
6 minute read
CriStian de Lira
Más cerca de ti…

Advertisement
En un intento de fortalecer los lazos de confianza de la población hacia los miembros de las fuerzas armadas, sobre la explanada de la Plaza Principal se presenta una exposición fotográfica a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional que lleva por nombre Más cerca de ti… En esta galería al aire libre se observan escenas donde soldados y marinos llevan a cabo desde ejercicios de práctica hasta labores de ayuda en zonas de desastre, las imágenes buscan resaltar el sentido de patriotismo y compromiso de los castrenses por ayudar a la población civil. Esta exposición estará vigente hasta el 1 de septiembre y se hace la invitación para que la gente pueda acercarse con plena confianza al personal del ejército presente y puedan entablar una conversación. En una escena suscitada al mediodía de ayer, las ráfagas de viento derribaron, con un efecto dominó, los caballetes donde se exponen las fotos, y en un gesto de solidaridad, personas de todas las edades se aprestaron a ayudar para volver a montar la exposición.
| Cristian de Lira
Segunda Expo Asociaciones Civiles mantiene abierta la convocatoria a ONG
gobierno del estado
El evento más importante de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) en Aguascalientes recorre una semana su fecha, con la finalidad de ampliar su periodo de convocatoria para que más Asociaciones Civiles, Instituciones de Beneficencia y Fundaciones se sumen a este magno evento, así lo detalló Humberto Montero de Alba, secretario de Desarrollo Social del Estado.
Puntualizó además que la Segunda Expo de Asociaciones Civiles “De la mano contigo”, se llevará a cabo el 14 y 15 de julio en el Salón de Exposiciones de Ficotrece, a través de la cual se busca difundir la labor altruista y de transformación social que realizan las organizaciones de la sociedad civil para que más personas, instituciones y empresas se sumen a una causa social en beneficio de Aguascalientes.
Montero de Alba detalló que durante la expo, las personas tendrán acceso y
Se realizará el 14 y 15 de julio en Ficotrece
orientación sobre los servicios, productos y apoyos que brindan las más de 100 organizaciones participantes; donde además podrán disfrutar de un programa con múltiples actividades culturales y recreativas, destacándose conferencias de talla internacional, como la que impartirá Saskia Niño de Rivera, escritora y activista social galardonada en una de las Cumbres del Premio Nobel de la Paz, quien recientemente fue reconocida por la revista Forbes como una de las 100 mujeres más poderosas de México.
El titular de la Sedeso mencionó que para más informes pueden comunicarse a la Secretaría de Desarrollo Social: 910 2121 ext. 4244 y 4245 o ingresar a https:// uqr.to/SegundaExpoAC.
Por la visibilización de la sordoceguera



El próximo lunes se conmemora el Día Internacional de la Sordoceguera, el Departamento de Educación Especial del IEA para visibilizar y concientizar sobre esta condición, intervendrá con grafiti tejido las letras monumentales de la plaza principal; esta iniciativa consiste en tejer cuadros de 20 centímetros que se van uniendo y visten estructuras en la calle, como algunos árboles situados a las afueras del Museo Espacio. Ayer al mediodía, docentes de Educación Especial daban una pequeña muestra de cómo terminará esta intervención. Este evento se conmemorará en todos los municipios, en redes sociales pueden verse imágenes de la plaza principal de Jesús María donde algunos árboles y el kiosko tienen ya montados recuadros de colores.| Cristian de Lira
Leve, el aumento del personal ocupado total del sector manufacturero: Inegi
inegi
En abril de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero incrementó 0.1 % a tasa mensual.
Con respecto a marzo de 2022, las horas trabajadas aumentaron 0.3 % y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), 1.4 por ciento.
En abril de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el per-
Personal ocupado total
(Índice base 2013=100)

sonal ocupado total creció 2.8 %, las horas trabajadas, 3.3 %, y las remuneraciones medias reales subieron 1.2 por ciento.
Indicador
Personal ocupado total
Obreros
Empleados Horas trabajadas
Obreros
Empleados Remuneraciones medias reales
Salarios pagados a obreros
Sueldos pagados a empleados
Prestaciones sociales
Variación porcentual respecto al: Mes previo Mismo mes de 2021
0.1 2.8
0.3 0.1 3.0 3.0
0.3 0.3 3.3 3.8
0.4 3.8
1.4 1.2
1.5 0.5 0.5 5.0 -2.1 -0.4

EL APUNTE Balance Agropecuario de Aguascalientes
EUGENIO HERRERA NUÑO
Desde antes de la pandemia el campo hidrocálido ya se había estado vigorizado en los últimos años, adquiriendo un protagonismo en el mercado agropecuario del país a través de una variada oferta de productos que se ubicaron dentro de las primeras posiciones en el plano nacional.
Reflejo de lo anterior es que 14 productos del campo de Aguascalientes se encontraran ubicados dentro de los diez primeros lugares en el Ranking Nacional de Producción Agropecuaria, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.
El año pasado, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) refirió que estos resultados evidenciaban la competitividad y el trabajo de las y los productores aguascalentenses.
Los productos que destacaron de acuerdo al cierre de producción 2020 fueron: guayaba, cilantro, maíz forrajero, carne de pollo, uva, lechuga, coliflor, fresa, durazno, ajo, brócoli, leche, y por primera vez se incorporaban el espárrago y la nuez.

Producción AnuAl AgrícolA
La información ofrecida por la fuente (Servicio de Información Agroalimentaria) es sobre superficie sembrada, superficie cosechada, superficie siniestrada, precio medio rural, volumen y valor de la producción, de los cul-
AguAscAlientes: % de lA Producción nAcionAl en el cierre AgrícolA 2020

tivos cíclicos y perennes, por modalidad hídrica. Los reportes comprenden las 32 entidades federativas del país, con desglose a nivel nacional, estatal, distrital y municipal. Nótese, en el caso de Aguascalientes el liderazgo productivo municipal de Asientos y Rincón de Romos.
Destacan Rincón de Romos, Asientos y Calvillo en diversos productos seleccionados, mismos que sumados aportan la mayor parte del valor total de la producción estatal. Asientos es municipio lider nacional en producción de lechuga y Calvillo en producción de guayaba.
Actualizando datos, hay que señalar que para el cierre 2021, la producción agrícola de Aguascalientes, tanto entre cíclicos y perenes, de riego y de temporal, tuvo un incremento con relación al 2020 tanto en la superficie sembrada como en la cosechada y particularmente en el valor de la producción en miles de pesos, donde el crecimiento fue cercano al seis por ciento. Al 31 de mayo de este año, según reporte de la propia fuente oficial, Aguascalientes alcanza cerca de 50 mil hectáreas sembradas de las 136 mil del año pasado.
AguAscAlientes: cierre AgrícolA 2020 Por MuniciPio
El 54.8% del valor de la producción total reportada, fue cosechada en tres de los once municipios del estado: Asientos, Calvillo y Rincón de Romos y ascendió a cerca de 4 mil 200 millones de pesos; en el caso del municipio capital, la superficie sembrada como cosechada tanto como el volumen producido se acerca al 20% pero no así el valor de sus productos que se demeritan a la mitad, por ser de temporal.
Es notable el balance en el caso de la lechuga sembrada en primavera-verano, como otoño invierno, mediante riego en Asientos, dado que sin ser una gran superficie sembrada el volumen de la producción y sobre todo el valor en el mercado de la misma por más de 430 millones de pesos, es de los más altos en el estado; para tener un referente la guayaba de calvillo deja 383 millones y la uva de Cosío 106.