos empresariales antes que seguir el proceso establecido, pero no se puede culpar al gato escaldado.
Unidad, Unidad
Se sabe que gato escaldado le huye al agua fría y, justo hace un año, cuando se reeligió Raúl González Alonso , apareció la disidencia para hacer muchísimo ruido y crear el Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, que se presentó como la disidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes; un año después de separarse del CCEA, los rebeldes encabezados por Antonio Robledo Sánchez y Roberto Díaz Ruiz , prometen volver al redil y reafiliarse al CCEA sí y sólo sí, permiten ganar a su candidata; muy conveniente, así el Consejo Estatal Empresarial ni siquiera tendrá que rendir un informe sobre los resultados de todas las promesas que se hicieron hace un año, pues según los disidentes, la creación de otro organismo empresarial no era un berrinche contra Raúl González Alonso si no el resultado de un diagnóstico que les había llevado a organizar una agenda nacional de encuentros con empresarios y cámaras para la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel , eso fue lo que presumió Salvador Farías , ¿cuántos de estos importantísimos encuentros se han realizado?, sabe, dudamos que en su primer informe se le dé un lugar a estos disidentes como los organizadores de los encuentros que la gobernadora ha tenido. Seguro después del fin de semana en el CCEA salga humo blanco y den a conocer los acuerdos para reducir el número de aspirantes a la presidencia.
la del eStribo
La fiesta estará a todo lo que da el día de hoy, a las 11:00, la gobernadora asistirá al Congresito a entregar su informe, y por la noche, a partir de las 20:00 horas, Teresa Jiménez Esquivel, difundirá un mensaje desde la Plaza Monumental y, para que nadie se queje, alrededor de la plaza de toros, desde las 18:00 se montará una fiesta, “verbena popular” le llaman para que el pueblo bueno de Aguascalientes caliente motores para el discurso de la gobernadora con motivo de su primer año de gobierno; la verdad, el show es lo de menos, habrá que analizar el anexo estadístico. Ahora sí, ya es fin de semana, seguro nos encontramos, ya sea en la verbena o en la Feria del Libro, así que ánimo, salud y democracia, nos leemos el lunes. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 978, 29 de septiembre de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
2 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Un grupo de quienes se han beneficiado de la democracia en México amenaza hoy a la democracia, advirtió Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), al participar en el Foro “Estado de Derecho y Libertad de Expresión” organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el foro llevado a cabo este jueves 28 en el salón Alonso Lujambio del INAI, Córdova Vianello señaló que las amenazas a la democracia en México provienen de quienes llegaron al poder a través de ella, en referencia al grupo político que hoy detenta el Poder Ejecutivo, “Hoy los problemas de la democracia, los riesgos para la democracia, vienen desde dentro, paradójicamente desde quienes han sido los principales beneficiarios de la existencia de las reglas de la democracia, es decir, de quienes a través de la democracia llegaron al poder y desde el poder socavan a la democracia”, declaró el exconsejero presidente del INE.
CinCo ejes
Ese socavamiento, explicó el exconsejero presidente, se lleva a cabo mediante cinco ejes de acción en contra de lo que llama “órganos de control”, como el INE, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el INAI.
El primero de estos ejes consiste en la descalificación pública desde el poder, como una narrativa para debilitar la imagen de esas instituciones. Así, se estigmatiza a esos órganos: “‘El INE es el órgano más caro del mundo y trabaja para la oligarquía’. ‘El INAI cuesta mucho y no sirve para nada’… La fuente creo que ya saben cuál es… una descalificación que forma parte de la narrativa pública, insisto, desde el poder”.
La segunda de estas prácticas es el acoso contra los titulares de esos órganos para intimidarlos. “Amenazas de juicio político, denuncias penales, amenazas al ámbito de la seguridad personal. Yo tuve tres semanas un féretro
Presidente reconoce trabajo de la Consejería Jurídica de presidencia
con mi nombre afuera del INE”, señaló Lorenzo Córdova para ejemplificar este segundo eje.
El tercero de estos ejes, de acuerdo con el ponente, es la restricción presupuestaria, la cual explicó que en los últimos años ha afectado el funcionamiento de varios de estos órganos, incluido el INE. Como el cuarto de estos mecanismos, el exconsejero mencionó los amagos de emprender reformas legales como forma de desaparecer órganos o de reducir sus atribuciones. “Así se pretendió con el INE, a través del Plan A o el Plan B, o como hoy está ocurriendo con la amenaza de una reforma constitucional para desaparecer a una Suprema Corte que resulta incómoda y elegir a los ministros.”
“Finalmente, el último punto es el de la captura”, mencionó Córdova como el quinto de los ejes. De acuerdo con su explicación, se hace que estas entidades de contrapeso, en vez de funcionar como tales, lo hagan como una extensión del
Poder Ejecutivo. El ponente señaló que el ejemplo más claro de este fenómeno es la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). “El caso extremo es el de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, órgano que se ha convertido literalmente en espacio de propaganda del gobierno, en lugar de ser un órgano de control.”
El extitular del INE concluyó su ponencia “En suma, creo que el gran problema que estamos enfrentando en el mantenimiento de la buena salud del Estado de Derecho es justamente que desde el poder están buscando socavar estos mecanismos de control, con la única consecuencia de robustecimiento, de consolidar un poder autoritario”.
El Foro “Estado de Derecho y Libertad de Expresión” también incluyó en su panel de participantes a Adrián Alcalá Méndez, Denise Dresser, Gabirela Warketin Mora, Leopoldo Maldonado Gutiérrez y Pedro Vaca Villarreal.
Sobreviviente de masacre
/ Dalila esCobar
El joven encontrado con vida, de los siete que fueron secuestrados en Zacatecas, ya declara para esclarecer el caso, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque pidió no adelantar datos sobre la investigación.
Admitió que en los últimos dos días se incrementaron los homicidios dolosos. “Es lamentable lo que sucedió en Zacatecas, de los jóvenes. Estamos haciendo la investigación de los jóvenes, hay uno que afortunadamente está vivo, herido y está declarando para conocer el porqué de estos crímenes”, expuso.
Envió un mensaje a quienes residen en ese estado: “Decirle a la población de Zacatecas, de Nuevo León que estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y vamos a seguir combatiendo la delincuencia y garantizando la paz y la tranquilidad, que es nuestra responsabilidad”. En torno al número de homicidios, el presidente indicó que “se nos incrementaron mucho los homicidios en el país. Sobre todo antier, ayer ya hubo una disminución, pero bien localizados y estamos actuando trabajando con ese propósito”. Aunque también dijo que “en todos los casos hay este tipo de hechos lamentables en distintas partes”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó a las y los servidores públicos que trabajan en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), a quienes reconoció su labor diaria y agradeció los esfuerzos que llevan a cabo para defender desde el Gobierno de México los derechos del pueblo.
En un recorrido por las oficinas en Palacio Nacional, llamó a todas y todos a actuar con humanismo y proteger los derechos humanos como prioridad del Estado. “Todo esto es un trabajo de equipo y todos, todos, ayudamos. No es asunto de un solo hombre o de una sola mujer, sino de un equipo”, enfatizó. En respuesta, las y los trabajadores de la CJEF expresaron al mandatario la satisfacción que significa contribuir al proceso de transformación, motivados por sus convicciones e ideales.
López Obrador informó que, en el tiempo que queda al Gobierno de la Cuarta Transformación, impulsará modificaciones al marco legal orientadas a iniciativas sociales, como el acceso a la
pensión a personas desde los 65 años y a las personas con discapacidad de manera universal. Además, dijo, la Constitución debe garantizar en lo escrito y en la práctica, el acceso a la salud pública, de calidad y gratuita.
Sostuvo que otro de los pendientes es modificar la ley para que los representantes del Poder Judicial sean electos por la ciudadanía. “Me voy, ya cierro mi ciclo, me queda un año, pero siento que ya se sentaron las bases, se avanzó y hay relevo generacional. Hemos logrado que haya cuadros que le den continuidad a lo que ya se inició. Continuidad con cambio porque no va a ser igual y no va a ser igual porque no somos iguales. Cada quien tiene su estilo y hay que respetar eso, pero que siempre tengamos como objetivo, como ideal, el ayudar al pueblo, a los más pobres, el no mentir, el no robar, el no traicionar. Con eso”, expresó.
Acompañado de la consejera jurídica del Poder Ejecutivo, María Estela Ríos González, el presidente convocó a las y los servidores públicos a seguir trabajando para que el movimiento de cambio
El presidente Andrés Manuel López Obrador asistirá al informe de labores de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, en Tijuana, el domingo 12 de noviembre. Así lo dio a conocer el mandatario federal en su cuenta de X, en un mensaje en el que también destacó que “no está sola”. “Recibí en Palacio Nacional a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California. Vamos a
seguir trabajando juntos en beneficio del pueblo y, para dejar de manifiesto que no está sola, haré una gira de tres días con el gabinete por los siete municipios del estado”. El presidente anunció que estará en el informe de la gobernadora, luego de que al primer evento de este tipo al que asistió fue al del exgobernador priísta del Estado de México Alfredo del Mazo el 4 de septiembre, lo cual fue cuestionado, por no haber acudido a ningún informe de un gobernador de Morena.
3 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Amenazan a la democracia quienes se beneficiaron de ella: Lorenzo Córdova
en Zacatecas ya está declarando AMLO anuncia que asistirá al informe de la gobernadora de BC
/ Dalila esCobar
Gobierno De MéxiCo
Inversión extranjera alcanza récord en primer semestre de 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que México registró una inversión extranjera récord por alrededor de 30 mil millones de dólares durante el primer semestre del año. “Es la más cuantiosa en toda la historia de México; es el semestre con más inversión extranjera. De modo que necesitamos seguir impulsando toda la actividad productiva”, afirmó.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, señaló que el Gobierno de la Cuarta Transformación también fomenta la inversión pública a través de obras prioritarias, como el Corredor del Istmo de Tehuantepec, proyecto al que invitó a empresarios nacionales a participar en los diez polos de desarrollo. “El Istmo es una región estratégica muy importante para mantener nuestra soberanía, entonces en los polos de desarrollo, en donde se van a establecer empresas a lo largo del Istmo, hay diez centros de desarrollo y el manejo de los puertos queremos que sean mayoritariamente empresas mexicanas, entonces sí hay mucha posibilidad para invertir y para crear empleos”, explicó.
López Obrador indicó que la inversión pública y extranjera generan en el país crecimiento económico con bienestar a partir del modelo de economía moral. “No se puede distribuir lo que no se tiene; hay que crear la riqueza porque, si no, ¿cómo se distribuye o qué se distribuye? Entonces son las dos cosas: producir riqueza y distribuirla, ese es el equilibrio, crecimiento con bienestar, progreso con justicia”, remarcó.
El Gobierno de México mejora los salarios de los trabajadores y distribuye recursos en beneficio del pueblo, dando prioridad a las personas más pobres. Por ejemplo, los Programas para el Bienestar favorecen actualmente a:
12 millones de personas adultas mayores por concepto de pensiones
4 millones de estudiantes de educación media superior por concepto de becas
125 mil instituciones educativas de nivel básico con recursos para el mejoramiento de instalaciones a través de La Escuela es Nuestra 2 millones de pequeños productores beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar Ante representantes de medios de comunicación, adelantó que el fin de semana firmará un convenio con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad sea universal en la entidad. Se entregará apoyo a niñas, niños, adolescentes y adultos de 30 a 64 años. La distribución de este derecho será posible con una inversión federal y estatal del 50 por ciento respectivamente, refirió.
Gobierno de México trabaja para garantizar paz y tranquilidad en Zacatecas y NL
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, trabaja en garantizar la paz y la tranquilidad en el país.
En conferencia de prensa matutina dijo que se atiende el caso de los seis jóvenes hallados sin vida en Zacatecas, así como las confrontaciones entre grupos delictivos registradas en Nuevo León.
Las investigaciones y acciones de seguridad con la colaboración de gobiernos estatales y municipales. “Decirle a la población de Zacatecas, de Nuevo León, que estamos trabajando con las autoridades locales; vamos a seguir combatiendo a la delincuencia y garantizando la paz y la tranquilidad, que es nuestra responsabilidad”, indicó.
“Es lamentable lo que sucedió en Zacatecas, de los jóvenes. Estamos haciendo la investigación; hay uno que afortunadamente está vivo, herido, y está declarando para conocer el porqué de estos crímenes; no adelantarnos y esperar a tener más información”, agregó en conferencia de prensa matutina. López Obrador reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación atiende con prontitud los hechos focalizados de violencia.
Sobre la situación en municipios de Frontera Comalapa y Motozintla, Chiapas, sostuvo que elementos de la Guardia Nacional restablecen el orden público en la región con el respaldo del pueblo. “Está la Guardia Nacional y esperamos que ya pronto se restablezca la normalidad. La gente está apoyando, confirmo eso, ya se restableció el servicio de energía eléctrica, se quitaron todos los bloqueos y hay mucho apoyo de la población”, refirió.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuida el patrimonio cultural, natural y biocultural de cinco estados del sureste: Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. La construcción del Tren Maya concentra sus esfuerzos en el análisis, la clasificación e interpretación de datos que aporten nuevos conocimientos de civilizaciones ancestrales a partir de piezas recuperadas, indicó el director general de la dependencia, Diego Prieto Hernández.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario detalló avances de las acciones de preservación y registro hasta el 28 de septiembre:
55 mil 459 bienes inmuebles como estructuras, cimientos, basamentos y albarradas
Un millón 266 mil 620 fragmentos de cerámica que son analizados en laboratorios
Mil 925 bienes muebles, entre metates, cerámica, lítica y figurillas, de los cuales hay mil 409 vasijas en restauración
653 osamentas
2 mil 252 rasgos naturales como cuevas, cenotes y grutas asociadas a la presencia de grupos humanos y ritualidad de las culturas mayas
Piezas recuperadas en el Tren Maya aportan nuevos conocimientos de los mayas
densidad de población y los patrones de asentamiento de estos pueblos mayas de la selva y la península de Yucatán”.
El INAH también impulsa el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) en 27 sitios: 11 en Quintana Roo, 10 en Yucatán, cuatro en Campeche, una en Tabasco y una en Chiapas.
La iniciativa también contempla diez Centros de Atención a Visitantes (CATVI) en Palenque, Moral-Reforma, El Tigre, Edzná, Xcalumkín, Uxmal, Dzibilchaltún, Chichén Itzá, Ek’ Balam y Calakmul. Al mismo tiempo, desarrolla el Ateneo Peninsular en Mérida, Yucatán y seis museos, entre los que destacan, el Gran Museo de Chichén Itzá y el de la Costa Oriental, en Tulum, Quintana, indicó.
El rescate, dijo el titular del INAH, abona a la comprensión del devenir de las poblaciones asentadas en la península de Yucatán, sobre todo de la cultura maya.
“Compartían una misma visión del mundo,
una misma manera de contar el tiempo, compartían la veneración a deidades que correspondían a este horizonte maya mesoamericano y esta información es mucho muy importante para ir entendiendo la
El titular del INAH presentó un video de avances en dos sitios paralelos al PROMEZA: El Rey y San Miguelito, en Quintana Roo, caracterizados por su excepcional riqueza histórica, cultural y turística. El Museo Maya de Cancún albergará materiales hallados en ambas zonas y ofrecerá a visitantes una visión integral de la cultura maya.
4 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gobierno de México
Gobierno de México
Gobierno de México
Álvarez Icaza a AMLO: “usted optó por la impunidad en Ayotzinapa”
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la propuesta de topes máximos de gastos de precampaña y campaña para las elecciones de Presidencia de la República, así como de diputaciones y senadurías por el principio de mayoría relativa para las elecciones de 2024.
Durante la sesión de este jueves, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, llamó a la ciudadanía y a las representaciones de los partidos políticos a que coadyuven con la vigilancia del correcto uso y destino de los recursos para sostener y garantizar con éste órgano, de manera corresponsable, la equidad en la contienda y evitar la incidencia del dinero en las elecciones.
que estableció que cada aspirante a la Presidencia podrá gastar hasta 660 millones 978 mil 723 pesos en sus campañas.
Claudia Sheinbaum, de Morena, y Xóchitl Gálvez, del Frente Amplio por México que integran PAN, PRI y PRD, tendrán un tope de hasta 85 millones 926 mil 665 pesos en sus precampañas oficiales. Falta que se defina Movimiento Ciudadano y si algún candidato independiente reúne las firmas necesarias para competir.
Los candidatos a diputaciones federales tienen autorizado erogar hasta dos millones 203 mil 262 pesos en sus campañas y 329 mil 638 en sus precampañas.
Emilio Álvarez Icaza, senador del Grupo Plural, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de encubrir a responsables de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa y avalar el ocultamiento de información por parte de los militares.
Asimismo reclamó que a seis meses de la tragedia en la estación migratoria de Ciudad Juárez no se haya hecho reparación del daño a los familiares de las víctimas y se siga permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración.
Álvarez Icaza respondió a López Obrador, quien lo mencionó en el contexto de la crítica que el presidente hizo al exfiscal especial para el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo.
“Y antier el que estaba de fiscal… Que ahora estoy investigando de dónde salió, y todo parece que lo propusieron de la OEA, de Comisión Interamericana, donde estaba Emilio Álvarez Icaza, el ahora senador del PAN, que siempre estuvo en contra de nosotros…” mencionó López Obrador.
–Es plural, ya no está en el PAN –se le recordó.
“Bueno, sí, independiente, entre comillas. Independiente del pueblo, no de la oligarquía”, respondió el mandatario y agregó:
“Entonces, vamos a continuar con la investigación, tengo el compromiso que se aclaren las cosas, de saber a ciencia cierta qué sucedió la noche del 26 de septiembre del 2014, los días posteriores, quiénes fueron los responsables y luego por qué fabricaron delitos, quién ordenó lo de la tortura, por qué el llamado pacto del silencio, por qué cuando se tienen elementos hay esta rebelión en la fiscalía, de dónde surgió este fiscal, quién lo nombró, cuáles son sus vínculos con el senador Álvarez Icaza”.
El legislador y activista respondió con un video publicado en X (Twitter), en el que negó que haya tenido que ver con la designación del fiscal especial.
“Lo que uste dice en su mañanera le da la razón a Omar Gómez de que hubo un acuerdo de Estado para mantener impune el caso Ayotzinapa”, aseveró.
El contenido del video lo reseñó el propio Álvarez Icaza en el tuit que acompaña en video:
“Presidente, no se puede cumplir su promesa de justicia en el caso Ayotzinapa y mantener un Pacto de Impunidad. Los padres y madres de los 43 y todo México ya vimos que usted optó por la impunidad.
“Usted encubre a responsables de la desaparición de los jóvenes y avala el ocultamiento de información por los militares.
“Ya debe asumir que el problema no soy yo, sino sus traiciones a las víctimas. Lo que hoy dice, en realidad le da la razón a Omar Gómez , ex Fiscal del caso Ayotzinapa. Nada tuve que ver con su designación como Fiscal, sin embargo reconozco su valor, integridad y congruencia.
“El problema es que usted cree que se puede engañar a todos, todo el tiempo. Sin embargo, habemos gente dispuesta a decir y luchar por la verdad y la justicia.
“Qué final tan vergonzoso para su @GobiernoMX 5 años traicionando a quienes depositaron su confianza en usted”, dijo Álvarez Icaza, quien recordó además el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez que costó la vida a 40 migrantes.
“Por cierto presidente, se cumplieron seis meses del crimen de Estado en la Estación Migratoria de Juárez y las víctimas siguen sin reparación ni justicia, los responsables sin castigo; y México hundido en una crisis humanitaria en materia migratoria.
“Y sigue permitiendo que Francisco Garduño siga al frente del Instituto Nacional de Migración. ¿Así o más cinismo? ¿Así o mas simulación?”, concluyó Álvarez Icaza.
En tanto, la consejera Carla Humphrey sostuvo que el acuerdo para determinar los topes máximos de precampaña y campaña sirve de base para garantizar una contienda equitativa, imparcial y transparente, que respete las reglas de la competencia política.
El Consejo General avaló la propuesta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos,
El máximo para los senadores es de 20 por ciento de los topes establecidos para las campañas inmediatas anteriores, y los montos varían según la cantidad de distritos de cada entidad.
Los más altos son los de la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Veracruz, que superan los 40 millones de pesos.
De esta forma, los topes por entidad quedarían de acuerdo con la siguiente tabla.
Dante Delgado da su número de WhatsApp para recibir propuestas rumbo a 2024
El primer criterio para seleccionar al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano consiste en que “sea una persona que sí escuche a la gente”, anunció este jueves 28 el coordinador nacional de ese partido, Dante Delgado Rannauro.
En un video difundido en su cuenta de la plataforma X, antes Twitter, Dante Delgado también dio a conocer un número de WhatsApp para que la ciudadanía presente propuestas sobre seguridad, salud y empleos bien remunerados.
“Para la selección de la candidatura de Movimiento Ciudadano, el primer criterio es que sea una persona que sí escuche a la gente”, declara el dirigente al iniciarse el video.
Enseguida de anunciar el criterio de selección, Delgado menciona: “Por eso voy a predicar con el ejemplo y le solicitaré a todas las coordinaciones de Movimiento Ciudadano que hagan lo mismo.”
El video finaliza mostrando un número con el logotipo de WhatsApp, mientras el coordinador puntualiza:
“Pongo a disposición de la ciudadanía mi número de WhatsApp; tú que estás viendo este video, te pido que propongas tus puntos de vista sobre seguridad, salud y empleos bien remunerados.”
En un video anterior publicado en la misma cuenta, Dante Delgado anunció que daría a conocer el que sería un primer criterio de selección de la candidatura del partido político que representa.
5 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
INE: 661 millones de pesos, lo máximo que podrán gastar Sheinbaum y Xóchitl
Senado ratificó a José Arturo Blancas Espejo, como vicepresidente de la Junta de Gobierno del INEGI
Con 79 votos a favor, el Pleno del Senado aprobó, por unanimidad, el dictamen que ratifica el nombramiento en favor de José Arturo Blancas Espejo, como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Posteriormente a la votación, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, senador Sergio Pérez Flores, tomó la protesta de ley a José Arturo Blancas Espejo, a quien le deseó éxito en su encargo. Blancas Espejo es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actualmente se desempeña como director General de Estadísticas Económicas del Instituto.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, dijo que es indispensable que las personas que integran la Junta Directiva del Instituto cuenten la capacidad y profesionalismo suficiente, además que su designación se realice en el ámbito de colaboración de poderes. Explicó que el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, propuso la designación de José Arturo Blancas Espejo, como integrante de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Autonomía y libertades, tema a debatir en la Semana Nacional de Transparencia 2023
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) convoca a la sociedad a participar en los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2023, que se llevarán a cabo del 2 al 6 de octubre, con el tema “Autonomía y Libertades”.
El INAI convoca a la sociedad a participar en los trabajos que se llevarán a cabo del 2 al 6 de octubre, en cinco sedes del país
Subrayó que Blancas Espejo es notario, egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y desde el 2009 se desempeña como director General de Estadísticas Económicas del INEGI, que es donde se llevan a cabo las principales revisiones de la economía nacional, que incluyen los censos y las encuestas económicas nacionales, los índices de precios, la balanza comercial, así como la contabilidad nacional.
Por ello, dijo, las y los integrantes de la Comisión de Gobernación coincidimos que el ciudadano Blancas Espejo cumple con los requisitos legales y cuenta con todos los elementos que se requiere para desempeñar el cargo conferido como vicepresidente de la Junta de gobierno del INEGI.
El evento más importante del país en materia de transparencia reunirá, en cinco sedes: Ciudad de México, Mérida, Morelia, Tampico y Tijuana, a representantes de organismos autónomos; de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; de la academia, y de la sociedad civil organizada, quienes analizarán y debatirán la importancia de las instituciones constitucionales autónomas para garantizar los derechos y libertades de las personas.
El lunes 2 de octubre, en la Ciudad de México, se inauguran las actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2023, en el Auditorio Alonso Lujambio. El diálogo se centrará en el valor y las aportaciones de los organismos constitucionales autónomos a la gobernabilidad y estabilidad de un Estado democrático.
El miércoles 4 de octubre, en Morelia, Michoacán, la discusión se centrará en la relevancia de los órganos de transparencia como garantes de derechos y su papel en la consolidación democrática de México.
VALENZUELA La corrupción en México CONVICCIONES
RUBÉN AGUILAR
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de dar a conocer la Encuesta MCCI-Reforma 2023. Es el quinto año consecutivo que se realiza. Esta es un aporte para conocer con información confiable, con datos duros, más allá de dimes y diretes, cuál es la percepción que tiene la sociedad mexicana sobre la corrupción.
A partir de su lectura de la encuesta, Jorge A. Alatorre, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, obtiene cuatro hallazgos sobre la percepción de la corrupción en nuestro país.
1) La corrupción como problema fundamental entre los mexicanos. Esta se encuentra entre los cinco primeros problemas que identifican los mexicanos. Suele estar en el lugar dos o tres. La corrupción amplifica las tragedias públicas y las lacras sociales. Las víctimas ven agrandado su dolor y agravio debido a la corrupción.
Esta se combina en todo el catálogo de problemas públicos, lo que erosiona la capacidad y legitimidad del Estado para hacerles frente. Por eso la inversión en mitigar este mal y sus impactos es doblemente necesaria en tanto que representa una forma de combatir simultáneamente otros problemas de consideración. Este ángulo es frecuentemente soslayado entre los estudios de corrupción.
2) Corrupción y percepción. La percepción sobre corrupción se afecta por la afinidad ideológica de las personas. Así, la indignación se vuelve selectiva, lo que puede amplificar la percepción de gravedad y frecuencia de corrupción entre personas y partidos con diferentes preferencias políticas. De igual manera,
se pueden minimizar las faltas reportadas sobre el partido político, dirigentes o militantes de sus simpatías.
Este sesgo subjetivo sobre la corrupción ajena es más usual en contextos altamente polarizados como el de nuestro país, lo cual impone mayor presión sobre las instituciones que buscan prevenir o perseguir a la corrupción. Esto implica un desgaste constante derivado de que siempre habrá un sector numeroso que acuse que no están haciendo su trabajo en tanto que no se persigue a quienes mantienen preferencias distintas o ser menos estrictos con aquellos de su preferencia.
3) La “cultura de la denuncia” frente a la impunidad. En los últimos tres años se ha reducido drásticamente el porcentaje de personas que le encuentran algún sentido a denunciar actos de corrupción: apenas más del 10% cree que tiene alguna utilidad. En un país con una cifra negra tan alta de delitos que ni se denuncian ni se persiguen, la única forma de estimular la denuncia es hacerla más sencilla, menos gravosa, evitar la revictimización. En síntesis, es preciso hacerla más eficaz.
4) La percepción de corrupción como fenómeno fluctuante. Entre 2019 y 2023 se redujo la percepción de frecuencia de casos de corrupción. Cuando se agrupan las respuestas de “siempre” y “casi siempre” podemos observar un 88% en 2019 y 67% en 2023, luego de transitar por 92% (2020) 90% (2021) y 86% (2022). La victimización, obviamente directa, de corrupción se redujo del 14% al 9% en el último año. También hay que alertar sobre la incidencia, que pasó de 1 de cada 10 a 4 de cada 10 en el mismo periodo.
Participan la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el comisionado Adrián Alcalá Méndez; así como Jorge Romero Herrera, presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados; Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Gabriel Torres Espinoza, integrante del Consejo Consultivo del INAI; Enrique Graue Wiechers, rector de la UNAM; Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República; Guadalupe Taddei Zavala, consejera Presidenta del INE; Omar Gutiérrez, director jurídico de la Secretaría de Gobernación; Rafael Ruiz Mena, jefe de la Unidad de Políticas de Anticorrupción de la SFP, y Abraham Montes Magaña, coordinador de los Organismos Garantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
Este día se desarrollarán la conferencia magistral “La importancia del fortalecimiento a la autonomía del Instituto Nacional Electoral para la vida democrática”, así como las mesas “Organismos Autónomos: la importancia de sus funciones al interior del estado democrático” y “Organismos Constitucionales Autónomos; origen y perspectiva”.
El martes 3 de octubre, en Mérida, Yucatán, el debate se enfocará en la construcción de un sistema de sistemas como mecanismo para el combate a la corrupción y el cumplimiento del compromiso de la rendición de cuentas.
En el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, se llevarán a cabo la conferencia magistral “El papel de los organismos autónomos en la gobernanza y la transparencia”, además de los paneles “Política Nacional Anticorrupción y mecanismos de transparencia de los actos” y “Paralelismos y mejores prácticas de los Sistemas Nacionales y locales en combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas (Sistema de Sistemas)”.
En el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, tendrán lugar la conferencia magistral “La contribución del Sistema Nacional de Transparencia en la consolidación de la democracia en México”, así como los paneles “La importancia del SNT para garantizar el ejercicio democrático de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales en todas las regiones del país” y “La contribución de las Comisiones del SNT en la consolidación de políticas públicas homogéneas y efectivas de transparencia y protección de datos personales”.
El jueves 5 de octubre, en Tampico, Tamaulipas, el diálogo se centrará en el papel de los medios de comunicación y autoridades electorales como instancias autónomas para el fortalecimiento de la democracia.
En el Aula Magna Herman Harris Fleishman, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se desarrollarán las mesas “La autonomía de los medios de comunicación como contrapeso de los poderes públicos en México en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a saber” y “Los retos de los órganos autónomos para garantizar procesos electorales equitativos y transparentes”, además de la conferencia magistral “Relevancia de los órganos autónomos para el fortalecimiento de la democracia en México”.
El viernes 6 de octubre, en Tijuana, Baja California, tendrá lugar la clausura de los trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2023. El tema central este día es “Hacia una nueva visión de los Organismos Constitucionales Autónomos: discusiones a futuro en su contribución a los Estados en el siglo XXI”, a través de un debate con visión de futuro sobre el papel en evolución de estos organismos, destacando tópicos como su adaptación a las necesidades sociales cambiantes; el fortalecimiento de la independencia y la eficacia; la promoción de los derechos humanos en la era digital; la construcción de democracias inclusivas; la cooperación internacional; el aprovechamiento de la tecnología, y el abordaje de desafíos y reformas específicas en el contexto mexicano.
Este encuentro se celebrará en el Teatro de la Casa de la Cultura Tijuana, con charlas relámpago y conferencias magistrales, a cargo de diversos especialistas. El programa y cualquier otra información relacionada con el evento se puede consultar en el micrositio https://snt.inai.org.mx/.
6 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Senado de la República
inai
@RubenAguilar
No hay nada oculto”: García Harfuch
Tras el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional, el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México Omar García Harfuch reiteró: “No tenemos absolutamente nada que ver en la construcción de la verdad histórica” de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
En breves declaraciones al final de su primer evento masivo como aspirante a gobernar la CDMX por Morena, realizado en San Andrés, Tláhuac, insistió en que las reuniones a las que asistió en 2014, como parte de las fuerzas de seguridad federal en Guerrero, “fueron públicas. No hay nada oculto”.
Así respondió al respaldo que esta mañana le dio el presidente López Obrador, desde la conferencia “mañanera” donde dijo: “No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”.
El mandatario federal fue cuestionado sobre el Segundo Informe de la Comisión del Caso Ayotzinapa, a cargo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, quien confirmó que el nombre de García Harfuch está en los dos informes de la investigación.
Tras la declaración de Encinas, el exjefe de la policía capitalina repitió lo que ayer dijo en un posicionamiento: “Nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa, ni en la construcción de la llamada Verdad Histórica”.
García Harfuch apenas dio dichas declaraciones al finalizar el evento que se realizó esta mañana en el Salón Ejidal del barrio de San Andrés, en Tláhuac, en medio de un dispositivo de seguridad de más de 40 policías vestidos de civil al interior del lugar, además de otros tantos alrededor del sitio, entre las calles, el parque y las banquetas.
CJNG amedrenta a García
Harfuch: Eres un narcotraficante con charola; seguimos buscándote
En un video, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) acusaron a Omar García Harfuch de tener nexos con el grupo delincuencial Los Coroneles, ligado al Cártel de Sinaloa, y a la vez, lo amenazaron de muerte.
En el material multimedia que circula en redes, un hombre acompañado de seis sujetos que portan armas largas, lee un texto para recordarle a García Harfuch que su medio hermano, Javier García Morales (ambos hijos de Javier García Paniagua, expresidente del PRI), fue asesinado en Guadalajara hace 12 años porque “estaba igual que tú, vendido con el cártel de Los Coroneles”.
El sujeto señaló que el cártel de Los Coroneles quedó a cargo de Esteban Rodríguez Olivera, también señalado de ser la cabeza del Cártel de Los Güeros y quien fue deportado de Estados Unidos a México en agosto de 2020.
“Para que sepas, Omar Hamid García Harfuch, esto es personal contigo, no con el gobierno, y tú ya sabes con quién traes la bronca, para que sepas, aquí seguimos buscándote y no quitaremos el dedo del renglón”.
El sujeto se dirige al presidente Andrés Manuel López Obrador para decirle que el ahora exsecretario de seguridad “lejos de ser un servidor público, es una persona corrupta que con la ayuda de su puesto político, se ayuda para llevar a cabo sus actividades ilícitas porque como ya todos sabemos, el verdadero puesto de Omar García Harfuch es el de un narcotraficante con charola”.
Otro video supuestamente de CJNG sobre García Harfuch
“Narcotraficante con charola”, le dicen. También menciona. Claudia.
El coordinador @SantiagoCreelM de viaje de placer, en lugar de aprovechar esta situación@XochitlGalvez pon a Germán Martínez como coordinador, no vocero pic.twitter.com/ WfHvmc3pOG
— Hoy en Telecom (@HoyenTelecom) September 28, 2023
El sujeto también increpa al ahora aspirante a la candidatura de Morena por la Ciudad de México a dejar de negar que conoce al exsecretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico.
“Te ayudó en todo para llegar adonde estás, no muerdas la mano del que te ayudó a ser lo que hoy eres, si no, pregúntale a la reportera Anabel Hernández, quien tiene cartas con tu puño y letra, mismas que le escribías a Genaro García Luna”.
A la vez, lo acusan de haber recibido recursos del robo de combustible y de estar involucrado en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Omar García Harfuch renunció a su cargo el pasado 9 de septiembre, debido a que pretende ser candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX.
En junio de 2020, Omar García fue víctima de un atentado en la Ciudad de México. A través de su cuenta de Twitter, el exfuncionario atribuyó al CJNG el ataque.
Cuauhtémoc Escobedo presentó una iniciativa para reformar el artículo 59 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, con el propósito de ampliar de 6 a 7 años la duración del fiscal general del Estado, lo cual permitirá reforzar el criterio de autonomía y procuración de justicia. El congresista explicó que Aguascalientes es de los pocos estados que conserva una duración de 6 años, por lo que dijo que, de aprobarse esta propuesta, la LXV Legislatura estaría dando un paso importante no solo en la profesionalización, capacitación, mejoramiento del servicio, sino en el fortalecimiento de la autonomía y garantizar la gobernabilidad interna del titular de la FGE.
Yolytzín Rodríguez planteó la iniciativa para expedir la Ley de Cultura de Paz del Estado de Aguascalientes; la cual tiene por objeto respetar, proteger, promover y garantizar la paz como un derecho humano, sin distinción alguna. La presente iniciativa se emite en congruencia con la Agenda 2030 para el Desarrollo, particularmente el objetivo 16 que establece “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas”.
Alma Hilda Medina, presentó un posicionamiento en torno a los propósitos que contempla la Agenda 2030, al señalar que en su calidad de presidenta de la Comisión Especial de la Agenda 2030 de la LXV Legislatura, reitera su compromiso de trabajar a favor de la consecución de dichos objetivos para así lograr un mejor estado, país y planeta. Explicó
que la Agenda 2030 contempla 17 objetivos, los cuales tienen como propósito abordar los desafíos globales como es la pobreza, el hambre, la salud, la igualdad de género, la salud, la acción climática, entre otros, por lo que enfatizó que para mejorar la calidad de vida de las personas y el planeta, se deben implementar acciones, políticas y convierten los objetivos en acciones locales.
Sanjuana Martínez presentó la iniciativa para expedir la Ley de Protección a la Maternidad del Estado de Aguascalientes. La iniciativa propuesta tiene el objetivo de asegurar el ejercicio de la mujer embarazada, resguardar su salud y la vida del niño en gestación hasta la infancia temprana, la protección en las diversas etapas del embarazo, parto y maternidad, en donde al Estado le toca cubrir necesidades básicas y la decisión de una mujer de ejercer la maternidad con responsabilidad, con opciones seguras y efectivas.
Genny López presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado de Aguascalientes (SEDRAE), así como a la Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua (SSMAA), para que informe de manera detallada a esta soberanía, toda lo correspondiente desde al año 2020 a septiembre 2023, respecto a las permisos, acciones y operaciones que se realizaron en la presa “El Saucillo” y su estatus actual. Recordó
que en julio pasado, se detectó en el municipio de Rincón de Romos la muerte de miles de peces en la presa de “El Saucillo”, ubicada en la comunidad de Pablo Escaleras; detalló que existen varias versiones sobre lo sucedido, sin embargo aclaró que es necesario conocer la postura oficial y las acciones que se emprenderán ante este hecho, es por eso la necesidad de este punto de acuerdo, además dijo que la muerte de peces generó que las personas se enfermaran y que hubiera un desplazamiento de fauna silvestre.
José de Jesús Altamira, dio a conocer que lleva en su historial un total de 11 iniciativas presentadas, las cuales buscan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del Estado de Aguascalientes. En temas que tienen que ver con reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, Ley de la Comisión de Derechos Humanos, Ley de Cultura Física y Deporte, Ley de Salud, Código Electoral y Código Penal; entre otras. “Con estas iniciativas buscamos generar impactos positivos en la forma de vida de los ciudadanos de nuestro Estado brindando certeza jurídica y protección a sus derechos, por lo cual compañeros diputados les solicito de la manera más atenta y respetuosa tengan a bien analizarlas. Me reitero siempre a sus órdenes para que juntos impulsemos leyes justas en beneficio de todas y todos”.
Karola Macías presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes,
con el propósito de crear una Fiscalía Especializada en materia de Delitos contra las Mujeres, encaminada a fortalecer el trabajo de persecución de este tipo de delitos. Explicó que la Fiscalía General del Estado es un órgano constitucional autónomo, la cual cuenta con Ministerios Públicos y 6 Fiscalías Especializadas; sin embargo, puntualizó que no existe una para atender este tipo de delitos, a pesar de que los casos de violencia contra este sector poblacional, crecen a diario.
Adán Valdivia presentó una iniciativa de reforma al segundo párrafo del artículo 53 del Código Civil del Estado de Aguascalientes; la modificación propone que al momento de registrar un nacimiento se reconozca el derecho de los padres para determinar tanto el orden y apellidos que quieran dar a su hijo recién nacido. Refirió que “en una muestra más del avance de la igualdad de género, mi planteamiento va encaminado a que los padres puedan elegir el orden de los apellidos, para que el de la madre pueda aparecer en primer lugar, como también puedan escoger cuál de sus dos apellidos desean transmitir; con ello, se elimina otro de los rezagos patriarcales que todavía persisten en nuestras leyes”.
Tras esta participación, el presidente de la mesa directiva, diputado Jaime González, procedió con la clausura de los trabajos de la presente sesión, al tiempo que convocó al Pleno para el próximo jueves 05 de octubre, para desarrollar la siguiente asamblea ordinaria.
7 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Las reuniones sobre los 43 normalistas “fueron públicas.
Desde el Congreso del Estado presentan iniciativas para ampliar período del fiscal del Estado
Congreso del estado
/ gloria reza
/ sara Pantoja
ITEA implementó un nuevo sistema informático de evaluación
En conmemoración por su décimo séptimo aniversario, y en celebración del día Internacional del Acceso Universal a la Información, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), implementará el nuevo Sistema Integral de Evaluaciones (SIEVAL), para las verificaciones, tanto censales como vinculantes, a los Sujetos Obligados en la entidad.
El SIEVAL, es una aplicación informática en ambiente web que permite admi-
nistrar y gestionar la información para el registro de los valores, así como las observaciones y recomendaciones generadas, derivado del proceso de verificación de las Obligaciones de Transparencia de los Sujetos Obligados del ámbito estatal, a su vez permite la consulta de los resultados obtenidos en un ambiente gráfico respecto al cumplimiento de las mismas Obligaciones de Transparencia.
Dicho sistema tiene como ventajas que se eficienta el proceso de verificación, se gestiona la información de
manera rápida y eficiente, se habilitan sólo las fracciones y formatos aplicables a cada Sujeto Obligado, genera reportes y gráficas que facilitan el uso de la información y sobre todo se obtiene y almacena evidencia gráfica sobre los criterios que incumplen total o parcialmente.
El comisionado presidente del ITEA, Jorge Armando García Betancourt, destacó que, con este nuevo sistema de evaluación, la verificación será mucho más rápida, precisa y directa para poder obtener los resultados con mayor claridad
y sobre todo con la aplicabilidad que requiere cada Sujeto Obligado.
García Betancourt, también señaló que este sólo es el comienzo del desarrollo de nuevas tecnologías de la información que estará aplicando el ITEA en los próximos meses, para hacer más sencillo, amigable y eficiente el Acceso a la Información Pública.
Para finalizar, destacó la labor realizada durante estos años, afirmando que la Transparencia ha logrado permear en la sociedad hidrocálida y se ha logrado fomentar una nueva manera de llevar a cabo la administración pública, dando cuentas a la ciudadanía del quehacer de las entidades públicas.
Así mismo, reconoció a los Sujetos Obligados que se han esforzado por ir día con día fortaleciendo la Transparencia como un Derecho Humano, además del respeto y compromiso brindado al ITEA.
Al celebrarse la segunda sesión ordinaria del tercer año de trabajo de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Jaime González de León, en conjunto con las y los integrantes del pleno, avalaron diversos dictámenes en materia de desarrollo urbano, educación ambiental, cuidado del agua, salud mental, perspectiva de género, protección a menores y migrantes; entre otros asuntos.
Previo al inicio de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jaime González de León, informó al pleno legislativo que en el recinto oficial se encontraba presente el alcalde de Rincón de Romos, Héctor Castorena Esparza, quien de manera reciente rindió protesta (debido al deceso de quien ostentaba dicho cargo, Francisco Javier Rivera Luévano) a quien le expresó que cuenta con el apoyo del Poder Legislativo para trabajar de manera conjunta en beneficio de la población rinconense.
Entrando en materia, el pleno avaló en lo general con 25 votos a favor el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que resuelve la iniciativa por la que se crea la Procuraduría Estatal de Desarrollo Urbano de Aguascalientes, propuesta por el diputado Maximiliano Ramírez.
La presente iniciativa tiene como objeto crear y regular la Procuraduría Estatal de Desarrollo Urbano de Aguascalientes para que, como ente público cuente con atribuciones suficientes, claras y precisas para representar y defender a los ciudadanos del Estado de Aguascalientes en la aplicación de la legislación urbana, con el propósito de permitir una integración entre autoridades y particulares, buscando que los proyectos tengan el consenso y armonía con los derechos humanos de la ciudadanía.
Enseguida, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve las iniciativas por la que se reforma el artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, propuestas por la diputada Nancy Gutiérrez y el legislador Arturo Piña.
El objeto de la iniciativa consiste en dotar de certeza jurídica al procedimiento de emisión de opinión de los municipios y los poderes del Ejecutivo y Judicial, al establecer un plazo para que dichas autoridades emitan sus opiniones de los trabajos legislativos.
Al respecto, la d iputada Nancy Gutiérrez explicó que esta iniciativa se presentó debido a que, por la falta de opiniones de parte de las autoridades correspondientes, respecto a las iniciativas que se están
Congreso
de Aguascalientes instituye la Procuraduría Estatal de Desarrollo Urbano
La finalidad de la propuesta consiste en conferir a la autoridad educativa estatal la facultad para desarrollar y promover en el ámbito de su competencia, protocolos para la prevención, detección y atención oportuna de riesgos de salud física y mental de los educandos.
Asimismo, se avaló en lo general con 24 votos a favor el dictamen de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 616 y 657 del Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, propuesto por el diputado Arturo Piña.
analizando en comisiones “no avanza el trabajo parlamentario”.
Por su parte, el legislador Arturo Piña presentó una reserva en lo particular para ampliar de 10 a 15 días hábiles el plazo para que los poderes y órganos relacionados emitan las opiniones respectivas. La misma fue aprobada por mayoría.
Posteriormente, se avaló por mayoría el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que resuelve la iniciativa por la que se reforma la fracción I del Artículo 27 B de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Cuauhtémoc Escobedo.
El propósito de la iniciativa consiste en eliminar la Licenciatura en Administración, como requisito para ocupar la titularidad del Órgano Superior de Fiscalización del Estado, así como adicionar que otros títulos profesionales estén relacionados con actividades de control interno.
Acto seguido, aprobaron por mayoría el dictamen de la C omisión de Educación y Cultura que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Jaime González de León.
El objeto de la propuesta consiste en que a través del Instituto de Educación y la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, se fomente el desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente y el equilibrio ecológico, haciendo conciencia de la necesidad del aprovechamiento racional de los recursos naturales.
De igual manera, las y los congresistas aprobaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura relativo a la iniciativa de reforma al artículo 21 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, que planteó la diputada Jedsabel Sánchez Montes.
Al continuar con el desahogo de los puntos del orden del día, el pleno aprobó por mayoría el dictamen de las Comisiones Unidas de Vigilancia, así como de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género la cual resuelve la Iniciativa por la que se reforma la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, presentada por la diputada Mayra Torres.
El objeto de la propuesta consiste en garantizar la inclusión de la perspectiva de género como principio básico para el diseño, implementación, ejecución y revisión del gasto público para asegurar la eficiencia y eficacia del diseño, implementación y ejecución de políticas públicas desde la elaboración de los presupuestos bajo esta perspectiva.
A continuación, avalaron por unanimidad con 27 votos, el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, a través del cual se impulsa la iniciativa por la que se expide la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Migrantes del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez y el legislador Juan Luis Jasso.
La presente ley es de orden público e interés social y tiene como objeto coadyuvar con las autoridades federales, en la protección de los derechos de las personas migrantes y sus familias que se encuentran o transitan por el territorio del Estado de Aguascalientes; con el propósito de armonizar la Constitución Federal y los Tratados Internacionales de los que México forma parte.
En seguida, se avaló en lo general con 14 votos a favor, el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Macías.
El objeto de la iniciativa consiste en establecer dentro de la ley, al detectarse embarazos de menores de 18 años, se dé vista al Ministerio Público y a la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, con la intención de descartar la comisión de un delito.
La presente iniciativa tiene como objeto, contemplar lineamientos generales de la política estatal de vivienda, para poder así garantizar la seguridad estructural en las viviendas, con el objeto de que exista coherencia entre los principios contenidos en el Código Urbano, en los que se garantiza el derecho a la vivienda de todos los ciudadanos del Estado de Aguascalientes.
Acto seguido, fue aprobado en lo general con 24 votos a favor el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, que resuelve la iniciativa con proyecto de decreto que modifica los artículos 58, 59 y 61 de la Ley de Protección Ambiental para el Estado de Aguascalientes, propuesta por las y los congresistas Genny López, Fernando Marmolejo y Raúl Silva Perezchica; adhiriéndose las diputadas Yolytzín Rodríguez, Leslie Figueroa, Verónica Romo y Gladys Ramírez; además de los diputados José de Jesús Altamira y Emanuelle Sánchez Nájera.
El objeto de la iniciativa consiste en reestructurar la integración de la Comisión Estatal de Educación Ambiental, misma que tiene la obligatoriedad de atender, revisar, analizar y elaborar programas y planes respecto a la protección ambiental, equilibrio ecológico y sustentable en el Estado, asimismo difundir material didáctico en la educación ambiental.
Por último, se aprobó el dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos que resuelve la iniciativa de reforma al artículo tercero y décimo cuarto de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes, propuesta por las y los congresistas Yolytzín Rodríguez, Leslie Figueroa, Ana Gómez, Fernando Marmolejo, Juan Luis Jasso, Arturo Piña y Juan Ugarte.
El objeto de la iniciativa consiste en hacer conciencia y racionalizar el uso y cuidado del agua, mediante campañas permanentes, fomentar la reutilización de la captación de agua de lluvia y procurar la seguridad hídrica en la ejecución de las políticas públicas en la materia.
Asimismo, busca fomentar el uso del agua para usos agrícolas y pecuarios por encima del uso industrial, lo anterior en razón de salvaguardar un bien mayor, que es la seguridad alimentaria para sustento diario de las personas.
8 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ITEA
CongrEso dEl EsTAdo
Fue aprobada una iniciativa de ley con 14 votos a favor 9 en contra y una abstención en la cual se señala en todos los casos que se detecten embarazos de menores de 18 años, los servicios de salud darán visita al Ministerio Público y a la Procuraduría de Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes, a efecto de que se investigue y determine si, en su caso, existe alguna conducta de naturaleza penal.
La iniciativa que fue impulsada por la diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco tuvo posicionamientos en contra de las diputadas Sanjuana Martínez y Leslie Figueroa, sin embargo, a pesar de esto salió avante toda vez que sus compañeros de bancada la respaldaron. En su discurso la diputada señaló que el interés superior de la niñez es un principio del que todos debemos de dar desde nuestros distintos ámbitos de competencia.
Posteriormente, recalcó que de acuerdo con el INEGI Aguascalientes se encuentra dentro de los 10 primeros lugares a nivel nacional con alta incidencia de embarazos adolescentes, “de hecho, en lo que va del año cerca del 25 por ciento de los partos registrados fueron de madres menores de edad y los delitos de índole sexual han aumentado a un nivel similar al de los embarazos adolescentes”, indicó.
Destacó que según datos de la Fiscalía General del estado del 2017 al 2020 se interpusieron 198 denuncias por violación simple o equiparada “y en todas las vícti-
mas eran menores de 18 años y durante la pandemia se recibió una denuncia de violación al día, estas muchas veces no son consecuencia de iniciar con una vida sexual activa a temprana edad, pues otra de las causas son las agresiones sexuales”, manifestó. Explicó que la violencia sexual contra niñas y adolescentes en México es un problema grave, extendido y va en aumento.
Macías Pacheco hizo hincapié en que las agresiones sexuales de las cuales son víctimas niñas y adolescentes son cometidas casi siempre por hombres que están en su entorno familiar y que mediante la amenaza las obligan a guardar silencio o las torturan con intimidaciones, donde en Aguascalientes 9 de cada 10 madres adolescentes pertenecen a un nivel socioeconómico bajo, que corresponde a una población vulnerable por falta de ingresos o rezago educativo o por no tener acceso a la alimentación.
“Datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública indican que del 2017 al 2020 se levantaron 198 denuncias por violación simple o equiparada en las cuales las víctimas eran niñas o adolescentes menores de 18 años. El dictamen busca salvaguardar la integridad física y moral de las niñas y adolescentes creando parámetros que busquen sancionar actos de índole sexual y estableciendo que los servicios de salud deberán dar vista a la procuraduría de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes cuando se detecte un embarazo adolescente para que hagan las investigaciones necesarias, en caso de que se detecten”, apuntó.
En el marco del 28 de septiembre como Día mundial por un aborto legal, seguro y accesible, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez aseguró que tanto ella, como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, como la diputada Leslie Figueroa Treviño, presidenta de la comisión de Derechos Humanos en el Congreso del estado han sostenido reuniones con organizaciones civiles después de que se dio la sentencia de la despenalización del aborto en Aguascalientes. “Las reuniones se han dado directamente con GIRE que es la organización civil que impulsó esta iniciativa y estamos trabajando en este proyecto para que en el estado hagamos lo que nos toca y junto con Leslie estamos trabajando para que con la sentencia que nos marcaron como Congreso podamos aportar”, señaló.
Sin embargo, dijo, pero, aún están en espera del documento de sentencia, “porque sólo tenemos el proyecto y estamos esperando que nos llegue la sentencia por parte de la Suprema Corte, pero, incluso la misma organización GIRE tiene el proyecto y solo es que lo tengamos para ver qué es lo que nos están marcando y también para cumplir con los tiempos, pero, junto con la diputada Leslie hemos estado al pendiente de hacer la modificación a los artículos”, dijo.
Reiteró que han estado en comunicación con GIRE, porque “nosotras si vamos a tocar el tema, porque queremos cumplir
con la responsabilidad que nos está marcando la ley y ya cada legislador tomará la decisión de manera responsable, pero, al menos lo que nos toque a nosotras si vamos a impulsarla”, recalcó.
Martínez Meléndez señaló que ha sido muy importante el trabajar con las organizaciones civiles y aun cuando en esta ocasión no hubo marchas por el 28S “nosotras nos uniremos a lo que nos pidan, pero, insisto creo que lo más importante es estar esperando esta sentencia para promoverla desde lo que nos toca en el Congreso”, dijo.
La legisladora envió un mensaje a sus correligionarios señalando que “decirles a todas las y los diputados a que se apeguen a lo que nos marca la ley y a la sentencia que nos están marcando no sólo en este tema, sino, en todo lo que nos están haciendo llegar y que seamos conscientes de que nosotros somos un Congreso que debe de acatar sentencias y es como tal una sentencia y se debe de regir, pero, si desconocen los términos legales y si no tiene asesores constitucionales que nos avisen y nosotros les hacemos llegar que es lo que nos mandata y que es lo que nos exige la ley”, apuntó.
CDHEA activó el mecanismo de Acción de Inconstitucionalidad respecto de las modificaciones al Código Municipal
CDHEA
Ante esta Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, comparecemos para exponer:
Que con fundamento en el artículo 105 fracción II, inciso g) de la Constitución, solicitamos se promueva acción de inconstitucionalidad contra Las reformas y adiciones al Código Municipal de Aguascalientes a fin de armonizar las facultades de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, la regulación de las Unidades Externas de Supervisión y la denominación del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con lo previsto en el Código Urbano del Estado, publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en fecha 18 de Septiembre de 2023, esto, en razón de lo siguiente:
En sesión ordinaria de 01 de diciembre de 2022, el Congreso del Estado, aprobó el Dictamen de las Comisiones Unidas Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como la de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas que resuelven las Iniciativa por la que se Abroga el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado y se expide el Código Urbano para el Estado.
El 20 de diciembre de 2022 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado en edición extraordinaria, Tomo XXIII, Núm. 70, el Decreto Número 251, por el que se expide el Código Urbano para el Estado, y por el que se abroga el Código
de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado.
Dicho ordenamiento fue impugnado mediante amparo contra norma general, el 31 de enero del presente año, por considerarse ir contra el principio de progresividad de los derechos humanos enumerados en los artículos 1°, 4°, párrafos quinto, sexto, séptimo, 25, 26, 27 y 134 de la Constitución con relación al artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 26 del Pacto de San José, artículo 11 del Protocolo de San Salvador, artículos 2, 11.1 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, artículos 3º y 4º del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, artículo 30 de la Carta de la Organización de Estados Americanos, artículo 43 del Protocolo de Buenos Aires, artículos I, II, III, XIII, XIV de La Carta Mundial de Derecho a la Ciudad, artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes, dispone el Derecho a la Ciudad, el Principio 15 de la Convención de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, artículo 8 de la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.
Estos procedimientos de impugnación siguen en curso, y durante el desahogo de dichos procesos, se han mostrado do -
cumentales que exhiben que, dentro de las discusiones y estudio legislativo de la norma impugnada, no se siguieron las formalidades esenciales del procedimiento legislativo, ni se cumplieron los supuestos de participación pública en materia de decisiones ambientales, de acuerdo a los estándares de derecho internacional.
El pasado dieciocho de septiembre del año en curso se publicó en el Periódico Oficial del Estado Las reformas y adiciones al Código Municipal de Aguascalientes a fin de armonizar las facultades de la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, la regulación de las Unidades Externas de Supervisión y la denominación del Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, con lo previsto en el Código Urbano del Estado.
Respecto a estas reformas y adiciones, preocupa a esta ciudadanía, la armonización que se pretende hacer del Código Municipal, con una norma local que se encuentra actualmente impugnada por violaciones a los derechos humanos colectivos; tales como el principio de progresividad y de no regresión respecto al derecho al medio ambiente sano para el desarrollo y el bienestar, el derecho al agua potable y el saneamiento, el derecho a la salud, a un desarrollo integral y sustentable, derecho a la ciudad, así como los principios de constitucionalidad, convencionalidad, pro persona, interpretación conforme, de no regresión y progresividad, interdependencia e indivisibilidad, de prevención, de precaución y de equidad
intergeneracional, la función social y ecológica de la propiedad.
Las reformas realizadas al Código Municipal, siguen la misma lógica del Código Urbano referido, por lo que son contrarias a los derechos humanos y fundamentales que se enumeran en el párrafo anterior; por ejemplo, es de suma preocupación la reforma realizada al artículo 112 fracción L del Código Municipal.
Particularmente esta disposición normativa, implica un actuar de la autoridad bajo una amplia discrecionalidad, al permitir abiertamente el sustituir áreas de donación por obras de “impacto social”, término que no se encuentra definido en ninguna otra normatividad, ni en el propio Código Urbano; violenta el principio de legalidad en los procedimientos administrativos de Licitaciones, Concesiones y permisos de construcción, y deja un amplio margen para el lucro y beneficio de particulares, (constructoras, inmobiliarias e inversionistas) al costo del recurso público, no sólo monetario, sino de los recurso naturales y ambientales que se encuentran en juego. Por esta razón, y atendiendo a las facultades que les otorga el artículo 115, fracción II, inciso g) de la Constitución, y el artículo 9° fracción XXVIII de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, le solicitamos tenga a bien realizar un estudio de la constitucionalidad y convencionalidad del Código Municipal recién reformado a fin de que pueda realizarse la interposición de una acción de inconstitucionalidad.
9 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Embarazos adolescentes serán investigados a fin de descartar violencia sexual
Congreso deberá apegarse a lo que dicte la Ley sobre el acceso a un aborto seguro
Sanjuana Martínez reiteró que han estado en comunicación con GIRE
Ely RoDRíguEz Ely RoDRíguEz
Acredita IEE a partidos políticos para el proceso electoral 2023-2024
Como parte de los preparativos del Proceso Electoral Concurrente Ordinario 20232024, el Instituto Estatal Electoral (IEE) validó, en sesión ordinaria del Consejo General, que los siete partidos políticos nacionales cumplieron con los requisitos dispuestos en el artículo 14 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes para confirmar su participación en los comicios por la renovación de las Diputaciones Locales y Ayuntamientos de Aguascalientes. La documentación presentada por cada instituto político fue la constancia de registro vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE); la copia certificada por autoridad competente de su declaración de principios, programa de acción y estatutos; domicilio legal para recibir notificaciones; y la acreditación de las personas que fungirán como representaciones del partido ante el IEE, emitida por el órgano de dirección estatal de cada partido.
De esta forma, quienes cumplieron con la totalidad de los requisitos fueron: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y Morena.
En materia de marco jurídico y normativo, el Consejo General aprobó el Reglamento para el Registro de Candidaturas a Cargos de Elección Popular por parte
de los Partidos Políticos, Coaliciones y Candidaturas Comunes en el estado de Aguascalientes. En este ordenamiento se incorporaron los requisitos de elegibilidad derivados de la reforma 3 de 3 contra la violencia de género, aplicabilidad de la elección consecutiva, plataformas electorales, coaliciones, candidaturas comunes y disposiciones preliminares al registro y durante este acto, además de agregarse modificaciones en la redacción e incorporación del lenguaje incluyente.
Asimismo, se aprobó la creación del Comité Encargado de la Documentación y Material Electoral, el cual quedó conformado de la siguiente manera: Zayra Fabiola Loera Sandoval (Presidencia); Javier Mojarro Rosas (Secretaría); Leonardo Antonio Sánchez Zaldívar (Representante de la Secretaría Ejecutiva); José Miguel Zambrano Medrano (Representante de la Dirección de Capacitación y Organización Electoral); Juan Carlos Richkarday Olavarrieta (Representante del área de Diseño Gráfico); Néstor Guillermo
Vázquez Mena (Representante de la Coordinación de Informática); y Agustín de la Torre Moreno (Representante de la Dirección Administrativa).
Por otra parte, se amplió la vigencia de la Comisión Temporal de Normatividad al 31 de octubre de 2023, a fin de que esta instancia coadyuve en la elaboración de los lineamientos de las acciones afirmativas de los grupos de atención prioritaria y paridad de género. Del mismo modo, las Consejerías Electorales votaron a favor de la aprobación de los Lineamientos aplicables al Procedimiento Laboral Sancionador, de Conciliación y al Recurso de Inconformidad, así como para la atención de casos de Hostigamiento y/o Acoso Laboral y Sexual para las personas del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) y de la rama administrativa, adscritas al IEE, los cuáles fueron actualizados en materia de lenguaje incluyente, estructura normativa, ampliación de plazos y la delimitación de las atribuciones de las autoridades encargadas del procedimiento.
Otro asunto abordado en la sesión fue el relativo a los Lineamientos para Regular el Proceso de Producción Editorial y el Funcionamiento del Comité Editorial del IEE, con lo que se pretende promover la publicación y distribución de materiales relacionados con el ejercicio de los derechos políticoelectorales, la democracia, la participación ciudadana, la política electoral, educación cívica, derechos humanos y legalidad, conforme a la política editorial institucional.
De igual manera, se rindió el informe de la Comisión Temporal de Normatividad, el primer informe de la Comisión Temporal de Debates y los ordinarios, de cada mes, de las Consejerías Electorales sobre sus actividades de educación cívica y promoción ciudadana, así como el relativo a Oficialía Electoral.
Los poderes Ejecutivo y Judicial estarán obligados a emitir opiniones respecto a las iniciativas del Legislativo en un plazo no mayor de 15 días hábiles, esto con base en una iniciativa aprobada en el Legislativo local. La propuesta fue presentada por la diputada Nancy Gutiérrez y el legislador Arturo Piña con el objetivo de que avancen los asuntos, pues algunos se quedan en la congeladora por carecer de esta parte indispensable para el proceso legislativo.
Nancy Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, explicó que se le conminará a las instituciones gubernamentales pertenecientes a los poderes Ejecutivo y Judicial, a manifestar sus opiniones con relación a las propuestas que se presenten por parte de los miembros del Congreso local; esto debido a que muchas iniciativas terminan siendo rechazadas o en la congeladora por carecer de las opiniones de las Instituciones pertinentes para que avancen en el proceso legislativo y que suban al pleno para su discusión y posible aprobación.
“Sí respetamos la opinión de las instituciones. Muchas veces el Poder Judicial no nos contesta cuando las iniciativas en ocasiones impactan en su organización o presupuestalmente. Se han ido varias en contra porque no se ha emitido la opinión respectiva”, expuso.
Detalló que a partir de la aprobación de la reforma el artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, las dependencias estarán obligadas a emitir su opinión en un plazo no mayor de 15 días hábiles, lo cual hará posible que se concrete el proceso legislativo de cada iniciativa que se presente en el Legislativo, “no es vinculante, pero sí es necesaria muchas veces”.
La legisladora reconoció que las respuestas son rápidas cuando consideran las instituciones que les es conveniente, no así cuando implica un costo político, como es el caso de la iniciativa para hacer legal matrimonio civil entre dos personas del mismo sexo, la cual sigue estancada precisamente por aspectos como este.
Resaltó que muchos diputados se niegan a permitir que avance una propuesta si no va respaldada por la autoridad en la materia, “ahí es donde se nos atora el trabajo, y la verdad nosotros queremos desahogar el mayor número de iniciativas posibles en este año”.
Detalló que en su caso tiene al menos 20 asuntos a la espera de la opinión de la autoridad competente, situación que podría ser similar para cada legislador.
El propósito de la iniciativa consiste en dotar de certeza jurídica al procedimiento de emisión de opinión de los municipios y los poderes del Ejecutivo y Judicial, al establecer un plazo para que dichas autoridades emitan sus opiniones de los trabajos legislativos.
A pesar de que gran parte de la administración del alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, ha trascurrido son el gabinete incompleto, el servidor público no considera que esto haya sido, ni sea, un inconveniente para sacar adelante el trabajo, ya que en cada dependencia hay personas con experiencia en busca de una oportunidad.
Se negó a señalar que en este momento tiene un gabinete “cojo”, al no ser una novedad que en este momento no cuente con varios titulares de las dependencias, como es el caso de la Secretaría del Ayuntamiento, luego de que Jaime Beltrán rindió protesta como magistrado del Poder Judicial del Estado.
“Fíjense que no considero que esté cojo, porque finalmente, independientemente de que haya la ausencia de algún titular, nuestro Código Municipal prevé las ausencias temporales o definitivas, y yo creo que hay un gran número de personas que llevan muchos años trabajando en la administración, que conocen y que pueden tomar las decisiones acertadas”, explicó Montañez Castro.
Puso como ejemplo, precisamente a una de las dependencias que no cuenta con la titular desde que arrancó este 2023 y que a la fecha -nueve meses después- continúa con una encargada de despecho al frente, “en el caso de lo que viene siendo el Instituto de la Mujer (Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes), Paola (Ana Paola Gutiérrez Ruiz Esparza) es una persona que
lleva ahí más de 10 años trabajando, conoce todo el tema jurídico, conoce la parte técnica, conoce la operación del área, entonces yo tengo toda la tranquilidad que ella esté al frente, porque no está improvisando, es alguien que conoce sobre los derechos de las mujeres, que tiene una gran vinculación con el Centro de Justicia de las Mujeres, con la legislación, su formación de abogada pues le da esa visión”.
El alcalde justificó los cambios constantes debido a que a los exfuncionarios se les abrieron otras oportunidades y decidieron ir a perseguir una aspiración, lo cual consideró muy válido, además de que -ante hechos consumados- prefirió ver el lado amable de la situación, “yo creo que también en cualquier administración pública eso también es bueno, porque genera un espíritu de competencia para que, en las demás áreas, los demás puedan tener oportunidades”, manifestó.
Adelantó que, ante la cercanía de las campañas electorales, si alguno de sus colaboradores tiene alguna aspiración política, no planea cortar ese derecho, y la única condición es que ningún servidor se distraiga ni descuide su trabajo, pues en caso contrario, “se les dará las gracias”.
Aseguró que en los próximos días se nombrará, finalmente, a la titular del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes y se darán movimientos en el DIF municipal, además de definir quienes encabezarán el área de Reglamentos y se secretaría del Ayuntamiento.
10 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Ejecutivo y el Judicial deberán emitir opinión a asuntos del Legislativo en 15 días hábiles
Leonardo Montañez niega que tener gabinete incompleto sea un inconveniente para trabajar
Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
iee
Legisladores coinciden que en el primer año de Tere Jiménez se mantuvo la gobernabilidad
El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jaime González de León, manifestó que “con respecto al trabajo que la Gobernadora ha venido realizando es el adecuado, porque al final de cuentas se nota en todos los sectores”
Ely RodRíguEz
Hoy es el primer informe de la gobernadora, Tere Jiménez Esquivel, quien prácticamente fue “aprobada” por los legisladores, quienes coincidieron en que se mantuvo la gobernabilidad en la entidad, sin embargo, señalaron que se espera que en los próximos años se puedan rendir mejores cuentas a la ciudadanía.
El presidente de la Mesa Directiva, el diputado Jaime González de León, manifestó que “con respecto al trabajo que Jiménez Esquivel ha venido realizando es el adecuado, porque al final de cuentas se nota en todos los sectores”, dijo. Indicó que, sin embargo, este es sólo el primer año y se espera que los próximos años sean los resultados todavía mejores.
Cuestionado al respecto, el legislador Emanuelle Sánchez Nájera, aseguró que el trabajo de la gobernadora en su primer año ha sido bueno, donde se han generado expectativas altas. Dijo que independientemente a lo que se pudiera señalar en otros temas, en lo que respecta a la inseguridad que tanto ha pegado y rebasado al país, nuestro estado está en índices buenos. “En seguridad si bien se empieza a ver alertas que no hay que dejar pasar por alto en Aguascalientes, seguimos dentro
La iniciativa fue presentada en asuntos generales de la sesión plenaria celebrada ayer jueves, donde el legislador expuso que hace algunos años la Procuraduría General de Justicia dependía del Gobernador en turno
Ely RodRíguEz
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada dio a conocer una iniciativa en la cual se estaría incrementando el cargo del titular de la Fiscalía general del estado de seis a siete años, además, en caso de renuncia después de los cinco años de haber ejercido en el cargo, quien asuma podrá ejercer durante el período de siete años establecidos.
La iniciativa fue presentada en asuntos generales de la sesión plenaria celebrada ayer jueves, donde el legislador expuso que hace algunos años la Procuraduría General de Justicia dependía del gobernador en turno, pero, “poco a poco a través de las demandas de organizaciones sociales inició un camino de transición hacia la autonomía de la Fiscalía, donde en el país ese periodo de cambio fue en el 2008”, señaló.
Explicó que, en el caso de Aguascalientes, se aceleró el tema y se buscó esta autonomía por parte del propio Legislativo en el año 2015, donde él estuvo
de este propio oasis que, incluso, la propia oposición al gobierno de Aguascalientes señala que parece que esto es un buen acierto”, indicó.
El legislador perredista manifestó que otro de los aciertos que ha tenido Jiménez Esquivel fue el manejo del tema del agua, pues, el hecho de que el gobierno estatal haya decidido acompañar al gobierno municipal de Aguascalientes en la transición de Veolia a MIAA ha sido bien visto.
Sánchez Nájera, destacó que otra de las situaciones que ha sido bien manejada es el tema de los libros de texto, al señalar que el llegar a la conclusión de no distribuirlos fue por acatar el ordenamiento de un Juez. “Me parece que haber hecho y obedeciendo un mandato judicial que ordenaba no distribuir los libros de texto también es una cierto y entonces, en general me parece que es un buen primer año y ojalá que los siguientes años sean aun mejores, pero, creo que en este primero hay un buen balance”, indicó.
Hoy en punto de las once del día la gobernadora, Tere Jiménez, acudirá al Palacio Legislativo para hacer entrega del informe a las y los legisladores y más tarde en un evento programado a las 19:30 horas, estará en la Monumental Plaza de Toros de Aguascalientes.
Congreso busca ampliar por un año más el período del fiscal
eso permitía que las definiciones y los trámites que se hacían tenían una connotación claramente política, eso sucedía en todas las entidades y no sólo en Aguascalientes, pero, este criterio de ser un organismo autónomo ofreció mejores alternativas, comenzando por la autonomía presupuestal”, indicó.
Señaló que otro criterio fue el relativo a rebasar los límites transexenales del gobierno en turno “y han corrido 8 años y está con el mismo marco normativo y la propuesta que hacemos es reforzar la autonomía”, dijo.
Escobedo Tejada manifestó que es importante profundizar en ese tema de la autonomía, porque “si ampliamos de seis a siete años la duración de la Fiscalía se reforzará ese criterio de la procuración de justicia”, señaló.
Indicó que esta propuesta de ampliación tiene un riguroso análisis, donde Aguascalientes es uno de los pocos estados que sigue conservando una duración de 6 años la titularidad de la Fiscalía, pues la gran mayoría de los estados del país se rigen por períodos de tiempo más prolongados.
como diputado, impulsando este tema que vino a reforzar la manera de implementar la justicia.
“En el 2015 ese proceso de transición culminó y se estableció como hecho his -
tórico el cambio de esa Fiscalía General del estado, la cual, tenía dos criterios importantes que era el de la autonomía, pues había dependido durante 50 años del gobernador del estado, donde
“Junto con esto estamos estableciendo que hacer en caso de renuncia definitiva, donde dentro de los primeros cinco años suceda una renuncia el Congreso del estado pueda designar un nuevo perfil y si la renuncia es dentro de los dos años restantes la propuesta es que se renueve con estos siete años en el cargo”, recalcó.
11 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Jaime González de León
Cuauhtémoc Escobedo Tejada
ayuntamiento de aguaScalienteS
En el marco de la celebración del “Día de la Conciencia Ambiental”, el Municipio de Aguascalientes entregó el Premio al Cuidado del Medio Ambiente 2023, a través del cual se reconoce a empresas, instituciones educativas, organizaciones civiles y ciudadanos, cuyo esfuerzo representa una esperanza para la preservación de los recursos naturales.
El presidente municipal, Leo Montañez reconoció a los ganadores, quienes dijo, demostraron que trabajan a favor de los recursos naturales y son ejemplo de que todos podemos hacer algo por nuestro planeta.
PremiadoS
En la categoría Empresas con fines de lucro: Cementos y Concretos Nacionales S. A. de C. V., por el proyecto: “Recuperación de llantas del Relleno Sanitario San Nicolás para Coprocesamiento.
En la categoría de Instituciones Educativas Públicas y Privadas: Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes por el proyecto “Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes” con el fin de controlar el impacto ambiental de las actividades que se realizan dentro de la institución.
En la categoría de Personas Físicas: María Guadalupe Castorena Esparza por su proyecto “Uso de la App Naturalista para la conservación y cuidado de las áreas naturales. (no se cuida lo que no se conoce) a través del registro fotográfico de especies en los polígonos de las áreas naturales protegidas.
En la categoría Organizaciones de la Sociedad Civil: Grupo de Industriales de Aguascalientes A. C. por el proyecto “Reforestación GIA”, mediante la plantación masiva de árboles endémicos de la región.
Municipio entregó premios al Cuidado del Medio Ambiente 2023
Durante el evento, el secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, Julio César Medina, reiteró la importancia de sumar esfuerzos con miras en el cuidado de la naturaleza y sostuvo que este premio es un merecido reconocimiento a los aliados emanados de la sociedad.
Se entregaron reconocimientoS a diverSoS ProyectoS
En la categoría de Empresas con Fines de Lucro, Max4 Technologies, quien participó con el proyecto: “Maximizando la Tecnología Sustentable” y Grupo Modelo con el proyecto: “Voluntarios Modelo”.
En la categoría de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro GEO), quien participó con el proyecto “Cuentárboles”.
En la categoría de Personas Físicas, Mario Saul Pérez Chávez, quien participó con el proyecto “Restauración del Arroyo del Cedazo”, María de Lourdes Velázquez Martínez, con el proyecto “Bosque de Santa Lucía» y Ricardo Santiago Hernández, quien participó con el proyecto “Reforestación Urbana e Integración Familiar”.
En la categoría de Organizaciones de la Sociedad Civil, Alinex, Intl. Foundation, A. C. quiénes participaron con el proyecto “Reforestación Urbana e Integración Familiar”.
La regidora, Mirna Medina Ruvalcaba aplaudió que haya proyectos que fomentan el equilibrio de la ecología y que generen economías circulares verdes para lograr la sustentabilidad y sostenibilidad. Recibió un reconocimiento por el impulso otorgado a este premio.
En el presídium acompañaron al presidente municipal, la regidora María Guadalupe Arellano, el diputado local Jaime González de León, Sarahi Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado, Gina Mireya Ventura Ramírez presidenta del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Postgrado y Héctor Anaya Pérez, procurador estatal de Protección al Ambiente.
Concesionaria del agua colabora con AMANC para apoyar a niños con cáncer
Staff
Veolia es una empresa socialmente responsable, por lo que en esta ocasión, con el apoyo de sus casi 500 colaboradores recolectaron y donaron tapitas de plástico para colaborar con la asociación para acceder a los tratamientos de niños que padecen cáncer.
Desde 1982, AMANC es la primera asociación en el país, y la única con extensión nacional en brindar apoyo y acompañamiento integral a niños, niñas y adolescentes con cáncer. Con casi 23 años de servicio en Aguascalientes, la asociación ha realizado de manera intensiva acciones en beneficio de los infantes y sus familiares. Entre ellas, destacan el acopio de tapitas plásticas y materiales para reciclaje, que les permiten obtener recursos económicos y así cumplir su objetivo: la solvencia para tratamientos oncológicos.
A partir de 2019, para Veolia, las actividades que van de la mano con AMANC son pieza clave del compromiso y solidaridad de la empresa, por lo que internamente la concesionaria inició una campaña para que en conjunto con los colaboradores recolectaran tapitas, asimismo, la empresa en apoyo con otras áreas, hicieron entrega de algunos gorritos y lapiceras todo con el objetivo de apoyar a esta noble causa.
Lluís Jordán director general de Veolia agregó: “Reconocemos la aportación
altruista de la asociación, apoyando siempre el desarrollo integral de niños y jóvenes con padecimientos oncológicos, así como el trabajo intensivo que
realizan para que sus contribuciones no cesen”. Ana María Tiscareño, presidenta de AMANC Aguascalientes, agradeció a Veolia por su constante colaboración con
la Asociación, e incentivó a promover el mensaje y continuar con la cultura de la detección temprana del cáncer infantil, para salvar vidas.
12 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Aguascalientes se consolida como uno de los mejores estados para invertir y generar empleo
Gobierno del estado
En su primer año de gestión, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, impulsó programas y acciones para fortalecer la economía del estado, atraer nuevas inversiones y generar más y mejores empleos.
Con ese propósito, Tere Jiménez realizó giras de trabajo por Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, España y Francia que dieron como resultado más de 2 mil millones de dólares comprometidos en inversión para el estado provenientes de empresas de Japón, Alemania, China y Turquía.
Aguascalientes es hoy el quinto lugar nacional en exportación de mercancías y el séptimo estado más competitivo del país, según datos del Índice de Competitividad Estatal 2023 del IMCO.
Además, se invirtieron más de 2 mil millones de pesos en apoyos a emprendedores, micro, pequeñas y medianas em-
presas. Adicionalmente, se les ayudó con la adquisición de equipo, maquinaria, desarrollo de nuevas tecnologías, energías renovables y desarrollo de franquicias mediante subsidios productivos.
El estado se posicionó como el tercer lugar a nivel nacional en generación de empleos, pues en junio se llegó a la meta proyectada para el 2023. Gracias a programas como “Jueves del Bolsa de Trabajo”, las brigadas de “Empleo en tu Colonia” y “Empleo en tu Municipio”, así como a las Ferias de Empleo, donde se incluyen vacantes para personas con discapacidad y adultos mayores, se logrará duplicar la meta.
El distintivo “Hecho en Aguascalientes” certificó a 242 empresas locales y, en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), se dieron descuentos del 90 por ciento en registro de marca. Gracias a estas acciones, Aguascalientes se consolida hoy como el mejor lugar para invertir en México.
Con el objetivo de atender las necesidades de reparación o renovación de las viviendas existentes e incrementar la calidad de vida de las familias, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), facilita financiamientos para la mejora de vivienda con las tasas de interés más bajas en comparación con los créditos de consumo, informó el delegado de la dependencia en Aguascalientes, Sergio Armando González Serna.
El funcionario aseveró que créditos para mejora de vivienda son más accesibles, no requieren precalificación y tienen las tasas de interés más bajas del mercado en comparación con los créditos al consumo, con el objetivo de atender las necesidades de reparación o renovación de las casas existentes.
Detalló que, en Aguascalientes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 31.3 por ciento de las viviendas habitadas tienen problemas de humedad y filtraciones, mientras que el 25.7 por ciento cuentan con problemas de grietas o cuarteaduras.
Resaltó que los créditos denominados
Mejoravit Repara y Mejoravit Renueva del INFONAVIT tienen las tasas de interés más bajas, del 10 y 11 por ciento respectivamente, con lo cual se busca impulsar la inclusión financiera de las y los trabajadores, así como cuidar su economía familiar.
Explicó que con Mejoravit Repara se pueden arreglar fugas de agua, gas o sanitario; instalar aire acondicionado o ventiladores; colocar mosquiteros o hacer jardinería; resanar y pintar muros; poner equipo de seguridad.
Con Mejoravit Renueva se puede realizar reparaciones y mejoras que no afectan la estructura de la vivienda; efectuar obras menores como: cambiar el piso, impermeabilizar; hacer adaptaciones para algún familiar que requiera instalaciones especiales.
El funcionario resaltó que, para quienes no tienen una relación laboral activa, pero cuentan con recursos en su Subcuenta de Vivienda, el INFONAVIT cuenta con el crédito Mejorasí, que también sirve para hacer mejoras y reparaciones a la vivienda con una tasa de interés que va del 0 al 4%, de acuerdo con el monto que se solicite.
González Serna anunció que a partir de octubre ya no habrá límite de créditos INFONAVIT, es decir, que los trabajadores podrán tener tantos créditos como logre pagar en su vida laboral, lo cual es parte de la reforma al Instituto del 2020, pero que ahora ya se está implementando.
“Los trabajadores podrán tener un tercer crédito hipotecario, si ya obtuvieron el segundo, o podrán sacar uno hipotecario, luego uno de mejora, y después uno de terreno, ya no hay límite”, subrayó.
Rincón de Romos se encuentra en situación de sequía extrema, pues, aunque el bombardeo de nubes ayudo en algo a mitigar la falta de lluvia, el campo ni la producción pudo recuperarse, dio a conocer el alcalde de dicho municipio Héctor Castorena Esparza, quien aseguró que en próximos días se estará reuniendo con la gobernadora, Tere Jiménez, a fin de tomar alguna decisión al respecto.
“Hay sequía extrema en el municipio, donde en estos días me reuniré con la gobernadora para ver qué pasa con el territorio de Rincón de Romos por sequía, donde en este sentido hay 8 de cada 10 productores afectados, porque es una zona agrícola y están muy afectados por la sequía”, señaló.
Explicó que debido a una falta de lluvia que se viene arrastrando por años hay bordos secos y también presas, como la del Saucillo, pues “se tienen varios años que no ha llovido bien y este año se fue al extremo y no hay captación de agua, por lo que puedo decir que estamos en un tema de contingencia”, indicó.
Sin embargo, el tema de la sequía no es el único tema pendiente por resolver en el gobierno que apenas comienza de Castorena Esparza, pues el anterior alcalde, Javier Rivera, dejó temas por arreglar como es el tema de la recolección de basura y la seguridad.
Al respecto el alcalde manifestó que “hay temas que estamos analizando, por ejemplo, el tema de los contenedores, donde en algunos lugares han funcionado bien y yo le comentaba a los Regidores que hay que ver bien el tema para que esta no sea una decisión autoritaria por parte del ejecutivo, sino checar cada una de las cosas y en cuanto a la seguridad estamos trabajando en conjunto con el proyecto de ‘Blindaje Aguascalientes’, para reforzar todo el norte del estado”.
En cuanto a los programas de turismo recién implementados, indicó, que estos
seguirán sobre todo en el tema de Pueblos Mágicos, asimismo, destacó que se encuentra trabajando en el tema de paquete económico, donde buscará más presupuesto en lo que respecta a los apoyos federales, que en este año fueron de 37 millones de pesos.
Dijo que otro de los temas importantes es la proximidad social, “es uno de los compromisos que hice con el cabildo y vamos a llevar esas necesidades con las y los regidores y se trabajará de la mano con el diputado Marmolejo para estar cerca de la gente y tomar buenas decisiones hasta el último día que estemos en el mandato”, señaló.
Finalmente, recalcó que otras necesidades en temas de Desarrollo económico y salud, estará trabajando en conjunto con la Gobernadora, asegurando que hay buena relación “y vamos a trabajar en conjunto para sacar adelante la región norte del municipio”, sostuvo.
13 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Rincón de Romos se declara en emergencia por sequía, 8 de cada 10 productores afectados
INFONAVIT facilita créditos para mejora de vivienda, sin precalificación
ely rodríGuez
Claudia rodríGuez loera Foto Cristian de Lira
Héctor Castorena Esparza
Mantiene Banxico sin cambios la Tasa de Interés Interbancaria: 11.25%
/ Juan CarloS Cruz VargaS
El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios, por cuarta ocasión consecutiva y de manera unánime, la Tasa de Interés Interbancaria, la cual se ubica en 11.25%.
“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y la diversidad de los choques inflacionarios y de sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso de formación de precios. Opinó que, si bien se ha avanzado en el proceso desinflacionario, el panorama continúa siendo muy complejo”, señaló el banco central en su comunicado de política monetaria. Agregó que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza.
Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, consideró que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado.
En ese contexto, el Banxico estimó que la inflación cierre 2023 en una tasa de 4.7%, nivel superior al pronóstico previo de 4.6%. Asimismo, previó que la inflación converjera a la meta en el segundo trimestre de 2025.
riESgoS
Entre los riesgos al alza se encuentra la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; mayores presiones de costos; que la resiliencia de la economía incida en una reducción de la inflación más gradual de lo previsto; y presiones en los precios de energéticos y agropecuarios.
Los riesgos a la baja son una desaceleración de la economía global mayor que la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y que la apreciación del tipo de cambio contribuya más de lo anticipado a mitigar ciertas presiones sobre la inflación.
El comunicado detalló que, en México, desde la decisión de política monetaria previa, las tasas de interés de valores gubernamentales, principalmente de mediano y largo plazos, registraron incrementos.
En el periodo, el peso mexicano exhibió volatilidad y cierta depreciación. La actividad económica muestra resiliencia y el mercado laboral continúa presentando fortaleza.
Por otra parte, señaló que la mayoría de los bancos centrales de las principales economías avanzadas mantuvo sin cambio sus tasas de referencia y se anticipa que éstas permanezcan en niveles altos por un lapso prolongado.
“Las tasas de interés soberanas aumentaron a nivel global y el dólar estadunidense registró una apreciación generalizada. Entre los riesgos globales destacan la prolongación de las presiones inflacionarias, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras más apretadas y, en menor medida, los retos para la estabilidad financiera”, concluyó.
SSPE implementó programa de prevención en Pabellón de Arteaga
SSPE
A fin de acercar a los menores y sus familias a las acciones de prevención que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se llevó el Cine Camión al municipio de Pabellón de Arteaga, donde se dio una plática a los 150 asistentes para fortalecer el tejido social, crear lazos vecinales y aproximación de sus habitantes con los agentes policiacos.
Fueron elementos del Centro Estatal de Prevención, quienes en conjunto con el personal de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Pabellón de Arteaga, arribaron a las instalaciones del Jardín Juárez, en la comunidad de Palo Alto, donde realizaron algunos juegos y posteriormente presentaron una película que ofrece cultura y entretenimiento.
14 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual
Así es la nueva boleta de calificaciones de la SEP y estos son los criterios para reprobar
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este miércoles la información que contendrán las boletas de evaluación para los tres niveles de educación básica. Asimismo definió los campos formativos y fases de aprendizaje, así como los criterios en los que un alumno podría ser reprobado.
La dependencia que encabeza Leticia Ramírez Amaya dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo número 10/09/23, por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de las y los alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria.
Este ordenamiento, indicó la SEP en un comunicado, es de cobertura nacional y está vigente para escuelas públicas y particulares de Educación Básica, por lo que se revisará periódicamente y considerará la opinión de las autoridades educativas estatales, a fin de asegurar la óptima evaluación del desempeño de alumnas y alumnos.
La evaluación de aprendizajes, sostuvo la SEP, será competencia exclusiva del personal docente y se realizará con base en las evidencias de todo el proceso de enseñanzaaprendizaje, con el propósito de que las y los maestros determinen los mejores modos de continuar el proceso educativo y decidir sobre la promoción de los estudiantes al si-
CÁTEDRA
guiente grado o nivel educativo. Los docentes comunicarán los resultados a estudiantes, así como a madres, padres o tutores en cada uno de los tres periodos de evaluación del ciclo escolar vigente, señalados en el calendario escolar.
El acuerdo señala que en la boleta de evaluación se informará a estudiantes, madres, padres o tutores y a las autoridades escolares el resultado de la evaluación del aprendizaje, según corresponda, a cada grado y nivel de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Con el fin de garantizar el carácter nacional de la Boleta de Evaluación, la SEP, a través de la Dirección General de Desarrollo Curricular (DGDC) y de la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, establecerá su contenido y las características de diseño.
La boLeta
La boleta de evaluación para los tres niveles de Educación Básica deberá contener la siguiente información:
* Nombre de la alumna o del alumno, nivel educativo y grado escolar que cursa.
* Datos de identificación de la institución educativa o del servicio educativo en el que se realizan los estudios.
* Nombre del personal docente responsable de registro.
El Instituto y el Positivismo (27)
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
La intención con que inicié la presente serie era simplemente con la de establecer la diferencia entre el sistema educativo que se adoptó con la ideología liberal de la Revolución Francesa en que los países latinoamericanos basaron su independencia del imperio español a principios del siglo XIX, comparada con la ideología positiva adoptada a fines del mismo siglo, en nuestro caso, por el régimen de Porfirio Díaz.
En los hechos, sin embargo, se convirtió en lo que debió ser: un necesario antecedente que nos dé una idea de la forma en que se superó el injusto sistema educativo escolástico medieval para convertirse en otro que ofreciera justicia social para nuestros pueblos, lo que se pretendió conseguir mediante la ideología liberal proclamada por la Revolución Francesa, que impulsó a nuestros para independizarse del imperio español a principios del siglo XIX.
Nos faltaría repasar el panorama de la implantación de esa ideología educativa pública, gratuita y laica en la región latinoamericana, por ejemplo, la obra educativa de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina, o la superlativa del venezolano Andrés Bello en Chile; o en México los extraordinarios educadores José María Luis Mora y Lucas Alamán, quienes bajo la conducción de nuestro Valentín Gómez Farías en su función de
Presidente de la República, realizaron la primera reforma educativa formal.
También es digna de mención la aplicación del sistema lancasteriano adaptado a las circunstancias locales por los educadores europeos Pestalozzi, Fröbell y Rébsamen, en esfuerzos de los que dieron por resultado la fundación de las primeras escuelas normales rurales.
La diferencia entre el liberalismo más o menos puro y el positivismo, vendría por añadidura en el transcurso del desarrollo del análisis de la historia del Instituto Literario de Ciencias y Artes que el propio Terán inauguraría en 1849 (a los 28 años de edad) hasta llegar al inicio del régimen de Porfirio Díaz, en el que se modificó el sistema liberal “puro” con el sistema positivista.
Con esto damos por concluida la etapa de antecedentes, para ingresar de lleno al tema de los Institutos científicos y literarios, incluido el nuestro, dentro del análisis crítico de la historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Asistencia, entendida como el número de días que la alumna o el alumno asistió a la escuela; se utiliza como referente para la reflexión del personal docente, los responsables de registro, madres, padres de familia o tutoras(es), alumnas y alumnos, sin embargo, no se considera como criterio para la acreditación.
Además, establece que el Plan y Programas de Estudio serán los referentes fundamentales de la propuesta curricular; el perfil de egreso de las y los estudiantes de nivel básico, y los contenidos determinados en los campos formativos de las fases y grados correspondientes.
Los componentes curriculares considerados en el Plan y Programas de Estudio son:
* Ejes articuladores
* Inclusión
* Pensamiento crítico
* Interculturalidad crítica
* Igualdad de género
* Vida saludable
* Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
* Artes y experiencias estética
* Campos formativos
* Lenguajes
* Saberes y pensamiento científico
* Ética, naturaleza y sociedades
* De lo humano y lo comunitario
* Fases de aprendizaje 12 grados (tres de preescolar, seis de primaria y tres de secundaria)
* Fase 2. Preescolar (primero, segundo y tercero)
* Fase 3. Primaria (primero y segundo)
* Fase 4. Primaria (tercero y cuarto)
* Fase 5. Primaria (quinto y sexto)
* Fase 6. Secundaria (primero, segundo y tercero)
Finalmente, indica que los resultados de la evaluación del aprendizaje para la acreditación y los criterios de la acreditación y la promoción se realizarán conforme a lo siguiente:
La evaluación del aprendizaje para los tres grados de preescolar (fase 2) no se determinará con valores numéricos. Se acreditará cada grado con base en la asistencia y la promoción se realizará bajo el mismo criterio, estableció la SEP.
Para las fases 3, 4 y 5, es decir, los seis grados de primaria, el resultado de la evaluación se expresará en escala de 6 a 10 con observaciones y sugerencias en cada campo formativo. Primer grado se acreditará con base en la asistencia, y de segundo a sexto grado se promoverá a las y los alumnos cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en los campos formativos.
En secundaria (fase 6) el resultado de la evaluación se expresará en escala de 5 a 10, los alumnos serán acreditados cuando obtengan promedio final mínimo de 6 en cada disciplina que conforman los campos formativos.
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com
Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la última Reunión Internacional del proyecto Smart Nurse, programa que nació hace poco más de dos años con la firma de un convenio de colaboración que integran Instituciones de Educación Superior asociadas de América Latina.
Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud y representante de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, puntualizó que este convenio marcó un parteaguas para la implementación de una serie de estrategias académicas traídas a la máxima casa de estudios con las que se refrenda el compromiso de ofrecer profesionalización a los estudiantes y egresados de calidad. De manera paralela, los integrantes del proyecto y representantes de las universidades, pudieron participar en diferentes mesas de trabajo y actividades para retroalimentar las acciones realizadas durante estos años, y a su vez, concluir esta etapa de manera formal.
Smart Nurse inició con el objetivo de modernizar los planes de estudios en la educación de enfermería a través de una metodología que integre a las nuevas tecnologías y abone a la formación del profesorado mediante cursos de promoción de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento de padecimientos crónicos utilizando los conocimientos actuales y las innovaciones digitales modernas.
Asimismo, al compartir conocimientos entre instituciones, se busca también apo -
yarse e informarse sobre equipamientos que permitan a las universidades continuar preparando de una mejor manera a los futuros profesionales de la salud y a quienes ya ejercen su profesión.
Cabe hacer mención que, el proyecto Smart Nurse se desarrolla la participación de profesores integrantes de la Universidad de Tampere, en Finlandia; de la Universidad de Liubliana en Eslovenia; la Universidad de El Salvador; Universidad Gerardo Barrios y el Instituto de Especializado de Profesionales de la salud (estas tres últimas de El Salvador), Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
De igual manera, también cuenta con la colaboración de “Erasmus +” (Erasmus Plus), un programa de la Unión Europea para apoyo a la educación, formación, juventud y deporte que ofrece oportunidades a un amplio número de organizaciones, como universidades, centros de educación y formación, grupos de reflexión, centros de investigación y empresas privadas.
15 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
UAA fue sede de la última reunión presencial del proyecto “Smart Nurse”
Smart Nurse se desarrolla con la participación de profesores provenientes de Finlandia, Eslovenia, El Salvador y México
OPCIONES Y DECISIONES
Boom, wham, zas, crash, paff, bang
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Resuena el lenguaje del palacio Legislativo, de la Càmara de Diputados, como onomatopeya fiel del debate para dictamen y votaciòn de lo que habrà de ser la Ley de Ingresos, Miscelànea Fiscal y la Ley Federal de Derechos para el ejercicio 2024 del paìs, sexto del sexenio Lòpez-obradorista. Impone asì la semàntica traìda de los “cómics”, el furibundo y agresivo mayoriteo de la representaciòn de Morena y aliados, para imponer “velis nolis/quièraslo o no” la Polìtica Fiscal que, como madre de todas las polìticas, habrà de regentar la direcciòn y alcance del resto de las polìticas pùblicas -entièndase Presupuesto de gasto- para la naciòn, en su totalidad.
La fracción parlamentaria de Morena y aliados reúnen 277 de los 500 votos posibles, con lo cual cuentan con la mayoría absoluta (50% màs 1), para su aprobación final aprobaciòn. Entre sus puntos màs controvertidos, la oposiciòn PRI-PAN-PRD ha objetado principalmente dos puntos: 1) La reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) propuesta por el Ejecutivo Federal y aprobada por la Càmara de Diputados, resulta no ser un tema nuevo en la polìtica fiscal del presente gobierno Federal, ya que el 21 de octubre del 2020, ya se sabìa que vulnera la existencia y desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil y las pone en riesgo de perder su donataria autorizada. (Fuente: Comunalia. ¿Cómo afecta la Reforma de Ley del ISR a las OSCS? Monterrey, N.L. 26 de octubre de 2020).
En aquella ocasiòn, el gobierno federal sostenìa que los ingresos de las donatarias autorizadas no relacionados a su objeto social era de 66.1%, unos 132 mil millones de pesos, generalmente bajo el rubro de “otros ingresos” de los reportes anuales de transparencia de las donatarias. Y se precisa: El riesgo que enfrentan las causas sociales con una donataria autorizada ante el panoram actual es muy elevado, al grado de que el Centro Mexicano para la Filantropìa (CEMEFI) estimò que el 20% podrìa desaparecer si el Senado aprobase el dictamen enviado por la Càmara de Diputados.
En el caso actual, de la aprobaciòn de dicha Ley de Ingresos 2024, se infiere un nuevo golpe a la estabilidad y persistencia de las OSCS, vìa impuestos arbitrarios al ISR, nota que sòlo captè al vuelo, hacia la medianoche del mièrcoles, en el sentido de incluir un Artìculo Transitorio al dictamen de la Ley, para reducir el porcentaje de deducibilidad sobre el ISR de las donatarias que apliquen a sus beneficiarias... ¿Por qué será? Resulta evidente que màs que un “castigo” a las entidades que apoyan a OSCS, la medida recaudatoria se lanza como un dardo envenenado insuflado desde la cerbatana del grupo Lòpez-Obradorista en el poder, contra la viabilidad de las organizaciones de la sociedad civil, a sabiendas de que un conjunto respetable de ellas disienten polìticamente de las polìticas gubernamentales al uso.
2) El otro punto consiste en el golpe directo al presupuesto del Poder Judicial de la Federaciòn, para inducir una reducciòn forzosa de su presupuesto estimado, argumentando dispendio y gastos por encima de la “medianìa” marcada unilateralmente por el Poder Ejecutivo, inclusive poniendo como objetivo de extinciòn varios de sus fideicomisos, garantes de su normal y buen funcionamiento a mediano y largo plazo, amèn de su autonomìa y equidistancia como Poder Constitucional vigente. Tema que está por ser abordado en la discusión y dictamen del Presupuesto de la Fedraciòn para el ejercicio 2024.
Puntos clave controvertidos cuya suerte està todavìa en el aire, ya que ahora, privando la nueva circunstancia de la inconformidad selectiva interna a Morena de su Coordinaciòn General de los Comitès de Defensa, el grupo legislativo adherido al segundo pre-candidato mejor ranqueado Marcelo Ebrard, està anunciando medidas de ajuste y reorientaciòn del gasto, en la pròxima discusiòn parlamentaria; sin acatar aquella pretensiòn autoritaria del Ejecutivo de “no cambiar ni una coma” a su proyecto de Ley. Que podemos derivar la nota siguiente.
Diputadas y diputados federales afines al excanciller Marcelo Ebrard buscarán hacer reasignaciones al Presupuesto de Egresos 2024. El diputado morenista Daniel Gutiérrez Gutiérrez, integrante del identificado con Ebrard, secundó la petición de que se reponga el
proceso interno de selección de la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación que ganó Claudia Sheinbaum. Buscaràn reasignaciones superiores a los 20 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federaciòn. (Fuente: Proceso Redacciòn. Bloque de Ebrard en la Cámara de Diputados amaga con cambiar el presupuesto. Mièr. 27 de sept., 2023. https://shorturl.at/eKLXY).
“Nosotros hemos sido muy claros, este bloque de diputadas y diputados de El Camino de México, vamos todo en lo general. Vamos a privilegiar los programas sociales, los grandes proyectos de inversión y darles operatividad a los órganos autónomos, a los poderes de nuestro país. // Posiciòn argumentativa que habla por sì sola, de que a partir de este ciclo legislativo, la bancada morenista ya no va por el “fast-track”, ni por la obediencia ciega, ni por la ignominiosa sumisiòn indiscriminada a la voluntad omnìmoda del Ejecutivo. Fuerza cameral-parlamentaria que pone un piso más parejo para las fracciones coaligadas o no de la oposición. ¡Cosas veredes! En este último año sexenal. Espacio para hacer circular el aire y un nuevo barrunto de democracia en un Palacio Legislativo rigurosamente vigilado y fuertemente constreñido. Alientos que son de la formación de esferas màs plurales y pluri-cèntricas con avenidas alternativas diversas para la autèntica cohesiòn de la Naciòn una y, con ella, de la Repùblica, toda.
Concluimos esta reflexiòn, con un asunto igualmente onomatopèyico: Boom, wham, zas, crash, paff, bang sobre la apaleada y atemorizada sociedad mexicana, a causa de la violencia o ausencia de paz -como usted guste llamarle- que ni los muy religiosos agentes de pastoral popular, adheridos a la visiòn y pràctica transformadora de la 4T lograron en el transcurso del sexenio que declina, revolucionar las conciencias de Mèxico con su Cartilla Moral y un trànsito por la geografìa nacional tan en recatado silencio que pasaron sin ser notados.
Es de llamar la atención, que en este tiempo de ‘silencio creador’ para los think-tanks de las respectivas coordinaciones partidistas, oficialista y opositora, la Coordinadora Dra. Claudia Sheinbaum haya concertado un estratègico encuentro con los líderes religiosos que supuestamente abanderaron simbòlicamente el laico apostolado por la paz, el amor y la reconciliación de la cuarta transformación. Atendamos la nota informativa que da pie a esta conversación.
El asunto religioso de la Cuarta Transformaciòn continùa. Sheinbaum se reúne con líderes religiosos y los invita a sumarse a su movimiento. Historia de Sara Pantoja (Cfr.-https://shorturl.at/PRSUZ). Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, se reunió con líderes religiosos de todo el país, representantes de poco más de 30 mil templos, como parte de su llamado nacional a la unidad y “a la suma de todos los sectores a la continuidad de la Cuarta Transformación”. Así lo dio a conocer en su cuenta de X: “Sostuve una grata reunión con una importante representación del liderazgo nacional de las Iglesias evangélicas. Los invité a sumarse a los esfuerzos por la construcción de la paz desde sus comunidades de fe”.
La reunión fue privada y, aunque no se dio a conocer el lugar donde se realizó, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México agregó en un comunicado que acudieron los representantes de poco más de 30 mil templos de toda la República Mexicana, que se encuentran registrados ante la Secretaría de Gobernación. (...) se encuentran los pastores Abel Sánchez Arreguín, de los Ministerios de Reconciliación; Vicente Castillo, de la Asambleas de Dios; Armando Diaz de la Convención Nacional Bautista; Elías Betanzos y Mario Mejía de la Iglesia del Nazareno.
También acudieron los pastores Guillermo Méndez, representante legal de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; Juan Spyker de Más Vida; Alejandro Nepomuceno, de la Iglesia Cristiana Independiente y Pentecostés Asociación Religiosa; Joaquín López, Iglesia de Dios del Evangelio Completo; Agustín Altamira Ramos, obispo de la Iglesia Metodista; y Obed López Bandera, de la Iglesia Nacional Presbiteriana.
A ejemplo, imitaciòn, seguimiento y -muy seguramente- orden de Andrès Manuel Lòpez Obrador, se rea-
liza esta integraciòn explìticta a los planes y programas del potencial ejercicio de gobierno federal que hubiera de venir. Si no fuera por la inocuidad e insignificancia teòrica y pràctica que está fusión anunciada ha tenido en los hechos, a mì en lo personal me resulta tan paradòjica como “màgica”. Y trataré de explicarme.
Sin calificaciòn ni minusvaloraciòn alguna por este tipo de bloque religioso presente y actuante en el paìs, es de llamar la atenciòn por varios puntos de vista: 1) A excepciòn de los Metodistas y Presbiterianos, ninguna de estas denominaciones tiene ligas confesionales con los grandes nùcleos religiosos emigrados del continente europeo, Anglicanos, Luteranos, Calvinistas, Judìos y otras grandes religiones del mundo oriental. Por lo que observamos un predominio de iglesias Evangèlicas, Pentecostales, Adventistas y aun nacionalistas como La Luz del Mundo. Es decir provienen del fenómeno expansionista del llamado Godspell Revival, que se expandió profusamente hacia el sur y el oeste de los Estados Unidos. Para, luego, en el curso de mediados del siglo XX incursionar a México.
De hecho, es precisamente en los estados del Sur, Sureste del país, principalmente Chiapas y Oaxaca donde hizo presencia -por cierto muy notoria- el conocido Instituto Linguìstico de Verano, conformado institucionalmente por misioneros evangelistas de vigoroso activismo. Su presencia y actividad llamó fuertemente la atención por su dedicado reclutamiento y formación de grupos de base, en el territorio donde fue avanzando su influencia. De hecho, si mal no recuerdo, hacia los años setenta ya se acusaban confrontaciones, choques y discordias debido a su decidida militancia en aquellas zonas de influencia. La diòsesis de San Cristòbal de la Casas en Chiapas tuvo que habérselas con continuas quejas y conflictos comunitarios causados por las nuevas filiaciones y adhesiones a estos grupos genéticamente dichos “protestantes”.
Y las razones fueron muy obvias, el Instituto Lingüístico tenía como objetivo traducir las Sagradas Escrituras a las lenguas originarias que son por demás numerosas y representativas en esas zonas mayoritariamente indígenas. Tzeltales, Tzotziles, Choles, Tojolabales, etc. y otras familias mayas conformaban sus objetivos principales. Traducir las Sagradas Escrituras conllevaba la operación de “evangelizar” y, con ello, generar una gran filiación a las nuevas sectas o prácticas religiosas. No se hizo tarde para que el catolicismo dominante respondiera con igual pasión y fervor. La resultante es conocida, las conversiones a las nuevas confesiones religiosas significaron disidencias y abandono de las prácticas religiosas católicas. Ergo, conflictos religiosos que, bien entendidos, son conflictos sociales puros. Eh ahì un poco de historia.
Hoy, el Lòpez-Obradorismo en ostensible profesiòn religiosa eminentemente “Evangèlica” pretendió hacer de esta base practicante una “reforma moral de las conciencias”. No hace falta mucho esfuerzo para ver los resultados: la inducciòn de una polarizaciòn de la sociedad mexicana. ¿En dónde está la paz? ¿En dónde está el respeto a las tradiciones culturales nativas de México? ¿En dónde encontramos la unión de los hermanos? ¿A dónde buscamos la tranquilidad y el sano desarrollo? ¿Qué banderas de humanismo y solidaridad nos fusionan en la unidad?
Al Episcopado Catòlico y, me temo ni al Anglicano o al Luterano, y mucho menos al orden Judaico se les brindò un saludo de bienvenida o, al menos, de con permiso para andar por sus anchas vìas concientizando y “cristianizando” conciencias de la patria. Fue hasta el primer gran inidicio del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua, que el presente gobierno federal viò el rostro severo y demandante de una comunidad eclesial lastimada por la violencia letal. Una convocatoria a una Jornada Nacional por la Paz bastó para mostrar el tamaño y la dimensión de una acendrada creencia de fe. El Episcopado antes silente, decidió hablar fuerte y claro. Mi pregunta es: ¿Què busca la Cuarta Transformaciòn con su pretendida restituciòn de valores? Ya vimos que la elemental “Preceptiva Moral” de su Cartilla, no llegó a ningún lado, ¿o sí?
16 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
franvier2013@gmail.com
Pese a un leve descenso en agosto, el número de mexicanos ocupados en la informalidad laboral sigue en niveles altos, con 32.7 millones de personas, en su mayoría trabajando en condiciones precarias, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleos (ENOE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Tasa de Informalidad Laboral en agosto pasado abarcó a 55.2 % de la población ocupada, lo que significa apenas 0.2 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de 2022.
De acuerdo con el organismo de estadística, la población ocupada en la informalidad laboral considera, sin duplicar, a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, así como a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
Así, se incluyen –además de la población que trabaja en micronegocios no registrados o sector informal– otras modalidades análogas, como las y los ocupados por cuenta propia en la agricultura de subsistencia, así como a quienes laboran sin seguridad social y cuyos servicios los utilizan las unidades económicas registradas.
Por otra parte, la población subocupada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, sumó 4.7 millones de personas, 135 mil más que en agosto de 2022.
La tasa de subocupación llegó a 7.9 % de la población ocupada, porcentaje igual al registrado un año antes.
En agosto de 2023, la Tasa de Desocupación disminuyó 0.2 puntos porcentuales
InegI
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en agosto de 2023 y con cifras originales, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 61 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.5 por c iento. Dicha población fue superior en 1.3 millones de personas a la de agosto de 2022. La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 58 mil personas menos que en el octavo mes de 2022.
De la PEA, 59.2 millones de personas (97 %) estuvieron ocupadas durante agosto pasado: 1.6 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas -las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas- fueron 4.7 millones (7.9 % d e la población ocupada), un aumento de 135 mil personas con relación a agosto de 2022.
La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 3 % de la PEA. Respecto a agosto de 2022, la población desocupada descendió en 308 m il personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales.
En agosto de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD disminuyó 0.2 puntos porcentuales. La Tasa de Subocupación no presentó variación en el mismo periodo.
La informalidad sigue dominando el mercado laboral mexicano: INEGI
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: los servicios concentraron 25.6 millones de personas (43.2% del total); el comercio, 11.6 millones (19.6%); la industria manufacturera, 9.7 millones (16.4%).
Las actividades agropecuarias, 6.7 millones (11.3%); la construcción, 4.7 millones (8%) y “otras actividades económicas” –que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, 468 mil (0.8%). Por su parte, 389 mil personas (0.7%) no especificaron su actividad.
InforMalIdad prevalecIente
Mejora eMpleo
A escala nacional, 1.8 millones de personas constituyeron la población desocupada en agosto pasado, es decir que en ese rubro hubo una reducción anual de 308 mil personas
La población desocupada representó 3% de la Población Económicamente Activa (PEA), o 0.6 puntos porcentuales menos que en el mismo mes de un año antes.
Sin embargo, si se considera solamente el agregado urbano de 32 ciudades del país, en donde el mercado de trabajo está más organizado, un millón de personas estuvieron desocupadas, lo que representa una Tasa de Desocupación urbana de 3.7%.
En cuanto a la población ocupada, alcanzó los 59.2 millones de personas ( es decir, 97% de la PEA): un aumento anual de
1.6 millones. Del total de personas ocupadas, 40.5 millones (68.4 %) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados, ocupando una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un alza anual de 1.5 millones de personas.
Además, 13 millones (22%) trabajaron de manera independiente o por su cuenta, sin contratar empleadas o empleados: 172 mil personas menos respecto a agosto del año pasado. Por su parte, 3.3 millones (5.6 %) fueron patronas, patrones o empleadores, cifra que creció en 438 mil.
Finalmente, 2.4 millones de personas (4%) se desempeñaron en negocios o en parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria.
Pese a la mejora del desempleo, en el mercado laboral mexicano continúa prevaleciendo el empleo informal.
De acuerdo con el análisis del Banco Base, debe considerarse que una tasa de informalidad laboral que supera el 50% tiene consecuencias significativas para México y su población, pues puede impactar negativamente en la productividad y el crecimiento económico.
Además, señaló, la informalidad implica y contribuye a la inseguridad laboral, ya que muchos trabajadores carecen de protecciones y estabilidad en sus empleos (vulnerabilidad económica), y sufren desigualdad económica debido a que sus ingresos son más bajos, lo que les dificulta el acceso a servicios de salud, pensiones y derechos laborales.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 17
/ juan carlos cruz vargas
García Harfuch, Brugada, López-Gatell y Boy, los finalistas de Morena para la CDMX
/ Sara Pantoja
El exsecretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell; y la procuradora ambiental y de Ordenamiento Territorial, Mariana Boy, estarán en las encuestas internas de Morena para definir a su virtual candidato a la Jefatura de Gobierno en las elecciones del 2024.
Al término de la segunda sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Morena, realizada la noche de este jueves en el hotel Courtyard Revolución, los cuatro aspirantes fueron presentados por la cúpula morenista en la capital, como los perfiles que “por unanimidad”, votaron los consejeros estatales.
El presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la decisión de los consejeros, luego de seleccionar a cuatro de las 32 personas que se registraron como aspirantes, cuyos nombres no se han revelado.
“El día de hoy estamos de fiesta. Acaba de concluir el Consejo Estatal, donde pudimos elegir de manera unitaria a las y los compañeros que irán a ser encuestados por
Claudia Sheinbaum se une a la defensa de Omar García Harfuch
/ Sara Pantoja
la Comisión Nacional de Elecciones”, dijo. Francisco Chíguil, presidente del Consejo Estatal, destacó que lo consejeros resolvieron “apoyar por unanimidad los perfiles que han sido elegidos para ser considerados en el proceso interno de nuestro instituto político para encabezar los trabajos de la coordinación de la defensa de la transformación de la Ciudad de México”.
Citlali Hernández, secretaria general de Morena a nivel nacional, agregó: “Podemos presumir que este es el consejo estatal de los que se han realizado hasta ahora, en el que estas dos mujeres y dos hombres, son impulsados por consenso, por unanimidad, es decir no se llevó a votación”.
En el anuncio no tomó la palabra ninguno de los aspirantes y tampoco se permitieron preguntas de la prensa.
Al final, cuando se les pidió una foto juntos a García Harfuch, Brugada, Boy y López-Gatell, éstos lo dudaron unos segundos y, al final, cedieron con sonrisas un tanto fingidas. Solo el subsecretario de Salud levantó la mano como signo de triunfo. Luego, se abrazó con la exalcaldesa para salir juntos del salón.
Jesús María conmemoró a elementos de protección civil
ayuntamiento de jeSúS maría
En atención al Día Nacional de Protección Civil, el alcalde Toño Arámbula, conmemoró la labor del grupo de trabajadores que conforman el Departamento de Protección Civil en el Municipio de Jesús María. En el encuentro al que también asistió el secretario del ayuntamiento César Medina Cervantes y el titular del área, Héctor Manuel
Reyes Hernández, el presidente municipal recordó que esta conmemoración tiene como finalidad reconocer la importancia que los cuerpos de emergencia dedicados a trabajar en bien de la población para prevenir y reducir desastres. Agregó que “Lo más importante para recordar en este día es que todos debemos estar preparados porque la autoprotección es la mejor defensa ante cualquier evento”.
Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, reiteró la defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia su exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, en torno a su presunta participación en la investigación del caso Ayotzinapa, al decir: “Lo aclaró él mismo, lo aclaró hoy el presidente”, dijo.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México descartó que haya “fuego amigo” entre morenistas contra el exjefe de la policía local, quien es visto como el aspirante de su preferencia para sucederla en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Y recordó que será solamente la encuesta la que decidirá quién coordinará la defensa de la transformación en la capital.
Al término de su participación en el evento “Expansión Summit 2023: México Fuerte”, Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las declaraciones del subsecre -
tario de Gobernación, Alejandro Encinas, y la llamada “verdad histórica”, en la que ha sido mencionado García Harfuch por estar presente en reuniones sobre el caso.
“Bueno, lo aclaró él mismo, lo aclaró hoy el presidente de la República en su mañanera, en donde dijo que estuvo en dos reuniones, pero que no tuvo nada que ver con la construcción de la ‘verdad histórica’”, dijo en tono serio.
-¿Ve algún tipo de fuego amigo entre morenistas?
-Ah, no, es parte ahora del proceso que estamos viviendo, pero realmente quien va a decidir finalmente es la encuesta, que es lo importante del proceso que nosotros llevamos.
Durante los cuatro años que fue titular de la SSC, Omar García Harfuch fue siempre destacado por la hoy virtual candidata presidencial de Morena, al decir que es “un héroe” y que convirtió a la policía de la CDMX en la “mejor de México”.
SSPM habilitó línea telefónica exclusiva para reportes de extorsión y ciberdelitos
ayuntamiento de aguaScalienteS
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) pone a disposición de la ciudadanía una nueva línea telefónica para brindar atención a los ciberdelitos e intentos de extorsión, que estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Antonio Martínez Romo, titular de la SSPM indicó que las personas pueden marcar el número de teléfono 449 994 66 17, que es atendido por oficiales especializados de la Unidad de Inteligencia Cibernética (UIC), para la atención de reportes sobre suplantación de identidad, robo de cuentas de redes sociales, phishing, que consiste en una estafa para obtener a través de internet
DIF estatal estrecha lazos con la Cruz Roja
diF eStatal
Durante una visita a la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes, la presidenta del Sistema DIF estatal de Aguascalientes y primera voluntaria, Aurora Jiménez Esquivel, estrechó lazos con Jaime del Conde, delegado de dicha institución, para trabajar de la mano y atender las necesidades de salud de la población que más lo necesita.
Al realizar el recorrido por las instalaciones de la Cruz Roja, Jiménez Esquivel y Del Conde acordaron trabajar coordinadamente, por lo que esta institución ofrecerá un curso de capacitación de primeros respondientes al personal del Sistema DIF estatal.
La primera voluntaria indicó que la encomienda de la gobernadora Tere Jiménez es que las instancias del Gobierno del Estado trabajen hombro con hombro a favor de la población más vulnerable.
Del Conde agregó que la Cruz Roja tiene un convenio de traslado programado para beneficiarios del DIF estatal, por lo que se les realiza un descuento a pacientes o personas en situaciones de salud delicada que necesiten trasladarse para recibir atención médica.
Jiménez Esquivel agradeció al delegado por estrechar lazos con su dependencia, y lo exhortó a que sigan sumando acciones en beneficio de la gente más necesitada.
datos privados de los usuarios para acceder a sus cuentas o datos bancarios, intentos de extorsión, entre otros.
Con esta nueva línea, agregó, se da atención personalizada a las víctimas de este tipo de delitos, así como asesoría para el blindaje de cuentas, protección de datos personales y manejo seguro de aplicaciones bancarias.
Martínez Romo invitó a la población a estar atenta a las campañas que se difunden desde la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para evitar que las personas caigan en estos fraudes, asimismo, dijo que es importante compartir dicha información para evitar que familiares, amigos o conocidos sean víctimas de este tipo de delitos.
18 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sobre la escena (MET Aguascalientes 2023)
JULIETA ORDUÑA GUZMÁN
Se acerca una edición más de la Muestra Estatal de Teatro (MET) y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) presenta la Convocatoria a la comunidad teatral. En entrevista con la Mtra. Guadalupe Zaragoza, coordinadora de la MET:
Lupita, son varios puntos a considerar en esta convocatoria, ¿te parece que nos vayamos por partes, iniciando con las bases?
Claro que sí, la convocatoria es una invitación para que los estrenos que hayan sucedido en este 2023 tengan la posibilidad de participar y que el público los pueda disfrutar. Con relación a Bases: en el rubro de estímulos habrá tres categorías (de acuerdo con el número de integrantes), será un apoyo con una cantidad diferente, lo cual obtendrán para poder llevar a cabo su presentación, y también tenemos un premio que otorgará el público y es un extra.
Las compañías serán seleccionadas por un jurado. La idea es tener en esos días (del 30 de octubre al 4 de noviembre), las obras que a veces se nos pasan en el año y verlas en ese lapso de la MET.”
Es conveniente señalar que, según la Convocatoria, los estímulos serán los siguientes: De 1 a 3 intérpretes: $6,500.00; de 4 a 6 $8,500.00 y de 7 en adelante, $12,500.00 pesos.
¿AcercA de lAs restricciones?
La invitación es a compañías profesionales que se dediquen a hacer del arte escénico su profesión y a veces hay trabajos o propuestas que están hechas para un mensaje institucional, que no es en el campo artístico, que no está hecha para el público en general (producciones de corte comercial, religioso, publicitario, promocional, institucional o industrial). El tono, estilo, género puede ser libre y nos enfocamos en que las propuestas tengan una intención artística.
¿AcercA del registro?
Los Programas de mano que se piden pueden ser digitales o algún comprobante que nos permita observar que la puesta en escena ya ha sido estrenada. También si tienen alguna nota en la cual aparezcan en algún festival o un encuentro, alguna programación de algún espacio independiente, o los medios a veces elaboran alguna nota o comentario de su participación y esto avala que la compañía, grupo o colectivo tienen una actividad profesional. Referente a los Derechos de autor, con este tipo de convocatorias se estimula a que se reactive y regularice su actividad artística, y de que seamos responsables: en el caso de que si tomo una obra de algún autor, darle su crédito, tener el permiso, tener el aval del autor e, incluso, si es una
obra de autoría, también registrarla, y tener ese orden por conveniencia de todos.”
De acuerdo con la Convocatoria: Las puestas en escena deberán contar con todos los documentos de autorización o licencia de ejercicio de los derechos de ejecución, representación y/o explotación por parte del(los) titular(es) de los derechos de las obras sujetas a derechos autorales, que amparen su participación en la MET.
¿AcercA del vídeo?
Lo importante es que se pueda ver y escuchar, con la mejor calidad que se pueda. Como es la herramienta básica con la cual se va a evaluar, además de la documentación, finalmente es su punto de vista más importante para poder valorar la propuesta. Se les ha insistido mucho a los grupos que en cuanto tengan sus primeras funciones deben tener un video, que te sirve para observar tu trabajo y, además, para difundirlo o para que otros tengan la referencia, y ya hay un avance en que casi todos los grupos o compañías tiene su vídeo.
En la Convocatoria, se solicita subir la liga del vídeo a Internet. La grabación de la obra propuesta debe contar con calidad suficiente en audio y vídeo, lo cual debe ser alojado en plataformas como Youtube, VEVO, Vimeo o similar.
¿Qué significA pArA el icA seguir con el consecutivo de lA Met, y pArA los hAcedores es iMportAnte pArticipAr en ellAs?
Las muestras nos permiten visibilizar el teatro que se está haciendo en Aguascalientes, quiénes lo están haciendo, qué tipo de teatro, de qué manera se está produciendo, de qué tema se habla, si hay reflejo del contexto actual. Finalmente, es lo que nos permiten estas muestras evaluar y retroalimentarnos de lo que hacen otros compañeros en el sentido de la comunidad teatral, y hay un público extraordinario al que le gusta, que es asiduo y que su participación es muy importante, que tengan la oportunidad que cada año pueda disfrutarla. Las funciones serán muy accesibles y subsidiadas por la institución. Es una obligación por parte de la institución visibilizar y darles espacio a la comunidad teatral de poder ver sus trabajos en foros institucionales.
Se tendrán también actividades paralelas que nos permitan -con los participantes y con el público- hacer esta reflexión y cómo se está organizando, y tener una referencia mucho más clara de dónde estamos parados, qué estamos haciendo, cómo podemos mejorar y de qué estamos hechos, también iría por ahí la intención. Y hay una comunidad muy grande, las escuelas tienen varios egresados y saber a dónde van, qué están haciendo y más las compañías que se han posicionado con una trayectoria de 10, 15 o más años. Es dar espacio a esa diversidad compleja de lenguajes teatrales que hay en el estado.”
Para tener los detalles de la Convocatoria para la Muestra Estatal de Teatro Aguascalientes 2023, puede consultarse el Facebook del Instituto Cultural de Aguascalientes, lo cual nos llevará al público a disfrutar de una gran fiesta teatral y ¡Nos vemos en el Teatro!
Uno de los seis hombres acusados en Texas en relación con los 53 migrantes que fallecieron el año pasado dentro de un sofocante contenedor de un tractocamión se declaró culpable por su participación en la peor tragedia ocurrida en un intento de tráfico de personas desde México en la historia del país, informaron fiscales federales el miércoles. Christian Martinez, de 29 años, representa la primera condena para el gobierno federal en el caso de la tragedia en San Antonio, en donde en junio de 2022 se localizó el camión en un camino remoto. Entre los fallecidos había ocho niños que viajaban dentro del contenedor bajo el sofocante calor de Texas y sin aire acondicionado.
Martinez se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el contrabando de personas y enfrenta la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión. Según registros de la corte, su audiencia de sentencia está programada para el 4 de enero.
David Shearer, abogado de Martinez, se negó a comentar. Los fiscales dijeron que Martinez, residente de los suburbios de Houston, llevó al conductor del tractocamión a San Antonio para recoger el vehículo antes de que se dirigiera a la ciudad fronteriza de Laredo. Una vez allí, Homero Zamorano Jr. supuestamente subió a los migrantes al vehículo y regresó hacia el norte, mientras que Martinez y otros cuatro hombres intercambiaban mensajes para informar sobre el progreso del traslado.
Zamorano y los otros acusados siguen a la espera de juicio. Zamorano ya se ha declarado inocente.
Un acta acusatoria desprecintada en junio asegura que los hombres trabajaban en operaciones de tráfico de personas en Guatemala, Honduras y México. Supuestamente compartían rutas, guías, casas de seguridad, vehículos y contenedores, algunos de los cuales eran almacenados en un estacionamiento privado en San Antonio.
El camión estaba repleto con 67 personas, y entre los fallecidos había 27 mexicanos, 14 hondureños, siete guatemaltecos y dos salvadoreños, señalaron las autoridades mexicanas.
Los migrantes pagaron a la organización hasta 15.000 dólares cada uno para ser llevados a Estados Unidos. El monto cubriría hasta tres intentos de ingresar al país, según el acta de acusación.
Ambientalistas de Kenia y Camboya, un defensor de los derechos humanos en Ghana y un grupo humanitario que rescata a migrantes en el mar Mediterráneo ganaron el jueves el Right Livelihood Award, conocido como el “Nobel alternativo”.
Los laureados de 2023 “se plantan para salvar vidas, preservar la naturaleza y salvaguardar la dignidad y los medios de vida de comunidades en todo el mundo”, indicó la fundación que otorga los premios. Los premiados “luchan por el derecho de la gente a la salud, a la seguridad, a un entorno limpio y a la democracia”, añadió la organización.
El premio de este año fue para la keniata Phyllis Omido y los grupos Mother Nature Cambodia y SOS Mediterranée. Compartirán un premio en efectivo, aunque su cuantía no puede revelarse por motivos de seguridad, indicó la fundación. El premio honorario de 2023 fue para Eunice Brookman-Amissah, de Ghana.
“Cuidan de su tierra y de cada vida humana asociada: sean comunidades indígenas o personas que arriesgan sus vidas para llegar a un lugar seguro”, dijo en un comunicado Ole von Uexkull, responsable de la fundación Right Livelihood, con sede en Estocolmo El grupo activista camboyano fue señalado por su “valiente e involucrado activismo para preservar el entorno natural de Camboya en el contexto de un espacio democrático muy restringido”, mientras que la organización sin fines de lucro que opera en
aguas internacionales al norte de Libia fue reconocida por realizar “operaciones humanitarias de búsqueda y rescate que salvan vidas en el mar Mediterráneo”.
La activista keniata de base Omido fue premiada “por su rompedora lucha para conseguir derechos ambientales y sobre la tierra para comunidades locales mientras avanza en el campo del derecho medioambiental”.
La fundación dijo que se había galardonado a Brookman-Amissah por “conversaciones pioneras sobre los derechos reproductivos de las mujeres en África, allanar el camino para leyes de aborto más progresistas y una mejora del acceso al aborto seguro”.
Este año había 170 nominados de 68 países, según la fundación. Los premiados serán homenajeados en una entrega de premios en Estocolmo el 29 de noviembre.
Los premios Right Livelihood, creados en 1980, reconocen los esfuerzos que el fundador del galardón, el filántropo suecoalemán Jakob von Uexkull, creía que se veían ignorados en los premios Nobel. Hasta la fecha, 190 premiados de 74 países han recibido el premio. Ole von Uexkull es sobrino del fundador del premio.
Entre los ganadores anteriores están la activista ucraniana de derechos humanos Oleksandra Matviichuk, el cirujano congoleño Denis Mukwege y la activista climática sueca Greta Thunberg. Matviichuk y Mukwege recibieron el Nobel de la Paz en 2022 y 2018, respectivamente.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 19
LA ESCENA
Activistas medioambientales y de derechos humanos ganan los “Nobel alternativos”
Texas: Hombre se declara culpable de tráfico de personas en caso de 53 migrantes muertos en camión
Rusia fija el 30 de septiembre como Día de la Reunificación
en homenaje a la anexión de regiones ucranianas
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este jueves un decreto que fija el 30 de septiembre como el Día de la Reunificación, fecha en la que se rememorará la anexión de las cuatro regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
Las autoridades rusas escogieron esta fecha porque fue precisamente ese día en 2022 cuando el presidente Putin firmó los acuerdos de adhesión de estos nuevos territorios rusos junto a los gobernadores impuestos allí por Moscú.
Según justifica el decreto firmado por el presidente ruso, la conmemoración del 30 de septiembre será el resultado “de la expresión de la voluntad de millones de personas”, que en referéndum decidieron que sus regiones formaran parte del territorio de Rusia.
A pesar de que Rusia se ampara en los resultados de estos referéndum --celebrados a finales de septiembre de 2022--, lo cierto es que la comunidad internacional no los ha dado nunca por válidos, con lo que las cuatro regiones siguen perteneciendo a Ucrania a ojos de la amplia mayoría de los países.
El gobernante norcoreano Kim Jong Un hizo un llamado a aumentar exponencialmente la producción de armas nucleares y a que su país tenga un papel importante en una coalición de naciones que confronten a Estados Unidos en una “nueva Guerra Fría”, informó el jueves la prensa estatal.
La Agencia Central de Noticias de Corea reportó que Kim hizo las declaraciones durante una sesión de dos días del parlamento oficialista en la que se modificó la Constitución para incluir su política de expandir el programa de armas nucleares del país.
La sesión de la Asamblea Popular Suprema tuvo lugar el martes y miércoles después de que Kim viajara este mes a Rusia para reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin y visitar sitios militares y tecnológicos.
El viaje suscitó preocupaciones en Occidente sobre una posible alianza armamentista en la que Corea del Norte podría abastecer a Putin con las municiones que tanto necesita para su guerra contra Ucrania a cambio de asistencia económica y tecnologías avanzadas rusas para mejorar los sistemas nucleares y de misiles de Corea del Norte.
A medida que Corea del Norte levanta su confinamiento por la pandemia, Kim ha reforzado activamente sus asociaciones con Moscú y Beijing con el propósito de romper el aislamiento diplomático y sumarse a un frente unido contra Washington. Ha afirmado que el mundo ha ingresado en una “nueva Guerra
Vagar ESENCIAS VIAJERAS
NESTOR DAMIAN ORTEGA
Abordó este texto de la Plaza de La Sorbonne, los sentidos están un poco aturdidos por el lugar en el que me encuentro y lo que simboliza, aquí se han gestado ideas de revolución, de libertad, de igualdad y fraternidad, por esos escalones han pasado mentes que han influenciado el pensamiento del mundo y yo ahora aquí sentado a media mañana mientras el sol despunta en París no puedo dejar de pensar en que todo aunque inconexo y atemporal de alguna u otra forma finiquita siempre conectándose.
Las ideas salen azuzadas, agitadas, no sólo se me presentan en esta maravillosa ciudad con todas sus implicaciones poéticas, literarias, filosóficas, han aparecido salpicadas en esta aventura en la que sigo en trayecto desde hace semanas. Aterrizar en Estambul es un enigma, territorio de fabulas, cuentos de mil y una noches, después los días en Copenhague, su arquitectura, el orden, el sector Ørestad en donde el futuro llego hace rato, su Black Diamond, su Christiania, su Royal Garden, salir rumbo a Berlín en un autobús lleno de inmigrantes –no estoy realizando el clásico viaje de tour, ando calzando una mochila a la espalda, mucha hambre, de todas las clases, pero también mucha sed que se calma a caudales en cada sitio- en este lugar la atmosfera es diferente, que ciudad, sexy, rebelde, libre, los días llenos de memoria, con su muro, su topografía del terror, su Alexander Platz, su puerta de Brandeburgo, su RFA, la RDA, su Occidente, su Oriente imputados de pasado, de cicatrices, la noche cargada de electricidad, del beat del techno, de sexualidad emancipada, exuberante, grotesca, la Berlín delirante, ensimismada, la cima en la torre de televisión Fernsehturm, pero si algo enseñan las aventuras es que siempre que se sube irremediablemente hay que bajar -a veces por necesidad- esta vez por gusto en Praga, el Puente de Carlos, leer tu carta y extrañar a ori-
llas del Moldava, querer de tanto querer romper cristales de Bohemia en Malá Strana, madrugada en andenes con instrucciones en Checo, trenes, estaciones, farolas de luz ámbar, cinco horas en Dresde esperando salir a Dessau -todo esto durmiendo al lado de turcos y libaneses que se vienen a buscar la vida, como todos en todas partes- por unas horas nos hermanamos y nos convertimos en compañeros de banca, yo por cortesía dormite sentado, los de mejor suerte alcanzaban a estirar el cuerpo hasta que el policía alemán vociferaba palabras y nos despertaba, tal vez todos soñemos lo mismo en diferente idioma. Y una mañana estoy ahí, en Bauhaus, el mito se devela, paso el día entero sumergido en su geometría.
Llegó a Ámsterdam en una fría mañana, afuera de la estación central que tanta riquezas ha tomado en los siglos pasados ahora con desdén me recibe lloviznando, el río Amstel me guía, la Dam Square y la avenida Rokin, encuentro alojamiento, me dedico más al arte que al Barrio Rojo, una mujer con solo unos tacones violeta y nada más que un par de girasoles son una fusión vaporosa, otra vez backpack, metro, autobús, tren, caminata -horas, horas de paisajes, de idiomas, de interpretaciones y sonrisas, de disimulos y rutinas, de miradas, de El infinito en un junco, de ti en el pensamiento, de tus iris parecidos a los campos floridos, a las nubes, los molinos de viento, a la noche estrellada-. Después Bruselas, multiculturalidad, la idea de que todo el mundo está en un mismo lugar aquí no es una exageración, por los túneles del metro correo el río Babel, las voces se unifican en su diversidad, los atuendos se presentan orgullosos de su identidad, el Palacio de Luxemburgo, sus catedrales, su barrio turco, la pipa, el bombín, su delirium tremens, la Grand Place es un impacto, toco la puerta de Marx y no se asoma, parece que ya no hay fantasma que recorre Europa.
Llegó a Limoges, pequeño pueblito francés, toda la calma del mundo entra en este lugar, peregrinos van rumbo a Santiago de Compostela, nos saludamos tímidamente con la complicidad del que camina, aunque con la diferencia de que ellos tienen fe y un lugar de llegada. Kilómetros más. París, la urbe, la cultura, el monstruo egocéntrico, voluble, que todo lo engulle y todo lo escupe, Tullerías, Les Halles, sus adoquines, su glamour, su fragancia, la moda, el lujo, la antigüedad reluciente, el poder de los reyes y la fuerza de los ejérci-
Fría” y que, en respuesta, Corea del Norte debería impulsar su capacidad nuclear.
La ACNC difundió las declaraciones de Kim un día después de que Pyongyang confirmara la liberación del soldado estadounidense Travis King, dos meses después de que cruzara corriendo la frontera hacia Corea del Norte.
La ACNC dijo que los miembros de la Asamblea aprobaron de manera unánime una nueva cláusula en la Constitución para “desarrollar en alto nivel las armas nucleares para garantizar el derecho a existencia y desarrollo del país, disuadir la guerra y defender la paz y estabilidad en la región y el resto del mundo”.
Corea del Norte tiene una política “sobre la construcción de las fuerzas armadas nucleares” que se volvió “ley fundamental del Estado que nadie ni por nada se puede alterar”, dijo Kim en un discurso ante la Asamblea. Subrayó la necesidad de “aumentar en progresión geométrica la producción de armas nucleares” y diversificar los medios para lanzar un ataque nuclear, reportó la ACNC.
Kim señaló lo que describió como una creciente amenaza representada por la hostilidad de Estados Unidos y su ampliación de la cooperación con Corea del Sur y Japón, países a los que acusó de crear “una ‘OTAN de versión asiática’, causa fundamental de la guerra y agresión”.
Esta es “la amenaza real más grande”, apuntó. “No es una amenaza retórica o ente imaginario”
Kim también exhortó a sus diplomáticos a “reforzar notablemente la solidaridad con los Estados que se oponen a la estrategia hegemónica de Estados Unidos y el Occidente”.
tos edificados en mármol, después de una tarde por el Barrio Latino entre puentes y canales que serpentean el Río Sena llegó a Montparnasse y ahora aquí termino este texto, en un café francés, como cliché o como sueño para quien alguna vez leyó a los maestros escribir sus pensamientos desde este cielo, aunque es tarde sospecho que aquí no se duerme, esperare para ver si sucede algún hechizo que me lleve a la Belle Époque Considero miserable describir los lugares como puntos turísticos, vagar -y sobre todo asumirse en esta condición, sin pudores y complejos- consiste en otra cosa, vagar es un acto de huida y de encuentro a la vez, una contradicción, en ello esta su atractivo, veo a la ciudades como personas -y viceversa- cada una con sus encantos, con sus historias, con sus miserias -algunas mas escenográficamente escondidas que otras- es un juego de seducción, los sonidos de catedrales, de viejos clarinetes, de palacios, de navíos y colonización, tanques y bombardeos, marchas de guerra, de invasiones, sirenas de bombardeos, de operas, de jazz, de hip hop, con sus heridas abiertas y sus recelos, en un continente con la idea de cohesión a base de sangre y fuego. Viajar vagando es interpelar al otro, confrontarse a uno mismo, a sus prejuicios, quebrar tu propia historia -quebrarte- salir a que el mundo te acaricie o te de una bofetada, si eres sabio pondrás la otra mejilla, aunque todo carezca de sentido y todo lo tenga por un instante, no hay verdad absoluta y todo se relativiza, la experiencia del viaje es una sensación milenaria, hay algo de desarraigo y de nostalgia, de dudas y de certezas a cuenta gotas, aunque esas gotas se conviertan en el elixir que nos hace seguir andando.
En la plaza de la ciudad vieja de Praga sucede un espectáculo único y meticuloso, un mítico reloj astronómico anuncia cada hora con una sincronía de mecanismos y personajes en movimiento, si se presta atención quien toca las campanas del reloj es la muerte quien sonriente mueve la cabeza jalando la soga que toca las campanadas del tiempo, ahí nos recuerda igual que les anuncio a reyes, reinas, plebeyos, rebeldes de la resistencia, nazis, patriotas o apátridas, escritores, emperadores, fascistas, libertarios, filósofos, poetas, católicos, musulmanes, judíos o protestantes, mezquinos y enamorados, que nos queda una hora menos de vagar por la hermosa vida.
20 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gobernante norcoreano hace exhorto a aumentar producción de armas nucleares por “nueva Guerra Fría”
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
¿Qué estásucediendo con la Orquesta
Sinfónica de Aguascalientes? (Segunda de por lo menos tres)
RODOLFO POPOCA PERCHES
Inicié la redacción de este Banquete haciendo un repaso de lo que, desde mi punto de vista, han sido faltas graves en el manejo de la cultura en la presente administración, pero se me agotó el espacio, entonces borré y guardé mis apreciaciones para la próxima entrega, finalmente el objetivo es la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, ya lo comentaremos la próxima semana en la tercera entrega de esta serie.
Y es que siempre me distraigo y acabo divagando, pero ubiquémonos, el tema es principalmente la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, el principal músculo cultural de Aguascalientes, el más grande orgullo cultural del estado.
Te comentaba la semana pasada en este mismo espacio que fui al ICA a solicitar una entrevista con el director general del Instituto, Alejandro Vázquez Zúñiga y hasta la hora de escribir las presentes líneas no he recibido respuesta, así que hago por este medio algunos de los cuestionamientos que le quería hacer en persona, por ejemplo, ¿de qué manera ayuda o beneficia a la Sinfónica haber participado en la llamada Corrida de la Insurgencia?, los músicos fueron insultados, agredidos verbalmente por un sector del público que evidentemente no entiende de qué se trata una orquesta. En la película de Quo Vadis, Séneca le dice a Nerón: “la turba es un animal salvaje, y con los animales no se razona”, no se trata de pedir respeto al público, el punto es que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, “esa fina pieza de cristal cortado”, como la definió el maestro Luis Herrera de la Fuente, no tenía que estar ahí, difícilmente creo que alguien podría haber disfrutado de la música de nuestra máxima entidad musical. Entre los muchos comentarios que escuché, no faltó el que dijo, con toda razón, que le resultó muy desagradable estar escuchando uno de los
valses de Tchaikovsky mientras el toro emitía con dolor sus estertores de muerte, me hizo pensar irremediablemente en la película de la Naranja Mecánica de Stanley Kubrick.
Lo cierto es que la OSA está verdaderamente descuidada, por no decir abandonada, de la base de 80 músicos que tiene, ahora sólo se cuentan 66, recordemos que en los tiempos del maestro Barrios, entre 2000 y 2004 eran 90 músicos, y el promedio de entrada a los conciertos era de 900 personas, tristemente ahora vemos que no se han renovado las bases de quienes se han jubilado, o por la razón que sea, ya no son parte de la Sinfónica, si bien es cierto que este problema viene desde la pasada administración, esperábamos, -pequé de ingenuo-, que en esta nueva administración se pudieran contratar a esos músicos, y la verdad es que no entiendo la razón, supongo que el presupuesto para la OSA está etiquetado, es decir que no se le podría dar otro uso, finalmente es parte de la nómina, y el ISSSSPEA no tarda más de dos semanas en liberar una base, aunque en este caso la dinámica es diferente, para entrar a una orquesta hay que abrir la convocatoria para audiciones, pero no se han hecho y la OSA tiene que tocar la Sinfonía No.3 de Bruckner que exige una masa orquestal muy generosa, con sólo cuatro violoncellos, y sin embargo lo hicieron, es grande la OSA, sin duda, y se ha sublevado a cualquier adversidad y saldrá airosa de este pantano.
Y ya que hablamos de convocatorias, debería también elegirse el personal administrativo, específicamente al gerente, jefe de personal y bibliotecario a través de una convocatoria en donde demostrara que su perfil laboral es el adecuado para desempeñar determinado puesto. Desconozco los criterios para el nombramiento de, por ejemplo, el gerente de la OSA, pero sería genial que alguien nos ex-
México se encuentra en una situación de fragilidad en el desarrollo de la inteligencia artificial, pues el desconocimiento de lo que se trata esta tecnología, la falta de regulación y de inversión en el sector, generan abusos que afectan los derechos humanos de los usuarios o que impiden el impulso de empresas que se dedican a esta actividad.
Así lo destacaron legisladores y especialistas en la mesa de análisis sobre “Innovación e Industria” en esta materia, a la que convocó la senadora Alejandra Lunes Soto Ruíz, del PVEM, y la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial.
En ese encuentro, se destacó la necesidad de evaluar las capacidades de México para impulsar este tipo de herramientas e invertir en el sector, desde la iniciativa privada y desde el gobierno.
Gustavo Madero Muñoz consideró necesario revisar cómo han regulado el tema en países de Europa, Estados Unidos o China, ya que son las naciones que más han impulsado la innovación tecnológica. Señaló que con la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se hace un control estatal de la investigación, para concentrar el potencial de nuestro país en este tipo de sectores.
Además, reconoció que el porcentaje del Producto Interno Bruto que se destina a la investigación y tecnología en México es muy bajo, mientras en otros países es mayor:
“Debemos analizar qué tan estratégico es que el gobierno regule y controle el uso de estas herramientas o qué tanto debe soltarlas a la iniciativa privada, yo soy más de la segunda parte”, expresó.
Issac Alcalá, director de mercados digitales de la Comisión Federal de Competencia Económica, dijo que la inteligencia artificial ya se utiliza en empresas de reciente creación, pues facilitan los mecanismos que ofrecen los servicios al cliente. Agregó que, de acuerdo con un estudio de IBM, México está en el quinto lugar de adopción de inteligencia artificial en América Latina, y lo que ha impedido su desarrollo es el desconocimiento sobre su uso.
José Luis Hernández, fundador de White Bx Project, dijo que es muy complicado crear una empresa de inteligencia artificial en México, “porque vas al notario y no te entienden que es lo que quieres, vas a Hacienda y no estas clasificado como una empresa, vas a Economía y no tienen idea de en donde va este tipo de empresas”, señaló.
plicara qué estaba haciendo ahí Elsa Guzmán, no dudo de su compromiso y profesionalismo, simplemente que ese no era su lugar. De acuerdo, ya no está, no sé si ella renunció o la quitaron o la cambiaron de dependencia, la verdad no me interesa saberlo, lo que me tiene preocupado es quién ocupará ese puesto. Lo cierto es que desde que el ingeniero Salvador Meza fue removido de la gerencia de la OSA, a pesar de su excelente trabajo, compromiso y profesionalismo, no ha habido quien pueda ocupar ese lugar dignamente, y ya pasaron, si las cuentas no me fallan, más de seis años. En el primer informe de gobierno se nos dice al pueblo que se han invertido 320 millones de pesos en cultura, pero la Sinfónica no tiene para imprimir los programas de mano, y me duele hasta las entrañas ver los programas de la Corrida de la Insurgencia, imposible no sentir coraje, impotencia. Quiero pensar que parte de esos 320 millones de pesos serán empleados en solventar los gastos de la cuarta temporada con la que la Orquesta Sinfónica cierra el año, la temporada inicia casi inmediatamente después de terminar esta que se cierra el día de hoy en el Teatro Aguascalientes. Para cerrar la entrega de esta semana, es necesario estimular en el Congreso del Estado el nombramiento de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes como patrimonio cultural del estado, me estoy enterando que la Sinfónica de Yucatán acaba de recibir ese nombramiento y es algo maravilloso, felicidades al maestro Areán quien está al frente de esta entidad musical, se le extraña por estas tierras maestro. Y finalmente, la OSA ya no puede seguir dependiendo del ICA, es una entidad lo suficientemente grande y sólida como para ser considerada una dependencia de Gobierno del Estado, pero, insisto, ajena al ICA. Ahí lo dejo por hoy, pero esta historia continuará.
Tania del Río presentó en la Cámara de Diputados el libro Las rastreadoras
cámara de diPutados
Como parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados la presentación del libro Las rastreadoras, de Tania del Río, en el cual se comparten crónicas de sucesos reales, testimonios, datos duros de desaparición de personas y cómo las madres, esposas, hijas y hermanas salen a buscarlos.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, diputada Marisol García Segura (Morena), señaló que la obra “nos lleva a conocer y a leer los testimonios de mujeres que buscan sin cesar a sus seres queridos, nos hablan del estigma que implica tener un familiar desaparecido”.
Enfatizó que no hay vida cuando se tiene un familiar desaparecido, “no se puede comer, no se puede dormir y no se puede vivir cuando se está con la angustia de no saber en dónde están esos seres queridos”. Refirió que, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Búsqueda, en México hay 108 mil 400 personas desaparecidas.
Uno de los grandes reclamos de todas las colectivas, dijo, es que “no contábamos con la infraestructura para identificar a las personas que eran encontradas sin vida en cantidades jamás antes vista”, pues hasta la fecha existen 52 mil cuerpos sin identificar.
Mencionó que durante la actual Legislatura se aprobó el dictamen que dio origen al Centro Nacional de Identificación Humana, el cual tiene como propósito desarrollar una política pública de búsqueda forense para la identificación de personas. “Si bien ningún esfuerzo será suficiente para resarcir el daño, el dolor que una desaparición forzada implica, este Centro es un primer esfuerzo para reconocer el problema, asumirlo y brindar soluciones”.
Narro historias que ojalá fueraN ficcióN
La autora Tania del Río explicó que su libro honra la memoria de Javier Valdez, “un periodista comprometido” quien nombró al colectivo de mujeres de El Fuerte en el norte de Sinaloa como Las Rastreadoras.
También, dijo, “quise presentar en este libro cómo la militarización del país llevó a la muerte de miles de víctimas en otros países” como Argentina y Chile. En este texto “narro historias que ojalá fueran ficción”, pero que son hechos que han lastimado a madres, hermanas y ciudadanas.
Comentó que se habla de más de 110 mil personas desaparecidas en cifras oficiales, pero los colectivos “saben que a menudo por cada denuncia, hay dos denuncias más que no se hicieron”.
PaNorama desgarrador sobre este feNómeNo
Griselda Inés Triana López, activista de derechos humanos, señaló que Tania del Río ofrece en su libro “un panorama desgarrador sobre este fenómeno que no cede; infinidad de colectivos que buscan a sus familiares privados de su libertad han surgido por todo el territorio mexicano con la exigencia de la aparición de éstos”.
En Las Rastreadoras, dijo, la autora narra las condiciones en que se realizan las actividades de búsqueda y “para ser rastreadora no sólo se necesita fortaleza y coraje para soportar las largas jornadas de trabajo en campo, sino un caparazón enorme para lidiar con la burocracia nefasta de las instituciones que deberían acompañarles”.
Ya No sabemos qué hacer Para eNcoNtrar a Nuestros familiares
Adela Alvarado, representante de la Fundación Mónica Alejandrina, dio testimonio de la desaparición de su hija el 18 de diciembre de 2004 “y no sé nada” de ella. Sostuvo que “es verdaderamente triste que en tantos años hemos luchado por muchas leyes”, al señalar que son las familias de las personas desaparecidas las que han buscado que se hagan las leyes. “Hemos buscado y hecho tantas cosas por tanta desesperación que tenemos, ya no sabemos qué hacer para encontrar a nuestros familiares y que haya gente que nos apoye y voltee a ver nuestro dolor, sufrimiento y falta de apoyo”, concluyó.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 21
Falta conocimiento, regulación e inversión en inteligencia artificial, destacaron en el Senado seNado de la rePública
Pabellón de Arteaga sede de Cachibol en la Copa Aguascalientes
El alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, inauguró el torneo de Cachibol de la Copa Aguascalientes, en la que participan más de 300 deportistas de 30 equipos de las categorías de 40 a 70 años de edad, de todo el estado de Aguascalientes.
En el evento realizado por el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, que se lleva a cabo por varios días en el parque de Chaneques de Pabellón de Arteaga, el presidente municipal, reconoció el gran talento de los jugadores de cachibol, que ya han obtenido los primeros lugares a nivel nacional, dijo que, actualmente el municipio participa con ocho
equipos que seguramente destacarán entre los ganadores. Ambriz Delgadillo, aseguró que Pabellón se ha destacado por tener a los mejores deportistas en disciplinas como el cachibol, béisbol, basquetbol, box, fútbol soccer, fútbol americano, taekwondo, ajedrez, entre otros
Ante los elogios por su interpretación del todopoderososo mago Albus Dumbledore, Michael Gambon solía decir que simplemente actuó como si fuera el mismo “con una barba pegada y una larga túnica”. El reconocido y aclamado actor irlandés murió a los 82 años.
Gambon asumió el papel a partir de la tercera entrega de la serie, tras sustituir a Richard Harris quien murió en 2004. En su interpretación encarnó los altos valores del director de Hogwarts. Albus Percival Wulfric Brian Dumbledore es uno de los personajes medulares de la saga creada por la escritora británica J. K. Rowling.
“Estamos destrozados por anunciar la pérdida de Michael Gambon. Amado esposo y padre, murió pacíficamente en el hospital acompañado de su esposa Anne y su hijo Fergus, después de un brote de neumonía”, indica un comunicado emitido por su publicista, Clair Dobbs.
Inspirado por Marlon Brando y James Dean comenzó a actuar en teatro a principios de los años 60. abía abandonado la escuela a los 15 años para trabajar como aprendiz de ingeniero.
Trabajó en televisión, cine, teatro y radio durante sus seis décadas de carrera. Pero en su larga trayectoria se destacan sus apariciones en película como Fantastic Mr.Fox (“El fantástico Sr. Zorro”) y The Cook, the thief, his wife & her lover (“El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante”) del director Peter Greenaway. Fue también el anciano rey Jorge V en “El discurso del rey” de Tom Hooper en 2010. A lo largo de su carrera ganó tres premios Olivier. Fue un reconocido y premiado actor de autores clásicos como William Shakespeare y contemporáneos como Samuel Beckett y Harold Pinter Gambon se retiró de los escenarios en 2015, aunque continuó actuando en la pantalla hasta cuatro años más tarde.
22 VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
AyuntAmiento de PAbellón de ArteAgA
Muere Michael Gambon; el actor que interpretó a Albus Dumbledore en las películas de Harry Potter / rodrigo Hernández lóPez
Michael Gambon en su papel de Albus Dumbledore
La convención de cultura pop más importante de otoño está a punto de iniciar; en esta ocasión estará orientada al manga y la animación japonesa bajo el nombre de “Animole”, a efectuarse los días 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre, en el World Trade Center.
La Mole Convention dio un giro de tuerca para presentar en estos días una edición especial como “Animole”, que llegará con invitados internacionales de la animación, un Media Alley con creadores de contenido en esta materia, artistas de doblaje, exposición, concurso de cosplay y un área especial hecha para esta ocasión: el X-Alley, dedicado al arte erótico y solo disponible para adultos.
Al respecto, Jorge Hermosillo, organizador del evento platicó con Proceso sobre diversos aspectos, desde la idea de una edición sobre animación japonesa, los invitados, el X-Alley, y hasta la discusión sobre el costo de boleto que se eleva cada año.
Detalló sobre la decisión de una Animole: “Se decidió desde el año pasado, en 2022 fue sobre el Día de Muertos, y este año se pensó que fuera sobre manga y anime, lo tomamos como un regreso, retomar las raíces de las convenciones enfocadas en ello; muchos eventos tomaban como eje principal el anime, siempre ha habido de ello en nuestras exposiciones, pero en lo últimos años hemos tenido una especie de zona de confort respecto a lo occidental.
“Y en ese sentido tuvimos una dinámica invitando a artistas de cómics de Canadá, Estados Unidos, de ciertas partes de Asia, usualmente trabajamos con las agencias que tienen muy definido sus estándares para eventos, pero con Japón es otro tema, se manejan distinto, es tener paciencia, y hemos aprendido mucho como convención”.
Entre las novedades de este año está el X-Alley, una nueva sección dentro de la convención dedicada al arte erótico dentro de la cultura pop, que tendrá un espacio exclusivo con artistas, cosplayers y expositores, quienes mostrarán su tra-
Animole 2023: una convención con manga, anime y arte erótico
bajo a los visitantes, según se lee en el comunicado de Animole:
“Lógicamente, y preservando el compromiso con todas las familias y visitantes, el ingreso al X-Alley será únicamente para mayores de edad que presenten una identificación oficial vigente”.
En esta nueva área se podrá encontrar a personajes del ero-cosplay, como Lady Dusha, Sweetieline, Melina Shakur, Roxii Cosplay, y otras participantes que tendrán a la venta material gráfico impreso propio y podrán firmarlo a sus seguidores.
El X-Alley también dará la oportunidad de conocer y adquirir productos de artistas gráficos como Arty & Chikle, Víctor Izquierdo y BichCarito, entre otros, quienes tendrán a la venta mercancía original de su trabajo como artistas hentai y del arte gráfico NSFW.
–¿Cómo llegaron a la idea de esta nueva sección de X-Alley?
–En el gremio, la industria nos hemos encontrado con eventos pequeños enfocados en el erotismo que hasta cierto punto se enfocan en el morbo, y las respuestas son negativas, así que buscamos adaptar un espacio especial, considerándolo como un lugar enfocado al lado erótico pero sin dejar de lado lo que implica al respeto y seguridad, habrá una exhibición abierta bajo un control que evitará repercusiones para todos los involucrados, expositores y asistentes.
–La economía en México es un tema siempre presente, en el caso de los costos en redes sociales se ha criticado el alza del boletaje, ¿qué pueden decir de esto?
–Desafortunadamente vivimos en una economía cambiante y en la que no hay tanta certeza, en el caso de La Mole hablamos de una trayectoria de 27 años de trabajo, podemos hacer la comparativa de cualquier cosa, y sí, los precios tienden a subir.
Bruce Springsteen pospone
por esta enfermedad
/ MaRia sheRMan
La gira de Bruce Springsteen y la E Street Band de 2023 se pospondrá hasta 2024 por indicaciones médicas para el famoso rockero. The Boss, que la semana pasada celebró su cumpleaños 74, se “recupera satisfactoriamente” de una úlcera péptica, de acuerdo con un comunicado de prensa. “Por precaución”, el resto de la gira que estaba programada para este año se ha pospuesto para el próximo.
A principios de este mes, Springsteen anunció que pospondría todas sus fechas de septiembre de 2023 mientras recibía tratamiento por síntomas relacionados con la enfermedad, que provoca la formación de úlceras en el estómago y el intestino delgado, lo cual puede provocar acidez, náuseas y dolor de estómago.
Los conciertos pospuestos incluyen fechas en Baltimore, Filadelfia, Albany y Syracuse, Nueva York, Pittsburgh, Washington y espectáculos en Connecticut y Ohio.
Los nuevos shows pospuestos incluyen fechas en Canadá y una gira por la costa oeste en Phoenix, San Diego, Los Ángeles y San Francisco.
Los conciertos reprogramados se anunciarán esta semana y se llevarán a cabo en las sedes originales.
La úlcera péptica puede ser peligrosa y provocar hemorragias y situaciones de emergencia, como la perforación de la úlcera a través del estómago. El tratamiento típico utiliza medicamentos comunes, como omeprazol, que pueden ayudar a curar las úlceras en un plazo de cuatro a seis semanas. Las personas que reciben tratamiento “se recuperan completamente de la úlcera péptica”, dijo a la AP el médico Lawrence Kosinski, de la Asociación Estadunidense de Gastroenterología.
“Gracias a todos mis amigos y fans por sus buenos deseos, aliento y apoyo”, dijo Springsteen en un breve comunicado. “Me estoy recuperando y ansío verlos a todos el próximo año”.
La noticia de la enfermedad de Springsteen surgió por primera vez en mayo de este año, cuando pospuso tres fechas.
La gira de Springsteen 2023, la primera en seis años, comenzó el 1 de febrero en Tampa, Florida, ante 20 mil fanáticos, para quienes interpretó temas como “Born to Run”, “Glory Days”, “Rosalita”, “Promised Land” y “Backstreets”.
“La Mole con todo y esto también ha crecido en diversos sentidos, comenzó como un espacio de compra-venta, luego de cómics tomando el modelo de convención internacional que implica invitados que no se ven diario, dejó de ser sólo un lugar de entretenimiento… todo ello se ha adaptado, adoptado como beneficios, todo eso repercute en los gastos operativos de la convención y eso en el costo del boleto, pues debe recuperarse en la medida de lo posible”.
Y finalizó recordando que tanto para los que se ha convertido en una anual recurrente, como para los que la visitan por vez primera, siempre hay un programa nuevo, además de la posibilidad de encontrar el coleccionable que brinda la cultura geeek y pop.
Los invitados Entre los invitados del manga y el anime se encuentra Yoshiko Watanabe (Mangaka), colaboradora de series animadas como Astroboy, La Princesa Caballero, Kimba El león blanco. Además de Toshio Maeda, precursor del hentai con tentáculos y autor de obras como Urotsukidoji (1986), La Blue Girl (1989) y Demon Beast Invasion (1989).
Mark Brooks, portadista de títulos como Avengers, X-Men Legacy, Guardians of the Galaxy, Uncanny Avengers, Secret Avengers, Deadpool y Fearless Defenders; Ben Dunn, creador de Warrior Nun Areala y de Ninja High School; y Angel Medina, colaborador en The Incredible Hulk, The Amazing Spider-Man y Venom: Dark Origin.
Entre los llamados talentos estarán el actor Dan Fogler, quien dio vida a Jacob Kowalski en la trilogía fílmica de Fantastic Beasts, a Luke Abrams en The Walking Dead y a “Hutch” Hutchinson en la comedia de culto Fanboys.
En el caso de Kevin Sorbo, se aplaza para la edición de 2024, ya que deberá participar en una filmación independiente cuyas fechas de rodaje se han adelantado, coincidiendo ahora con las de AniMole. La actriz Emily Rudd, quien da vida a Nami en la exitosa adaptación live action del anime One Piece, y a Cindy Berman en la trilogía de terror de Netflix Fear Street.
McKinley Belcher III, quien personificó al villano Arlong en la serie live action de One Piece, además de interpretar al agente Trevor Evans en la serie de Netflix,Ozark y a Samuel Diggs en la serie Mercy Street.
El evento también tendrá presentaciones musicales inspiradas en los temas de los animes y shows de televisión más populares, mismos que serán interpretados por agrupaciones como Babybeard, Shihori, The Covers Duo, Bonvi Band, Los Shjnigamis del Norte, Kamikaze, César Franco, Maggie Vera y Mauren Mendo, entre otros. Próximamente podrás consultar los horarios de sus presentaciones.
El Media Alley de AniMole, será el espacio donde los creadores de contenido más queridos se harán presentes para convivir con sus seguidores. Invitados como Javier Ibarreche, BRCDEvg, SONORO, Átomo Network, Kristoff Kirchoff, Los Gemelos Jifi, entre otros.
Y en el área de doblaje habrá 43 artistas, entre ellos Juan Carlos Tinoco (Jiren en Dragon Ball Super, Brian Griffin en Padre de Familia), seguido por Itzel Mendoza (Agnes en las primeras dos cintas de Mi villano favorito y Jett en Valorant), Elizabeth Infante (Anya Forger en Spy x Family, Chika Fujiwara en Kaguya Sama: Love is war) y Miguel de León (Loid Forger en Spy x Family, Joseph Joestar en Jojo’s Bizarre Adventure).
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras prioritarias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se convirtió este miércoles en pasarela de moda.
Una de las bandas eléctricas de la terminal aérea de Santa Lucía en el Estado de México fue usada para la presentación de la colección SS24 (Primavera-Verano) del diseñador Víctor Barragán.
La cuenta de Instagram de la casa Barragán con 126 mil seguidores transmitió el desfile de modelos que había anticipado que se celebraría este jueves a las 7 de la noche, sin especificar dónde, pero sugiriendo que sería en un aeropuerto.
Víctor Barragán es un diseñador mexicano radicado en Nueva York que se ha distinguido por una propuesta de moda consistente en retratar a las tribus urbanas del país, de acuerdo con una nota de Vogue Latinoamérica de julio de 2020.
La utilización de la terminal aérea se suma a las numerosas polémicas que ha protagonizado el AIFA desde su inauguración en marzo de 2022.
Uno de los reclamos más reiterados de los opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador es la escasa cantidad
de pasajeros que lo utilizan y la reticencia de muchas aerolíneas a utilizarlo.
En redes sociales de nuevo resurgió el reclamo de quienes cuestionaron la decisión del actual gobierno de cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco y sustituirlo con el AIFA.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 23
/ niza RiveRa
todas sus fechas de gira
El AIFA sirve ahora como pasarela de moda; Barragán presenta colección
/ MaRia sheRMan
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (SEMADESU) distinguió a la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el Premio Municipal al Cuidado del Medio Ambiente 2023, un galardón que reconoce las acciones y proyectos que contribuyen al cuidado del medio ambiente, conservación de la biodiversidad y al desarrollo sustentable con un sentido de responsabilidad, constancia y compromiso a favor de la protección del entorno.
Quien recibió este reconocimiento fue Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, acompañada de Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo (DGPD); Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria; así como de Susana Arellano Rodríguez, jefa del Departamento de Gestión Organizacional y Calidad de la DGPD.
Es importante precisar que, la Autónoma de Aguascalientes fue reconocida en la categoría de Instituciones Educativas Públicas y Privadas, gracias a su proyecto “Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Aguascalientes”, con el cual la institución asume su compromiso de impulsar el cuidado ambiental mediante una administración eficaz y mejora continua de sus procesos.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
UAA gana el Premio Municipal al Cuidado del Medio Ambiente 2023
planta tratadora de aguas residuales en el Campus Central, la cual incrementó su capacidad de 11 litros por segundo a 16.5 litros por segundo, y que, adicionalmente da tratamiento a las aguas residuales de las colonias aledañas donde el agua generada es utilizada para el riego de las áreas verdes.
Como parte de este proyecto, la institución ha llevado a cabo la implementación de un sistema de gestión ambiental certificado bajo los requerimientos de la norma
ISO 14001 2015 y la realización de campañas de concientización ambiental para la separación de residuos y cuidado del agua.
De igual modo, la UAA cuenta con una
Municipio presentó el programa del tradicional Mitos y Leyendas 2023
ayuntamiento de aguascalientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos, presentó el programa del tradicional Mitos y Leyendas, que se va a realizar del 13 de octubre al 18 de noviembre en los panteones de La Cruz y Los Ángeles.
El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez agradeció el apoyo de los medios de comunicación para la difusión de este evento que año con
año se realiza en los panteones más emblemáticos del municipio capital.
Indicó que está año la venta de boletos para el espectáculo “La Travesía de las Almas” comenzará el 6 de octubre a partir de las 8:00 horas en el CAM, con un costo de 111 pesos, con funciones los miércoles y jueves de 20:00 a 23:00 horas; viernes y sábados de 20:00 a 24:00 horas, del 13 de octubre al 18 de noviembre. En esta edición 2023 de Mitos Leyendas se realizaron innovaciones en los boletos, los cuales
El evento estuvo presidido por Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Gina Mireya Ventura Ramírez, presidenta del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y de Posgrado; Julio César Medina Delgado, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable; Héctor Anaya Pérez, procurador estatal de Protección al Ambiente; la regidora María Guadalupe Arellano Espinoza; la regidora Mirna Ruvalcaba, presidenta de la Comisión Permanente de Ecología Parques y Jardines y Panteones del Ayuntamiento; Sarahi Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Gobierno del Estado; así como por el diputado Jaime González de León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.
traen un código QR que mostrará dos filtros de realidad aumentada.
Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, a nombre del presidente Leo Montañez señaló que se busca brindar lo mejor a la población de Aguascalientes con eventos culturales de calidad.
Víctor Torres, representante de la casa productora comentó que las leyendas serán contadas con el plus del uso de la tecnología a través de 7 estaciones con diferentes temáticas acordes al tema de la muerte con el compromiso de respetar la infraestructura de ambos panteones. En la presentación del programa también estuvo presente el director de Panteones Municipales, Juan Rodríguez Medrano.
PANem et circenses, nomás para eso alcanza
Estribo
Rubén AguilAr VAlenzuelA Julieta OrduñA guzmán netzahualcóyotl AguilerA r e Rodolfo POPOcA Perches
6 19 15 21 16 20 2 La Purísima...GriLLa
fRancisco JavieR cháVez sAntillán nestoR damian OrtegA
uaa