5 minute read

A partir de julio la pensión para adultos mayores será depositada en la Tarjeta del Bienestar

Lactancia materna mejora neurodesarrollo infantil y previene obesidad

Instituto protege, promueve y apoya a mujeres para iniciarla inmediatamente después del parto iSSSte

Advertisement

Secretaría del BieneStar

Será a partir del mes de julio cuando la Pensión para Adultos Mayores será depositada en la Tarjeta del Bienestar, aclaró la titular de la Delegación de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, quien subrayó que el apoyo correspondiente al bimestre mayojunio, fue depositado en la tarjeta bancaria en donde los beneficiarios habían venido recibiendo este apoyo que otorga el Gobierno de México.

Es decir, que las y los beneficiarios de este Programa cobrarán -por última ocasión- a través del Banco en donde lo ha estado haciendo; siendo que, para el bimestre julio-agosto, la pensión de 4 mil 800 pesos que otorga el Gobierno Federal, estará dis- ponible en la Tarjeta del Bienestar. Enfatizó la importancia de que las y los beneficiarios del Programa para los Adultos Mayores recojan su Tarjeta del Bienestar, y así evitar caer en suspensión.

Para conocer la fecha y la sede en la que les corresponde efectuar el trámite pueden acceder a la siguiente liga: http://bit.ly/ CambioTarjetaBienestar en donde a través de la CURP les arrojará el día en que tienen su cita en la Tienda del Súper ISSSTE, situada en Prol. Zaragoza s/n, Col. San Pablo (cerca de la Línea de Fuego).

En la actualidad, este apoyo se otorga a través de tarjetas bancarias u órdenes de pago, en ningún momento se entregan cheques, mucho menos se condiciona la entrega de la Pensiones y Programas del Bienestar, afirmó Silvia Licón Dávila.

La leche humana contiene todos los nutrientes que requieren las personas recién nacidas los primeros seis meses de vida y complementa la alimentación hasta los dos años.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) promueve la lactancia materna mediante la sensibilización y enseñanza de técnicas que favorecen esta práctica saludable a mujeres atendidas en consultas de control de embarazo y en hospitalización posparto o cesárea, en beneficio del binomio madre-hijo, con lo cual se garantiza desde el nacimiento el acceso a mejores condiciones de salud para la derechohabiencia.

Con motivo del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, informó que entre las acciones implementadas en el organismo para una lactancia exitosa están: ayudar a madres a iniciar esta práctica durante la media hora posterior al parto; mostrarles cómo amamantar y hacerlo a largo plazo en su hogar; no dar a neonatos ningún otro alimento que no sea leche de su mamá; practicar el alojamiento conjunto en el hospital desde el nacimiento y durante toda su estancia de internamiento.

Al respecto, la jefa del área de Recién Nacidos del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, Alma Aguilar Bucio, señaló que el nosocomio está adherido al programa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, que promueve, protege y difunde a todas las derechohabientes los muchos beneficios de la crianza al seno materno para ellas y sus bebés.

“Se ha demostrado que los infantes amamantados alcanzan mejor neurodesarrollo medido a los dos años, que los que se alimentan con fórmulas lácteas artificiales”. Por otra parte, previene sobrepeso y obesidad debido a que se les da a libre demanda y la ingesta se autorregula de acuerdo con las necesidades reales del bebé, mientras que la alimentación a base de fórmulas lácteas sucedáneas se hace por horarios y porción, lo cual propicia mayor ingesta de la requerida.

La leche de mamá —indicó— es el mejor regalo de salud que puede dar a su hija o hijo recién nacido, fortalece sus defensas; previene enfermedades; contiene los aportes nutritivos y energéticos que requiere; evita riesgo de sobrepeso u obesidad; fortalece el vínculo amoroso entre ellos; y contribuye a su óptimo desarrollo físico, mental y emocional.

Este alimento natural protege a niñas y niños contra infecciones, diarreas, neumonías, y alergias. La mamá transmite, a través de su leche, los anticuerpos de las vacunas que ella ha recibido; por ejemplo, contra Covid-19, además de las enfermedades que haya padecido A su vez, la madre que amamanta se ve favorecida de muchas maneras: reduce riesgo de cáncer de mama; ayuda a regular su peso y reducir los kilos de más que hubiera acumulado durante la gestación; y contribuye como factor de protección contra otro embarazo, favoreciendo su restablecimiento orgánico.

En contraste, el uso de sucedáneos de leche artificial y biberones aumentan el riesgo de obesidad, infecciones gastrointestinales, otitis media, problemas dentales como caries y deformidad maxilar, e incluso, muerte súbita, además de afectar la economía familiar.

Destacó que el ISSSTE cuenta con un grupo de apoyo a la lactancia materna, al cual las madres derechohabientes puedan llamar o acudir para resolver dudas o cuando se enfrenten a algún problema en este proceso.

También, se enseñan técnicas de extracción manual de leche, medidas higiénicas, colección y preservación adecuada en los lactarios de los centros de trabajo.

“Puedo decir que la mayoría de la población que viene con nosotros son trabajadoras. Entonces, ellas van a terminar su incapacidad, por lo que recomendamos vayan haciendo su almacén, su guardadito de leche materna para cuando regresen a laborar”, concluyó la especialista.

Pasa tu hipoteca bancaria al INFONAVIT y ahorra dinero

1) Pago de PaSivoS con garantía hiPotecaria

StaFF caracteríSticaS:

Con el objetivo de brindar soluciones que se adapten a las necesidades reales de las y los derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) lanzó un nuevo producto de crédito para que las personas puedan hacer uso de su Subcuenta de Vivienda para pagar su hipoteca con el banco, aprovechando tasas de interés más bajas. Este producto, denominado Pago de Pasivos, cuenta con dos modalidades de financiamiento, que dependen del Saldo en la Subcuenta de Vivienda (SSV) que tengan las y los trabajadores y su deuda con el banco o la Entidad Financiera.

Si el Saldo en la Subcuenta de Vivienda (SSV) es menor a la deuda con el banco, el Instituto otorga un crédito hipotecario por el monto necesario para liquidar el adeudo con la entidad financiera y la casa queda como garantía.

• Monto de crédito de 9 mil 461 pesos hasta 2 millones 595 mil 491 pesos.

• Si el monto del crédito más el ahorro en la Subcuenta de Vivienda no superan el valor de la casa se pueden financiar los Gastos de Titulación, Financieros y de Operación.

• El plazo de pago va de 5 a 30 años, a elección del derechohabiente, siempre y cuando la edad más el plazo de crédito no sea mayor a 70 años. caracteríSticaS:

2) Pago de PaSivoS con garantía del Saldo en la SuBcuenta de vivienda Si el Saldo de la Subcuenta de Vivienda es mayor a la deuda con la Entidad Financiera, la garantía del crédito será el importe que quede en la Subcuenta de Vivienda después de restarle el monto que se usó para pagarle al banco.

• Monto único de crédito por 9 mil 461 pesos.

• Si el monto del crédito más el importe en la Subcuenta de Vivienda no superan el valor de la vivienda se pueden financiar los Gastos Financieros y de Operación.

• El plazo será el autorizado por el Instituto, de acuerdo con la edad del trabajador, considerando que la edad más el plazo de crédito no sea mayor a 70 años.

El financiamiento puede ser conyugal si el préstamo con el banco se tramitó en pareja, siempre y cuando las y los interesados estén casados bajo sociedad conyugal y cumplan con los requisitos para el otorgamiento del crédito INFONAVIT.

Además, una vez adquirido el crédito INFONAVIT, las aportaciones patronales correspondientes al 5% del salario integrado se abonan al capital de la deuda, lo que disminuye el plazo del crédito. En caso de tener pagos pendientes, las aportaciones patronales se aplicarán primero para cubrir dichos pagos.

This article is from: