
20 minute read
aPro / dalila eScobar
Jorge Álvarez Máynez
PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL
Advertisement
Francisco M. Aguirre Arias
DIRECTOR
Edilberto Aldán
DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz
JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona
COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos
CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX, año 4, número 780, 21 de diciembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
X Cumbre de Líderes de América del Norte abordará migración, cambio climático y seguridad
Gobierno de México
La X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de enero de 2023 en Palacio Nacional, abordará seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
En el evento, México fomentará una mayor colaboración a fin de hacer frente a problemáticas relevantes en la región como la pobreza extrema y la desigualdad, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante ese panorama, dijo, se propondrá una Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, cuyo objetivo es promover una distribución más igualitaria de los recursos económicos a partir del fortalecimiento de las relaciones comerciales en el continente.
Las tres naciones continuarán el proceso de integración regional con base en los principios de respeto, soberanía y cooperación, apuntó el canciller.
La agenda propuesta del 9 al 11 de enero contempla paralelamente reuniones bilaterales entre el presidente de México con su homólogo estadounidense, Joseph Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En la reunión con el presidente Biden, que tendrá lugar el lunes 9 de enero, se plantearán acciones para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y acelerar los proyectos de infraestructura fronteriza. Además, atenderán temas como la migración, movilidad laboral, comercio, seguridad, educación, cultura y el cambio climático.
Además, informó, se presentará el Plan Sonora como parte del diálogo sobre el fortalecimiento de las cadenas productivas regionales y la transición hacia la electromovilidad.
El mandatario refirió que este proyecto integral potencializará a Sonora, principalmente en la industria automotriz, con la visión de producir más vehículos eléctricos a favor del cuidado del ambiente.
“Aprovechar todo el potencial que tiene Sonora y su situación fronteriza con Estados Unidos, que son alrededor de 500 kilómetros de frontera con Arizona. (…) En una primera etapa es un plan bilateral, el plan –vamos a decir– Sonora con el gobierno de Estados Unidos, es Plan Sonora – Arizona básicamente”, detalló.
Se tiene previsto que el miércoles 11 de enero, el presidente López Obrador y el primer ministro, Justin Trudeau, conversen en reunión bilateral sobre estrategias que favorezcan a los pueblos indígenas y comunidades históricamente marginadas, la promoción de la inversión, así como el trabajo conjunto. En ese sentido, se propondrán nuevas áreas de colaboración que enriquezcan la relación estratégica.
AMLO pidió apoyar al ganador de la encuesta para presidenciable
Frente a las “corcholatas”, resaltó que tienen mujeres y hombres con muy buen nivel político e ideológico
/ dalila escobar
Además de las y los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, los invitados especiales a Palacio Nacional fueron los tres aspirantes a la presidencia de la República de 2024. “La oposición tiene problemas”, expresó.
Además de las y los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, los invitados especiales a Palacio Nacional fueron los tres aspirantes a la presidencia de la República de 2024.
“Tenemos muy buenos dirigentes políticos, eso es una bendición. Por eso me voy a ir muy tranquilo, no voy a decir a donde, bueno, sí, a Palenque porque voy a entregar el mando a una mujer, a un hombre con principios, con ideales”.
En el presídium a la derecha y juntos la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López y a la izquierda el canciller Marcelo Ebrard.
En nuestro movimiento tenemos mujeres y hombres con muy buen nivel político e ideológico, la oposición tiene problemas”, frase que provocó los aplausos de legisladores.
Enseguida el mandatario expresó sorpresa de forma irónica, de que el evento estuviera en una transmisión abierta. “Esto lo podemos decir aquí porque no se está transmitiendo. No se está transmitiendo, ¿verdad? Sí... ah, ya ni modo” y siguió el discurso. “Algunos piensan, y se puso de moda, que cualquiera puede ser gobernador, cualquiera puede ser presidente, no, la política es un oficio noble del más alto nivel espiritual”, dijo.
De la oposición el presidente también expresó que la aprobación de las reformas e iniciativas de su movimiento, “por eso están tan molestos, pero también hay que entenderlos y tener paciencia”.
López Obrador se refirió a los tres aspirantes que menciona en cada oportunidad, aun cuando también afirma que puede sumarse todo el que aspire a la presidencia. “Aquí tengo dos hermanos, mi hermano Marcelo, mi hermano Adán y mi hermana Claudia y de una vez les digo ya saben cuáles son las reglas, ya no hay dedazo, eso se acabó, pertenece a la época de la antidemocracia. Estamos inaugurando una etapa nueva, es la cuarta transformación”, apuntó.
El presidente explicó que de acuerdo a los estatutos se elegirá al candidato o candidata mediante encuesta.
Ya saben cómo se va a elegir y yo voy a apoyar el que gane la encuesta. No me voy a meter a hacer campaña porque no me corresponde. Pero cuando se dé a conocer quién gana la encuesta voy a estar con el que gane, sea quien sea”.
El Ejecutivo lanzó tres preguntas a los legisladores quienes a cada una respondieron con un sí. - A ver a ver a ver, para irle midiendo: ¿Vamos a apoyar al que gane la encuesta? - Sí - ¿Sea quien sea? - Sí - ¿No está por encima de todo el proyecto de transformación? - Sí
“Vamos adelante. Que vivan los legisladores, legisladoras. Que vivan los diputados, las diputadas. Me da muchísimo gusto verlos amor con amor se paga”, concluyó.
A la salida, Sheinbaum respondió que “hay piso parejo, hay método definido y todos vamos a estar unidos”.
A la salida de la reunión con las y los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral, Sheinbaum respondió que “hay piso parejo, hay método definido y todos vamos a estar unidos”.
Adán Augusto López opinó que “debe haber respeto entre todos, y si uno del partido que sea se somete a un proceso de selección, debe respetar el resultado y en el caso de nuestro movimiento hay que mantener la cohesión y la unidad” y en torno a sí se enojaría con un resultado que no le favorece respondió: “yo nunca me enojo, todo tiene su tiempo, vamos a esperar”.
Marcelo Ebrard fue el único de los aspirantes presidenciables que evadió a la prensa y a su llegada entró de manera apresurada, mientras Sheinbaum saludaba a quienes estaban detrás de las vallas, por la calle Corregidora y tampoco se le vio salir por donde ingresó, como sí sucedió con los otros dos funcionarios.
AMLO destaca la lealtad de legisladores que avalaron el Plan B
/ dalila escobar
La lealtad fue el tema central de la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con los legisladores que votaron a favor de la reforma electoral, pero no “la lealtad a las personas, los dirigentes, los políticos, la lealtad más importante es la que se profesa al pueblo y al proyecto de transformación”, dijo.
“Esa es la lealtad, al proyecto de transformación porque suele pasar, antes se hablaba de la lealtad a las personas y además de ser algo relativo porque suele pasar, no es el caso de nosotros, que nos formamos con principios e ideales, pero en la política suele pasar que se tienen amigos de mentira y enemigos de verdad”, expuso el mandatario federal en el salón Tesorería de Palacio Nacional.
López Obrador envió un mensaje a quienes se refieren a este concepto en el discurso, pero no en la práctica. “Los que hablan mucho de lealtad sin tener principios ni ideales, a la primera traicionan. No resisten las tentaciones del poder, por eso lo mejor es la lealtad al proyecto, al pueblo, a los ideales, a los principios, la lealtad a la transformación que estamos llevando a cabo”, señaló.
En el acto que, dijo, fue para reconocer a las y los legisladores, les recordó que hay instrucciones que no deben llevarse a cabo o cumplirse cuando está de por medio llevar una causa justa.
Carlos Puente, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en la Cámara de Diputados, aseguró: “Le vamos a acompañar hasta el final de su mandato y aquí estamos para seguir respaldando este gran proyecto transformador por México”.
Alberto Anaya, coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, destacó los resultados en materia económica y afirmó: “Estamos con usted hasta el término de su administración y estamos con usted para que este país siga gobernado por la Cuarta Transformación en 2024”.
Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, añadió: “Le deseamos a usted, a su gobierno, a nuestro país que el próximo año esté lleno de ventura, esté lleno de ventura, esté lleno de desarrollo, de estabilidad económica y de bienestar para lograr la sonrisa que haga felices a los mexicanos. Lo vamos a lograr”.
Alejandro Armenta, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, indicó que “Morena está en nuestras acciones, está en nuestro pensamiento y estará, sin duda, en nuestra lealtad: no mentir, no robar, no traicionar”.

| Foto Gobierno de México
Presidente encabeza reunión con legisladores federales en Palacio Nacional
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo en Palacio Nacional una reunión con legisladores federales, donde reconoció su esfuerzo por consolidar reformas a favor del pueblo de México.
“Es un acto de reconocimiento que implica a mujeres y hombres como ustedes, legisladores que hacen valer un concepto fundamental: la lealtad. (…) La lealtad más importante es la que se profesa al pueblo y al proyecto de transformación en beneficio del pueblo”, subrayó.
El mandatario explicó que el proyecto de la Cuarta Transformación determinó mantener la misma Constitución de 1917 a través de una estrategia eficaz: realizar reformas basadas en principios y valores para favorecer a la gente.
Por ello, destacó el actuar de mujeres y hombres desde el Poder Legislativo, especialmente por la reforma al artículo 28 de la Constitución que prohíbe la condonación de impuestos a grandes empresas.
“Ahora todos tienen que pagar impuestos y, ¿qué nos ha significado? Que tenemos una recaudación fuerte, una Hacienda Pública fuerte y no necesitamos aumentar impuestos ni gasolinazos ni pedir créditos o endeudar al país”, argumentó.
Además, puntualizó los beneficios de elevar a rango constitucional el derecho a la pensión de adultos mayores y a personas con discapacidad, así como las becas a estudiantes en todo el país.
“Esos programas que ya se convirtieron en derechos deben tener siempre el presupuesto suficiente; no debe ser, de un año a otro, menor el presupuesto destinado a garantizar estos derechos sociales importantes. Vamos hacia un auténtico Estado de Bienestar”, enfatizó.
AMLO informa que acordó con EU financiar a CFE
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que acordó con el gobierno de Estados Unidos dar financiamiento a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de plantas solares en Sonora. “Aceptamos el compromiso, no sólo como de deuda de la CFE, sino como deuda soberana, es decir Hacienda sería la responsable de llevar a cabo los compromisos crediticios que eso ayuda mucho a bajar tasas”, indicó el mandatario.
El mandatario federal agregó que “aceptamos que se puedan aceptar estos créditos con dos condiciones: que sean para la CFE, créditos públicos; y dos, créditos con tasas bajas en la defensa del medio ambiente, del cambio climático, de la generación de energía limpia. Esas son las dos condiciones de parte nuestra”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que “se estima una inversión de alrededor de 48 mil millones de dólares entre esta fecha y el 2030 sólo para que lo que tiene que ver con energías limpias y para ese propósito informo que, por instrucciones del presidente, la CFE ya entregó y se va a entregar al presidente Biden y también del banco que usted menciona, el Banco de Norteamérica”.
El presidente dijo que les expuso que su gobierno ya no quería establecer ningún compromiso ni contratar deuda, porque hasta el momento no lo han hecho.
Otro de los aspectos es que se convino es que en los contratos sí habrá exclusividad para empresas mexicanas y estadounidenses “y puede ser canadienses”, pero no empresas de otra región. “Que solamente tomaríamos esa decisión si se con | Foto Gobierno de México

trataba el plan Sonora porque es el futuro. Ya no podemos tener autos de combustión interna, todo va a estar pensado en las baterías y el litio y tenemos un potencial”.
López Obrador consideró que eso no le tocará verlo a su actual gobierno pero que podrá ser en beneficio de las próximas generaciones. La CFE ya tiene la cartera de proyectos que será informada en el marco de la cumbre de líderes de América del Norte, que será del 9 al 11 de enero de 2023.
Prevé el presidente López Obrador crecimiento económico de 3.5%
/ dalila escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que al cierre de 2022 México tendrá un crecimiento entre 3.2 y 3.5% y para eso “hay condiciones inmejorables”.
“Hace un año o en enero de este año vean los pronósticos de crecimiento de los expertos, sería buenísimo que vean los pronósticos de crecimiento para 2022 del Banco de México, de las agencias financieras, del Fondo Monetario Internacional, de las calificadoras, de los bancos, de Bancomer, Banamex y todos se quedaron abajo son muy pesimistas”, dijo.
El presidente expuso que a quienes no tenían estas expectativas, les cuesta trabajo entender que hay condiciones inmejorables para el crecimiento económico de México. “No les va a gustar porque imagínense contradecir a un experto en materia económica, pero es cosa de ver los resultados. Nadie pensó que iba a superar el crecimiento de este año el 3%, nadie, a lo mejor me equivoco”, dijo.
Dijo que aún con que no se han cumplido esos pronósticos, “yo estoy contentísimo porque es crecimiento y ahora con el añadido de una mejor distribución de la riqueza, porque crecer por crecer no significa necesariamente bienestar para el pueblo”.
El mandatario consideró también: “Nos va a ir bien este año y espero sigamos adelante porque los expertos que no nos quieren dicen, este año el pronóstico es de 2.5 o aumenta su pronóstico el Fondo de 2.2 a 2.5 pero para 2023 va a ser de uno. Si ya traemos un pulso, ¿por qué vamos a bajar? Sí, es cierto que por la ley de la gravedad todo lo que sube baja”.
El Ejecutivo mantiene la expectativa de “que nos mantengamos así los dos años que nos falta y que tengamos crecimiento en el sexenio a pesar de la pandemia, que va a ser algo excepcional después de que se nos cayó la economía con la pandemia, levantarnos y crecer al final de sexenio cuando menos 1 por ciento anual, en una situación de lo más difícil. Con un añadido de lo más imperante una mejor distribución de la riqueza, no es nada más que crece y se acumula el dinero en unas cuantas manos”.
El presidente dijo que uno de los beneficios es que hay estabilidad. “Ya tenemos récord del número de opciones de entradas y salidas de Cancún. Ya estamos cerca de 700 operaciones diarias, el turismo está creciendo como nunca, vamos a tener un cierre de año con mucho turismo en el país”, dijo.
El gobierno de Perú declaró persona non grata al embajador de México, Pablo Monroy Conesa, y le ordenó salir del país en un máximo de 72 horas.
En una serie de mensajes en Twitter, la canciller Ana Cecilia Gervasi informó que la medida se da ante “las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (México) sobre la situación política en el Perú”. “Tales expresiones constituyen una injerencia en los asuntos internos del país y por ende son violatorias del principio de no intervención”, agrega el mensaje de la canciller.
Dio a conocer que ya se le entregó al embajador Pablo Monroy una nota diplomática en la cual se le notifica que tiene 72 horas para abandonar Perú.

Pablo Monroy
SRE instruye a Pablo Monroy que regrese a México
/ Mathieu tourliere
El gobierno mexicano “tomó nota” de la expulsión de su embajador en Perú, decidida por el gobierno peruano de Dina Boluarte, y ha instruido a Pablo Monroy Conesa que regrese a México “con el fin de resguardar su seguridad e integridad física”, por lo que la representación estará a cargo de Karla Tatiana Ornelas Loera, jefa de Cancillería de la misión en ese país sudamericano.
“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, aseveró la Cancillería mexicana en un breve comunicado, emitido en respuesta al anuncio del gobierno de Boluarte de decretar a Monroy como “persona no grata”.
Después de convocar a Monroy una primera vez para quejarse de la “injerencia” del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus asuntos internos, el gobierno de Boluarte ya no aceptó que el gobierno mexicano desconociera a la presidenta, junto con los de Colombia, Argentina y Bolivia, y que otorgara el asilo a la esposa y los hijos del expresidente Pedro Castillo.
López Obrador ha defendido públicamente a Castillo, quien fue destituido y arrestado después de un intento de disolver el Congreso y de instaurar un gobierno de excepción. El mandatario mexicano se ha negado a reconocer a Boluarte -quien fue vicepresidenta de Castillo-, y ha ofrecido públicamente el asilo al expresidente peruano, quien enfrenta ahora un proceso judicial por rebelión y conspiración.
La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Cecilia Gervasi, aseveró en conferencia de prensa hoy que su gobierno había decidido expulsar a Monroy en respuesta a las “reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país sobre la situación política del Perú, que constituyen injerencias en nuestros asuntos internos y, por lo tanto, son violatorias del principio de no intervención”.
La canciller peruana también informó que su gobierno ofreció un salvoconducto a la mujer y sus hijos para que puedan viajar a México, pero recalcó que Paredes “se encuentra comprendida en una investigación preparatoria como coautora del delito de organización criminal”, razón por la cual podría solicitar su extradición en el futuro.
“El otorgamiento de los salvoconductos se realiza con reserva del derecho que asiste al Estado peruano de solicitar la eventual extradición de la señora Paredes Navarro de conformidad con el Tratado de Extradición entre la República del Perú y los Estados Unidos Mexicanos de 2021, en caso de que las autoridades judiciales así lo requieran”, sostuvo.
Madrazo acusa a Alito de favorecer a Morena
Roberto Madrazo, excandidato presidencial del PRI, aseguró que la reforma a los estatutos de ese partido para prolongar la permanencia de Alejandro Alito Moreno como líder nacional terminará favoreciendo a Morena.
Este lunes, Alejandro Moreno Cárdenas sorprendió en la sesión del Consejo Político priísta con una propuesta de alargar su periodo 90 días más y permanecer como dirigente nacional del tricolor hasta 2024. La medida, aprobada ayer mismo por el Consejo, fue calificada como un atropello por el senador priísta Miguel Ángel Osorio Chong.
El exgobernador de Tabasco se sumó este martes a las críticas contra Alito. “Alejandro Moreno reformó los estatutos del #PRI para prolongar su dirigencia y asignar candidatos en 2024. Alito ha perdido 10 gubernaturas… con esta reforma para favorecer a alitomorenoc, también se favorece a Morena”, publicó Madrazo en su cuenta de Twitter.
“¿Somos la alianza PRI-PAN-PRD o somos el PRIMOR?”, cuestionó Madrazo.
CNDH defiende nombramientos
/ Gloria leticia Díaz
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) defendió sus nombramientos para integrar el Comité Técnico de Evaluación para renovar cuatro puestos en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en abril próximo y descartó que esté obligada a considerar al Consejo Consultivo para esas designaciones.
En un pronunciamiento para dar respuesta al emitido en la víspera por el Consejo Consultivo de la CNDH que calificó al organismo de “opacidad”, el organismo que preside Rosario Piedra Ibarra sostuvo que “el procedimiento se realizó en apego a las normas” que lo rigen y que los designados, el investigador egresado de la Universidad Veracruzana, Ernesto Isunza Vera, y María del Socorro Luévano, militante y excandidata de Morena a una regiduría en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, en 2015, cumplen con el requisito establecido en la Constitución.
De acuerdo con el comunicado, en el procedimiento de designación, “la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, no sólo se apegó, como se ha dicho, a los criterios de selección señalados por la ley en el ‘Acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados relativo al proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación, la Convocatoria para la elección de Consejeras y Consejeros Electorales del Consejo General del INE y de sus criterios específicos de evaluación’, sino que consideró el cumplimiento de cinco condiciones más, fundamentales y que incluso deberían ser extensivas a las personas Consejeras Electorales a elegir”.
Sobre los señalamientos que han hecho los miembros del Consejo Consultivo y senadores de la República sobre la opacidad del organismo en el proceso de designación de esas personas para integrar el Comité Técnico de Evaluación, la CNDH puntualizó que “no existe ninguna prescripción legal” que establezca la obligación de la presidenta de notificar al órgano colegiado.
“Contrario a lo que afirman tanto los consejeros consultivos como algunos senadores, ambas personas designadas cumplen con los requisitos de ley, y sobradamente, porque en su valoración se incluyeron otras condicionantes que dan mayor certeza de sus aptitudes para desempeñar el encargo”., sostuvo la CNDH en su pronunciamiento.
La CNDH apuntó las características adicionales que consideró de los seleccio-
En un comunicado, el organismo negó que esté obligada a consultar con el Consejo la designación de integrantes del comité técnico
nados, además de cumplir con el requisito obligatorio de ser “personas de reconocido prestigio”. El organismo “valoró que no hubieran sido postuladas o hubieran ejercido algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años previos” y que en el periodo anterior a su designación no hubiesen ejercido algún cargo de dirección partidista o de agrupación política nacional o local.
Según el comunicado, la CNDH se cercioró que los elegidos “acreditaran su participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos; y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni en el Instituto Nacional Electoral en los últimos 14 años”.
Sin mencionar la carrera política de Puga Luévano, la CNDH señaló que “es ama de casa, con carrera trunca en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León; ha laborado en el Instituto Mexicano del Seguro Social y está actualmente jubilada”.
Sobre la trayectoria de Isunza Vega, destacó que su carrera universitaria en la Universidad Veracruzana, su doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, su desempeño como profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Golfo en Xalapa, y que desde 1998 es miembro del Sistema Nacional de Investigaciones nivel 3.
El organismo acusó que “algunos actores políticos, los mismos de siempre, lamentablemente secundados por los consejeros” sostienen “una campaña de descrédito para aparentar que en la CNDH hoy no se respeta la ley y se toman decisiones de manera arbitraria e incluso autoritaria”.
Al afirmar que la gestión de Piedra Ibarra se caracteriza por “su apego a la legalidad, su transparencia y su compromiso con el pueblo”, el organismo indicó que dará seguimiento al proceso de selección de las personas que integrarán el Consejo General del INE.