
5 minute read
Celebra la UAA su “Marketing Week” Aguascalientes es sede de la Reunión del Sistema Nacional de Educación Media Superior
Gobierno del estado
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), llevó a cabo la inauguración de la “Marketing Week”, que en su edición 2023 llevó por título “Snackable Content”.
Advertisement

Este evento funge como un gran espacio de actualización profesional y personal donde convergen estudiantes, empresarios, catedráticos y jóvenes talentos dentro del área del marketing, para compartir ideas y exponer temas de interés. El programa de la “Marketing Week” consideró un programa que incluyó foros, talleres y trabajos grupales de networking, un evento cultural y, como cierre, otro de índole deportiva. Como parte de su mensaje de apertura, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, invitó a los estudiantes que se dieron cita en el Auditorio Ignacio T. Chávez de Ciudad Universitaria, a creer en ellos mismos y a que, con su talento y capacidades, contribuyan en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan como sociedad. Recordó que, con la revolución de las tecnologías y las comunicaciones, quienes están inmersos en la mercadotecnia deben ser personas capaces de adaptarse a los cambios, salir de su zona de confort y reinventarse ante nuevos retos.
Adicionalmente, comentó que con este tipo de foros, estudiantes y docentes pueden adquirir nuevos conocimientos, identificar áreas de oportunidad dentro del marketing, así como generar nuevos servicios y contenidos. Además, afirmó que la idea de la “Marketing Week” resulta valiosa, ya que, para adaptarse a las coyunturas, hay que entenderlas de la mano de ponentes y expertos.
En su intervención, Virginia Guzmán Díaz de León, Decana del CCEA, agradeció la presencia de la rectora y la labor realizada por los organizadores de este magno evento, que regresó en formato presencial tras la emergencia sanitaria derivada de la Covid-19. Tomó como ejemplo el caso de éxito, liderazgo y talento de Walt Disney, como prueba de que toda idea -fruto de la creatividad y sueños que tienen las personas- puede ser exitosa si se trabaja con ímpetu.
Vianney Judith Robledo Herrera, jefa del Departamento de Mercadotecnia de la UAA, señaló que esta área es crucial en el éxito y crecimiento de cualquier organización porque, con investigaciones de mercado y análisis de datos, se pueden identificar y comprender las necesidades, deseos y preferencias de los clientes y potenciales consumidores. Dicho conocimiento permite desarrollar productos y servicios que satisfagan sus demandas. Entre los temas que fueron abordados en los talleres y foros, destacaron “El comportamiento visual en la toma de decisiones del consumidor”, “Cómo grabar mi primer podcast profesional”, “Taller UX Designer” e “Influencers Marketers”; en este último participaron Andrea de Lira, Ray Macías, Susana Valls, Pepe Rodríguez, Marisol Padilla y Miguel Basurto. En el evento inaugural también estuvieron presentes integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCEA, investigadores y personal administrativo de la UAA.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, llamó a cerrar filas por la educación en todo el país, especialmente para enfrentar el gran reto de lograr que las y los jóvenes de todo México ingresen, permanezcan y egresen del nivel medio superior, por ser este el puente hacia una mejor calidad de vida. “Es un nivel educativo crucial para estar mejor preparados frente a la vida, para tener acceso a mejores oportunidades laborales y la preparación técnica que requieren los servicios e industrias avanzadas”, destacó la gobernadora. Al encabezar la inauguración de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo del Sistema Nacional de Educación Media Superior que se realizó en esta entidad con la participación de las 32 entidades federativas, Tere Jiménez refrendó su disposición de seguir trabajando con la Federación y con los demás estados del país para que la educación se mantenga como la herramienta más valiosa y útil para hacer de México el país que todos queremos.
“La educación es el pasaporte a un futuro mejor, es la llave que abre las puertas a un mejor porvenir; por eso, ante el dinamismo y complejidad del mundo actual, si queremos competir con éxito en el siglo XXI, las y los jóvenes deben hacerlo con herramientas del siglo XXI”, subrayó Tere Jiménez.
Durante el encuentro, en el que se abordó como tema principal la implementación de la Nueva Escuela Mexicana en Educación Media Superior, Tere Jiménez destacó que en Aguascalientes se impulsa con determinación la ciencia, la tecnología y la innovación, como base para avanzar de la manufactura a la mentefactura, pero, sobre todo, para ofrecer mayores y mejores oportunidades laborales a las y los jóvenes. Nora Ruvalcaba Gámez, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que a través de un trabajo coordinado entre los estados y la Federación, se impulsa la implementación del Marco Curricular Común de Educación Media Superior en todos los subsistemas a cargo de la SEP, así como en planteles homologados, lo que permite, dijo, unificar los conocimientos, aprendizajes y capacidades de las y los estudiantes para garantizar su tránsito escolar o ingreso al mercado laboral.
Lorena Martínez, directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), precisó que es necesario generar las condiciones técnicas y normativas en todos los bachilleratos del país para implementar este marco curricular que favorecerá la formación profesional y humanista de las y los estudiantes. Dijo que actualmente en Aguascalientes, este nivel escolar representa alrededor de 300 planteles, más de 58 mil estudiantes y 3 mil 500 profesores.
En la reunión que se realizó en la Casa de la Cultura, también estuvieron presentes directores de educación media superior de los estados, titulares de subsistemas federales, representantes de bachilleratos particulares y autónomos; así como Martín Chávez del Bosque, titular de Educación Media Superior del IEA; Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Raúl Silva Perezchica, diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Adrián Rodríguez Sánchez, representante de la SEP en Aguascalientes, entre otras autoridades.
Lanzan Escuelas Sostenibles, un premio a los centros educativos comprometidos con sostenibilidad
staFF
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación Santillana han alcanzado un acuerdo para crear el Premio Escuelas Sostenibles, una distinción internacional para reconocer a las instituciones educativas más comprometidas con la sostenibilidad.
En concreto, el galardón busca visibilizar a aquellos centros que promuevan proyectos de educación y gestión socioambiental, basándose en el trabajo con los equipos, los alumnos y las comunidades de las que forman parte. Además, pretende movilizar y sensibilizar a la población y a las nuevas generaciones sobre la necesidad de protección y recuperación socioambiental del planeta.
En esta primera edición, podrán participar escuelas públicas y privadas de educación básica, además de centros de enseñanza primaria o secundaria, de Brasil, México y Colombia. Las candidaturas podrán presentarse a partir de mayo en la página web de ‘Escuelas Sostenibles’: https://premioescuelassostenibles.com
El premio contará con dos categorías, una para los proyectos educativos dirigidos a estudiantes de los seguimientos ‘fundamental’ en Brasil, ‘primaria’ y ‘secundaria básica’ en Colombia y ‘primaria’ en México y otra para la enseñanza media/secundaria.
La competición se desarrollará en dos etapas:
1) Etapa regional (por país): una comisión evaluará todas las candidaturas y pu- blicará en un banco de datos abierto para su consulta aquellos proyectos que cumplan con los requisitos de la competición. Entre esos primeros preseleccionados, se elegirán a los finalistas para participar en el acto de adjudicación regional, en el que se premiará a seis proyectos por país.
2) Etapa Internacional: los centros educativos que hayan conseguido el primer puesto en cada país participarán en la final internacional, que se celebrará en México, Brasil o Colombia (por determinar).
Para Francisco Cuadrado, presidente ejecutivo de Santillana, “Escuelas Sostenibles es una de las acciones clave dentro de la estrategia de sostenibilidad de Santillana. Una iniciativa con la que pretendemos sensibilizar a la comunidad educativa y, al mismo tiempo, visibilizar las mejores prácticas para que sirvan de inspiración al resto de escuelas de América Latina”.
Mariano Jabonero, secretario general de OEI, por su parte ha recalcado el papel “protagonista” de la educación en temas tan trascendentales para la región iberoamericana como el acceso al agua, la contaminación, el reciclaje, o el calentamiento global. “Fomentar el interés y el conocimiento de los alumnos por el ecosistema que les rodea les hace responsables para diseñar propuestas que desde la teoría y la práctica puedan generar resultados positivos que mitiguen las consecuencias de los efectos adversos del cambio climático”, ha remarcado.