38 minute read

aPrO / ezequieL fLOreS

Con “La pollera Colorá”, AMLO festeja triunfo de Gustavo Petro

/ J. Jesús esquivel

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar contento con el triunfo presidencial de Gustavo Petro en Colombia, porque su gobierno en México inició “el resurgimiento de los movimientos democráticos” con dimensión social en América latina y el Caribe.

Incluso, pidió que pusieran en pantalla "La Pollera Colorá", una cumbia colombiana interpretada por la cantante nacida en la ciudad de Medellín pero nacionalizada mexicana Margarita, La Diosa de la Cumbia, surgida de la emblemática Sonora Dinamita.

También, AMLO reveló que ayer habló vía telefónica con el candidato de la izquierda colombiana y se comprometieron a impulsar la integración económica del continente americano.

“Vamos a trabajar juntos por la integración económica de América Latina, incluido Estados Unidos y Canadá. Lo que hemos estado planteando. Todos juntos, es una etapa nueva con respeto a las autonomías y soberanías de los pueblos, como fue la conformación de la Unión Europea, estamos buscando eso y vamos a insistir en que nos unamos en toda América”, expresó AMLO.

En la conferencia mañanera, el mandatario mexicano recordó que hace poco los gobiernos progresistas tenían la responsabilidad en varios países de América latina y el Caribe.

Dijo que en un momento se registró una etapa de esplendor de gobiernos progresistas y por distintas circunstancias se fue apagando ese movimiento y fue regresando el conservadurismo, señaló el presidente López Obrador en referencia a los golpes militares.

“Yo estoy contento porque nosotros iniciamos una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en nuestra América Latina y el Caribe”, dijo y agregó:

“Cuando llegamos nosotros eran pocos los países que tenían gobiernos progresistas, a partir de nuestra llegada se inicia una etapa nueva y empiezan a haber triunfos importantes, y el de ayer fue histórico, así lo expresé en un texto que nos va a ayudar a entender lo que fue el triunfo de Gustavo Petro ayer en Colombia”, refirió AMLO.

Luego, comentó que ayer sostuvo una comunicación telefónica con Petro para felicitarlo por el triunfo electoral y aseguró que hay voluntad para trabajar juntos, los gobiernos de México y Colombia, en la integración económica del continente americano.

“Hay muy buenos diplomáticos y políticos en América y debe haber voluntad para no excluir, unirnos en beneficio de nuestros pueblos, no castigar por discriminación y dogmatismos a nuestros pueblos y buscar la hermandad en toda América”, consideró el presidente mexicano.

“Por eso mi felicidad por lo que hicieron los colombianos ayer, un ejemplo porque no estamos hablando de cualquier cosa, sino de siglos de dominación de grupos que no les importaba en realidad el pueblo y estamos en la posibilidad de inaugurar una etapa nueva en Colombia. Es un hecho histórico y avanza el movimiento progresista”, sentenció AMLO.

EU felicita al pueblo de Colombia por elección presidencial, pero no a Petro

Gustavo Petro

/ J. Jesús esquivel

El gobierno del presidente estadunidense Joe Biden, felicitó al pueblo de Colombia por la elección presidencial de este domingo 19 de junio, pero se abstuvo de felicitar a Gustavo Petro, el ganador de los comicios y se limitó a señalar que trabajará con él.

“En nombre de Estados Unidos, felicito al pueblo de Colombia por haber hecho sentir su voz en una elección presidencial libre y justa”, indicó por medio de una breve declaración por escrito Antony Blinken, Secretario de Estado en el gabinete de Biden.

“Tenemos gran expectativa de trabajar con el presidente electo Petro para seguir afianzando la relación entre Estados Unidos y Colombia y conducir a nuestras naciones hacia un futuro mejor”, matiza Blinken.

El gobierno estadounidense aplaude a los funcionarios, voluntarios y demás personas que participaron en la elaboración y estructuración del proceso electoral presidencial colombiano, cuyo resultado fue a favor de Petro, el candidato izquierdista.

“Los pueblos de Estados Unidos y Colombia mantienen lazos estrechos y ambos países comparten valores y el interés común de la democracia, la seguridad, la prosperidad económica inclusiva y los derechos humanos”, resaltó Blinken en la declaración por escrito.

AMLO critica a Calderón por no hablar sobre Genaro García Luna: “Qué ingratitud”

/ J. Jesús esquivel

“El mismo Felipe Calderón no habló, qué ingratitud”, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador al reprochar el silencio mediático en el caso de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno del ex mandatario panista, quien se encuentra preso en Estados Unidos acusado de narcotráfico.

“Ahora que los Fiscales de Estados Unidos declaran que Genaro García Luna tenía sobornados a periodistas y que además tenía pensado eliminar a cómplices o testigos, era para que se trasmitiera la noticia en todos los medios, no salió en los programas de radio, no salió en los periódicos, no salió en la telera, no fue nota”, dijo.

“Uno o dos periodistas fueron los únicos que lo defendieron o que hablaron del tema para defenderlo, cuando menos hay que reconocerles que dieron la cara pero otros, el mismo (Felipe) Calderón no habló, qué ingratitud”, expresó durante la conferencia matutina.

El mandatario señaló que su gobierno se ha enfocado en revertir los efectos de la corrupción e impunidad en México y aseguró que si hay diferencia con sus antecesores.

“Vamos a seguir así, lo importante es que no se permita el contubernio, que no se asocie la autoridad y la delincuencia. Aunque les duela a nuestros adversarios conservadores, no es lo mismo Rosa Icela (Rodríguez Velázquez), que Genaro García Luna porque todavía no notan la diferencia”, indicó.

Luego, dijo que la principal función que se ha propuesto su gobierno es acabar con la corrupción e impunidad.

“Y todavía nos faltan dos años, vamos a seguir limpiando y se ha ido avanzando bastante porque no hay corrupción e impunidad”, aseguró el presidente López Obrador.

Abasto de alimentos está garantizado: presidente; gobierno federal da seguimiento a acuerdo con IP para mantener precios

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está garantizado el abasto de alimentos y mercancías en México. Distribuidores y comerciantes, dijo, han cumplido el acuerdo con la federación para mantener los precios de la canasta básica.

“Desde que se tomó el acuerdo se ha respetado y hemos logrado buenos resultados”, enfatizó.

Esta semana, la Procuraduría Federal del Consumidor y las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público se reunirán con productores y distribuidores para dar seguimiento al esfuerzo conjunto de no aumentar precios en insumos básicos, adelantó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina, el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, destacó que la Profeco monitorea de forma permanente los precios de 24 productos básicos. De acuerdo con reportes de visitas a comercios por parte de la dependencia, los costos se encuentran estables e incluso registran una ligera baja a pesar del contexto global.

“¿Por qué nos comparamos con otros países? Porque hay un proceso inflacionario en todo el mundo y afortunadamente las medidas que se han tomado en México han favorecido que ese proceso inflacionario sea mucho mejor en México que en otras partes del planeta y eso lo vamos a seguir haciendo, no con un control de precios sino con una alianza en favor de los consumidores, de las consumidoras de nuestro país en los 24 productos y en la mayoría de los que producimos”, explicó.

Afirmó que el mayor esfuerzo y ejemplo en estas circunstancias mundiales lo está dando el gobierno federal al asumir el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) para gasolinas y diésel, además de impulsar la política de precios máximos en el gas LP.

“No se le pide a los productores y a los distribuidores que hagan más esfuerzo que el de no ganar lo que ganaban antes. Si pueden que le bajen un poquito; (…) gracias a estas medidas se ha podido controlar a manera tal que somos de los países con los precios más bajos o en otras palabras con la menor inflación en los energéticos a pesar de la presión internacional que existe con el petróleo y con el gas”, remarcó.

El titular de la Profeco desmintió las versiones que circularon en redes sociales respecto al supuesto desabasto en productos como el papel higiénico o, en el caso particular de Nuevo León, de agua embotellada.

El jefe del Ejecutivo resaltó las acciones que lleva a cabo el Gobierno de la Cuarta Transformación con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Este año, por ejemplo, 800 mil productores recibirán fertilizantes gratuitos. En los próximos días, el presidente visitará las plantas de Cosoleacaque, Lázaro Cárdenas y Coatzacoalcos donde se elaboran estos insumos.

Otra de las medidas es la supresión de aranceles, que permitirá importar alimentos. Se trabaja en una política orientada a reducir los precios de los alimentos, la cual se dará a conocer en breve, indicó.

“No olviden: tenemos un punto menos de inflación con relación a Estados Unidos y, lo mismo, es menor la inflación en México que en Europa”, subrayó.

El mandatario resaltó que el robo de ganado ha disminuido en lo que va del sexenio gracias al despliegue en territorio de elementos de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como de la Guardia Nacional.

Monreal recomienda al “club de las corcholatas” tener mucho cuidado con la ley

Mario Delgado pide a “corcholatas” no dividir; acusa al INE de persecución De pie y entre aplausos, así recibieron a José Manuel del Río Virgen en el Senado

Ebrard comparte su WhatsApp “para estar comunicados”

Ricardo Monreal

/ Neldy SaN MartíN

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, le recomendó al “club de las corcholatas” que tengan cuidado con la ley, luego que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció una gira nacional en busca de la candidatura.

“Bueno, yo recomendaría al club de los elegidos, por no llamarles el club de las corcholatas: tengan mucho cuidado con la ley. Yo voy a ser muy estricto en observar la ley, y se vería mal que un constructor de la ley despreciara la ley. Todos debemos cuidar la ley, y si a él ya lo destaparon cinco veces, a mí me gustaría que el pueblo fuera quien lo hiciera, a mí”, dijo en entrevista con medios de comunicación.

“Pero es Canciller, oiga, ¿cómo hacer esta doble función?”, le insistió una reportera.

“Pero no me voy a meter con él, le tengo mucha estimación y respeto al Canciller, es mi amigo. Y yo simplemente les pido una recomendación general, que cuiden la ley”, reiteró.

Sobre si la contienda electoral ya se adelantó a los tiempos oficiales en los hechos, el líder de Morena en el Senado dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador fue quien la adelantó, desde hace un año.

“Pero ahora ya se ve más evidente”, remató.Este fin de semana, Ebrard anunció que recorrerá los 32 estados del país para "mantener su ventaja" de cara al proceso interno para elegir al abanderado o abanderada de Morena en las elecciones de 2024.

/ arturo rodríguez

Una conferencia para la renovación de las estructuras del partido Morena, tuvo un doble mensaje: al interior, el dirigente Mario Delgado, llamó a mantener la unidad en la “cuarta transformación”; y al exterior, acusó que las autoridades electorales persiguen a los aspirantes a la sucesión presidencial de 2024.

En cuanto al mensaje interno, Mario Delgado llamó a los diferentes aspirantes presidenciales a evitar contaminar el proceso interno con el que se renovarán dirigencias municipales y estatales, pues recordó que el método de selección de candidato será la encuesta.

“Sólo les estamos pidiendo una cosa a nuestros corcholatos y corcholatas: que no dividamos, que mantengamos el compromiso de la unidad, que entre todos seamos muy conscientes de que estamos viviendo un tiempo histórico”, dijo.

Delgado reiteró que los aspirantes a la candidatura presidencial deben mantener el compromiso de seguir con el proceso de “transformación”, en el caso de la renovación de estructuras, con una conducta de neutralidad para que haya un proceso abierto, transparente y legítimo.

Las declaraciones ocurren luego de que Marcelo Ebrard admitiera su aspiración.

Según Mario Delgado, los aspirantes presidenciales son el propio canciller Marcelo Ebrard; la jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, e inclusive, la secretaría de Economía Tatiana Clouthier, así como el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma,

Las declaraciones del presidente del partido guinda ocurren luego de que el pasado 12 de junio, en Toluca, los aspirantes presidenciales desplegaran simpatizantes con mantas, en inclusive ostentando anuncios espectaculares para la promoción personal, especialmente, de Sheinbaum, Ebrard y López Hernández, lo que motivó quejas de la oposición ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

Al respecto, dijo, no va a dejarse amedrentar por el INE y sus investigaciones abiertas sobre actos anticipados de campaña, afirmando que no han infligido la ley.

El problema, expuso, que el INE “está tratando de ponerle el pie a nuestras corcholatas y corcholatos porque están muy bien posicionados y (las oposiciones) no pueden encontrar alguno que pueda hacernos frente.”Añadió que en Morena han revisado la ley y no la han incumplido, para luego rechazar que alguno de los aspirantes pueda ser inhabilitado.

/ Neldy SaN MartíN

Con aplausos y de pie, senadoras y senadores recibieron al secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, tras 178 días preso en una cárcel de Veracruz.

“Hoy celebramos la libertad y la justicia. Gracias a las instancias jurisdiccionales de justicia federal, José Manuel del Río se reincorpora a sus funciones”, dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Todas las fracciones parlamentarias, Morena y aliados, PT y PVEM, así como PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural, respaldaron al secretario técnico quien fue puesto en libertad el viernes pasado, luego que un juez resolvió la no vinculación a proceso y su liberación inmediata.

Lo anterior al no haber elementos que lo impliquen en el asesinato del candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera, por Movimiento Ciudadano, Remigio René Tovar Tovar.

“Del Río Virgen es inocente. Cumplió seis meses encarcelado, como preso político por caprichos personales, por la mezquindad de torcer la ley, por utilizar a las instituciones públicas, por judicializar la política. Del Río Virgen es inocente”, dijo en su intervención la líder del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos. En su turno, Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, dijo que a José Manuel del Río lo acusaron porque fue el encargado, —designado por él —, junto a los órganos de dirección estatal de intervenir en la búsqueda de acuerdos para sustituir la candidatura de MC en Cazones de Herrera tras el asesinato de René Tovar horas antes de la jornada electoral.

“Ese fue el argumento que utilizaron para hacer responsable de un homicidio oprobioso que ha lastimado a las mujeres y hombres libres de Cazones de Herrera, que ofendió a José Manuel del Río Virgen, porque mataron a un amigo de él”, dijo Delgado.

Luego se lanzó contra el gobernador Cuitláhuac García de Veracruz: “Ofende profundamente a Movimiento Ciudadano que un sinvergüenza, un hombre que tiene falta de preparación para ser gobernante; un verdadero granuja que no es abogado, pero que cree en lo que dicen otros que tampoco son abogados; con una fiscal a modo, en un estado donde la procuración de justicia ha sido pervertida porque los fiscales se eligen por ocho años”. Además, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador una disculpa pública en una conferencia matutina en Palacio Nacional tras afirmar que el gobernador de Veracruz sería incapaz de fabricar delitos.

“De por medio existe una resolución firme e inatacable que establece lo ilegal del procedimiento emprendido en su contra”, recordó Delgado.

Canciller Marcelo Ebrard

Luego de anunciar este fin de semana que realizará giras por el país para mantener su ventaja en las preferencias electorales rumbo a la elección presidencial de 2024, el canciller Marcelo Ebrard reveló un número telefónico donde estará en contacto mediante WhatsApp "para estar comunicados".

“5515025360 mi what's up para estar comunicados. Si quieren mandar mensaje los leo. Buena semana!!”, escribió en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Desde que compartió el mensaje diversos usuarios mostraron las capturas de pantalla con los mensajes que le han mandado. El número aparece como una cuenta de empresa y en el detalle de perfil aparece un link de la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Ante diputados locales y regidores de Jalisco, Ebrard declaró el domingo que “si se hace bien y se respeta”, aceptará la encuesta como modalidad para designar a la persona candidata de Morena para las presidenciales de 2024, y anunció que la senadora guanajuatense Martha Lucía Micher Camarena, su incondicional, lo representará en un “comité nacional” para la encuesta.

Esto respondió Sheinbaum a la declaración de Ebrard de que es “una corcholata reconocida”

/ sara Pantoja

Un día después de que el canciller Marcelo Ebrard dijo que ya es “una corcholata reconocida” y que en las encuestas de popularidad está por encima de Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno se limitó a decir: “Él está en su derecho, ahí no voy a hacer ningún comentario particular”.

Cuestionada en videoconferencia sobre las declaraciones del exmandatario local ayer en Jalisco, quien anunció que empezará una gira por todo el país, añadió con voz un poco tropezada:

“Yo creo que lo más importante para nosotros, el presidente pues, agradecemos además cuando nos ha mencionado en diferentes ocasiones y, pues ya dependerá en su momento lo que vaya a plantear la encuesta”.

La morenista añadió: “De parte de nosotros, siempre por la transformación, siempre vamos a buscar la unidad en nuestro movimiento, por encima de todo”.

Luego, recordó que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha dicho en varias ocasiones que la persona candidata del partido a la Presidencia de la República para 2024 se decidirá con una encuesta.

Y explicó: “si mal no entiendo, por ahí de junio y después se haría otra siguiente encuesta y ya tendrían que establecer cuáles son las condiciones para ello. Y ya en su momento, pues nosotros, en todo caso, ya hablaríamos del tema en particular”. –¿Sigue con las labores a su cargo? –le preguntó la prensa. –Sí, estamos dedicados a la ciudad, respondió. Claudia Sheinbaum

“#es Claudia”

Respecto a las pintas y mantas que recientemente han aparecido en bardas de alcaldías como Tláhuac e Iztapalapa con la leyenda “#Es Claudia”, la jefa de gobierno se deslindó del hecho y dijo que no sabe quién lo hace.

“Me enteré por los medios de comunicación, no tenía conocimiento de que hubiera unas pintas en este sentido. Ahí sí nos deslindamos de cualquier tema porque no tenemos conocimiento de quién ha estado haciendo esta propaganda”, dijo.

Sobre el anuncio de legisladores de la oposición que intentarían interponer una queja en su contra por presuntos actos anticipados de campaña, ella opinó: “se dedican a quejarse, ya deberían hacer otra cosa, la verdad”. Y reiteró: “De nuestra parte sí podemos comentarle que no corresponde a algo que nosotros estemos promoviendo de ninguna manera”.

Ebrard da positivo a covid-19: “Me siento como cuando te da catarro”

Comunicado en redes de Marcelo Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard anunció esta tarde que dio positivo a covid-19 y que no hay "nada de que preocuparse", pues es como "un catarro". "En mi prueba de hoy salí positivo de COVID-19. De modo que estaré trabajando desde casa. Me siento como cuando te da catarro, nada de que preocuparse. Hoy no estuve en Gabinete de Seguridad. Les voy informando.", dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en un tuit publicado a las 18:11 horas.

Por la mañana, a las 11:28 horas, el canciller tuiteó un video en el que, sin cubrebocas, asegura que está trabajando en la oficina de Relaciones Exteriores, "preparando la visita de López Obrador a Washington".

Ayer, el canciller informó que estuvo en la planta de drones, Hydra, en Guadalajara. Sin aclarar el día de su visita, en una imagen subida a sus redes, Ebrard aparece sin cubrebocas, rodeado de una veintena de personas en esa empresa.

Igualmente, el día de ayer, el funcionario presumió una fotografía en la que está en un evento de Morena, en Jalisco, sin cubrebocas y en medio de gente. También aparece en un video junto a su esposa, Rosalinda Bueso, para felicitar a los padres de familia.

/ Áxel ChÁvez

Un activista que se oponía a la operación del Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, en Atitalaquia, Hidalgo, fue asesinado esta madrugada cuando sujetos armados con palos llegaron al lugar para atacar al plantón que, desde hace un mes, se mantiene a las puertas de dicho relleno sanitario.

En la reyerta, uno de los agresores sacó un arma de fuego y le asestó un tiro letal en la cabeza de J. B. A., vecino de la colonia Ampliación 18 de Marzo, además, otras dos personas resultaron heridas y fueron trasladadas de emergencia a un hospital de la región. En el sitio se localizaron cartuchos percutidos de diferentes calibres.

El relleno que opera la empresa Ecological Solution México (Esmex) en la localidad de El Cardonal –que incluye el confinamiento de residuos de nueve municipios– fue inaugurado por el gobernador Omar Fayad Meneses el pasado 11 de enero; sin embargo, los pobladores se han resistido a su operación al asegurar riesgos de contaminación e inviabilidad.

Se amparan en un oficio, SEMARNATH/DOCC/DCS/0112/2020, que establece que el proyecto no es viable porque el suelo en la Mina Bojay, en la localidad donde se construyó, “está condicionado” para el establecimiento de industria eléctrica, además de que, con base en el Atlas de Riesgo del estado, hay un acueducto subterráneo al noreste y suroeste, aunado a que se encuentra cerca de la colonia 18 de Marzo y la Unidad Habitacional Antonio Osorio de León, zonas urbanas por las que se restringen “actividades riesgosas”.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) dio a conocer que inició la carpeta de investigación correspondiente por homicidio doloso en agravio de una persona de sexo masculino, cuyo cuerpo sin vida fue localizado esta mañana en el relleno sanitario de Atitalaquia. La PGJEH indició que recibió notificación de la policía municipal, autoridad que localizó el cuerpo sin vida, mismo que presentó una lesión por proyectil de arma de fuego.

Añadió que personal de la División de investigación y de la División científica acudió al sitio para hacer el procesamiento y levantamiento del cuerpo para posteriormente trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) con la finalidad de practicarle la necropsia con la que se conocerá la causa de muerte. El ataque, según el reporte de la policía municipal, ocurrió aproximadamente a las 4:30 de la mañana.

Los inconformes con el relleno sanitario aseguran que la descomposición de basura genera diversos gases, como el metano, que contribuyen a agravar la crisis climática, deteriora la calidad del aire y con ello la salud humana. En el suelo, añaden, se comienzan a hacer caldos de putrefacción que contaminan cielo y agua.

De acuerdo con especialistas de manejos de residuos, vivir en la cercanía de un tiradero de basura es un riesgo para la salud y puede provocar enfermedades en la piel, los ojos y las vías respiratorias.

“Un basurero instalado dentro de la zona urbana es un foco de infección y contaminación que trae consigo proliferación de roedores, mosquitos y moscas que transmiten enfermedades”, acusó, la semana anterior, el Comité de Defensa Ambiental de Atitalaquia, tras una protesta en Pachuca por la operación de este relleno a cargo de la empresa Esmex que, señaló, presuntamente es propiedad del expresidente municipal Jaime Reyes Galindo.

Tras el deceso, los manifestantes denunciaron: “hoy sufrimos el ataque de personas que venían armadas –tubos, cascos, venían preparados para agredir–, iniciaron disparos y atacaron a una persona”.

“Lo que estamos pidiendo es la clausura total del basurero y exigimos esclarecer los hechos y también exigimos la renuncia del presidente municipal (Agustín Hernández Olguín), ya que nosotros consideramos que es el autor intelectual de este homicidio”, dijo uno de los inconformes, quien relató que los agresores eran entre 15 a 20 personas, que llegaron de manera directa “a golpear y a amenazarnos de muerte, que nos iban a matar a todos los que estamos aquí”.

Ubicado esta mañana a la entrada del Centro Regional de Tratamiento de Residuos, donde se reunieron pobladores de Atitalaquia para exigir justicia, narró sobre la agresión: “Los tiraban al piso y, con tubos, les pegaban; les dieron cachazos también con las armas a los compañeros. El compañero al que mataron estaba descansando y lo fueron a sacar de la casa de campaña, luego lo fueron a tirar (…) tenemos temor de que las agresiones continúen, queriéndonos parar, pero vamos a seguir, esta lucha no la vamos a terminar. Este es un infierno, tenemos una contaminación de todo tipo y nos quieren poner un basurero”.

“Este tipo de acciones nos dan más argumentos, porque ellos dan a demostrar que todas las cosas que están haciendo son ilegales”, añadió otra de las activistas.

La semana previa, durante la manifestación en Pachuca, los pobladores ingresaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) por presuntas irregularidades en la operación del relleno, además de solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) su intervención, a la que consideraron omisa ante la inconformidad.

Esta dependencia les respondió que el sitio para el confinamiento de desechos cumple con las disposiciones que establece la ley y que, con base en estudios previos que realizaron, no causa daños a la salud, sin referir más información a la comitiva que asistió a la sede de la Semarnath en el Parque Ecológico de Cubitos, en Pachuca.

El Comité de Defensa Ambiental de Atitalaquia anunció en ese momento que continuaría su oposición al relleno a través de la vía jurídica.

Matan a activista que se oponía a operación de relleno sanitario en Atitalaquia

Juez abre puerta a FGR para pedir captura de exmando del Cisen por caso Ayotzinapa

/ Diana Lastiri

Un juez federal dejó abierta la posibilidad para que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite orden de captura contra Ignacio Mendoza Gandaria, exmando del Cisen actualmente adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), por irregularidades cometidas en la investigación del caso Iguala a cargo de la extinta PGR, encabezada por Jesús Murillo Karam.

En audiencia celebrada ante el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, la FGR intentó formular imputación contra Mendoza Gandaria por desaparición forzada, tortura, coalición de servidores públicos e intervención de comunicaciones privadas.

Sin embargo, no pudo ni siquiera intervenir en la diligencia debido a que el exfuncionario, quien hasta ahora cuenta con 25 años de trayectoria en dicho organismo y en el CNI, no se presentó porque padece covid-19 y según su defensa requiere apoyo de oxígeno.

Según las investigaciones, Mendoza Gandaria estuvo presente con Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), durante un interrogatorio en el que Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo”, supuesto integrante de los Guerreros Unidos, cártel relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, fue torturado para confesar su presunta participación en la agresión cometida contra los jóvenes en septiembre de 2014.

En la audiencia, Javier Avendaño Sandoval, abogado de Mendoza Gandaria, solicitó diferir la diligencia al considerar que su cliente no se encuentra “física y mentalmente en condiciones” de permanecer en la misma.

El juez cuestionó al abogado por qué su cliente no se conectó si ello no le implica movilizarse, a lo que el jurista dijo no tener conocimiento.

Delgadillo Padierna le dio 48 horas para entregar a la FGR en originales la prueba de Covid-19 y el informe médico que presentó de manera digital para que la Fiscalía, a su vez, investigue la veracidad del diagnóstico y de dicho informe pues en el mismo no se advierte la gravedad del estado de salud de Mendoza Gandaria pero sí que se automedicó y que incluso ya excedió el tiempo recomendado por la Secretaría de Salud para mantenerse en aislamiento.

“Pese a que estaba debidamente notificado vía whatsapp y se le dio a conocer el ID de la reunión para que compareciera, no se conectó a pesar de que no era si él quisiera o no conectarse pues era una obligación”, señaló el juez.

En consecuencia, el juzgador autorizó a la Fiscalía para solicitar cualquier acción legal que considere conveniente para obligar a Mendoza Gandaria a comparecer a juicio, como podría ser una orden de aprehensión.

Imágenes del interrogatorio por el que la FGR busca imputar al ex funcionario, fueron difundidas el 13 de junio de 2020 a través de un video en el que se observa al interrogado sin playera y con el rostro cubierto por una bolsa de tela negra.

De acuerdo con la FGR, Mendoza Gandaria es el hombre que aparece frente al Cepillo.Según las investigaciones, el video fue filmado en enero de 2015 al interior de las instalaciones de la Policía Federal Ministerial, en la calle de Moneda, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal da positivo a covid-19

El gobernador de Zacatecas, David Monreal anunció que tras realizarse una prueba de covid-19 resultó positivo. Pero que estará trabajando a la "distancia en estrecha coordinación con todo el gabinete". El anuncio se da en medio de la crisis de seguridad que se vive en el estado desde el jueves, donde ha habido enfrentamientos, hallazgo de cadáveres y ataques armados que han dejado por lo menos 21 personas asesinadas.

El mandatario utilizó su cuenta de Twitter para dar el anunció: "Quiero informarles que el fin de semana me realicé una prueba de covid-19 y dio positivo. Estoy bien, trabajando a la distancia en estrecha coordinación con todo el gabinete. Ningún obstáculo impedirá que sigamos adelante en la construcción del Zacatecas que anhelamos".

Quiero informarles que el fin de semana me realicé una prueba de covid-19 y dio positivo. Estoy bien, trabajando a la distancia en estrecha coordinación con todo el gabinete. Ningún obstáculo impedirá que sigamos adelante en la construcción del Zacatecas que anhelamos.

Monreal aseguró que el haberse aplicado las vacunas contra el covid-19 le ha ayudado a que no presente mayores síntomas de la enfermedad.

David Monreal, gobernador de Zacatecas

La Corte elige a Lilia Mónica López como nueva consejera de la Judicatura Federal

/ Diana Lastiri

En cuatro rondas de votación, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) eligió como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la magistrada Lilia Mónica López Benítez, quien permanecerá en el cargo durante los próximos 5 años.

López Benítez fue la secretaria Ejecutiva de Vigilancia, Información y Evaluación del CJF y presidenta del Comité de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales durante la presidencia del ahora ministro en retiro, Guillermo Ortiz Mayagoitia.

En este cargo, la magistrada se encargó de aportar las herramientas para evaluar a los órganos jurisdiccionales, así como a los jueces y magistrados federales del país.

Para ser electa, los ministros tuvieron que realizar cuatro rondas de votación y dos recesos que resultaron en nueve votos a favor de la magistrada contra dos, por lo que tomó protesta al cargo de inmediato.

El CJF se integra por siete miembros, encabezados por el ministro presidente, cargo que actualmente ocupa Arturo Zaldívar.

Del resto de los consejeros, uno es designado por el presidente de la República; tres por la Corte y dos por el Senado.

Actualmente está vacante un lugar cuya designación corresponde al Senado de la República, entre los candidatos se encuentra Netzaí Sandoval, actual director del Instituto de la Defensoría Pública Federal y hermano de la extitular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, y la secretaria General de la Presidencia de la SCJN, Alejandra Spitalier.

Exhiben complicidad de otros tres diputados del PRI en privatización del agua en Querétaro

/ Eric PachEco BELtrán

Tres legisladores se han negado a respaldar un recurso legal denominado “acción de inconstitucionalidad”, que podría frenar la privatización del agua en Querétaro, cuyo plazo para interponerlo vence este lunes.

Aunque en la votación evitaron definir su voto a favor o en contra de la llamada “Ley Concesiones”, ahora impiden que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revise el tema, señalaron ciudadanos defensores del agua.

El Congreso de Querétaro puede promover acción de inconstitucionalidad con ocho firmas de los 25 diputados, pero hasta ahora sólo están dispuestos a firmar los seis que votaron en contra.

Se trata de: Andrea Tovar Saavedra, Yasmín Albellán Hernández, Juan José Jiménez Yáñez, Christian Orihuela Gómez y Armando Sinecio Leyva de Morena; así como Paul Ospital Carrera del PRI.

Los otros dos legisladores del PRI que se abstuvieron de votar, Graciela Juárez Montes y Juan Guevara Moreno, no han manifestado su disposición a otorgar sus firmas para permitir que la llamada “Ley Concesiones” pudiera ser revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De igual forma, Ricardo Astudillo Suárez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien no fue a la sesión donde se sabía que se discutiría la privatización del agua en Querétaro, no se ha sumado a la iniciativa para revisar dicha Ley.

En un video que difundió, la diputada Andrea Tovar Saavedra de Morena, expresó que más allá de intereses partidistas el tema tiene un gran impacto a la gente.

“He trabajado en el recurso de inconstitucionalidad para que sea la Suprema Corte de Justicia, la que decida si la ley aprobada es constitucional y apegada a Derecho. Para poder presentar este recurso es necesario que firmen ocho diputados, por lo cual quiero hacer un llamado por este medio para que otras y otros legisladores se sumen a la iniciativa”, dijo.

Personas defensoras del agua difundieron el rostro de los legisladores que no han proporcionado su firma y les pidieron que suscriban el recurso, para que sea la SCJN, la que ratifique o dé marcha atrás a la llamada "Ley Concesiones".

Las y los diputados que votaron a favor de la polémica ley son 16: Germaín Garfias Alcántara, Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas, Guillermo Vega Guerrero, Luis Gerardo Ángeles Herrera, Enrique Correa Sada, Ana Paola López Birlain, Laura Angélica Dorantes Castillo, Maricruz Arellano Dorado, Luis Antonio Zapata Guerrero, Dulce Imelda Ventura Rendón, Liz Selene Salazar Pérez, Alejandrina Verónica Galicia Castañón, Leticia Rubio Montes y Uriel Garfias Vázquez del Grupo parlamentario del PAN, así como Manuel Pozo Cabrera y Daniela Salgado Márquez del partido “Querétaro Independiente”.

Otra institución que podría interponer un recurso de inconstitucionalidad es la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, que encabeza Javier Rascado Pérez, nombrado por el mismo Congreso que aprobó la llamada "Ley Concesiones".

Rascado Pérez salió de una dependencia del gobierno panista de Francisco Domínguez, para incorporarse en el órgano local de transparencia, donde estuvo al frente varios años, ratificado por congresos dominados por el PAN y PRI.

En las pasadas campañas Rascado Pérez manifestó públicamente el respaldo al gobernador, Mauricio Kuri González, candidato del PAN y al inicio de su sexenio fue nombrado Defensor de los Derechos Humanos en Querétaro por el Congreso Local con mayoría panista.

Ciudad de México, a la cabeza en… violencia familiar

cámara de diputados

Al moderar la mesa 1 “Violencia en el ámbito familiar”, del Parlamento Abierto en materia de Violencia Vicaria, la diputada María Rosete (PT) lamentó que la Ciudad de México ocupe el primer lugar con mayores casos de violencia familiar.

“En enero de 2021 la capital del país registró 2 mil 301 casos; seguidos por el estado de México, con mil 691 casos; y Nuevo León, con mil 258”, aseguró en un comunicado.

Añadió que, en tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estimó que entre enero y septiembre de 2021 se registraron 2.76 millones de personas víctimas de violencia en el ámbito familiar, representando el 7.5 del total de los hogares encuestados.

Ante ello, calificó como fundamental este tipo de ejercicios democráticos para cambiar la realidad de las personas que sufren de violencia. “La intención es escuchar todas las voces para legislar atendiendo a la realidad”.

Ante este panorama, las y los legisladores tenemos la obligación de generar instrumentos jurídicos que permitan la protección más amplia de los derechos humanos. “La violencia familiar es una realidad lacerante para la sociedad; por lo tanto, el derecho a una vida libre de violencia, al estar plasmado en una ley le da una vía a las víctimas para que puedan ver resarcidos sus derechos”.

Agregó que en la legislatura de la paridad el centro del trabajo parlamentario deben ser las personas; por ello, es necesario trabajar de forma integral, a fin de garantizar, en primera instancia, la protección de las víctimas de violencia.

La congresista destacó que la ley debe dar una reparación integral de los daños; es decir, que no solo sea de forma económica, también debe resarcir el daño punitivo, para que sea una reparación cabal, que implique un castigo a quien ejerza esta violencia como una forma de disuadir estas conductas.

“Como legisladora de la Cuarta Transformación refrendo mi compromiso para seguir trabajando hasta que la dignidad se haga costumbre, porque es el tiempo de las mujeres”. María Rosete | Foto Cámara de Diputados

Tras denunciar abuso sexual en el Ejército, la sargento Adarely sufre ahora el hostigamiento militar

/ neLdy san martín

Desde hace dos meses, la sargento Adarely F.J. duerme en el cuartel de la 36 zona militar en Tapachula, Chiapas, por miedo a que le hagan algo. Meses atrás, notó que la seguían en su camino a la casa que rentaba y en su oficina recibió una amenaza de muerte. Le dijo a su mamá que mejor se quedaría en las instalaciones militares por si un día no la encuentra, sepa que ahí está.

Después de 10 años en el Ejército, la sargento de 30 años se enfrenta a la institución tras ser víctima de acoso y abuso sexual. Luego de denunciar, la vigilancia sobre sus pasos y el hostigamiento sobre sus actividades se han intensificado.

“Tengo miedo por mi integridad física”, dice en entrevista Adarely F.J. “No sabes el poder que tiene un comandante o un general”, añade.

Todo comenzó cuando rechazó las insinuaciones del general brigadier Juan José G.R., jefe del Estado Mayor de la séptima región.

El 25 de septiembre de 2021, fue castigada con un arresto por no hacer correctamente las demostraciones de respeto a un superior. El general G.R. la mandó a llamar, le dijo que ya sabía que la habían arrestado y le preguntó en dos ocasiones: “¿cómo lo quieres arreglar?”.

“En un tono tal, como si me estuviera haciendo una propuesta indecorosa, lo cual me hizo sentir más incómoda, ya que en todo momento su actitud fue libidinosa y constantemente dirigía su mirada, sin ninguna discreción, hacia mis pechos”, dice en la solicitud de audiencia que interpuso la sargento ante la Fiscalía General de Justicia Militar.

Ella le respondió que él era el jefe del Estado Mayor y que tenía que actuar de forma justa. Él se molestó. Después de ese día, la militar comenzó a sentir que sus superiores la humillaban a la menor provocación.

"Le vas a arruinar La carrera aL jefe..."

El 23 de abril de 2022, la sargento fue víctima de abuso sexual por parte de un superior jerárquico, en las instalaciones militares.

Ese día, se encontraba solicitando una información al área de archivo, cuando por detrás de ella llegó el teniente coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor, Dorian P.T.

“Siento unas manos que desde la cadera suben hasta la cintura. Luego me agarra los senos y los frota. Frotó su pene con mi cuerpo. Sentí el olor de su boca, creo que había comido guajillo. Todavía lo recuerdo. Como cuando te quieren decir algo, me echa el vaho y era guajillo”, cuenta con cara de asco.

Horrorizada, volteó a ver al agresor. Él se disculpó diciendo que la había confundido con otra compañera y se fue riendo. Tres compañeros de la sargento fueron testigos de los hechos, pero luego fueron amenazados para no testificar.

“Me sentí impotente. Me sentí mal, sobajada”, dice con una mezcla de rabia y tristeza.

Al día siguiente denunció los hechos, pero señalar al tercero al mando de la zona militar ha sido un infierno para ella. Cuando fue a presentar un parte informativo, el capitán encargado le dijo que no iba a meter la queja. Se negó… —Le vas a arruinar la carrera al jefe Dorian —le habría dicho el capitán, según narra la sargento. — ¡Él me arruinó mi integridad emocional! Él no sabe cómo me la pasé. A él no le importó humillarme frente a la gente del archivo. ¡Todavía se fue riendo! —, respondió ella, recuerda.

Violencia sexual tolerada…

Su proceso se ha visto detenido por la burocracia militar. Ella cree que buscan cansarla hasta que renuncie. El presunto agresor no ha recibido ningún castigo, pero a ella le abrieron dos carpetas de investigación, una por insubordinación, con el argumento de que tiene mala conducta, y otra por sustracción de documentos, luego que algún militar le hizo llegar de manera anónima su constancia de buena conducta del 2021, porque sus superiores se habían negado a entregársela.

Hasta la intentaron dar de baja con el argumento de “mala conducta”, pero las autoridades militares determinaron que era improcedente por no estar debidamente fundamentada y motivada la solicitud.

“Hay tres castigos en el Consejo de Honor, uno es prisión militar por 15 días, el otro es cambio de unidad, y la tercera y la peor es baja. Mi general (Miguel Ángel Hernández Martínez) solicita mi baja. Yo no soy delincuente, ni siquiera tengo nexos con el narcotráfico, no robo, no he matado y ese señor determina mi baja”, acusa.

Ante las hostilidades, acudió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Su caso fue publicado en los periódicos locales y la semana pasada en el diario El País de España. Su mamá se ha plantado afuera de Palacio Nacional para exigir que se haga justicia. Pero en un sistema sordo y patriarcal, lo único que ha conseguido son más represalias.

“Señor presidente Andrés Manuel López Obrador y General Crescencio Sandoval, tomen cartas en el asunto. ¡Exigimos justicia! ¡Deja de amenazar de muerte a mi hija, COBARDE!”, escribió la señora en unas pancartas que colocó en el piso en el Zócalo capitalino.

“Es gente bien poderosa, a mí me da miedo. Temo por la vida de mi hija”, dice la señora, una artesana de Morelos, en entrevista.

La reportera habló con A.F.J. el 10 de junio pasado, cuando se conmemoraron 51 años de la matanza de un grupo paramilitar contra estudiantes y trabajadores, conocido como “Halconazo”. Desde entonces las cosas no han mejorado.

El 17 de junio pasado, elementos del Ejército se dieron a la tarea de investigar la hora exacta en la que salió de la dirección general de Derechos Humanos en la Ciudad de México para unas evaluaciones psicológicas y la hora en la que abordó el autobús rumbo a Tapachula, para imponerle otro castigo porque no llegó a lista del 16 de junio.

En el Ejército, donde de 2018 a 2020 se reportaron 215 casos de acoso, hostigamiento y abuso sexual, la mayoría de los casos quedan impunes, de acuerdo con testimonios que de manera anónima esta reportera pudo recabar.

Según estas versiones, los mandos son intocables y nunca llega la justicia para las víctimas. Es común que quienes denuncian las agresiones terminen abandonando la institución.

A una de ellas, quien denunció con otra compañera al mismo agresor, nada más le daban vueltas, la enviaron con el psicólogo y en cinco años nunca encontró justicia. “Nunca le hicieron nada a la persona, como siempre”, dice. En cambio, sintió que las revictimizaban.

“Nos trataban como dando a entender que nosotras provocábamos, que nosotras habíamos dado pie a que nos faltaran al respeto. Entonces, sentíamos que el apoyo era para el agresor y no para nosotras”, cuenta.

En otro caso, la víctima desertó del Ejército porque pese a haber denunciado, tenía que seguir viéndole la cara a quien la había acosado sexualmente, además de sufrir hostigamiento laboral. En otro más, una mujer del Ejército que fue víctima de abuso sexual y solicitó su baja, tuvo que firmar un contrato de confidencialidad con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Pero la sargento Adarely F.J. no piensa renunciar a su sueño.

“Me quieren tratar de loca. Es lo que hace el Ejército con tal de callarte. Certifican que sufres trastornos de la cabeza y con eso ellos se lavan las manos. Pero no ven el daño emocional y psicológico que te dejan”, lamenta.

“Ya les dije que de aquí (de la zona militar) solo me van a sacar muerta o de cambio”, agrega.

Ahora, tiene las esperanzas puestas en que su denuncia pública llegue a oídos del general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. En 2020 Cresencio Sandoval emitió un pronunciamiento en contra de la violencia sexual en el Ejército.

“La Secretaría de la Defensa Nacional está comprometida a mantener un ambiente laboral sano, libre de hostigamiento y acoso sexual, así como a investigar las quejas que se presentan por esas conductas, aplicando las medidas disciplinarias, administrativas y en su caso penales, con el fin de eliminar los actos discriminatorios y de violencia de género”, dijo en febrero de 2020.

Se trató de un pronunciamiento de Cero Tolerancia, pero hasta ahora ha resultado letra muerta y no ha encontrado eco en el cuartel de la 36 zona militar en Tapachula.

This article is from: