7 minute read

634 deportistas representarán a Aguascalientes

Abandera la gobernadora Teresa Jiménez a deportistas rumbo a los Nacionales CONADE 2023 Aguascalientes será sede, junto con otros estados, de dichas competencias que se desarrollarán del 20 de mayo al 19 de junio

Advertisement

Tres puentes de más de 50 años de antigüedad requieren atención inmediata

Intensifica policía municipal el operativo Barrio Seguro

SEDECYT extiende el plazo de apoyo a emprendedores y microempresas

SOPMA adquiere nuevas atribuciones por el nuevo Reglamento de Movilidad

Seguridad Pública del Municipio ha entregado 110 botones del programa Llavero Seguro

Llegará la Brigada de Empleo en la colonia Constitución

Con informaCión de

INAI presenta recurso ante la Suprema Corte para invalidar nuevo decreto de AMLO

López Obrador aconseja a Armenta no demandar a Norma Piña para no convertirla en mártir

Catalogar obras como seguridad nacional es para protegerlas de opositores: AMLO

Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL

Francisco

M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales

E. Gálvez

Angeles Montañez

Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera

Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona

COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez

Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente. l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 gobierno de México

LJA.MX , año 4, número 882, 20 de mayo de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que se reconocen y declaran como estratégicas, prioritarias, de interés público y de seguridad nacional, las instalaciones del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y de los aeropuertos internacionales de Palenque, Chiapas y de Chetumal y Tulum en Quintana Roo.

“Hay una acción deliberada, de mala fe, antipopular, concertada, en la cual está coludida -así como lo estoy diciendo, coludida- la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entonces tenemos que buscar de manera legal, porque yo tengo facultad y existe un Consejo de Seguridad Nacional, que tiene la facultad para que se emita este decreto. No es ilegal, pero sí estamos protegiendo”, argumentó.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional porque quienes están promoviendo los amparos en contra, reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos “y eso lo podemos probar”.

Además, el objetivo es proteger de la corrupción e irresponsabilidad de integrantes del Poder Judicial las obras estratégicas que han intentado parar por responder a intereses de grupos opositores.

En conferencia de prensa matutina López Obrador recordó la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar el decreto presidencial de 2021 en la materia y aseguró que la federación seguirá actuando de manera legal en beneficio de los intereses del pueblo. “Tenemos que blindar estas obras de seguridad nacional y de interés público”, remarcó.

“Nosotros por el voto de los mexicanos, de la mayoría, llegamos aquí, pero el Poder Judicial se heredó del antiguo régimen y está prácticamente intacto, es el Poder Judicial de siempre, que hay que renovarlo. Entonces, como obedece a los intereses del antiguo régimen, es un poder para proteger privilegios de una minoría, no para defender al pueblo y para defender a delincuentes de cuello blanco y de la delincuencia organizada”, agregó.

López Obrador aclaró que el decreto no elimina la responsabilidad que tiene el Gobierno de México de transparentar todo lo relacionado con las obras. “El que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público no significa que no se va a informar. No hay ninguna disposición legal para negar información, pero eso es parte de la propaganda en contra, decir: ‘no quieren que se sepa nada’. No, la Auditoría Superior de la Federación está constantemente haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya y en todas las obras y no hay ningún problema en eso”, enfatizó.

El presidente reiteró que los proyectos de infraestructura en el sureste generarán un efecto multiplicador en beneficio de los habitantes. “Imagínense los beneficios para la gente del sureste cancelados nada más por el capricho de estos fifís corruptos, entonces tomamos la decisión de decretar todas estas obras de seguridad nacional y de interés público”, apuntó.

Tren Maya significará el porvenir econóMico y social del suresTe

El presidente López Obrador indicó que el Tren Maya es un proyecto de movilidad que comunicará las antiguas ciudades mayas, fomentará el turismo y detonará el desarrollo económico y social en el sureste. “Yo considero que esta obra va a significar el porvenir económico y social del sureste, porque ¿de qué se va a vivir hacia delante, las nuevas generaciones? Se ha vivido de la agricultura, del petróleo, de la ganadería y en los años recientes, del turismo, pero de todas esas actividades, la que tiene más potencial hacia delante es el turismo”, aseveró.

A Cancún, llegan al año más de 30 millones de turistas nacionales e internacionales, quienes podrán internarse en los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán para conocer el esplendor de la cultura maya. “¿Cuál es la idea? Comunicar las antiguas ciudades mayas, comunicar el sureste, fomentar el turismo, el futuro para toda la región”.

Catalogar obras Como seguridad naCional es para protegerlas de opositores: lópez obrador

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó, “con todo respeto”, al senador Alejandro Armenta que no presente ninguna demanda en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, por considerar que los mensajes que envió a su celular son una amenaza, para no convertirla en mártir.

Aseguró que para la oposición “es una heroína la presidenta de la Corte y todos los que cometen ilícitos y están siendo investigados por corrupción se sienten perseguidos, mi opinión es que no proceda, claro, él tiene otro criterio, y yo lo respeto”.

Si él presentara denuncias por las agresiones, acusaciones y calumnias que recibe, dijo, no terminaría y tampoco le quedaría tiempo para trabajar. “Porque es diario que tendría, los que me amenazan, me insultan, los que me calumnian en las redes, no no no, lo mejor es que haya debate que no había antes, la plaza pública. El tribunal popular es el que pone a cada quien en su sitio y eso ayuda más a la democracia”, señaló.

López Obrador cuestionó que poco se podría hacer contra una ministra en cuanto a un procedimiento judicial, “si tiene fuero constitucional. Se tiene que ir al Congreso y se tiene que tener mayoría calificada y eso no se alcanza porque el PRI y el PAN bloquean cualquier acción de este tipo, porque forman parte de la misma amacolla, están amacollados, entonces para qué”.

Durante la conferencia en Palacio Nacional insistió en la recomendación respetuosa al senador. “Qué se va a meter, eso es para leguleyos y es difícil que una denuncia así prospere, porque es una red de componendas, de complicidades, los tengo, como se dice en el béisbol, bien fildeados, los conozco, te conozco bacalao aunque vengas disfrazado”, opinó.

Acusa AMLO que Norma Piña contrató a excolaboradora de García Luna

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió que en la gestión de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se contrató a Sonia Vargas Terrero quien, indicó, fue la directora de Recursos Materiales con Genaro García Luna y una de sus hipótesis es que la fecha de ingreso coincide con el descongelamiento de cuentas de la esposa de Genaro García Luna. “Fue directora general de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal Preventiva en el periodo de García Luna, y está en investigación que se tiene en contra de García Luna de todos los contratos que entregaron”, dijo.

La funcionaria del exsecretario de Seguridad Pública, informó el presidente, firmó contratos relacionados con la adquisición, mantenimiento, prestación de servicios e infraestructura de la Policía Federal Preventiva con empresas bajo investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República.

En un informe que presentó durante la conferencia en Palacio Nacional, leyó: “Con fecha 1 de abril de 2023, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, la contrató como directora de la Coordinación de Administración del Consejo de la Judicatura Federal. Cómo no vamos a blindar los trenes y los puertos. Tenemos que poner por delante el interés general, y ese es mi trabajo. Y ofrezco disculpas por las molestias que causa”.

El vocero de la presidencia, Jesús Ramírez, expuso la lista de los servidores públicos que están en investigación en la UIF, en la que indicó “ella firma en uno de los contratos de García Luna”, que de acuerdo con uno de los informes se trata de cuatro.

La hipótesis del presidente fue a partir de consultar cuándo fue contratada en la Corte: “Hoy preguntaba en la mañana: Bueno, a ver, ¿cuándo entra esta señora a trabajar ahí y cuándo fue que un juez, un magistrado de la Corte descongela las cuentas de la esposa de García Luna? Pues coincide, ya estaba esta señora ahí. Digo, no estoy asegurándolo, pero, a ver, ¿cuándo entró? ¿y cuándo toman la decisión de descongelar las cuentas?, que fue el 23 de febrero, o sea, ya estaba ahí ella. Es una hipótesis”.

Para exponer la información de Vargas su equipo obtuvo algunos datos en la plataforma de Transparencia, del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), de la que su pleno no ha podido sesionar para resolver recursos de solicitudes de información bajo el contexto en el que el presidente López Obrador pidió a legisladores dejarlo inoperante y desaparecerlo.

This article is from: