LJA28022023

Page 1

Hubo máximo 100 mil personas en marcha por defensa del INE en el Zócalo: López Obrador

Más de 170 académicos exigen renuncia de Yasmín Esquivel, la magistrada no asiste a la SCJN

Aumentó la población en situación de pobreza

De acuerdo al CONEVAL, al cuarto trimestre del 2022, en Aguascalientes incrementó la población en situación de pobreza del 26.3 a 27.6 por ciento, mientras que la pobreza extrema creció en un 1.4 por ciento

Legisladores han impedido avance de la iniciativa de violencia vicaria

Reconocen dificultad para detectar revendedores de boletos del Palenque

UAA y Aguas con la Discapacidad e Inclusión A.C. realizan Pasarela Inclusiva

Se busca el avance de iniciativa sobre violencia mediática

Se espera repunte de hospedajes para la FNSM, al menos un 70 por ciento de ocupación hotelera

Importante la diferencia salarial entre sector formal e informal

Con informaCión de

Instituciones electorales independientes apoyan a la democracia: Departamento de Estado de EU

El PAN denuncia a Morena por financiamiento del crimen organizado a sus campañas

Tesla tendrá planta en México, aún no se revela la ubicación

10 PESOS
28 FEBRERO 2023
MARTES
AÑO 4 • NÚMERO 826 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Presenta el magistrado presidente Juan Rojas García su primer Informe de Labores ante el Congreso Celebrarán el Día de la Familia en el Parque Rodolfo Landeros Convoca Municipio a participar en la campaña Un juguete, una sonrisa Entregan nuevas unidades a servicios públicos de Jesús María Staff 13 Staff 12 Staff 12
6 3
Mario Delgado formaliza petición ante el INE para cancelar registro al PAN 7 7 Ely RodRíguEz 11 | foto CRiStian dE liRa aPRo / dalila ESCobaR 3 aPRo / diana laStiRi 5 Ely RodRíguEz 9 Ely RodRíguEz 15 Claudia RodRíguEz loERa 15 Claudia RodRíguEz loERa 9 Ely RodRíguEz 9 Claudia RodRíguEz loERa 15 Staff 17
La corrupción es un cáncer en todas las Instituciones

La Purísima... GriLLa Convencimiento

Anticorrupción

Durante la entrega de su primer informe como presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes, Juan Rojas García disparó ante los legisladores una serie de cifras sobre las demandas, sentencias, audiencias y órdenes de protección, que daban cuenta de la impartición de justicia en la entidad; acompañado por los magistrados María de los Ángeles Viguerías Guzmán , Juan Manuel Ponce Sánchez y Mauro René Martínez de Luna , agregó que en 2022 se recibieron

53,190 demandas en los juzgados y tribunales, y se dictaron

45,552 sentencias. Conciso, Juan Rojas García cumplió con el mandato constitucional de rendir cuentas, lo más importante no fueron las cifras difundidas, sin contexto poco nos dice lo cuantitativo acerca de la impartición de justicia en la entidad, cuando lo que importa es lo cualitativo; de ahí que consideremos más relevante el mensaje de Rojas García acerca del “modelo de justicia abierta que hemos impulsado, nuestro compromiso es y será siempre con la objetividad, con la imparcialidad, con la justicia y con la sociedad de Aguascalientes”, en el que destacó el combate a la corrupción y la transparencia, porque, consideró el presidente del Supremo Tribunal de Justicia que la corrupción es un cáncer en todas las instituciones, y mencionó la rotación de los juzgadores entre las medidas para “romper los vínculos que pudieran iniciarse o haberse formado cuando los juzgadores tienen mucho tiempo en el mismo lugar”.

triple X

Y ya que andamos en el tema, no podemos dejar de mencionar que Luis Armando Reynoso Femat es una clara muestra de cómo la mentira impide que la impartición de justicia sea pronta y expedita, después de casi diez años, al triple X, exalcalde, exgobernador y expanista no le quedó más remedio que reintegrar al erario 13 millones 800 mil pesos, por la simulación de la compra de un tomógrafo en el 2008, operación en la que estuvieron involucrados Ventura Vilchis Huerta, ex director del ISSEA, José Gilberto Delgadillo, excontralor del mismo instituto y Raúl Gerardo Cuadra García, secretario de Finanzas en la administración luisarmandista; durante casi una década Reynoso Femat negó su culpabilidad y estuvo litigando, sumando acusaciones, pago de fianzas, amparos y el ingreso del excandidato de Fuerza por México a la cárcel; después de darle mil vueltas, ayer el triple equis pagó por el tomógrafo que siempre negó para reparar el daño. Además, Reynoso Femat fue inhabilitado por un año y seis meses para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos y deberá pagar una multa de 4 mil 603 pesos; ahora sí que ya para qué, el triple X logró embaucar a los de Fuerza por México y postularse a la alcaldía capitalina, dudamos que lo vuelva a intentar, de nuevo, ya para qué.

HAigA

sido como HAigA sido

Ya que mencionamos a Fuerza por México Aguascalientes, tenemos que mencionar el triunfo que se anota Kendor Macías Martínez , con muy poco tiempo al frente de la dirigencia estatal ha logrado sumar un municipio más a los dos que ya gobierna el PRI en la entidad, ahora, además de Margarita Gallegos Soto y Humberto Ambriz Delgadillo, alcaldes de San Francisco de los Romo y Pabellón de Arteaga, a las filas priístas se suma el presidente municipal de San José de Gracia, Luis Manuel Reyes González; ahora bien, este triunfo no fue en las urnas, el alcalde de ese municipio alcanzó la silla tras el fallecimiento de Armando Rodríguez Domínguez , quien ganó postulado por Fuerza por México, ante su ausencia el gobierno municipal lo encabeza Reyes González quien ayer se sumó a las filas del Revolucionario Institucional, según Kendor Macías , no sólo se sumó el alcalde, también sus regidores, a saber: Adrián Sánchez Hernández , Rosa Elena Ramírez Santos , David López Ramírez , Socorro Adriana Alvarado Armendáriz , Yaritza Citlaly Ibarra González , Erika Leticia Reyes Hernández , y Sonia Cristina López Ávila , en las cuentas alegres de Kendor Macías , la decisión de convertirse en tricolor de Luis Manuel Reyes va a sumar 600 militantes al Revolucionario Institucional, ¿cómo?, quién sabe, y es que nuestras matemáticas políticas deben ser

diferentes a las del dirigente estatal del PRI, no sólo porque el conjunto del cabildo de San José de Gracia ni siquiera alcanza la decena, además, de los siete regidores, tres de ellos no llegaron por Fuerza por México, sino que son militantes del PAN y de Morena ( Yaritza Citlaly Ibarra González , Sonia Cristina López Ávila y Erika Leticia Reyes Hernández)… como sea, pues que disfrute su triunfo, que según Kendor Macías ya hasta fue avalado por Alejandro Moreno Cárdenas , presidente nacional del PRI.

Que dijo mi mAmá Que siempre no

Los consejeros del INE atendieron los recursos de inconformidad presentados por los senadores Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz-Massieu , el exgobernador Héctor Astudillo y Fernando Lerdo de Tejada por los cambios al Estatuto del PRI, para prolongar la dirigencia de Alejandro Moreno hasta agosto de 2024. En diciembre pasado, el Consejo Político Nacional avaló que Alito Moreno y Carolina Viggiano se mantengan como dirigentes del tricolor más allá del 2023, pero ayer, el Consejo General del INE invalidó ese cambio, la decisión la explicó el consejero presidente Lorenzo Córdova indicando que el PRI realizó esas modificaciones legales para enfrentar la reforma electoral y como al día de hoy no hay reforma, pues no se justifica la ampliación del mandato de Alito Moreno se vA, se vA, ¿se fue?

La sesión del Consejo General del INE de ayer pudo haber sido la última participación de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del instituto, porque una vez que Andrés Manuel López Obrador promulgue el segundo bloque del Plan B el funcionario electoral se tendrá que ir, pues el maravilloso plan presidencial considera que puede meterse en la forma en que se organiza el INE; hasta ahora, el Plan B no se ha publicado, ya van varios días desde que al presidente se le dio luz verde para hacerlo, obvio, se está retardando lo más posible porque así resta días a quienes quieran impugnar; aunque en el INE no se han quedado con los brazos cruzados, pues de acuerdo a Carla Humphrey, desde finales de enero se instruyó a Edmundo Jacobo que tenga listas las controversias constitucionales del Plan B.

Afines y Alfiles

Ya que mencionamos a la consejera Carla Humphrey, se filtraron algunos nombres de los aspirantes a sustituir a Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera , José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón , aunque no es una fuente oficial, ya se sabe que Carla Humphrey sí se inscribió al proceso y está apuntadísima para ser designada consejera presidente del INE, aunque ya también se difundió que allegados a Morena y la Cuarta Transformación se postularon para ese cargo, entre los suspirantes, una consentida de López Obrador, la actual comisionada de operaciones sanitarias en Cofepris, Bertha Alcalde, hija de Bertha Luján y hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que son los datos que tenemos, ninguno relacionado con su conocimiento de la materia electoral, pero ya sabemos que para esta administración la habilidad, capacidad y conocimiento se sustituyen con lealtad.

lA del estribo

A esta hora no se sabe con certeza si es un hecho que Elon Musk instalará su planta de Tesla en México, todo han sido rumores desde el momento en que López Obrador reveló en la mañanera que tendría una teleconferencia con el multimillonario, todo depende de qué medio filtre la noticia, lo que sí es que hay quienes no se miden al señalar que el presidente convenció a Elon Musk de instalarla aquí, ¿en serio el presidente lo convenció?, si apenas acababa de decir que no otorgaría permiso alguno a Tesla si se instalaba en Nuevo León… No pues qué bonita manera de “convencer”.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 826, 28 de febrero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
@PurisimaGrilla

Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre: SEDENA

El 8 de julio de este año la empresa Tren Maya recibirá el primer tren para iniciar con las pruebas estáticas y dinámicas con un recorrido de 15 mil kilómetros y a partir de dichas labores garantizar el inicio de operaciones al 1 de diciembre.

Óscar Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), informó que “el Tren Maya va a iniciar operaciones también de manera conjunta con un operador y un administrador temprano que son expertos ferroviarios que nos van a ir guiando de manera gradual en la operación y administración de los sistemas”. Expuso que están en un proceso de adquisición de un sistema de boletaje para adquirirlos desde una página web, una aplicación y en las terminales, para lo cual también firmará convenios con las empresas que venden boletos en las agencias turísticas nacionales e internacionales.

“Al día de hoy (27 de febrero) no puedo decirles cuál es el costo de un boleto de un punto a otro pero vamos a estar muy pronto comunicándoles cuál va a ser el resultado de este estudio de demanda, pero lo que sí puedo decirles es que van a ser costos diferenciados por tipo de servicio y cliente para los turistas nacionales e internacionales, para los pasajeros locales que es la población que se mueve hacia los centros de trabajo como la Riviera Maya y los pasajeros que tengan beneficio social a través de los programas de bienestar”, aseguró. Al finalizar la exposición el militar afirmó: “Todos somos tren Maya”.

Tren Maya tendrá cero accidentes: Lozano Águila

El director general de la empresa Tren Maya, Óscar Lozano Águila, aseguró que esta obra está diseñada para garantizar cero accidentes y aseguró que uno de sus principales clientes de transporte será Petróleos Mexicanos (PEMEX).

"Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que en el momento que haya una interrupción en la vía ya sea por un tronco, una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el tren se detiene. No hay posibilidad, contando con estos sistemas de comunicaciones, estos sistemas de señalización, que se produzca un accidente”, afirmó.

Expuso que el principal puesto de control estará ubicado en Cancún y un centro de control zonal en Mérida, con el cual tendrán un respaldo, también, con un centro de control en Tulum, en Bacalar y otro en Palenque. "Vamos a tener centros de procesamientos de datos en Cancún y en Mérida y 107 casetas de señalización en comunicaciones a lo largo de la ruta, comunicados a través de 3 mil 108 kilómetros de fibra óptica”. Con este tipo de vigilancia y monitoreo se logrará que el Tren corra a 160 kilómetros por hora para el transporte de pasajeros y 100 kilómetros por hora para el transporte de carga.

En torno a PEMEX, afirmó, que la empresa que administrará el Tren Maya trabaja en la construcción de una terminal de intercambio en Palenque, que será el punto de unión entre el corredor interoceánico y el tren, así como en la construcción de terminales multimodales en Campeche, Progreso, Mérida, Cancún y en Chetumal. “Esta infraestructura nos va a permitir dar servicio a los principales clientes para transportar cargas desde los productos de Petróleos Mexicanos que prácticamente Pemex será el principal cliente del tren maya porque transportaremos hasta un 80 por ciento de nuestra capacidad con PEMEX”, informó.

Obrador

La manifestación a favor del INE de este domingo tuvo el propósito de enfrentar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador porque no quieren la transformación del país y aunque hubo saldo blanco, el mandatario federal dijo que aumentó el robo de carteras.

Consideró que vendrán más protestas de este tipo, “quieren seguir robando, regresar por sus fueros, empobreciendo a los mexicanos. Cuando dicen el INE no se toca lo que hay que estar pensando es no se toca, eso es lo que ellos quieren, la corrupción. Los privilegios no se tocan, el narcoestado no se toca, esto es hablando en plata y tienen todo el derecho de manifestarse”.

“Ayer afortunadamente hubo saldo blanco, algunas denuncias porque se incrementaron robos de cartera, pero eso es intrascendente imagínense con tanto delincuente de cuello blanco fue lo único”, indicó.

Su estimación en torno a la cantidad de asistentes a la manifestación del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, es de entre 80 mil y 100 mil personas en la capital del país, más quienes se congregaron en decenas de ciudades del país, “sobre todo donde gobierna el PAN”, dijo.

“Todavía muy pequeñas para lo que representa el potencial del conservadurismo en México, porque en el país deben ser como 25 millones de ciudadanos en el conservadurismo.

Los que se manifiestan son una representación, una vanguardia, la élite, es el potencial. Tienen que mover más gente todavía, incrementando su capacidad de movilización porque tienen potencial”, señaló.

El presidente López Obrador llamó a que no dejen de participar y movilizarse, “aunque esto exige de muchas fatigas. Nosotros para poder llegar al cambio lo llenamos 60 veces, lo desbordamos” y recordó que una de esas manifestaciones fue una de las “más grandes en la historia del país”. Como una respuesta en el ámbito político, el presidente expuso: “Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo, por eso les diría yo ánimo ahí la llevan y adelante y que bueno que se definan y esto es muy saludable para la vida pública del país porque no hay puntos medios”.

López Obrador señaló a quienes acudieron como parte de otras administraciones en las que se avalaron fraudes electorales, así como situaciones como las de Genaro García Luna con la colusión con grupos del crimen organizado.

Insistió en que el tema de fondo es un asunto político porque se agrupan de otros partidos políticos. “Siempre he dicho que esto es bueno para el país porque antes había mucha simulación empezando porque engañaban que era distinto el PRI y el PAN y ahora sabemos que no es así. Ya caminan juntos, agarrados de la mano y ya también sabemos que tienen sus intelectuales orgánicos, que los apoyan la mayoría de los medios de información”, destacó.

Tesla tendrá planta en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador y el multimillonario estadunidense Elon Musk acordaron hoy que la empresa Tesla sí instalará su planta en México, pero los detalles del acuerdo se darán a conocer el 28 de febrero, pues el gobierno mexicano aceptó que no informará nada al respecto.

Ante las preguntas insistentes de la prensa, la Cancillería indicó que “mañana se va a informar” sobre el tema, pero no dio detalles sobre el canal en el que se dará a conocer el acuerdo que nació de la videoconferencia que sostuvieron el 27 de febrero López Obrador y Musk.

En los días recientes, el tema de la planta Tesla tomó un giro polémico en México, tras la advertencia del presidente López Obrador que su gobierno no entregaría el permiso a la empresa para instalar su planta en Nuevo León, como lo tiene contemplado. Semanas antes, había sugerido públicamente que la planta se ubique en el

estado de Hidalgo, en la zona cercana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Acto seguido, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, y el candidato de Morena para el gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lanzaron declaraciones públicas para invitar a Musk a invertir en sus estados.

Aunque el presidente justificó la decisión de prohibir la instalación de Tesla en Nuevo León por la falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, los detractores del mandatario lo acusaron de buscar la reubicación de la planta en una región dirigida por Morena, para que la inversión no llegue en uno de los bastiones de la oposición en el país.

Tras el anuncio de López Obrador, que muchos leyeron como un ultimátum para Tesla, emergieron advertencias de que la empresa de Elon Musk podría abandonar su idea de implantar su fábrica en México, opción que queda descartada con el acuerdo aparentemente encontrado.

3 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Hubo máximo 100 mil personas en marcha por defensa del INE en el Zócalo: López
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar Foto Gobierno de México

El Tren Maya impulsa la formación académica y profesional en el sureste del país, resaltó el director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, durante la presentación del informe semanal de avances de este proyecto estratégico.

Con el Instituto Politécnico Nacional (IPN), detalló, el Gobierno de México mantiene un vínculo institucional a fin de ofrecer a estudiantes un espacio para realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Tren Maya.

Serán contratados al menos 40 egresados de la primera generación de Ingeniería Ferroviaria perteneciente a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque.

Al mismo tiempo, en las ciudades de Cancún y Chetumal, Quintana Roo, iniciará la implementación de la carrera de

Técnico Bachiller en Transporte Ferroviario en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

El Tren Maya promueve en la península de Yucatán el desarrollo de carreras como Ingeniería Civil y Turística, entre otras afines.

Lozano Águila resaltó que está en proceso de formación el primer escalón de jóvenes maquinistas. Se trata de un equipo de 25 militares liderados por una mujer.

“Va a estar al frente de ese equipo, es la pionera y estamos muy orgullosos de saber que contamos al menos con una mujer, esperemos que en el siguiente escalón podamos reclutar a más”, apuntó.

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director de la empresa Tren Maya indicó que esta ya forma parte de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles y de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.

Modernidad del Tren Maya se combina con intensa labor del INAH

“El Tren Maya combina la más intensa modernidad y la más avanzada tecnología con la recuperación de la memoria, la identidad plural de los mexicanos, nuestra diversidad, nuestro orgullo de pertenencia y sobre todo la recuperación de la importancia, las características, el devenir de la gran civilización maya del pasado y el presente”, afirmó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

En el reporte semanal de avances de esta obra estratégica del Gobierno de la Cuarta Transformación, el funcionario detalló las acciones que coordina la institución a su cargo como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el cual se implementa en 26 sitios: uno de Chiapas, cuatro de Campeche, diez de Quintana Roo, uno de Tabasco y diez de Yucatán, que al tiempo podrán ser visitados.

Destacó los logros en materia de rescate y conservación, así como el más reciente hallazgo en la parte superior de la principal estructura de la acrópolis de Ek’ Balam.

Al 27 de febrero el INAH ha registrado y preservado 45 mil 305 bienes inmuebles; el Instituto también reporta 802 mil 268 fragmentos de cerámica analizados (del tramo 1 al 5); mil 778 bienes muebles (metates, cerámica); 691 vasijas en proceso de análisis; 481 osamentas y mil 246 rasgos naturales (cuevas y cenotes).

En el tramo 1, el PROMEZA incluirá la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, y Moral-Reforma y El Tigre, ubicados en Tabasco.

En el tramo 2 se intervendrán y mejorarán las zonas Edzná y Xcalumkín en Campeche.

En el tramo 3, en Yucatán, se trabaja en la mejora de Uxmal y zonas de la Ruta Puuc,

El director general de la empresa Tren Maya, Óscar David Lozano Águila, informó que está en proceso de adquisición un sistema moderno para agilizar la compra de boletos del Tren Maya a través de un sitio web o aplicación de dispositivos móviles.

Explicó que las y los usuarios también podrán comprar pases en terminales y estaciones. Además, se fortalecerán convenios de colaboración con empresas y agencias turísticas a fin de ampliar las posibilidades a las personas usuarias.

El costo de los boletos, dijo, dependerá del estudio de demanda que se llevará a cabo. Sin embargo, adelantó que será diferenciado por tipo de servicios y si se trata de turistas nacionales o internacionales, pasajeros locales y beneficiarios de los Programas para el Bienestar.

SiStema operativo y vigilancia garantizarán

Seguridad de uSuarioS del tren maya

En el reporte semanal, el general Lozano Águila sostuvo que el sistema operativo del Tren Maya brindará un servicio seguro y eficiente en todo el recorrido. La señalización y comunicación será de la más alta calidad y se diseña a partir de la visión denominada Cero Accidentes.

“Los sistemas con los que cuenta van a garantizar que, en el momento que haya una interrupción en la vía, ya sea por un tronco o una roca, lo detectamos desde el centro de control y automáticamente el

tren se detiene; no hay posibilidad —contando con estos sistemas de comunicación y de señalización— que se produzca un accidente”, enfatizó.

El 8 de julio de 2023 llegará a la península de Yucatán el primer tren de pruebas estáticas y dinámicas con el objetivo de garantizar las operaciones, agregó.

La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, expuso la arquitectura de los sistemas ferroviarios del Tren Maya integrados por circuitos de seguridad y de monitoreo y control.

“Cada estación, cada paradero, con más de 2 mil cámaras, más de 200 servidores, más de 500 motores de aguja; cada una de las cosas vitales para que el Tren Maya funcione: energía, telecomunicaciones, radiolocalización. Toda una serie de elementos que contribuyen a que el Tren Maya sea el más seguro en México, en América y en el mundo”, remarcó.

Sobre el plan de seguridad del Tren Maya, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, precisó que 3 mil 200 elementos de la Guardia Nacional apoyarán las tareas de patrullaje y vigilancia a bordo de los vagones en mil 554 kilómetros de ruta.

A ese despliegue se suman mil 731 efectivos que protegerán diez instalaciones turísticas y cuatro aeropuertos, lo que significa un total de 4 mil 931 integrantes de la corporación resguardando la seguridad de las personas usuarias del Tren Maya todos los días las 24 horas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Tren Maya es una obra única en el mundo por su trascendencia en los sectores ecológico, arqueológico y turístico, y en la que el Gobierno de México integra proyectos de infraestructura complementarios que beneficiarán a habitantes del sureste y visitantes.

En conferencia de prensa matutina, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez, detalló que paralelo a la instalación de mil 554 kilómetros de vías férreas, paraderos y estaciones, la Secretaría de la Defensa Nacional construye el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum. Simultáneamente, se modernizan las terminales aéreas de Chetumal, en Quintana Roo, y de Palenque, Chiapas.

En toda la ruta, la SEDENA construye Hoteles Tren Maya que mejorarán la experiencia del visitante. Estarán ubicados cerca de las zonas arqueológicas de Palenque, Chiapas; Edzná, Campeche; Uxmal y Chichén Itzá, en Yucatán.

Tendrán 160 habitaciones, albercas, restaurantes y servicios necesarios para una cómoda estancia, precisó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

En el caso de Tulum, Quintana Roo, el hotel se localizará dentro del Parque del Jaguar, a

como Dzibilchaltún, Kabah, Oxkintok, Sayil, Chacmultún, Labna y Xlapak, con el propósito de atraer visitantes a conocerla.

En Chichén Itzá y Ek’ Balam, pertenecientes al tramo 4, se hacen trabajos de investigación y recuperación de las zonas más antiguas.

En el tramo 5 se intervienen las zonas de Tulum, El Meco, Muyil, el Corredor Ecoarqueológico Paamul II y Xel- Há, en Quintana Roo.

El INAH lleva a cabo trabajos de investigación y liberación de las zonas arqueológicas de Ichkabal, en el municipio de Bacalar; además de recuperación de Dzibanché, Kinichná, Chacchoben y Oxtankah del tramo 6.

En el tramo 7 se restauran Calakmul, en Campeche, y Kohunlich en Quintana Roo; además se intensificarán las labores de recuperación, registro, acopio y material arqueológico en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, precisó el titular del INAH.

Prieto Hernández presentó un video para profundizar acerca de la investigación de la zona arqueológica El Tigre en el sur de Campeche; los trabajos de conservación incluyen la construcción de un campamento y repositorio de materiales arqueológicos.

El Gobierno de México avanza en la instalación de Centros de Atención a Visitantes (CATVIS) en Palenque, Moral Reforma, Chichén Itzá, Ek’ Balam, Uxmal, Dzibilchaltún, El Tigre, Edzná, Calakmul y Xcalumkín.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “no hay nada, en ningún lugar del mundo, como esta obra por su importancia ecológica, turística y, sobre todo, arqueológica, cultural, artística. Estamos hablando de la comunicación de las antiguas ciudades mayas de la gran nación mesoamericana ocupada por la gran cultura maya. Entonces, no hay una región así en el mundo”.

una distancia aproximada de tres kilómetros de las playas. En Calakmul, Campeche, dijo, se edifican las instalaciones bajo las más estrictas normas ambientales, incluso será el único que no contará con alberca.

En Mérida, Yucatán, el Parque La Plancha ofrecerá ciclovía, estacionamiento, área de juegos infantiles, mercado gastronómico, auditorio al aire libre, lago artificial, cancha deportiva, pista de patinaje, entre otras atracciones. “Será el primer punto de contacto de los visitantes a la ciudad, ya que, desde la estación Teya, en las afueras de la ciudad, las personas que así lo deseen podrán arribar a él a través de un sistema de transporte IE-TRAM que construye el gobierno del estado de Yucatán”, refirió.

En tanto, el Parque Nuevo Uxmal en Yucatán, contempla un acceso monumental, pasos de fauna, centro de transporte modal y hotel; conectará con la estación Calkiní mediante una carretera de 17.4 kilómetros.

López Obrador reafirmó que todos los lunes un segmento de la conferencia estará dedicado a exponer detalles del progreso del Tren Maya. “Esto es muy importante para que la población cuente con todos los elementos, conozca este importante proyecto de todos los mexicanos, (que) sepan cómo se está invirtiendo el presupuesto público, que es dinero del pueblo”, aseveró.

4 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Tren Maya impulsa formación académica y profesional en el sureste del país
Compra de boletos del Tren Maya será ágil; costo está por definirse
Tren Maya detona desarrollo del sureste con proyectos integrales de infraestructura
gobierno de méxico gobierno de méxico gobierno de méxico gobierno de méxico

Marko Cortés responde ante las descalificaciones de AMLO

La descalificación presidencial a la movilización en protesta contra el Plan B de la reforma electoral fue respondida de inmediato con un “basta” desde la dirigencia nacional del PAN.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que con la marcha titulada “El INE No Se Toca” en realidad lo que se dice es que no se toque la corrupción, los privilegios del pasado y el narco estado.

Ante lo cual, la reacción del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, fue airada: “¡Basta ya de divisiones! El ataque sistemático de @lopezobrador_ contra millones de personas que defendemos la democracia, las libertades y al INE, revela su autoritarismo, su intención de imponer como verdad única su visión y su desprecio por los derechos humanos”, escribió Cortés Mendoza en su cuenta de Twitter.

El Plan B de la reforma electoral ha mantenido la tensión en el debate político

Más de 170 académicos exigen renuncia de Yasmín Esquivel

Académicos e investigadores demandaron la renuncia de Yasmín Esquivel como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) luego de revelarse un supuesto plagio en su tesis de doctorado. Por lo que aseguraron que debe ofrecer una disculpa por la "gravedad de sus actuaciones".

cultad de Derecho de la UNAM, Jean Meyer del CIDE, José Antonio Arias del Cinvestav, el exrector José Narro, el exconsejero del Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg.

por la falta de consensos, pues fue aprobado por mayoriteo oficialista, mientras que las oposiciones se han mantenido en contra y anunciando la impugnación ante la Suprema Corte de los nuevos ordenamientos, bajo el argumento de que destruye al sistema electoral.

Anaya acusa a AMLO de dificultar voto en el extranjero con Plan B

El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dedicó su mensaje de hoy a la comunidad migrante de México en los Estados Unidos, a la que alertó de una “trampa” en el Plan B de la Reforma Electoral.

En su video semanal, el político panista radicado en el extranjero, sostuvo que dicha “trampa” consiste en reducir al mínimo los tiempos de registros para que los mexicanos radicados en el extranjero puedan registrarse a fin de votar de manera electrónica en el 2024.

Luego de encomiar la marcha “en defensa de la democracia y del INE” realizada ayer en la Ciudad de México y decenas de ciudades del país, calificó de

impresionante. “Los ciudadanos no sólo llenaron el Zócalo, el corazón de México, sino las principales plazas de numerosas ciudades del interior del país y también del extranjero, puesto que la patria se lleva dentro, dondequiera que uno va”, dijo.

Hace dos semanas, la dirigencia nacional del PAN, habilitó a Ricardo Anaya en el discurso partidista en Estados Unidos, pero esta es la primera vez que el político que enfrenta cargos de corrupción en México se dirige directamente a la comunidad migrante en su video semanal.

Finalmente, el también exdirigente nacional del PAN, expuso: “Si la democracia sobrevive en México será porque los mexicanos de todas partes estuvimos dispuestos a defenderla”.

Ebrard presume caricatura que le hicieron al estilo Amlito

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, fue duramente criticado por publicar en su cuenta de Instagram una imagen suya caricaturizada, al estilo del Amlito, que le hicieron al presidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2006.

“¡Wow! Vean esta linda caricatura que me hicieron. Igualita a la de nuestro presidente @lopezobrador_. Un buen mensaje de unidad y alegría para el sábado”, escribió.

De inmediato, su perfil se llenó de comentarios: “Al rato también lo va a prohibir el INE. Marcelito No Se Toca. “No está muy chida. Se parece a Salinas Pliego y AMLO”. “Tienes otra caricatura cerca de ti que te agrada mucho, es más has dicho que es tu íntimo amigo. Si, el Monreal”. “Marcelo, falta la caricatura de tu sobrino recogiendo los contratos millonarios que les ha dado AMLO. Que calladito te lo tenías”.

“Se considera necesario que la involucrada ofrezca una disculpa a la comunidad académica, y dado que ha dejado de tener una condición constitucional necesaria para realizar la importante labor que desempeña, lo mínimo que se esperaría es que renuncie a su cargo por la gravedad de sus actuaciones”, refiere el documento.

El posicionamiento fue firmado por académicos de la UNAM, la Universidad Iberoamericana, el Colegio de México, el ITAM, el CIDE, así como otras u niversidades.

Más de 170 investigadores suscribimos el presente comunicado sobre el plagio de Yasmín Esquivel. Entre ellos Bovero, Chiassoni, Gargarella, Marta Lamas, Rodolfo Vázquez, Antonio Lazcano, John Womack Jr, Woldenberg, Julia Carabias, Concepción Company, Jean Meyer, Roger Bartra. @garza_onofre

Entre los firmantes se encuentra Claudio Lomnitz de la Columbia University, Fernando Serrano Migallón de la Fa -

La semana pasada el diario español El País, reveló que 209 de las 456 páginas de la tesis de Esquivel titulada "Los derechos fundamentales en el sistema jurídico mexicano y su defensa", con la que obtuvo el grado de doctora en Derecho por la Universidad Anáhuac, contienen extractos iguales a los de trabajos publicados antes por 12 autores.

La Universidad Anáhuac México informó que, de acuerdo con su reglamento vigente, no puede realizar ninguna acción que cuestione el título de doctorado expedido a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, por supuestamente plagiar la tesis con la que consiguió dicho grado de estudios.

"El reglamento vigente de la Universidad Anáhuac, que reconoce la integridad académica y sanciona las faltas, establece que a partir de los tres años siguientes a la emisión del acta del examen doctoral no es posible llevar a cabo una acción que la cuestione", precisó en un comunicado.

En diciembre pasado, Esquivel Mossa fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura en la UNAM que contiene capítulos iguales a los de otra tesis de licenciatura presentada un año antes que la de la hoy ministra.

Tras escándalo de segundo plagio, Yasmín Esquivel no asiste a la SCJN

Luego de ser acusada por segunda ocasión de cometer plagio, ahora en su tesis de doctorado, la ministra Yasmín Esquivel Mossa avisó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no se presentará a trabajar ni hoy ni mañana, sin embargo, no dio ninguna explicación. Proceso confirmó que el aviso de la ministra Esquivel Mossa fue informado a los integrantes del pleno antes de la sesión de este lunes en la que se tenía previsto que ella presentara un proyecto de resolución de una acción de inconstitucionalidad contra una reforma al Código Penal de Querétaro. Por ello, el asunto fue reprogramado para el jueves próximo.

El pasado 24 de febrero, El País dio a conocer que la tesis doctoral de la ministra Esquivel contiene extractos idénticos a los de otros autores reconocidos tales como Miguel Carbonell o Ignacio

Burgoa. Los representantes legales de la ministra señalaron que se trató de un error al incluir estos párrafos sin la cita correspondiente.

La Universidad Anáhuac, institución en la que Esquivel hizo su doctorado, señaló que al tratarse de un acta emitida hace más de 3 años -2019- su reglamento interno no le permite ejecutar ninguna acción que cuestione la vigencia del título.

Ante esto, un total de 145 investigadores de España, México y Estados Unidos publicaron una carta en la que lamentaron la respuesta del representante legal de Esquivel Mossa y la consideraron inadmisible pues con la misma, señalaron, la ministra “pretende menospreciar e ignorar los estándares sobre los que se desarrolla un verdadero trabajo académico”.

Por ello exigieron a la ministra Esquivel que ofrezca una disculpa a la comunidad académica y que presente su renuncia al cargo que ocupa dentro de la Corte.

5 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
/ Arturo rodríguez / Arturo rodríguez / diAnA LAstiri Marko Cortés Yasmín Esquivel

Instituciones electorales independientes apoyan a la democracia: Departamento de Estado de Estados Unidos

Tras refrendar su respeto a la “soberanía de México”, el Departamento de Estado de Estados Unidos expresó entre líneas su respaldo a las manifestaciones llevadas a cabo este domingo 26 de febrero en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), pues declaró su apoyo a “las instituciones electorales independientes, bien estructuradas que fortalezcan el proceso democrático y el Estado de derecho”.

En una declaración de la Misión de Estados Unidos en México relativa a las “protestas contra cambios electorales en México” y atribuida a Ned Price –el vocero del Departamento de Estado–, se planteó que el “gran debate” en torno a las reformas electorales y a la independencia del INE muestra que México es una “democracia vibrante”.

Sin embargo, Price colocó el debate en México en un contexto global de “retos a la democracia”, que “han puesto a prueba y continúan poniendo a prueba la fuerza de instituciones electorales y judiciales independientes”; una manera desviada de equiparar el llamado Plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a uno de estos “retos a la democracia”.

Aunque no planteó una postura contundente sobre las reformas, el vocero del

Departamento de Estado aseveró que “un sistema electoral independiente con buenos recursos y respeto a la independencia judicial apoya una democracia saludable”, una manera de dar a conocer la inclinación del gobierno de Biden hacia la defensa del INE promovida por decenas de miles de manifestantes ayer en distintas ciudades del país.

Apenas el pasado viernes 24 de febrero, los presidentes de los comités de asuntos extranjeros de la Cámara de Representantes y del Senado –uno demócrata y otro republicano– condenaron con vehemencia el Plan B, al que se refirieron como unos “intentos repetidos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México” y de regresar el país a un “oscuro pasado de elecciones controladas desde la Presidencia”.

El The New York Times dedicó su portada a un amplio artículo, el cual revelaba entre otros que la Embajada de Estados Unidos en México, dirigida por Ken Salazar, envió informes a Washington para advertirles sobre las posibles amenazas a la democracia que representa el Plan B; de acuerdo con el rotativo, el gobierno de Biden estaría consciente de los riesgos, pero consideraría “poco ventajoso” provocar a López Obrador sobre este tema.

La defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), insistió en que el exfuncionario está listo para firmar los acuerdos para pagar la reparación del daño en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Mediante un comunicado, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, aclaró que el exdirector de PEMEX nunca fue secretario de finanzas del PRI, como afirmó el lunes 27 de febrero el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero recordó que denunció los hechos de corrupción cometidos durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

“Es cierto, sin embargo, que Lozoya Austin denunció, ante la Fiscalía General de la República los hechos de corrupción verificados en la campaña

señalada, así como los relativos a la reforma energética, los cuales han sido confirmados por testigos de los hechos ante el ministerio público de la Federación, quien ha ejercido la acción penal correspondiente”, señaló.

“El señor Lozoya Austin está listo para firmar los acuerdos correspondientes a los casos Odebrecht y Agronitrogenados. Al mismo tiempo se compromete a reparar integralmente el daño solicitado por las instituciones del Estado -cuyo monto ha sido determinado con base en peritajes oficiales-, así como a seguir cooperando con el ministerio público de la Federación en el marco de las investigaciones iniciadas por hechos de corrupción”.

El pasado 16 de febrero Lozoya obtuvo dos meses más en el caso Odebrecht para revisar las pruebas que la FGR tiene en su contra.

EU formaliza petición de extradición de Ovidio Guzmán

El gobierno de Estados Unidos formalizó la solicitud de extradición a México a Ovidio Guzmán López El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, a quien busca enjuiciar por conspirar para importar y distribuir droga en territorio de dicho país.

Fuentes federales confirmaron que la Fiscalía General de la República (FGR) recibió la carta de formalización de la solicitud de extradición junto con el expediente que sustenta la petición del gobierno de EU. En consecuencia, la FGR deberá presentar el expediente ante el juez de control federal del Estado de México que lleva el proceso de extradición y solicitar una fecha de audiencia.

Por lo que se prevé que en los próximos días el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el CEFERESO 1 “Altiplano” en Almoloya de Juárez, Estado de México, programe la audiencia correspondiente en la que la defensa de Guzmán López podrá argumentar lo que considere necesario para evitar su extradición.

Actualmente, Ovidio Guzmán cuenta con diversas suspensiones que evitan su entrega a EU sin que se realice un procedimiento judicial de manera previa. Es decir, que estas suspensiones no frenan el proceso de extradición al que está sujeto, sino que los jueces de amparo vigilarán que se respeten las formalidades establecidas en el Tratado de Extradición que México tiene con EU, ante de que eventualmente se ejecute la entrega del hijo del Chapo.

Proceso informó la semana pasada que en uno de los amparos Ovidio Guzmán logró rastrear la existencia de una orden de aprehensión emitida por un juez federal en el estado de Sonora por delitos que aún no han sido revelados por las autoridades.

En ese amparo, el hijo del líder del Cártel de Sinaloa también cuenta con una suspensión provisional que lo protege de la ejecución de la orden de captura, a menos que la misma sea emitida por delitos que merecen prisión preventiva de oficio.

Las instituciones independientes y autónomas están llamadas a desempeñar un papel proactivo y dinámico en la regulación de las plataformas digitales, promoviendo que actúen bajo los principios de responsabilidad, transparencia, inclusión y respeto de los derechos humanos, sostuvo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la conferencia mundial Por un internet confiable: hacia una guía para regular las plataformas digitales de información como bien público, organizada por la UNESCO.

“La confianza de la población en torno a que estos reguladores hagan su trabajo y contribuyan naturalmente en un momento en donde la invasión de la digitalización en todos los espacios de nuestras vidas nos aturde, nos hacen cambiar de perspectiva y también invaden nuestra vida cotidiana; a veces nos sentimos aturdidos por el ímpetu de la información y de los datos que en cada instante estamos recibiendo, de contenidos que muchas veces propician confusión, desconfianza y realidades deformadas”, enfatizó al moderar la mesa Salvaguardas para garantizar la existencia de reguladores independientes.

En representación del pleno del INAI, que preside la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) y la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC), Ibarra Cadena refirió que en internet se emplean bots para la difusión de noticias falsas, que modifican

las percepciones de las audiencias, crean tendencias y apuntalan la desinformación; por eso, resulta relevante el papel de los reguladores y su actuación independiente, lo que ayuda a garantizar el respeto a los derechos humanos.

Acompañada de expertos y representantes de instituciones reguladoras autónomas de Francia, Reino Unido, Uruguay y Túnez, la comisionada presidenta del INAI destacó que estas instancias no solamente deben mantenerse fuertes, independientes y vigiladas en su labor para aumentar la confianza de la ciudadana, sino también deben soportar las presiones resultantes tanto de su actuación, como de las adecuaciones legislativas. Por otra parte, acotó que debe haber voluntad política de las autoridades para frenar los abusos de algunas plataformas digitales que privilegian sus intereses económicos, basados en el manejo de los datos personales, que son el “oro negro” del siglo XXI.

“Es impostergable que podamos contar con una gobernanza coherente, inteligente, adaptable, equilibrada y con un amplio respeto a los derechos humanos, y este es un paso muy importante el que hoy nos permita la UNESCO estar reunidos aquí, justamente reguladores que debemos de respetar la independencia y sobre todo abrazar estas necesidades sociales, que nos colocan en una situación que no podemos postergar. Necesariamente, debemos promover las adecuaciones legislativas que sean coherentes, también flexibles, y seguir fortaleciendo el diálogo y la cooperación internacional”, subrayó la comisionada presidenta del INAI.

6 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Defensa de Lozoya refuta a AMLO: él nunca fue secretario de finanzas del PRI
Necesaria inclusión, transparencia y respeto a los derechos humanos en internet
INAI / DIANA LAstIrI / DIANA LAstIrI Foto Cristian de Lira

Reunido con los 32 dirigentes estatales, el líder nacional de Morena, Mario Delgado, instruyó a iniciar y acelerar los trabajos para la organización de la marcha del próximo 18 de marzo, en apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y para celebrar el 85 aniversario de la expropiación petrolera.

El anuncio se da luego de la convocatoria a la movilización que hizo el presidente López Obrador y luego de que se refiriera a la concentración realizada por la oposición el domingo 27 de febrero en el zócalo en defensa del INE.

Según el mandatario, a lo mucho, asistieron 100 mil personas y recalcó que su movimiento ha hecho más de 60 en las que no solo han llenado la Plaza de la Constitución, sino que la han abarrotado. Luego pidió esperar a su próxima movilización. “Nada más observen lo que va a pasar el 18 de marzo, por eso les diría yo (a la oposición) ánimo, ahí la llevan, y adelante, y que bueno que se definan”.

En su reunión con los dirigentes estatales de Morena, su líder nacional dijo que atenderán al llamado del presidente y será “una jornada cívica ejemplar, histórica”. “Le pregunté (al presidente) sobre la convocatoria del 18 de marzo y él me dijo que era una convocatoria abierta a toda la ciudadanía porque había que festejar el 85 aniversario de la expropiación petrolera”.

“Vamos a tomar la invitación como personal y los dirigentes nos van a ayudar a que la gente se entere en el país, por los que quieran venir, por los que nos quieran acompañar el próximo 18 de marzo así lo hagan, va a ser una jornada cívica ejemplar, histórica”, explicó Mario Delgado.

Delgado Carrillo dijo que habrá una campaña para convocar “a la sociedad abierta de todo el país”, y para comunicar que la concentración del domingo pasado se hizo “a base de mentiras”, porque -dijo“es falso que se busque desaparecer y matar al INE, desaparecer la credencial de

elector, despedir a miles de trabajadores del INE. Esas son mentiras”.

“El fenómeno de la desinformación, de las noticias falsas, de las campañas negras ha sido la estrategia de los conservadores”, acusó. Por eso, siguió el dirigente morenista, “en una autocrítica que hemos hecho en la reunión de hoy es que tenemos que ser más activos en eso, informar mejor a la gente”.

Abundó: “Tenemos como tarea fundamental siempre la revolución de las conciencias, pero tenemos que multiplicar estos esfuerzos de información. Vamos a tener acciones muy específicas en este sentido, para evitar que la ultraderecha avance con engaños”.

Por eso, dijo, se llevó a cabo una reunión de trabajo “para planear lo que viene hacia adelante”. Además, dijo que están “muy contentos porque tenemos una organización nacional capaz de difundir los mensajes de la Cuarta Transformación, de nuestro presidente, de organizar, de movilizar”.

“Tenemos un partido que tiene un nivel de organización creciente y se nota y se siente en todo el territorio nacional. Así que estoy muy agradecido con todas y todos los dirigentes por el esfuerzo que hacen todos los días para lograr esta tarea”, subrayó.

PRI acusa a Morena de querer judicializar el proceso electoral en Edomex

El Partido Revolucionario Institucional

(PRI) acusó que Morena pretende judicializar el proceso electoral de gobernador en el Estado de México ante la cerrada contienda entre su aspirante, Alejandra del Moral y Delfina Gómez.

Morena, señaló, busca arrebatar por la vía judicial lo que está perdiendo su candidata, cuyas preferencias electorales, afirmó, se siguen desplomando.

Este posicionamiento ocurre después de que el partido guinda diera a conocer que ha entablado 33 denuncias contra Alejandra del Moral y las fuerzas políticas que la postulan: PRI, Acción Nacional (PAN), el de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza Estado de México (NAEM).

El tricolor, encabezado por Eric Sevilla, consideró que, contrario a los tintes triunfalistas de sus discursos, los dirigentes de Morena están aterrados ante el crecimiento en las preferencias electorales de Alejandra Del Moral entre los mexiquenses. Por eso, señaló, ahora busca judicia-

Delgado formaliza petición ante el INE para cancelar registro al PAN

El martes 14 de febrero, el presidente nacional del partido Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que pediría el retiro del registro a la segunda fuerza electoral, el PAN, por considerar que se trataba de una organización más delictiva que política. El 27 de febrero formalizó el lance.

Lo hizo con una “prueba”: el expediente que “debe traducirse” del caso del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en el que resultó culpable de cinco cargos y, el hecho de que el PAN no se deslindara de las administraciones en las que se encumbró al otrora llamado “superpolicía”.

En medio de la discusión por la marcha en contra del Plan B de la reforma electoral, Delgado Carrillo acudió al Instituto Nacional Electoral (INE), invocando la relevancia que Genaro García Luna tuvo en los dos sexenios en los que el PAN ocupó la Presidencia de la República.

Ya desde temprano, durante una conferencia de prensa que incluyó a integrantes del comité nacional, el líder morenista desestimó los deslindes que su homólogo del PAN, Marko Cortés Mendoza, pronunció en días pasados, concretamente el miércoles 15, en los que enfatizaba que el exsecretario de Seguridad jamás fue militante panista.

Alrededor de las 4:30 de la tarde del 27 de febrero, Delgado Carrillo, acompañado por dirigentes estatales y miembros del comité nacional de Morena, acudió al INE para presentar la queja. Para Mario Delgado, el PAN no puede deslindarse de García Luna, ya que fue el partido que sostuvo una “política criminal” encabezada por el hoy expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

Tanto en conferencia de prensa como en el documento entregado en el INE, recordó que el origen de García Luna fue en el sexenio de Vicente Fox, el primer presidente emanado del PAN, cuando fue titular de la Agencia Federal de Investigación. En el período, destacó Delgado, fue que escapó de prisión Joaquín El Chapo Guzmán. Con lo anterior, expuso Delgado, el exsecretario de Seguridad participó en una

organización delictiva y recibió sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, por lo que reclama la cancelación del registro del PAN.

Señaló que la culpabilidad de García Luna es un tema tan sensible para el país que nos debe llevar a cuestionar y perseguir todas las responsabilidades de personas y agentes que, por acción u omisión, permitieron y fueron cómplices de este nivel de corrupción e infiltración de la delincuencia en el gobierno.

En la carta presentada al INE, Delgado insistió en que hubo evidente complicidad de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón en sus respectivos períodos y que si bien, eso debe ser investigado, debe sancionarse también a la organización política que los avaló, es decir, el PAN.

Respecto al gobierno de Calderón, expresó: “No fue un acto aislado, sino una conducta reiterada de pago por protección durante seis años y no es posible que Felipe Calderón no se hubiera enterado”.

Según el líder de Morena, la condena a García Luna establece una base jurídicamente sólida para demostrar que el PAN sirvió para llevar al gobierno a delincuentes. Por lo anterior, sostuvo, dejó de cumplir su objeto como organización política para convertirse en una organización criminal.

Mario Delgado aseguró que existen precedentes en el derecho internacional y tomó como punto de partida el caso de España, donde se canceló el registro de una organización por relación con actividades terroristas, una referencia no explícita a las expresiones política de ETA, es decir, los partidos Herri Batasuna, Aralar y Euskal Herritarrok, desconocidos e ilegalizados en 2003. Añadió que el PAN no sólo ha permanecido indiferente a las operaciones de García Luna, sino que a quienes se le relaciona les ha concedido fuero con cargos de elección popular. Las pruebas ofrecidas por Mario Delgado consisten en traducir el expediente de García Luna en Estados Unidos; la otra, es que el PAN tiene una responsabilidad política por no deslindarse. “Nunca más gobiernos corruptos, ladrones, asesinos o criminales. El pueblo, la historia y la justicia los juzgará”, concluyó.

lizar la elección con denuncias que, desde su punto de vista, rayan en lo absurdo.

Enfatizó que, históricamente, ningún partido que presume un absoluto primer lugar en las encuestas y que asegura que la tendencia ganadora es irreversible, se preocupa tanto por quien va en segundo lugar en las preferencias.

Esto, dijo el PRI, deja en claro que el partido Morena está intranquilo ante la tendencia al alza de Alejandra del Moral y busca cualquier pretexto para atacarla, incluso incurriendo en violencia política de género.

El Revolucionario Institucional lamentó que Morena gaste baterías en presentar quejas ante las autoridades electorales, que solo son de relleno y no abonan en nada en la vigilancia de la legalidad del proceso, pues carecen de fundamento jurídico.

Finalmente, aseguró que, en todo momento, la campaña de Alejandra del Moral se ha ajustado y cumple a cabalidad con las leyes electorales; y ofreció que así seguirá porque el PRI es el principal comprometido en cumplir la ley.

La dirigencia nacional del PAN presentó esta tarde una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue fondos criminales en campañas de Morena y el dirigente nacional de ese último partido, Mario Delgado Carrillo.

La información fue dada a conocer por el líder nacional panista, Marko Cortés Mendoza, quien además solicitó indagar el uso de fondos públicos en actividades partidistas de Morena. “Ante el INE presentamos una denuncia para que se investigue el financiamiento del crimen organizado a las campañas de Morena y de Mario Delgado, así como por el desvío de recursos públicos para este instituto político y aspirantes”, informó.

La denuncia del PAN coincide en fecha, aunque con minutos de diferen-

cia, con la presentada por Morena en el mismo órgano electoral para que se le retire el registro al blanquiazul por haberse convertido en una organización criminal más que política en atención a lo resuelto en una corte neoyorquina sobre Genaro García Luna, quien fue secretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón.

Desde finales de 2020, los señalamientos por uso de recursos ilegales en su campaña para la dirigencia de Morena han surgido contra Mario Delgado de parte de miembros de ese mismo partido inconformes con su ascenso a la dirigencia. Así mismo, las campañas de 2021 y 2022, se vieron marcadas por los señalamientos de participación de grupos criminales en sus actividades proselitistas, que se estarían invocando en la denuncia presentada por el PAN.

7 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Morena se alista para la marcha convocada por AMLO para el 18 de marzo
El PAN denuncia a Morena por financiamiento del crimen organizado a sus campañas
/ Veneranda Mendoza / arturo rodríguez / arturo rodríguez Mario Delgado Carrillo

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) conoció el Informe de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, el cual da cuenta del estado que guardan las quejas y denuncias sobre este tema en particular y que han sido presentadas ante la autoridad electoral. “La violencia digital es una de las formas de violencia que más padecemos las mujeres en la actualidad, la facilidad con que se accede a redes sociales, la posibilidad del anonimato, y la velocidad con la cual se difunde genera un impacto mayor que otros medios”, afirmó la consejera Carla Humphrey durante la presentación del Informe.

De acuerdo al Informe presentado, resaltó Humphrey, el tipo de medida más solicitada es el retiro, suspensión y eliminación de las publicaciones, fotografías, videos, imágenes y comentarios realizados en redes sociales, medios de comunicación y plataformas digitales.

En efecto, “este tipo de medida cautelar se solicitó en 32 de los 62 casos registrados y se concedió en 17 ocasiones. Por tanto, se trata del tipo de medida cautelar decretada

Ataques en redes sociales representan el mayor

quejas vinculadas a Violencia de Género

con mayor frecuencia, pues el total de medidas concedidas asciende a 22”.

Es necesario visibilizar la importancia de estos informes para erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, ya que estas conductas siguen presentes en el país y es una de las principales causas que imposibilitan el acceso de las mujeres a cargos de elección popular, concluyó la consejera.

AutoridAdes competentes deben poner más empeño en solucionAr cAsos La consejera Dania Ravel recordó que, a casi tres años de la publicación de la Reforma Legal en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, en el INE se han recibido 261 quejas o vistas; de las cuales en 165 casos eran competentes otras autoridades. “Esto también pone en relieve la necesidad de seguir capacitando sobre el ámbito de competencia de las distintas autoridades para conocer casos de violencia política

contra las mujeres por razón de género, pero también en que otras autoridades que son competentes para conocer de estos casos deben poner un mayor empeño en solucionarlos, porque parece que únicamente se considera que el INE es quien los está atendiendo de manera efectiva”, finalizó la consejera. Durante la sesión ordinaria del Consejo General, también se dio por recibido el Informe de Seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales 2022-2023, durante el periodo del 20 de enero al 22 de febrero de 2023; y se aprobaron por unanimidad los plazos de fiscalización de los informes de ingresos y gastos, correspondientes al periodo de obtención del apoyo de la ciudadanía del C. José Adolfo Murat Macías en su carácter de aspirante a la candidatura independiente al cargo de la gubernatura del Estado de México. Por otro lado, se dio por presentado el Informe sobre el Seguimiento al Pro -

cedimiento de Acreditación de las y los Observadores Electorales que participaron en el PEL 2022-2023 de Tamaulipas y el Informe Anual en Materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Gestión Documental 2022.

Asimismo, se atendió la solicitud que presentó el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, relativa al uso de los tiempos del Estado en radio y televisión referente a la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas de dicha entidad, sobre la idoneidad de las acciones afirmativas en materia de candidaturas independientes; y se aprobó publicar la lista de especialistas de concursos mercantiles con jurisdicción nacional y registro vigente, conforme a la publicación del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

Designa INE a dos mujeres como titulares de Vocalías Ejecutivas de Baja California Sur y Sonora

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los nombramientos de Sinia Álvarez Ramos y Verónica Sandoval Castañeda, como Vocales de las Juntas Locales en los estados de Baja California Sur y Sonora, respectivamente, resultado del Primer Certamen Interno de Ascenso 2023.

Verónica Sandoval Castañeda es funcionaria con amplia experiencia en distintos cargos dentro de la estructura, en varias entidades de la República; ha participado en cuatro Procesos Electorales Federales: 2012, 15, 18 y 21; así como en la Consulta Popular de 2021 y la Revocación de Mandato en 2022. A su vez, Sinia Álvarez Ramos, también ingresó hace 11 años por concurso público de oposición al Servicio Profesional Electoral Nacional y ha participado en los procesos electorales que tuvieron su jornada de votación en 2012, 15, 18 y 21, además de la Consulta Popular y la Revocación de Mandato.

por servicio profesionAl electorAl, méxico gozA de estAbilidAd políticA y gobernAbilidAd democráticA

El consejero presidente, Lorenzo Córdova comentó que es la primera designación a través del mecanismo que incorpora el estatuto desde julio de 2020 a través del denominado “Certamen Interno”, consistente en el ascenso en la estructura del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), por la vía de certámenes abiertos o por la vía de procedimientos internos.

Luego del certamen interno que se convocó a partir de vacantes que se habían generado desde julio de 2020, “esta es la primera ocasión en que el Consejo General nombrará a dos destacadas compañeras por sus méritos y su desempeño profesional, por ninguna otra razón”.

Gracias a todo el Servicio Profesional Electoral, resaltó Córdova, México ha gozado en los últimos nueve años del mayor periodo de estabilidad política y de gobernabilidad democrática

de la historia, demostrando a las y los ciudadanos “que su voto cuenta y es efectivamente contable en elecciones libres y auténticas, como lo mandata, y lo sigue mandatando, y lo seguirá mandatando, estoy seguro, nuestra Constitución”.

no hAy improvisAción ni hAy designAción de conocidos o Amigos en el spen

El Consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión del Servicio Profesional Electoral Nacional, informó que en estos años el Consejo General ha designado a seis vocalías ejecutivas locales, de las cuales cinco han sido para mujeres, lo que demuestra el compromiso del Instituto a lo largo de estos nueve años para mantener una consistente política de igualdad en las oportunidades del Servicio Profesional Electoral, pero también se ha manifestado en otras decisiones, como la conformación de los Organismos Públicos Locales, incluyendo, por supuesto, a sus presidencias.

En el INE la lealtad a la institución, no algún consejero o consejera, sino la lealtad a la institución pasa también por un trabajo de amplio rigor en su desempeño, por el apego a los principios constitucionales, mencionó.

En el INE no hay improvisación ni hay designación de conocidos o amigos.

“La gente que asciende y que ocupa los cargos de responsabilidad, es por sus conocimientos y por sus méritos”.

A partir del 1° de abril, también estará incorporándose como Vocal Ejecutiva Local en Hidalgo, Ma del Refugio García López. Con esta integración, en 10 entidades federativas el INE será encabezado por mujeres.

ine hA cerrAdo lAs brechAs de género La consejera Dania Ravel dio cuenta que en este certamen se valoró el mérito y el rendimiento mostrados por las aspirantes, que implicó que se evaluara su participación en procesos electorales, las calificaciones y avances en el mecanismo de profesionalización, los resultados de la evaluación del desempeño, la participación en el desarrollo de con-

tenidos del programa de formación, la contribución a la innovación y mejora de los procesos y mecanismos institucionales, entre otros factores.

El SPEN es uno de los pilares más sustantivos del entramado democrático nacional aún vigente, sentenció la consejera. “La ruptura de techos de cristal no sólo requiere de mujeres comprometidas con su profesionalización, pues también es necesario que las instituciones promuevan acciones afirmativas o medidas de nivelación específicas destinadas a cerrar estas brechas de género, tal como lo ha hecho el INE”.

iniciAtivA perversA el plAn b Al reducir el servicio profesionAl electorAl

En su intervención, el consejero José Roberto Ruiz, habló sobre la capacidad de especialización del personal en las elecciones, ya que hoy se desarrollan al amparo de un marco normativo y con procedimientos muy detallados, que requieren que haya personas responsables en las Vocalías Locales y Distritales.

En ese sentido, criticó el llamado Plan B de reforma electoral que pretende disminuir el Servicio Profesional Electoral, al considerar que, si se disminuye la estructura ya no se necesitarán tantos recursos porque se reduce al personal, lo que es “una parte muy perversa de la iniciativa”.

felicitA el nombrAmiento de mujeres por su trAyectoriA profesionAl

En su intervención, la consejera Adriana Favela se congratuló de que estas dos mujeres sean designadas para ocupar las vacantes, al demostrar todo su profesionalismo, conocimiento y compromiso también con la institución.

“Saludo ambos nombramientos, ya que han hecho un trabajo profesional apegado a la Constitución, a la legalidad y han sacado muchísimas elecciones y participado en las elecciones a nivel federal, pero también desde el 2014 en las elecciones a nivel local, en las distintas zonas que les ha tocado estar realizando sus funciones”.

plAn b sí AtentA contrA el modelo profesionAlizAdo que se estAbleció en lA constitución

La consejera Claudia Zavala resaltó los resultados que el INE dio en cada proceso electoral, ordinario, extraordinario y en los ejercicios de participación ciudadana por la falta presupuestal, lo cual fue posible gracias a “la experiencia del servicio de todas las personas en el ámbito de sus responsabilidades, hicieron posible que se delimitara un modelo para cumplir con nuestras responsabilidades”.

Desde el Consejo General del INE, pidió no engañar a la ciudadanía con la reforma electoral -aprobada por las dos cámaras y faltante su publicación-, porque sí atenta contra el modelo profesionalizado que se estableció en la Constitución, ante lo cual ofreció el apoyo del colegiado para enfrentar los grandes retos que implica la organización y el cumplimiento de nuestras atribuciones.

AvAlAn resolución de 47 procedimientos ordinArios sAncionAdores (pos)

En otro punto de la sesión ordinaria, el colegiado avaló la resolución de 47 proyectos de Procedimiento Ordinarios Sancionadores (POS), 46 de ellos relacionados con denuncias de 850 personas por la supuesta indebida afiliación e indebida designación como representantes de partidos políticos ante Mesas Directivas de Casillas, así como por la omisión de tramitar la baja del padrón de afiliados de los partidos políticos, en contra de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC), así como el otrora Encuentro Solidario, expuso la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Subrayó que en 179 denuncias se acreditó la infracción por lo que se impone una sanción de 14.2 millones de pesos; y en 603 denuncias no se acreditó la falta. En 52 se determinó el sobreseimiento, mientras que en 16 se tuvieron por no presentadas o se escindieron por diversas circunstancias.

8 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
ine
número de
ine

Se busca que haya un avance con la iniciativa de violencia mediática, según dio a conocer la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidente de la comisión de gobernación y puntos constitucionales en el Congreso del estado.

Explicó que la iniciativa de violencia mediática es para cualquier persona física o moral que quiera utilizar un medio de comunicación o en las redes sociales, para difundir odio y discriminación hacia alguna mujer.

Esto a razón de que se están utilizando los medios de comunicación para violentar a mujeres “estaba viendo que viene una figura pública a la Feria de San Marcos y están invitando en una red social a que la agarren a huevazos y ese tipo de cosas no las podemos permitir”.

Agregó que “no podemos permitir que alguien con el poder de un micrófono esté difundiendo odio hacia una persona, porque eso ya no es una violencia de persona a persona, ya estás ahí multiplicando el odio hacia una misma persona y eso puede tener consecuencias fatales” señaló.

La legisladora dijo que está iniciativa no terminará ni impedirá la libertad de expresión pues “yo puedo hablar del tra-

bajo de una persona objetivamente, pero no incitar al odio a la población, eso me parece que está mal”.

Gutiérrez Ruvalcaba dijo que la misma Ley de acceso a una vida libre de violencia indica que se debe de dar parte a la Fiscalía cuando se violente a una persona.

“Esto para que se le pongan medidas de protección a la víctima, obligando al agresor a que baje los contenidos inmediatamente, en el caso de que una red social, y sino, que siga un juicio en contra de esta persona” explicó.

Sobre la iniciativa de violencia mediática que la diputada está impulsando señaló que esta se acaba de subir y aún falta su proceso legislativo, es decir, que pase a comisiones y pedir las respectivas opiniones.

Desestimó que esta iniciativa vaya a violentar la práctica periodística “una crítica periodística debe ser objetiva, creo con las razones suficientes y no nada más incitar el odio a la población, yo no puedo violentar a una mujer y sobre todo las mujeres que estamos en política lo hemos vivido, como puedes decir que eres la ‘amiguita’ de algún funcionario, dejando atrás tu vida profesional, eso es violencia mediática” concluyó.

Según los Indicadores de Pobreza que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) al cuarto trimestre del 2022, en Aguascalientes incrementó la población en situación de pobreza del 26.3 a 27.6 por ciento (1.3 por ciento), mientras que el porcentaje de quienes se encuentran en pobreza extrema también creció en un 1.4 por ciento. Se destaca que en el rubro de carencia por acceso a los servicios de salud subió de 11.4 a 20.2 por ciento. El índice que mostró resultados positivos fue el de Carencia por calidad y espacios de la vivienda al bajar del 4.6 a 4.0 por ciento.

Así lo destacó Diana Martínez, vicepresidenta del Colegio de Economistas, al puntualizar además que Aguascalientes se ubicó entre las tres entidades que presentaron un mayor aumento en la pobreza laboral entre el cuarto trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022 en un 5 por ciento; resaltó que aún no se alcanzan los índices que se manifestaban antes de la pandemia. De la misma manera entre el tercer y cuarto trimestre de 2022, Aguascalientes se ubicó entre los 3 estados de la república en donde la pobreza laboral aumentó en 1 por ciento

Entre las tres entidades con mayor aumento en pobreza laboral, respecto al primer trimestre de 2020, se encuentran: Aguas-

calientes con 9.2 puntos porcentuales; Guerrero con 8.5 y Michoacán con 5.3 puntos

Aguascalientes se ubicó entre las tres entidades que presentaron un mayor aumento en la pobreza laboral entre el cuarto trimestre de 2021 y el cuarto trimestre de 2022 con un incremento del 5 por ciento. De la misma manera, entre el tercer y cuarto trimestre de 2022, Aguascalientes se ubicó entre los 3 estados de la república en donde la pobreza laboral aumentó en un punto porcentual.

En el primer trimestre de 2020 la comparativa dio como resultado que, entre las tres entidades con mayor aumento en pobreza laboral están Aguascalientes con 9.2 puntos porcentuales; Guerrero con 8.5 y Michoacán con 5.3 puntos.

La economista detalló que esta entidad dio otra cifra positiva al aumentar con un 0.4 por ciento el poder adquisitivo del ingreso laboral, aunque no destaca entre las entidades que más incrementaron su porcentaje en este rubro.

Destacó que los datos del CONEVAL resaltan que a pesar de los esfuerzos del gobierno federal existe menor cobertura de los programas sociales en los hogares con menos ingresos, y que presupuesto en programas sociales bajó en comparación a otros sexenios, al ser insuficientes, al mostrar un efecto redistributivo menor, además de poca transparencia y reglas de operación claras.

La diputada presidente de la Comisión de la Familia y la Niñez, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, denunció que sus mismos compañeros legisladores han impedido que avance la iniciativa de ley de violencia vicaria, misma que fue propuesta en el mes de mayo del año pasado.

“Nosotros apelamos a la voluntad política de nuestras compañeras y compañeros legisladores, quienes nos han puesto el pie para que no pase esta ley, pero seguimos en la lucha” dijo la diputada.

Señaló que por su parte sigue impulsando esta iniciativa pues “desafortunadamente la violencia vicaria es un tema que cada vez vemos más, donde las ex parejas hombres utilizan a las hijas e hijos como un medio de dolor hacia las mujeres”.

Macías Pacheco señaló que aún cuando no es el caso de México, se tiene conocimiento de que en otros países llegan incluso a asesinar a sus hijas e hijos con tal de causarle un dolor eterno a la madre y tratando de romper este vínculo materno.

La legisladora consideró que la iniciativa de Ley no ha avanzado debido al celo que existe entre compañeros “sobre ‘porque no se le ocurrió a mi’ o que al vez para que la Ley prospere desde otro grupo parlamentario, pero aquí lo que tenemos que hacer es ver el interés superior del menor y tratar de tener leyes pertinentes, más allá de ver quien lleva más iniciativas o quien lleva menos” señaló.

La legisladora lamentó que el tema de la violencia familiar se esté normalizado y generalizado, donde no solamente es una situación que se da a nivel local, sino a nivel nacional.

“Nosotros vemos con tristeza el aumento en la violencia familiar, esto puede deberse por el factor económico, desafortunadamente la canasta básica ha incrementado mucho y la violencia puede ser el estrés por la situación de vulnerabilidad que viven muchas familias o incluso, aunque suene trillado, el tema de que aún estamos sufriendo los efectos de la pandemia, que generó una situación muy fuerte para todas las familias el estar guardados en nuestras casas”.

Macías Pacheco explicó que desde el Congreso se han presentado cerca de 40 iniciativas que tratan de abonarle al tema familiar y “estamos tratando de abonarle mucho porque desafortunadamente los eventos donde tienen que ver temas de abuso sexual también han ido al alza, estamos trabajando fuerte para dejar un marco jurídico solido que pueda proteger sobre todo a las personas más vulnerables” finalizó.

La diputada por el partido Verde Ecologista de México, Genny López Valenzuela, habló con respecto al financiamiento público de casi seis millones de pesos otorgado a su partido “lo más importante es que las autoridades competentes han emitido una resolución, los demás partidos están en su derecho de presentar una impugnación y de modo tajante te puedo decir que no hay nada por encima de las instituciones”.

La legisladora dijo que sí se tomó la decisión por parte de las autoridades electorales es porque ya hay un precedente y porque el partido presentó en tiempo y forma la documentación.

“No hay mayor comentario, solo decirte que nadie está por encima de las instituciones y sobre todo si ya hay una resolución del Tribunal” reiteró. López Valenzuela apuntó que el partido al que

ella representa está presentando la documentación para que se tome en cuenta la votación respecto a las elecciones pasadas “y ahí los números son muy claros, por eso este recurso”.

Hizo hincapié en que el recurso otorgado al PVEM servirá de mucho para las próximas elecciones donde se juegan más de 30 candidaturas.

“Claro que beneficia el tener este recurso, porque lo aprovechamos en capacitaciones, Foros y porque tienes algo para ofrecerles a las personas que van buscando en el partido un apoyo más y siempre va a ser beneficioso que los partidos tengan financiamiento” indicó.

Finalmente, la legisladora del verde ecologista, dijo que por lo pronto el partido busca iniciar ya con el proceso de afiliación, tal y como lo marcan los estatutos, además que se tienen proyectados algunos Foros.

9 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Se busca el avance de iniciativa sobre violencia mediática
Legisladores han impedido avance de la iniciativa de violencia vicaria
En Aguascalientes aumentó la población en situación de pobreza 1.3%
No hay nada por encima de las instituciones: Genny López Valenzuela
No se puede permitir que alguien con el poder de un micrófono esté difundiendo odio hacia una persona
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa Ely RodRíguEz Nancy Xóchitl Macías Pacheco | Foto Congreso del Estado Genny López Valenzuela | Congreso del Estado

En sesión ordinaria, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Vero Romo, se aprobaron reformas a la Ley de Salud del Estado de A guascalientes, en materia de adicciones y sobre consentimiento informado.

El primer dictamen aprobado tiene por objeto armonizar la ley local con la Ley General de Salud, relativo al consentimiento informado, el cual consiste en un medio para hacer efectiva la autonomía de las personas en la toma de decisiones de índole médico.

Asimismo, se avaló el dictamen que modifica la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes para establecer dentro de esta normatividad, la atribución para que las autoridades sanitarias estatales implementen estrategias y acciones que permi-

tan prevenir la adicción a los videojuegos y dispositivos electrónicos en niñas, niños y adolescentes.

En otro orden de ideas, las y los congresistas de la Comisión, sostuvieron una reunión con representantes del Colegio de Médicos Neonatólogos, quiénes hablaron sobre el tema de “Mortalidad Neonatal Cero”.

Las y los médicos Artemisa Romo Aguilar, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa y José Basilio Romo, manifestaron que existen diversas situaciones de riesgo que ponen en peligro la vida de la madre y su bebé al momento del parto, por ello es importante fortalecer este rubro.

“Nacer, es cuando más peligra la vida, de ahí, la necesidad de contar con los equipamientos técnicos y humanos para salvar más vidas; las principales causas de mortalidad son por prematuridad, infecciones, asfixia, traumatismo, malformaciones congénitas”, entre otras.

Al efectuarse los trabajos de la Comisión de Transporte Público de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Mayra Torres, y que integran las y los congresistas Ana Gómez, Jetsy Sánchez, Karola Macías y Raúl Silva Perezchica; se avaló una iniciativa de reforma el artículo 76 de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.

La propuesta de reforma la presentó el diputado Raúl Silva Perezchica, y el objeto de la iniciativa consiste en establecer que los estudiantes de la entidad, tengan derecho a descuentos en el servicio de transporte público durante todo el año calendario.

El promotor expuso en su iniciativa que los descuentos de transporte público a estudiantes sean aplicables durante todo el año calendario, a fin de que no quede afectada su participación en actividades

año

de aprendizaje realizadas fuera de los periodos escolares, y con ello obtengan un acceso continuo y permanente al transporte público, y además se beneficien con esta prerrogativa todos los días del año.

“Atendiendo a los argumentos vertidos por el promovente, para que todas y todos las estudiantes del Estado tengan acceso continuo y permanente a transporte público con descuento durante todo el año calendario, es decir, sin que se suspendan los descuentos a los que tienen derecho durante los períodos vacacionales, las y los integrantes de esta Comisión proponemos determinar procedente dar el beneficio todos los días del año a los estudiantes del Estado de Aguascalientes, en lo que respecta a la extensión de dicho descuento preferencial”.

El acuerdo fue turnado a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para su trámite legislativo correspondiente.

Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentaron la Agenda Legislativa que se seguirá en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, respaldados por el titular del Comité Directivo Estatal del Partido Javier Luévano Núñez, quien además informó sobre la Reunión Nacional de Estructuras Estatales que se realizó en días pasados en la Ciudad de México, convocada por el Comité Ejecutivo Nacional.

La Agenda se centrará en cinco puntos principales: Bienestar, desarrollo humano, social y regional, en la que se busca impulsar la reforma de diversas disposiciones legales que promuevan y faciliten la participación de las mujeres en el procedimiento de denuncia y detección de delitos; asimismo generar un proyecto de prevención y atención inmediata contra las adicciones y sumar acciones dirigidas hacia la reinserción social con actividades académicas, servicios médicos y capacitación, eje presentado por la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo

El segundo eje expuesto por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, versa sobre Gobernanza, Justicia y Seguridad, se impulsarán acciones en materia de adquisiciones y licitaciones, que promuevan en la ciudadanía la cultura de la denuncia en actos de corrupción y prácticas deshonestas, así como impulsar la implementación de herramientas tecnológicas para dar seguimiento en todo momento a los recursos públicos y garantizar el correcto ejercicio de los mismos; puntualizó sobre el trabajo que se realiza a favor de las mujeres de Aguascalientes, por las que se presentarán iniciativas por una vida libre de violencia, entre las que destaca la Ley 3 de 3, en la que agresores sexuales y violentadores en el ámbito familiar y político no puedan acceder a cargos públicos.

Presenta PAN agenda legislativa para el siguiente periodo de sesiones

tanto a padres de familia, docente y alumnos para que de manera preventiva se detecten casos de hostigamiento escolar, fomentando la salud mental para mejorar los entornos escolares.

En la intervención del diputado Raúl Silva Perezchica, señaló que este periodo será de construcción y avance, trabajando con las otras fuerzas políticas en una relación de colaboración.

Por su parte el diputado Maximiliano Ramírez Hernández, refrendó el compromiso del grupo parlamentario panista en torno al cuidado del agua, las energías limpias y la cultura ambiental, presentando el tercer eje denominado Eco-innovación y Protección Ambiental, que busca desde la ley de Aguas homologar disposiciones en temas de competencia estatal y cuidando la competencia municipal, además de crear normativas para la asignación de recursos para la operación de los centros de educación y cultura ambiental.

La diputada Sánchez Montes, se refirió al cuarto eje Crecimiento, Desarrollo y fomento Económico Sostenible, que busca crear la Ley de Fomento y Desarrollo para las Mujeres Emprendedoras, destacando que se crearon más de 14 mil 779 empleos para mujeres en el último trimestre de

2023; además abundó de impulsar acciones legislativas que contemplen la economía creativa como pilar de desarrollo sustentable, factor importante en el desarrollo de la política económica y la política cultural.

El quinto eje Conocimiento, Formación y Sociedad Digital, fue dado a conocer por el diputado Francisco Chávez Esparza, eje que buscará en esencia, reformas legales para establecer la educación artística, el fomento a la lectura y el uso de las bibliotecas como bases para la construcción de la ciudadanía cultural, lo anterior enfocado a la reinserción social, ya que el acceso a la cultura abre nuevos horizontes a las personas que se encuentran inmersas en el sistema penitenciario; igualmente establecer en la Ley de Educación, disposiciones que permitan el acompañamiento emocional y psicológico

Finalmente el presidente del PAN, Javier Luévano Núñez, respaldó y deseó éxito al Grupo Parlamentario en este periodo de sesiones próximo a comenzar. Abundó sobre la Reunión Nacional de Estructuras Estatales, a la que fueron convocadas las 32 entidades federativas, para marcar la agenda rumbo a los trabajos de este año y el próximo 2024, con un gran compromiso frente a los retos políticos, venideros. Puntualizó que Manuel de Jesús Clouthier, presente en la reunión nacional, recorrerá el país para colaborar en la construcción de la plataforma política y el proyecto del PAN para el 2024, dando muestra de la apertura del partido y sumando a las voces del interior del partido, las de la sociedad, con quien se hará equipo en los próximos procesos.

“Ayer en la marcha de defensa del voto y la democracia, pudimos constatar que somos millones los que no estamos de acuerdo con las políticas públicas del gobierno federal, por lo que la plataforma que estaremos construyendo de la mano con la coalición, será el referente de las causas con la sociedad y poder contrastar con Morena, lo que buscamos para el país en todas sus regiones” finalizó el líder blanquiazul.

10 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Congreso de Aguascalientes trabaja para fortalecer el marco jurídico en salud
Avalan que estudiantes tengan acceso a descuentos del transporte público durante todo el
Congreso del estado Congreso del estado
staff

Presenta Juan Rojas García, su Primer Informe de Labores ante el Congreso

Este 26 de febrero y cumpliendo con el mandato constitucional que consigna el artículo 11 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, presentó el informe del estado que guarda la administración de Justicia en la Entidad, la actividad jurisdiccional, así como la gestión administrativa en el año 2022.

El evento contó con la presencia de la totalidad de los magistrados integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado: María de los Ángeles Viguerías Guzmán, Juan Manuel Ponce Sánchez y Mauro René Martínez de Luna.

Durante su intervención, el magistrado presidente destacó el compromiso de fortalecer la tarea de impartir justicia a la sociedad de Aguascalientes, con calidad y calidez; con respeto a las leyes, con entrega, con imparcialidad, objetividad y profesionalismo.

Señaló que en 2022 se recibieron 53,190 demandas en los juzgados y tribunales, dando trámite oportuno a cada una de estas peticiones de la ciudadanía, para resolver sus conflictos. Los jueces, juezas, magistrados y magistradas dictaron con apego a derecho 45,552 sentencias. Resoluciones que debidamente fundadas y motivadas buscaron poner fin a una controversia, hecho que refleja la confianza que la sociedad de Aguascalientes tiene en el Estado de Derecho y en el Poder Judicial del Estado.

Durante 2022 se desahogaron un total de 57,432 audiencias en litigios civiles, mercantiles, familiares, penales, de ejecución de penas y medidas de seguridad, especializados para adolescentes, laborales y administrativos. Lo anterior equivale a 35,722 horas de audiencia con el propósito de aplicar el derecho a los casos concretos que son sometidos a nuestros tribunales.

Detalló que en el año que se informa se dictaron un total de 1,774 órdenes de protección a mujeres en base a la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, deteniendo así los casos de agresiones para que no escalen y evitar con ello que se transformen en supuestos que culminen en delitos con consecuencias de mayor gravedad.

En materia de justicia alternativa, se dio trámite a 16,925 conflictos de naturaleza civil, mercantil y familiar con un porcentaje de acuerdo del 79%. Mientras que en materia penal fueron 1,341 derivaciones con un porcentaje de acuerdo del 75%, dando un total conjunto de 18,266 asuntos atendidos en procesos de mediación; lo que contribuye a aliviar la saturación de los tribunales y brinda una solución ágil y rápida a los conflictos que por su naturaleza lo permiten.

Los magistrados, magistradas, jueces, juezas y demás personal jurisdiccional, actuó en este 2022 en 125,513 juicios, dando trámite expedito a las diversas promociones presentadas por las partes en litigio.

Juan Rojas García, magistrado presidente, subrayó que como parte de la política de puertas abiertas impulsada desde su administración, sostuvo más de medio centenar de reuniones de colaboración, acercamiento y entrevistas con representantes del sector público y privado de la entidad.

El combate a la corrupción y la transparencia también forman parte de las líneas de acción estratégica. La Contraloría Interna del Poder Judicial radicó 181 denuncias por presuntas faltas graves y no graves atribuidas al personal de la institución atendiendo a los denuncian-

tes de manera presencial o telefónica, en cumplimiento al más claro sentido de responsabilidad en el ejercicio de la función pública; mientras que se obtuvo obtuvimos el 100% en cumplimiento a las obligaciones de transparencia de conformidad a los criterios de evaluación del

Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA)

“En este modelo de justicia abierta que hemos impulsado, nuestro compromiso es y será siempre con la objetividad, con la imparcialidad, con la justicia y con la sociedad de Aguascalientes”, enfatizó.

En tiempo y forma, la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes recibió el Informe de Actividades correspondiente al año 2022 del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, en acto protocolario que tuvo verificativo en el salón Aquiles Elorduy García. De esta manera, la diputada Juanis Martínez, en representación de la Diputación Permanente y acompañada por el presidente de la Comisión de Justicia, legislador Francisco Sánchez, recibieron el documento por parte del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, Juan

Rojas García. En este sentido, Rojas García expuso que durante el año 2022 “registramos más de mil 285 asuntos por resolver, de los cuales, 44 mil corresponden a las ramas Mercantil, Civil y Penal. Añadió que los asuntos que se dirimieron en los juzgados fueron principalmente por delitos de robo, lesiones dolosas y violencia intrafamiliar, “al emitirse más de 37 mil resoluciones”. Al respecto, la diputada Juanis Martínez informó que el informe se turnó a las comisiones legislativas competentes, para emprender el análisis respectivo. | Foto Cristian de Lira

El tema de la corrupción es un cáncer en todas las Instituciones

En el marco de la presentación de su primer informe al frente del Poder Judicial del Estado, el magistrado presidente, Juan Rojas García, señaló que el tema de la corrupción es un cáncer en todas las instituciones, por lo que dijo, se hizo una rotación en la inscripción de todos los juzgadores “lo que queremos es romper los vínculos que pudieran iniciarse o haberse formado cuando los juzgadores tienen mucho tiempo en el mismo lugar”.

Explicó que el compromiso desde que él asumió es que se aplique la justicia por igual a todos y que no haya distinción alguna, para que quienes participen en un juicio estén en igualdad de condiciones, pues lo que se está juzgando son los hechos que se presentan en el juzgado y no a las personas en lo particular.

Rojas García dijo que entre las medidas adoptadas para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial y combatir los actos de corrupción es que se emitieron acuerdos para la rotación de adscripción de jueces y juezas de los tribunales civiles, mercantiles, familiares y de jurisdicción mixta, con el objetivo de que la función judicial se encuentre

libre de presiones e influencias externas e impedir los cotos de poder y corrupción al interior de los juzgados, medida que sin afectar la operación de los tribunales permitió identificar los vicios y eliminarlos.

Pues dijo, hay una deuda histórica en cuanto a la impartición de justicia “tenemos muchos casos de éxito, pero también tenemos muchos desafíos, trabajamos con un presupuesto que ya había sido asignado y creo que hoy se rinden buenas cuentas, los números están ahí, ha aumentado la carga de trabajo, pero, nuestra pasión para que cada persona reciba justicia no ha cesado” indicó.

Lamentó que a la fecha no hubo un crecimiento en el presupuesto, considerando que esto obedece a razones de que ya hay un presupuesto asignado, señalando que “considero que siempre los recursos serán insuficientes, no habrá jamás un presupuesto que resuelva todo, porque además no todo se resuelve a base de presupuesto, es indispensable contar con la infraestructura y los medios, pero insisto, de algo debemos de estar seguros, que a pesar de que los recursos no alcancen el compromiso si está a tope”.

El magistrado presidente dijo que la falta de un presupuesto no será la excusa para lograr los objetivos, por lo que señaló, buscará la manera para utilizar los recursos de la mejor forma, de tal manera que haya justicia en todos los casos.

11 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
PJEA

El Secretariado de Enlace Ciudadano convoca a participar en la campaña “Un juguete, una sonrisa”, gracias a la cual se conjuntará la participación ciudadana para donar juguetes y beneficiar a niñas y niños en situación vulnerable.

La titular del Secretariado de Enlace Ciudadano, Sylvia Garfias Cedillo comentó que con estas acciones el presidente municipal, Leo Montañez impulsa la sensibilización ciudadana, además de la solidaridad.

La recaudación se realizará a partir del 27 de febrero y hasta el 26 de abril, y las donaciones se recibirán en las oficinas del Secretariado de Enlace Ciudadano, ubicadas en Andador José María Chávez #105, tercer piso, Zona Centro, de 8:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes, y pueden participar asociaciones, instituciones guber-

namentales, sector empresarial, Consejo de la Ciudad y la ciudadanía en general.

La entrega de los juguetes recolectados se llevará a cabo los días 27 y 28 de abril en distintas asociaciones civiles con las que el Secretariado de Enlace Ciudadano trabaja de la mano, dedicadas a atender la orfandad, discapacidad, el cuidado y atención de niños con cáncer, así como en situación de vulnerabilidad.

Indicó que se pueden donar los siguientes artículos:

• Juguetes limpios y en buen estado, no necesariamente nuevos

• Que no les falten piezas o accesorios

• No deben ser juguetes eléctricos o que requieran pilas

• Que sean juguetes educativos y no bélicos Para mayores informes está disponible el número telefónico 449 918 15 06.

Entregan nuevas unidades a servicios públicos de Jesús María

Este lunes, el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, hizo entrega de cinco nuevos vehículos utilitarios y un camión compactador de basura a la Secretaría de S ervicios Públicos.

“Estas nuevas unidades estarán al servicio de distintos departamentos y tienen como finalidad llevar a cabo la supervisión en distintas áreas como limpia, alumbrado, entre otras. Para ello, la Presidencia Municipal invirtió más de 5 millones de pesos”, informó el alcalde que estuvo acompañado por su esposa Liliana Coronado y el secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba López.

La entrega de estos vehículos utilitarios, servirá para mejorar los servicios públicos y en el caso del camión com-

pactador, para ampliar a una ruta más, la recolección de basura, la cual ha sido asignada a la Delegación Paseos.

La entrega de este día consistió en 4 camionetas RAM 700 SLT Cree Cab (doble cabina) modelo 2023 y camión compactador de residuos sólidos urbanos compuesto de un chasis marca I nternacional modelo 2023 y caja compactadora con capacidad de 15.3 mts3 c on un sistema que garantiza mejor gasto de combustible, que además incluye un sistema de combustión que encapsula los gases y por ende, disminuye l a contaminación.

Para finalizar, Enrique Barba aseguró que este respaldo del alcalde hacia el área que encabeza, los compromete aún más para redoblar los esfuerzos y continuar trabajando con buenos resultados en el municipio.

Con el objetivo de reforzar la seguridad de los estudiantes para que desarrollen sus actividades escolares en un entorno de tranquilidad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) coordina un operativo que incluye acciones de prevención y patrullajes en coordinación con las Policías municipales.

El titular de la SSPE, Manuel Alonso García, indicó que los policías estatales y municipales han intensificado los patrullajes cercanos a las escuelas, sobre todo en el horario de entrada y salida, proporcionando seguridad y apoyo vial.

Indicó que a través del C5i se monitorean las principales vías, así como las inmediaciones de los planteles educativos

para prevenir y actuar a la brevedad en caso de cualquier situación que llegara a poner en riesgo la integridad o el patrimonio de maestros, estudiantes y padres de familia.

Manuel Alonso informó que este lunes en Pabellón de Arteaga se reforzaron las acciones de seguridad en la Secundaria Técnica #3, la Escuela Primaria Ford #84, en la Escuela Primaria “José María Arteaga”, en el CECYTEA, la Secundaria Técnica #23, así como la Primaria “Dolores Jiménez y Muro”.

Cabe señalar que en todas las cabeceras municipales los policías estatales y preventivos mantienen comunicación permanente con los directores, por lo que se atiende a la brevedad los reportes de seguridad; asimismo, se efectúan programas de prevención y proximidad social.

El DIF municipal de Jesús María, realizó una convivencia en el Centro Recreativo Shalom, para que personas de la tercera edad puedan pasar un rato agradable, con diferentes actividades. Bajo la temática del Amor y la Amistad, las y los asistentes

disfrutaron de un “Baile de la amistad”, dado que es en este sitio donde se han forjado fuertes lazos de amistad y convivencia sana. Cabe recordar que Shalom forma parte de una política pública, enfocada a atender a este grupo vulnerable, con un alto carácter social y de inclusión para los grupos de la tercera edad.

12 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Convoca Municipio a participar en la campaña Un juguete, una sonrisa
La SSPE coordina operativo para brindar seguridad a la comunidad escolar
Personas de la tercera edad de Jesús María festejan en Shalom el 14 de febrero
AyuntAmiento de AguAscAlientes ssPe AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA

Rinden honores a la bandera en la Escuela

Primaria Juana de Asbaje

Gobierno del estado

Al rendir honores a la bandera en la Escuela Primaria “Juana de Asbaje” de Villas de Nuestra Señora de la Asunción, la gobernadora Tere Jiménez reconoció el compromiso de los alumnos, docentes y padres de familia para seguir impulsando la preparación académica de las y los niños de esa institución.

A nombre de la comunidad educativa, la directora del plantel, Ruth Rodríguez Martínez, reconoció la labor que Tere Jiménez hace en favor del desarrollo académico, pues ha estado pendiente de las necesidades del alumnado.

En el marco del acto cívico, la gobernadora entregó reconocimientos, tabletas y bicicletas a las y los alumnos con mejores promedios, además de infraestructura educativa para que la primaria cuente con espacios dignos.

ayuntamiento de aGuascalientes

Convocan a jóvenes que vivan en Aguascalientes, a viajar a otras partes del mundo mediante el programa Gigantes por el Mundo, Jóvenes de Clase Mundial, a través del cual se entregarán 1,000 becas de movilidad internacional y 500 apoyos para comprar vuelos a quienes resulten seleccionados.

A través de este proyecto, que se promueve junto con la organización internacional Vive México A. C., jóvenes de entre 18 y 35 años podrán participar en diversas acciones de servicio comunitario, intercambio cultural y desarrollo de competitividad global en más de 68 países alrededor del mundo.

Leo Montañez reiteró el compromiso de la Administración Municipal con el desarrollo humano y superación de las y los jóvenes, por ser el motor del cambio social, y con la experiencia que adquieran en otros países, dijo, van a ampliar no solo sus horizontes, sino también a contribuir a construir un mejor Aguascalientes.

La convocatoria estará abierta hasta el 2 de marzo de este año. Las y los interesados podrán registrarse en https://bit.ly/RegistroGigantesXelMundo y será el 3 de marzo próximo cuando se dé a conocer la lista de jóvenes seleccionados.

Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace https://bit.ly/

Aguascalientes es sede de

la copa TELMEX-TELCEL infantil de béisbol

Gobierno del estado

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, hizo la declaratoria inaugural de la Copa TELMEX-TELCEL de Béisbol que se celebra en esta entidad, donde niñas y niños de 11 y 12 años estarán compitiendo para ganar el título del torneo.

“Gracias a todos por estar aquí, por elegir Aguascalientes como sede, siéntanse tranquilos porque somos un estado seguro y cálido que los recibe con mucho gusto. Sigan soñando y esforzándose; creemos en el deporte y lo seguiremos impulsando. Sean bienvenidos al Gigante de México, el corazón del deporte”, mencionó la gobernadora.

En el torneo participan equipos de la Ciudad de México, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Aguascalientes, quienes se enfrentarán para definir a los campeones nacionales el próximo 1º de marzo.

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a todos los aguascalentenses a celebrar el Día de la Familia el próximo domingo 5 de marzo en el Parque Rodolfo Landeros Gallegos, donde se desarrollará un atractivo programa de actividades para chicos y grandes, de las 9:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde.

Acompañada de la primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez Esquivel, Tere Jiménez destacó que las primeras 30 mil personas que ingresen al parque recibirán un boleto para participar en la rifa de tres casas de interés social para familias vulnerables, así como muebles, aparatos electrónicos y electrodomésticos, entre muchas sorpresas más.

También anunció que en el marco de este magno evento se contará con la presentación de la Sonora Dinamita y la Arrolladora Banda El Limón.

Asimismo, comentó que habrá distintas exhibiciones, comparsas, juegos mecánicos gratuitos, inflables gigantes, venta de alimentos

ConvocaGigantesXElMundo; la recepción de documentos se hará en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de la Juventud, en las instancias de la juventud de todos los municipios y en el módulo que se instalará en el Primer Patio de Palacio de Gobierno.

Para mayores informes, las y los postulantes se pueden comunicar al teléfono 449 910 21 41, de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.

y degustaciones; además de activación física, convivencia con jugadores del Club Necaxa, Rieleros y Panteras; exhibición de box, un futbolito gigante y una función de Lucha Libre de la AAA.

Para salvaguardar la seguridad de los asistentes, Tere Jiménez hizo hincapié en que en el evento se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja y ambulancias, así como Tránsito Municipal en las zonas aledañas al parque.

De igual manera destacó que se habilitará una zona especial para brindar descanso y atención a los adultos mayores.

Por su parte, Aurora Jiménez precisó que el Día de la Familia se instituyó en México desde marzo de 2005, con el fin de fomentar la integración y la unión familiar, así como resaltar la trascendencia que tiene la familia como célula principal de la sociedad.

Dijo que la organización de este evento representa un esfuerzo transversal entre varias dependencias estatales para que niñas, niños, jóvenes y adultos puedan convivir y divertirse sanamente.

13 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
Se entregarán 1,000 becas de movilidad internacional Celebrarán el Día de la Familia en el Parque Rodolfo Landeros

PrinciPales resultados Preliminares d e enero a sePtiembre de 2022

total de defunciones

En México, durante el periodo de referencia, se contabilizaron, de forma preliminar, 636,900 defunciones registradas. Lo anterior, mediante los registros administrativos a partir de los certificados de defunción a cargo de las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. Estos se complementaron con las actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público. La cifra de defunciones registradas fue menor en 250,301 casos respecto a las que se presentaron en el mismo periodo de 2021. Las defunciones registradas de julio a septiembre de 2022 fueron 196,842.

La variación porcentual anual de las defunciones registradas para enero-septiembre de 2013 a 2019 tuvo incrementos de uno a seis por ciento. Entre 2019 y 2020, así como entre 2020 y 2021, los incrementos fueron de 39.6 y 14.0%, respectivamente.

Entre 2021 y 2022, las defunciones registradas disminuyeron 28.2 por ciento.

Entre enero y septiembre de 2013 a 2019, la tasa de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes tuvo un incremento de 4.89 puntos. De 2019 a 2020 y de 2020 a 2021, el incremento fue de 17.56 y de 7.96, respectivamente. De 2021 a 2022, decreció 20.04 puntos.

Para todos los grupos de edad considerados, las tasas de defunciones por cada mil habitantes resultaron menores en 2022 que en 2021.

De las personas fallecidas, 56.33% (358,764) correspondió a hombres y 43.59% (277,648), a mujeres. En 488 casos no se especificó el sexo.

El porcentaje más alto de las defunciones (59.60%) correspondió al grupo de 65 años y más (el total fue de 379,281 casos, que incluyó 10 en los que no se especificó el sexo de la persona). En todos los grupos de edad, se observa que la mortalidad entre los hombres fue mayor que entre las mujeres.

Entre enero y septiembre de 2022, las entidades federativas donde se encontraba la residencia habitual de la persona fallecida, que presentaron las tasas más altas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes, fueron: Morelos (60.38), Zacatecas (57.69), Veracruz de Ignacio de la Llave (56.45) y Ciudad de México (56.23). Entre julio y septiembre de 2022, fueron: Morelos (19.46), Colima (18.73), Ciudad de México (17.64) y Veracruz de Ignacio de la Llave (17.45).

exceso de mortalidad

Para estimar el exceso de mortalidad derivado de la pandemia, se consideraron las defunciones que ocurrieron de enero de 2020 a septiembre de 2022. Estas sumaron 2,820,990. La finalidad es observar la mortalidad durante toda la pandemia, tal como lo recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se tomaron en cuenta dos metodologías que sugiere la OPS. Una se basa en canales endémicos y semanas epidemiológicas; la otra, en un modelo de regresión lineal cuasi-Poisson. Para lo anterior, se utilizó como insumo la información de las defunciones de 20152021, así como las cifras preliminares

INEGI presenta Estadísticas de Defunciones Registradas

del periodo de enero a septiembre de 2022, que refieren las principales causas de muerte que publicó el INEGI.

De acuerdo con la información registrada entre 2015 y 2019, de enero de 2020 a septiembre de 2022, se esperaban 2,027,365 defunciones por canales endémicos y 2,140,409 defunciones por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 2,820,990.

Con base en estos resultados, se tiene un exceso de mortalidad, por todas las causas, de 793,625 con las estimaciones de canales endémicos y de 680,581 mediante el modelo cuasi-Poisson. Esto representa un exceso de 39.15 y 31.80 %,

respectivamente. Para los mismos periodos y como parte de los presentes resultados de exceso de mortalidad, se realizó también la estimación por sexo. Esta, junto con las tablas del exceso de mortalidad por entidad federativa de registro, ocurrencia y residencia habitual, se mostrará en gráficas posteriores.

exceso de mortalidad según sexo: mujeres

Para el caso de las mujeres, se esperaban 887,276 defunciones estimadas por canales endémicos y 923,955 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1,189,075. Así, el exceso de mortalidad en este rubro fue

de 301,799 mediante canales endémicos y de 265,120 con el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior representó 34.01 y 28.69%, respectivamente.

exceso de mortalidad según sexo: hombres Para los hombres, se esperaban 1,140,755 defunciones estimadas por canales endémicos y 1,213,627 por el modelo cuasi-Poisson: ocurrieron 1,630,376. Así, el exceso de mortalidad en este apartado fue de 489,621 con base en las estimaciones de canales endémicos y de 416,749 mediante el modelo cuasi-Poisson. Lo anterior representa 42.92 y 34.34%, respectivamente.

14 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
inegi
Entre enero y septiembre de 2022 se presentaron, de forma preliminar, 636,900 defunciones registradas

Reconocen dificultad para

Aunque es complicado detectar la reventa de boletos para los espectáculos que ofrece el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos, realizarán operativo conjunto la dirección de Reglamentos del Municipio capital con la Fiscalía General del Estado y las corporaciones policiacas; aunque también se pide la colaboración de la ciudadanía, expuso David Ángeles Castañeda.

Luego de que este lunes se abrieron las ventanillas del Palenque para iniciar con la venta de boletos para poder asistir al amplio programa que se ofrecerá en la próxima edición de la Feria, el titular de área de Reglamentos informó que se inició ya con el operativo especial, pues reconoció no contar con la suficiente capacidad para realizar acciones de inteligencia y detectar el flagelo que representa la reventa del boletaje; por ello el trabajo coordinado.

Desde muy temprano de ayer lunes se dejó ver una larga fila de personas interesadas en adquirir boletos para la variedad del Palenque, ya sea para consumo personal o con el interés de sacarles una ganancia importante en la reventa que generalmente se realiza a las puertas del recinto, minutos antes de cada espectáculo.

El funcionario recordó que a quienes se sorprenda realizando esta acción ilegal se les confiscan los boletos y se pone a disposición de la autoridad a los revendedores; además pueden hacer acreedores a multas que van, según la gravedad, desde los 3 mil 500 pesos a los 15 mil pesos. Destacó que se

considera reventa desde el momento que se ofrece a alguien fuera de la taquilla, sin importar el precio que se pida. Detalló que en la feria pasada se llegaron a sancionar sólo a dos personas por este hecho.

Observó que una de las modalidades que recientemente se ha adaptado es la reventa de boletos a través de redes sociales, sin embargo, en este medio se ve limitado el actuar de la dirección de Reglamentos, por lo que se tendría que buscar apoyo de otras autoridades.

Ángeles Castañeda reconoció que el actuar del personal de Reglamentos se ve limitado para detectar y encontrar a quienes realizan esta actividad, pues se tendría que hacer una labor de inteligencia más especializada, para lo cual no cuentan con la capacidad necesaria pues además tienen esta limitante también con la venta de alcohol nocturna. Ahora contarán con el apoyo de la Policía Cibernética para ubicar el lugar en donde se distribuyen los boletajes y así dar con el responsable.

El director de Reglamentos proporcionó el número de teléfono 449 91812 80 y 87 11 a fin de que la ciudadanía reporte a personas que realicen reventa de boletos fuera del Palenque durante la verbena abrileña.

Importante la diferencia salarial entre sector formal e informal

Claudia RodRíguEz loERa

Jael Pérez Sánchez, vicepresidente regional del Colegio de Economistas, destacó que existe una diferencia importante de 4 mil 300 pesos entre lo que ganan las personas en el sector formal y el informal en el país; mientras que en Aguascalientes es de 2 mil 470, al destacar que va en aumento el número de personas que trabajan en la informalidad (40.5 por ciento).

El economista destacó que en esta entidad los salarios promedios son bajos en comparación con el mercado nacional.

Detalló que Aguascalientes representa el 1.1 por ciento del total del mercado laboral nacional, de una población ocupada de 58 millones 349 mil 353, de los cuales 37 millones 970 mil 560 son asalariados, por cuenta propia laboran 13 millones 160 mil 43 personas y 2 millones 970 mil 389 son empleadores. En el país la población económicamente activa es de 60 millones 145 mil personas.

En Aguascalientes la Población Económicamente Activa es de 663 mil 401, de los cuales 638 mil 407 están ocupados; los asalariados son 485 mil 679 trabajadores, mientras que los que trabajan por cuenta propia son 97 mil 042. Los empleadores son 33 mil 958.

El 40.5 por ciento (258 mil 420) de los trabajadores del estado lo hacen en el sector informal; el economista aseguró

En México es de 4 mil 300 pesos y en Aguascalientes de 2 mil 470

que esta cifra se incrementó después de la pandemia provocada por el Covid-19 y apuntó que entre más personas laboren en este sector refleja que la economía es menos sana.

En esta entidad 97 mil 733 personas ganan el salario mínimo, lo que representa el 15.3 por ciento de la población ocupada. Quienes se encuentran ocupadas en el sector formal ganan en promedio 9 mil 657 pesos mensuales.

De los ocupados, el 46.9 por ciento (299 mil 568 personas) no tienen acceso a instituciones de salud como prestación de su trabajo, pese a que Aguascalientes tiene un amplio número de habitantes laborando en el sector formal.

Los aguascalentenses que trabajan en el sector informal ganan en promedio 6 mil 187 pesos mensuales, mientras que en la formalidad el salario es de 9 mil 657 pesos al mes, al ocupar el lugar 26 en cuanto al promedios del ingreso de los ocupados en este sector por entidad federativa.

La información que se presenta corresponde al IV trimestre del 2023 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Se estima que durante el inicio y desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos 2023 haya un repunte en los hospedajes con al menos un 70 por ciento en ocupación hotelera, de acuerdo a lo dicho por la secretaria de Turismo en el estado, Gloria Romo Cuesta.

La funcionaria se dijo segura de que esto podría ocurrir debido a que se tienen altas expectativas para conocer el programa general de la verbena y de las corridas de toros, lo cual podría disparar las reservaciones en las hospederías, señalando que aun cuando no han iniciado las fiestas de abril, ya hay quien tiene sus habitaciones amarradas.

“Se tienen expectativas positivas relacionadas con los eventos que se van generando para que la Feria, con grandes espectáculos” señaló.

Explicó que se tiene una gran expectativa y que si el año pasado había fines de semana donde se generaba más del 70 por ciento de ocupación, pues este año se espera se supere la cifra.

Dijo que la ocupación en hoteles va cambiando de acuerdo a las actividades que se tengan donde lo más importante siempre son los fines de semana.

“Esperamos que en esta ocasión entre semana también podamos tener un número importante de visitantes y turistas que nos acompañen durante la Feria Nacional de San Marcos, los fines de semanas se llega a un 70 por ciento de ocupación, aunque los domingos son de salida, pero si consideramos que los fines de semana comienzan desde el viernes, pues se espera una gran afluencia”.

Con respecto a si está cubierta la demanda de rutas que se requieren en cuanto a Aerolíneas para quienes decidan venir a la verbena, Romo Cuesta, dijo que las rutas no se han perdido.

“Siguen existiendo las mismas rutas y pues está cubierta la demanda de rutas que se requerían, independientemente de que la aerolínea Aeromar ya no está, las rutas se siguen cubriendo y sigue habiendo esa conectividad que traíamos” finalizó.

Adecúa IMSS Aguascalientes espacios de accesibilidad universal

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes adecuó las instalaciones del Centro de Seguridad Social (CSS) y teatro institucional, a fin de mejorar la accesibilidad para las personas.

El jefe de Salud en el Trabajo Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS en el estado, Gustavo Curiel Muro, destacó que estas mejoras en la infraestructura brindan a dicha población la oportunidad de acceder a diversas actividades que se ofrecen en el CSS y teatro.

“Como parte de las adecuaciones, se construyeron rampas, sustituyeron adoquines por pisos de concreto en andadores y explanadas, se colocaron guías podotáctiles y señalización en el sistema de lectura y escritura braille”.

Las mejoras se realizaron en las instalaciones del Centro de Seguridad Social y del teatro institucional

Asimismo, el funcionario explicó que estas modificaciones tienen como propósito convertir el CSS y teatro del IMSS Aguascalientes en espacios universales para la población.

Por último, el funcionario agregó que “la intención es que las personas puedan acudir a los cursos, talleres, obras de teatro y eventos en general con facilidad y seguridad al desplazarse dentro de nuestras instalaciones”.

15 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
detectar revendedores de boletos del Palenque
Se espera repunte de hospedajes para la FNSM, al menos un 70 por ciento de ocupación hotelera
Ely RodRíguEz
loERa
La ocupación en hoteles va cambiando de acuerdo a las actividades que se tengan
En operativo anti reventa en la FNSM apoyará la Fiscalía y corporaciones policiacas
iMSS
Hotel Fiesta Americana | Foto Cristian de Lira

EL APUNTE

Índice de Desarrollo Democrático 2022

EUGENIO HERRERA NUÑO

La Konrad-Adenauer-Stiftung México (KAS), fundada en el año 1964, orienta su trabajo por los principios de la libertad, la justicia y la solidaridad y está comprometido con las ideas y el pensamiento del primer canciller federal alemán Konrad Adenauer. Para lograr sus objetivos organiza seminarios, conferencias y diplomados, ofrece asesoría y realiza investigaciones y publicaciones. En México destaca el IDD-Mex aplicado anualmente desde el 2010.

La calificación máxima del IDD-Mex son 10 mil puntos, alcanzados por Aguascalientes, hace cinco años; en el 2022 solo obtuvo 5,763 puntos por lo que descendió una posición respecto del año anterior. Había liderado el IDD-Mex en 2018 y 2019, pero en democracia hay que estar al día, con esta nueva lectura perdió 200 puntos con respecto a 2021 debido a un retroceso en dos de las cuatro dimensiones, permaneciendo bien en Democracia de las Instituciones y en la Democracia Económica. La entidad hidrocálida se mantiene dentro del conjunto de estados con desarrollo democrático “medio”. En los 12 años del IDD-Mex, Aguascalientes ha estado casi todas las veces entre las entidades con “alto” desarrollo democrático, menos en 2013, cuando presentó una puntuación de 4,816/10,000 puntos, y en estos dos últimos años.

Dimensiones Del ÍnDice De Desarrollo Democrático Dimensión I.

Democracia de los ciudadanos Dimensión II.

Democracia de las instituciones Dimensión III.

Democracia social y humana Dimensión IV. Democracia económica Prácticamente en todas las dimensiones superó el promedio nacional, excepto en la Dimensión I. Con respecto a la ubicación que alcanzó en los rankings de cada una de ellas, se colocó entre los 10 mejores estados en la II y la IV, mientras que en Democracia de la Ciudadanía Aguascalientes se ubicó entre los 10 estados con peor puntuación (30° lugar) y, por último, en Democracia Social y Humana, perdió cinco lugares en el ordenamiento nacional, bajando del sitio 13 al 18.

Analizando al interior de cada dimensión, en Democracia de la Ciudadanía Aguascalientes sólo destacó en el indicador Condicionamiento de libertades y derechos por inseguridad, ya que registró 90 homicidios en el Índice de Desarrollo Democrático de México 2022 una de las menores tasas de homicidios por cada 100,000 habitantes. En el resto de los indicadores se observan puntuaciones críticas.

En Democracia de las Instituciones mejora su posición en el ordenamiento nacional, pasando del 4º al 2º lugar,

aunque esto no se corresponde con una categoría de alto desarrollo, y registró desempeños positivos en Accountability legal y política, así como en Accountability social, además de en Desestabilización de la democracia; mientras que en el resto de los indicadores mostró resultados por encima de los promedios nacionales.

En la Dimensión III alcanzó valores altos en Población bajo la línea de la pobreza y en Tasa de analfabetismo, aunque su desempeño tanto en educación como en salud fue discreto debido a los escasos puntajes en gasto público en ambas áreas, donde no le es posible llegar al promedio nacional. Por último, en Democracia Económica (Dimensión IV) sumó puntuaciones positivas en Desigualdad; en las demás variables supera los promedios nacionales, menos en PIB per cápita, donde se observa uno de los mayores déficits económicos. Es en esta dimensión donde le es posible mejorar la calificación de desarrollo y se posiciona como uno de los seis estados que conquistan un alto desarrollo democrático.

Como podemos apreciar en la Gráfica del IDD-Mex 2022, Aguascalientes presentó curvas con pendiente negativa en dos dimensiones, pero la más pronunciada en Democracia de la Ciudadanía y más leve en Democracia Social.

aguascalientes en las cuatro

Dimensiones Dl iDD 2010-2022

En el concierto regional se aprecian valores por encima del desempeño nacional y de Aguascalientes respecto a los estados del vecindario, pero todas las marcas se apre-

cian a la baja, durante la etapa de pandemia. Oportunidades para mejorar el Desarrollo Democrático en Aguascalientes:

*Lograr mayor adhesión de la ciudadanía en los procesos electorales.

*Generar procesos de construcción de ciudadanía.

*Fortalecer el respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.

*Impulsar el compromiso ciudadano.

*Incrementar la lucha contra la corrupción.

*Dar mayor previsibilidad, transparencia y eficacia al funcionamiento de las instituciones.

*Mejorar la asignación y el uso de las partidas presupuestarias en las áreas de salud y educación.

*Fortalecer programas de formación para combatir el desempleo.

*Optimizar la recaudación fiscal para avanzar hacia una mayor autonomía financiera. *Propiciar mejores condiciones de desarrollo económico y robustecer la inversión en una matriz de infraestructura para la producción.

Las cuatro dimensiones para Aguascalientes aparecen muy asimétricas y en el caso de Democracia Social el valor prácticamente es inexistente.

Las aspiraciones de un mundo más justo propuesto por la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 sólo se podrá alcanzar si hay más democracia en nuestras sociedades. Es necesario fortalecer los vínculos entre los ODS´s y las demandas ciudadanas de una mayor transparencia, rendición de cuentas y participación en la toma de decisiones.

16 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023

Presenta INEGI Información Oportuna sobre la Balanza Comercial

de Mercancías de México

iNEGi

En enero de 2023, de acuerdo con la información oportuna de comercio exterior, se registró un déficit comercial de 4,2125 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 6,278 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

ExportAcioNEs

En el mes de referencia, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 42,591 millones de dólares, cifra integrada por 39,878 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,712 millones de dólares de petroleras. De esta forma, las exportaciones totales reportaron un crecimiento anual de 25.6%, resultado de alzas de 26.9% en las exportaciones no petroleras y de 8.9% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 26.6% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 28.5 por ciento.

En el primer mes de 2023 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron un aumento mensual de 6.06%, reflejo de alzas de 6.28% en las exportaciones no petroleras y de 2.63% en las petroleras.

iMportAcioNEs

En enero de 2023, el valor de las importaciones de mercancías fue de 46,716 millones de dólares. El monto implicó un ascenso anual de 16.3%, producto de variaciones de 15.7% en las importaciones no petroleras y de 20.6% en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron

UAA y Aguas con la Discapacidad e Inclusión A.C.

realizan Pasarela Inclusiva

incrementos anuales de 30.2% en las de bienes de consumo, de 13.5% en las de bienes de uso intermedio y de 19.7% en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un avance mensual de 2.39%, derivado de ascensos de 1.47% en las importaciones no petroleras y de 10.11% en las petroleras. Por tipo de bien, se presentó un incremento mensual de 20.04% en las importaciones de bienes de consumo, así como caídas de 0.06% en las de bienes de uso intermedio y de 0.64% en las importaciones de bienes de capital.

UAA

En alianza con la asociación civil Aguas con la Discapacidad e Inclusión A.C, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) y el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), llevó a cabo la “Segunda Pasarela Inclusiva”, a fin de contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad, a través del diseño y confección de outfits personalizados y especializados. El propósito del evento fue presentar prototipos de ropa diseñados para 15 personas que pertenecen a esta A.C., entre ellos niños, niñas, jóvenes y adultos con diversas discapacidades. Este trabajo colaborativo tuvo una importante participación del Centro Universitario de Desarrollo Comunitario (CUDECO).

En el mensaje de inicio de este evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció a padres de familia, amigos, estudiantes y docentes que, sumando voluntades, se involucraron en la realización de este proyecto, pensado para beneficiar a grupos vulnerables y para fomentar la construcción de una sociedad más inclusiva.

Por otro lado, María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, aplaudió el esfuerzo de los estudiantes, así como el trabajo que se ha realizado desde la Federación de Estudiantes de la UAA al generar vínculos con CUDECO para que este tipo de eventos sea posible.

En su momento, José Luis Pedroza Anaya, presidente de la Asociación Civil Aguas con la Discapacidad e Inclusión, destacó que el humanismo es uno de los aspectos más im-

Alrededor de 50 estudiantes de la UAA participaron en el diseño de 45 prototipos de ropa y en la confección de 12 estilos funcionales con base en las necesidades específicas de cada usuario

portantes de la formación académica de los estudiantes, por lo que es esencial acercar a este sector de la sociedad con la comunidad estudiantil, creando una mayor conciencia y sensibilización en los universitarios. Cabe señalar que fueron alrededor de 50 estudiantes de las licenciaturas de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles y de Comunicación Organizacional los que participaron en la ejecución del proyecto. En total, se diseñaron 45 prototipos en el periodo enero-julio de 2022, y en el semestre agosto-diciembre fueron confeccionados 12 estilos funcionales con base en las necesidades específicas de cada usuario. Al evento asistieron Luis Gerardo Olivares Medina, secretario de la Asociación Civil Aguas con la Discapacidad e Inclusión; Isis Guadarrama de Landa, jefa del Departamento de Trabajo Social; Graciela Reynoso Romo, jefa del Departamento de Diseño de Modas; Yesenia Gómez Ávila, coordinadora del CUDECO; así como las docentes responsables de la asignatura de Diseño de Proyectos Especiales Sostenibles de Diseño Textil.

La depresión, segunda causa de discapacidad en el mundo: Graue

UNAM

Al presidir el inicio de los festejos por los 50 años de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que su labor hoy es más necesaria que nunca, pues fenómenos y crisis contemporáneas colocan a la depresión como la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, y en países como el nuestro -de ingresos bajos y medios- cerca de 75 por ciento de quienes la padecen no acceden al tratamiento.

Estas afectaciones se presentan en personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, explicó, luego de señalar que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud se calcula que hasta el ocho por ciento de la población padece alguna forma de depresión.

En el Auditorio Dr. Luis Lara Tapia de la FP, acompañado por el secretario General de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, el rector hizo un reconocimiento a esa entidad académica por su labor durante cinco décadas. Aseveró que es imposible imaginar a la psicología mexicana y latinoamericana sin su participación, pues gradúa al mayor número de profesionistas de esta disciplina en el país -tanto en licenciatura como en posgrado- y en sus aulas y laboratorios han trabajado los más connotados psicólogos de nuestra nación.

Graue Wiechers expuso que la Facultad goza de reconocimiento nacional e internacional; 92 de sus académicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores y la licenciatura de Psicología es la tercera con

mayor número de aspirantes en nuestra casa de estudios. “Se trata de una planta académica del más alto nivel y de un alumnado inquieto, transformador, igualitario y con vocación de servicio”.

Durante la pandemia por coronavirus, agregó, ampliaron sus capacidades y estrategias de atención psicológica en beneficio de las y los universitarios, y de la población en general. “Muchas gracias por todo lo que hicieron y continúan haciendo. La Universidad necesita, indudablemente, del apoyo de la Facultad de Psicología”.

En tanto, la directora de la FP, María Elena Medina-Mora Icaza, destacó que la licenciatura de esta entidad académica ha sido reacreditada por su calidad y garantiza la formación de profesionales a la altura de las exigencias del entorno actual. “Calidad que le ha llevado a ser ubicada en el primer

lugar en la enseñanza de la Psicología en los principales rankings universitarios nacionales, y en el segundo lugar en América Latina”. Los posgrados, abundó, también están reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, y su planta académica constituye el grupo de investigación más vigoroso y productivo de México en el área de la Psicología. “Como integrante de la UNAM, el proyecto educativo, científico y cultural más importante del país, la Facultad de Psicología cumple con su misión y contribuye al engrandecimiento de la Universidad de la Nación”, expresó.

De igual forma, dijo, esa entidad universitaria fue cuna de la lucha por la igualdad y la equidad en el ámbito universitario; destacó sus vínculos con organismos nacionales e internacionales, como la Organización Pa-

namericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, encabeza el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la comunidad de la UNAM, además de colaborar con otras entidades académicas y gubernamentales en apoyo a la sociedad.

“Nuestra comunidad ha cobrado relevancia en el análisis y afrontamiento de un amplio abanico de problemáticas sociales, incluidos sucesos que han marcado la historia común y han hecho evidente la amplia necesidad de la atención a la salud mental, como han sido los sismos de 1985 y 2017 y la pandemia de Covid-19, en los que la Facultad ha respondido con responsabilidad y compromiso social”, apuntó.

Erika Karina Linares Urbina, egresada y distinguida con la medalla Gabino Barreda, coincidió en que la FP es el máximo referente de la investigación y de enseñanza de la psicología en México, que ha contribuido a la formación de profesionales encargados del estudio del ser humano a partir de seis campos del conocimiento: Ciencias cognitivas y del comportamiento; Procesos psicosociales y culturales; Psicología clínica y de la salud; Psicología de la educación; Psicología organizacional; y Psicobiología y Neurociencias.

En la ceremonia también develaron una placa conmemorativa por los 50 años de la Facultad. Estuvieron también: la secretaria General de la FP, Sofía Rivera Aragón; exdirectores y profesores eméritos; integrantes de la Junta de Gobierno de la UNAM, así como académicos y estudiantes de la entidad académica.

17 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023

Tras el incendio en la planta combinada Maya de la Refinería de Minatitlán - al sur de Veracruz-, el pasado jueves 23 de febrero, se confirmó la muerte de tres trabajadores de Petróleos Mexicanos. El incendio se registró el pasado 23 de febrero en el área del banco de cambiadores de calor de la planta Combinada. En un comunicado Petróleos Mexicanos dijo que la posible causa del incendio fue el escurrimiento de producto sobre una superficie caliente y tras los hechos no hubo interrupción de la operación de la planta ni daños a las instalaciones de la refinería. El incendio provocó heridas en cinco trabajadores, tres de ellos fallecieron, uno

PEMEX confirma tres muertos tras incendio en Refinería de Minatitlán

más se encuentra hospitalizado y otro fue dado de alta. Los trabajadores fallecidos son: Manuel Alejandro Jiménez de 37 años de edad, quien presentó quemaduras en el 80% del cuerpo, Leopoldo Sánchez Calixto y Alan Osvaldo Domínguez.

Dos muertos y tres DesapareciDos en ixhuatlán Por otra parte, la explosión en una ca-

Aguascalientes: REMAC

El pasado 25 de febrero la Universidad Tecnológica de Aguascalientes fue anfitriona de la reunión mensual del grupo Resiliencia, Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático, REMAC, A.C. reunión presidida por el rector de dicha Institución Armando López Campa, así como por el presidente de REMAC, Alfredo Ortiz Garza.

En dicha reunión de trabajo, además de diversas agrupaciones ambientalistas y de la representación del INEGI, se anunció el inicio de los trabajos para publicar un libro con toda la información que incide en el ámbito ambiental en Aguascalientes.

Además, se presentó el primer dossier por medio del coordinador del grupo Agua, y coordinador de la serie de publicaciones proyectadas por Saúl Alejandro Flores, este primer documento fue elaborado por Armelle Gouritin, investigadora de nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores. En este documento Armelle nos comparte escenarios preocupantes para Aguascalientes, en el rubro del cambio climático, el desplazamiento forzado de personas, fenómenos estrechamente relacionados con la disponibilidad de agua.

“El informe Groundswell del Banco Mundial de 2018 señala que para 2050 y en el peor de los escenarios, más de 3 millones de personas serán desplazadas por el cambio climático en México (Rigaud et al., 2018). Por su lado, y como se puede apreciar en el mapa 1 abajo, el Centro Internacional de Monitoreo de los Desplazamientos (IDMC por sus siglas en inglés) reporta en su informe de 2021 sobre los desplazamientos internos que, en 2020, los conflictos desplazaron a nivel global 9.8 millones de personas, mientras que los desastres desplazaron 30.7 millones de personas (IDMC, 2021). En su informe, el IDMC especifica que el 88.9% de los desastres se relacionan con el clima. Especifica también que los desastres desplazaron 101,000 personas en México, cuando los conflictos desplazaron a 9,700 personas”.

“También, de intercambios informales con personal del INM de Aguascalientes, me enteré de que, un número creciente de personas refugiadas en Aguascalientes provienen de países impactados por el cambio climático (por ejemplo, el escenario de deterioro gradual –por ejemplo, el corredor seco en Centroamérica, y el escenario de los eventos repentinos– huracanes en Haití). Otra vez, parece necesario generar conocimientos cuantitativos y cualitativos al respecto, pero la falta de conocimientos no significa que el fenómeno no está ocurriendo”.

vidad de la Planta de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl en Ixhuatlán del Sureste en Veracruz también dejó como saldo dos trabajadores de Petróleos Mexicanos muertos y tres más desaparecidos.

De acuerdo con Pemex, la explosión e incendio dejó un saldo de cinco trabajadores desaparecidos -dos de ellos ya fueron encontrados muertos-, además hay otros tres lesionados que se encuentran hospitalizados.

Petróleos Mexicanos continúa la búsqueda de tres trabajadores que se encuentran desaparecidos tras el incendio, entre ellos Gabriel Obed Pacheco, quien es esposo de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral para las Familias (DIF) del municipio de Agua Dulce, Mabel Luna Gallego.

Justicia española rechaza la extradición de la modelo

Ninoska Vásquez a México

“Así pues, al retomar los escenarios y considerarlos en el contexto aguascalentense, aparece evidente la necesidad de atender el fenómeno. En materia de desplazamiento interno, primero, consideremos el deterioro gradual del ambiente profundizado por el cambio climático: como lo demuestran las otras aportaciones en este mismo documento, el estado de Aguascalientes está impactado por estrés hídrico (a la vez cuantitativo y cualitativo), fenómeno amplificado por el cambio climático. Segundo y en materia de eventos repentinos, el estado está afectado por inundaciones (Aldana Aguilar y Moreno Codina, 2019; Pérez et al., 2018) y el cambio climático amplifica estos eventos, tanto en su intensidad como en su frecuencia. El tercer escenario es de igual relevancia en Aguascalientes: las violencias inducidas por cualquier impacto del cambio climático (como el acceso al agua) pudieran ganar en intensidad en Aguascalientes. De hecho, la escasez del agua ya desencadena conflictos socioambientales en el estado (Amaya Ventura, 2010; Caldera-Ortega, 2013; Pacheco-Vega, 2014). En cuanto al cuarto escenario relevante en el contexto aguascalentense, la movilidad decidida por las autoridades (por ejemplo, las reubicaciones por escasez de agua, inundaciones o conflictos socioambientales), que yo sepa, no hay datos disponibles (otro aspecto que merecería investigación para generar conocimiento al respecto). Pero la ausencia de esos datos no significa que no se dieron semejantes reubicaciones, ni implica que no pueda darse en un futuro más o menos cercano”.

“En resumen, el estado de Aguascalientes está directamente concernido por el fenómeno del desplazamiento climático relacionado (entre otros) con el agua. Aguascalientes es a la vez territorio de destino de desplazamiento interno e internacional, de tránsito de desplazamiento internacional y, ya que los datos no existen, sólo podemos suponer que Aguascalientes sea también territorio de origen de desplazamiento interno. En consecuencia, en los instrumentos político-legales aguascalentense en materia de agua, se debería integrar el desplazamiento climático como componente de los impactos sociales”.

Los siguientes dossiers abordarán la problemática del agua, suelo, aire, biodiversidad, cambio climático, energías renovables, gobernanza, ambiente construido, desarrollo urbano, serán elaborados por instituciones académicas, sociedad civil e instituciones afines a la problemática. En redes sociales será publicada la convocatoria.

La justicia española rechazó la extradición de la modelo venezolana Ninoska Vásquez a México, donde estaba reclamada para enjuiciarla por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada.

En su resolución, los magistrados de la Sección Cuarta del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional enumeran una serie de fallas en las que incurrió México en los “requisitos formales” en la solicitud de acuerdo al Tratado de Extradición mutuo, y al hecho de que la modelo está “amenazada” por su expareja, “Francisco Javier Rodríguez Borgio, empresario muy conocido en México relacionado con los casinos y con importantes contactos”.

Las amenazas del copropietario de Big Bola contra la modelo, según el fallo de la Audiencia Nacional, iniciaron cuando esta “terminó la relación”, y “de ahí no solo ella sino toda su familia ha sido amenazada si vuelven a México”.

La defensa de la modelo presentó evidencias de las amenazas a través de servicio de mensajería del teléfono celular y videos, incluso, cuando el empresario “le exhibió por video la propia orden de aprehensión emitida por las autoridades de México antes que ella tuviera conocimiento de su existencia” y en un procedimiento donde Rodríguez Borgio no toma parte.

En el fallo, dado a conocer este lunes, los magistrados aprecian “la falta de cumplimiento de algunos requisitos formales de la demanda de extradición” presentada por México, puesto que en la orden de detención del 2 de junio de 2022 “no figuran los hechos atribuidos a la reclamada y por los que las autoridades mexicanas solicitan su entrega para su enjuiciamiento”. Es decir, sostienen, que “el tribunal requerido no puede analizar el cumplimiento de los requisitos exigidos en el Tratado de Extradición”.

El auto del tribunal añade que la descripción de los hechos, “sin refrendo judicial alguno en el documento suscrito por la Embajada” mexicana en Madrid y, por lo tanto “carente de valor de una imputación en el seno de un procedimiento penal”. A eso se suma que en la mencionada orden de detención con fines de extradición “nada indica sobre su carácter internacional”.

La modelo venezolana es señalada de haber contactado en agosto de 2021 a dos jóvenes en la plaza Antara, en Polanco, Ciudad de México, a quienes les informó que representaba una empresa de edecanes para eventos. Las invitó y días después, las jóvenes identificadas con las iniciales: E.D.H.T. y A.G.M. aceptaron

participar en un primer evento el 9 de septiembre. La modelo les dijo que el 9 de octubre se celebraría un evento muy importante en uno de los lujosos hoteles de Polanco, donde la reclamada las habría acorralado para que mantuvieran relaciones sexuales sin su consentimiento con dos hombres, aduciendo que formaban parte de una red de trata internacional y que tenían información de sus familiares. Las jóvenes accedieron temerosas de que la amenaza fuera real. El caso es investigado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que obtuvo la orden de aprehensión contra la modelo, por lo que procedió a la solicitud de extradición.

Sin embargo, los magistrados negaron la entrega a México porque de acuerdo a “los datos que figuran en el pasaporte de Ninoska Vásquez, la acusada no se encontraba en México el 9 de octubre de 2021, día en el que supuestamente conminó y amenazó a dos jóvenes a tener relaciones sexuales con dos varones forzadas por aquellos”.

La resolución señala que la modelo presentó el pasaporte y boletos de avión que confirman que viajó de Colombia a Madrid y luego a París en esas fechas. “Razón por la cual, a la vista de la imposibilidad material de cometer el hecho imputado, no procede la entrega”, apunta la Sala.

Una tercera razón para rechazar la extradición a México es “la constatación real de la existencia de amenazas expuestas por la reclamada en el acto de vista oral y recibidas por parte de su expareja y, de otra, el conocimiento de aquel que tenía de la tramitación de su propia extradición por parte de México, “que resulta de difícil comprensión y que permite dudar del origen de las actuaciones”.

Al respecto, los jueces subrayan que “ha llamado poderosamente la atención del Tribunal la cantidad de videos y mensajes de WhatsApp unidos a las actuaciones y visionados por el tribunal en los que se constata la veracidad de las amenazas sufridas por la reclamada de parte de su expareja cuando le dice que la va a hundir, que quiera hacerla sufrir, que la odia, que va a echarla de México a ella y a su familia y otros en los que hace referencia a todo lo que puede conseguir el dinero y de ir a la cárcel si regresa a USA”.

Por todo ello, la Audiencia Nacional negó la extradición de Ninoska Vásquez, porque la demanda extradicional “ni cumple con los requisitos formales exigidos en el Trato entre ambos países, ni resulta materialmente posible que la reclamada cometiera los hechos atribuidos. Además, añade, se deduce de la documentación aportada “un eventual ánimo espurio y torticero” que no puede ser respaldado en derecho.

18 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
staFF
Debe atenderse el desplazamiento interno por disponibilidad del agua en

EL PESO DE LAS RAZONES

La ubicuidad del desacuerdo

MARIO GENSOLLEN

Los desacuerdos son situaciones comunes en nuestra vida social. Colegas disienten sobre si una política en su lugar de trabajo traerá mayores beneficios que costos para los trabajadores, sobre si un nuevo directivo está o no capacitado para ejercer su puesto, o sobre si el sindicato está o no coludido con los directores de su empresa; miembros del personal de salud de un hospital a menudo están en desacuerdo sobre si una intervención médica es o no necesaria para uno de sus pacientes, o sobre si el diagnóstico de una persona que exhibe síntomas poco comunes es el correcto; las parejas suelen estar en desacuerdo sobre a qué lugar ir a cenar, sobre si asistir o no a una reunión con amigos, o sobre la naturaleza de su relación; al interior de las familias con frecuencia se disiente sobre el lugar más adecuado para ir de vacaciones, sobre las prioridades del gasto familiar, o sobre a qué escuela deberían asistir los hijos. Nuestros desacuerdos sobre cuestiones de gusto son habituales en diversos contextos: discrepamos sobre la calidad de

una película, de una pieza musical, de un cuadro, de una escultura o de un platillo. Estos desacuerdos son moneda corriente. No obstante, todavía no atendemos a los desacuerdos más amargos e intratables a los que solemos enfrentarnos.

Los desacuerdos morales suelen ser intensos y emocionales. Además, dichos desacuerdos detonan las (para algunos) temibles amenazas tanto del escepticismo como del relativismo moral. Las personas se encuentran en hondos desacuerdos sobre una amplia variedad de cuestiones: la regulación de los usos terapéuticos y recreativos de la mariguana, la pena de muerte como posibilidad penal, los derechos de los animales no humanos, etc. Los desacuerdos sobre estas cuestiones se encuentran en un primer nivel moral. En uno segundo, las personas disienten de manera categórica sobre los principios que guían el cómo han de vivir y el cómo deben actuar (i.e., sobre cuál es el estilo de vida más adecuado para conseguir sus propósitos y cuáles de ellos vale la pena perseguir, y sobre cuáles son las normas

que deben seguir cuando se preguntan qué deben hacer en un caso concreto). En un tercer nivel, mucho más abstracto que los anteriores, algunas personas están en desacuerdo sobre si es posible o no el conocimiento moral, sobre si nuestros juicios morales pueden ser verdaderos o falsos, o sobre si una acción puede ser moralmente correcta o incorrecta de manera independiente de lo que la gente piensa.

Por su parte, los desacuerdos sobre política pública y los principios que rigen su diseño suelen ser agudos y polarizantes. La ciudadanía a menudo está en desacuerdo sobre múltiples cuestiones de interés público: sobre si son o no preferibles las soluciones de mercado a la intervención estatal; sobre si es o no el sector privado superior en eficiencia, calidad, disponibilidad y precio al sector público; sobre cuál es el método de votación óptimo en una democracia; sobre si es o no deseable que los servicios de educación y salud sean lucrativos; sobre si la seguridad nacional está o no garantizada a partir de un gasto elevado en el sector militar; sobre si la desigualdad es o no inherente a cualquier sociedad; sobre el estatus de los migrantes; etc.

Así, el desacuerdo es ubicuo tanto en la esfera privada como en la pública. No pocas veces al día estamos en desacuerdo con conocidos y desconocidos acerca de un espectro amplio de temas y problemas. Dada su ubicuidad, quizá resulte importante

analizar si debemos o no afrontar nuestros desacuerdos; si debemos afrontarlos, cuál debería ser idealmente nuestra respuesta ante ellos; cómo podríamos modelar o caracterizar al desacuerdo; y qué papel juega el desacuerdo, si es que juega alguno, en nuestra búsqueda de bienes epistémicos y en el progreso epistémico tanto del individuo como de la comunidad.

El desacuerdo también, y no pocas veces, resulta persistente. Los desacuerdos morales, políticos, estéticos y religiosos resultan paradigmáticos a este respecto. Muy pocas veces tenemos claro cómo podríamos enfrentarlos o si es posible siquiera abordarlos de manera racional. Si no hay cuestiones fácticas involucradas, los epistemólogos por lo general consideran que el desacuerdo no tiene relevancia epistemológica. No obstante, cuando un desacuerdo de estos tipos se nos presenta, solemos, las más de las veces, regresar a casa sin haber comprendido a nuestros interlocutores o con un fuerte sentimiento de haber sido incomprendidos por ellos. El resultado en muchos de los casos anteriores parece ser casi siempre el mismo: la presencia y reconocimiento del desacuerdo no suele modificar nuestra perspectiva ni nuestras creencias originales. ¿Podríamos considerar este quietismo una respuesta adecuada ante nuestros múltiples desacuerdos? Yo pienso que no. mgenso@gmail.com

Actos discriminatorios, un problema cultural

En nuestro país, según la más reciente Encuesta Nacional sobre Discriminación (2017), 20.2 por ciento de la población de 18 años y más fue discriminado o menospreciado por al menos un motivo prohibido (tono de piel, manera de hablar, clase social, lugar donde vive, ser mujer, su edad o preferencia sexual, etcétera).

Además, 30 por ciento fue marginado por su forma de vestir, arreglo personal o por usar tatuajes; 29.1 por su peso o estatura; y 28.7 por sus creencias religiosas, entre los principales motivos.

Este fenómeno social, en términos generales, tiene que ver con acciones u omisiones que realizan las personas o instituciones y que impiden, vulneran o restringen el ejercicio de derechos, explica el secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Mauricio Padrón Innamorato. Además, está asociado a otros: exclusión, xenofobia y desigualdad, por ejemplo.

La sociedad mexicana discrimina por distintos motivos: racial, sexo, edad, condición económica, nacionalidad, etcétera. Entre las personas que más padecen esta situación están las extranjeras (migrantes), jóvenes, o personas con VIH y con orientaciones sexuales distintas a las heterosexuales, expone.

Excluimos a partir del lenguaje, ejemplo de ello son los dichos populares como: “trabajo como negro”, o “la culpa no es del indio, sino de quien lo hace compadre”. Esto pasa también con comentarios negativos hacia las mujeres o los jóvenes. Si esas conductas no se ponen sobre la mesa, es difícil visibilizarlas; “si en un momento se entendió que esas estaban bien, hoy ya no lo están”, asevera.

Debemos crear conciencia de que las exclusiones están basadas en prejuicios y estigmas, recalca el investigador. “Cuando alguien discrimina es porque la otra persona es distinta; y la primera entiende que esa diferencia es mala en algún sentido”. Por ello, se necesita trabajo de educación, concientización y prevención de esas conductas.

El académico destaca que la no discriminación es un derecho humano consa-

grado en instrumentos internacionales de garantías inalienables, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en numerosas leyes secundarias referentes a temas como la igualdad y la tolerancia.

SociedadeS deSigualeS

Con motivo del Día de la Cero Discriminación -celebración promovida por ONUSIDA, que se conmemora el 1 de marzo- explica que este fenómeno ocurre por la idea de diferenciarnos del que es distinto a nosotros, y no sólo marcar esa diferencia, sino negar derechos. Es ahí cuando se vuelve un problema, aunque no siempre es visible.

Ocurren procesos discriminatorios en varios sentidos, lugares y niveles de la sociedad, a través de las políticas públicas, en los ambientes laborales y educativos, pero también en el mercado o la colonia, y en ocasiones pasan desapercibidos; además, la gente no necesariamente se da cuenta cuando es objeto de discriminación.

Sin embargo, no sólo afecta a quien lo padece ya que sus consecuencias son diversas y generan sociedades desiguales, poco tolerantes que excluyen a una parte de la población, la cual queda por fuera de los mecanismos de cohesión social; es decir, perjudica de manera estruc -

tural el funcionamiento de la sociedad, afirma Padrón Innamorato.

Prevenir y erradicarla

En el IIJ, desde hace 17 años, se lleva a cabo el diplomado sobre el Derecho a la no discriminación, organizado por esa instancia universitaria, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y los consejos Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED).

Esa actividad académica, coordinada por la directora del IIJ, Mónica González Contró, y el secretario académico, tiene el objetivo de que los participantes comprendan qué es la discriminación en términos filosóficos, jurídicos y sociales.

Asisten a cada edición un promedio de 80 participantes, entre ellos servidores públicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, defensoras de derechos y estudiantes. “La idea es capacitarlos y mostrarles cuáles son los mecanismos y herramientas que podemos utilizar para prevenir y erradicarla”.

Se trata de una actividad que es el núcleo de otra serie de acciones que se realizan en torno al tema: charlas, conferencias, etcétera. “Trabajamos en favor de esa causa”; se ha formado a aproximadamente mil 400 personas.

Cuando les mostramos de qué se trata este problema y cómo repercute, la gente reflexiona y se da cuenta que en ocasiones discriminamos sin darnos cuenta, porque hemos naturalizado ciertas conductas a lo largo de la historia, que resultan difíciles de cambiar, enfatiza Mauricio Padrón.

A partir de la pandemia el Diplomado se imparte en formato virtual; ha sido un gran acierto “porque hemos tenido alumnos de distintos estados de la República y de otros países. Seguramente la edición 18 se realizará de modo híbrido. Mientras más gente se pueda sumar, mejor”, enfatiza Padrón Innamorato.

Los interesados pueden comunicarse al correo de la coordinación del Diplomado, dip.nodiscriminacion@ gmail.com o a la Oficina de Extensión Académica del IIJ: educacioncontinua. iij@unam.mx

avance lento

A pesar de que varias leyes, como la Federal del Trabajo o la General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes condenan y sancionan los actos discriminatorios, estos persisten. Ocurre porque el problema es cultural: tiene que ver con principios y la estructura valorativa de la sociedad, expone el experto universitario.

Los cambios culturales son difíciles de lograr y llevan largo tiempo. “Sabemos que tener una ley no implica que automáticamente va a cambiar la realidad, pero sienta las bases para implementar programas o políticas que permitan avanzar en la dirección correcta, y que las instituciones pongan atención en estas cuestiones. El derecho sirve para eso y es fundamental que exista”.

Y en casos como este, debe ir acompañado de procesos educativos y de concientización porque el cambio comienza de manera individual hasta tener impacto de manera colectiva. Aunque se ha avanzado, falta por hacer, reconoce. “Si observamos los datos de la Encuesta Nacional de Discriminación que se levantaron en un lapso de 15 años, son básicamente iguales, pero es justamente porque son procesos que demoran mucho”.

También hace falta que se conozca que hay instancias donde denuncian los hechos. Cuando somos sujetos o testigos de un supuesto evento discriminatorio, podemos acudir al CONAPRED o al COPRED. “En esos momentos podemos activar la parte de la educación y la concientización, y alertar a la persona de que lo que hizo no está bien, para que la próxima vez evite hacerlo”, concluye.

19 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
unam
Mauricio Padrón Innamorato

Para decidir con conciencia

Tierra Siglo XXI, primer libro de ensayo de Salvador Barrena, publicado en 2022 por Arado, sello editorial de Ordinal Books, se detiene a reflexionar, en medio de lo vertiginoso de este mundo, sobre el devenir del ser humano, el cual ha sido un gran ejemplo de creación en el terreno artístico y, también un monstruo, capaz de deteriorar su entorno al grado de la aniquilación.

Para ello, a través de sus 175 páginas, analiza diversos aspectos tecnológicos, históricos, políticos y filosóficos, y arroja respuestas a numerosos tópicos que se han puesto a lo largo del tiempo en tela de juicio. De este modo, afirma que la ciencia no lo puede explicar todo, que la telefonía móvil ha cambiado literalmente la manera de entender el mundo, que la nanotecnología tiene potenciales impactos positivos en la industria pero, sobre todo, en la medicina, que hay personas con morales distintas y eso no les quita su dignidad ni su bondad, que es irracional y criminal discriminar a la mitad de la humanidad: sin esa mitad la especie humana simplemente no puede subsistir, y que el tiempo de esperar a ver qué pasa ya pasó.

Nuestro autor nos recuerda que la historia de la humanidad es la historia de la Guerra y al pensar en esta frase mi abuela materna, quien murió a los ciento un años, tras vivir la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil Española, aparece en mi memoria para aseverar una de sus frases sabias: “La política es una mierda. Lo único que cambian son las moscas”. En mi juventud creía que mi amada abuelita Aurelia estaba, profundamente decepcionada, y que por eso decía esas cosas. Tuvieron que pasar cincuenta y cinco años para que yo llegara, quizás por caminos distintos, a la misma

conclusión que ella, porque ¿de qué sirven las ideologías cuando en el plato no hay comida ni dinero en la cartera? Y sobre todo ¿de qué sirven las ideologías cuando solo hay comida en unos platos y dinero en algunas carteras? La respuesta es sencilla: de nada. Al menos, para mí me resultan inútiles e inoperantes esas ilusiones por las que, en un momento dado, nos podemos dejar arrastrar creyendo que “ahora sí, con este partido o con tal líder las cosas serán distintas”.

Es por esto que no creo en el Estado. Creo en la iniciativa privada, en la creatividad individual y en el poder de la comunidad. Ideas como éstas venían a mi mente mientras leía el libro de Salvador Barrena, donde como lector se puede viajar por el espacio y la historia para contemplar las grandes proezas que el ser humano ha llevado a cabo a pesar de tener que reconocer la degeneración que hemos consumado, y que nuestro autor explica con mucha claridad, lanzando cuestionamientos fundamentales para meditar: “¿Cuáles serán las consecuencias de las decisiones que tomemos o no tomemos hoy?”

Desde los Vedas, cultura que data de más de cinco mil años de antigüedad, sabemos que existen dos tipos de acciones: hábiles y torpes, las cuales pueden ser ejecutadas con nuestros pensamientos, con nuestras palabras y con nuestras obras. La verdadera libertad consiste en escoger estas acciones desde la conciencia, la cual va a tomar en cuenta, no solo la satisfacción inmediata ante cualquier estímulo, sino las consecuencias que tendrá para uno y para los demás. Por muy apocalípticos que sean los tiempos en los que vivimos, creo que podemos escoger acciones pensando en el bien común y no sólo aquellas que sirven únicamente para engordar nuestro ego.

ROBERTO VALDÉS AHUMADA Diálogo entre Stefan Zweig y Hemingway

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, aprovecho esta columna para recrear una diálogo entre Zweig y Hemingway, espero sea de su agrado.

“En la bóveda de la tarde cada pájaro es un punto del recuerdo, asombra a veces que el fervor del tiempo vuelva, sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva, sin cuerpo vuelva, ya sin motivo vuelva, que la belleza, tan breve en violente amor nos guarde un eco en el descenso de la noche”

Julio Cortázar.

En el camino empedrado del purgatorio, en donde lo más cercano a la luz es la niebla que se disipa en las propias tinieblas, se deja entre ver un camino angosto de adoquín medieval, a lo lejos se escuchan las pisadas de caballos, sin embargo, es imposible alcanzar a verlos. Ernest Hemingway comienza su caminar a un ritmo lento, muy lento como el de un alma perdida, después de algunos pasos llega a un puente en donde se encuentra un mural con un corazón inflamado y alado, en el mural se logra percibir de un modo difuminado una corona de laurel y en la esquina derecha el jardín del Edén y los siete querubines.

Stefan Zweig, salió de las sombras y se acercó a Hemingway, y le dijo, “tuvimos el mismo destino con un calibre distinto, en ese momento era la única escapatoria para alcanzar la libertad dentro de la cárcel del suicidio” Hemingway le comentó; me siento profundamente arrepentido, en las sombras del suicidio, entre capas y fantasmas he podido ver lo que mis letras inspiraron y la trascendencia de mis palabras en el otro plano terrenal, lamento en

demasía haberme consumido por el desamor de la vida, por la angustia fatídica que no es propia de un hombre de honor.

Stefan Zweig le comentó: no es facultad de un noble el quitarse la vida, la única diferencia entre nosotros y una gran cantidad de errabundas ovejas, es que cuando tuvimos conciencia de ya no tener un papel en específico en la otra vida, no tenía sentido seguir viviendo, la tragedia fue no haber muerto al vicio y no haber renacido a la virtud, es como el miedo que sentía Irene en mi novela. Debimos estar siempre listos para vindicar la verdad y mantener la libertad de opinión en asuntos filosóficos y mundanos, tal vez, con eso hubiéramos salvado nuestra alma, ahora estaríamos escribiendo alguna comedia existencialista postmoderna.

Hemigway soltó una carcajada acompañada de su barba sin forma, y le dijo; El verdadero Dios de la razón pura, es la naturaleza, como no podríamos estar condenados y si nuestra naturaleza está condenada, somos gusanos en un cielo de ángeles caídos Zweig, cuando escribí Adiós a las armas quise retratar la miseria errabunda que representa la guerra, si esa forma de vida que promueven los humanos para hacer equilibrios en la economía y que engendra a parias y apátridas como Musolini y Goring. La literatura, nuestra literatura ha fracasado, no logró combatir los privilegios que insultan a la pobreza y al intelecto, no logramos ni siquiera defender el derecho de apelación intelectual ante la injusticia que cita Rawls en su ensayo sobre la justicia.

“Livianamente hermanos del destino, dioscuros, sombras pálidas, me espantan

Por ello, Salvador se pregunta: ¿Qué les estamos haciendo a las personas del futuro?, ¿Qué futuro queremos para nuestros hijos y las siguientes generaciones? Asimismo, nos responde que “podemos reflexionar acerca de aprender y tomar acciones hoy para un mejor mañana y en contraste, elegir los efectos catastróficos de la ignorancia y la inacción.

Debo también confesar que la lectura de este libro en distintos momentos me recordó a la revista Muy interesante que leía muchos años atrás, sobre todo, cuando nos entrega datos como: “Solo el 3% del agua de la superficie terrestre es dulce y sólo menos del 1% puede ser potable, el resto se encuentra en los casquetes polares o en los glaciares”, o bien, “en la actualidad, sólo el 11% del agua residual se rehúsa para la agricultura, por lo que todavía hay mucho espacio para mejorar”, y por no dejar de citar este otro dato: “Los humanos desarrollaron el lenguaje complejo entre 70 mil y 30 mil años atrás.”

Pero más allá del lenguaje, de las formas gramaticales, y de las reglas lingüísticas, y aunque, definitivamente, todos los días nos acercamos un poco más al precipicio, Salvador Barrena nos entrega este libro sin ninguna presunción y con total humildad, en este momento histórico donde nos enfrentamos a una crisis existencial debido al cambio climático, para contribuir a la reflexión en nuestra vida cotidiana, invitándonos a tomar elecciones que detengan la autodestrucción, pues como diría Greta Thunberg, la generación actual de adultos, es decir, la nuestra, es responsable de este cambio, por lo que necesitamos actuar para disminuir el efecto desproporcionado que tendrá en los jóvenes.

Así pues, agradezco profundamente el esfuerzo de Salvador por esta entrega tan oportuna, profunda y edificante.

las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino, los muertos hablan más, pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido” Julio Cortázar.

Stefan Zweig, comenzó a caer en un llanto agudo y en la desesperación anunciada por su suicidio, a lo que expresó “Ni siquiera mis letras me alentaron a tener el ego de Napoleón, uno mayor al propio intento del suicidio” pero qué más da Hemingway tu ganaste el premio nobel y mírate, sigues siendo un espécimen al que todo mundo entrega loas. Hubiéramos aspirado a ser querubines, a dejar un legado a una mayor a nuestras biografías o nuestras obras, el cáncer del siglo XXI ese que nos tocó ver hace mil años según el meridiano de Greenwich, fue la tragedia posterior a nuestros tiempos, la gente no tenía identidad, la gente no tenía ideología, la gente mataba por el oro, no moría por el honor, así cualquier consciente se hubiera tirado un escopetazo como tú, encarcelaban a sus próximos con fines políticos, mutilaban a los animales para ponerlos en sus casas como trofeo, como si fuera un nobel.

Hemingway: no se si caminamos al infierno o vamos saliendo de ahí, no importa, ya no reconozco los lapsos de tiempo, pero si encuentro los destellos y los bríos que para que existan los soldados de la paz, tiene que arder todo como fuego que dio origen al edén y con eso poder aspirar a la alegoría del cuerno de la abundancia, si pudiera, si solo tuviera dos horas más en la tierra, escribiría una carta, una declaración como la George Silverman, y le diría todos mis lectores,

que cuando la esperanza se vuelve invencible la victoria final está asegurada. El ser humano debe de renacer, no cometer nuestro error, si morimos que sea la sombra del ángel de la muerte quien nos arrebate la pluma y la poesía de la vida, pero mientras vivan, mientras respiren, aspiren a ser mejores.

Zweig, tienes razón camarada, nuestras biografías se reescribirían y serían textos lapidarios en las bibliotecas, serían cábala en la oscuridad del piso ajedrezado e inspiración en todas las caballerizas, así los escritores seríamos caballeros del sol.

“Un bosque altísimo rodea esta casa en el centro de la ciudad, yo sé, siente que un ciego está muriéndose en las cercanías” Julio Cortázar.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

20 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
LA COLUMNA J
Ernest Hemingway

Presentación de Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio

CAMILO AYALA OCHOA

El plagio es la forma superlativa del menosprecio. Se plagia a quien se piensa frágil, tanto como para no enterarse o eludir la inconformidad; y se presenta la simulación a un público al que se insulta su inteligencia. Eso, y no el robo, es lo peor; el considerar que la transgresión no será descubierta. Hoy por hoy los avances tecnológicos ponen los contenidos al alcance de todos, de sus conocimientos y de sus instintos, y es fácil tomar una idea, un concepto, una obra artística o una creación literaria, tachar el nombre del autor y poner la firma del contraventor. Bajo ese esquema, como alguien me decía alguna vez, todo se puede. Sin embargo, esa tecnología también permite que descubramos la adulteración. Todo se puede, pero todo se sabe.

El plagio es la forma superlativa del menosprecio; sin embargo, el mal es pentafásico. Hay plagios evidentes, descuidados, cansados, serviles, ocultos, sagaces, pueriles, reptantes, reincidentes, inexplicables, espléndidos de tan ingeniosos, imposibles de probar y hasta inconscientes. Esto último da miedo. De repente hay algo que escuchamos, leímos o contemplamos y tiempo después, de súbito, regresa a nuestra cabeza, o quizá soñamos, y nos aplaudimos porque lo estimamos como original. La mente hace trastadas. En el Martín Fierro hay una frase inusitada: “Sepan que olvidar lo malo también es tener memoria”. Podemos ir más allá y decir: “Sepan que olvidar que olvidamos también es parte de nuestra memoria”. Afortunadamente los autores tienen a la mano a los equipos editoriales que leen cuidadosamente el texto, lo revisan y lo ponen en entredicho. Hay sólidos filtros en los lectores especializados, los dictaminadores y los árbitros. Después de ese linde, tenemos a los ojos del editor y los del corrector de estilo que son la mar de desconfiados. Dudan, revisan, escudriñan, investigan… Con eso defienden su casa editorial, defienden su profesión, defienden a sus lectores y también defienden a sus autores, incluso de sí mismos. Eso es parte de la cultura editorial. Esto tiene un espejo en la academia porque los estudiantes tienen a sus profesores y asesores y tutores; y los profesores e investigadores cuentan con sus colegas. El claustro universitario, los colegios de profesores, investigadores y directores son el muro que cuida a los procesos de creación de yerros y vagabundeos. Una tesis, una tesina y un informe final tiene un trabajo editorial.

¿Qué pasa en casos como los de la ministra Yasmín Esquivel? El Comité de Integridad de la Facultad de Estudios Supe-

riores Aragón determinó que ella fue la que plagió su tesis de licenciatura aunque muchos piensan que todavía la UNAM no ha emitido un juicio. Hoy vemos que lo mismo hizo en la tesis de doctorado presentada en la Universidad Anáhuac. Cuando se publicó la denuncia de Guillermo Sheridan, me pidieron mi opinión que fue: “Es demasiado plagio para creerse”. La inverosimilitud hace al caso más espectacular.

En 2013 estalló el escándalo en la UNAM del historiador Boris Berenzon porque su tesis de doctorado copiaba partes de libros y lo escuchamos alegar que la acusación mostraba antisemitismo. En 2015 a la tapatía Karla de Lara se le señaló por plagios de pintura y exclamó que no era la única que lo hacía y todos lo sabían. Ese año, a la pintora Susana Casillas también se le comprobó un plagio y se indignó porque tan culpables como ella eran quienes la premiaban. Una plagiaria, Itzel Cisneros, demandó a El Colegio de México porque, según sus abogados, la institución no tenía facultades para sancionar el plagio. La ministra Esquivel dobló la apuesta porque la diferencia con la tesis que plagió es la dedicatoria y que ella no puso conclusiones. Habíamos encontrado plagios de asertos, de párrafos y de partes perdidas, pero de toda una tesis, ¡eso es voracidad! Si algo nos enseñó la pandemia de Covid-19 es que los virus mutan; pues bien, la variante del plagio llamada Esquivel es la más plagiaria

y espero que sea la menos contagiosa. Tenemos una moderna fábula de la ministra plagiaria que se vuelve plagiaria serial y quizá, con esto, podamos renovar algunos refranes que nuestros antepasados nos legaron: Lo que natura non da, la ministra se lo presta. Cuesta menos trabajo plagiarlo que ganarlo. Plagio atrevido, siempre ha aparecido. Nadie sabe lo que tiene hasta que descubren su plagio. El plagiario repite plagio. Plagio viejo, ni te olvido ni te dejo. Al plagiador quitarles la ocasión. La capa del plagio, lo que por un lado tapa, por otro destapa. A fácil perdón, frecuente plagiador. Resulta peor el plagio que la enfermedad. Nuestra casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México es más grande que un escándalo; su prestigio prevalece por encima del plagio de la ministra, quien debe ser sancionada, por supuesto. Ella, además, llevará el estigma de la deshonestidad a lo largo de su vida; pero a los universitarios nos queda seguir trabajando y ponderar la titulación a través de tesis, de esa demostración que hacen los estudiantes de llevar a cabo investigaciones con rigor intelectual, bajo criterios de probidad intelectual. No por la falla de un centinela debemos derribar la torre de vigilancia, la torre académica. Julio César recibió de un vidente la advertencia “Guárdate de los idus de marzo”. Los idus eran los días propicios de cada

mes y en los Idus Martii o Idus Martiae César, yendo al Senado, se cruzó con aquel vidente y le dijo: “Los idus de marzo han llegado y nada ha pasado”; a lo que su colocutor respondió: “pero no han pasado todavía”. Luego mataron a César. Recibió 23 cuchilladas pero sólo una era mortal, la que le atravesó el pecho. Sabemos eso porque ahí donde cayó, su médico personal Antistio practicó un examen cuyo informe se llamó forense, por estar hecho en el foro. Desde entonces hay estudios forenses. Cuando, con los lentes del recelo, se examina lo publicado, se hace una especie de análisis forense. A veces se pescan plagios y ahí están en Letras impostoras. Reflexiones sobre el plagio. Desfilan nombres como Octavio Paz, Carlos Monsiváis, Pablo Neruda, Camilo José Cela, Elena Poniatowska, Ricardo Piglia, Alfredo Bryce Echenique, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, etcétera. Ante sus faltas hemos preferido cerrar los ojos y voltear a otro lado; pero eso no los limpia. Alguien o su consciencia les pudo haber dicho: “Guárdate de los idus de marzo” y no hicieron caso. Los idus de marzo no pasarán mientras sigamos señalando que plagiar no es un pecado de juventud, es una mezquindad. Letras impostoras es un “Guárdate de los idus de marzo” y es, en resumen, un estudio forense sobre el plagio. El plagio es la forma superlativa del menosprecio.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación (DGDV), invita a disfrutar del ciclo de Cine Café “Let´s Watch! Bowie en la gran pantalla” basado en la faceta de actor del cantante británico de pop David Bowie, una importante figura de la música popular durante casi cinco décadas.

En esta ocasión, se hizo una selección de 5 películas de más de 25 en las que participó Bowie. Dichos largometrajes son Moonage Daydream, El gran Truco, Basquiat, Feliz Navidad, Mr. Lawrence y El Hombre que cayó de la Tierra, filme con el cual ganó prestigio por su primer papel protagónico en 1976.

Cine Café de la UAA presenta: Let´s Watch! Bowie en la gran pantalla

Cine Café se llevará a cabo todos los miércoles del 1 al 29 de marzo del año en curso en tres sedes: el Auditorio del Campus Sur, la Posta Zootécnica y el Jardín de la Infoteca “Dr. Alfonso Pérez Romo”.

Al respecto, el Lic. Juan pablo Castañeda Pacheco, encargado de eventos culturales del Departamento de Vinculación de la DGDV señaló que el título de esta temporada de Cine Café es una referencia al álbum “Let’s dance” del artista David Bowie, lanzado en 1983 y

al que pertenece uno de sus singles más exitosos, “Let’s Dance”, el cual alcanzó el puesto principal en el Reino Unido, Estados Unidos y otros países.

En este sentido, dio a conocer que una de las novedades será que los asistentes podrán obtener promociones especiales en las concesiones participantes durante las funciones, al llevar calzado rojo, haciendo alusión a la frase “Put on your red shoes and dance the blues Let’s dance” de la canción “Let´s dance”, o bien, descar-

gando el wallpaper en las redes oficiales de Difusión Cultural de la UAA. Cabe destacar que Cine Café es un evento gratuito abierto al público en general. Quienes deseen consultar más información sobre las sedes y las funciones pueden hacerlo a través de las redes sociales de Cultura UAA o mediante el chat grupal de WhatsApp con el número 449 910 7429.

21 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
UAA

Centellas pierden contra las Rayadas de Monterrey con un marcador de 3-0

club necaxa

Las Centellas enfrentaron en el Estadio BBVA a las líderes momentáneas del torneo. El partido culminó con victoria de 3-0 en favor de las Rayadas de Monterrey.

El profesor Jorge Gómez inició el compromiso con Valeria Martínez, Lucia Muñoz, Karen de León, Sahiry Cruz, Lesly González, Nikkole Teja, Regina Hernández, Diana Anguiano, Dayán Fuentes, Samantha Calvillo y Saira López. Por parte de las norteñas, la profesora Eva Espejo alineó a Alejandría Godínez, Rebeca Bernal, Karol Bernal, Alejandra Calderón, Mariana Cadena, Carlee Giammona, Diana Evangelista, Yamile Franco, Diana García, Christina Burkenroad y Chinwendu Ihezuo. El ritmo del partido estuvo impuesto desde los primeros minutos por las locales, que siendo dueñas de la pelota fueron la escuadra que más peligro generó. Las dirigidas por Jorge Gómez por algunos minutos estuvieron muy atentas en la marca y tratando de generar mediante contragolpes algunas aproximaciones en el arco

Reconocen en el Senado al exboxeador

Alfonso Zamora

Senado de la República

El senador Rogelio Israel Zamora Guzmán entregó un reconocimiento al exboxeador Alfonso Zamora Quiroz, quien fue campeón mundial de peso gallo y ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, en 1972.

El legislador destacó la trayectoria deportiva y disciplina del exboxeador, durante el taller que se impartió este lunes como parte del programa Impulsarte Networking.

Subrayó que el deportista puso en alto el nombre de México durante los Juegos Olímpicos de Múnich, Alemania, al haber sido el único mexicano en ganar una medalla de plata en aquella justa mundialista.

Recordó que Zamora Quiroz nació el 9 de febrero de 1954, en la Unidad Habitacional Tlatelolco, perímetro de la Alcaldía Cuauhtémoc, y que tuvo un récord de 45 peleas ganadas, 42 de ellas por nocaut.

El senador informó que más de dos mil 600 empresarios forman parte de la plataforma Impulsarte, a un año de su surgimiento e impulso desde el Senado de la República, y que este lunes asistieron más de 300 personas al taller Educación Fiscal para Empresarios, impartido por Moisés Cerón Madariaga.

“Todos se reúnen aquí para tratar de hacer crecer sus negocios y ventas. Un empresario exitoso no puede ser sinónimo de indisciplina. Imagínense, Alfonso Zamora tenía 17 años cuando logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, y lo logró con base en mucha disciplina y esfuerzo”, destacó el senador Zamora Guzmán.

Dijo que todos los asistentes, fueran políticos, deportistas, actores o empresarios, tienen una característica en común: tienen un futuro incierto, no se sabe que harán ni dónde estarán dentro de un año, “aunque nuestro sueño mental es realizarnos, pero todo lo que emprendamos tiene que ser con disciplina, sin eso no logramos ni alcanzamos nada”, expuso.

Actualmente, Alfonso Zamora Quiroz es promotor de box y radica en la ciudad de Aguascalientes.

En su oportunidad, Zamora Quiroz dio consejos de disciplina a los empresarios asistentes, para que alcancen sus metas en los negocios que desarrollan y les deseó mucho éxito.

regiomontano, sin embargo, los intentos de las de Aguascalientes se apagaban apenas cruzaban el medio campo. El marcador vio movimiento para el minuto 16, cuando Chinwendu Ihezuo anotara el primero del partido. No pasaría mucho para que las de Monterrey anotaran nuevamente ya que al minuto 21, Christina Burkenroad conseguiría el segundo gol del partido para las locales. Las regiomontanas con la confianza y el marcador de su lado, siguieron imponiendo el ritmo de juego que complicaría a la defensiva visitante. El tercer gol llegaría al minuto 31 tras un remate de Rebeca Bernal. Los minutos finales del primer tiempo se vivieron de la misma forma, sin embargo, las defensoras de la oncena necaxista reaccionaron y evitaron que las locales incrementaran su ventaja. La primera mitad culminó con marcador de 3-0 en favor de las Rayadas. En la

segunda mitad, las necaxistas mejoraron notoriamente en actitud, orden e intensidad, puesto que desde los primeros minutos intentaron acoplarse al ritmo del encuentro y de a poco generar reconversiones ofensivas en la búsqueda de anotar. La primera modificación del partido por parte de las de Aguascalientes llegó al minuto 58 con el ingreso de Ximena D’acosta y María Acosta; Nikkole Teja y Dayán Fuentes fueron las que cedieron su lugar. Los cambios refrescaron el mediocampo de las Centellas, situación que les dio algunos minutos de respiro y lucidez para generar algunas llegadas al arco rival, sin embargo, la defensiva regiomontana estuvo muy atenta y supo contener sin problema alguno los intentos de las aguascalentenses.

Conforme el tiempo transcurrió, la intensidad y las acciones vinieron a menos, provocando que el me-

dio campo estuviera dividido y el partido se viviera de manera más ríspida. Cerca del final del partido, el estratega Rayo mandaría un par de cambios más en la búsqueda de mantener el orden defensivo y concretar el esfuerzo con una anotación; Karen Reyes y Andrea Sorchini fueron las jugadoras que entrarían al compromiso. En los minutos finales del encuentro, las Rayadas estuvieron manejando de muy buena manera la pelota, jugando con la ventaja a su favor y la desesperación del rival; las Centellas por su parte estuvieron de manera muy intensa tratando de recuperar la pelota para generar algunas llegadas de gol. El tiempo no dio para más por lo que los tres puntos se quedarían en suelo regiomontano al concretarse la victoria por marcador de 3-0 en favor de las locales.

22 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023

Beatriz Espejo y su prosa en Los eternos dioses

En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, este 4 de marzo a las 16 horas, la UNAM presenta en la Galería de Rectores Cuando la vida era risueña, compilación de la poeta neozelandesa Katherine Mansfield, en traducción de Beatriz Espejo y Aída Espinoza.

Además de excelente traductora y profesora universitaria, Beatriz Espejo Díaz (quien a sus 83 años no cesa de escribir) publicó recientemente Los eternos dioses, libro del cual ofreceremos un adelanto para nuestros lectores.

Poema narrativo y novela epistolar, Beatriz Espejo tardó poco más de medio siglo en plasmar literariamente Los eternos dioses. Publicado por Editorial Lectorum, esta obra histórica de impecable prosa, desarrollada en 158 páginas por la afamada novelista y ensayista veracruzana, versa sobre Cornelia, La africana, hija de Escipión El africano, madre de los reformadores Cayo y Tiberio Graco. Fue la primer mujer a quien Roma Antigua le erigió una estatua alrededor del año 115 antes de Cristo.

Espejo declaró que “Sólo me falta el Premio Nacional de Literatura” (Proceso 2414): “Mira, yo admiro mucho a las mujeres que saben educar a sus hijos; creo que, por lo menos en México, mucha de la educación de los hijos recae en la madre. Y en el caso de Cornelia, ella dio al mundo dos héroes trágicos que fueron figuras históricas trascendentales: los hermanos Cayo y Tiberio Graco.”

Con su prosa diáfana y descripciones impecables, el jocoso pasaje sobre una fiesta de la Roma Antigua en casa de Apio Claudio y su mujer Antistia, por las primeras páginas de Los eternos dioses, ilustra la excelsa capacidad narrativa de Beatriz Espejo para deleite de nuestros lectores, adelanto de su reciente noveleta. Esta carta transcrita enseguida incluye el poema de Espejo que, en voz del filósofo y poeta Cayo Blosio (Cumas, cerca de Nápoles, siglo II a. C.), culmina una deliciosa lectura tal como aparece en el tomo Lectorum.

De Las cartas y otros apuntes Apio Claudio puede conducirse torpemente en muchas cosas, pero sus nexos con la aristocracia y su origen patricio le

Tres días de fiestas inagotables en el Electric Daisy Carnival (EDC) México bastaron para reunir a 305 mil adoradores de la música electrónica, y con ello romper el récord de asistencia en el festival.

La cascada de beats reapareció este domingo en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez. Los escenarios desplegaban su propia identidad escénica y subgéneros musicales. El principal Kinetic Field brilló por las máximas estrellas electrónicas. Sorprendió el colosal Circuit Grounds, edificando una extensa plataforma de plasmas de extremo a extremo. El Neon Garden disparaba rayos láser figurando ensueños futuristas.

El Waste Land destacó por las emociones desbordadas, ahí retumbaron los ritmos duros de la música electrónica al estilo hardstyle y dosis de trance, provocando las danzas catárticas del “slam” y “mosh pit”.

En el Mi XX Stage vibraron los sonidos latinos y bailables. El Bionic Jungle hipnotizó en alucinantes mezclas ambientales. El espacio sintético del Stereo Bloom cobijaba delirios digitales.

han dejado la sutileza de gran señor capaz de complacer a sus huéspedes. Nos distribuyó en grupos de cuatro. Livia Faustina y el poeta quedaron junto a mí.

Pagué el gusto con la vecindad de Cayo Carbón que tanto me antipatiza. Repruebo su cobardía política al actuar en diferentes bandos sin comprometerse con ninguno. Algo en él me repugna, como si adivinara un futuro traidor. Su escasa franqueza se traduce en un trato incluso elemental. Parece evitar la mirada de sus interlocutores y, aunque según se me asegura mantiene estrechos vínculos con varones de bien, presiento en él a un enemigo. Por fortuna, como muchos de su ralea que se agazapa antes de herir, habla poco.

La gracia de Faustina contagia hasta los necios. Para amenizar la reunión recitó pasajes de Sófocles y Eurípides. Lo hizo como la actriz más consumada, y Cayo Carbón logró algunas intervenciones ingeniosas.

Me consta que condenas la ligereza de Faustina sin poder negarle su inteligencia siempre despierta. Te confieso que esa noche estuvo magnífica utilizando su encanto. Blosio se veía feliz de coincidir con ella en la reunión y ambos mantenían unas conversaciones chispeantes en la que los otros servíamos como simples comparsas.

Apenas recuerdo el motivo, caímos en una especie de juego que pretendía encontrar y establecer parecidos entre los animales y los hombres. Apio Claudio se levantó para escuchar un epigrama que festejaba otro grupo y, al pasar, se nos figuró un sapo próspero por sus gruesas facciones de batracio y sus párpados caídos. El vientre le crece al ritmo de una respiración trabajosa. Reposaba una mano sobre el estómago, cosa habitual en los gordos. La blancura de sus dedos alargados contrarrestaba con una fisonomía grotesca, como si llevara consigo las manos prestadas de otro hombre.

Faustina me encontró algo de león furibundo y arrogante, inmune a la camaradería. A pesar de mi consabida falta de humor, el contacto con criaturas perspicaces mejoraba mi carácter y acepté sonriente la comparación. Antistia, nuestra anfitriona, sonreía mostrando una dentadura fuerte.

Su rostro nos sugirió el de una yegua eufórica y satisfecha con su pastura. En ese momento me gustaba un enorme plato de aves cocidas con manzanas.

En la pálida y delgada Claudia imaginamos un pajarito temeroso cuyo rasgo menos firme se establece en unos ojos casi suplicantes. Tu amado Cayo, quien repetidas veces volteó hacia nosotros buscando a Faustina y casi reprobándola con una mirada entre fría o apasionada, nos recordó a una pantera púber.

En el animal correspondiente a Marco Octavio todos coincidimos en un cuervo de nariz aguileña, cabellos muy negros y vista penetrante. Juzgamos la lubricidad de Tulio como de reptil, quizás una serpiente fascinadora situada cerca de Marcia, convertida en una abeja ática incansable en el ejercicio de su punzadura. A Cayo Carbón lo convertimos con un zorro por su movilidad; pero no lo aceptó y a riesgo de las consecuencias dije que al zorro se ofendería con la broma. No recuerdo con qué animales comparamos a Publio Sauterio y a Lucio Rufo. No debieron ser gentiles.

Desde luego hubo un momento desconcertante que Faustina rompió al preguntar: “¿A qué animal me parezco yo?” Blosio contestó que a una gacela africana y halló mi asentimiento. Ella sin admitirlo dijo con cierta coquetería que se considera simple y doméstica. El vino le daba mejillas rosadas y una sonrisa fácil. Algunos rizos le caían sobre la nuca y se veía que disfrutaba la noche: “Me parezco, afirmó, a mi perra una cachorra de cierta raza oriental que me regaló Marco Octavio. Cuando le gusta algo, simplemente mueve la cola. A la menor provocación sabe lamer con su fina lengua roja. Si se aburre ladra o juega. No esconde sus sentimientos y se entrega al amor con frecuencia. Queriéndola aprendí lo que sé de zoología.” Reímos como si dijera cosas muy graciosas. Ya entonces todos nos encontrábamos medio borrachos. “En ese caso -opinó el poeta- también me parezco a mi perro, un animal deforme. Uno de mis esclavos me lo entregó para enseñarme a un monstruo. En lugar de la uña que sobre la pata les crece a los canes, a éste

le salió una protuberancia parecida a un racimo de uvas encarnadas”. Y como para ilustrar su plática tomó unas cuantas uvas de las que había sobre la mesa y comenzó a comérselas despacio.

“Cuéntanos más de ese animal extraño, ¿por qué lo recogiste siendo tan feo?”, insistió Faustina. “¿Y quién sino yo lo hubiera hecho?”, respondió Blosio reventando una uva. “Es demasiado independiente. Aunque le prodigues mimos y caricias o pongas ante sus fauces pedazos de carne cruda, no logras coartar su libertad. En mi casa todos llevamos marcados sus colmillos. Si me encuentra escribiendo algún poema, me arrebata el estilo y sale corriendo. Por supuesto eso demuestra conocimientos artísticos sólidos, dignos de envidia”. A los presentes nos divertía el tono irónico y modesto que usaba nuestro amigo. Él, correspondiendo a la simpatía que le demostrábamos, continuó: “Si a mi perro le pides que regrese, sin vacilar destroza lo robado porque no obedece la voz de su amo. En mi biblioteca causa verdaderas catástrofes. Luego descansa satisfecho en medio de la pieza observando la hecatombe con su mirada plebeya. Le reprocho: ¡Desgraciado cómo no comprendes que por mí no te arrojaron a la cloaca! Pero no le conmueven las presiones morales”. Cuando parecía divertirse mucho, Cayo Carbón se quedó serio, y doblado sobre sí mismo rodó al suelo. Los esclavos no habían retirado los saleros y aquello podía estimarse de mal augurio para alguno de los presentes. Blosio aludió a ello entre bromas sarcásticas. Faustina perdió la alegría y yo, supersticioso como buen soldado, me sentí incómodo. El poeta debió notar los efectos negativos que un detalle adverso causaba porque dejó a un lado los comentarios y pidió tablillas para escribir: Contemplaba asombrado la naciente aurora y me había detenido, cuando de pronto a la izquierda Faustina se levanta. Amiga a la que amo, no envejezcas. Que el tiempo pase junto a ti sin tocarte. Me sea lícito, Oh Celestes, decir con vuestra venia que el de un mortal es más bello que un rostro divino…

EDC México reúne a 305 mil asistentes en tres días de música electrónica

El festival EDC culminaba en el acto de despedida “Closing”, obsequiando una explosiva ola de pirotecnia, llamaradas y fulgurosas luminarias. El mágico Búho cerraba sus ojos para su último suspiro. La satisfacción masiva del público emprendió una huida inexorable en la madrugada de este lunes, aguardando una nueva celebración en 2024.

El búho símbolo del EDC despertó una vez más al atardecer en el “Opening Ceremony”, para recibir a Nicky Romero, la estrella originaria de Amerongen, Países Bajos, regalando una intensa descarga de apasionados bailes.

Hizo lo propio el dúo sueco Galantis formado por Christian Bloodshy Karlsson y Linus Eklöw. El Dj Illenium originario Chicago encabezó el finiquito donde las almas parecían desear continuar la fiesta hasta la eternidad.

El Electric Daisy Carnival se creó en 1997 en Los Ángeles, California, siendo el principal evento anual de la compañía Insomniac, cuyo fundador es Pasquale Rotella. El festival tiene como sede principal Las Vegas, siendo el encuentro de música dance más grande del mundo atrayendo a 525 mil fanáticos durante tres días. Insomniac surgió en 1993, en 2013 se asoció con la compañía global de entretenimiento Live Nation y desde 2014, la promotora mexicana OCESA promueve el festival EDC con sede en la Ciudad de México.

23 MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023
/ cesar Muñoz VaLDez

Estribo

No fueron uno, no fueron cien, gobierno de AMLO cuéntalos bien; aplica para manifestantes, feminicidios, homicidios dolosos y actos de corrupción

La Secretaría de Turismo celebra el 20 aniversario de la identidad e historia hidrocálida que fue base para la industria ferrocarrilera del estado de Aguascalientes, dejando un legado cultural importante para la población en lo que ahora se conoce como la Plaza de las Tres Centurias.

Gloria Romo Cuesta, titular de la dependencia, y Andrea Yenedith, directora del Ficotrece, mediante una rueda de prensa invitaron a todos los ciudadanos a festejar el aniversario de este lugar con actividades culturales, deportivas y de entretenimiento, las cuales buscan fomentar la unión familiar y la sana convivencia. El programa se desarrollará durante todo marzo, pero se enfocará en los fines de semana, por lo que comenzará el sábado 4 de marzo con el Festejo Cultural Ferrocarrilero que se realizará a las 6:00 de la tarde.

También mencionó que entre las actividades relevantes habrá conferencias, como la que será impartida por Ricardo de Alba llamada “Rescate del Legado Ferrocarrilero”, y la de don Juan Antonio, donde hablará sobre su experiencia de vida como telegrafista; así mismo, se efectuarán presentaciones de libros a cargo de

Durante todo marzo se festejará el 20 aniversario de la Plaza de las Tres Centurias

escritores como Joaquín Chávez Salabert y Marlene Barba; actuarán la Big Band de la UAA, el Coro Infantil de Jesús María y la Compañía Estatal de Danza de Aguascalientes; además habrá un paseo ciclista ferrocarrilero.

Asimismo, Reyna González, directora de Planeación y Proyectos de la Secretaría de Turismo, mencionó que se tendrán actividades permanentes, como la exposición de fotografías “Rostros Ferrocarrileros”, un set fotográfico para que cada quien pueda hacer su sesión de fotos, actividades artesanales infantiles y recorridos temáticos guiados y en trenecito. Los asistentes también podrán disfrutar del espectáculo de las fuentes danzarinas, que inician en el minuto 15 de cada hora; además de entrar al Museo del Ferrocarril y observar las locomotoras y vagones que forman parte de nuestra historia.

Para consultar el programa completo, hay que dirigirse a las redes de Viva Aguascalientes y la Secretaría de Turismo.

Messi, Dibu, Scaloni y Alexia Putellas arrasan en los premios The Best

La española Alexia Putellas consiguió su segundo premio The Best 2022 de manera consecutiva, mientras que los argentinos Lionel Messi, Emiliano Dibu Martínez y Lionel Scaloni consiguieron este reconocimiento que otorga la FIFA.

La jugadora del Barcelona ganó su segundo premio The Best de manera consecutiva, después de ganar su segundo Balón de Oro el pasado octubre.

Putellas fue pieza clave para que su equipo ganara la Liga española y la Copa de la Reina, además de llegar a la final de la Liga de Campeones donde finalmente perdieron ante el Olympique de Lyon 3-1.

Por su parte, el astro argentino Leonel Messi se adueñó de su segundo trofeo The Best otorgado por la FIFA después de convertirse en Campeón del Mundo con Argentina en Qatar 2022.

La centrocampista española se llevó el trofeo al imponerse a la inglesa Beth Mead, ganadora de la Eurocopa, y la delantera estadunidense Alex Morgan; mientras que Messi hizo lo propio ante Kylian Mbappe y Karim Benzema.

todos los ganadores del trofeo the best 2022:

Mejor jugador del año: Lionel Messi (Argentina/ PSG).

Mejor jugadora del año: Alexia Putellas (España/ Barcelona).

La mejor guardameta: Mary Earps (Inglaterra/M. United).

El mejor guardameta: Emiliano Martínez (Argentina/Aston Villa).

La mejor entrenadora: Sarina Wiegman (entrenadora de la selección femenina de Inglaterra).

El mejor entrenador: Lionel Scaloni (entrenador de la selección masculina de Argentina).

Premio Puskas de la FIFA: Marcin Oleksy (gol contra el Warta Poznan, equipo de futbolistas amputados).

Once ideal varonil: Thibaut Courtois, Achraf Hakimi, João Cancelo, Virgil van Dijk, Kevin de Bruyne, Luka Modric, Henrique Casemiro, Lionel Messi, Kylian Mbappé, Karim Benzema y Erling Haaland.

Once ideal femenil: Christiane Endler, Lucy Bronze, María León, Leah Williamson, Wendie Renard, Alexia Putellas, Keira Walsh, Lena Oberdorf, Alex Morgan, Sam Kerr y Beth Mead.

MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 Camilo AyAlA OchOA Carmen NOzAl eugenio herrerA NuñO roberto VAldés AhumAdA
21 20 16 20
2
mario GeNsOlleN
19
La Purísima...GriLLa seCretaría de turismo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.