Uso excesivo de celulares impacta en la salud mental
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, indicó que a los jóvenes les afecta el no cumplir con las necesidades de manera inmediata Se cuentan con programas de alto impacto que actualmente se están utilizando en las instituciones de salud del estado
Se decomisan 180 kilos de pirotecnia
La Navidad llegó a albergues de perros y gatos
590 taxis saldrán este año de circulación
Falsos arrendadores y evolución inmobiliaria
Baja en compra de viviendas: Factores y soluciones propuestas por AMPI
Deportaciones masivas de Trump: así impactarían en la economía
RodRíguEz
RodRíguEz
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 5
Ely RodRíguEz 10 | foto cRiStian dE liRa
De la pandemia al éxito: la historia detrás de TherapyGo y la fisioterapeuta con visión humana
gabRiEl RamíREz PaSillaS 16
dE invERSión y mEjoRaS PaRa miaa
Policía EStatal y municiPal ayudaRon con tRaSladoS En navidad
La Purísima... GriLLa
Regalazo de Navidad
Parece que a muchas y a muchos de nosotros nos han tocado algunos detalles de Navidad, que, aunque apreciados, no fueron exactamente lo que esperábamos. Pero, por supuesto, siempre hay alguien que recibe el súper regalo del año, ¿verdad? En este caso, la afortunada fue nada menos que Bertha Alcalde (sí, hermana de Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena). Como ya les adelantamos en su momento, ya es oficial: Bertha será la nueva fiscal de la Ciudad de México, ¡y qué mejor manera de cerrar el año que con un nombramiento así! Entre los votos que le ayudaron a lograr la mayoría para el cargo, se encuentran los de la bancada del PRI y de Movimiento Ciudadano. A ellas y a ellos, gracias por el detallazo, porque así Bertha Alcalde pudo recibir su regalito de Navidad adelantado. Qué bonito sería recibir un presente de esos debajo de nuestro árbol, ¿no? Pero, claro, no todos tenemos la suerte de contar con familiares tan influyentes en esta nueva hegemonía política que parece haberse trazado por el oficialismo federal, ¡se vale soñar!
¿las obligaRáN a iNveRtiR eN la bMv?
Las AFORES están viviendo días de presión, y no precisamente por los mercados bursátiles, sino por la Secretaría de Hacienda, encabezada por Rogelio Ramírez de la O. ¿La razón? Después de la nueva ley aprobada en septiembre, que reformó el mercado de valores, el Gobierno Federal está insistiendo para que las AFORES inviertan más en la banca mexicana. El argumento es claro: “¡Tienen un montón de dinero, pero no invierten lo suficiente en la bolsa!” Claro, como si las AFORES fueran su cajero automático personal, pero sin el riesgo de quedarse en números rojos, ¿verdad?
Lo que se les olvida a los que están pidiendo que apostemos el retiro de las nuevas generaciones (que, entre nos, ni jubilación van a ver) a la bolsa es que la principal función de estas instituciones es garantizar inversiones seguras. Puede que las ganancias no sean de película, pero al menos nadie se va a quedar sin pan en la mesa. Imagínese el caos si las AFORES decidieran invertir en la BMV, especialmente después de su desempeño estelar en noviembre, cuando cayó más del 13%. Y si eso no fuera suficiente, está el escenario económico de México cuando Trump, sí, el mismo Trump, se ponga cómodo en la Casa Blanca. Las AFORES representan cerca del 10% del PIB, así que claro, ¿por qué no arriesgar todo por un mercado bursátil que, en lugar de estabilizarse, parece más bien una montaña rusa?
tRiste Navidad paRa peMeX
PEMEX, la petrolera paraestatal más endeudada del mundo, sigue buscando la fórmula mágica para salir de su crisis. Y, spoiler alert: no la ha encontrado. Ni la refinería Dos Bocas ha logrado tapar el tremendo bache en el que se metieron. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos, PEMEX sufrió una caída del 9.8% en su producción anual, lo que se traduce en un promedio de 1 millón 754 mil barriles diarios , ¡una caída del 5.5% en comparación con el año pasado! O sea, ni con todo el petróleo del Golfo de México logran frenar la caída libre.
Y hablando de bajas y altas, mientras México presume que la inflación sigue bajando, parece que los precios de varios productos no recibieron esa invitación. Insumos como la gasolina, por ejemplo, siguen subiendo como si fuera el precio de una entrada al cine en estreno. Esto solo augura que la cuesta de enero será más empinada que nunca, así que vayan preparando sus ahorros, porque este 2025 la economía podría hacernos sudar más que los propósitos de Año Nuevo.
No eNteNdeMos
¡Ay, la pirotecnia! Esos maravillosos cohetes que nos hacen sentir como si estuviéramos viviendo en una película de acción, pero con un toque de caos y dolor. Por más que las autoridades de Protección Civil inviertan en campañas sobre los riesgos de los cohetes, parece que hay algo en el aire (y no es solo el humo de la pólvora) que nos impide entenderlo. Este 25 de diciembre, los reportes de accidentes fueron protagonizados principalmente por niños y jóvenes que decidieron desafiar las leyes de la lógica y la gravedad, tronando cohetes como si no hubiera un mañana
Con todo el respeto del mundo, sinceramente no le encontramos sentido a esta tradición que ha demostrado ser tan peligrosa como innecesaria, además de ser un festín para la contaminación. Y mientras sigamos ignorando las recomendaciones de seguridad y manteniendo esta cultura de “en la fiesta todo se vale”, pues, bueno, no será difícil imaginar que los accidentes permanecerán como la estrella de la temporada. Ojalá que para las fiestas de Año Nuevo, los cohetes se queden donde deben estar: en los recuerdos de un pasado ruidoso y peligroso, ¡feliz Año Nuevo, sin explosiones!
¿CóMo les fue CoN los teRReNos eN la CeNa de Navidad?
Siguiendo la moda de los memes sobre las épicas batallas familiares por los terrenos de los abuelos (porque, claro, nada dice “Navidad” como una buena pelea por la herencia), tenemos una noticia que seguro alegrará a más de uno: ¡el Gobierno del Estado se está subiendo al tren de la generosidad! Y no, no es necesario lanzar un “¡ya basta!” a la tía que siempre se lleva lo mejor del recalentado. En lugar de pelearse, podrán disfrutar de terrenos donados para construir viviendas sociales. Eso sí, no es que les regalen un castillo, las casas deberán ser de al menos 75 metros cuadrados, pero es un principio, ¿no?
Este proyecto habitacional promete más de 7 mil viviendas para el próximo año y, claro, con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos. Así que ya saben, si no logran ganar la guerra por los terrenos familiares, siempre pueden probar suerte con este plan del Gobierno. ¡A invertir en ladrillos en lugar de broncas!
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1293, 26 de diciembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
GRILLO SE LES DIJO... SE LES ADVIRTIÓ
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
MEME
Sheinbaum comparte foto navideña con su nieto desde Palacio Nacional
/ DaLiLa eScobar
La presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto con su nieto Pablo para desear feliz Navidad a las y los mexicanos. En sus redes sociales la mandataria federal publicó un mensaje en sus primeras fiestas de fin de año en la sede
presidencial: “Deseo que todas y todos puedan estar con sus familias. Cuidar a mi nieto Pablo es un suspiro entrañable”. Aunque estos días no hubo conferencias en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo Federal ha compartido mensajes para dar unión familiar y evitar basarse en lo material.
Harfuch presume golpe en Culiacán a célula del crimen organizado
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), dio a conocer que detuvieron a cuatro personas, presuntos miembros de una célula generadora de violencia en Culiacán, y aseguraron armas de fuego de alto poder, granadas, equipo táctico, vehículos blindados, y cartuchos.
De acuerdo con el secretario, en la acción un agente de investigación resultó herido y se encuentra fuera de peligro.
García Harfuch lleva una semana operando desde Sinaloa, estado que vive una ola de más de 100 días de violencia ininterrumpida desde la detención, en Estados Unidos, de Ismael El Mayo Zambada.
El secretario arribó a Sinaloa la noche del martes 17 por instrucciones de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, y de acuerdo a la oficina de presidencia, permanecerá en el estado hasta Navidad para revisar de cerca las estrategias de seguridad.
Entre los crímenes de mayor impacto registrados durante la presencia del titular de la SSPC se encuentra el del agente Halexy Guadalupe, asesinado en una emboscada por un grupo armado en la colonia Villas del Río en Culiacán, el miércoles 18.
Otro delito de alto impacto en ese lapso ha sido el hallazgo de cuatro cuerpos sin vida, tres de ellos colgados, en la comunidad rural de Agua Caliente de Gárate, perteneciente al municipio de Concordia, al sur de Sinaloa, registrado el jueves 19.
También ese jueves se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida que corresponde a un sobrino de Amado Carrillo Fuentes “el señor de los cielos”.
Diputados avalan prisión de hasta seis años a quien aplique terapias de conversión
/ Juan carLoS corTéS
Por mayoría de votos, diputados avalaron reformar el Código Penal Federal y la Ley General de Salud para castigar con penas de dos a seis años a quien aplique Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG) mejor conocidas como terapias de conversión.
Con 267 votos a favor de la reforma, 104 en contra y 33 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados avaló castigar en todo México a quien pretenda corregir la orientación sexual de las personas, quien lo haga se hará acreedor de una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida.
La nueva minuta fue votada a favor por los legisladores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), los diputados que votaron en contra fueron los pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN).
La minuta establece sanciones para tratamientos, servicios o prácticas que impidan el libre desarrollo de la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.
Además, establece que las sanciones incrementarán al doble si la víctima es menor de edad, es adulto mayor, tiene discapacidad o si existe una relación con el agresor.
Del júbilo por la inauguración, al abandono de la estación del Tren Maya en Playa del Carmen
/ ocTavio marTínez
Una semana después de su inauguración, la estación Playa del Carmen del Tren Maya quedó abandonada sin activarse aún la venta de boletos para viajar por el ferrocarril.
Esta parte del proyecto federal denominado tramo 5 Norte y un pequeño segmento del tramo 5 Sur, fue inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador el jueves 29 de febrero.
Corre de Cancún a Playa del Carmen, sobre alrededor de 45 kilómetros de vía que construyó la SEDENA y la empresa ICA. Tras su apertura oficial, las instalaciones de la estación ubicada en el extremo opuesto del corredor hotelero Riviera Maya quedaron abandonadas, se ha podido constatar.
La inauguración
Todavía la semana pasada había cientos de trabajadores que realizaban labores a marchas forzadas ante la visita del presidente López Obrador. Luego de su apertura, la mayoría fue retirada del lugar. En la entrada de la estación, un trabajador informa que desconoce cuándo comenzará a funcionar la estación. Asimismo, aclara que muchos obreros fueron enviados a otros tramos del proyecto federal en Quintana Roo, mientras que algunos más ya fueron dados de baja ante el término de lo fuerte de la obra en Playa del Carmen.
La estación se ubica en la salida que va rumbo a Mérida, Yucatán. El día de la inauguración el vehículo oficial ferroviario construido por la empresa de origen francés Alstom arribó desde Cancún, con el presidente en su interior.
Lo anterior causó alegría para muchos seguidores del ejecutivo federal, que celebraron con júbilo tal llegada, aunque ahora se pasó al desconcierto porque se desconoce cuándo volverá a regresar el tren a Playa del Carmen.
También, sancionará a profesionales de la salud, técnicas o auxiliares que realicen esa práctica y pueden ser suspendidos de su ejercicio profesional de dos a tres años.
María del Rocío Banquells, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), quien estuvo a favor de la minuta, resaltó que su partido la apoyó porque es un fortalecimiento a los Derechos Humanos, además de que la diversidad sexual es una condición humana, no una ideología. “Se trata de un fortalecimiento de los Derechos Humanos, porque la diversidad sexual no es una ideología, mucho menos es una patología, es una condición humana y con el respeto que todos me merecen, una condición maravillosamente humana, por ello ninguna persona debe ser víctima de trato indigno”, expresó.
Por su parte, Margarita Zabala, diputada del PAN, enfatizó que con esta reforma se criminaliza a los padres de los jóvenes, opinión que coincidió con la del diputado Gabriel Quadri, también de Acción Nacional, ya que argumentó que esa minuta implica la persecución de los padres de familia, médicos, maestros, entrenadores, pastores y sacerdotes por tratar de orientar a los menores conforme a valores familiares, personales, morales y médicos.
#LasMásLeídas2024
Nota publicada el 22 de marzo
En la página oficial de venta de boletos sólo aparece la comercialización de Palenque a Cancún Aeropuerto, ruta que comenzó a funcionar paulatinamente entre diciembre y enero pasado.
Tramo 5 Sur, La poLémica
El Gobierno Federal decidió fragmentar el tramo 5 en dos: el 5 Norte y el 5 Sur. Es este último donde más polémica se ha levantado. Corre de Playa del Carmen a Tulum sobre alrededor de 67 kilómetros de derecho de vía recién construida entre la selva maya.
Actualmente sobre ese tramo pesa una suspensión definitiva dentro del juicio de amparo indirecto 1003/2022 que resuelve el Juzgado Primero de Distrito, de Yucatán, que obliga al gobierno a detener los trabajos hasta que presente estudios de factibilidad ambiental; sin embargo, esto no ha ocurrido.
El mismo presidente, en su reciente visita a Cancún, reconoció que existe la orden judicial.
Es precisamente en ese tramo donde los ambientalistas han documentado en los últimos días constantes vertidos de cemento al acuífero maya y la destrucción de cuevas y cenotes con enormes brocas para meter los pilotes que sostendrán un acueducto para el paso del Tren Maya.
Dentro del juicio de garantías, la representación legal de ellos presentó un incidente de modificación de la suspensión por el desacato de la orden, además, se impugnó un resolutivo que negó una inspección judicial en el lugar, se ha podido constatar en estrados del Juzgado Primero de Distrito.
Se prevé que en las siguientes semanas el juez federal Adrián Fernando Novelo se pronuncie sobre el asunto.
#LasMásLeídas2024 Nota publicada el 11 de marzo
Invita ISSSTE a reforzar medidas de prevención de accidentes vehiculares en fiestas decembrinas
El consumo elevado de alcohol y otras distracciones, comunes en esta época, son factores que incrementan el riesgo de accidentes
ISSSTE
En el marco de las fiestas decembrinas, así como del periodo vacacional de invierno 2024-2025, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por Martí Batres Guadarrama, hace un llamado a la población para reforzar medidas preventivas de accidentes vehiculares.
La encargada de la Coordinación de Urgencias Adultos y Terapias Intensivas del Hospital Regional (HR) “Gral. Ignacio Zaragoza”, Lucía Isabel Cruz Valdez, exhortó a no manejar bajo los efectos del alcohol ni de ninguna sustancia nociva, así como evitar distracciones por el uso del celular, ya que aumenta significativamente el riesgo de este tipo de siniestros que tienen gran impacto en la salud pública, sobre todo en personas jóvenes que asisten a reuniones durante esta temporada.
Cruz Valdez informó que el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” registra una alta atención en el área de urgencias por siniestros viales durante estas fechas.
“Recordemos que avenida Zaragoza, es una avenida de salida y entrada hacia otro estado, y además es una avenida grande. (…) Regularmente tenemos entre uno y dos pacientes (diarios) que ingresan por algún tipo de accidente vial. En época decembrina, donde hay salidas, donde hay mayor movimiento, donde hay viajes, hay reuniones, se llega a aumentar el doble”, señaló.
Ante esta situación, la especialista recomendó tomar las siguientes medidas preventivas:
• P rudencia y responsabilidad al manejar o transportar a familiares y amigos.
• No manejar cansado, ni bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
• A ntes de salir a carretera, hacer una revisión integral del funcionamiento del vehículo.
• Tener un conductor designado que no ingiera alcohol, responsable de transportar a la familia.
• Portar siempre cinturones de seguridad.
• Respetar los límites de velocidad permitidos.
• Evitar el uso del celular al manejar.
• Si se transporta en motocicleta, usar casco, ya que este disminuye las consecuencias durante un impacto vial. Resaltó que, ante cualquier urgencia médica, el ISSSTE atiende a todas las personas, sean o no derechohabientes, y subrayó que el personal médico permanece atento para resolver cualquier eventualidad en la época decembrina.
Asimismo, llamó a la población a ser responsable y consciente en el cuidado de la salud e integridad de sus familias, no arriesgar la vida de seres queridos y evitar pasar estas fechas en un hospital.
En esta temporada navideña, se reconoce la labor de la Policía Estatal
A fin de reconocer el trabajo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), se llevó a cabo la entrega de un bono especial a los trabajadores que día con día velan por la tranquilidad de Aguascalientes, pues gracias a su entrega y compromiso son considerados como los mejores del país, indicó el titular de la institución, Manuel Alonso García.
A los elementos de cada una de las divisiones que conforman la Policía Estatal, C5i, Policía Procesal, Custodia
FGR imparte capacitación a elementos de la Policía Estatal de Aguascalientes
La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el estado de Aguascalientes, llevó a cabo en sus instalaciones una capacitación dirigida a elementos de la Policía Estatal, enfocada a fortalecer sus competencias como primeros respondientes y promover la correcta aplicación de la ley.
Durante esta capacitación, los asistentes adquirieron conocimientos clave sobre el rol del primer respondiente, los lineamientos para realizar detenciones en flagrancia, el uso legítimo de la fuerza y la adecuada elaboración del Informe Policial Homologado (IPH); además, se abordaron temas como la Cadena de Custodia y el Registro Nacional de Detenidos (RND).
La FGR consolida su labor en la formación continua de las fuerzas de seguridad, llevando a cabo capacitaciones permanentes para garantizar su profesionalización. Estas acciones fortalecen la coordinación interinstitucional y contribuyen al cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad, en beneficio directo de la ciudadanía. Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.
Apoyan elementos de la SSPE con alimentos a familiares de personas hospitalizadas
Como parte de su compromiso de ayudar a la ciudadanía cuando más los necesita, durante la nochebuena, efectivos de la Policía Estatal se dieron a la tarea de llevarles alimentos a las personas se encontraban a las afueras de los hospitales esperando noticias de sus familiares, así como al personal médico que se encontraba de guardia, beneficiando así a más de 200 personas. Por iniciativa de los propios oficiales, reunieron alimentos y posteriormente se trasladaron a los Hospital General de Zona número 2 del IMSS, al Hospital de la
Mujer y al Hospital Tercer Milenio, donde se acercaron con las personas que en ese momento se encontraban angustiadas esperando noticias de sus familiares que se encuentran encamados.
Así, les ofrecieron la comida que llevaban y bebidas calientes, a fin de que pudieran comer algo, pero este apoyo no se brindó solamente a los familiares de pacientes, sino también al personal médico que se encontraba de guardia. Una vez que entregaban la comida, les deseaban que la persona a la que esperaban se pudiera recuperar lo antes posible y así disfrutaran de una feliz Navidad.
Realizan recorridos de proximidad en Tepezalá
Penitenciaria y Bomberos, les agradeció el esfuerzo que realizan todos los días en beneficio de los ciudadanos de Aguascalientes.
Alonso García afirmó que la gobernadora Tere Jiménez ha reconocido la labor de su equipo mediante diversos incentivos, como la entrega de equipamiento, capacitaciones y mejores condiciones de trabajo, lo que los motiva a obtener mejores resultados. Finalmente, los invitó a seguir trabajando por un Aguascalientes más seguro y les deseó una feliz Navidad en compañía de sus seres queridos.
Como parte de las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con las policías municipales de la entidad, se llevan a cabo visitas informativas con vecinas, vecinos, del municipio de Tepezalá. En este sentido, a través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con la dirección de Prevención del Delito de la Policía Municipal de Tepezalá, se entregaron folletos informativos y preventivos para evitar delitos como extorsiones, robos y violencia de género, poniendo a disposición de la ciudadanía, la herramienta más eficaz para la denuncia, los servicios de emergencia 089 y 911.
SSPE
SSPE
BAJO PRESIÓN
Periodismo
EDILBERTO ALDÁN
La digitalización de los medios de comunicación es un proceso imparable, hace mucho quedó atrás el apocalipsis profetizado sobre el final de los medios, la discusión sobre la permanencia del periodismo en papel, se modificó tras el reconocimiento de la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías; en este punto, cuando se piensa en el futuro, ya se tiene que considerar la interacción del periodismo con la inteligencia artificial como generadora de noticias o la intervención de los algoritmos en las demandas de información de las audiencias. Ahora, para adaptarse y sobrevivir, los medios estudian cómo aplicar la tecnología a la producción de sus contenidos, pero hemos dejado a un lado el factor humano que interviene en la generación de la información. Para adaptarse, los medios, pero sobre todo los reporteros buscan capacitarse en lo más reciente de las tecnologías, dar un uso eficaz a las herramientas que salen al mercado, la atención está concentrada en la eficiencia, la inmediatez y la oportunidad; estar a la altura de la velocidad de los tiempos generó que se olvide la importancia de una formación humanística y el desarrollo de una ética profesional.
Saber usar las aplicaciones de un smartphone permite al reportero mantenerse a la velocidad requerida
por los usuarios, auxilia en la verificación de lo que se está narrando y enriquece con opciones de audio, imagen y video el hecho relatado, se beneficia la información dotándola de intertextualidad y enlaces que soporten lo que se cuenta, pero ninguna herramienta suple al criterio del reportero y editor que está comprometido con la veracidad y la función social de los medios, que es informar.
Estar, ver, oír, compartir y pensar, son los cinco sentidos del periodista, según Ryszard Kapuściński, quien resaltó “los reporteros significan un grupo especial entre los periodistas: entregan tiempo, ambiciones, aspiraciones y energía para cumplir con su oficio. Dedicación, concentración y reflexión permanentes constituyen su savia”.
Si el entorno todo lo ha vuelto consigna, pierden su valor las palabras a fuerza de repetirlas, se les otorga un sentido único y se les vacía de la riqueza de la interpretación, o peor aún, la repetición logra que se olvide el objetivo de una frase hasta dejarla sin sentido, se reclama, se exige, se manifiesta una y otra vez pero ya no hay propuesta de acción al enunciar, queda sólo el gesto hueco de la insistencia.
Cuando el otro te entrega la basura de su odio, nada como buscar el cobijo de la sabiduría pausada, de la reflexión sosegada que ilumina con sus preguntas, quizá es hora de cambiar las consignas, volver a ellas para recuperar la idea central y renovar su sentido. Hacer periodismo, trabajar para el lector implicaría dejar atrás la consigna, buscar los matices y presentarlos.
En Aguascalientes se puede hacer periodismo, hay profesionales que lo dejan todo en intentarlo, la ma-
Cuatro personas resultaron lesionadas por el uso de pirotecnia
Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones navideñas, tres menores de edad y un joven sufrieron lesiones de consideración provocadas por artefactos explosivos. Las emergencias fueron reportadas a través del Servicio de Emergencia 911, lo que movilizó a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, paramédicos del ISSEA y personal de Protección Civil Municipal, quienes trasladaron a los heridos a diversos hospitales para su atención.
El primer reporte se recibió a las 18:08 horas, cuando se informó que Francisco, un niño de ocho años, resultó lesionado al encender una “cebollita” que cayó en su pantalón, provocando quemaduras en sus piernas y áreas sensibles. El incidente ocurrió en la calle Mariano Salas, esquina con Marrubio, en el fraccionamiento Villa Taurina. Francisco fue trasladado al Hospital Tercer Milenio, donde se reporta como delicado.
El segundo caso se registró a las 22:47 horas en la calle Celia María Martínez, del fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción. Rey, un menor de 13 años, sufrió lesiones en tres dedos de
su mano izquierda tras la explosión de un cohetón. Presentó amputación parcial de los dedos y fue trasladado al Hospital General de Zona número 2 para recibir atención médica.
A las 00:35 horas, se atendió el caso de Juan Manuel, un joven de 24 años, quien también sufrió la amputación parcial de tres dedos de su mano derecha por la explosión de un cohetón. El incidente ocurrió en la calle Antonio Medina Romo, en el fraccionamiento Benito Palomino Dena. Fue trasladado al Hospital General de Zona número 3 del IMSS. Finalmente, a las 02:15 horas, se reportó que Gael, un menor de 15 años, sufrió una herida de 10 a 12 centímetros en el pómulo izquierdo tras la explosión de un artefacto de pirotecnia en una calle del oriente de la ciudad. Los familiares trasladaron al menor al Hospital Tercer Milenio, donde recibió atención médica y sutura de la herida. Las autoridades reiteran el llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia, debido a los riesgos graves que conlleva, especialmente para los menores de edad. Ante cualquier emergencia, se exhorta a comunicarse al 911.
yoría de ellos jóvenes que no temen arriesgarse con tal de informar, sin embargo, son los menos, porque a quienes se disputan los cargos públicos no les interesa informar a la sociedad, son incapaces de sintetizar sus ideas de gobierno y prefieren las notas de relumbrón, las fotografías que los muestran como lo que aspiran a ser, su actuación ante los beneficiarios, antes que sus propuestas o ideas.
Connivencia es una manera de llamar a los lazos de complicidad entre los cómplices de una falta, entre el político que paga por difundir su imagen y el sirviente que pone su pluma al servicio de ese interés.
Kapuściński señalaba la labor central del reportero en la interpretación de la visión de los otros, que la fuente principal del conocimiento es aquello que cuenta la gente y la forma en que opina sobre los asuntos, pero que esas voces tenían que ser interpretados por quien escribe, consideraba que debía involucrarse “en la vida de la gente para entenderla”, reitero: estar, ver, oír, compartir y pensar, en esto último estamos fallando.
Coda. Tomás Eloy Martínez: “El periodismo encuentra su sistema actual de representación y la verdad de su lenguaje en el momento en que se impone una nueva ética. Según esa ética, el periodista no es un agente pasivo que observa la realidad y la comunica; no es una mera polea de transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la realidad, entender el por qué y el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien las está viendo por primera vez”. @aldan
Leo Montañez, estrategias de inversión y mejoras para MIAA
aunque el apoyo municipal sigue siendo crucial en áreas estratégicas.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, habló sobre el papel de la empresa Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA) en el presupuesto de egresos, destacando que esta institución es autosustentable gracias a sus propios ingresos. “Afortunadamente, MIAA es sustentable porque genera sus propios recursos. Esperamos dedicarles apoyos adicionales, dependiendo de la disponibilidad presupuestal”, señaló.
Montañez explicó que MIAA ha solicitado recursos para la adquisición de un vactor con todo su equipamiento, una inversión estimada en más de 20 millones de pesos. “Necesitan entre dos y tres vactors, no solo para cubrir las demandas diarias, sino también para realizar trabajos preventivos. Además, necesitan más personal para agilizar las reparaciones de fugas y bacheos”, comentó.
Destacó que MIAA ya cuenta con su propio presupuesto de egresos, resultado de un trabajo financiero responsable,
Sobre el posible aumento en la tarifa del agua para el próximo año, Montañez indicó que MIAA presentó su presupuesto con base en las proyecciones de ingresos y egresos, considerando factores externos como el incremento de más del 20% en la tarifa eléctrica y los derechos de extracción, que representan insumos clave para la operación de la empresa.
“Es importante recordar que estas cifras son una proyección. Habrá que evaluar el impacto real de estos incrementos y analizar los resultados”, explicó Montañez. Añadió que el enfoque principal sigue siendo garantizar el servicio de agua a la población, continuar con inversiones en infraestructura, renovar redes y adquirir más tanques de vidrio fusionado para optimizar el servicio.
Para concluir, el alcalde anunció que los medidores inteligentes estarán llegando esta semana, marcando un avance en la modernización del sistema de medición de agua en la ciudad. “Estos medidores representan una mejora en la precisión y eficiencia del servicio”, comentó.
Karla lisseth avalos García
ssPe
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Gobierno del Estado
Ayuntamiento fortaleció la unión social en la Línea Verde
En 2024 el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, llevó a cabo quince grandes festivales, que sumaron más de 80 días llenos de actividades para toda la familia. A lo largo de estos festivales, se ofrecieron más de 104 actividades, incluyendo eventos culturales, artísticos, deportivos, recreativos y l a implementación de talleres para todo público.
Uno de los objetivos clave fue promover la cultura local, por lo que en cada festival se generó un foro, en donde se impulsó a casi 100 artistas locales, quienes mostraron su talento y deleitaron a miles de personas. Este esfuerzo no solo fortaleció la oferta cultural, sino que también enriqueció la identidad de nuestra comunidad.
Además, se brindó un respaldo significativo al comercio local, con la participación de más de 500 expositores, en su mayoría vecinos del parque lineal, quienes promovieron sus productos y servicios. El Mercadito Línea Verde fue una de las actividades permanentes de mayor impulso al comercio en el oriente de la ciudad.
Gracias al éxito de estos festivales, se logró la asistencia de más de 80 mil personas, lo que demuestra el impacto positivo y la aceptación que este tipo de actividades tienen para fortalecer la unión social.
El municipio de Aguascalientes agradece a todos los participantes, artistas, expositores y asistentes, quienes hicieron posible que estos festivales fueran un éxito rotundo. En 2025 se dará continuidad a los espacios de convivencia y participación social.
Aguascalientes no está exento de la violencia, asegura el obispo
El obispo de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez, se mostró a favor de que autoridades hayan decretado que antros y bares cierren por mucho a las 3 de la mañana a partir del mes de enero, a fin de evitar que se desborde la inseguridad como ya ha sucedido en otros estados, como Querétaro.
En rueda de prensa, donde dio un mensaje navideño, señaló que el entorno social está marcado por extremas desigualdades y polarizaciones, como el bien y el mal, la alegría y la tristeza, los ricos y los pobres, la paz y la guerra así como la vida y la muerte.
Indicó que a pesar de los avances, el mundo sigue con constantes desafíos, como la degradación ecológica, la pobreza deshumanizante, la indiferencia ante los enfermos, la exagerada migración, los obligados desplazamientos masivos de pueblos y la violencia sin tregua y cada vez más cruel.
“A todos los que propagan la violencia y generan inseguridad, miedo y destrucción, les invito a detenerse, pues ya basta de tanta maldad, a todos los que han sido víctimas de la violencia les exhorto a crecer en la esperanza, que no defrauda”, señaló. Posteriormente, el obispo habló sobre las visitas que de manera continua
Protección Civil exhorta a la población a tomar previsiones ante clima frío
La Coordinación Municipal de Protección Civil dio a conocer que según información emitida por el servicio meteorológico Nacional (SMN), actualmente se mantendrá en la Mesa del Norte un cielo despejado sobre la mayor parte de la región y medio nublado a nublado en su porción oriental, por la mañana, ambiente fresco, tardes soleadas y noches frías.
Ante las bajas temperaturas, el titular de esta dependencia, José Gabino Vázquez Vega exhortó a la ciudadanía a abrigarse e hidratarse adecuadamente, no exponerse a cambios bruscos de temperatura y brindar especial atención a la niñez y adultos mayores. Puso a disposición los teléfonos 449 970 4053 de Bomberos Municipales, 449 918 2811 de Protección Civil, la línea de atención ciudadana 072 y 911 de emergencias, los cuales estarán disponibles las 24 horas.
590 taxis saldrán este año de circulación
Serán 590 taxis los que salgan este año de circulación debido a que han cumplido con su ciclo de vida, dio a conocer el titular de Movilidad, Ricardo Serrano Rangel, quien dijo que empezando el año entrará la revisión física-mecánica de todos los taxis y otras modalidades de transporte.
hace a los CERESOS, señalando que se queda sorprendido, pues “uno pensaría que ahí hay pura gente mala, incrédula, pero cuando voy al CERESO de la salida Calvillo asisten a misa casi 400 reclusos y aunque no les dan permiso a todos, los que asisten participan en la misa”.
Espinoza Jiménez también fue cuestionado sobre el cierre de antros y bares a las tres de la mañana, señalando que cerca de la Casa Episcopal hay varios bares, “la verdad es que se quedan hasta muy tarde, pero pues no solo es el ambiente de alegría, hay otras cosas que ya saben todos y después, a la salida es lo peligroso y ha habido muchos accidentes”.
Añadió que Aguascalientes no está exento de la violencia “y esos lugares pueden ser lugares de muerte y tendríamos que tener mucho cuidado, pues los jóvenes son intrépidos y ojalá lo fueran no solo para la fiesta, sino para construir un mundo mejor”.
Dijo que es una buena medida, pero pidió que sí se aplique, “creo que va entrar, así bien, a partir del año que estaremos iniciando y es bueno, porque me da tristeza que muchos jóvenes acuden a esos lugares, pero a lo mejor ellos nos ven con tristeza a los sacerdotes y a la iglesia, pero los frutos hablan más por las acciones y ojalá que los jóvenes se diviertan y sean alegres, pero con medida”.
Serrano Rangel aclaró que, en lo que respecta a los camiones urbanos, se incorporaron nuevas unidades, pues algunas han salido porque se culminó su ciclo de vida y actualmente se está con la dinámica de ampliar el cobro electrónico.
Añadió que se cuenta con una red de 600 puntos de venta y recarga, incluido algunos Oxxos de la zona metropolitana, además, dijo, se hará la venta por cambaceo para fortalecer la venta y recarga.
Señaló que, incluso, se está haciendo mucha difusión para incentivar el pago electrónico, donde en el Parián, por ejemplo, está la Farmacia Santa María y hay muchos lugares donde ya se vende la tarjeta.
Manifestó que en el tema de seguridad, se reactivó la Mesa de Seguridad en la que cada periodo, aproximadamente de dos o tres meses, se estará viendo el análisis de los reportes o casos que sucedan “y en ese sentido es estar atendiéndolo de manera puntual”.
Señaló que Aguascalientes sigue siendo un lugar seguro para las personas, donde puede haber incidentes menores, pero “te puedes subir a un taxi con toda tranquilidad, a un bus o a una plataforma y estás seguro”.
Añadió que, sin embargo, tarde o temprano las diferentes modalidades de transporte estarán siendo monitoreadas con GPS a fin de mejorar la seguridad, pues este es el siguiente paso del SITMA, que comenzando el año que
viene se iniciará el monitoreo con las combis y poco a poco se tendrán que ir metiendo a otras modalidades. En otro tema, Serrano Rangel manifestó que sigue en la mira hacer el centro más peatonal, “me parece que el alcalde tiene claro que hay una necesidad de peatonalizar ciertas calles, donde hay un proyecto por parte de ellos que Movilidad impulsará, a fin de que ciertas vialidades puedan ser peatonalizadas en un momento determinado”.
Explicó que se considera cerrar la calle Juárez, entre Pedro Parga y Álvaro Obregón, “esa parte donde está el templo de San Diego, es decir, donde está el estacionamiento del Parián hasta el Mercado Terán, a fin de irlo haciendo peatonal los domingos, de inicio, y así ver cómo reacciona la gente”.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
ely RodRíguez
AyuntAmiento de AguAscAlientes
ely RodRíguez
Ricardo Serrano | Foto Cristian de Lira
Prioridades en el presupuesto de egresos 2025
Karla lisseth avalos García
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, destacó las prioridades contempladas en el presupuesto de egresos para 2025, con un enfoque especial en áreas clave como Seguridad Pública, Obras Públicas y Servicios Públicos.
Montañez subrayó que una de las principales solicitudes de la corporación de seguridad ha sido la adquisición de patrullas. “Estamos proyectando la compra de más patrullas, principalmente, para fortalecer las labores de vigilancia y respuesta”, explicó.
Por primera vez, se presentó un esquema en el que cada dependencia del municipio expuso sus dos prioridades más urgentes. Este ejercicio permitirá dirigir los recursos de manera eficiente hacia las áreas de mayor necesidad. “Trabajaremos en base a este sentido de urgencia que cada dependencia nos planteó”, mencionó el alcalde.
Entre las principales prioridades destacadas por Montañez se encuentran:
• Servicios Públicos: Ampliación del relleno sanitario.
• Salud Mental: Inversión en equipamiento para ampliar la cobertura en escuelas y comunidades.
• P rotección Civil y Reglamentos: Adquisición de equipo necesario para mejorar sus operaciones.
• Obras Públicas: Compra de maquinaria pesada, como motoconformadoras, retroexcavadoras y camiones de volteo. El presupuesto asignado a esta dependencia es de 107 millones de pesos, lo que representa un incremento superior al 20%.
Montañez destacó que el presupuesto se diseñó tras reuniones con c ada secretario municipal para conocer sus planes de trabajo y las principales demandas de sus áreas. “Nos sentamos con cada uno para escuchar y priorizar
Se decomisan 180 kilos de pirotecnia en el Agropecuario
ely rodríGuez
El titular de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León, dio a conocer que el operativo Cometa para inhibir la venta de pólvora ha dado resultados, siendo el Centro Comercial Agropecuario el principal distribuidor en el estado de este tipo de producto, donde se decomisaron recientemente 180 kilos de pirotecnia.
Señaló que la semana pasada estuvieron presentes, junto con Seguridad Pública, haciendo operativos en el Centro Comercial Agropecuario, donde se decomisaron 180 kilos de pólvora, señalando que estos operativos están siendo encabezados por autoridades del municipio capital, quienes llevan un poco más de 300 kilos confiscados, desde que comenzó el operativo Cometa.
“Esto va funcionando, donde nuestra zona más fuerte es el Agropecuario, pues
sus necesidades. Algunas áreas tienen demandas menos urgentes, pero todas recibieron el espacio para plantear sus propuestas”, afirmó.
El alcalde señaló que se contempla una inversión significativa en el Rastro Municipal, donde ya se han instalado nuevas cámaras de refrigeración. Sin embargo, aún quedan temas pendientes como la
afortunadamente en las tienditas donde se vendía este producto ya no venden y en los tianguis también se ha estado decomisando por parte de Protección Civil municipal”, manifestó.
Dijo que también el personal de Mercados ha estado confiscando esta pólvora, sobre todo en los tianguis que se ubican en la ciudad capital y en lo que respecta a la pólvora que llega de la Ciudad de México, esta se ha confiscado en las puertas de ingreso al estado, con el apoyo del Ejército y la Guardia Nacional.
“Hemos estado trabajando de manera muy coordinada, pues la idea es que entre menos pólvora al estado, pues cuanto menos haya se va a causar menos daños a nuestros menores”, indicó.
Muñoz de León dijo que también las mascotas sufren del ruido que ocasiona el tronar este tipo de artefactos, “ellos tienen el sentido del oído muy agudo, pero eso ya es competencia de Seguridad Pública, ya que nuestras facultades solo nos da para evitar la venta y almacenamiento de esta pirotecnia y es donde confiscamos, pero la quema en calle corresponde a Seguridad Pública, tanto estatal como municipal”.
Señaló que las instancias de seguridad son quienes inhiben a las personas o detienen a alguien si es que se da una situación de riesgo y que amerita la detención de alguna persona. El titular de Protección Civil señaló que afortunadamente por el momento no se han presentado casos de menores que hayan sido afectados por esta situación, “recordarles a los padres de familia que no les compren pólvora a sus hijos, donde el 85% del consumo o compra de pirotecnia son por parte de adultos, entonces, pedirles que no los hagan, ya que el daño se lo hacen a los menores, porque por lo general los niños son los que andan quemando la pólvora”.
actualización del instrumental a acero inoxidable y la modernización del sistema eléctrico. “El rastro requiere mejoras sustanciales para garantizar un servicio de calidad”, concluyó.
Este enfoque integral busca optimizar los recursos municipales y atender de manera efectiva las necesidades más urgentes de Aguascalientes.
Alistan convocatoria de elección para juzgados locales
ely rodríGuez
El diputado Rodrigo Cervantes Medina señaló que se ha estado haciendo un trabajo importante con la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, donde en lo que refiere a las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial participan las comisiones de Asuntos Electorales y Justicia, que él preside, por lo que desde el Congreso se buscará velar por el interés ciudadano, sobre todo, de quienes están atentos para participar en la elección de jueces y magistrados a nivel local.
“En este caso, desde quienes imparten el derecho como quienes están ejerciendo una carrera judicial o buscan estar participando en la elección”, indicó.
Señaló que será una convocatoria que próximamente dará noticias, donde se buscará que sea accesible para todas y todos aquellos ciudadanos que busquen participar “y bajo esa premisa creo que será algo ordenado y bien hecho”.
Explicó que se está a días de que salga la convocatoria y una vez que salga se darán las especificaciones de las fechas para que se puedan inscribir y cuáles son los requisitos, pues, señaló, habrá requisitos muy importantes, por lo que solo resta pedirles que estén atentos.
Manifestó que se busca que esta elección esté lo más apegada posible a lo federal, “siempre protegiendo y velando por los intereses de las y los aguascalentenses que imparten la justicia, pero será algo que más adelante se estará dando a conocer”.
El diputado mencionó que para la integración de los comités evaluadores se buscará a expertos, donde en el Congreso ya se han estado analizando los perfiles, mismos que de igual forma se estarán dando a conocer toda vez que se emita la convocatoria.
“De hecho, cuando se emita la convocatoria se dará a conocer las fechas de la conformación de los comités, donde en el caso de Congreso serán tres los integrantes, pero se darán a conocer después de que se publique la convocatoria, lo que sí, es que será gente que conozca bien del tema”, indicó.
Explicó que la convocatoria para la integración de los comités se dará a conocer en próximos días y una vez que salga la convocatoria la ley marca que posteriormente se dé a conocer de manera pública quiénes serán los integrantes de este comité.
El legislador destacó que cuando se publique la reforma al Poder Judicial se podrá revisar cómo es que quedó y cuáles son las posibles adecuaciones que se deban hacer, sin embargo, confió en que será una buena convocatoria, pues la reforma se realizó a conciencia.
Entre las prioridades está la ampliación del relleno sanitario San Nicolás | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Rodrigo Cervantes | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
La Navidad llegó a albergues de perritos y gatitos
Con motivo de la época decembrina, más de 150 familias de Aguascalientes se sumaron a “Una Navidad Bien Perrona”, organizada por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), con el fin de ayudar a perritos y gatitos que se encuentran en albergues y hogares temporales.
Las familias que participaron en esta noble causa apadrinaron a alguno de estos animales con casas de resguardo, alimento, juguetes, camas y cobijas para atender sus necesidades.
El procurador estatal de Protección al Ambiente, Héctor Eduardo Anaya Pérez, detalló que en total se benefició a 152 perritos y gatitos que pertenecen a diversas asociaciones civiles, como Fortaleza
Animal, Paraíso de Mascotas, Fundación Ángeles de Mascotas, Esperanza Canina, Rayito de Luz, Por Amor a Ellos, Lealtad Animal y Compromiso, Huellitas de Amor, entre otras, así como a rescatistas independientes.
Por su parte, Eva Gaytán Rojas voluntaria de Paraíso de Mascotas A.C, reconoció el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por impulsar acciones a favor de la protección, defensa y bienestar de los animales, así como por promover políticas públicas para garantizar su cuidado.
“Estamos muy contentos por esta ayuda que servirá para beneficiar a los animales rescatados que tenemos en la fundación; desde nuestra organización nosotros seguiremos trabajando de la mano con las autoridades en beneficio de las mascotas”, destacó Eva Gaytán.
SSPE comparte consejos para prevenir extorsiones telefónicas
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) te invita a seguir algunos consejos para prevenir extorsiones o fraudes telefónicos.
Para evitar ser víctima de un delito, mantén tu información personal privada y segura, no la compartas con desconocidos; trata de estar en comunicación constante con tus familiares y procura avisar dónde estás y con quién.
No compres artículos a través de redes sociales o páginas sin consultar su autenticidad; asimismo ten cuidado con lo que publicas en redes sociales y quién tiene acceso a tu información.
Si al recibir una llamada telefónica te preguntan “¿con quién hablo?”, siempre responde “¿con quién quiere hablar?”; nunca creas si te dicen que ganaste un premio o concurso, ni compartas datos personales.
En caso de recibir llamadas o mensajes amenazantes, mantén la calma, cuelga y llama de inmediato al 911 o al 089; considera utilizar medidas de seguridad adicionales, como bloquear números desconocidos o instalar aplicaciones de seguridad en tu teléfono. Platica con tu familia y amigos sobre los riesgos de la extorsión y comparte con ellos algunos consejos sobre cómo deben protegerse.
SOPMA fortalece trabajos nocturnos de pintura en vialidades
Se ha rehabilitado la pintura vial en vías importantes como La Purísima y Av. Héroe de Nacozari
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA) intensifica labores para mejorar la seguridad y la movilidad en la ciudad. Se llevaron a cabo importantes acciones de pintura de vialidades, cruces peatonales, pasos peatonales y señalización en puntos estratégicos, incluyendo cruceros entre avenidas principales, glorietas y vías de alta afluencia. Los trabajos se concentraron en la zona centro de la ciudad, en calles como: José María Morelos y Victoria, entre otras.
Además de las actividades diarias de bacheo, también se trabaja en la imagen urbana, para brindar vías bien señalizadas a través de estas labores de pintura vial. Es importante destacar que estos trabajos se realizan durante la noche para minimizar molestias a la ciudadanía y en ocasiones es necesario implementar cierres parciales a la circulación vehicular, evitando interrupciones mayores. Se agradece la comprensión de los habitantes; la Secretaría reitera el compromiso de seguir trabajando en beneficio de una ciudad más segura y funcional para todos.
Gobierno de Jesús María emite recomendaciones para un invierno seguro y sin riesgos
ayuntamiento de Jesús maría Alertan sobre los riesgos del monóxido de carbono y las bajas temperaturas
El gobierno municipal de Jesús María, a través de la Dirección de Protección Civil y la Instancia de la Salud, invita a la ciudadanía a extremar precauciones durante la temporada invernal para prevenir accidentes derivados del frío y del uso de métodos peligrosos para calentar los hogares.
Entre las principales recomendaciones, se exhorta a no utilizar fogones, brasas o calentadores de combustión en espacios cerrados, debido al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, un gas altamente dañino que puede resultar letal.
El titular de Protección Civil, Héctor Manuel Reyes Hernández, explicó que los síntomas más comunes de intoxicación por monóxido de carbono incluyen debilidad, dolor de cabeza, mareos y dolor en el pecho. Por ello, destacó la importancia de optar por métodos seguros para mantener el calor en el hogar y aseguró que mantener una adecuada ventilación es fundamental:
“Hemos detectado casos en los que dejan su vehículo encendido en la cochera sin ventilación, lo cual es extremadamente peligroso”, enfatizó Reyes Hernández.
El funcionario agregó que su equipo permanece en alerta permanente para
atender contingencias relacionadas con el frío, como casos de hipotermia, caída de árboles o incidentes similares. Protección Civil opera los 365 días del año, las 24 horas del día.
Por su parte, la titular de la Instancia de la Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, señaló que con la llegada del frío aumentan los casos de hipotermia. Recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, no exponerse al frío con ropa húmeda ni por periodos prolongados, y abrigarse adecuadamente, especialmente en el caso de niños y personas mayores. En caso de hipotermia, sugirió cubrir la cabeza y el cuello de la persona afectada, ofrecerle bebidas calientes, llevarla a un lugar cálido y, si es necesario, acudir al Centro de Salud.
Ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o a los números de la comandancia operativa de Jesús María: 449 965 0681, 449 979 2538, 449 238 5863, 449 963 7264 y 449 238 5884.
Gobierno del estado
ssPe
Policía Municipal implementó operativo “Nochebuena” para trasladar a familias a sus domicilios
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes implementaron el operativo “Nochebuena” apoyando a personas para llegar a sus domicilios sin exponerse a las bajas temperaturas.
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio
Martínez Romo señaló que el operativo “Nochebuena» se implementó desde las 21:00 horas de este martes y hasta la madrugada del miércoles 25 de diciembre, estableciendo las rutas del autobús del Instituto Superior en Seguridad Pública sobre Avenida Aguascalientes, Avenida Convención de 1914 y Avenida Siglo XXI, en diferentes horarios.
Señaló que aunado al recorrido que realizó el autobús de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, patrullas de la Policía Preventiva de los diferentes Destacamento, Grupos Especiales y de la Policía Vial auxiliaron a personas que se encontraban esperando algún vehículo de transporte para regresar a sus domicilios, sumando más de 300 personas, mujeres, hombres y niños, quienes fueron trasladas durante la noche del 24 y madrugada del 25 de diciembre. Finalmente, Martínez Romo señaló que este tipo de acciones se llevan a cabo en beneficio de la población, generando con esto una mayor proximidad entre la ciudadanía y la Policía Municipal de Aguascalientes; agregó que la noche del próximo 31 de diciembre de nueva cuenta se implementará este tipo de operativos para auxiliar a quienes no encuentran transporte para regresar a su domicilio.
En la víspera de Navidad, César Medina lleva esperanza y alegría a las familias de Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
En un acto de solidaridad y empatía, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, junto con funcionarios y servidores públicos, recorrió diversas comunidades y colonias para llevar un mensaje de esperanza y fraternidad en esta época navideña.
Como parte de una iniciativa impulsada por el sistema DIF Municipal, encabezado por Silvia de la Cruz, se entregaron cenas completas que incluían pollo, ensalada y pasta a 300 familias en situación vulnerable. Estas cenas fueron adquiridas gracias a las aportaciones voluntarias de servidores públicos, quienes también incluyeron juguetes y cobijas en los paquetes, reafirmando su compromiso con la comunidad.
Previo a las entregas, César Medina agradeció a quienes participaron en la iniciativa y subrayó la importancia de compartir en estas fechas: “Queremos que todas y todos tengan una cena digna en esta Navidad. Es una época para recordar que somos una comunidad unida, donde nadie está solo”, expresó el alcalde.
Las cenas navideñas fueron entregadas en localidades como El Cenizo, Rancho Seco, Margaritas, Los Vásquez, Solidaridad, Milpillas, El Calvario, Buenavista, entre otras. Las familias beneficiadas expresaron su agradecimiento.
Con esta y otras acciones, el gobierno municipal de Jesús María reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la ciudadanía, demostrando que la unión y la empatía pueden marcar una diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Gobierno del Estado ofreció el servicio de “Patrulla
gobierno del estAdo
A través del Programa “Patrulla Navideña”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) brindó apoyo de transporte gratuito en la víspera de Navidad y en la noche de Año Nuevo a las personas o familias que, por alguna razón, no alcanzaron el transporte público para llegar a su destino.
Así lo dio a conocer el titular de la SSPE, Manuel Alonso García, quien detalló que, a partir de las 22:00 horas del 31 de diciembre, las patrullas y unidades pertenecientes a la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, así como a la Dirección General de Reinserción Social, realizaron sus respectivos recorridos en las avenidas Convención de 1914, Aguascalientes, Siglo XXI y Poliducto.
Navideña”
De esta forma, trasladaron sin costo alguno a todas aquellas personas que lo solicitaron; además, los elementos invitaron a quienes observaron en la vía pública a hacer uso de este servicio, a fin de que llegaran a su destino seguros y a tiempo para convivir con su familia.
Asimismo, Alonso García señaló que, para prevenir accidentes, se brindó apoyo a los automovilistas que habían ingerido bebidas embriagantes y no estaban en condiciones de conducir. Las personas interesadas en solicitar este servicio se comunicaron al número de Emergencia 911. La ayuda incluyó el traslado del usuario a bordo de una unidad hasta su domicilio, así como el resguardo de su vehículo.
“Esto permitió que las personas no condujeran alcoholizadas en las calles de la entidad, evitando así accidentes con consecuencias graves o incluso fatales”.
MIAA llevó la cultura del agua a miles de niños con juegos y talleres
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el objetivo de promover la cultura del buen uso del vital líquido, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), continúa apostando hacia la educación ambiental en las instituciones educativas, con pláticas, talleres y dinámicas que logren sensibilizar a las y los alumnos de los diferentes niveles educativos, así lo informó Jesús Vallín, director general de MIAA.
Desde el arranque del programa “MIAA Fest” hasta el cierre del primer semestre del ciclo escolar 2024-2025, MIAA ha logrado impactar a 7 mil 894 niños y niñas, aprovechando la apertura de las autoridades escolares, para que, desde muy corta edad, estén involucrados en temas ambientales y de preservación de los recursos naturales.
Se impartieron dinámicas enfocadas a difundir la importancia del recurso hídrico en el bienestar social, desarrollo económico y la preservación de la riqueza ecológica para lograr el desarrollo del ser humano de manera armónica y sustentable.
A través de la dinámica “Tuberías y Mangueras”, se busca la sensibilización de los menores haciéndoles ver que durante miles de años el ser humano ha contaminado y sobreexplotando los recursos naturales y esto ha provocado que en la actualidad se tenga que extraer el vital líquido a mayores profundidades.
Así, se respalda el compromiso del organismo hacia el fortalecimiento del servicio público, a favor del suministro del agua en las futuras generaciones y mejorando la calidad de vida de la ciudadanía, impulsando el ahorro del agua, su correcta utilización y una mayor participación de la comunidad.
La Autónoma apuesta por la innovación en Ingeniería Civil
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del programa de Ingeniería Civil, apuesta por un futuro con mayores oportunidades de preparación para sus estudiantes y maestros.
Mario Eduardo Zermeño de León, catedrático e investigador del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) refirió que, con el rápido avance de la tecnología y la incursión de la Inteligencia Artificial (IA), existen retos importantes sobre los que se debe centrar la educación.
“Hay muchas novedades en el área de la Ingeniería Civil, como universidad no podemos quedarnos fuera o desfasarnos en los avances, debemos formar estudiantes y abonar a la constante profesionalización de los docentes”.
Afirmó que, como académicos, se tiene que estar a la vanguardia con los mejores
Uso
conocimientos en el área. En ese sentido, afirmó que el apartado de Congresos debe fortalecerse en el corto y mediano plazo, con expertos en los temas que son esenciales dentro de la ingeniería. El interés radica en que especialistas del extranjero, particularmente de Europa o de países de primer mundo puedan compartir su experiencia y novedades.
“Lo básico es la formación dentro de las ciencias duras, algo que se ve durante los primeros semestres de la ingeniería, aunque después, debemos entrarle a la dinámica de evolución que ha tenido y las novedades que estamos viendo hoy en día”, señaló Zermeño de León.
A pesar de la constante evolución que tiene la tecnología y lo rápido que llegó la IA, el investigador de la UAA afirmó que la ingeniería tiene mucho de artesanal y/o experimental, pero que a pesar de que las decisiones importantes siguen dándose en el campo, existen herramientas de las que
puede echar mano un ingeniero, entre ellas precisamente la IA, con lo cual, el profesional tiene que adaptarse a las circunstancias y saber usar ese tipo de recursos.
El académico reconoció que, aunque habrá disciplinas que podrán ser sustituidas por la IA, no cree que la ingeniería civil sea una de ellas.
En la actualidad, se están viendo muchos cambios dentro de esta área gracias a la globalización: existe un interés genuino hacia la sustentabilidad, la reducción de costos, nuevos materiales y su mejor aprovechamiento, por mencionar algunos.
La tecnología también permite analizar a detalle fenómenos ambientales para que, por medio de equipos de software, pueda realizarse, por ejemplo, un monitoreo de estructuras. Anteriormente, este tipo de procesos se quedaban solo en fugaces inspecciones oculares sin mayores garantías. Hoy las bases de datos en ingeniería civil tienen usos más prácticos e incluso, preventivos.
Es así que la UAA reitera su compromiso con la actualización de sus programas educativos. Dentro del CCDC Ingeniería Civil es de las predilectas del estudiantado, con más de 400 solicitudes al año.
excesivo de celulares impacta en la
Ely RodRígUEz
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, dio a conocer el impacto del uso excesivo de celulares y demás tecnología en la salud mental de las personas, señalando que esto ha causado una falta de tolerancia y estrés en los jóvenes, a quienes se les dificulta actuar ante los problemas que se presentan a diario.
Por tanto, señaló que se cuentan con programas de alto impacto que actualmente se están utilizando en las instituciones de salud del estado, donde el proyecto de Neurofeedback que comenzó en universidades, se va a hacer general para el 2025 en todas las escuelas.
Explicó que se tienen testimonios de jóvenes que no dormían y que tenían problemas de presuicidio y con este programa todos los conflictos de ansiedades o depresiones mejoraron sustancialmente, “creo que Aguascalientes es vanguardista en estrategias de salud mental, donde se ha logrado aquilatar los 30 años de experiencia en Agua Clara junto con las nuevas tecnologías y nos ha ido bien”.
Añadió que también se cuenta con centros de atención municipales a la salud mental, lo cual ha ayudado en la atención de las y los pacientes con este tipo de problemas.
Indicó que uno de los principales problemas es la ausencia de comunicación, pues ahora las personas ya se comunican vía electrónica, a través de los celulares y se ha perdido la comunicación directa, lo cual, dijo, se tiene que retomar.
Señaló que en el programa de manejo de salud mental se tiene una estrategia en la cual se hacen campa -
Los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato
INEgI
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF). Estas proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo.
En el tercer trimestre de 2024, los estados con mayor contribución al valor
total de las exportaciones fueron: Chihuahua (14.5 %), Coahuila (12.3 %), Nuevo León (11.0 %), Baja California (10.4 %), Tamaulipas (6.8 %) y Guanajuato (6.4 %). En conjunto, estas entidades sumaron 61.4 por ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Guerrero, con 78.9 %; Zacatecas, con 61.6 %; Yucatán, con 32.3 %; Quintana Roo, con 31.8 %, y Morelos, con 29.5 por ciento.
salud mental
mentos para que los jóvenes convivan entre sí, porque se ha perdido la relación de convivencia y la esencia de los valores.
Explicó que en estos campamentos a los jóvenes se les hace ver el valor del trabajo, pues ahora se están acostumbrado a que aprietas un botón y todo se resuelve “y eso ha generado una expectativa de vida diferente, pues ocasiona estrés cuando aprietas el botón y no encuentras respuesta inmediata y, pues, la receta es la convivencia humana directa”.
Comentó que este programa es muy interesante y se estará aplicando en los CERESOS, con lo que se busca cambiar la mentalidad de las personas que están ahí. Galaviz Trsitán añadió que ahora los bachilleratos han solicitado que se aplique, “cuando comenzamos con este sistema se ofreció a las universidades y bachilleratos públicos y no quisieron entrar y la gobernadora me pidió hacer un pilotaje y ahora que terminamos el pilotaje todos quieren, pues es un mecanismo de mucha utilidad y los va a ayudar a mejorar la esperanza de vida”.
El secretario de Salud indicó que a los jóvenes les afecta el no cumplir con las necesidades de manera inmediata y hace que se genere la ansiedad, pues el celular ha hecho que se pierda la comunicación y la convivencia.
Asimismo, Galaviz Tristán mencionó que dentro del sistema de Neurofeeadback hay algo muy importante, pues la actividad eléctrica del cerebro detecta si es que tienes algún componente de alteración por adicción, “lo vamos a utilizar en los CERESOS y nos va a permitir tener un conocimiento más detallado de lo que está sucediendo con grupos etarios, donde en solo tres semanas se puede detectar”.
En el trimestre julio-septiembre de 2024, el subsector Fabricación de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las exportaciones (39.4 %).
Los estados con mayor aportación en dicha actividad fueron: Coahuila (20.9 %), Guanajuato (11.7 %), Nuevo León (9.3 %), Chihuahua (8.3 %), Puebla (7.4 %) y San Luis Potosí (6.5 %). Estas entidades concentraron 64.1 % del valor de estas exportaciones.
Los estados con mayores exportaciones de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos fueron: Chihuahua (41.8 %), Baja California (18.7 %), Jalisco (15.4 %), Tamaulipas (8.8 %) y Nuevo León (6.3 %). En conjunto, representaron 91.0 por ciento.
En el tercer trimestre de 2024, las entidades que más contribuyeron en las
exportaciones de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fueron: Nuevo León (31.3 %), Chihuahua (13.1 %), Tamaulipas (11.2 %), Baja California (9.3 %) y Coahuila (7.3 %). Estas entidades agruparon 72.2 % del total de las exportaciones de este subsector. En el periodo julio-septiembre de este año, Campeche (55.6 %), Tabasco (38.0 %), Veracruz (4.3 %), Chiapas (1.5 %) y Tamaulipas (0.5 %) realizaron el total de las exportaciones del subsector Extracción de petróleo y gas.
Durante el periodo de referencia, los estados con mayor participación en las exportaciones del subsector Agricultura fueron: Michoacán (28.9 %), Baja California (10.7 %), Jalisco (9.9 %), Sinaloa (9.1 %), Sonora (5.6 %) y Chihuahua (5.0 %). Las seis entidades sumaron 69.2 por ciento.
Mario Eduardo Zermeño de León
Alianza entre la conciliación y la abogacía laboral como agentes de integración social
CLAUDIA ALONSO CUÉLLAR
“La mayor bondad de los MASC es la creación de espacios liminares” (de transformación)
Mario Alberto Montaño Delgado
En días pasados se llevaron a cabo en la Ciudad de Aguascalientes dos eventos de gran trascendencia para el avance de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) en el estado, en especial para la conciliación en materia del trabajo: por la mañana, se realizó el curso-taller “Técnicas más efectivas para la conciliación laboral con enfoque restaurativo” y por la tarde la conferencia “Negociación, conciliación y litigación en materia laboral”. Ambos eventos fueron impartidos por el doctor Alberto Montaño Delgado, director regional Zona Valle de Toluca del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México. En tales oportunidades, el doctor Montaño puso especial énfasis en que la política de la “escucha activa” (herramienta de los MASC para escuchar atentamente lo que el otro dice) debería
ser considerada política de Estado, toda vez que por medio de la escucha es como la persona puede tomar decisiones y en consecuencia se le ayuda a crecer en su responsabilidad para la solución de los conflictos que se le presentan. Quienes ejercen la mediación y la conciliación, en consecuencia, se convierten en un instrumento de ayuda a las personas en su crecimiento con la toma de decisiones sobre los conflictos que día a día enfrentan. Por ello es importante entender que, si el ser humano es conflictivo, tiene en consecuencia la capacidad de entrar a una fase restaurativa. Con ello, es posible elevar la situación de las personas usuarias para que lleguen a la mejor versión de ellas mismas. Es importante que las mismas puedan superar la fase de las opiniones intrínsecas sin fundamento (como lo son los juicios a priori), ya que desde este nivel del conocimiento de la situación y el conflicto es imposible llegar a un acuerdo, puesto que lo más probable es que se generen opiniones erróneas, por lo que es necesario elevar el nivel de análisis hasta una visión holística, con una perspectiva amplia, que genere un saber que actúa conjuntamente entre lo subjetivo y lo ob -
Falsos arrendadores y evolución inmobiliaria
Karla lisseth avalos García
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, Ignacio Flores Lugo, abordó los desafíos que enfrenta el sector inmobiliario en el estado, incluyendo el problema de los falsos arrendadores y la necesidad de fortalecer la regulación del mercado. Además, destacó los proyectos en curso que buscan modernizar y profesionalizar el sector. Flores Lugo mencionó que AMPI promovió la Ley Inmobiliaria en Aguascalientes, que fue aprobada en 2021, pero cuya implementación requiere ajustes urgentes. “Las leyes deben ser perfectibles y actualizarse según las necesidades del mercado”, afirmó. Destacó que, de los más de 4,000 agentes inmobiliarios en el estado, menos de 200 están acreditados formalmente. Por ello, AMPI busca reforzar la ley para evitar que personas sin capacitación adecuada se ostenten como profesionales. “La compra de una vivienda es una de las decisiones patrimoniales más importantes en la vida, y debe ser manejada por expertos certificados”, enfatizó.
El presidente señaló que cada año se pierden alrededor de 600 millones de pesos a nivel nacional debido a fraudes inmobiliarios. Esto no solo afecta a las personas involucradas, sino también a las más de 40 áreas económicas que dependen del sector. Flores Lugo alertó sobre prácticas engañosas como el uso no autorizado de logotipos de instituciones como INFONAVIT y Fovissste, lo cual está regulado por la Norma Oficial Mexicana 247 de 2021. Asimismo, subrayó que la compra de una vivienda debe realizarse con agentes calificados, y recomendó al público verificar la acreditación de los inmobiliarios. AMPI Aguascalientes está implementando varias iniciativas para moderni -
jetivo y de esta manera estar en una mejor posición de llegar a acuerdos. Es importante para quienes hacen uso de los MASC que entiendan su propio papel en el conflicto. Muchas veces, en la sala donde se lleva a cabo dicho proceso se puede generar una angustia por decidir, porque no se quiere hacerlo. Para ello, quienes concilian guían a las y los usuarios a fin de que ejerza su libertad, para que crezca hacia ella. Esta es una de las mayores bondades que tienen los MASC: la creación de espacios liminares; es decir, espacios en los que a las personas se les permita tener esta transformación. En otras palabras: con los MASC se busca que quienes participan en ellos se transformen. Todo lo anterior genera su crecimiento y si más personas llegan a esta trascendencia, la humanidad en su conjunto podría ir experimentando un crecimiento en su conciencia colectiva. Por otro lado, a diferencia de quien ejerce la mediación, quien se especializa en la conciliación debe establecer propuestas dentro del proceso, pero dichas propuestas no se pueden realizar desde el desconocimiento de la materia del conflicto que trata, es decir, para poder dar opciones de resolución, las y los conciliadores deben estar muy bien informados de la materia en las que actúan. Por ejemplo, si el asunto en el que intervienen es en materia aduanera, tienen la obligación de tener datos sobre ella para poder plantearlos sobre la mesa. Esto trae aparejado un enorme reto para ellos, puesto que no solo deben ser expertos en MASC o en prácticas restaurativas, si no que además deben ser grandes conocedores de las materias de los asun-
tos que resuelven y en los que deben especializarse necesariamente. El doctor Montaño recalcó que si se busca que los MASC crezcan y se posicionen como una herramienta que los ciudadanos utilicen cada vez más como forma de resolver sus conflictos es necesario hacer un llamado a la participación de los abogados y las abogadas como actores fundamentales de los procesos. Para ello se necesita realizar un trabajo de sensibilización y capacitación de las personas abogadas litigantes, con el objeto de dejar de ver a los MASC como una forma de competencia y que, por el contrario, se vea como una herramienta para que ayuden a sus clientes. Asimismo, se requiere que las y los mediadores y conciliadores se conviertan agentes de integración y sensibilización sobre el tema. Es importante fomentar en ambos grupos de profesionales una mentalidad que busque alternativas para la solución de conflictos, lo que también es una forma de abonar a la justicia social y al bienestar de las personas. Cabe destacar que estos y otros eventos en los que participó el doctor Montaño en nuestro estado fueron posibles, principalmente, por la invitación, entusiasmo y esfuerzo del doctor Gregorio Zamarripa Delgado, director del Centro de Conciliación Laboral de Aguascalientes, así como al apoyo de las autoridades estatales y de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Mediadora y conciliadora privada del Poder Judicial del Estado desde 2013. Presidenta de la Red de Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Certificados en Aguascalientes, A.C. @CirculoArtemisaArteyCulturaparalaPaz claualonc@gmail.com
Baja en compra de viviendas en Aguascalientes: Factores y soluciones propuestas por AMPI
zar el mercado inmobiliario y prevenir este tipo de situaciones. Entre estas está una Bolsa Digital de Propiedades, comentó que se está trabajando en una plataforma digital que actualmente cuenta con 2,500 propiedades y busca convertirse en una herramienta confiable donde los usuarios puedan encontrar opciones ofrecidas por agentes acreditados. “Es un proyecto que se está buscando a nivel nacional, pero queremos que Aguascalientes sea uno de los Estados pioneros, que sean los primeros Estados en poder consolidar este proyecto”.
Poniendo el foco en usos de suelo comercial e industrial, AMPI ha evolucionado hacia proyectos de mayor escala, incluyendo la comercialización de desarrollos industriales y la gestión de inversiones extranjeras. “Somos una ventana para inversiones, y hemos participado en operaciones inmobiliarias de empresas internacionales de alto perfil”, comentó Flores Lugo.
El presidente mencionó que los seminarios de atracción de inversiones son importantes, la asociación recientemente finalizó un seminario nacional centrado en la atracción de inversiones extranjeras. Dos de los siete especialistas participantes son originarios de Aguascalientes, consolidando al estado como un referente en este ámbito.
Ignacio Flores destacó que AMPI continúa trabajando para profesionalizar el sector inmobiliario y garantizar transacciones seguras y eficientes. A través de proyectos innovadores y alianzas estratégicas, la asociación busca posicionar a Aguascalientes como un líder en desarrollo inmobiliario, tanto residencial como industrial.
“Es crucial que el público confíe en profesionales certificados. AMPI está comprometida con garantizar que el mercado inmobiliario sea seguro, transparente y accesible para todos”, concluyó.
Karla lisseth avalos García
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, Ignacio Flores Lugo, explicó las principales razones detrás de la disminución en la compra de viviendas en el estado y ofreció posibles soluciones para afrontar esta problemática. Los factores detrás de la baja en compras de viviendas es el atractivo de otros vehículos de inversión, Flores Lugo destacó que la tasa de interés interbancaria (TIIE) ofrece actualmente rendimientos superiores a los de una inversión inmobiliaria, lo que lleva a muchas personas a preferir mantener su dinero en instrumentos financieros en lugar de invertir en una vivienda.
Otro de ellos es la escasez de viviendas accesibles, durante este año, solo se construyeron 1,030 viviendas con un valor menor a 660,000 pesos. Sin embargo, el número de operaciones registradas en este rango es bajo, alrededor de 20 en meses recientes. “El promedio de ingresos de muchas personas no alcanza para adquirir una vivienda”, señaló el presidente de AMPI.
Agregó que el Incremento en rentas y economía informal, la falta de opciones accesibles también ha incrementado el mercado de rentas. Además, la economía informal ha influido, ya que muchas personas buscan espacios para establecer puntos de venta en lugar de adquirir una propiedad.
Y la migración de otras entidades, Aguascalientes ha recibido un flujo constante de personas provenientes de Zacatecas, León, la Ciudad de México y otros estados vecinos. Este grupo, con mayor poder adquisitivo, contribuye a la demanda
de propiedades, pero no logra equilibrar la oferta insuficiente de viviendas. Ante estos factores el presidente mencionó propuestas para impulsar el mercado inmobiliario, entre ellas fue fomentar la autoconstrucción, Flores Lugo sugirió incentivar la autoconstrucción, que, aunque puede ser más lenta, resulta más accesible que adquirir una vivienda nueva. Esto permitiría a las personas avanzar a su propio ritmo conforme dispongan de recursos. La promoción de vivienda existente, propuso generar mayor interés por las viviendas usadas, que en algunos casos ofrecen mejores condiciones de edificación en comparación con las nuevas. Esto puede ser una opción viable para quienes buscan alternativas más accesibles y la reducción de tasas de interés, según Flores Lugo, hay optimismo en torno a una posible disminución de la tasa de interés interbancaria en 2024, lo que haría más accesibles los créditos hipotecarios. “Esperamos tasas más positivas, similares a los mejores niveles que hemos tenido en los últimos 20 años”, comentó.
Flores Lugo reconoció que muchas viviendas parecen abandonadas, pero enfatizó que en su mayoría tienen propietarios, quienes suelen estar fuera de México, pero continúan pagando sus créditos, especialmente los de INFONAVIT. “INFONAVIT ha hecho un trabajo extraordinario al mantener bajos los niveles de abandono real”, subrayó.
A pesar de los retos actuales, Flores Lugo mostró optimismo gracias al aumento en las operaciones inmobiliarias en diciembre, impulsadas por aguinaldos y ofertas de fin de año. Asimismo, resaltó que es crucial enfocarse en soluciones internas para estabilizar el mercado mientras se adaptan a las condiciones externas y económicas.
Tregua de Navidad: cuando el futbol detuvo por una noche la Primera Guerra Mundial
La Nochebuena tocó la tierra de nadie y, tan repentina como una jugada de alarido, una tregua se estableció en uno de los tantos campos de batalla que en ese momento asfixiaba a Europa
/ RicaRdo olín
En el corazón de la Primera Guerra Mundial, cuando Europa se estremecía bajo el peso de una barbarie sin precedentes, surgió un momento que desafió las reglas de la guerra y recordó al mundo la humanidad compartida entre enemigos. Fue el 24 de diciembre de 1914, en una Nochebuena helada y silenciosa, cuando soldados alemanes y británicos dejaron a un lado sus armas para enfrentarse en otro campo: el del fútbol.
Aquel peculiar encuentro en tierra de nadie, entre las trincheras de Francia y Bélgica, quedó inmortalizado no solo por el balón que rodó sobre el fango congelado, sino por lo que simbolizó: un respiro en medio del horror, una tregua espontánea que nació del espíritu de la Navidad y del deseo de encontrar humanidad incluso en el enemigo.
La Gran Guerra, que inició oficialmente el 28 de julio de 1914 tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, envolvió al mundo en un conflicto de proporciones descomunales. Las principales potencias, divididas en dos bloques, transformaron el mapa global con una brutalidad que no discriminó entre soldados, civiles o sectores como el deporte.
En Gran Bretaña, la liga de fútbol se detuvo al finalizar la temporada 1914/15. Durante los años de guerra, los jugadores dejaron el césped por las trincheras, intercambiando botines por botas y balones por fusiles. La creación del “Football Battalion” por parte de la Oficina de Guerra británica buscó demostrar que los futbolistas estaban dispuestos a luchar por su patria, aunque esto también generó tensiones sociales por los privilegios otorgados inicialmente a estos deportistas. La tregua comenzó con villancicos cantados por soldados alemanes desde sus trincheras. Los británicos respondieron y, poco a poco, ambos bandos dejaron de lado la hostilidad. La música y las risas reemplazaron el sonido de los cañones, y las primeras luces del día de Navidad vieron a los soldados salir de sus posiciones para encontrarse en tierra de nadie. Entre apretones de manos, felicitaciones navideñas y un ánimo inusitado, surgió un balón. Con cascos como postes, improvisaron un campo y jugaron: “Bajo los uniformes, todos somos iguales”, escribió el sargento británico Bernard J. Brooks en una carta donde relató aquella experiencia única.
El marcador final, un 3-2 a favor de los alemanes, fue lo de menos. Durante esas horas, las trincheras se llenaron de gritos de gol en lugar de disparos, y enemigos a muerte se convirtieron en compañeros de juego.
La tregua de Navidad de 1914 fue efímera. Pronto, las órdenes de volver al combate obligaron a los soldados a regresar a sus trincheras, dejando atrás aquel momento de fraternidad; sin embargo, su impacto trascendió el tiempo y recordó al mundo que incluso en los peores momentos, el espíritu humano puede prevalecer.
La Gran Guerra dejó una cicatriz profunda en la humanidad, con 8.5 millones de muertos, según la ONU. Pero entre la devastación, episodios como la tregua navideña y el partido de fútbol son recordatorios de que la compasión y la empatía pueden florecer incluso en los lugares más oscuros.
CONVICCIONES
Los mejores documentales
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
De los documentales que vi en 2024, los que menciono a continuación son los que considero como los mejores. En la columna que publico los sábados en Animal Político aparecieron reseñas de estos trabajos.
La producción de estos documentales es de: Chile; Estados Unidos; Ucrania; Gran Bretaña; Siria; Líbano; Alemania; Francia y México.
- La memoria infinita (Chile, 2023) lo dirige Maite Alberdi, que también escribe la historia. Es la vida del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia. Tras 25 años de vida en común, él empieza a sufrir los efectos del Alzheimer que padece desde hace ocho años. Ella es consciente de que algún día, él ya no la habrá de reconocer. La cámara, desde la intimidad, sigue la relación entre ellos en el proceso de pérdida de la memoria. En las tomas hay un enorme respeto, pero al mismo tiempo es el registro de un hecho real.
- Patty Smith: Sueño de vida (Estados Unidos, 2008) es un documental de Steven Sebring que, por once años, de 1996 a 2007, acompañó a esta poeta y cantautora en todas las facetas de su vida. De lo que Sebring filmó, él hizo la cámara, se construye este documental con escenas de todo tipo. Las que registran la vida cotidiana,
El creador de la serie televisiva El Juego del Calamar, Hwang Donghyuk, confirmó que contará con una tercera y última temporada, la cual ya finalizó su rodaje y se encuentra en posproducción
Al pisar el set de la segunda temporada de El Juego del Calamar, Lee Jung-jae sintió como si nunca se hubiera ido. “Incluyendo la promoción, he estado viviendo con Gihun durante unos dos años”, dijo Lee en una entrevista reciente. “Realmente me sentí como si fuera él”, agregó. El juego del calamar narra la historia de una competición clandestina en Corea en la que se recluta a personas endeudadas para que participen en juegos infantiles a cambio de dinero. Una vez que comienzan los juegos, los concursantes se dan cuenta de que hay consecuencias mortales. El programa fue un éxito mundial cuando se estrenó en 2021 y se convirtió en la serie más vista de Netflix. También ganó numerosos galardones, incluidos los premios Primetime Emmy por la actuación de Lee Jung-jae y la dirección de Hwang Dong-hyuk. La carrera de Lee se catapultó, llevándolo al Festival de Cine de Cannes y dándole su primer papel en inglés en la serie de Star Wars The Acolyte para Disney+. Lee dice que cuando Netflix ordenó una segunda temporada de El juego del calamar cuestionó el cronograma porque a Hwang le tomó años trabajar en la primera. “Me pregunté, ‘¿Cuántos años le tomará escribir la segunda temporada?’”, dijo Lee. Hwang, a su vez, sorprendió a todos, incluido él mismo, al tardar solo seis meses en escribir la segunda temporada y
los conciertos y recitales. Y también las entrevistas con Smith y personajes de su entorno. El documental registra la manera de vivir de Smith y se convierte en un poderoso manifiesto de su propuesta artística. Da cuenta de la vida y del trabajo artístico de esta cantautora carismática y muy original.
- 20 días en Mariúpol (Ucrania, 2023) es un trabajo del corresponsal de guerra y director Mstyslav Chernov (1985). La película narra la historia de los veinte días, entre febrero y marzo de 2022, de lo que pasa en la sitiada Mariúpol después de que Rusia inicia la invasión de Ucrania. Los periodistas Mstyslav Chernov, Evgeniy Maloletka y la productora Vasilisa Stepanenko, registran los acontecimientos. Chernov graba las imágenes junto con el equipo de Frontline y Associated Press (AP). Ellos documentan los efectos desastrosos de la guerra.
- Los Secretos de los neandertales (Gran Bretaña, 2024) es un documental dirigido por Ashley Gething, la narración en inglés es del actor sir Patrick Stewart. Es un recorrido y una puesta al día sobre lo que los arqueólogos y un grupo de científicos de diversas disciplinas han descubierto en los últimos años sobre los neandertales. El documental muestra cómo trabajan e investigan estos especialistas en torno al origen, la vida y la extinción de este grupo de homínidos que vivió del 300 000 a.C. al 40 000 a.C.
- De padres e hijos (Siria-Líbano-Alemania, 2017), del director sirio Talal Derki, cuenta la historia de una familia radical islamista de Siria que encabeza Abu Osama. Derki, que vive en Alemania, regresa a Siria, su país de origen, y logra obtener la confianza de Osama y su familia con la que comparte su vida por dos años. Se hace pasar por un periodista que simpatiza con la causa fundamentalista, que se ha propuesto hacer un reportaje de la vida cotidiana de una familia yihadista.
- Fuego de amor (Estados Unidos, 2022) de la directora estadounidense Sara Dosa, cuenta la historia de la pareja de vulcanólogos franceses Katia y Maurice Krafft. La directora
articula la historia en cuatro planos entretejidos: La relación como pareja; su trabajo pionero de investigación como vulcanólogos; sus esfuerzos por difundir lo que descubren y su influencia para prevenir los desastres. Katherine Joséphine Conrad (1942), Katia, y Maurice Krafft (1946) se conocieron mientras estudiaban en la Universidad de Estrasburgo. Se hacen compañeros y ya nunca se separan. - Oasis Marino (Estados Unidos, 2000) lo dirige el estadounidense Soames Summerhays, el guión es de Michael Parfit y la fotografía de James Neihouse. Es un recorrido por la riqueza de los desiertos de la península de la Baja California y el mar de Cortés. Desierto y mar están relacionados y son inseparables. El guión explica y articula las extraordinarias imágenes, todas muy buenas, pero las aéreas y las filmadas abajo del mar son espectaculares y de una gran belleza.
- Lee Miller: Al otro lado del espejo (Francia, 1995) cuenta la vida de la modelo y gran fotógrafa estadounidense Lee Miller (1907-1977), que buena parte de su vida la vivió en Inglaterra. Para la construcción de la historia de esta extraordinaria mujer, muy adelantada a su tiempo, el director entrevista a tres personas fundamentales en la vida de Miller: Anthony Perose, su hijo; Davis Sherman, fotógrafo de la revista LIFE, que trabajó con ella, y fue su amante, y Patsy I. Murray que crió a Tony. - El eco (México, 2023) es un documental de la salvadoreña-mexicana Tatiana Huezo, de ella también es el guión. Registra la vida cotidiana de una familia en una pequeña comunidad en la región de la montaña en el estado de Puebla. El material surge de un rodaje intermitente de 18 meses. La cámara está dentro del hogar, pero no es invasiva, y la vida sigue como si no pasara nada. Los esposos, la abuela, los hijos están en su casa y continúan con sus rutinas diarias. La familia atiende a la abuela hasta que esta muere. Los niños van a la escuela, pero también trabajan en el campo.
@RubenAguilar
El Juego del Calamar regresa en busca del triunfo con su segunda temporada
una tercera y última temporada. “No estoy seguro de poder volver a escribir algo tan rápido”, señaló.
La creación de nuevos personajes y sus historias individuales fue algo sencillo. El mayor desafío, dijo Hwang, fue decidir qué debía pasar con Gi-hun. Lee dice que cuando leyó los guiones pensó que Hwang “realmente es un genio”.
Es raro que incluso los programas de televisión exitosos en Corea tengan más de una temporada, por lo que fue un gran cambio, incluso para el nuevo elenco.
“Hay una frase coreana que dice: ‘No hay secuela que tenga más éxito que su precuela’”, dijo el actor Yang Donggeong, cuyo personaje debuta en la segunda temporada. “He sido cuidadoso porque no estamos realmente seguros de cuál será la reacción”. Las perspectivas son positivas. La segunda temporada ya ha sido nominada en la categoría de mejor serie dramática en los próximos Globos de Oro.
La oportunidad de trabajar en un proyecto de alcance mundial es un sueño hecho realidad para un actor. Lee Byung-hun, que repite su papel de villano de la primera temporada, ha aparecido en películas de gran presupuesto en lengua inglesa como GI Joe: The Rise of the Cobra con Channing Tatum y Dennis Quaid y Red 2 con Bruce Willis. Es a Squid Game a la que atribuye haber llevado su carrera a otro nivel.
“He sido actor durante más de tres décadas y tal vez la mayoría de la gente fuera de Corea nunca ha visto nada en lo que he participado. Si alguien a través de El juego del calamar desea ver más de mí o siente más curiosidad por mis trabajos anteriores, como actor, nada sería más gratificante o me traería mayor alegría”. El proceso de audición fue lento. Jo Yuri recuerda haber esperado dos meses en-
tre la primera y la segunda ronda. Cuando finalmente consiguió el papel, Jo dice: “De hecho, recuerdo haber llorado”. Se les pidió a los actores que no hablaran públicamente sobre su casting para esperar a que Netflix hiciera un anuncio. “Hubo un par de amigos cercanos que descorcharon champán por mí cuando se enteraron”, dijo Yang. El universo de El juego del calamar de Netflix también está creciendo. Se ha encargado una segunda temporada de un reality show de competición basado en la serie y se está desarrollando una versión en inglés. La tercera temporada del original también finalizó su rodaje y se encuentra en posproducción.
La segunda temporada no está exenta de controversias. Los nuevos episodios presentan a un personaje transgénero interpretado por Park Sung-hoon. Hwang dice que entiende por qué contratar a un actor trans hubiera sido ideal, pero que el casting es un
reflejo de cómo se ve a la comunidad LGBTTIQ+ y la identidad de género en Corea.
“Para ser honesto, en Corea, en lo que respecta a la comunidad y cultura LGBTTIQ+ y de minorías de género, en comparación con el mundo occidental, aún no es tan ampliamente aceptada socialmente. Desafortunadamente, muchos de los grupos están marginados y desatendidos por la sociedad, lo cual es desgarrador”, dijo Hwang.
“No contamos con un grupo muy grande de actores que nos permita hacer un casting auténtico cuando se trata de personajes transgénero. Hicimos nuestra investigación. Intentamos encontrar a alguien que pensáramos que podría ser el más adecuado. Sin embargo, no pudimos”. Hwang también continuó diciendo que el talento de Park y su enfoque del personaje terminaron convirtiéndolo en “el candidato perfecto”.
El Juego del Calamar (2024)
El destino del gabinete del presidente electo Donald Trump sigue siendo incierto después de que los senadores republicanos pasaran gran parte de diciembre esquivando cuidadosamente preguntas sobre las opiniones de Robert F. Kennedy Jr. sobre las vacunas, acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Pete Hegseth y la reunión de Tulsi Gabbard en 2017 con el entonces presidente Bashar Assad de Siria.
Mientras algunos senadores del Partido Republicano han indicado que están completamente a favor de las elecciones de Trump, otros han retenido su apoyo, por ahora, especialmente en algunos de sus nominados más controvertidos. Esta dinámica está inyectando incertidumbre en el proceso mientras los republicanos se preparan para tomar la mayoría del Senado en enero con un margen de cuatro escaños y mientras Trump los desafía agresivamente a confirmar su gabinete de inmediato.
No es inusual que los senadores esperen hasta después de las audiencias de confirmación para anunciar públicamente una decisión. Pero los republicanos están bajo más presión de lo habitual ya que Trump y sus aliados dejan claro que confrontarán a los senadores que no se alineen.
“Solo tienen control del Senado gracias a Donald Trump”, advirtió el hijo del presidente electo, Donald Trump Jr., durante una aparición en los medios este mes. “Sin eso, serían relegados a la insignificancia”.
Ha habido una baja en el proceso hasta ahora: el exrepresentante Matt Gaetz de Florida, quien se retiró
El destino de los nominados más
polémicos de Trump sigue sin estar claro
de la contienda como fiscal general después de que los senadores transmitieran preocupaciones privadas. Pero Trump ha apoyado con entusiasmo al resto, incluyendo a Kennedy para secretario de Salud y Servicios Humanos, Hegseth para secretario de Defensa y Gabbard para directora de inteligencia nacional.
Con las audiencias comenzando a mediados de enero, antes incluso de que Trump sea inaugurado, los senadores pronto tendrán que decidir cuán detenidamente examinarán a los nominados y si están dispuestos a votar en contra de alguno de ellos. Los republicanos tendrán una mayoría de 53-47, por lo que Trump no puede perder más de tres votos en ninguna nominación si los demócratas están unidos en la oposición.
El resultado del proceso de confirmación y el nivel de disensión en el Senado probablemente establecerán el tono para la presidencia de Trump y su relación con el Congreso, que fue frecuentemente tumultuosa durante su primer mandato. A menudo chocó con el Senado, en particular, pero ha señalado que espera que los senadores republicanos sean más complacientes esta vez.
“No se trata de poner síes en el tablero, se trata de mantener los noes fuera del tablero”, dijo el senador de Oklahoma, Markwayne Mullin, uno de los principales aliados de Trump en el Senado, quien habla con él frecuentemente.
Mientras que la mayoría de los senadores republicanos se han apresurado a mostrar tanta lealtad a Trump como sea posible, algunos han dejado claro que están dispuestos a defender el papel de “asesoramiento y consentimiento” del cuerpo. Entre los senadores a observar están los republicanos moderados Lisa Murkowski de Alaska, Susan Collins de Maine y el recién llegado senador John Curtis de Utah.
“Cualquiera que quiera criticarme por hacer mi trabajo, que venga”, dijo Curtis el domingo en “This Week” de ABC cuando se le preguntó sobre la evaluación de los nominados de Trump. “Este es mi trabajo. Es mi responsabilidad constitucional”.
Sin embargo, incluso los senadores moderados han evitado criticar directamente a los elegidos de Trump. Y ni un solo republicano ha declarado públicamente estar en contra de un nominado.
Se espera que varios de los elegidos de Trump sean confirmados fácilmente, quizás incluso con algunos votos demócratas. El senador John Fetterman, D-Pa., ha indicado que apoyará al senador de Florida Marco Rubio para secretario de Estado y a la representante Elise Stefanik para embajadora ante las Naciones Unidas, al igual que algunos otros demócratas. Para los nominados más controvertidos, sin embargo, la unidad del partido será clave.
Uno de los nominados más cuestionados de Trump es Hegseth, un presentador de Fox News y veterano que algunos consideran inexperto y que ha cuestionado públicamente si las mujeres deberían servir en combate. También ha enfrentado acusaciones de agresión sexual y consumo excesivo de alcohol que ha negado. Pero todo
Deportaciones masivas de Trump: así impactarían en la economía
The Associated Press. La entrevista ha sido editada por su longitud y claridad.
El presidente electo Donald Trump ganó un regreso a la Casa Blanca en parte prometiendo grandes cambios en la política económica: más recortes de impuestos, enormes aranceles a las importaciones y deportaciones masivas de inmigrantes que trabajan en Estados Unidos de manera ilegal.
De cierta manera, su victoria representó un rechazo a la gestión económica del presidente Joe Biden y una protesta contra la inflación. Esto ocurrió a pesar del bajo desempleo y el crecimiento constante durante la a dministración Biden.
¿Qué le espera a la economía con Trump? Paul Ashworth, analista de Capital Economics, habló recientemente con
¿Qué tipo de economía hereda trump? Es objetivamente una economía fuerte. Pero eso no significa que el hombre de a pie esté de acuerdo. Si solo miras los números de crecimiento, han sido fuertes, y la tasa de desempleo es bastante baja. Pero la confianza del consumidor es moderada. Aunque la tasa de inflación ha bajado, el nivel de precios sigue siendo mucho más alto de lo que solía ser. Eso obviamente influye en el sentimiento del consumidor.
¿cuáles serán las prioridades económicas para trump? Hay mucho que hacer en política fiscal en términos de sólo extender los recor-
esto ha hecho que algunos senadores duden, a pesar del entusiasta apoyo de Trump.
Hegseth ha enfrentado una presión particular de la senadora de Iowa Joni Ernst, ella misma una veterana de combate que ha trabajado para abordar la cuestión del acoso sexual en el ejército. Ha tenido varias reuniones con Hegseth y aún no ha dicho si lo apoyará. Tendrá la oportunidad de interrogarlo, públicamente y cara a cara, en una audiencia de confirmación del Comité de Servicios Armados del Senado programada para el 14 de enero. Aunque aún no se ha establecido una audiencia para Gabbard, los senadores también podrán interrogarla públicamente y en un entorno clasificado sobre su viaje a Siria después de que Estados Unidos cortara relaciones diplomáticas. Gabbard ha defendido el viaje, diciendo que es importante abrir el diálogo, pero los críticos escuchan ecos de puntos de conversación impulsados por Rusia en sus comentarios. Assad huyó a Moscú a principios de este mes después de que las fuerzas de oposición tomaran Siria en un ataque sorpresa, poniendo fin a cinco décadas de gobierno de su familia.
Mientras que los senadores republicanos han evitado en su mayoría expresar públicamente preocupaciones sobre los vínculos de Gabbard en el extranjero, casi 100 ex altos diplomáticos y funcionarios de inteligencia y seguridad nacional de Estados Unidos han instado a los líderes del Senado a programar audiencias a puerta cerrada para permitir una revisión completa de los archivos del gobierno sobre ella.
Los senadores han sido un poco más abiertamente escépticos sobre Kennedy, quien ha cuestionado durante mucho tiempo el uso de algunas vacunas.
Después de un informe en el New York Times de que uno de sus asesores presentó una petición para revocar la aprobación de la vacuna contra la polio en 2022, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, emitió un comunicado diciendo que “los esfuerzos para socavar la confianza pública en curas probadas no son solo desinformados, son peligrosos”, y que “cualquiera que busque el consentimiento del Senado para servir en el gobierno entrante haría bien en evitar incluso la apariencia de asociación con tales esfuerzos”.
McConnell, quien tuvo polio cuando era niño, dejará el liderazgo el próximo año, pero permanecerá en el Senado. Sus votos también serán observados de cerca después de años de tensión con Trump mientras asume un nuevo rol libre de las responsabilidades del liderazgo.
Al igual que McConnell, muchos senadores han adoptado un enfoque de “asesoramiento”, diciendo a los nominados lo que necesitan hacer para ser confirmados.
El senador por Carolina del Norte Thom Tillis asegura que ha dicho a todos los nominados con los que se ha reunido hasta ahora: “ve a ver lo que la prensa dice de ti, encuentra a tus 10 favoritos y desarma la conversación teniendo una buena solución para explicar por qué no eres tú”. “Tienes que hacer una buena presentación en el comité”, añadió Tillis.
tes de impuestos originales de Trump, que están programados para expirar a finales de 2025. La perspectiva de la deuda se está acercando al 100% del PIB y está en camino de ser el 120% del PIB en otra década. Extender los recortes de impuestos que expiran es para evitar la presión fiscal, no para introducir estímulos adicionales en la economía. No estamos convencidos de que veremos más estímulos.
¿Qué esperar sobre los aranceles?
Durante su primer mandato, Trump usó los aranceles como una herramienta de negociación para obtener concesiones de otros países. Estamos viendo un eco con amenazas recientes hacia Canadá, México y China. Creo que habrá un arancel universal del 10% y aranceles más altos sobre China. No creo que muchos países puedan negociar para evitarlo. Esto se traslada a los precios finales de los bienes de consumo. Sumará un 1% a la inflación. Pero este es un cambio único en lugar de un aumento en la tasa de inflación continua.
¿cuál sería el impacto de las deportaciones Que prometió trump? Esto afecta el lado de suministro de la economía. Pero también afecta la demanda porque estas personas gastan dinero. La pregunta es, ¿cuál de los dos afecta más, porque eso determina si es inflacionario o deflacionario? Nuestra suposición es que el impacto en el suministro de la economía será ligeramente mayor, en cuyo caso lo vemos como ligeramente inflacionario. Algunos sectores, como la agricultura, la construcción, el procesamiento de alimentos y los restaurantes, serían más afectados. Ahí es donde esperarías que la inflación se manifieste: en los precios de los alimentos, en los precios de los restaurantes. Las políticas de inmigración y los aranceles podrían reducir medio punto porcentual del crecimiento y añadir un 1% a la inflación. No es ideal. Pero ciertamente no es un desastre.
Pete Hegseth, el elegido por el presidente electo Donald Trump para ser secretario de Defensa
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
Antonio no cree en Santa Claus
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Hay mucha gente que no cree en Santa Claus y los motivos para ello no son muy variados.
Cuando no es por la edad -la mayoría de los adultos mayores de treinta años no creen en su existencia-, la principal causa de “no creencia” es, más bien, algún resentimiento escondido contra el regalador por excelencia; un berrinche -enojo incluido- que se adquiere en algún momento de la infancia por haber recibido durante alguna Navidad temprana unos calcetines en lugar de una bicicleta, una bicicleta en lugar de una televisión, o una tele en lugar de una consola de juegos o de un teléfono de última generación. Así somos los humanos, que prestamos más atención e importancia a aquello que no tenemos o en lo que no recibimos, que en lo que sí.
Empero lo anterior, existe un tercer motivo por el que la gente decide no creer en Santa Claus y es, justa y paradójicamente, la misma existencia del barbón de Navidad -se deja de creer en su existencia, precisamente porque existe-, y esto fue lo que le ocurrió a Antonio, quien dejó de creer en Santa Claus en abril del 2023, poco antes de su cumpleaños número 38.
El problema comenzó unos meses antes, justamente para la Nochebuena del ‘22, aunque él aún no sabía -no podía saberlo ni en sus más retorcidos pensamientos- lo que ocurriría después. Nadie podría saberlo. Nadie podría haberlo previsto.
La cosa es que para la cena de Navidad, Antonio, como era su costumbre cada año, la pasó en casa de sus padres y, copita tras copita, la noche fue ganando calor y minutos. Para cuando decidió regresar a su casa -alrededor de las tres de la mañana- su estado etílico lo hacía oscilar en los límites entre el conocido “estar jalado” y el también conocido estado de ebriedad. Pese a la hora y a la cantidad de alcohol ingerido, Antonio se despidió de sus padres y marchó a su casa, a donde llegó sin contratiempos a las tres con veinticinco minutos.
Ya fuera porque los vecinos habían salido o se encontraban durmiendo, la calle se encontraba completamente vacía, por lo que Antonio no tuvo que lidiar con desconocidos que estorbaran el acceso a su cochera y no tuvo problema alguno para guardar su coche de reversa en ella. Sin embargo, la vacuidad de la calle también
Belén sin adornos navideños y Gaza congelada entre ruinas: una Navidad marcada por la guerra
Belén, el lugar reconocido como la cuna de Jesús según la tradición cristiana, enfrenta por segundo año consecutivo una Navidad en penumbra. Lejos de las luces, los cánticos y la magia que solían llenar sus calles, el pueblo cisjordano se ha convertido en un reflejo sombrío de la devastación que el conflicto en la región ha desatado.
En la Plaza del Pesebre, donde alguna vez se erigía un majestuoso árbol de Navidad, ahora solo quedan ecos de tiempos mejores. La guerra, que en los últimos 14 meses ha cobrado más de 45,000 vidas en la Franja de Gaza, ha dejado cicatrices profundas no solo en los cuerpos sino también en el espíritu de los palestinos. Según el Ministerio de Salud del enclave, más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños, un hecho que subraya la magnitud del sufrimiento civil.
El turismo, pilar de la economía de Belén, está en caída libre. Desde el pico de 2 millones de visitantes en 2019, las cifras actuales revelan menos de 100,000 turistas en lo que va del 2024. Este desplome ha reducido drásticamente los ingresos de la localidad, que dependía en un 70% de este sector.
El alcalde Anton Salman expresó su preocupación por el éxodo masivo de residentes, quienes huyen no solo de la violencia sino también de la falta de oportunidades. Con un desempleo que ronda el 50% y tiendas cerradas en su mayoría, Belén parece atrapada en un círculo vicioso de pobreza y desesperación.
A esto se suma la decisión de Israel de revocar permisos de trabajo a más de 150,000 palestinos tras los ataques del
le llevó a bajar el estado de alerta al manejar y no fue sino hasta que un puck inesperado en la parte diestra de la cajuela le hizo frenar en seco ante la certeza de haber golpeado algo durante su maniobra.
Bajando con prisas del coche -aprovechando que el golpe le bajó también la borrachera- Antonio se encontró con la muy improbable, pero no imposible, situación de que había chocado con Santa Claus que, justo en ese momento, salía de su casa -por la ventana, puesto que en esa zona no había chimeneas-, tras hacer su tradicional visita anual. Un par de minutos antes o un par de minutos después y no hubiese sucedido nada, pero Antonio no llegó un par de minutos antes ni un par de minutos después; llegó a las tres con veinticinco minutos, en el momento justo en que Santa salía de su casa, golpeándolo y dejándolo un poco maltrecho en el pequeño espacio que dejó entre el coche y la ventana.
Asustado, más que asombrado, Antonio se apresuró a auxiliar al señor Claus, desviviéndose en disculpas, preguntándole si se encontraba bien y, ante la repetida afirmación de éste de que sí, de que no pasaba nada, de que todo estaba bien y que era Navidad, ayudándole a incorporarse sólo para confirmar que sí, que Santa Claus existía, que no necesitaba chimeneas para entrar a las casas y que, pese a las adversidades, mantenía siempre un espíritu jovial y navideño. Tras incorporarse y sacudirse el polvo, Santa le aseguró -por enésima vez- que no pasaba
nada, que no se preocupara y que afortunadamente sólo había sido el golpe. Le deseó una Feliz Navidad y, tras subir a la azotea, donde le esperaban sus renos con su trineo, se marchó por los cielos con su clásico “ho ho ho” que adorna a todas las películas navideñas. Antonio sonrió ante la buena actitud y ante su consola de videojuegos de última generación que Santa le había dejado como obsequio. No fue sino hasta bien entrado el mes de marzo, en vísperas del cambio de estación, cuando recibió el citatorio judicial: El señor Santa Claus, representado por el licenciado Fernández -quien le entregara el citatorio- le demandaba por daños y perjuicios tras haber sido embestido imprudentemente la madrugada del 25 de diciembre fum fum fum del año 2022. Se le instaba y urgía a presentarse a los tribunales de la ciudad a declarar el día 27 de marzo y esperar el veredicto en un plazo no mayor a quince días hábiles.
A poco estuvieron de quitarle todo. Tuvo que pagar una indemnización de varios miles de pesos y una fianza para poder permanecer en libertad. Aunque al final, empeñando algunas cosas -incluida la consola de última generación- y con ayuda de sus padres y amigos, pudo saldar su multa y continuar su vida. Eso sí, sumado al ser más cuidadoso con el alcohol, se prometió a sí mismo no volver a creer en Santa, justamente -decía a quien quisiera preguntarle en los años venideros-, porque existía.
Muere la cantante mexicana Dulce a los 69 años
7 de octubre de 2023. Esta medida ha acentuado la crisis en Cisjordania, donde el desempleo ya alcanza el 30%.
La Franja de Gaza no solo enfrenta el constante fuego cruzado, sino también las implacables temperaturas invernales. Con 2.4 millones de habitantes, el 90% de los cuales ha sido desplazado al menos una vez, la región está sumida en una crisis humanitaria.
De acuerdo con un análisis de Corey Scher y Jamon Van Den Hoek, al menos 169,000 edificios han sido dañados o destruidos, dejando a miles de familias en refugios improvisados. Las temperaturas, que llegan a descender hasta los 4 grados Celsius, representan un peligro adicional para quienes carecen de ropa abrigadora, mantas o refugio adecuado.
Reda Abu Zarada, desplazada del norte de Gaza, describe la crudeza de las noches: “Las mantas no nos abrigan, y sentimos que el frío sube del suelo. Tenemos miedo de que uno de los niños no despierte”. Esta situación se agrava con la falta de suministros básicos, muchos de los cuales permanecen bloqueados en pasos fronterizos debido a la burocracia.
Naciones Unidas advierte que la llegada del invierno podría ser fatal para muchos palestinos que sobreviven en condiciones precarias. La desnutrición y las enfermedades infecciosas, que ya se cobraron muchas vidas el año pasado, amenazan con un nuevo pico.
Mientras tanto, la región sigue esperando soluciones. En Belén, las luces de Navidad permanecen apagadas, pero la esperanza de paz sigue siendo una llama tenue que lucha por mantenerse viva en medio de la tormenta.
Este 25 de diciembre se dio a conocer que la cantante mexicana Dulce falleció a los 69 años. La información fue compartida por su hermana, Isabel Noeggerath, en su cuenta de Facebook.
“Hermana, ya estás con nuestra mamá en el cielo cantándole, te voy a extrañar. Descansa en paz. Te amo”, se lee en la publicación, la cual, además, está acompañada de una fotografía donde aparecen las dos hermanas y su madre.
Por su parte, el programa Hoy, a través de su cuenta de X, confirmó la noticia. “Lamentamos el sensible fallecimiento de Dulce, de las mejores voces de México. Q.E.P.D. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares, amigos y seguidores”.
El 7 de diciembre último, la página de Facebook de Dulce compartió un comunicado para informar que la cantante fue sometida a una operación de “decorticación pleuropulmonar”, pues presentaba problemas para respirar. También se lee que tras 48 horas de la intervención había “avanzado favorablemente” en su recuperación. Hasta el momento no ha habido un pronunciamiento oficial sobre qué causó el fallecimiento de la cantante. Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, mejor conocida como Dulce, nació el 29 de julio de 1954 en la ciudad de Matamoros Tamaulipas. Fue actriz y cantante, reconocida principalmente por ser la intérprete de temas como "Déjame volver contigo", "Amor en silencio" y "Échame la culpa a mí".
Bertha Elisa Noeggerath Cárdenas, conocida como Dulce
Estribo
Si la tía no te dejó el terreno de la abuela, ¡el gobierno te tiene cubierto! Pero claro, no te emociones, las casas serán de solo 75 metros cuadrados. No hay castillos, pero algo es algo
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 26 DE DICIEMBRE DE 2024
gAbRiEl RAmíREz PAsillAs
Cristel Hurtado Fabián, fisioterapeuta y fundadora de TherapyGo, demuestra que los sueños, con esfuerzo y constancia, pueden convertirse en realidad. Desde que estaba en tercer semestre de su carrera, Cristel soñaba con abrir su propio negocio. Inspirada por la doctora Valtierra y guiada por el ejemplo de sus padres, también empresarios, decidió emprender un camino que, aunque desafiante, le ha permitido transformar vidas.
Cristel describe el proceso de emprender como más demandante que criar un h ijo. Entre los principales desafíos que enfrentó, destaca la pandemia, que puso a prueba su capacidad de adaptación. Además, la gestión de personal ha sido un reto constante que le ha exigido capacitación continua: “No sabía lo que me esperaba, pero mis papás siempre me enseñaron a no quitar el dedo del renglón”, asegura.
En los primeros cinco años de TherapyGo, Cristel y su equipo han atendido a más de 2,000 personas. Con cinco empleados, la clínica se distingue por su enfoque en la atención personalizada y la empatía hacia los pacientes, valores que, según Cristel, son la clave de su éxito. Lo que diferencia a TherapyGo de otras clínicas es su compromiso con el bienestar integral del paciente: “No trabajamos solo la lesión, sino toda la zona para garantizar una recuperación completa”,
De la pandemia al éxito: la historia detrás de TherapyGo y la fisioterapeuta con visión humana
Consejos para disfrutar de las celebraciones de fin de año sin estrés
cuerda Lauren Iannotti, editora en jefe de Real Simple.
y la cocina y tus invitados podrán mostrar sus habilidades”.
explica. Este enfoque ha permitido a Cristel ganarse la confianza de sus pacientes, quienes valoran sentirse acogidos y en un ambiente familiar.
A pesar de los mitos que rodean la terapia física, como confundirla con quiropráctica o sobadores, Cristel señala que esta disciplina ha evolucionado significativamente y hoy es reconocida como una herramienta preventiva y rehabilitadora esencial. Para Cristel, los momentos más gratificantes de su trabajo son aquellos en los que ve la evolución de sus pacientes: “He llorado con ellos al ver su cambio de ánimo y autoestima. Esos logros son los que más me llenan”, comparte.
Además, la apertura de TherapyGo sigue siendo su recuerdo más feliz, un símbolo de que los sueños, con esfuerzo, pueden convertirse en realidad. Para quienes desean emprender, Cristel tiene un consejo claro: constancia. Reconoce que los primeros años son los más complicados, especialmente por los desafíos financieros y administrativos. Sin embargo, insiste en que “sí se puede”. “Siempre hay que dar lo mejor de uno y atender al cliente como nos gustaría que nos atendieran. Los sueños sí se cumplen, pero hay que echarle ganas”, concluye.
date. Tómate pausas o caminatas si eso te ayuda a mantenerte centrado.
Todos conocemos los factores de estrés: obligaciones sociales, rencillas familiares, divisiones políticas, estrés financiero y el deseo de mantenerse alegre y generoso todo el tiempo.
Así que aquí va un recordatorio sobre cómo desterrar a tu perfeccionista interior y disfrutar verdaderamente de la temporada festiva:
“Realmente ayuda dejar de lado algunos de los ‘deberías’”, dice Lynn F. Bufka, jefa de práctica de la Asociación Estadounidense de Psicología.
Decide cuál es la cosa que más importa, y las cosas que te brindan más alegría, y suelta las demás”.
Las tradiciones pueden cambiar y evolucionar, y cuanto más flexibles sean las cosas, más fácil será para todos, dice Bufka.
“Concentra tu energía en crear un espacio cálido para que las personas que amas se reúnan y relajen, se pongan al día y celebren unos a otros. Eso es literalmente todo lo que importa”, con -
ConCéntRAtE En lo quE tE hACE fEliz
Podrías decidir que la conversación es tu objetivo principal y no preocuparte en absoluto por la decoración, dice Bufka. O si la decoración de la mesa es lo que amas, invierte tu energía allí y no te preocupes tanto por otros aspectos.
“Idealmente, debería tratarse de enfocarse en el amor, y eso no significa lo mismo para todos”, dice Bufka.
PERmitE quE otRos hAgAn lAs CosAs PoR ti “La gente quiere ayudar, ¡déjalos!”, dice Iannotti. “Si no te ENCANTA cocinar todas esas guarniciones, o tienes poco tiempo, no hay ninguna vergüenza en aceptar que tu hermana haga el relleno. O busca ayuda de los profesionales: apoya a un restaurante local haciendo un pedido de catering”.
Otra opción es que “cada uno traiga un plato distintivo”, dice Ianotti. “Ahorrarás tiempo y dinero en la preparación
dARtE PERmiso PARA tomAR AtAjos “Está bien si la casa está un poco desordenada o si la cena se sirve unos minutos tarde”, dice Iannotti. “Si las personas que has invitado están más interesadas en evaluar tu desempeño que en pasar un buen rato, pueden discutirlo con su terapeuta”. (Por cierto, no lo están, añade ella).
Y no dudes en dejar que la gente se sirva por sí misma, cuando sea posible. “Si no tienes tiempo para jugar a ser el barman, crea una bebida insignia con anticipación que puedas servir a todos tus invitados. También puedes simplemente dejar algunos mezcladores para que los invitados se sirvan y hagan sus propias creaciones”, sugiere Caroline Utz, directora editorial y de estrategia en The Spruce.
Está biEn tEnER tiEmPo A solAs Las cosas funcionarán lo suficientemente bien si no lo supervisas todo, así que cuí-
“Aunque el mindfulness se está convirtiendo en un término demasiado utilizado en la sociedad actual, hay algo valioso que podemos tomar de esto y aplicar a la temporada de fin de año”, dice Brook Choulet, psiquiatra deportiva y de rendimiento de concierge y fundadora de Choulet Performance Psychiatry. Ella recomienda “programar microdescansos intencionales” para hacer algo que disfrutes.
“Por ejemplo, podrías programar una llamada telefónica con un amigo de otro estado, tomar un paseo de 15 minutos al aire libre, o incluso ajustar el temporizador y tomar un baño de 15 minutos sin interrupciones”, dijo.
EsPERA Algo dE disCoRdiA y no tE AlARmEs PoR Ello
“Si te preocupa la polarización y entrar en conversaciones incómodas, intenta pensar en maneras en que puedas terminar una conversación o cambiarla de dirección”, dice Bufka.
Ella recomienda preparar algunas frases de antemano para ayudar a terminar la conversación o cambiarla de dirección. En resumen, tener la intención de una temporada festiva menos perfecta puede ser justo lo que necesitas.