LJA19082022

Page 1

10VIERNESPESOS 19 2022AGOSTO AÑO 3 • NÚMERO 694 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Caso Ayotzinapa fue un crimen de Estado No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa se "encuentren con vida": Encinas Tomás Zerón rechazó el criterio de oportunidad en el caso Ayotzinapa Afinan detalles para el arranque de actividades en el Bordo Santa Elena Rinde Sánchez Cordero informe de InstruyeactividadesINAI a FGR buscar y dar a co nocer número de denuncias contra Hugo López-GatellHabráotraferia del empleo antes de ter minar el sexenio de Martín Orozco Staff 16 Staff 19 adrián floreS 15 INAI ordena sancionar a AMLO por exhibir datos personales de Loret de Mola 5 Staff 13 aPro / Juan CarloS Cruz VargaS 10 aPro / dalila eSCobar 5 En un año se sumaron 985 mil mexicanos al empleo informal: Inegi Hay 38 denuncias por posible daño patrimonial a Segalmex por 9 mil 500 millones de pesos: SFP aPro y edilberto aldán 3

Adjudicaciones directas, esquema de contratación más común en CongresoAguascalientesbusca regular las agencias de viajes para evitar fraudes Pendiente el Sistema Estatal de Cuidados en el Congreso local En Aguascalientes se gastaron 177 millones de pesos en empresas sancionadas: AguascalientesIMCOtiene que permutar a la fabricación de autos eléctricos gabriel Soriano 9 adrián floreS 11 Claudia rodríguez loera 15 La próxima convocatoria a magistratura del STJE será sólo para mujeresgabriel Soriano 15 No hay paridad de género en representación ni en remuneraciones en las empresas Zaldívar rechaza la reforma que obliga a jueces y magistrados a cambiar de estado cada cinco años 6

Tras fallo favorable de la SCJN, Cabeza de Vaca denunciará a funcionarios que buscaron desaforarlo 6

Inegi prevé retroceso de la economía mexicana de 0.1% en julio; la tercer caída consecutiva 10

Con informaCión de gabriel Soriano 11 adrián floreS 11 adrián floreS 15

2 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 La Purísima... GriLLa Unvelivebol Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN EDICIÓN Y REDACCIÓN Cristian de Lira Rosales Adrián Flores Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES LJA.MX , año 3, número 694 19 de Agosto de 2022. l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes,Aguascalientes,C.P.20000 l Teléfono 449 916 74 10 l https://www.lja.mx/ l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias. l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101. l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445. l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Al mArgen Para el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Jus ticia, Juan Rojas García , no resulta de importancia a quién habrán de entregar la quinteta con los mejores resultados de la convocatoria que pocas semanas habrá de lanzar el Consejo de la Judicatura para definir una de las magistraturas pendientes de ser ocupadas, si es a Martín Orozco Sandoval o a Ma ría Teresa Jiménez Esquivel, para el Poder Judicial no es un asunto de trascendencia, subrayó Juan Rojas García , ya que lo importante es hacer un trabajo eficiente y de calidad al proponer candidaturas muy sólidas, muy robustas, al agotarse de esa manera la participación del Poder Judicial. “No son pa rámetros que nosotros consideramos, desde luego entiendo que hay un contexto muy particular, pero queremos mantenernos al margen de esas reflexiones”, manifestó Juan Rojas García. HomenAje Las declaraciones de Juan Rojas García las pudieron obtener los reporteros tras el homenaje que el Poder Judicial estatal or ganizó para la recientemente fallecida magistrada Edna Edith Lladó Larraga. En esta actividad Juan Rojas García, fue el encargado de leer una semblanza de la trayectoria de Lladó Lá rraga, también participaron el magistrado presidente de la Sala Penal, Mauro René Martínez de Luna y la jueza de Control y Juicio Oral Penal, Elvia Cristina López Velarde Valencia; la participación más emotiva fue la Jorge Esparza Flores, quien agradeció el reconocimiento a su difunta esposa y pidió honrar la memoria y el legado de Edna Edith Lladó Larraga. esperAncitA A los morenitas inconformes les queda una mínima esperanza, chiquita, pero esperanza al fin para que no les coman el man dado los de siempre, ayer, la Comisión Nacional de Elecciones publicó los resultados de las personas electas en los Congresos Distritales, pero sólo de 11 entidades federativas y no se inclu yeron los resultados de Aguascalientes, así que todavía hay chance de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena les responda sobre sus impugnaciones a las elecciones internas, que seguramente rechazará las denuncias de Judith Baca Morales, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, Eva Mena Pérez, Marco Vinicio Saldaña Va lero, y Araceli Galaviz García , así que tendrán que acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como ya hizo Salma Luévano, quien también impugnó la convoca toria al Congreso Nacional de Morena, porque no aplicó cuotas arcoíris, la diputada federal acudió a TEPJF después de que fue rechazada por la CNHJ morenita… así que seguramente ese será el camino de los inconformes. repetición Como le contamos, la visita de Ken Salazar colocó a Aguasca lientes, por un momento, como trending topic, pero no por los motivos que le hubiera gustado al gobernador Martín Orozco Sandoval, la declaración del embajador de los Estados Unidos acerca de que la entidad era segura no fueron tomadas en cuenta por las benditas redes, por eso ayer, la dependencia a cargo de Enrique Morán Faz se encargó de difundir la actualización de la Alerta de Viajes a México publicada por el Departamento de Estado, subrayando que el estado se mantuvo en la misma categoría, es decir, “no hay recomendación para evitar este des tino y únicamente se aconseja tener mayor precaución viajar a Aguascalientes derivado del clima generalizado de violencia que se vive en México y especialmente en los estados vecinos”, ojalá y la repetición funcione, sobre todo ahora que ya viene la Ruta del Vino y muchos tienen sus veladoras prendidas por los beneficios económicos que este festival pueda traer. inseguridAd Aunque no todo se trata de la seguridad pública y la violencia, “en el tema de la inversión aun teniendo problemas de inseguri dad es algo que se puede prever y hay empresas que se asientan en lugares inclusive más peligrosos que México, pero lo que más pega a las inversiones son los cambios en los marcos regulato rios como está sucediendo”, indicó el presidente de la Confede ración Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Manuel Ávila Hernández , quien advirtió que la inseguridad jurídica pega más inclusive que la propia violencia a las empresas, por lo que hay que tener cuidado con el cambio de reglas de un día a otro que propone el Gobierno Federal. Juan Manuel Ávila Hernández opinó que el modelo de seguridad de Aguascalientes debería ser replicado en otras entidades de la República, para así quitar de los hombros de la ciudadanía el miedo, dijo el presidente de Coparmex que “Más que los empresarios y las empresarias, los ciudadanos de Aguascalientes por temas laborales, por temas fa miliares, por temas hasta lúdicos, tenemos que salir del estado. No podemos solo porque aquí en Aguascalientes se viva bien, suponer que esa es la solución. ¿Cuándo salga del estado qué va a pasar? ¿A qué me voy a enfrentar? todo mundo cuando viene de regreso ya nada más está esperando llegar al retén de La Chona, y eso es derivado de una política pública del Gobierno Federal que ha sido fallida”, duro contra el gobierno de la Cuarta Transformación... Ojalá fuera escuchado. coordinAción Dudamos que el mensaje de Juan Manuel Ávila Hernández sea tomado en cuenta por la distorsión con que llegan este tipo de declaraciones, cuando hay desacuerdo con los mandatos de Andrés Manuel López Obrador, todo se ve cómo crítica, cuando lo que se está proponiendo es coordinación, como dejó muy en claro el alcalde Leonardo Montañez , quien aseguró, tras reunirse con el gabinete de seguridad, que existe coordi nación también entre municipios para brindar seguridad, y que gracias a ello, se han realizado detenciones importantes. Además, en contra de lo que pueda proponerse en materia de seguridad desde Aguascalientes, las propuestas chocan con lo que los fieles de López Obrador hacen y dicen con tal de agradar al presidente, como la justificación de la senadora Olga Sánchez Cordero para apoyar que el presidente quiera pasar el mando de la Guardia Nacional. despedidA Quien fuera secretaria de Gobernación, ayer presentó su in forme de actividades legislativas, porque deja ya la presidencia del Senado y cuando se le cuestionó sobre esta intención de militarizar la Guardia Nacional, Olga Sánchez Cordero, mal que bien culpó de este capricho de López Obrador a goberna dores y presidentes municipales, la senadora dijo que durante su paso por Gobernación no conoció a un solo mandatario esta tal o alcaldes, que no pidiera la presencia de la Guardia Nacio nal, el Ejército o la Marina… Chas, qué manera de darle vuelta, se parece muchísimo a los arrebatos de Adán Augusto López Hernández cuando le fueron a chismear sobre Calvillo. concentrAción Unvelivebol, como diría Ricardo Anaya , lo que pasa en Pabe llón de Arteaga, no, no tiene nada que ver con que Humberto Ambriz Delgadillo desaire las invitaciones del Congreso del Estado, le contamos que el pasado 13 de agosto, el Cabildo de ese municipio aprobó por mayoría una propuesta que se consideró de “urgente resolución” y que tiene como finalidad “dar orden al desarrollo de las sesiones y crear un clima de concentración”, al prohibir que el público asistente utilice dis positivos móviles o cualquier aparato de grabación, además de que los medios de comunicación tendrán un tiempo delimitado para la toma de imágenes y audio, pero después deberán hacer sus anotaciones a lápiz y papel. La moción fue presentada por el regidor priista Francisco González González… No, pues con razón, a los regidores les perturba el escándalo que hace un celular grabando la sesión, prefieren el ruido de las plumas ra yando en una libreta, pero eso sí, sólo un ratito, porque pierden concentración. lA del estribo Lamentable la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), sobre los 43 normalistas que desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, todo lo que les ofreció Alejandro Enci nas a las víctimas fue un pobrísimo: sus hijos están muertos y fue un crimen de Estado, carajo, lo que es ser un zalamero del presidente. Ya mejor vámonos, a disfrutar el fin de semana, ánimo, salud y democracia y acá nos leemos el próximo lunes.

@PurisimaGrilla

ConClusiones del Caso ayotzinapa 1. La desaparición de los 43 estu diantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 cons tituyó un crimen de Estado en el que concurrieron integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado mexicano.

16. Existen indicios suficientes para que la FGR inicie o continúe las indagatorias para el deslinde de responsabilidades.AlejandroEncinas insistió en que la investigación y la búsqueda de los estudiantes desaparecidos continuará, y que corresponde a la Unidad Especializada para la Investigación y Litigación del caso Ayotzinapa, de la FGR, el análisis de la información proporcionada y, en su caso, proceder a su judiciali zación, mientras que a la Covaj con tinuará con sus labores de investi gación, búsqueda y coadyuvará con la Fiscalía Especial y el GIEI.

2. Autoridades federales y estata les del más alto nivel fueron omisas y negligentes, existiendo elementos de presunción respecto de alterar he chos y circunstancias para establecer una conclusión ajena a la verdad de los 3.hechos.Entodo momento, las auto ridades federales, estatales y mu nicipales tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes desde su salida de la Escuela Normal Isidro Burgos hasta su desaparición, y sus acciones, omisiones y partici pación permitieron la desaparición y ejecución de los estudiantes, así como el homicidio. 4. En ningún momento la presencia de los estudiantes en Iguala obedeció a la intención de boicotear el acto de la presencia municipal del DIF.

No hay indicios de que los 43 normalistas de Ayotzinapa se “encuentren con vida”: Encinas Gloria letiCia díaz Encinas | Foto Gobierno de México

8. Se confirma la intervención de la policía de Iguala en el asegu ramiento de los estudiantes en el autobús 1531. 9. Se confirma la presencia de policías de Huitzuco en el Palacio de Justicia en Iguala y en Santa Teresa. 10. Se confirma el traslado del autobús (Ecoter), sin pasaje, hacia el estado de Morelos, librando todos los retenes establecidos.

Caso Ayotzinapa “fue un crimen de Estado”, no hay indicio alguno de que los 43 estudiantes estén con vida Colusión y participación de las autoridades de distintos niveles de gobierno con la policía y la organización criminal Guerreros Unidos edilberto aldán

11. Se confirma que los mandos militares de la región no realiza ron acciones para la protección y búsqueda del soldado Julio César López Patolzin. 12. Al filo de las 22:45 horas del 26 de septiembre de 2014, tras los hechos de violencia y persecución, se dio la orden de desaparecer a los estudiantes.13.Seconfirma la identificación de tres de los 43 estudiantes desa parecidos.14.Nohay indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida. Por el contrario, todos los tes timonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos.15.Esnecesario continuar con la búsqueda en: la Ribera del Río Bal sas y en la laguna del nuevo Balsas, en Atzcala, municipio de Eduardo Neri; en la Barranca de Tonalapa, municipio de Tepecoacuilco; en Bre cha de Lobos y en el Paraje de Su riana en Iguala, y en las inmediacio nes de Tepeguaje.

Alejandro

/

A más de cuatro años de creada la Comi sión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), su presi dente, el subsecretario de Derechos Hu manos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, alertó que “no hay indicio alguno” de que los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 se encuentren con vida. “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario todos los testimonios, evi dencias, acreditan que éstos fueron ar teramente ultimados y desaparecidos”, dijo Encinas en conferencia de prensa en Palacio Nacional. En conferencia de prensa en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, Enci nas Rodríguez presentó el primer informe de la Covaj luego de que hiciera lo propio ante el presidente Andrés Manuel López Obrador así como ante los padres de los 43 normalistas, las organizaciones civi les que los representan y los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI),así como el fiscal Alejandro Gertz Manero y los secretarios de Defensa Nacional y Marina, Luis Cres cencio Sandoval y Rafael Ojeda Rural, entre otros funcionarios federales. Encinas Rodríguez inició la conferen cia de prensa reconociendo que la reu nión previa con los familiares de las 43 víctimas fue “difícil, dolorosa”, al confir marse que “no hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”. Como presidente de la Covaj, Encinas Rodríguez confirmó datos que se habían proporcionado en informes anteriores en los informes del GIEI, así como la conclu sión de “la desaparición de los estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 constituyó un crimen de Estado, en el que concurrieron integrantes del grupo delictivos Guerreros Unidos y agentes de diversas instituciones del Estado”. Al reconocer que en la desaparición de los jóvenes, participaron agentes policia cos de los municipios de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco, así como de la Policía Federal, policías estatales y miembros del Ejército Mexicano, Encinas Rodríguez advirtió que en la fabricación de la “verdad histórica” hubo intervención del más alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto para construir “una narrativa que forzó y manipuló el sistema de pro curación de justicia a fin de evitar una investigación profunda que permitiera conocer la verdad de los hechos, orientado la investigación al tema de secuestro y cri men organizado de autoridades y grupos delictivos locales”. "La Verdad Histórica la definimos como el resultado de una acción concer tada del aparato organizado del poder", aseguró el subsecretario. "Tras la salida de la terminal de auto buses de Iguala, en ningún momento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición. Nunca estuvieron los 43 en el basurero de Cocula", sostuvo Encinas.

7. Tras la salida de la Terminal de Salida de Iguala, en ningún mo mento los estudiantes estuvieron juntos durante su desaparición.

La desaparición de los 43 norma listas de Ayotzinapa, Guerrero, fue un “crimen de Estado”, concluyó la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Co vaj), que aseguró que no hay indicios de que los estudiantes estén con vida desde su desaparición la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, reveló las conclusiones sobre la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural ‘Isidro Burgos’, en la que se asegura que hubo colusión y participación de las autoridades de distintos niveles de gobierno con la policía y la organización criminal Guerreros Unidos en este caso. A tres años de trabajos de la Co misión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, Ale jandro Encinas en conferencia de prensa realizó la entrega de con clusiones del informe en la que se subraya que la “llamada verdad his toria del gobierno de Peña Nieto es el resultado de una acción concertada del aparato organizado del poder”, que de haber intervenido hubiera evitado la represión y el asesinato de los Elestudiantes.subsecretario de Gobernació nindicó que para la entrega de este informe se analizaron 41 mil 168 documentos y 17 mil sesiones de audio, así como archivos de la Ma rina y la Defensa Nacional, de donde se han obtenido más de nueve mil documentos, si embargo, la inves tigación continúa, “la búsqueda de los estudiantes continúa” y no se va a solapar ningún abuso, violación a derechos humanos ni injusticia, por lo que se buscará castigo para todos los responsables, ya que “El delito de

3VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 desaparición forzada no prescribe, aunque algunos jueces así lo con sideran y han soltado a personas presuntamente implicadas”. Ale jandro Encinas agregó que en todo momento autoridades federales, estatales y municipales tuvieron conocimiento de los estudiantes desde la salida de la Normal hasta la desaparición, por lo que sus “ac ciones, omisiones y participación permitieron la desaparición de los estudiantes, así como el homicidio de otras seis personas”. Encinas indicó que el grupo delic tivo actuó con un amplio número de sicarios en contra de los normalistas, quienes “en ningún momento los estu diantes estuvieron juntos durante su desaparición. Nunca estuvieron juntos los 43 normalistas. Nunca estuvieron los 43 en el basurero de Cocula”

5. El grupo delictivo actuó con un amplio número de sicarios y halco nes, a partir de un mando central y al menos tres células de halcones y sica rios con el apoyo de distintas policías municipales y agentes del Estado. 6. En ningún momento existió comunicación alguna entre los es tudiantes y el grupo delictivo du rante los hechos.

investigaciónHumanos,subsecretarioAlejandroEncinas,deDerechosdioaconocerlasconclusionessobreladeladesaparicióndelos43normalistasdeAyotzinapa

4 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La funcionaria, aseguró que el gobierno federal continúa bus cando soluciones que tengan viabilidad técnica, por lo que “hoy una empresa de Estados Unidos se incorporará a los trabajos, vamos a ver cuál es la opinión de ellos. Vamos a compartir información para que nos den una segunda opinión”. En las labores de rescate, una de las principales acciones ha sido extraer el agua que actualmente inunda los pozos de acceso a la mina; sin embargo, las labores han sido afectadas al detectar apor tes de agua desde la mina Conchas Norte que vuelven a inundar los accesos. Por eso es crucial detener la filtración de agua de una mina a otra para poder accesar. Al cumplirse más de 327 horas de trabajo continuo, la servidora pública federal explicó, en su enlace remoto, que se reúne con los familiares de los mineros cuando menos dos veces al día para man tenerlos informados sobre las acciones emprendidas.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que el día 16 de agosto iniciaron nuevos estudios en el subsuelo con la finalidad de aumentar el conocimiento del interior de la mina El Pinabete y contar con un mapa detallado. Informó que a los estudios de geofísica ya realizados, se suman los de dos empresas mexicanas que permitirán mapear las caracte rísticas del subsuelo de la mina y de las áreas circundantes. “Su análisis definirá con precisión la estrategia para impedir el reingreso de agua a la mina, donde se encuentran 10 mineros atra pados desde el pasado 3 de agosto”, aseguró. Además, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron nuevos sobrevuelos con vehículos aéreos no tripulados para capturar imágenes que servirán para elaborar modelos digitales con foto grametría y ortoimágenes que permitan tener planos de ubicación general con información georreferenciada. En su informe técnico, la coordinadora nacional dio a conocer que con los niveles de agua que actualmente inundan los pozos de acceso a la mina: el pozo 2 registra 36.8 metros, el pozo 3 tiene 39.3 metros, mientras el pozo 4 tiene un nivel de agua de 36.3 metros. Actualmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mide el gasto del río Sabinas en varios puntos para detectar si existe alguna infiltración hacia la mina Pinabete; también monitorea la calidad y niveles de agua. Añadió que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocó a las tres uniones de carboneras para solicitar brigadas que ayuden en el bombeo y apoyen acciones al exterior. Posteriormente, podrán integrarse a la búsqueda y rescate, una vez que existan condiciones para ingresar a la mina. Por su parte, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) abastece de combustible necesario para mantener operativa la maquinaria y los vehículos que trabajan de manera permanente; tan sólo el día de ayer distribuyó dos mil 229 litros de diésel y gasolina. Por otro lado, confirmó que ha establecido contacto con una em presa alemana, que validará técnicamente las acciones emprendidas por el Gobierno de México para el rescate de los mineros atrapados en la mina ubicada en el estado de Coahuila. Explicó que gracias a la intervención de la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE) se logró el acercamiento con la idea de que puedan validar todas las acciones que han realizado. Aseguró que están atendiendo una solicitud de los familiares de los mineros:“Sin embargo, nosotros creemos que es muy importante tener una segunda opinión. Para nosotros es fundamental que vali den todas las determinaciones que ha tomado este equipo de espe cialistas en ingeniería, que sean las correctas”. Actualmente el equipo técnico que asesora al gobierno mexicano está conformado por especialistas altamente calificados con amplia experiencia en minas de carbón.

Empresas de Alemania y EU amplían estudios de geofísica de la mina El Pinabete, Coahuila El presidente de la Unión Nacional Interdisciplina ria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), Óscar Zavala Martínez aseguró que en México existen al menos 32 mil consultorios adyacentes a farmacias particulares que operan de forma ilegal, porque no cuentan con los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanita rios (Cofepris). “Es obligación de las farmacias y los consultorios exponer y exhibir su aviso y licencia sanitaria en las salas de espera de los mismos es tablecimientos”, expresó Zavala Martínez entrevis tado por el periódico El Financiero. Por ello, hizo un llamado a las autoridades sani tarias para que verifiquen este tipo de consultorios privados para evitar poner en riesgo la integridad de las Incluso,personas.estimó que al menos cuatro de cada 10 pacientes que acuden a los consultorios externos a farmacias particulares, cuentan con seguro médico del IMSS y el ISSSTE. No obstante, evitan acudir a las clínicas y hos pitales del sector público porque la atención es deficiente y demoran las consultas y pruebas de laboratorio semanas y hasta meses. “Aproximadamente el 42% de los pacientes que asiste a nuestros consultorios de farmacias tiene algún tipo de seguridad social, esto quiere decir que los pacientes a pesar de que cuentan con este, pre fieren acudir a nuestros consultorios manifestando que lo hacen por la cercanía al domicilio, la rapidez con que recibe el servicio médico y evitarse el sufri miento de la burocracia”, indicó Zavala Martínez. También, destacó que el precio de las consultas es de aproximadamente 50 pesos en cadenas de farmacias como Similares, del Ahorro y San Pablo. Además, explicó que desde 2010 comenzaron a operar este tipo de consultorios anexos a las farma cias privadas cuando se aplicó la medidas de que los antibióticos requieren receta médica para su venta, en ese primer año crecieron 51%, para alcanzar los 6 mil 611 puntos en el 2011, destacó. “De ahí en adelante las cadenas comenzaron con su expansión, hoy en día el 45% de las farmacias que hay, o se abren, cuentan con consultorio, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex)”. De acuerdo a datos de la Cofepris, en 2021 se abrieron 8 mil 220 nuevos consultorios y actual mente tienen un registro de 45 mil 794 consultorios que tienen los permisos de la Cofepris.

Aumento de presupuesto para Dos Bocas divide al Consejo de Administración de Pemex / Patricia Davila

/

Hay 32 mil consultorios en farmacias que no cuentan con permisos de Cofepris: Unifacc

En la mina El Pinabete, se ampliarán los estudios de geofísica para determinar las características del interior de la mina, con el fin de mejorar la estrategia para rescate de los mineros, ello, debido a que el gobierno mexicano permitió el acercamiento con empresas de Alemania y Estados Unidos para contar con una segunda opinión so bre los mecanismos para lograr rescatar a los 10 mineros atrapados desde el pasado 3 de agosto.

Expertos de EU y Alemania validaron estrategia de rescate de mineros: Protección Civil / Dalila Escobar

El sobrecosto de la refinería de Dos Bocas provocó división al interior del consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con una nota de Bloomberg, la se mana pasada, el directorio de la compañía petrolera estatal aprobó un mayor presupuesto para el pro yecto, pero la votación estuvo lejos de ser unánime, según personas con conocimiento de las delibera ciones, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública. La agencia reveló que tres miembros votaron para rechazar el nuevo plan de gastos y al menos un miembro que lo aprobó expresó su preocupación por la falta de rendición de cuentas en la gestión de costos. "Al aumentar el presupuesto, la junta tam bién eliminó la metodología utilizada para rastrear los costos del proyecto, eliminando lo que algunos vieron como un medio crítico de supervisión", agregó. El consejo de administración de Pemex, dirigido por Octavio Romero Oropeza, lo integra la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, así como la titular de Economía, Tatiana Clouthier, y el director de la Comisión Fede ral de Electricidad (CFE), Manuel Barttlet. También lo conforman cinco consejeros inde pendientes, de los cuales, tres votaron en contra. Según Bloomberg, el inusual choque en la sala de juntas subraya cuánto el proyecto Dos Bocas está poniendo a prueba las finanzas de Pemex y devo rando el capital político del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero Dos Bocas ha tenido un precio alto: los con tratos de construcción hasta 2024 han aumentado a más de 14 mil millones de dólares y probablemente sumen entre 16 mil y 18 mil millones para cuando el complejo esté terminado, más del doble del precio original. El costo total puede aumentar aún más en medio de los retrasos.

EzEquiEl FlorEs La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que las empresas DMT, de Alemania; y Phoenix First Response, de Estados Unidos, avalaron las rutas que llevan las autoridades mexicanas en el rescate de los 10 mineros que continúan atrapados en la mina el Pinabete de Sabinas, Coahuila. Este miércoles a las 11:00 horas se llevó a cabo una videoconferencia con la empresa alemana DMT y el Instituto de Seguridad Minera de Ale mania, en la que se concluyó que deben identificar por dónde entra el agua, incluyendo la mina aban donada de Conchas Norte. También se confirma que se tienen que sellar las entradas de agua; así como continuar con los estudios del río Sabinas y posibles filtraciones de lluvia. Finalmente coincidieron en bombear agua hasta que bajen los niveles y ventilar por posibles gases acumulados. “La estrategia para el rescate de los mineros es la adecuada”, indicó Velázquez Alzúa como parte de la conclusión de la reunión. Este miércoles también tuvieron una segunda reunión con la empresa Phoenix First Response, de Estados Unidos, en el Centro de Mando de la mina Pinabete, en la que participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil, el equipo técnico-asesor y la Secretaría de Eco nomía. Se concluyó que “se cuenta con un equipo técnico solvente y con experiencia suficiente para atender la situación que se ha presentado”. También se ratificó que la opción de sellar la apertura entre las dos minas es el procedimiento más adecuado para resolver la inundación en la mina. En torno a los niveles de agua, en el pozo 2 hay 35.54 metros; en el pozo 3 de 38.07; y en el pozo 4 el nivel del agua es de 35.37 metros. Se han extraído 391 mil 941 metros cúbicos y se tienen 13 bombas instaladas en cuatro tiros de pozo v en siete barrenos con un gasto total de 651 litros por segundo. También se realizaron diversos estudios como tomografía eléctrica y con el pro cesamiento de datos se logró conocer los perfiles de resistividad, la existencia de fallamientos, así como la porosidad y existencia de oquedades.

5VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

El presidente Andrés Manuel López Obra dor envió su pésame al presidente muni cipal de Celaya, Javier Mendoza, por el asesinato de su hijo Guillermo Mendoza. “Un hecho muy lamentable y le manda mos a él a su familia y amigos un abrazo muy fuerte”, expresó.

El pleno del Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (INAI), de terminó que existen elementos para san cionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por exhibir públicamente un do cumento fiscal que “vulnera la privacidad” del periodista Carlos Loret de Mola. La resolución emitida no contempla la sanción específica y será enviada al Ór gano Interno de Control de la Presidencia, que depende directamente del mandata rio para que el mismo titular del Ejecutivo federal, determine lo correspondiente. El dictamen de resolución de verifica ción en materia de protección de datos personales del sector público federal, está relacionado con el expediente de verifica ción INAI.3S.07.01-005/2022 en contra del sujeto obligado Oficina de la Presiden cia de la República. La resolución del pleno del INAI señala que el presidente López Obrador exhibió “sin autorización legal” una factura con el regis tro fiscal de Carlos Loret de Mola, así como el nombre del receptor de una transacción financiera del periodista que incluía la des cripción y el importe total de la operación. La factura que el presidente AMLO exhibió en una conferencia mañanera en Palacio Nacional el pasado 7 de abril de este año, mostraba los sellos digitales de identificación del Sistema de Administra ción Tributaria (SAT), hechos que fueron considerados por el INAI como una viola ción a los derechos del periodista.

El mandatario envió las condolencias previo al informe Cero Impunidad, que en cabeza el subsecretario de Seguridad y Pro tección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja. Sobre este caso el subsecretario in formó que desde que se tuvo cono cimiento establecieron comunicación con el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué. “Hay avances importantes y esperemos que en breve tiempo pueda darse con quienes perpetraron este ho micidio”, aseguró. El gobierno municipal de Celaya pre cisó que el ataque fue directo en contra del hijo del alcalde por el Partido Acción Nacional, y ocurrió poco después de las 3 de la tarde. Este crimen ocurre a una semana de que una oleada de ataques a tiendas Oxxo se extendiera por las principales ciudades del estado, incluyendo a Celaya, que ade más registra una embestida de homicidios y atentados contra policías municipales.

Por la investigación al interior de Segal mex, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, informó que hay 38 denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República por uso ilícito de atribuciones y facultades, y las carpetas de investigación "se están integrando bajo la óptica de delincuencia organizada".

INAI ordena sancionar a AMLO por exhibir datos personales de Loret de Mola López Obrador lamenta asesinato de hijo del presidente municipal de Celaya

Hay 38 denuncias por posible daño patrimonial a Segalmex por 9 mil 500 millones de pesos: SFP / Dalila Escobar / EzEquiEl FlorEs

/ Dalila Escobar Ante la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar la orden de aprehensión del gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, el presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo: “hay cosas que a mí no me pare cen como seguramente a muchos otros”. Enseguida el mandatario federal ex puso que “tenemos que respetar la deci sión del poder judicial”. Agregó que “es una controversia, y hasta su nombre lo indica, entre poderes y en este caso la autoridad competente es la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Explicó que la Suprema Corte re solvió “no dándole la razón al Poder Legislativo, sólo en el caso hay que aclararlo de la orden de aprehensión por corresponder al Poder Legislativo local el procedimiento”.Elpresidenteaclaró que “eso no sig nifica impunidad, al menos eso es lo que entiendo y hay que respetar la decisión de la Suprema Corte”.

El funcionario expuso que las denun cias fueron presentadas por la Procura duría Fiscal de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de la Función Pública y la propia FGR, por la presunta comisión de delitos que pudieron haber ocasionado un daño pa trimonial a Segalmex, Diconsa y Liconsa. Las denuncias están en etapa de inves tigación con miras a su judicialización. Por estos hechos un servidor público fue vinculado a proceso por invertir 950 millones de pesos en instrumentos de alto riesgo mediante intermediarios fi nancieros, lo cual se hizo sin respetar la normativa vigente. La Función Pública expuso que el capital ya fue recuperado en su totalidad y los intereses generados están en proceso de determinación, para que sean totalmente reintegrados. Sobre este hecho, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el funcionario que puso el dinero en esta financiera no consultó a nadie y un dato importante es que se venía haciendo. En el sexenio pasado esa financiera manejó dinero de Diconsa, igual, tan es así que esa financiera manejaba dinero así en es tados como Yucatán, por ejemplo”. El origen de estas denuncias, explicó Salcedo, fue por diversas auditorías de denuncias presentadas por servidores pú blicos y del deterioro de la calidad de ren dición de cuentas de Segalmex. Dijo que, en torno a “la dictamina ción de estados financieros que realizan las firmas de auditoría independientes coadyuvantes en las tareas de fiscaliza ción a cargo de la SFP, se observó que se incrementaron las inconsistencias en el registro de operaciones y en los casos en los que no se aportó la información requerida por los auditores”. Este hecho ocasionó que en el caso de Liconsa se pasara de dictámenes con opiniones limpias en 2019 a dictámenes con abstención de opinión en 2021; en Diconsa, de opiniones con salvedades en 20219, con abstención en 2021, y en Segalmex se mantuvo siempre con dictá menes de abstención. La Función Pública llevó a cabo 84 actos de fiscalización desde la creación de Segalmex en 2019 y hasta el cierre de 2021, con montos observados por 6 mil 52.3 millones de pesos, por lo que se lle van a cabo diversas revisiones. La Auditoría Superior de la Federación, con revisión de la cuenta pública 2020, promovió acciones en las tres entidades que incluyen 22 pliegos de observaciones por 3 mil 465 millones de pesos. El monto total asciende a 9 mil 500 millones de pesos. “Cuando se habla de montos observados debe entenderse como lo que no está per feccionado en el expediente o en el debido proceso normativo”, indicó Salcedo Aquino. Detalló que “lo observado no es nece sariamente sinónimo de daño patrimo nial, sino de aclaraciones, y por eso todos estos montos se encuentran en proceso de aclaración, documentación y, en su caso, de recuperación”. Al inicio de las irregularidades “se creó un grupo de trabajo conformado por las secretarías de Gobernación, de Agricultura, de la Función Pública, la Procuraduría fiscal de la Federación y de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Ha cienda, para investigar, dar seguimiento y corregir la problemática en razón de los actos de presunta corrupción de algunos servidores públicos que ocasionaron una desarticulación administrativa en las tresEninstituciones”.2019secreó Segalmex para favo recer la producción de maíz, frijol, arroz, trigo y asegurar su adquisición a precios de garantía, para beneficiar a la población más necesitada. Salcedo Aquino aseguró que la Se cretaría de la Función Pública “actúa como coadyuvante de las indagatorias vigentes en auxilio del Ministerio Pú blico de la Federación, para la obtención de datos de prueba que permitan llevar el caso ante un juez. También señaló que la dependencia tiene abiertos 618 expedientes para investigación de presuntas responsabilidades adminis trativas, de las cuales 38 están vinculadas con las denuncias ya presentadas.

“Hay cosas que a mí no me parecen”: AMLO sobre fallo de la SCJN sobre el caso Cabeza de Vaca / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México Carlos Loret de Mola

6 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

/ Diana

Juez ordena liberar cuentas del hermano del gobernador García Cabeza de Vaca

/ Diana

opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, entre los que se encon traba el mismo Cabeza de Vaca como uno de sus “Mefundadores.llamalaatención que ha sido citado y se le ha pedido a un juez que obligue al ministerio público que cite a Santiago Nieto para que pueda comprobar sus di chos, de donde sacó esa información. ¿De periódicos, de internet, las fabricó? Por qué no ha querido ir. Aparte de corrupto es cobarde porque no ha enfrentado al ministerio público y mis abogados”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Cuando se le preguntó si, al terminar su mandato el 30 de septiembre y ya sin fuero se esconderá, el panista respondió: “Se tienen qué esconder aquellos que están siendo cuestionados. ¿Esconderme de qué? Si esto es parte de las políticas que se van a llevar a cabo del gobierno federal, todo un manual de operación para seguir difamando a la oposición, que así sea. No soy el único, hay una acción recurrente contra actores políticos a nivel nacional”. El aún gobernador de Tamaulipas acusó a quien será su sucesor, el more nista Américo Villarreal, de haber sido financiado en su campaña por el empresa rio Sergio Carmona, señalado por huachi colero, y asesinado en noviembre del año pasado en Nuevo León. “Imagínense ustedes que llegue un gobierno que en aras de llegar al poder en tregue lo más sagrado después de la vida que es la libertad y nuestra seguridad pac tando con la delincuencia. Es ahí donde se debe poner mucha atención en torno a quien está alrededor, no solamente del gobernador electo sino a todos aquellos que estuvieron metidos en el proceso electoral”, dijo.

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Naciòn (SCJN), Ar turo Zaldívar anunció que en las próximas semanas el Pleno analizará si la prisión preventiva de oficio es o no inconvencio nal y, por tanto, se debe dejar de aplicar. “Estos asuntos son de una enorme re levancia, pueden cambiar la historia de la vida de miles de personas y pueden cam biar también el paradigma sobre el que se ha asentado la persecución de los delitos en México desde hace muchas décadas”, señaló en conferencia de prensa. Comentó que en los próximos días el ministro Luis María Aguilar Morales pro gramará para discusión un proyecto para resolver la acción de inconstitucionalidad presentada en contra de la reforma en ma teria fiscal que agregó delitos como el la vado de dinero en el catálogo de aquellos que merecen prisión preventiva de oficio. Agregó que si el Pleno declara por ma yoría calificada que la prisión preventiva de oficio es inconvencional, esta medida ya no podrá ser aplicada en el país. Explicó que esta figura, aunque está pre vista en la Constitución puede llegar a ser inconvencional, es decir, atentar contra la protección internacional de derechos huma nos que, según el sistema jurídico mexicano, también forma parte de la Carta Magna. Por lo que, para respetar la convencio nalidad de las normas, es necesario hacer una interpretación de esta figura de la pri sión preventiva de oficio para que en lugar de restringir el derecho de libertad de las personas vinculadas a proceso penal, pueda aplicarse de modo tal que amplíe ese“Siderecho.tengo un artículo 1o que establece que tengo que interpretar pro personae, tengo un artículo o un bagaje de artículos de la Convención Americana, que amplían los derechos de libertad y tengo un artículo 19 (constitucional) que tiene la misma jerar quía que restringe la libertad ¿cuál aplicó? Entonces, más que declarar inconstitucio nal la Constitución, es declarar inconven cional o inaplicables estos artículos porque son contrarios a otros artículos que tam bién son Constitución”, detalló el ministro. Recordó que en diversos asuntos él ha sostenido que la prisión preventiva de oficio es inconvencional. Mientras que en la Primera Sala, la ministra Norma Lucía Piña Hernández presentará un proyecto en el que también se analiza la convencionalidad de esta figura en un juicio de amparo. Agregó que, en el juzgado Décimo Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México se han concentrado ya 180 amparos en los que se impugna la aplicación de prisión preventiva justificada, entre los que se encuentra el de la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Se desol), Rosario Robles quien desde hace 3 años permanece sujeta a esta medida por ejercicio indebido del servicio público. “La decisión que dicte el juez de Dis trito va a ser muy importante porque va a ser la primera vez que haya reglas claras sobre esta cuestión y eventualmente estos asuntos llegarán a la Corte para que estas reglas sean ajustadas, confirmadas o re vocadas, dependiendo lo que la Suprema Corte decida, pero será la primera vez en que el poder judicial como una unidad se tomará en serio este tema, espero para evitar estos abusos”, indicó. “Tanto lo que se haga en el juzgado de Distrito y en la Corte va a ser un partea guas en la historia de la prisión preventiva justificada y oficiosa”.

Corte debatirá la próxima semana si prisión preventiva de oficio es o no inconvencional

/ Diana

La reforma impulsada por Morena en la Cámara de Diputados para cambiar a jueces y magistrados federales de entidad federativa cada cinco años afecta la inde pendencia judicial y las acciones que se han tomado al interior del Poder Judicial de la Federación a favor de la paridad e igualdad de género, señaló el ministro presidente, Arturo Zaldívar. En conferencia de prensa, expuso que de aprobarse la reforma, sería una medida desafortunada pues consideró que el tema del clientelismo y la corrupción al interior del PJF se superó desde la reforma judi cial que se aprobó el año pasado conforme a lo acordado con el presidente de la Re pública, Andrés Manuel López Obrador. “Ese es un tema que ya habíamos su perado desde la reforma judicial, se había decidido que este tipo de disposiciones no eran adecuadas, no sé las razones por las que se volvió a discutir y a poner, y a sacar un dictamen de estos términos en la Cámara de Diputados, obviamente no es tamos de acuerdo, no sólo afecta a la inde pendencia judicial, sino afecta las accio nes afirmativas de paridad e igualdad de género; me parece que sería una medida desafortunada, yo estoy optimista que los diputados en el Pleno no aprobarán este dictamen, y que esto, pues no pasará de una propuesta que no me parece la más adecuada, sobre todo, cuando ya hemos avanzado a una reforma judicial”, indicó. Proceso informó (No. 2388) que el pasado 28 de julio la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Dipu tados aprobó el dictamen de reforma, impulsada por Morena, al artículo 97 de la Constitución para que los jueces y magistrados federales permanezcan en un mismo circuito sólo cinco años y sean removidos de manera aleatoria de las en tidades en las que despachan. Bajo el argumento de que con ello se evitarán casos de corrupción y clientelismo en juzgados y tribunales del PJF, la reforma busca obligar a mil 600 jueces y magistra dos a mudarse de estado cada cinco años. El ministro Zaldívar afirmó que no está de acuerdo con la propuesta y que hasta ahora no se ha acercado a los legis ladores para tratar de evitar que la misma sea aprobada, pues se encuentran en re ceso, pero que en su momento sí lo hará. “Lo haré en su momento, ahorita están en receso, lo haremos en su momento, como lo he hecho con muchas iniciativas, la mayoría de ellas que ni siquiera son motivo de análisis en la prensa”, precisó.

/ Luciano

Un juez federal amparó al senador panista en el estado de Baja California, Ismael García Cabeza de Vaca, hermano del go bernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y ordenó liberar sus cuentas bancarias. El juez Octavo de Distrito en el estado de Tamaulipas concedió el amparo al hermano del gobernador de dicha entidad para que su nombre se elimine de la lista de personas bloqueadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su sentencia, publicada el pasado 13 de julio, el juez señaló que no se advierte que el bloqueo de las cuentas de Ismael García Cabeza de Vaca y su inclusión en la lista de la SHCP derivó de una petición rea lizada por alguna autoridad internacional. “No se advierte que el ejercicio de la fa cultad contenida en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, se haya reali zado para el cumplimiento de un compro miso internacional adoptado por el Estado Mexicano, esto es, a petición de alguna autoridad extranjera”, señaló el juez. “El motivo que generó el bloqueo de las cuentas bancarias del aquí agraviado tiene un origen estrictamente nacional, pues según se asentó en ese acto de au toridad, efectuó operaciones dentro del Sistema Nacional con recursos que, con un alto grado de probabilidad, tienen una fuente de financiamiento ilícita”. En el amparo, la Unidad de Inteligen cia Financiera (UIF) argumentó que el bloqueo procedía de una petición interna cional y exhibió un documento en el que el gobierno de Estados Unidos solicitó apoyo a México para investigar las irre gularidades bancarias del gobernador de Tamaulipas y su familia, incluido Ismael García Cabeza de Vaco y que “se valore la posibilidad de realizar el bloqueo de las cuentas de dichas personas”. A criterio del juez, la petición de EU no es específicamente para bloquear las cuentas, por lo que al sujetarse a las re glas establecidas en las leyes mexicanas, el congelamiento de las cuentas bancarias de Ismael García Cabeza de Vaca debe ser a petición del ministerio público, previa autorización judicial, o directamente por la orden de un juez. Las cuentas bancarias de Ismael Gar cía Cabeza de Vaca, su madre, sus herma nos y la esposa de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, fueron bloqueadas por la UIF desde el año pasado. La UIF informó en el juicio de amparo que presume que esas cuentas fueron uti lizadas para triangular recursos de proce dencia ilícita, es decir, para lavar dinero.

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca anunció que procederá penalmente contra servidores públicos que pretendie ron desaforarlo, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación retirara el miércoles la orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero. En entrevista que dio a Radio Fórmula esta mañana, el panista acusó directa mente a Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, de fa bricarle los delitos, sin tener el valor de explicar de dónde sacó la información con la que lo acusó. “He girado instrucciones a mis aboga dos para que lleven las acusaciones pe nales correspondientes contra los funcio narios que violaron la ley. Seguramente es el ministerio público, cuando debió haber volteado hacia la Constitución, al juez que emitió una orden de aprehensión ilegalmente. Que hagan los abogados las denuncias penales correspondientes, y que ellos asuman su responsabilidad, por que esto le puede pasar a cualquier otro funcionario estatal”, dijo. Ahora que la Suprema Corte de la Jus ticia de la Nación resolvió que el Congreso Tamaulipeco, como soberanía, es el que debe retirarle el fuero al mandatario, se elimina un riesgo posterior para otros gobernadores e integrantes del poder ju dicial, que enfrentan presiones políticas similares, afirmó. Recordó que Nieto, a quien llamó “Si cario Nieto”, reconoció que en las elec ciones del año pasado y de este, tuvo instrucciones de desintegrar la Alianza Federalista formada por mandatarios

Zaldívar rechaza la reforma que obliga a jueces y magistrados a cambiar de estado cada cinco años Tras fallo favorable de la SCJN, Cabeza de Vaca denunciará a funcionarios que buscaron desaforarlo Lastiri Lastiri Lastiri campos

Ken Salazar advierte que sin “seguridad no hay prosperidad” y se enfría la inversión de EU en México

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que sin seguridad no hay prosperidad y aseveró que con la insegu ridad se enfría la inversión de Estados Unidos y otros países que se debería hacer en México. En conferencia de prensa desde la residencia oficial, Salazar destacó que “es tiempo de resultados en seguridad en México. La gente tiene derecho a vivir sin miedo”. Ofreció apoyo de Estados Unidos a México para conseguir re sultados en la materia por ser más importante que otros temas en la relación bilateral. “Tenemos interés y recursos para apoyar a los Gobiernos de los Estados y de la República”, sostuvo. “La materia de seguridad es fundamental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, incluso el T-MEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tene mos resultados en seguridad, todo sigue temblando”, manifestó el embajador.Consideróque para mejorar el nivel de seguridad se necesita un diálogo y esfuerzo con el sector privado, la sociedad civil, la academia y la iglesia. A través del Marco Bicentenario reiteró que se seguirá traba jando con los distintos órdenes de gobierno y con todos los intere sados para alcanzar la seguridad compartida. Los planes que llevamos México y Estados Unidos son buenos, lo que se requiere ahora son los resultados y eso es la cooperación que existe”, agregó. Ante los recientes hechos de violencia, como en los estados de Baja California y Chihuahua, el embajador estadunidense calificó los hechos como inseguridad real más que como terrorismo. “No es que la violencia se va a resolver ahora (…) los pueblos tienen derecho a vivir sin miedo. Para llegar a que un pueblo viva sin miedo tiene uno que poner el esfuerzo”, dijo. También expresó su interés de que todos los estados de México alcancen el mejor nivel de seguridad, color verde, en la alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado. También reconoció que la inseguridad afecta las inversiones, no sólo de Estados Unidos, sino de otros países en territorio na cional. "Con la inseguridad se enfría la inversión, es algo contra rio a lo que debería de pasar. Debería haber más inversión, pero la inseguridad es un factor grande para los empresarios", manifestó. Previamemte, este miércoles el Gobierno de Estados Unidos publicó su Alerta de Viajes a México en la que pidió a sus ciudada nos no viajar a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamauli pas y Zacatecas por los niveles de inseguridad y secuestros. Ken Salazar también expresó su preocupación por el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua. "Los sacerdotes ven los funerales, son los que ven lo más terri ble de la inseguridad. Ellos tienen que, primeramente, ser prote gidos y también quieren ser parte de la solución", expuso.

El informe más reciente de la Covaj sólo confirma lo que ya les habían informado a las víctimas y reitera información que, previamente, había sido divulgada por los medios de comunicación, el empeño de esta comisión es deslindar a este gobierno de la “verdad histórica” que presentó la administración de Enrique Peña Nieto. La “verdad histórica” que estableció el entonces procurador Jesús Murillo Karam consistía en indicar que “los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al Río San Juan, en ese orden, esta es la verdad histórica de los hechos” En el informe de Alejandro Encinas se subraya que la “La creación de la ‘verdad histórica’ fue una acción concertada del aparato organizado del poder desde el más alto nivel del gobierno, que ocultó la verdad de los hechos, alteró las escenas del crimen, ocultó los vínculos de autoridades con el grupo delictivo y la par ticipación de agentes del Estado, fuerzas de seguridad y autoridades responsables de la procuración de justicia en la desaparición de los estudiantes”, sin embargo, en las 16 conclusiones presentadas por la Covaj, en lo im portante, no hay nada nuevo, nada que contradiga que los normalistas fueron asesinados, sólo es la versión de la Cuarta Transformación, la construcción de una narrativa más preocupada por establecer que la res ponsabilidad es de los regímenes anteriores antes que castigar a los culpables. Tras rendir protesta como presidente, uno de los 100 compromisos que hizo públicos Andrés Manuel López Obrador fue “investigar a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”; en junio aseguró que ya sólo le faltaba cumplir dos puntos de esa lista: la descentralización y resolver el caso de los normalistas desaparecidos.Elinformedel Covaj no aporta nada nuevo a las víc timas, no contradice la “verdad histórica”, únicamente aporta el reconocimiento de que fue un crimen de Es tado, lo que sólo sirve a López Obrador para consolidar su imagen, palomear un compromiso más y responsabi lizar a los regímenes anteriores. Coda. La construcción de una verdad no sirve para la procuración de justicia, se requiere un compromiso real para garantizar el cumplimiento del marco legal, el respeto a los derechos de los ciudadanos y un ejercicio de la acción penal que no sea selectivo @aldan ALDÁN No basta BAJO PRESIÓN

“Dejen de querer hacerme quedar mal con el pre sidente con mentiras, él sabe perfectamente quién soy”, dijo el empresario Ricardo Salinas Pliego, en relación con una pregunta formulada en la confe rencia mañanera del miércoles acerca de supuestas prácticas irregulares en la entrega de becas Benito Juárez a estudiantes de preparatoria por medio de Banco Azteca, propiedad del empresario. En la conferencia del 17 de agosto se le dio a conocer al mandatario una denuncia en el sentido de que el apoyo sólo se entrega a los estudiantes de preparatoria en efectivo en múltiplos de 50 o 100 pesos, y si la cantidad no coincide con estos múlti plos la diferencia presuntamente se la quedaría la institución financiera de Grupo Azteca. “Si resulta que la cuenta tiene múltiplos, o más bien el apoyo de la beca tiene múltiplos menores a 50 pesos, como el banco nada más da en múltiples de 100 y de 50, el Banco Azteca se queda con un ‘caidito’ ahí. Entre muchos estu diantes de prepa, imagínense cuánto suma esto”, se le preguntó al Ejecutivo. Al respecto, López Obrador respondió que como aún no están terminadas todas las sucursales del Banco del Bienestar se tiene que recurrir a bancos particulares para entregar esos recursos, lo cual dejará de hacerse en cuanto esté completa la in fraestructura, dijo. “Nada, es dispersar desde la Tesorería de la Federación los fondos a través de los bancos, y ahora ya a través del Banco del Bienestar, aun que todavía, como no están terminadas todas las sucursales, se tiene que hacer pago directo, que vamos a suspenderlo cuando tengamos ya todas las sucursales porque el pago directo es una tentación a la corrupción, a que no llegue el dinero completo, y también mucho riesgo para los que distribuyen, porque hay asaltos”, precisó el mandatario. Añadió que no tiene una queja en el sentido de lo expuesto en la denuncia, pero se comprometió a investigarla.“Enelcaso de las becas es lo mismo, se entrega la tarjeta, pero como no tenemos todavía la infraes tructura completa del banco, se tiene que recurrir a bancos particulares y no tenemos esa queja, pero de toda manera lo vamos a investigar”, indicó Ló pezEsteObrador.jueves, el mandatario insistió en el objetivo de tener operando al 100 por ciento las sucursales del Banco del Bienestar y confió en que éste se al cance en la mitad de 2023. “Claro que va haber Banco de Bienestar con buen servicio, con internet hasta en los pueblos más apartados”, dijo, al destacar que las sucursales de apoyarán en la red de la Comisión Federal de Electricidad para consolidar la operación. “Por eso, tenemos que terminar a mediados del año próximo, para tener un año de fortaleci miento, porque si no lo dejamos bien operando se va a caer. Porque no les gusta lo que ellos, nuestros adversarios o los que piensan de otra manera, plantearían: ‘¿Para qué vas a tener un Banco del Bienestar? Mejor paga la comisión a los bancos que ya están y, a través de esas sucursales, que lleguen los recursos a los adultos mayores, a los becarios o a los campesinos’. No, queremos tener este sistema de dispersión de recursos”, insistió el mandatario.“Esebanco puede hacia adelante desarrollarse y dar muchos servicios, pero ahora lo principal es que disperse los fondos de los programas de Bien estar, que no son pocos, el año próximo van a ser como 600 mil millones de pesos que se van a dis persar a través de las tres mil sucursales del Banco del Bienestar”, aseguró López Obrador. “Lo maL informan” Al respecto, el empresario publicó este jueves en su cuenta de Twitter un hilo en el que res ponde a las afirmaciones del presidente sobre el Banco del Bienestar y a los señalamientos sobre Banco Azteca: “A mi amigo el presidente lo mal informan. 1. Creo que el banco del bienestar no estará listo pronto. 2. Seguramente tendrá los mismos proble mas de cualquier banco y ahí nadie los va a atender como yo, PERSONALMENTE. 3. El cuento de los $30 es querer chamaquearlo, respétenlo. “Dejen de querer hacerme quedar mal con el presidente con mentiras, el sabe perfectamente quién soy”, dijo el empresario, quien también hizo referencia a la negociación para el pago de adeu dos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Lo de los impuestos ya les dijeron, se está in vestigando para llegar a un acuerdo, ya serénense… y al que manda a estos payasos le digo, no me hagas enojar, luego no aguantan “Que tengan un bonito fin de semana, a nosotros todavía nos queda una semana y media de vacacio nes así que a disfrutar y volver a México después a darlo todo por el país… que lloren los huevones por que hoy no les volvió a tocar un peso de mi trabajo”, concluyó Salinas Pliego.

7VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

“A mi amigo el presidente lo mal informan”: Salinas Pliego responde a señalamientos sobre becas E stán muertos y fue un crimen de Estado, ocho años después, a esa conclusión llegó la Comi sión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), sobre los 43 norma listas que desaparecieron la noche del 26 al 27 de sep tiembre de 2014. El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, lo dijo de una manera más sutil: “No hay in dicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que éstos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, después aseguró que las investigaciones continuarán hasta encontrar a los responsables de estos asesinatos. Nada nuevo, nada que consuele, sobre todo, nada que sirva para una plena procuración de justicia.

EDILBERTO

/LanderosIEE | @LanderosIEE LUIS FERNANDO LANDEROS ORTIZ El debate electoral DEBATE ELECTORAL

IEE Este espacio que amablemente me brinda LJA. MX desde hace ya varios años, lleva por nombre debate electoral. Y es que la actividad del con traste de las ideas encierra en sí misma todo lo que la democracia debe de ser: dos o más personas parti cipan sosteniendo sus ideas en un diálogo consensuado, dentro de un marco de respeto, con el objeto en principio de exponerlas y, a la vez, de convencer esgrimiendo sus argumentos, a fin de que las y los oyentes realicen una elección. En ese solo acto se involucran la participación, el respeto y el apego a la legalidad, valores con los cuales se ejercita la democracia, de ahí que el nombre de esta columna no sea meramente una casualidad. Los debates electorales, como fenómeno de comu nicación política, si bien se remontan históricamente a muchos años atrás, son relativamente nuevos por lo que respecta a nuestro sistema electoral. En la elección presidencial de 1994 se llevó a cabo el primero en la elección presidencial, y en Aguascalientes se tienen re gistros de un programa televisado a manera de debate entre las candidaturas desde 2001, es decir, apenas hace dos décadas. Lo novedoso de la figura, como en muchas de índole electoral, nos han permitido dar testimonio de su evolución constante; nada menos, en este proceso electoral que está por concluir, el formato acartonado que durante este tiempo fue el distintivo de la organización de los encuentros por parte de la autoridad electoral local evolucionó a una moderación activa, una confrontación entre las candidatas directa y dinámica, con temas propuestos por la ciudadanía utilizando redes sociales y con una producción un tanto cuanto más profesional. De ninguna manera podemos considerar que son un producto terminado. Habrá que señalar de inicio que la función de la autoridad electoral es la de proponer un formato que brinde las condiciones de igualdad entre las y los participantes, siendo entonces estos últimos quienes, en el intercambio de argumentos, provoquen el debate mismo, es decir, la confrontación de ideas, no tanto para convencer a la persona oponente, sino más bien a las y los espectadores, destinatarios finales de los argumentos. Y que, como en toda actividad humana, siempre será necesaria la evaluación que tenga como propósito la mejora continua. A efecto de reflexionar entre las instituciones electo rales, nacional y locales, organizadoras de los debates, los medios de comunicación que difunden y, en muchos casos, moderan las confrontaciones, y las representacio nes de los partidos políticos quienes proveen a los ejer cicios de las y los contendientes, durante el día de ayer y el día de hoy en nuestra ciudad, más de un centenar de personas involucradas en la temática nos encontramos reunidos para intercambiar las experiencias en la cele bración de estos encuentros.

Este ejercicio, coordinado por el Instituto Nacional Electoral, y organizado por los institutos electorales locales de Aguascalientes y Tamaulipas, se centra en analizar el papel de las autoridades electorales en los de bates, desde los formatos hasta las reglas; la moderación será revisada de manera conjunta por consejerías electo rales y personas que se desarrollan profesionalmente en los medios de comunicación; la libertad de expresión se discutirá en torno a sus límites, si es que acaso debiera de haber. Además de estos temas, los mecanismos de participación ciudadana y la inclusión, así como la obli gatoriedad de la asistencia a los ejercicios de contraste de ideas, y que causó cierta expectación en el proceso electoral local, son las particularidades sobre las que se realizarán los trabajos del foro.

Teniendo como sede el estado de Aguas calientes, dio inicio el “Foro Nacional de Experiencias y Fortalecimiento en la Organización de Debates Electorales”, emprendido de manera conjunta por el Instituto Estatal Electoral de Aguasca lientes (IEE), el Instituto Electoral de Ta maulipas (IETAM) y el Instituto Nacional Electoral (INE), mismo que se desarrolla los días jueves 18 y viernes 19 de agosto en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, con la participación de integrantes de 28 organismos públicos locales electorales. En su mensaje de bienvenida, el Con sejero Presidente del IEE, Luis Fer nando Landeros Ortiz, hizo hincapié en la relevancia de los debates en la construcción de la democracia para la deliberación libre e informada del elec torado, por lo que es importante la cola boración de las autoridades electorales para fortalecer la organización de estos mecanismos comunicativos. La primera jornada fue inaugurada con la conferencia “La evolución de los debates 2018-2022”, por parte del Dr. Julio Vicente Juárez Gamíz, Investigador del Centro de Investigaciones Interdis ciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que se abordaron los antecedentes históricos de los debates electorales, el marco regulatorio, así como los logros y retos de la producción de di chos ejercicios democráticos. Al respecto, resaltó que en el periodo 2018-2022 se llevaron a cabo 74 debates en 26 elecciones locales, con un prome dio de participación de 6.3 candidaturas en cada ejercicio, lo que sirve como base para el replanteamiento de formatos, tiempos y reglamentaciones para hacer los más atractivos y productivos para la ciudadanía.Posteriormente, se presentaron cuatro mesas de diálogo, en las que se contó con la participación de Consejerías Electora les y funcionariado de los OPLE. En la primera de ellas se abordó el tema “El papel de las autoridades electo rales en los debates: formatos y reglas”, encabezada por la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas, De borah González Díaz, el Consejero Elec toral del Instituto Electoral y de Partici pación Ciudadana de Yucatán, Roberto Ruz Sahrur, la Consejera Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, Sofía Martínez de Castro León y el Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Abel Alfredo Muñoz Pe draza. La moderación estuvo a cargo del Subdirector de Información del INE, Iván de Jesús Flores Ramírez. En este ejercicio se destacaron aspectos como la elabora ción de formatos atractivos y novedosos, la definición en la cantidad de debates, la selección de los temas, la elección de la moderación, el impacto en las audiencias y las condiciones de seguridad. En la segunda mesa se habló sobre la “Moderación”, siendo las personas participantes, la Consejera Electoral del Instituto Electoral de Tamaulipas, Mar cia Laura Garza Robles, la Periodista y Moderadora del Primer Debate por la Gubernatura de Aguascalientes, Claudia Ávila Sánchez, el Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Que rétaro, Carlos Rubén Eguiarte Méreles, así como el Periodista y Profesor In vestigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sergio Cárdenas Denham; el Vocal Ejecutivo del INE en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, fue el encargado de conducir el diálogo en esta mesa, en la que se discu tió el perfil de la moderación activa y sus características, la cantidad de personas moderadoras y el fomento de la cultura del debate en la ciudadanía. En la mesa tres se expuso el tópico “Libertad de expresión en los debates”, teniendo la participación del Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electo ral del INE, Carlos Alberto Ferrer Silva, la Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Erika Estrada Ruíz, el Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Ja vier Mojarro Rosas y el Coordinador de la plataforma de verificación del discurso, o fact-checking, “El Sabueso” de Animal Político, Arturo Daen; como moderador el Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes, Francisco Antonio Rojas Choza. Algunos de los te mas que comentaron las personas parti cipantes fueron las libertades y limitantes en el desarrollo de los debates, así como los riesgos de las calumnias, noticias fal sas y la desinformación. Las actividades del primer día conclu yeron con la conferencia magistral “Deba tes electorales: trascender los soliloquios” por parte del Consejero Electoral del INE, Ciro Murayama Rendón. Durante la ponencia, el Consejero destacó la importancia de dichos me canismos para el contraste de ideas y propuestas de las candidaturas en el sis tema democrático mexicano, además de subrayar la evolución histórica que han tenido este tipo de ejercicios en rubros como los formatos, los tiempos, la mode ración y la producción, así como el reto de las autoridades electorales para aumentar su impacto en las audiencias y favorecer la cultura democrática. Las actividades del foro continuarán este viernes a partir de las 09:30 a.m., mismas que se podrán seguir a través de los canales oficiales de Youtube y Face book Live del IEE Aguascalientes, IETAM y el INE.

Mucho se dice sobre el trabajo de las instituciones electorales, particularmente de los organismos públicos locales electorales, y la pertinencia de que existan de ma nera permanente y no solo cuando es año electoral. Even tos como el que se desarrolla, nos dan muestra de que el proceso electoral venidero, sea cual fuere, siempre será el más grande, el de -potencialmente- más participación del electorado, el más costoso y, por ende, el que requiere de más dedicación y compromiso en su organización. Es cierto que, tras la jornada electoral del primer domingo de junio, disminuye la intensidad del trabajo institucio nal, pero no menos cierto es que el lunes inmediato a la elección se empieza a cocinar lo que será el siguiente proceso comicial. Por lo pronto, este foro representa, entre otras muchas cosas, el trabajo coordinado del INE y los OPLE, funda mento de nuestro sistema nacional electoral, en torno al mejor ejemplo de lo que la democracia representa: el debate electoral.

8 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Inicia Foro Nacional de Experiencias en la Organización de Debates Electorales

La finalidad del encuentro es el intercambio de estrategias y prácticas en la realización de este tipo de ejercicios democráticos

Congreso busca regular las agencias de viajes para evitar fraudes Propone crear un registro de prestador de servicios en donde se conglomeran todas las agencias CongReso del estado gabRiel soRiano Francisco González González durante la sesión de Cabildo

Con ese mismo fin solicitó que a los medios de comunicación de les destine un periodo al principio de la sesión para la toma de imágenes y audio, posterior a este tiempo podrán permanecer en el salón de sesiones pero solo para tomar nota escrita en espacios destinados a los asistentes a la sesión, “sin que puedan despla zarse por el recinto, para preservar el orden de los trabajos.

Propuso también una regla para el cuidado de la información que se comparte regularmente en las invitaciones a los eventos, de tal forma que esos datos no deberán circular hasta que sean aprobados por el cabildo, pues antes no representa un posiciona miento oficial del Ayuntamiento. La propuesta solo fue votada en contra por las regidoras Edith Hornedo Romo, quien difundió esta sesión en sus redes sociales; además de la regidora Galitzma Elizabeth Gómez Serrano, quien no consideró este como un asunto urgente, toda vez que señaló hay temas más urgentes para Pabellón de Arteaga.

9VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 En sesión del 13 de agosto el Cabildo de Pabellón de Arteaga aprobó por mayoría una propuesta que se consideró de “urgente resolución” y que tiene como finalidad “dar orden al desarrollo de las sesiones y crear un clima de concentración”, al prohibir que el público asistente utilice dispositivos móviles o cualquier aparato de grabación, además de que los medios de comunicación tendrán un tiempo delimitado para la toma de imágenes y audio, pero des pués deberán hacer sus anotaciones a lápiz y papel. La moción fue presentada por el regidor priista Francisco González González. Para el regidor, el principio de máxima publicidad que debe prevalecer de las sesiones ordinarias o extraordinarias que de sarrolle el pleno de Cabildo se cumple con la grabación de las mismas, así como su difusión a través de las constancias escritas en las plataformas de transparencia autorizadas por el Ayunta miento de manera periódica. Explicó que si bien cualquier interesado puede presenciar los trabajos de este cuerpo colegiado, al tratarse de sesiones abiertas, “este principio no es ilimitado ni bajo su amparo puede solaparse cualquier manifestación inadecuada durante los trabajos”. El regidor argumentó su propuesta con base al artículo 72 del Código Municipal, que señala que todos los que asistan a las sesiones acudirán solo con el objeto de presenciar su desarrollo, pues el artículo 73 establece que quienes asisten a las sesiones deberán conservar el mayor respeto y compostura, por lo que no pueden participar en los debates ni hacer manifestaciones de ningún género; en todo caso quienes asistan deberán guardar “las normas de orden respeto y cordura para asegurar el desarrollo de las Elsesiones”.regidor Francisco González solicitó que fueran aprobadas las reglas siguientes: Que el público asistente a las sesiones de Cabildo se absten gan de hacer uso de dispositivos móviles o de cualquier aparato de grabación y comunicación en el desarrollo de las sesiones de trabajo, “lo anterior para evitar distracciones y crear un clima de concentración”

Cabildo de Pabellón limita uso de celulares y grabadoras durante sus sesiones Medios de comunicación tendrán tiempo determinado para grabar imágenes y audio Claudia RodRíguez loeRa Con el objetivo de conformar la totalidad de integrantes del Consejo Consultivo de Transpa rencia del Estado de Aguascalientes, durante la sesión ordinaria de la Comisión de Transparen cia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Yoli Rodríguez, se recibió el registro de dos aspirantes a conformar este órgano. Es por ello, que las y los congresistas inte grantes de la comisión, Juanis Martínez, Jetsi Sánchez, Karola Macías y Max Ramírez, comen zaron con el análisis de la documentación de los dos perfiles, siendo estos: Enrique Pineda Manríquez y Salvador Vázquez Caudillo. Aunado a lo anterior, se informó que el Con sejo Consultivo de Transparencia del Estado se integra por cinco consejeros, cuyo cargo es honorífico, y en esta ocasión se requería cubrir dos espacios para integrarlo. En la actualidad, los espacios a ocupar de quienes resulten elegi dos, tendrán un cargo con duración de 5 y 7 años respectivamente. Continuando con el desahogo de los asuntos de la comisión, aprobaron una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política del Es tado de Aguascalientes, que presentó la diputada Karola Macías y el legislador Max Ramírez, la cual consiste en otorgar a la Comisión de Trans parencia y Anticorrupción, la facultad de realizar la convocatoria a Comisionados e Integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparen cia del Estado de Aguascalientes, toda vez que en la legislación actual es una facultad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). De igual forma, avalaron diversos ordena mientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguasca lientes y sus Municipios, que planteó la diputada Karola Macías; el objeto de la propuesta consiste en reformar los artículos 30 y 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pú blica del Estado de Aguascalientes y sus munici pios, con la finalidad de disminuir el número de años que se tendrá el encargo de Consejero del Consejo Consultivo y disminuir la edad reque rida para acceder a este puesto. Desde el Congreso del Estado, buscan tener una mayor regulación de las agencias de viajes en el estado para evitar fraudes a los usuarios. En los últimos días la Comisión de Desarro llo Económico, Fomento Económico y Turismo se reunieron con representantes de distintas asociaciones civiles de agencias de viaje con quienes comenzaron a trabajar en proyectos de ley para poder actuar contra aquellas empresas que defraudan a quienes contratan sus servicios. Señaló que con frecuencia los usuarios hacen pago de sus paquetes turísticos pero algunas agencias de viaje no hacen los pagos correspon dientes al hotel, por ejemplo. Es ahí donde los usuarios se ven imposibilitados a tomar accio nes de Comentóinmediato.queserá fundamental el mantener comunicación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pues esta dependencia también es una de las encargadas de revisar estos temas. Además, el colaborar con los municipios será el eje de esta propuesta pues son estos quienes expiden los permisos para el funcionamiento.Adelantóque la próxima semana realizarán un foro en las instalaciones del Congreso del Estado para ver como el Congreso del Estado podría dar los fundamentos para dar un mejor funcionamiento de las agencias de viajes y evitar cualquier anomalía de usuarios. En particular, comentó que se plantea el re gistro de un prestador de servicios en donde to dos los encargados de estos servicios se concen tren en una base de datos. Dentro de los foros se discutirán diversas propuestas con los partici Analiza Congreso perfiles de aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de Transparencia

Inegi prevé retroceso de la economía mexicana de 0.1% en julio; la tercer caída consecutiva / juan Carlos Cruz Vargas | Foto Cristian de Lira

En un año se sumaron 985 mil mexicanos al empleo informal: Inegi / juan Carlos Cruz Vargas

10 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 En un año se sumaron 985 mil mexicanos a las filas del empleo informal, sumando un total de 32 millones en el segundo tri mestre del 2022, informó el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (Inegi). El empleo informal, o medición am pliada de informalidad, añade las siguien tes categorías a la definición de empleo en el sector informal: El trabajo no protegido en la activi dad agropecuaria, el servicio domés tico remunerado no protegido, así como las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unida des económicas formales, lo hacen sin seguridad social. En cifras, 16.5 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, es decir, todas aquellas activida des económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas con una situación independiente de esos hogares Además, 7.6 millones correspondie ron al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones, 5.8 millones al agrope cuario y 2.2 millones al servicio domés tico remunerado. Mejora el eMpleo Por otra parte, en el trimestre abril-junio de 2022, la población desocupada en el país fue de 1.9 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) de 3.2% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje inferior al 4.2% del mismo tri mestre de 2021. Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la Tasa de Desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde el mercado de trabajo está más organi zado. De esta forma, en las zonas más ur banizadas (con 100 mil y más habitantes), la tasa llegó a 4%. Otra forma de caracterizar a la pobla ción ocupada es en función de su condi ción de subocupación. Esta se entiende como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se tra duce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario. Al respecto, durante el trimestre abril-junio de 2022, la po blación subocupada en el país fue de 5.1 millones de personas (2.2 millones menos que en igual trimestre de 2021) y representó 8.9 % de las personas ocu padas, tasa inferior a la de 13.3 % de un año antes. En el segundo trimestre de 2022, la PEA del país fue de 59.3 millo nes de personas, 1.7 millones más que en el segundo trimestre del año anterior. Un total de 57.4 millones de personas se encontraban ocupadas, 2.2 millones de personas más con relación al mismo trimestre de 2021. Este cambio se concentró en restau rantes y servicios de alojamiento con un aumento de 546 mil personas, en la in dustria manufacturera, 482 mil y en el comercio, 465 mil trabajadores. Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, las y los trabajado res subordinados y remunerados agrupa ron a poco más de dos terceras partes del total (68.3 %), esto es, 39.2 millones; 13 millones (22.6%) trabajan por su cuenta y sin emplear personal pagado; 3 millones (5.2%) son propietarias o propietarios de los bienes de producción con personal a su cargo y 2.2 millones (3.9%) no reciben remuneración.Duranteelsegundo trimestre de 2022, las entidades que tuvieron las tasas más altas de desocupación fueron: Tabasco (5.7%), Ciudad de México (5.4%), Querétaro (4.3%), estado de Mé xico (4.2%), Coahuila de Zaragoza (4%), Aguascalientes y Tlaxcala (3.8%), Nuevo León (3.7%) y Tamaulipas (3.4%). Las tasas más bajas en este indicador se reportaron en Oaxaca (1.4%), Guerrero (1.5 %), Michoacán de Ocampo y Yucatán (1.7%), Morelos (2.1%) y Jalisco (2.3%).

La economía mexicana habría retroce dido 0.1% en julio pasado, lo que significa la tercer caída consecutiva, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Eco nómica (IOAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IOAE permite contar con estima ciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Acti vidad Económica (IGAE). Así, mientras que el IGAE y sus ac tividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes, adelantándose cinco semanas a la publi cación de los datos oficiales. Al considerar los principales gran des sectores de actividad del IGAE, se calcula una disminución mensual de 0.2 % para las actividades secundarias o industriales y de 0.1 % para las acti vidades terciarias, donde se engloban el comercio, el turismo, así como los servi cios financieros y no financieros. En su comparación anual, el IOAE estimó una variación a tasa anual del IGAE de 1.5%. De acuerdo con el análisis del Grupo Financiero Monex, las implicaciones de esta estadística son mixtas, pues, aunque confirma que la economía mexicana ha perdido el momentum, el mes pasado se esperaba que junio hubiera caído en 0.4% mensual, por lo que la perspectiva parece haber mejorado en buen grado. De esta manera, agregó, los resultados de la actividad económica continúan sor prendiendo, aunque el panorama hacia ade lante luce complicado y a partir de los resul tados recientes es probable que el PIB tenga una contracción en el tercer trimestre. “Dado que consideramos que el poten cial para retomar la vitalidad al cierre de 2022 es limitado, por ahora conservamos nuestro estimado de un avance total de la economía de 1.7% en el año, pero reconoce mos que existe un riesgo moderado al alza tras el crecimiento que ya se ha acumulado en el primer semestre”, adelantó el análisis. Y concluyó: “El dato de hoy cristaliza el panorama de incertidumbre que pre valece sobre la economía, pues, a pesar de que las cifras han sido mejores que lo estimado, el cambio de tendencia en los últimos tres meses es bastante evidente y de momento no hay catalizadores visi bles que permitan anticipar algo distinto en el corto plazo”.

A su vez se propone crear un fondo en común que pueda ser ejercido por la Secretaría de Salud, de Desarrollo Social y por DIF quienes serán los principales encargados de brindar apoyo y cuidado a las personas que lo necesiten. De acuerdo con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), para que se tenga un sistema de cuidados nacional se requería una inversión del 1.6% del Producto Interno Bruto, pero a cambio se tendría un retorno del 1.77% y la tasa de empleo en mujeres incrementa en un 4%. Desde luego, se esperaría que fueran cifras similares para estados que imple mentaron este sistema.

Aguascalientes (34) sólo registraron tres mil 817 contratos en la PNT, sumando un monto de diez mil 401 millones 374 mil 367 pesos, lo cual representa apenas poco más de la tercera parte del presupuesto estatal. De ahí el IMCO reconoce que “Entre los estados que transparenta ron en mejor medida sus concursos, tanto licitaciones públicas como in vitaciones restringidas, estuvieron la Ciudad de México con 89% de los concursos con documentación acce sible, Baja California Sur con 88% de publicación completa, Aguascalien tes con 86%, Estado de México con 84%, y Tlaxcala con 81%”. Siendo que entidades como So nora, Sinaloa, Coahuila, Tamauli pas, Zacatecas, Nayarit y Yucatán, otorgaban nueve de cada diez con tratos por esquema de adjudicación directa, en Aguascalientes se cal culó que el 66% de los contratos sí transparentados en la PNT -hubo contratos que no se subieron- fue ron también por este modelo. El 11% fueron por licitación pú blica, el 18% por invitación restrin gida y el 4% restante por “otros” procesos de contratación. Por otra parte, si bien más de la mitad de los contratos ejercidos en Aguascalientes difundidos en la PNT fueron por adjudicación directa, la investigación también advierte que el 79% de los más de 10 mil millones de pesos ejercidos en los contratos analizados se gastaron en lici taciones públicas -que tienden a ser los contratos de más alto valor-; sólo el 12% del monto gastado y trans parentado en el 2021 fue en adjudi cación directa, el 5% en invitación restringida y el 4% en “otros”. Con esa información, Aguasca lientes se posiciona como la sexta entidad federativa con más gasto de dinero a través de licitaciones públi cas. Otros estados, como Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí, gasta ron la mayor parte del presupuesto que transparentaron en contratos por adjudicación directa: 51%, 68% y 71% del monto gastado en sus con tratos fue por adjudicación directa, un esquema que si no se vigila o se justifica, es una ventana que posibi litaDecorruptelas.hecho,se encontró que en México “seis de cada diez adjudica ciones directas no contaban con un enlace directo y efectivo al contrato”. En Aguascalientes el 35% de sus adjudicaciones directas no contaban con un contrato accesible, “docu mento que es elemental para conocer a detalle los productos o servicios contratados, los precios y las condi ciones de la contratación”.

Pendiente el Sistema Estatal de Cuidados en el Congreso local Adrián Flores | Foto Dif Estatal

En Aguascalientes se gastaron 177 millones de pesos en empresas sancionadas: IMCO Adrián Flores En el 2020 la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional al artí culo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en donde establece que toda persona tiene derecho a cuidar y a recibir cuidados y además es tablece la obligación del estado a estable cer un Sistema Nacional de Cuidados para este fin y que representen una redistribu ción equitativa de las labores de cuidado entre hombres y mujeres y la conciliación entre la vida familiar y laboral. Sin embargo, desde entonces el Con greso de la Unión se encuentra en una parálisis para plantear y analizar una propuesta para este sistema, esto a pesar de la presión de varias legisladoras. A pesar de esta parálisis legislativa en lo nacional, en el Congreso del Es tado está pendiente una iniciativa para modificar la constitución local para ho mologarla con la carta magna y a su vez expedir la Ley de Sistema de Cuidados para el Estado de Aguascalientes. Esta iniciativa está siendo promovida por la diputada Sanjuana Martínez Meléndez y aún se encuentra en comisiones para su Endiscusión.estainiciativa se propone que el sistema estatal funcione a través de un consejo el cual estará presidido por quien ocupe la gubernatura quienes se rán los encargados de diseñar políticas y programas públicos para atender a las personas en situación de dependencia (ya sea por enfermedad, discapacidad y especialmente infancias y vejez), así como a los cuidadores sin importar el nivel socioeconómico.

11VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

En el 2021, el penúltimo año de la admi nistración de Martín Orozco Sandoval, Aguascalientes figuró como una de las entidades federativas que más dinero gastó en contratos para empresas que ya antes habían sido sancionadas por la Secretaría de la Función Pública o por al gún órgano de control interno de institu ciones gubernamentales locales, según el más reciente estudio del Instituto Mexi cano para la Competitividad (IMCO). Empresas incluso definidas como “pro veedores riesgosos”. En la investigación Compras públicas estatales: ¿Dónde quedaron los datos?, el IMCO monitorea las compras y contratos públicos de adquisición estatales que ya fueron subidas a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) relativas al 2021, donde se consignó que realmente todavía no se llega a una verdadera transparencia, pues no solamente la mayoría de las enti dades no publicaron sus contratos, sino que la documentación que subían no era accesible y que había errores de captura que no permiten informan a cabalidad. Además, con dicho estudio se descu brió que durante el 2021 el 55% (34 ins tituciones) de los entes públicos locales registraron solamente tres mil 817 contra tos públicos, entre los cuales algunos fue ron celebrados con empresas previamente sancionadas, según consigna el IMCO. El estudio advierte: “Finalmente, se encuentran las empresas sancionadas por la Secretaría de la Función Pública o las instituciones de control interno en los es tados. En 2021 los estados que destinaron una mayor cantidad de recursos públicos a empresas sancionadas fueron Michoa cán (mil 22 millones de pesos), seguido por Oaxaca (538 millones), Ciudad de México (376 millones) y Aguascalientes (177Enmillones)”.otraspalabras, Aguascalientes fue la cuarta entidad con mayor gasto en empresas que ya habían sido sancionadas de todo el país, no obstante, el IMCO también advierte que durante ese año en la entidad no se entregaron contratos a empresas fantasma, “corporaciones” co múnmente usadas para desviar dinero y que han sido sujetos en los escándalos más grandes de corrupción en México, como la Estafa Maestra. Aún así, las compras a empresas san cionadas sí suponen un riesgo. De he cho, dentro del documento se les cata loga como proveedores de riesgo, al igual que las empresas de reciente creación. Se aclara en el documento de 66 páginas: “El riesgo de las empresas sancionadas radica en que son proveedores con un historial de incumplimiento a las leyes de contra tacionesTambiénpúblicas”.entrelas prácticas en contra tos públicos que representaban riesgos el IMCO destacó los contratos a empresas de reciente creación, que se celebraron en Aguascalientes y a quienes les dieron cerca de 30 millones de pesos. “Las empresas de reciente creación suelen ser compañías con experiencia insuficiente para proveer los bienes y servicios a las instituciones de gobierno, lo cual puede repercutir en la calidad, el precio y el cumplimiento de las fechas de entrega”, señala el documento.

Aunque las adjudicaciones direc tas son una práctica generalizada que incluso permite la ley, esta se considera como una “práctica de riesgo”, según el propio IMCO. Se explica: “Otra de las prácticas de riesgo dentro del componente de cumplimiento de la ley es la presen cia de procedimientos de adjudica ción directa sin justificación legal. Si bien el uso de adjudicaciones direc tas está contemplado en la ley, la au sencia de una justificación para rea lizarlas se considera una violación a las leyes de contrataciones públicas, ya que es necesario fundamentar las circunstancias o criterios que lleva ron a optar por un proceso de excep ción sobre un concurso público”. Si bien esta información es re lativa al 2021 y se encuentra en la PNT, en lo particular se advierte que para el 2023 en Aguascalientes todos los entes públicos tendrán que subir sus contrataciones a la plataforma digital estatal, donde quedarán al escrutinio público para su análisis, una práctica con la cual se pretende dar un paso más a la prevención y detección de posibles hechos de co rrupción, y que atiende a la transpa rencia y rendición de cuentas. Pese a que Aguascalientes tuvo uno de los mejores desempeños trans parentando sus concursos de lici tación pública así como de invita ciones restringidas, al igual que en la gran mayoría de los estados tuvo un alto índice de contrataciones otorgadas por adjudicaciones di rectas, figura que permite posibles hechos de corrupción y que puede representar un riesgo en caso de no justificarse correctamente. Esta información fue revelada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su in vestigación Compras públicas esta tales: ¿Dónde quedaron los datos?, en la que se hizo un monitoreo y análisis de los contratos locales de las 32 entidades federativas que sí se subieron a la Plataforma Nacio nal de Transparencia (PNT). Ahí se consignó que en el 2021 el 55% de las instituciones públicas de Adjudicaciones directas, esquema de contratación más común en Aguascalientes El estado destaca por ser uno de los que mejor transparentaron sus licitaciones públicas e invitaciones restringidas Adrián Flores dierontransparentadosenel2021sebajoestemodelo DE CONTRATOS 66 %

Durante la firma del convenio, se anunció además la implementa ción de un laboratorio de ingeniería civil, lo que permitirá fortalecer y desarrollar la investigación en el área de hidráulica, en la que po drán involucrarse alumnos y profe sores, además de los colaboradores de PorVeolia.su parte, Leonardo Estrada, Gerente General de Veolia Aguasca lientes, agradeció al Rector la crea ción de espacios para promover el talento y capacidades de los inte grantes de Veolia, además de que resaltó la relevancia que representa que instituciones educativas unan esfuerzos para desarrollar temas de suma importancia para la sociedad, como lo es la cultura del agua y pro blemáticas medioambientales como el estrés hídrico.

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jesús María (CAPAS), informa a la población residente en Margaritas que el próximo lunes 22 de agosto a las 12 del día, comenzarán los trabajos para la rehabilitación del pozo de agua potable ubicado en la Plaza Principal de Margaritas, dichos traba jos tendrán como duración de 4 a 6 días, por lo que el pozo estará fuera de CAPASservicio.informa que se estará surtiendo el vital líquido con pipas de agua potable en las zonas afectadas las cuales son: Vistas del Sol, Zona Centro (de carretera a San Antonio a calle Venus tiano Carranza), así como Gómez 2. Estos trabajos de rehabilitación del pozo se dan para aminorar la problemática en la zona, ya que el agua que se extrae sale con mucha arena y esto ocasiona problemas de taponamientos en tu berías, viéndose afectados los usuarios además de que las bombas de extracción se desgastan y se requiere trabajos de maniobras constantes, posteriormente, se tendrá un mejor servicio.

Firma Veolia convenio de colaboración con la Universidad Panamericana stAff El medioambientalestemascolaborarobjetivoprincipalesendeculturadelaguayproblemáticasElacuerdoimpulsarálainvestigaciónentemashídricos

Con la finalidad de refrendar su com promiso con el medio ambiente e impulsar la investigación en benefi cio de la comunidad hidrocálida, la Universidad Panamericana y Veolia Aguascalientes firmaron el primer convenio de colaboración. El convenio contempla la partici pación de personal docente de la fa cultad de ingeniería de la institución educativa en la investigación de temas hídricos, con orientación y apoyo al equipo de Veolia, así como la posibi lidad de que estudiantes de la Univer sidad puedan realizar servicio social y prácticas profesionales en Veolia. Gabriel Domínguez, rector de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, destacó que estos trabajos serán de gran apoyo a la comunidad aguascalentense, pues se trabajará en temas de desarrollo y conciencia en la cultura del agua y problemáticas medioambientales, intercambiando conocimientos téc nicos y científicos en beneficio de la ciudad.

Premian desempeño de policías municipales de Aguascalientes Rehabilitan pozo en Margaritas

12 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 En el marco del programa «Bono por tu Segu ridad», el presidente municipal Leonardo Mon tañez destacó la entrega y profesionalismo en el diario actuar de los policías municipales quienes con su labor mantienen a la capital como una ciudad tranquila y ordenada. Asimismo, aseguró que con el inicio de ope raciones del Instituto Municipal de Salud Men tal (IMASAM), a través del cual se trabajará también en la prevención de conductas antiso ciales; estableció que la seguridad pública es un tema compartido para que entre todos hagamos de Aguascalientes un lugar mejor. Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secre tariado de Enlace Ciudadano, agradeció a Dulce María Gómez Bautista, directora de Jardín Quinta Sabinos, por el apoyo que hizo posible en esta ocasión la entrega del premio a las y los elementos de seguridad pública des tacados, haciendo patente el reconocimiento para estos servidores públicos comprometi dos con mantener el orden y la paz en el mu nicipioQuienescapital.enesta ocasión fueron merecedores del premio son: Jacobo de Jesús Becerra Becerra María del Carmen López Reyes María del Carmen Andrade Esparza Angélica Castillo Reyes Ernesto Herrera Escobedo Gerardo Armando Alba Frausto En el evento estuvieron presentes Alejandra Peña Curiel, regidora presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, así como los integrantes de la misma, Patricia García García, Luis Armando Sala zar Mora, Mirna Medina Ruvalcaba, el síndico procurador Hugo Aguilera Cordero y Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Se guridad Pública Municipal.

AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA

Promover entre la población de adultos mayores el arte y la cultura ha sido una estrategia de inclusión Rinde Pleno del H. Supremo Tribunal de Justicia homenaje póstumo a la Magistrada Edna Edith Lladó Lárraga

13VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Afinan detalles para el arranque de actividades en el Bordo Santa Elena Gobierno del estado

Presidente Doctor Juan Rojas García, el encargado de leer una semblanza de la trayectoria de la Ma gistrada Lladó Lárraga quien desde 1995 incursionó al Poder Judicial del Estado donde se distinguió por su estudio, disci plina y superación constante en todos los puestos que ocupó en su carrera judicial.

El Gobierno del Estado sigue trabajando en el rescate del Bordo Santa Elena en el oriente de la entidad y al mismo tiempo, a través del DIF Esta tal y la Secretaría de la Familia, continúan las in tervenciones sociales para brindar asesorías a las familias y atender problemáticas que se presenten en su hogares. Así lo señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval al informar que en la zona del Bordo Santa Elena, se realizaron acciones de limpia y saneamiento, y se ha finalizado con la construc ción de espacios que funcionarán para actividades deportivas y culturales al aire libre. Explicó que en conjunto artistas locales y el Instituto Aguascalentense para la Juventud (IAJU), crearon una serie de murales que darán vida a estas áreas y que muy pronto serán oficial mente inauguradas para cerrar con broche de oro estePorsexenio.otraparte, dio a conocer que el programa Cambiando Vidas que se implementa en toda la zona oriente de la ciudad desde 2021 ha permi tido intervenir en nueve sedes con la ayuda de 40 profesionistas, donde se ha apoyado con diversas asesorías a cerca de 8 mil 600 personas con con sultas, 834 canalizaciones a instituciones y a 800 personas que asisten a pláticas. Martín Orozco recordó que este proyecto pro moverá la convivencia familiar y se disminuirá la incidencia delictiva en fraccionamientos aledaños, aunado a que se fomentará el involucramiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en activida des de esparcimiento y práctica deportiva.

Continúan los festejos por el Mes del Adulto Mayor y en esta ocasión tuvieron una activa y entretenida mañana las se ñoras y señores que integran los centros y clubes de personas adultas mayores de esteLasistema.presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, señaló que fomentar entre la población mayor de 60 años activida des culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento es una estrategia de inclusión con la que en estos seis años se ha logrado fortalecer la participación ac tiva de las personas adultas mayores en la dinámica social, recordando el papel fundamental que juegan en ella para su adecuadoComentódesarrollo.queaunado a los festejos por este mes, en el que tradicionalmente se organizan actividades especiales tales como funciones de cine, tardes de danza, convivios musicales, etc., durante todo el año las y los señores pueden acudir a las más de 30 actividades que los clubes y centros para el Adulto Mayor brindan a modo de talleres. Karla Esparza Lazalde, directora ge neral del organismo, refirió que hasta el último día de esta administración se continuará trabajando en la promoción de una cultura de la vejez acorde a los ideales de respeto, inclusión y genero sidad con los que se han diseñado los programas para atender a este grupo etario, recordando que las puertas de la institución están abiertas para atender a las personas mayores. DIF Estatal Teniendo como sede el Salón de Pleno del H. Supremo Tribunal de Justicia, los magistrados y magistrada que conforman el Pleno del máximo órgano de impar tición de justicia del Estado, rindieron un respetuoso homenaje póstumo a la trayectoria de la Magistrada Edna Edith LladóFueLárraga.elMagistrado

Poder Judicial Las familias

CambiandopodránAguascalientesdepróximamentedisfrutardeesteespacioconactividadesdeportivasyculturalesElprogramaVidashapermitidointervenirlazonaorienteconmás8mil600personasatendidasyapoyadasconasesorías,pláticasycanalizaciones

Posteriormente el Magistrado Pre sidente de la Sala Penal, Mauro René Martínez de Luna y la Jueza de Con trol y Juicio Oral Penal, Elvia Cristina López Velarde Valencia, dirigieron un mensaje a la concurrencia con motivo del sentido Finalmentehomenaje.lafamilia de la magistrada Lladó Lárraga encabezada por su esposo, su hija y sus sobrinos, recibió un reco nocimiento póstumo a su trayectoria, de manos del magistrado Presidente. El homenaje contó además con la pre sencia de los magistrados de la Sala Ad ministrativa del Poder Judicial del Es tado, jueces/zas, proyectistas y personal que colaboraba directamente con la Ma gistrada Edna Edith Lladó Lárraga.

Hay voces que comienzan a repi car en el sentido correcto. Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Em presarial de Aguascalientes, CCEA, pro nunció un comunicado: “Buscaremos que los sectores que conforman el Consejo empresarial pueden presentarle (a la go bernadora electa, María Teresa Jiménez Esquivel) algunas propuestas para que estas sean consideradas previo a que arranque la administración y tendrá que ser el inicio de un diálogo permanente con ella y el sector empresarial”. (Fuente: LJA.MX Claudia Rodríguez Loera. Pre tenden establecer diálogo (…), martes 16 de agosto, 2022). Asuntos de su grupo de interés son tales como: a) una nueva regulación en materia de construcción, (ya que actualmente los trámites para los desarrolladores tardan hasta dos años a fin de lograr un permiso); b) Fortalecer el sistema de financiamiento, al referirse al SIFIA (para hacer mucho más ágil el otor gamiento de los recursos); c) Respecto del Fideicomiso de Inversión y Administra ción, para el Desarrollo Económico del Estado de Aguascalientes, FIADE, (en aras de que continúe contando con activos y bienes para su funcionamiento). Este pronunciamiento es significativo dado que, contrario a lo que sucede en la relación política del Ejecutivo Federal con el núcleo central del empresariado mexicano, se expresa la importancia de que el proyecto económico de la entidad se garantice desde una relación enfática y explícita entre gobierno local y las or ganizaciones empresariales. Algo que en administraciones anteriores era y ha sido una práctica normal y concurrente; en la presente administración federal pareciera un hecho de excepción, y sujeto a la vo luntad negativa para su acercamiento con tal sector vital a la economía de toda la estructura social; so pena de enturbiar “la pureza” ideológica del proyecto transfor macionista que encabeza López Obrador. Esquema polarizador de la sociedad que ensaya la imposición desde el Estado de “los pobres” sobre “los ricos y potenta dos”, al final, invocación de una dictadura de facto del proletariado, -rancia y resba losa tesis comunista, tan impracticable como anti-histórica, y periclitada-. Un verdadero apocalipsis, tomado del mile narismo militante más trasnochado, de aguas más que someras, pantanosas. Esa tesis ideológica, incluso enunciada mediante subterfugios y tramposos so fismas o falacias… - ”El pueblo pone, el pueblo quita”, indica con explícita cla ridad el odio de clase cargado a dichos pronunciamientos aparentemente puros de un populismo que resulta oportunista, equívoco y al final, mentiroso. Razona miento que deseo elaborar, invocando la teoría social -científicamente construiday, luego, con un ejemplo práctico, nacido efectivamente desde la praxis política de un estado como Coahuila, y en buena me dida por el propio Aguascalientes y otros estados aún no capturados bajo la égida de Morena.

franvier2013@gmail.com FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN La cenicienta

Sesionaron comisiones de Postulaciones y de Servidores PúblicosCongreso del estado

OPCIONES Y DECISIONES

En reuniones separadas, las comisiones de Postulaciones y Servidores Públicos de la LXV Legislatura sesionaron para darle continuidad a sus respectivas agendas de trabajo. Comisión de PostulaCiones En sesión ordinaria, la Comisión de Postula ciones de la LXV Legislatura que preside la di putada Karola Macías, continúo con el análisis de diversas iniciativas que se encuentran en estudio en este órgano legislativo. A la sesión también asistieron las diputadas Genny López y el legislador Max Ramírez, en su calidad de vocales, en ese orden. Comisión se servidores PúbliCos Por su parte, la Comisión de Servidores Públi cos de la LXV Legislatura que de igual manera encabeza la legisladora Karola Macías, aprobó el dictamen que reforma Ley de Responsabili dad Patrimonial del Estado de Aguascalientes. El objeto de la iniciativa contempla que en caso de privación de la libertad o con dena injusta, si el procesado es liberado o absuelto, se dicta sobreseimiento a su favor o se declara procedente su recono cimiento de inocencia, aplicando las bases, límites y procedimientos previstos en el Libro Tercero, denominado Indemnizacio nes del Código Penal para el Estado de Aguascalientes. Por su parte, la diputada Yoli Rodríguez se manifestó a favor del dictamen al asegurar que con esta reforma “se podrá reparar el daño en caso de que un imputado tenga su libertad siempre y cuando se demuestre que fue privado de su libertad mediante una condena injusta”. A su vez, la legisladora Karola Macías precisó que con esta reforma la persona que sea acu sada penalmente y resulte inocente, se le deberá de pagar la indemnización correspondiente.

Primeramente.Comencemos.Bienapunta la teoría del análisis social cuando afirma que las relaciones sociales fundamentales son las de producción, reproducción, circulación, distribución y consumo de una sociedad; esto dicho específicamente del modo capi talista de producción inserto en los esta dos nacionales contemporáneos, como el de México. En efecto, el capital industrial, mercantil, comercial y financiero dan fun damento al mercado como sitio simbólico del encuentro e intercambio social, como necesario medio de apropiación de satis factores para resolver las diversas nece sidades vitales de la población. Necesida des, por cierto, para cuya resolución no fue concebido; pues su lógica interna es la de acumulación indefinida, autoperpe tuada; es al Estado en cuanto institución política fundante al que corresponde ve lar por esa satisfacción societal esencial, también reconocida como distribución equitativa de la riqueza. Esa verdad histórica que, a estas altu ras, no debiera provocar sorpresa alguna, sobre todo que la vivimos ya en la fase avanzada del capital monopólico, con centrador y globalizado, o mejor dicho mundializado, causa sin embargo com portamientos erráticos, erróneos de ori gen, en supuestos líderes políticos cuya visión miope, cortoplacista y motivada por intereses sectarios, propalan en los medios de comunicación masiva mentiras tales como el imperativo de vivir, ya no en la “austeridad republicana” -en realidad, escasez económica crónica-, sino en la “pobreza franciscana”… Dicho de autori dad (entiéndase, retórica maniquea) que no se sostiene ante el descarnado volun tarismo de cortar de tajo la relación, pre cisamente, contra y desde el sector social dueño del capital productivo. Esta escisión, arbitraria y voluntarista desde todo punto de vista, ha sido rei terada en cada Ley de Ingresos y Presu puesto de Gasto del ejercicio constitucional de gobierno de los últimos cuatro años. Que se invoca al inicio de cada ciclo anual como un gran logro de la visión transfor mista –“de regeneración nacional”- cuyo gobierno “puede” gerenciar sin el concurso de tal factor clave de la economía po lítica del país; se exhibe como bandera de triunfo de un Estado ilusorio: “sin im puestos” / adicionales. Moneda de cuño de tan falso que se lanza a la circulación pública bajo el espejismo de que son los impuestos prevalecientes, causados por “el pueblo” cautivo (ISR), y aquellos pro venientes del consumo (IVA) y los prove nientes del mercado de bienes, servicios y valores provistos por el Estado, que con forman el Tesoro de la nación, como masa de capital suficiente, para hacer frente a las obligaciones jurídicas constituciona les a cumplir por el Estado nacional. Ah! ¡Contexto en el cual, queda salvada la pureza ideológica de un gobierno progre sista! Refutación práctica, mejor dicho, pragmática, de la necesidad de no pactar con esa “oligarquía rapaz”, conservadores corruptos, expoliadores del pueblo pobre… Mmmmm, ¡Ajá! ¿Todos, en todo? ¿Siem pre, en todos los tiempos? Aquí, en Aguascalientes como estado libre y soberano de la Nación, se perfila un nuevo gobierno con afanes e impera tivos sociales de signar pactos, de for mar acuerdos, de establecer relaciones convergentes en un pacto productivo de clases y actores sociales indispensables para hacer que el sistema económico fun cione en apego a su verdad sistémica, histórica y por estructuración social. Así lo confirma el Consejo Coordinador Em presarial, cuando afirma que: “Derivado de la inflación estacionaria registrada a lo largo del presente año, los empresarios han tenido meses complicados ante el encarecimiento de materias primas utili zadas para su producción, mismas que en algunos casos han incrementado hasta en un 100%”. – Otro aspecto que ensayarán de resolver con el concurso del gobierno del estado. Y, por ello, buscarán junto con la nueva gobernadora resolver un paquete de propuestas para el fortalecimiento de las empresas locales. Y por voz de su dirigente, González Alonso, afirma que: “Queremos que el sistema de financia miento sea todavía más fortalecido de lo que está actualmente. Que se impulsen nuevos proyectos en los que estamos tra bajando. Para nosotros es indispensable que SIFIA continúe operando para que pueda otorgarle crédito a los empresa rios” (Nota publicada por El Heraldo de Aguascalientes, laciónrio-a-tere/mx/empresarios-llevaran-pliego-petitohttps://www.heraldo..16deagosto,2022).Contodolodicho,estedeseodevincuempresarialygobiernolocalesya un dato positivo en sí; pero, no satisface sino necesidades y prerrogativas organi zacionales del grupo empresarial del es tado, lo que ya de suyo es plausible, sobre todo en circunstancias adversas de crisis inflacionaria y señales recesivas de la eco nomía, que toman cuerpo en lo local de la jurisdicción estatal, pero que han surgido del entorno nacional y más allá desde el ámbito global/ internacional. Este tipo de relación empresariado privado y gobierno público debe ascender aún más al ámbito central de las políticas gubernamentales, sea dicho de la propia Política Fiscal, para que tenga efectos reales de mediano y largo plazo, tanto en la estructura pro ductiva como en la dinámica económica general de la sociedad. Esa disociación de que hablamos, a nivel federal, no debe ser el patrón único y excluyente de la relación obrero-patronal; por el contrario, es imperativo que sea un pacto social del nivel, tamaño y cali dad que merece una sociedad moderna y progresista, en efecto, políticamente or ganizada. Para decirlo de una manera co loquial, la campana mayor de las políticas de estado aún no ha sonado en México, a nivel nacional, sólo lo han logrado unos cuantos estados que han mantenido el arrojo de impulsar esta convicción. Y han mostrado resultados positivos dentro de sus localidades. Pero, queda patente que el futuro y la prosperidad comunitaria del país no será posible, si no somos capaces de superar esas posturas maniqueas, po larizadoras y reduccionistas que pretende el cambio hegemónico el gobierno central, en Sinfunciones.unaauténtica Reforma Fiscal, una que supere la atomización de los factores económicos, sea: - La inflación, el es tancamiento productivo, el desempleo, el salario bajo e insatisfactorio para la clase obrera y las clases medias, principal mente; el inaceptable estado de subdesa rrollo en todos los aspectos del bienestar social, principalmente dicho en materia de la Educación y la Salud, contradicen esa postura federal mendaz de que más allá de la austeridad, hay que aprender a vivir en la “pobreza franciscana”. Es sim plemente un sofisma retórico de un popu lismo chato, ramplón, anti-científico, he gemónico por autoritarismo voluntarista que ya se está quedando sin ideas, como en su momento planteó Lenin, ocurrida la revolución: ¿Qué hacer? Ciertamente, no será vestirnos de sayal, echarnos ceniza sobre las cabezas, postrarnos y lamentar nos del infortunio. Para bien problematizar esta reflexión y revisar alternativas viables, veamos: -Otro estado nacional, el de Coahuila, ya lo está realizando y muestra resulta dos fehacientes tan comprobables como inobjetables. Los autores Rubén Aguilar Valenzuela y Rubén Moreira Valdez, pu blicaron su obra: “Jaque Mate al Crimen Organizado”, Coahuila una estrategia multidimensional para la paz. Ed. Pla neta. 28/05/2022. En la que dan cuenta de la importancia que tiene abordar esta problemática desde Lo Local, asumirlo como responsabilidad propia y facilitando la interacción de todos los órdenes de go bierno, todos los sectores de la sociedad, todos los estratos de las clases sociales. En suma, bajo la visión de un federa lismo, integrador y no polarizador; aso ciativo por convicciones y no disociativo por intereses. En efecto, nuestra salida airosa y con orgullo de la postración y crisis concomitantes está en redefinir un federalismo incluyente, estratégica y cien tíficamente multidimensional, uno con carácter integrador y justamente reparti dor de recursos proporcionales a la capa cidad de cada cual, como ordena el buen sentido de la Justicia Distributiva; de nin guna manera la prevalencia de “mis obras y proyectos” prometidos en campaña que calcen o no calcen la horma de los zapatos que nos está demandando la realidad. y su mito

14 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

15VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

No hay paridad de género en representación ni en remuneraciones en las empresas Habrá otra feria del empleo antes de terminar el sexenio de Orozco En el sector industrial y de transportes, solo uno de cada cuatro puestos de alto nivel son ocupados por mujeres claudia rodríguez loera adrián Flores gabriel soriano adrián Flores Foto Cristian de Lira

La próxima convocatoria a magistratura del STJE será sólo para mujeres

De cara a las consecuencias del cambio climático y frente a las políticas públicas mundiales que sugieren caminar hacia nuevos modelos que afronten este pro blema, Aguascalientes y la industria ins talada aquí necesita permutar hacia la producción de automóviles eléctricos, pues la presión internacional ya es inevitable. Así lo consideró el titular de la Secre taría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, quien explicó que en otros países ya se sabe cuándo se empezará con una pro ducción de vehículos menos dañinos con el medio ambiente. “A nivel internacional hay una presión muy importante. Sabemos que en 2025 los vehículos que se fabriquen en Europa tendrán que ser eléctricos; en 2030 los vehículos que lleguen y se fabrican en Estados Unidos también tendrán que ser eléctricos y, posteriormente, el resto del país. Como sabrán, la importancia que tiene Aguascalientes y la región Bajío en temas de fabricación de vehículos pues tendrá que irse bajo esa tendencia”, advir tió el funcionario estatal. Inclusive, el titular de la Sedec men cionó que Nissan, la inversión transna cional más importante del estado y con la cual se abrió el camino para la llegada de más industrias relativas al sector automo triz, ya ha evidenciado su interés por mi rar hacia esta nueva clase de producción, primero pasando por los híbridos y luego llegando a los completamente eléctricos. Dijo: “ya Nissan ha manifestado su in terés por establecer nuevas líneas de pro ducción para vehículos híbridos y luego eléctricos, también Daimler trae esa po sibilidad de instalar aquí una primera planta de vehículos eléctricos”. Aunque el interés ahí está, la realidad es que todavía “falta tiempo” para llegar ahí, sin embargo, agregó González Mar tínez, “el mercado está mandando en este sentido. Si no mal recuerdo el presidente Biden publicó una nueva ley que promueve justamente energías limpias, la electromo vilidad y todos los incentivos que habrá de tener el gobierno norteamericano para apoyar esta industria, entonces creo que eso va a ser importante para nuestro país, sobre todo para Aguascalientes”. Aunado a esto, las industrias mismas y las políticas públicas y privadas que las regulan deben atender la emergencia climática también apostando por el apro vechamiento de las energías limpias y el ahorro de agua.

Aguascalientes tiene que permutar a la fabricación de autos eléctricos

Juan Rojas García | Foto PJE

La investigación Paridad Dispareja, reali zado por la firma McKinsey & Company, revelan la persistencia de la subrepre sentación de las mujeres en todos los niveles de la jerarquía corporativa de una empresa y que es más visible en las posi ciones más altas. Revelan que en cuatro años aumentó solo en tres puntos porcentuales la par ticipación de las mujeres en las empre sas, pasó del 35 al 38%; y se tuvo un incremento igual de ínfimo en gerencias y altas gerencias que fue del 2 y 4 puntos respectivamente. Mientras que cayó en dos puntos porcentuales lo de mujeres en vicepresidencia.Sobrelasremuneraciones, señalan que para las mujeres estas se mantienen ba jas en comparación con los hombres. De las 120 empresas que participaron en el estudio, las mujeres ganan un 7% menos en los puestos de niveles de entrada y hasta un 17% en los puestos más altos. En cambio, este estudio revela que existe una menor brecha en vicepresidencias. Los sectores en donde existe una ma yor disparidad en representación feme nina son en los sectores industrial, de energía, agronomía y minería así como de transporte y logística donde solo en uno de cada cuatro puestos altos está siendo ocupado por una mujer. En cambio, en sectores como asegura doras, de salud, hospitalidad, entreteni miento, finanzas y servicio profesionales es donde se alcanza una representación que ronda el cincuenta por ciento o in cluso los supera. En tres años, la variación de mujeres en puestos altos fue solo de 0.5% y estiman que, de mantener dicha tendencia, el sector empresarial tardaría hasta 100 años para que se logre la paridad en puestos altos. Antes de que finalice el sexenio de Martín Orozco Sandoval, caracterizado por la “diversificación económica”, se llevará a cabo otra feria del empleo en Aguasca lientes para que las personas que necesi ten un empleo apliquen a una de las miles de vacantes que comúnmente se ofertan. Quien informó sobre esta última feria de empleo que tendrá que ser antes de octubre fue Carmen Villa Zamarripa, di rectora del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Aguascalientes, después de la última feria llevada a cabo el pasado 17 de agosto, donde se ofertaron cerca de dos mil 100 vacantes. La última feria del empleo realizada y encabezada también bajo la gestión de Manuel Alejandro González Martí nez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), fue la quinta que se organizó durante el 2022, pero la número 41 que va a lo largo de los casi ya seis años de gobierno de Orozco Sandoval, tiempo en el que se han ofertado hasta 27 mil empleos con la participación de más de 200 empresas, desde pequeñas, hasta transnacionales, con una colocación de empleo de entre 40% y 50% en cada feria. Villa Zamarripa ya confirmó otra fe ria, con lo cual se cerraría en 42 eventos de esta naturaleza en la administración actual, y aunque no hay fecha definida, se espera que esta última, que será general y no enfocada a algún grupo etario, se dé en las primeras dos semanas de septiembre. Durante la última feria, que sí se foca lizó en su mayoría en trabajos para per sonas jóvenes, se ofertaron empleos con salarios que iban desde los cinco mil 200 pesos, hasta los 40 mil pesos. Más de 650 Mil personas ocupadas en aguascalientes Este 18 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicó su última actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde se consignó que en Aguascalientes se pasó de tener 631 mil 864 personas económicamente activas, a 650 mil 364. En conclusión, la población ocupada au mentó en 18 mil 456 tantos, logrando también reducir la tasa de desocupación de un 3.9% a un 3.8%.

La próxima convocatoria para cubrir una de las 3 vacantes en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes (STJEA) será abierta y recibirá registro solo de mujeres, adelantó el magistrado presidente Juan Rojas García, al ser una de las primeras definiciones del Con sejo de la Judicatura al respecto; podrían darla a conocer a finales de agosto o ini cios de septiembre de este año. Rojas García informó que en reciente reunión con el Consejo de la Judicatura estatal se decidió que para designar a la nueva magistrada que ocupará la vacante que queda tras el fallecimiento de Edna Edith Lladó Larraga se emitirá una con vocatoria en pocas semanas y se deter minó que para cumplir con el mandato de la Ley de la Paridad de Género será exclusivamente para mujeres. Advirtió que fue con base al consenso como se tomó esa decisión de que fuera para mujeres mayores de 35 años, con título de licenciada en Derecho con una antigüedad de no menos de 10 años, ser originaria de Aguascalientes o con una residencia de al menos 3 años, entre otros supuestos al ser el más importante el de tener comprobada honorabilidad. Expuso que aún están en el diseño de la calendarización de las actividades que implican hacer una convocatoria de esta importancia, que podría incluir la participación en un curso, la aplicación de un examen que está en proceso de diseño, por lo que no hay condiciones en este momento para dar a conocer una fecha en la que podrá darse a conocer la convocatoria.Explicóque el motivo de que la convo catoria sea para una sola magistratura, y no para dos, es debido a que la plaza que pertenecía a la exmagistrada presidenta Gabriela Espinosa Castorena no termina de destrabarse a pesar de que ya concluyó el asunto legal en el que se encontraba, al atribuir este retraso a situaciones de carácter técnico, por lo que en cuanto tengan el documento oficial que esperan, comenzarán de inmediato con los tra bajos para ese concurso. Recordó que la tercera plaza está detenida por motivos de un Anteamparo.lapregunta de si las 3 magistra turas serían para mujeres, el magistrado respondió que con base a la Ley de Paridad los órganos deben estar conformados “por lo menos con un 50% de mujeres”, y dado que actualmente el STJE se conforma por 4 hombres y una mujer, ese escenario sería posible, aunque habrán de analizar cada convocatoria en lo particular. El proceso para definir cada magis tratura señala que el Consejo de la Ju dicatura deberá enviar una quinteta al Poder Ejecutivo y este a su vez la reducirá a una terna que enviará al Congreso del Estado, a fin de que el Pleno Legislativo vote para definir a la nueva integrante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes.

| Foto

16 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, afirmó que la salud de la democracia mexicana depende, en gran medida, de la intensa, benéfica y respe tuosa relación entre los poderes públicos, así como de la colaboración entre las ins tituciones del Estado. En la presentación de su Informe de Actividades Legislativas, la senadora agregó que “nuestro tiempo exige actuar bajo una óptica pluralista y democrática, que permita buscar nuevos caminos de unidad en el ejercicio de las mayorías par lamentarias, para dar respuestas reales al bienestar de la nación”. Sánchez Cordero expresó que en el Par lamento debe garantizarse que siempre esté representada la diversidad social, po lítica y cultural de una nación, por lo que negar esta realidad implica cerrar las ins tituciones al pueblo y cuando eso sucede, la sociedad, inevitablemente las cimbra. Subrayó que durante el Primer Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, el Senado de la República cumplió con el cometido de representar la pluralidad de voces que define el pacto federal, pues “siempre bus qué que se expresaran todas las fuerzas, sus visiones y sus posiciones políticas”. La salud de la democracia mexicana, afirmó, depende, en gran medida, de la in tensa, benéfica y respetuosa relación entre los poderes públicos; por ello “debemos apostar por la colaboración entre poderes y las instituciones del Estado mexicano”. Olga Sánchez agregó que en todo mo mento propuso una Presidencia de la Mesa Directiva respetuosa, plural e imparcial con todas las expresiones, que permitiera posicionar las diversas posturas políticas de cada una de las senadoras y senadores, fueran de minoría o de mayoría. En este sentido, reconoció la labor que impulsó la Junta de Coordinación Política, que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, ya que gracias “al oficio político y talante democrático de las y los coordinadores de los Grupos Parlamenta rios, pudieron alcanzarse acuerdos por el bien de RefirióMéxico”.quesin duda hubo momentos álgidos en los debates, pero con trabajo, prudencia, responsabilidad, respeto y gran compromiso institucional, las y los sena dores construyeron un espacio de diálogo parlamentario, que permitió transitar a un estadio de reconocimiento mutuo entre las fracciones y la Mesa Directiva. La legisladora precisó que ejerció la Pre sidencia de la Mesa Directiva durante 55 sesiones ordinarias, más de cinco sesiones solemnes, entre las que se incluyeron las entregas de dos medallas “Belisario Do mínguez”, a la senadora Ifigenia Martínez y al doctor Manuel Velasco Suárez; dos reconocimientos “Elvia Carrillo”, a Daphne Cuevas Ortiz y Laura Martínez Rodríguez; y un premio “Rosario Castellanos”, a la es critora Elsa María Cross y Anzaldúa. Durante su gestión, apuntó que la Mesa Directiva impulsó el cumplimiento puntual de las resoluciones de los órga nos jurisdiccionales, siempre con apego a derecho, así como la obtención del 100 por ciento en la verificación vinculante sobre el cumplimiento de obligaciones de transparencia que realiza cada año el Ins tituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Al interior del Senado, indicó, se res paldaron y promovieron los procesos de capacitación, impulsados para que el per sonal de la Cámara cuente cada día con mayores herramientas profesionales que coadyuven al mejoramiento y desempeño profesional e institucional. Además, con apoyo de la Comisión para la Igualdad de Género, presidida por la se nadora Martha Lucía Micher Camarena, y la Unidad Técnica para la Igualdad de Gé nero, que dirige la Maestra Sulma Campos Mata, se impulsaron acciones importantes para el empoderamiento de las mujeres, así como para garantizar la igualdad sus tantiva de mujeres al interior del Senado. Informó que, por primera vez, la Presi dencia de la Mesa Directiva estableció un sistema para la integración de parámetros para medir el impacto de las iniciativas que se aprueban en la Cámara de Senadores. Sánchez Cordero manifestó que es ne cesario seguir encontrando coincidencias para sacar adelante las reformas que el país quiere, “tal y como lo hicimos du rante este año, al lograr que el 80 por ciento de las votaciones fueran unáni mes”. El trabajo legislativo, subrayó, fue muy fructífero y estableció en la Constitu ción el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia, la memoria, la reparación del daño y la garantía de no repetición; la creación de un banco de datos genéticos que permitirá agilizar la búsqueda de per sonas desaparecidas; los cambios legales para mejorar la coordinación y profesio nalización de las instituciones policiales y de procuración de justicia. Asimismo, reformas para combatir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes; y las reglas para la aplica ción de la prisión preventiva. También se impulsaron reformas en materia de pensiones para adultos mayores; para la atención de enfermedades raras; y el reconocimiento de derechos laborales de personasRecordómenstruantes.queenlaAsamblea Anual Ordi naria de la Unión Interparlamentaria (UIP), ante Naciones Unidas, en la mesa sobre “las crecientes dificultades económicas como amenaza para el desarrollo sostenible”, pro puso a las naciones del mundo, procurar un Sistema Nacional de Cuidados. Ante el Tribunal de Justicia y el Parla mento Europeos, promovió la interlocu ción del Estado Mexicano, y expuso el rol del Senado, para continuar con el proceso de aprobación y ratificación del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea. La senadora destacó que presentó una iniciativa para eliminar las barreras que impiden a mexicanos no nacidos en el territorio nacional ejercer cargos públicos; para modernizar al notariado público; para el ahorro de papel; en materia de autonomía de Poderes Judi ciales Locales, buscando garantizar la carrera judicial, la inamovilidad, meca nismos más transparentes de designa ción y la autonomía presupuestal. También impulsó una iniciativa para fortalecer la autonomía de las fiscalías de las entidades federativas; para atender la depresión perinatal y postparto; crear la Comisión Nacional Anti-Homicidios y Anti-Feminicidios; perseguir y castigar los feminicidios y la tentativa de feminicidio, para judicializar los casos de violación. La legisladora puntualizó que es fun damental seguir dando pasos en el de sarrollo de las instituciones, los cuales deben garantizar que no haya retrocesos en la progresividad de derechos. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila, felicitó a la senadora Olga Sánchez Cordero por la conducción im parcial y profesional con la que se desen volvió durante el último año al frente de la Mesa Directiva. La Presidenta actúo con dignidad, de coro e independencia, aseveró el coordina dor del Grupo Parlamentario de Morena; “es una mujer extraordinaria y única, una mujer que admiro y que quiero”. Asimismo, el legislador subrayó que, durante los últimos cuatro años, el Senado ha tenido un respaldo y respeto irrestricto del Presidente de la República, pues “ni he mos tenido palomas mensajeras, ni mucho menos gavilanes amenazantes”. En ese sentido, destacó que las y los legisladores han actuado con rectitud, autonomía e independencia, lo cual ha respetado el titular del Ejecutivo; “nunca hubo tanto respeto para un órgano de deliberación tan importante como el Se nado de la MonrealRepública”.Ávilaenfatizó la labor de las y los coordinadores parlamentarios, pues su apertura ha permitido concertar acuerdos por el bien de la ciudadanía. El 80 por ciento de los productos legislati vos han sido aprobados por unanimidad, lo cual se debe al diálogo y al encuentro, sostuvo el Tambiénsenador.asistieron el senador Julen Rementería del Puerto, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador del PRI; Clemente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano; Geovanna Ba ñuelos, del PT; Sasil de León Villard, del PES; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y por el PVEM, el senador Raúl Bolaños Cacho Cué.

Rinde Sánchez Cordero informe de actividades Senado de la República Aguascalientes sigue siendo una entidad segura que ofrece condi ciones de tranquilidad y paz so cial para sus familias y visitantes nacionales y extranjeros, informó la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), destacando que no existe restricción alguna por parte de la Embajada de Estados Unidos para viajar a esta entidad. Respecto a la actualización de la Alerta de Viajes a México publicada por el Departamento de Estado, la SEGGOB informó que el estado se mantuvo en la misma categoría, es decir, no hay recomendación para evitar este destino y únicamente se aconseja tener mayor precaución viajar a Aguascalientes derivado del clima generalizado de violencia que se vive en México y especial mente en los estados vecinos. La dependencia dio a conocer que se tiene comunicación con la Embajada de EUA, muestra de ello fue la visita del Embajador Ken Sa lazar, ocasión en la que reconoció que Aguascalientes es un estado ejemplo en estrategias de seguri dad, coordinación e inteligencia. La SEGGOB destacó que la ad ministración de Martín Orozco Sandoval seguirá emprendiendo las acciones correctas para mantener la seguridad y paz hasta el último día de este gobierno.

SeGGob La salud de la democracia mexicana depende de la intensa, benéfica y respetuosa relación entre los poderes públicos, afirma SSPE Gracias a sigueparaestrategiaslasblindarlasfronterasyalasaccionesdecoordinacióneinteligencia,Aguascalientessiendounaentidadsegura.

No existen restricciones para viajar a Aguascalientes por parte de la Embajada de EUA

17VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La secretaria Ariadna Montiel Reyes recordó que hace 20 años nació la Pensión para el Bienestar para Personas Adultas Mayores y se ha ido fortaleciendo, ahora es un derecho constitucional y se otorga a partir de los 65 años. Actualmente, el número de derechohabientes asciende a 10.5 millones. Agregó que esto se ha lo grado gracias al combate a la corrupción y a trabajar con austeridad, para que las pensiones y programas lleguen de manera directa y sin intermediarios.

Un juez federal concedió una suspensión provisional con la que frenó, por ahora, la eliminación de los grados escolares pre vista en en el Plan de Estudios presentado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2022-2023, mientras tanto, la dependencia impugnó la decisión. El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México dictó el pasado 15 de julio, la medida en el amparo tramitado por la organización civil Educación con Rumbo (ECR) contra la pretensión de la SEP. La suspensión tiene como efecto que la SEP no ejecute la eliminación de los grados escolares hasta que el juez se pro nuncie sobre la suspensión definitiva. De acuerdo con los estrados judiciales, el pa sado 17 de agosto se tenía previsto que el juez celebrara la audiencia incidental para resolver sobre la suspensión definitiva, sin embargo, no todas las autoridades educativas fueron notificadas, por lo que el juez reprogramó la diligencia para el próximo 25 de agosto. En el mismo acuerdo, el juez tuvo por re cibido un recurso de queja presentado por el director General de Actualización Norma tiva, Cultura de la Legalidad y Transparen cia de la SEP, con el que busca dejar sin efec tos la suspensión provisional concedida. Por lo que el recurso será enviado a un tribunal Colegiado para que determine si la medida prevalecerá o no. Juez frena la eliminación de grados escolares; la SEP impugna la decisión / diana laStiri Alfonso Cepeda y Ariadna Montiel | Foto Gobierno de México | Foto IEA

Hasta el momento, se han ofertado 149 representaciones legales, 85 son por multas Gabriel Soriano Gabriel Soriano Claudia rodríGuez loera

Una tercera parte de las representaciones legales de Prodecon son relacionados con multas Buscan que maestros jubilados reciban pensiones dignas Principalmente en pólizas de seguros, usuarios desconocen el alcance de sus productos

Cepeda Salas detalló que “la jornada busca que el cien por ciento de los com pañeros jubilados o en activo, que hayan cumplido 65 años de edad, cuenten con la pensión universal no contributiva, es decir, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que otorga el Gobierno Federal. Hay quienes por alguna razón no han tramitado este beneficio, así que estableceremos módulos para que acu dan e iremos a buscar a los que no puedan salir de su domicilio para garantizar que todos los trabajadores de la educación ju bilados hagan valer este derecho”.

La mitad de usuarios financieros desconocen las funciones de sus productos o servicios

Datos de la Comisión Nacional para la Pro tección y Defensa de los Usuarios de Servi cios Financieros (Condusef), entre enero y julio ha atendido a 4 mil 886 personas tan solo en la delegación de Aguascalientes, la razón más común es para solicitar orienta ción sobre el funcionamiento de productos y servicios financieros. El representante estatal de la depen dencia, José Antonio Mejía Lozano, se ñaló que podría ser mayor el número de clientes que desconocen cómo operan sus productos y servicios. Estimó que más de la mitad de los usuarios no comparan los beneficios, tasas de interés, precios o cualquier otro aspecto al momento de contratar un servicio, esto puede termi nar en una queja. El comparar no solo permite que el usuario elija la opción que más se adapte a sus necesidades o de donde pueda obtener más beneficios, también fomenta que las instituciones financieras puedan ofrecer mejores productos al considerar que las personas están más informadas. Enfatizó que este escenario es más común en la población usuaria de al gún tipo de seguro pues con frecuencia desconocen el tipo de póliza que contra taron, no más del 30% de los usuarios conoce con detalle su póliza. El funcionario señaló que entre el 41 y 45% la población compara sus productos a través de sus familiares y amistades; solo entre el 23 y 36% de las personas compara los servicios o productos a tra vés de instituciones de gobierno. Mejía Lozano recordó que la Condusef cuenta con el sitio #RevisaComparaDe cide que tiene como objetivo el facilitar este ejercicio a través de distintas insti tuciones financieras, permite visualizar las comisiones que cobran, su compor tamiento ante alguna queja y tiempo de respuesta, esto como resultado del ejercicio propio de la Condusef. Hasta la fecha, la Procuraduría en De fensa del Contribuyente (Prodecon) ha ofrecido 149 representaciones legales, 85 de ellas son por multas emitidas por in cumplimiento de obligaciones tributarias Aunque el grueso de los servicios que ahí se otorgaron están relacionados con ayudar a la declaración de impuestos y a presentar la solicitud de devoluciones, también es común que los contribuyen tes soliciten representación legal al tener notificaciones de multas por incumpli miento de obligaciones. El delegado de la Prodecon, Hugo Fi del de Lira Reyes, detalló que a través de este organismo se atienden las quejas en donde se encargan de verificar que no haya violaciones a los derechos tributa rios de los contribuyentes sin importar si el trámite está a tiempo, caduco o si ya prescribió; señaló que esta área se desem peña como una ombudsperson. En la representación legal, se busca defender a los contribuyentes contra el Servicio de Administración Tributaria te niendo que verificar que si sus actos están bien emitidos, bien fundado y motivado. Comentó que una de cada tres quejas que se reciben ante la Prodecon están relacionadas a multas impuestas por la autoridad. Para una representación ade cuada, señaló que estos trámites podrían tardar poco menos de un año. Detalló que cuando las multas peque ñas se tramitan a través de la vía sumaria donde los plazos son más limitados, por lo que dependen mucho del tribunal. Este mes ha comenzado a regularizarse más el trabajo en la dependencia a comparación del inicio de la pandemia. El secretario general del Sindicato Na cional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, y la se cretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acordaron realizar en septiembre próximo las Jornadas del Bienestar para Jubilados de esta organización magiste rial, con el objetivo de que todos los agre miados adultos mayores disfruten de los beneficios a los que tienen derecho. Durante una reunión con los secreta rios generales de las secciones sindicales de todo el país, entre ellos Ramón García Alvizo de la sección 1, y representantes de los órganos nacionales de Gobierno, destacaron el interés por mejorar las con diciones de los 850 mil jubilados agre miados al Sindicato. El líder nacional del magisterio explicó que el SNTE entregó al Gobierno Federal cuatro propuestas para modificar la ley del ISSSTE y que los com pañeros que se jubilen reciban pensiones dignas. Los documentos, dijo, son anali zados por las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De manera permanente el Sindicato busca opciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los jubilados, por lo que en este caso coordina esfuerzos con la dependencia para que todos los compañeros, a partir de los 65 años, reci ban la pensión universal.

La Universidad Autónoma de Aguasca lientes trabaja en la mejora continua de su Sistema de Gestión Ambiental (SGA), el cual se implementó en 2016 y cuyos resultados se evalúan de forma anual. A través del mismo, se identifican todos los aspectos que están en interacción con el medio ambiente para que la Universidad pueda establecer acciones de control. En este sentido, la jefa de Sección de Calidad en la UAA, Ariadna Guzmán Oro peza, compartió que el Sistema de Gestión Ambiental se encuentra bajo la Norma ISO 14001-2015, la cual establece los re quisitos con los que la UAA debe cumplir, como la identificación de aspectos am bientales que se deben controlar y aque llos en los que se deben aplicar acciones para contar con el cumplimiento legal. Explicó que como parte de las estrate gias implementadas, la UAA tiene como objetivo mejorar la eficiencia del uso del agua para finales de este 2022, para ello se proyecta la compra e instalación de equipos ahorradores de agua. Aunado a ello, la UAA ha buscado concientizar al personal sobre el consumo eficiente de energía eléctrica y el ahorro de la misma tanto en aulas como en ofici nas, medir la generación de energía lim pia derivada de los paneles fotovoltaicos instalados en los Campus universitarios; medir la eficiencia del recurso hídrico en Ciudad Universitaria, adquirir e instalar equipo ahorrador de agua, además de im pulsar la generación de agua tratada para el riego de las áreas verdes. Otra de las estrategias contenidas en el Sistema de Gestión Ambiental consiste en generar una menor cantidad de residuos sólidos urbanos mediante la segregación de los que son susceptibles a reciclaje. Para ello, la Universidad ha dispuesto contenedores y botes de basura para sepa rar el papel y cartón, las botellas de plás tico y latas de metal, desechos orgánicos y residuos sólidos urbanos, mismos que son verificados con una alta frecuencia. De manera adicional, se está buscando el control y reducción del uso de papel en todas las áreas, imprimiendo y foto copiando sólo lo indispensable, dándole mayor uso al correo electrónico. El esfuerzo por tener una Univer sidad verde continúa, pues además de contar con la Certificación Internacional ISO 14001 versión 2015, se cuenta con recertificación el año pasado y en no viembre próximo se buscará la auditoría de mantenimiento.

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E. Historia de la UAA 7.- El positivismo, clave del Porfiriato CÁTEDRA

IEA UAA En la entrega de la semana pasada hice, con toda intención, solamente el enunciado de la doctrina positivista en relación con el Instituto durante el porfiriato, porque en la historia ofi cial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes no se hace mención alguna a este respecto, siendo que su antecedente -la doctrina liberal- fue la base esencial de la fundación del Instituto originario por Jesús Terán en 1849; y el positivismo derivado del liberalismo fue la base ideológica del porfiriato. Lo hice así porque considero que son los funciona rios de la UAA quienes deben corregir esta omisión imperdonable en una institución de su naturaleza, pues no se trata de incluir sólo lo que nos gusta y omitir lo que nos desagrada; la historia es una materia académica como cualquier otra y uno de sus requisitos esenciales es laAhoraobjetividad.bien:el interés manifestado al respecto me anima a esbozar por lo menos el tema, con la intención de evidenciar su importancia. Como es bien sabido, en lo que se conoce mundo “oc cidental” -que es en el que se nos clasifica- fue la cultura griega la que inició la organización del pensamiento al cultivar su amor a la sabiduría -que es lo que significa el término Filosofía- ciencia que se ha ido perfeccionando a través del tiempo: La Filosofía Clásica, que inicia en la Edad Antigua -hacia el año 600 a.C.- duró poco más de mil años que com prenden el florecimiento de las culturas Griega y Romana. La Filosofía Medieval, compuesta por principios de la Filosofía Clásica adaptados al Cristianismo Católico toma su nombre de la Edad Media, que dura otros mil años: del siglo V al siglo XV d.C., lapso que también co nocemos, en términos económico-políticos, como Época Feudal En ella, la religión Católica impone sin derecho a discutir y mucho menos rebatir las creencias de su doc trina religiosa porque están basadas en dogmas, razón por la que es conocida también como Filosofía dogmática Sin embargo, a la mitad de ella, la cultura árabe, cuya extraordinaria obra de difusión cultural a través de sus grandes centros de enseñanza superior -como la del Ca lifato de Córdoba- dio a conocer en Europa valiosas apor taciones de las culturas orientales, principalmente la hindú de la numeración decimal que incluye la posición del cero y los valores de los números -también llamados arábigos- de acuerdo con sus posiciones.

UAA trabaja en certificaciones medioambientales

Y la muchas veces calificada oscurantista Edad Media fue precursora, también, de una de las más formidables creaciones del pensamiento humano que se gestaron en las escuelas catedralicias: las universidades, la primera de las cuales nació en Bolonia el siglo X, cuya influencia bienhechora propició la siguiente corriente filosófica: La Filosofía Renacentista, altamente revoluciona ria que se desarrolla, aproximadamente, en el breve lapso aproximado de los años 1,400 a 1,550, etapa que conoce mos como del Renacimiento, palabra que significa el renacer de la Filosofía clásica, por el hecho de que la pro ducción escrita por los sabios griegos, que se creía perdida, fue dada a conocer en Europa por sus celosa guardiana que fue la cultura árabe. Pero antes de pasar a la Filosofía Moderna, que inicia en el siglo XVII, nos detendremos a reflexionar sobre un hecho de la mayor trascendencia para comprender cabal mente lo que significa el Renacimiento. Continuará la semana próxima Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

18 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Con la participación de más de 600 do centes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) que laboran en las Instituciones Formadoras y Actua lizadoras de Docentes del estado, se realizan los 45 Talleres intersemestrales “El éxito es la suma de todos”, como un espacio de actualización y capacitación para el inicio del ciclo escolar 20222023, integrando contenidos actuales a los procesos académicos y de la gestión, a favor de la formación de las y los futu rosDurantedocentes.estos talleres se dará cita personal educativo de la Escuela Nor mal Superior Federal de Aguascalien tes Profr. José Santos Valdés (ENSFA), Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), Escuela Normal Rural Justo Sie rra Méndez, Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí, Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 011, así como el Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de Aguascalientes.Lasylosdocentes estarán partici pando en 20 talleres donde se abor darán líneas temáticas como La Transformación en la Educación Nor mal: Análisis del perfil general de egreso y de los perfiles profesionales y dis ciplinares de las licenciaturas impar tidas en el estado de Aguascalientes; Transformar la escuela mediante la investigación-acción; La igualdad en las aulas, un principio de los derechos hu manos; Desmontando la investigación educativa en el contexto de las altas capacidades; así como La inteligencia emocional en el aula. Como parte de esta actualización, se realizaron las conferencias Dar paso y dejar huella, impartida por el Dr. José Ángel Moyano Cañero, así como La importancia en el análisis y la sen sibilidad hacia el entorno social actual y sus efectos en la relación maestroalumno, a cargo del psicólogo Alejan dro Vázquez Gloria. PAAE participa en seis talleres, en los que se abordan temas como prime ros auxilios, manejo de herramientas digitales, así como estrategias para promover la salud mental, el cuidado emocional y el desarrollo de habilida des socioemocionales para favorecer las relaciones interpersonales en el campo laboral.

Docentes de escuelas normales se preparan para inicio de ciclo escolar 2022-2023

Ven con preocupación lo que ahora acontece en Nica ragua “bajo la primitiva dictadura de los Ortega-Murillo, que luego de perseguir y criminalizar a los liderazgos políticos y sociales como de cercenar de modo radical toda la libertad de expresión y de prensa, ahora avanza hacia la persecución de los líderes episcopales católicos, los sacerdotes y las religiosas (…)”. Aseguran que el propósito es “destruir las raíces culturales y espirituales del pueblo nicaragüense a fin de dejarlo en la anomia y hacerlo fácil presa de dominio mediante la destrucción de su dignidad y la fractura de sus raíces culturales, como lo revela la reciente clausura de su emblemática Academia de la Lengua”. Y añaden que les preocupa “la quema de iglesias y la salvaje destrucción de las imágenes del culto católico, que avanza en una línea de destrucción de bases sociales y an tropológicas que mejor recuerda la quema de libros judíos, socialistas y pacifistas y de bibliotecas enteras por los par tidarios del régimen nacional socialista alemán en 1933”.

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA El papa Francisco y la libertad en Nicaragua

Como resultado de la prueba, se concluyó que el derecho a la privacidad del servidor público debe ceder ante el derecho de acceso a la infor mación, en razón de que tuvo y sigue teniendo una injerencia relevante y esencial en el manejo de la Asimismo,pandemia.se constató que el derecho de ac ceso a la información es la única vía legal para que cualquier persona, sin acreditar interés legí timo, pueda conocer las denuncias presentadas ante al FGR en contra de López-Gatell, en su carácter de servidor público. Aunado a ello, al presentar el caso ante el Pleno, el Comisionado Adrián Alcalá sostuvo que “si bien la vacunación contra la COVID-19 ha contribuido y sigue contribuyendo a mantener en niveles mínimos las hospitalizaciones y registros de defunción, ello no puede coartar de ninguna manera la rendición de cuentas sobre las acciones y omisiones de los responsables del control de la pandemia, en este caso, por interés del particular, del doctor Hugo López-Gatell Ramírez”. Se asentó que es clara la necesidad de satisfa cer el escrutinio público y la rendición de cuen tas frente a la privacidad del funcionario, pues de acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “… el umbral de protección al honor de un funcionario público debe de permitir el más amplio control ciudadano sobre el ejercicio de sus funciones”. Por lo expuesto, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la PGR y le instruyó hacer una búsqueda exhaustiva y razonable de la infor mación solicitada, con un criterio amplio, en los archivos físicos y electrónicos de la Fiscalía Especializada de Control Regional y entregar a la persona solicitante los resultados.

CONVICCIONES

Hugo López-Gatell | Foto Gobierno de México

El Gobierno del Estado de Aguascalientes a través del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), el Centro Estatal de Pre vención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE), así como Presidencias Municipales de la entidad, pusieron en marcha las actividades en Aguascalientes de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ). Así lo dio a conocer la titular del IAM, Edna Garcia Armería, quien informó que esta iniciativa surge desde el Instituto de las Mujeres (INMUJERES) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Por lo que las Redes MUCPAZ se instalarán en las comunidades con alto índice de violencia de género dentro de los municipios de: Aguascalientes, Calvillo, Rin cón de Romos, Pabellón de Arteaga y San Francisco de los Romos. Durante el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes, García Armería señaló que MUCPAZ es una estrategia social que conforma grupos de muje res, las cuales a través de sus experiencias identifican las violen cias de su comunidad y trabajan de la mano con las autoridades para la prevención del delito y la violencia de género, así como impulsar la reconstrucción del tejido social. Por su parte, el titular de CEPSOVIDE, José Antonio Sánchez Gómez, aseguró que las redes MUCPAZ se crean con el propósito de promover espacios seguros y de que las mujeres puedan parti cipar además en temas de seguridad y prevención del delito. Es importante destacar que para conformar las redes MUCPAZ se invitan a mujeres que son líderes en sus comunidades, mismas a las que se les hizo entrega de kits a las representantes de las redes MUCPAZ de cada municipio involucrado, el cual incluye material informativo sobre: violencia contra la mujer y prevención del delito, así como un banner para la sensibilización de la violen cia contra la mujer, violentómetro, entre otros. Con las Redes MUCPAZ se busca que las mujeres se conviertan en multiplicadoras de estrategias para la generación de la paz, por lo que se apoyaran sus iniciativas y se tomarán en cuenta sus nece sidades, aspiraciones profesionales de emprendimiento, así como de participación política y social para cerrar brechas de desigualdad.

19VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Ponen en marcha las actividades de las redes de mujeres constructoras de paz en la entidad IAM El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Perso nales (INAI) instruyó a la Fiscalía General de la República (FGR) buscar y dar a conocer el número de denuncias recibidas en contra del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. La persona que solicitó la información se in conformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI, debido a que la FGR clasificó como con fidencial el pronunciamiento sobre la existencia o no de alguna indagatoria, denuncia, averigua ción previa o carpeta de investigación en contra delTrasSubsecretario.unaaudiencia celebrada en el Insti tuto, la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción señaló que no se tiene registro de denuncias o querellas en contra de la persona señalada. Sin embargo, la ponencia del Comisionado Alcalá Méndez identificó diversa información pública de la cual se desprende que algunos legisladores habían presentado denuncias en contra del Subsecretario con motivo de sus ac ciones y omisiones en el manejo de la pandemia porAnteCOVID-19.ello, la FGR amplió la búsqueda a las Fiscalías Especializadas en materia de De lincuencia Organizada, en materia de Delitos Electorales y en materia de Derechos Humanos, así como a la Coordinación de Asuntos Interna cionales y Agregadurías, las cuales reiteraron no haber localizaron denuncias en contra de López-Gatell.LaFiscalía Especializada de Control Regio nal clasificó como confidencial el pronuncia miento sobre la existencia o no de una denuncia o indagatoria en contra del servidor público. Al analizar el caso, se advirtió que, en principio, la información se puede considerar confidencial, pues darla a conocer implicaría revelar la existen cia de procedimientos penales en trámite contra el funcionario, lo cual pudiera dañar su imagen. No obstante, dado que se localizaron diver sos comunicados oficiales y notas periodísticas en las que se afirma que las denuncias sí fue ron presentadas, la ponencia llevó a cabo una prueba de interés público, para validar si la información puede o no ser publicada.

Dicen que la libertad religiosa “toca aspectos neu rálgicos del ejercicio de otros derechos, incluidos los políticos, como los derechos a la asociación, a la reunión, e incluso a la circulación y residencia (…)”. Advierten que “la experiencia contemporánea, viene dando lugar a persecuciones de poblaciones y colecti vidades por motivos religiosos por parte de Estados y gobiernos que se han separado de sus compromisos con la libertad”.

El rechazo a la dictadura crece de manera sostenida después de las amañadas elecciones de noviembre de 2021 en las que Ortega y Murillo fueron reelegidos para un quinto mandato consecutivo. La Iglesia católica es la única voz independiente que todavía tiene algún espacio, para hacer oír su palabra, pero al paso del tiempo se cierra. La persecución de la Iglesia católica se hace cada vez más intensa. Lo que se espera es que en los próximos me ses sean atacadas más obras que dependen de la Iglesia, se destruyan y quemen templos y que sean encarcelados y deportados religiosos, sacerdotes y obispos. Hasta ahora la posición del papa y de la Conferencia del Episcopado de Nicaragua (CEN) ha sido evitar de claraciones, para evitar una escalada represiva de parte del régimen. Esa estrategia ha llegado a su límite. La dictadura sólo acepta el silencio total de la Iglesia. Y esto es algo que no puede pasar. La sociedad nicaragüense confía en la Iglesia. La estrategia debe ser replanteada.

@RubenAguilar

Exhortan a la opinión pública de sus países “a man tener una respuesta comprometida con el rechazo de este morbo que amenaza la paz; instamos a las distintas confesiones religiosas a expresar su igual censura; y, en lo particular, dado lo que acontece bajo la dictadura Ortega-Murillo, esperamos de una firme postura de de fensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa por S.S. Francisco, cabeza de la Iglesia Católica universal”.

Instruye INAI a FGR buscar y dar a conocer número de denuncias contra Hugo López-Gatell INAI

El pasado 17 de agosto, 26 exjefes de Estado y de Gobierno, reunidos en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), mandaron al papa Francisco una carta donde le piden “una firme postura de defensa del pueblo nicaragüense y su libertad religiosa”. Le recuerdan que en la Declaración Americana de Derechos Humanos se señala que "toda persona tiene el derecho de profesar libremente una creencia religiosa y de manifestarla y practicarla en público y en privado".

Acompáñanos a este evento que busca vi sibilizar, difundir y promover el trabajo ar tesanal que se elabora en Aguascalientes. Tendremos expo-venta, exhibición, talle res, y charlas. Te esperamos este sábado 20 y do mingo 21 de agosto en el Centro de Artes Visuales, ubicado en Venustiano Carranza 111, zona Centro. ¡No faltes! | ICA

Nuestros amigos de Vida UP Ags, Universidad Panamericana, te invitan a disfrutar nuevamente de Les Mirérables School Edition. Te esperan este sábado 20 y domingo 21 de agosto en el Teatro Aguascalientes. Compra tus boletos aquí: ¡Noasp?evt=976showticket.com.mx/eventperformances.https://www.telopierdas!| ICA aMaNtolli aRte populaR / tReceava edicióN aMaNtolli aRte populaR / tReceava edicióN

20 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Se trata de Devani Nahomi Flores Reyes y Valeria Alejandra Díaz Lara de la categoría cadetes y los infantiles Amparo Karely Medina Salazar y Zuleika Alexandra López Guerrero, quienes tras una extraordinaria participación en el pre selectivo nacional realizado en nuestro estado el pasado fin de semana en la Isla San Marcos, se han ganado el privilegio de formar parte del pre selectivo nacional de la especialidad. | IDEA HistóRica coNvocatoRia de taekwoNdíNes aguascaleNteNses a la pRe seleccióN NacioNal

La expo “Iztaccíhuatl, en el sendero de la Luna” celebra 35 años del Museo de la Estampa / Niza RiveRa

Con senda muestra retrospectiva de 30 años de trabajo, el Museo de la Estampa de Toluca, Estado de México expone “Iztaccíhuatl, en el sendero de la luna” de la artista Angélica Carrasco con la que a su vez ese recinto conmemora 35 años de existencia. La exposición está conformada por 34 obras de gran formato y siete audiovisua les que muestran la labor de Carrasco, y si bien estaría originalmente hasta julio se extendió hasta el 28 de agosto, mes en el que también el Museo de la Estampa, dirigido por Alejandra Abraham Jarquín, cumple 35 años de existencia. “Iztaccíhuatl, en el sendero de la Luna” se trata de una selección de la obra de Carrasco (Ciudad de México, 1967), graba dora-muralista egresada de la Escuela Na cional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, quien expone en entrevista la labor detrás de esas tres décadas de tra yectoria enmarcadas por la investigación y desarrollo de una técnica que denominó ‘gráfica híbrida’, a través de la cual man tiene su sello de trabajo a la fecha y que la misma exposición da cuenta a través de QR’s colocados a lo largo de la muestra. Vía telefónica, con calma y una voz afa ble, la artista explica a Proceso: “Estas piezas son significativas porque contemplan mi proceso de gráfica hí brida, están impresos como tal pues están en el Museo de la Estampa, y me siento muy contenta porque siento que están aportando al valor del dibujo como gráfica sin tener necesariamente que recurrir al papel, si bien el concepto tradicional es el de la estampa, la placa, la prensa, el concepto ‘Gutenberg’ de impresión, creo que se tiene que abrir esa idea, de ahí mi interés de abrir posibilidades mediante la gráfica híbrida y esta exposición está en eseComocamino”.parte de una breve y potente introducción por parte de la crítica, cu radora e investigadora de arte moderno Ingrid Suckaer, que enmarca el inicio del recorrido de “Iztaccíhuatl, en el sendero de la luna” en el Museo de la Estampa, se puede leer lo siguiente: …Conozco su trabajo desde inicio de este siglo, y a lo largo de los años he constatado cómo la artista es capaz de centrar en sus arduas investigaciones para crear podero sas obras gráficas. En ellos induce al espec tador a percibir en libertad la experiencia estética que, en su caso, produce una gozosa liga entre la razón y los sentimientos”. Y es que Carrasco, quien forma parte de la Sociedad de Grabadores de Cali fornia (Estados Unidos), explica que su gráfica híbrida va más allá del concepto de admirar una imagen: “No es solo porque como grabadora te expones al trabajo con ácidos que te ha cen daño a la salud, es todo un concepto que va más allá y tiene que ver con la percepción, con cómo miras una imagen. Recuerdo que una vez fui al caribe a la isla de Holbox, y admire las corrientes marinas, pensé ‘eso es grabado’ tal y como dice Gastón Bachelard en su libro ‘El derecho de soñar’, y ahora que vivo en el área de los volcanes (Estado de México), veo como el viento dibuja las fumarolas y a través de ese imaginario toda una cosmogonía con Iztaccíhuatl y el Popocatépetl como protagonistas”. La obra de Carrasco se puede rastrear en espacios como el Palacio Legislativo de San Lázaro en la colectiva “Las constitu ciones” (1991) firmado por Adolfo Mexiac, se ha sumado a diversos espacios e insti tuciones del país como el Instituto Poto sino de Bellas Artes de San Luis Potosí, el Museo Ángel Zárraga de Durango, en la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca; en las ciudades de Tlaxcala y Caborca (So nora), entre muchos otros. En el marco de la exposición la artista también formará parte del Encuentro de Gráfica Mexiquense (a realizarse del 26 al 28 de agosto) con la ponencia ‘La gráfica del tercer milenio’ en el marco de la mesa de discusión Espacios de Formación, Ca pacitación e Investigación a realizarse el viernes 26 de agosto a las 10 horas.

Con la finalidad de promover una educación interactiva, en la actual admi nistración estatal, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes, se diseñó el libro de texto gratuito para alumnas y alumnos de tercer grado de primaria, Aguascalientes, la entidad donde vivo, que cuenta con la in novación de realidad aumentada. Cabe destacar que esta entidad es el primer estado del país en im plementar dicha tecnología, lo que refrenda su posición como referente en materia educativa. El libro responde a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de diseñar materiales educativos con contenidos adecuados a los contextos de cada entidad del país, así como a las necesidades que exigen los nuevos tiempos en materia de nuevas tecnologías. A través de un teléfono celular, las y los estudiantes pueden interactuar con gráficos e imágenes para conocer las raíces culturales, tradiciones y costumbres de Aguascalientes y así reforzar los aprendizajes a través de métodos atractivos y dinámicos.

21VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

Aguascalientes, primer estado del país en diseñar un libro gratuito con realidad aumentada La FIL Guadalajara vibrará con la voz del poeta Adonis

FILIEA

GuAdALAjArA

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN ¡Colectiva Ramas y Raíces de Aguascalientes en la Muestra Nacional de Teatro 2022! LA ESCENA ¡Es un orgullo y gran alegría saber que Aguascalientes fue seleccio nado en una Muestra Nacional de Teatro (MNT)!, ya que no es fácil ser tomado en cuenta entre cientos de proyec tos que llegan a la Coordinación de Teatro, y optar por algunas propuestas y dejar otras en el camino debe ser doloroso, debido a que son trabajos profesionales de gran calidad. En esta ocasión Colectiva Ramas y Raíces fue una de las afortunadas y no solamente va participar con el montaje Siempre estoy. ¿Se puede extrañar a alguien que no conoces?, sino que también estará como ponente en el Encuentro de reflexión e intercambio con el tema Descoser la ficción. Una mirada propia. Para irnos por partes y tener más claras es tas propuestas escénicas, entrevisté al actor Gonzalo Adalberto Quiroz Ramírez, respon sable de uno de los proyectos. Siempre estoy. ¿Se puede extrañar a alguien que no conoces? Eres uno de los responsables de esta puesta en escena, la autoría es colectiva de Mau ricio Popoca, Pablo Avilés y la tuya, ¿de quién fue la dirección? De Bruno Ruíz y Luis Rodríguez; estuvie ron las compañías participantes de Colectiva Ramas y Raíces, Teatro Desde la Grieta y Arde el Silencio. Esta obra fue un proyecto del PECDA del año pasado. ¿Cuándo les dieron la noticia de que habían sido seleccionados? El 1 de agosto salieron los resultados en las plataformas del INBAL y de la Muestra Nacional de Teatro, y nos encontramos con la sorpresota de haber sido elegidos con una puesta en escena y de participar en el En cuentro de reflexión e intercambio. Platícanos algo de la historia de la obra Es una pieza de teatro documental, la cual trata de rescatar la memoria de una persona y al hablar de alguien se vuelve el tema más colectivo, porque nos encontramos en estas personas, en esas palabras, en las experien cias que a más de una persona le ha atra vesado. Se busca plantarse de una manera política por qué estamos hablando de las identidades de género, así como de las orien taciones, y estos temas que nos incumben a la población LGTBIQ+. Mauricio Popoca y yo somos los performans, pero tenemos a un equipo creativo de Aguascalientes y de la Ciudad de México que nos estuvieron acom pañando durante todo el proceso, es decir, es una dirección conjunta con Teatro Desde la Grieta y Arde el Silencio. Con relación a su participación en el Encuentro de reflexión e intercambio con el tema Descoser la ficción. Una mirada propia, en la que participan los estados de San Luis Potosí, Mi choacán y Aguascalientes, ¿qué nos puedes comentar? Es un proceso que se está llevando a cabo con compañeras de las compañías Iyari Teatro de la Vida, Giras y Giros y Colectiva Ramas y Raíces. Una de las categorías de la MNT es esta, invitar a compartir los proce sos que actualmente se están llevando en la Escena Nacional, Descocer es parte de un estímulo de coinversiones del FONCA, cuya autoría y dirección es de Jessica Valenzuela, Ana Castillo, Sayuri Navarro y Paulina Cui riz. Tiene como fin buscar experiencias de las mujeres hacedoras en el teatro, cómo ha sido su historia en la escena, cómo se empie zan a plantear y generar espacios donde ellas se sientan seguras. Se busca erradicar las violencias y a partir del compartir de lo que cada una ha vivido. El producto final será una pieza digital y va dirigida a esta nueva forma de hacer teatro que justamente nos permite interactuar sin estar en el mismo espacio físico. Este año ha sido sorpresa tras sor presa para Colectiva ramas y raíces. Sí, este año hemos sido muy favorecidos por los contenidos que hemos trabajado, ya que siempre parten desde el corazón, de la inquietud, a veces también desde la rabia y el enojo; están siendo bien abraza dos y bien recibidos, y todo esto nos lleva a una reflexión colectiva y creo eso es lo más importante. Se han distinguido por sus propues tas de inclusión y públicos específicos. Sí, desde la obra Clarita hemos tenido oportunidad de estar en la MNT, nuestros proyectos siempre van hacia esos públicos, parten de la inquietud personal, artística y también desde la intuición a tener ese tipo de poblaciones que, de una u otra manera, siempre nos han atravesado y justamente mediante las herramientas teatrales busca mos darles voz a estas personas, pero, sobre todo, hacer un intercambio para pensarnos y repensarnos dónde estamos y, sobre todo, lo que caracteriza a la colectiva. Nuestra forma de trabajar es muy respetuosa, amorosa, siempre estamos teniendo un acompaña miento y muchas veces tenemos colabora ciones en nuestros proyectos. En el caso de: Siempre estoy, tuvimos el cobijo de Teatro Desde la Grieta y Arde el Silencio, también del laboratorio de LGTBIQ+ en Aguascalien tes que nos apoyó en la etapa de información, de documentación.EnelcasodeDescoser, se han generado encuentros con mujeres, alumnas, egresa das, artistas para que se nutran estos pro yectos que al momento de estar compar tiendo les resuena pero que no tienen esta cercanía, y se permite sensibilizar y esto es lo que procuramos en muchas ocasiones. Una de las líneas que ha destacado Colec tiva ramas y raíces es el interés y el abordaje que hacemos a partir de las prácticas docu mentales (Clarita, Marea madre, Siempre estoy), todos estos proyectos encaminan a una investigación hacia estos sectores y nos da sentido en acompañarnos en nuestras lu chas históricas y presentes, y que mejor que a través de nuestro arte. ¿Cuándo se formó la Colectiva? Empezó desde el 2016 como un labora torio bajo la dirección de Ana Castillo, en las cuales se compartían técnicas y juegos teatrales. Poco a poco se fue convirtiendo en una compañía profesional. Se inició con teatro playback y teatro espontáneo. Han marcado tendencias nuevas y han revolucionado el arte experimental. Sí, ha sido un trabajo que año con año hemos encontrado áreas de oportunidad y se ha fortalecido. Queremos conservar este espacio de la colectiva como un espacio seguro. Hemos hecho un buen equipo y abrazamos a las personas que se unen a las colaboraciones.

Con una conferencia magistral y una sesión de lectura en el Salón de la Poesía de la FIL, el gran poeta sirio-libanés y sólido candidato al Premio Nobel compartirá con el público de Guadalajara su visión de la creación literaria en lengua árabe Considerado uno de los autores más importantes en el universo de las letras contemporáneas, un sólido aspirante al Premio Nobel de Litera tura y una voz indispensable para entender la cultura y el mundo árabes, el poeta sirio-libanés Adonis (Al Qassabin, Siria, 1930) participará por primera vez en la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Gua dalajara, que se realizará del 26 de noviembre al 4 de diciembre. En sus dos actividades programadas de forma presencial en Guadalajara, Adonis compartirá con el público su visión del mundo, así como algunos aspectos de su obra y de la poesía contemporánea en lengua árabe. Desde su primera visita, nuestro país dejó una profunda impresión en el poeta, reconoce en entrevista Jaafar Al-Aluni, su traductor, quien asegura que “México es esencial para la obra de Adonis”, y que el escritor está muy motivado por su visita a Guadalajara, así como por encontrarse con sus lectores mexicanos y latinoamericanos. Señala que, pese a los 92 años del también ensayista, la conexión que tiene su obra con los lectores jóvenes es muy fuerte, pues estos “están hartos del pasado, de la tradición. En ese sentido viene la obra de Adonis, para abrirnos ese horizonte hacia el futuro. Acercarse a la obra de Adonis es acercarse al futuro”. El quehacer literario del también ensayista, crítico, periodista, traduc tor y editor es actualmente un referente ineludible de la literatura univer sal, lo que le ha valido para ser considerado en los últimos años como un firme candidato al Premio Nobel de Literatura. Pionero de la poesía mo derna árabe, Adonis arribará a la FIL Guadalajara el sábado 3 de diciembre para ofrecer una conferencia magistral denominada “Poesía en el mundo árabe: entre lo fijo y lo mudable”. En esta charla, en la que estará acompa ñado por la poeta y editora Jeannette L. Clariond, abordará aspectos de la tradición literaria árabe, así como la actualidad de la literatura escrita por mujeres árabes. Una constante en la obra del autor de Sombra para el deseo del sol y Zócalo es la ruptura con “la tradición petrificada del pasado”, para acceder a la libertad plena que otorga la universalidad. Para Jaafar, el mundo árabe todavía es muy desconocido en Occidente “por la lejanía, por la geografía y por las fronteras, ya sean políticas, religiosas o geográficas”, y asegura que “leer versos de un poeta del tamaño de Adonis nos hace superar esas fronteras y tender puentes de interculturalidad”, puentes que los lectores podrán abordar en la sesión de lectura en voz alta que Adonis ofrecerá el domingo 4 de diciembre, como parte del Salón de la Poesía de la FIL. Adonis ocupa un lugar privilegiado en la literatura contemporánea en lengua árabe, para la que ha supuesto una auténtica revolución. Su trabajo literario está compuesto por numerosos ensayos, artículos y entrevistas, así como más de veinte libros de poesía, entre los que destacan Cancio nes de Mihyar el de Damasco (1961), Libro de las huidas y mudanzas por los climas del día y la noche (1965), Éste es mi nombre (1971), Árbol de Oriente. Antología poética, 1957-2007 (Visor Libros 2010), Sombra para el deseo del sol (Vaso Roto, 2012) y Zócalo (Vaso Roto, 2014). A lo largo de su carrera ha recibido numerosos y reconocidos galardones, como el Premio Goethe, el Premio Giovanni Pascoli, el Max Jacob o el Premio Bjornson, entre otros. La presencia de Adonis en la FIL Guadalajara será posible gracias a la colaboración con la Editorial Vaso Roto. Ambas actividades estarán abier tas al público general y no contarán con registro previo.

22 VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La Universidad Autónoma de Aguascalien tes, contará a partir de este semestre con el club deportivo de Ultimate Frisbee, una disciplina mayormente practicada en esta dos del norte del país por influencia de los Estados Unidos de América y que en esta ocasión llega a la entidad. Las inscripciones para este club, cierran este viernes 19 de agosto, por lo que todos los estudiantes interesados pueden unirse desde su plataforma e-siima a esta actividad, la cual, al igual que el resto de los deportes de la UAA, les otorga sus créditos de forma ción humanista. Las actividades de Ultimate Frisbee darán inicio el próximo lunes 22 de agosto, en equipos organizados con tres ho rarios diferentes: lunes y miércoles de 10:00 a 11:30 horas, o de 11:30 a 13:00 horas, y el tercer equipo, los viernes de 18:00 a 19:30 horas y sábado de 9:00 a 10:30 horas. El excampeón de pesos pesados, Mike Tyson, de 56 años, fue captado en imá genes postrado en una silla de ruedas, luego de posar junto algunos fanáticos en el Aeropuerto Internacional de Miami. Desde el mes pasado, un video de Mike Tyson en Nueva York causó pre ocupación sobre el estado de salud del exboxeador, pues fue grabado teniendo problemas para caminar con un bastón afuera de un hotel de la ciudad. Ahora se dieron a conocer las imá genes de Tyson sentado en una silla de ruedas y con una especie de bastón, antes de tomar su vuelo. Siempre dispuesto a atender a sus faná ticos, accedió a tomarse unas fotografías. Según medios estadunidenses, Tyson sufre un “brote de ciática” en la zona baja de la espalda, un problema que desde hace dos años lo ha obligado a permanecer en reposo durante semanas y que incluso le han impedido levantarse de la cama. “Está lidiando con un ataque al nervio ciático. Nada serio. Solo un riesgo laboral para un atleta como él”, informó recientemente el medio TMZ mientras compartía las imá genes del video en el que el exboxeador ingresaba a un hotel en Nueva York. Esa grabación, sumada a estas imá genes, preocupan a los fanáticos des pués de que el propio Mike Tyson se refiriera a la muerte con unas palabras que recorrieron el mundo: “Todos va mos a morir algún día, por supuesto”. Siguió: “Luego, cuando me miro en el espejo, veo esos pequeños puntos en mi cara y digo ‘Vaya, eso significa que mi fecha de vencimiento está llegando muy pronto’”, sentenció en su podcast, llamadoTyson“Hotboxin”.seretiródel boxeo en 2005, después de perder ante Kevin McBride, pero ha regresado al ring en formato de exhibición compartiendo el ring con Roy Jones, en 2020.

“Tecatito” Corona sufre rotura del peroné y se perdería el Mundial de Qatar 2022

Jesús “Tecatito” Corona sufrió una rotura de peroné y ligamentos en el tobillo iz quierdo durante el entrenamiento de este jueves informó el club deportivo. "El jugador fue trasladado de urgencia al FREMAP tras la misma para ser some tido a pruebas que han revelado que pa dece una rotura del peroné y el ligamento deltoideo del tobillo izquierdo", informó el equipo en un comunicado. El extremo mexicano será operado esta tarde. El cuerpo médico del conjunto se villano también informó que “este tipo de lesiones necesitan una recuperación de entre cuatro a cinco meses”. La Copa del Mundo de Qatar 2022 ini ciará el domingo 20 de noviembre, así que el tiempo de recuperación simplemente no coincide con el arranque del torneo, para que el futbolista pueda jugar con la Selección Mexicana. La cuenta oficial de LaLiga compartió un tuit en el que le desean pronta recupe ración al futbolista mexicano. “Volverás más fuerte que nunca y nosotros lo vere mos”, puede leerse en el mensaje. Un autobús donde viajaba el equipo Leo nes de Yucatán fue atacado la mañana de este jueves en la autopista Puebla-México, cuando se dirigían al Aeropuerto de la Ciudad de México. Los jugadores e integrantes del cuerpo técnico vivieron momentos de terror cuando el camión y otros vehículos que circulaban en esa vía fueron agredidos por un grupo de delincuentes. Alrededor de las seis de la mañana, al autobús se le pinchó la llanta delantera derecha tras pasar encima de una enorme piedra que un grupo de asaltantes tiró en el camino justamente para que tuvieran queMientrasdetenerse.el conductor revisaba los da ños y algunos de los integrantes del club de beisbol se bajaron, escucharon disparos y vieron a unos sujetos a bordo de unas moto cicletas que se dirigían hacia ellos. Todos regresaron al camión y como seguían escuchando las detonaciones se tiraron al piso de la unidad mientras

llamaban al 911 para pedir ayuda; sin embargo, en ese teléfono de emergencia nadieAlgunosrespondía.delos jugadores que son ami gos de policías federales de caminos los contactaron para pedir auxilio. En eso, por fin, un operador del 911 tomó la lla mada y les pidió que no se detuvieran y continuaran avanzando sólo con el rin. Unos 15 minutos después llegaron los elementos de la Guardia Nacional para acompañar al autobús que se dirigía rumbo al aeropuerto, donde los jugadores tomarían su vuelo de regreso a Mérida tras haber ganado su serie del primer playoff a los Pericos de Puebla, a quienes vencieron la noche de este miércoles por pizarra de 20 carreras a 17. El club Leones de Yucatán despachó un comunicado en el que dijo que todos sus integrantes están ilesos. Este sábado, los Leones recibirán en el estadio Kukulkán a los Tigres de Quintana Roo, en el segundo playoff de la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol.

UAA ofertará por primera vez club deportivo de ultimate frisbee Mike Tyson es captado en silla de ruedas y crece la preocupación por su estado de salud

Balean autobús de los Leones de Yucatán en intento de asalto en la autopista Puebla-México

/ Beatriz Pereyra Uaa Jesús Corona

/ Judith

23VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022

La verdad es imposible poder decir cuál es el me jor disco de rock grabado en vivo, de hecho sería tema interesante para otro Banquete. El tema por sí mismo es polémico, y por eso mismo llama la atención, pero sin duda, uno de los mejores registros en concierto es el realizado hace cincuenta años, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1972 en el Teatro Budokan de Japón, aunque esa gira también incluyó presentaciones en el Festival Hall de la ciudad de Osaka. Estos dos esce narios japoneses son emblemáticos en la cultura del rock, ahí se han presentado algunos de los más grandes expo nentes del género, entre ellos, The Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd, Bob Dylan, Journey, Chicago, Eric Clapton, Dream Theater, Paul McCartney, Asia, Judas, Priest, Cheap Trick, Ringo Starr, por supuesto Deep Purple entre muchos otros. En ese escenario con sus más de 14 mil localidades llenas, Deep Purple en su mejor versión ofreció algunos conciertos en aquel agosto de 1972 dejando una ver dadera joya registrada en directo y que finalmente fue publicada en diciembre de ese mismo año. Estamos hablando de la mejor etapa de Deep Purple, su álbum en estudio previo fue el maravilloso Machine Head de ese mismo año, 1972, posiblemente el mejor de su discografía, no lo sé, también el In rock de 1970 es una piedra preciosa sin ánimos de menospreciar el excelente Fireball de 1971, de hecho esta parte de su historia repre senta, desde mi punto de vista, la columna vertebral de su impresionante trayectoria coronada justamente por la publicación de la grabación en concierto Live in Japan. El Deep Purple de este momento, los primeros años 70 es la segunda formación de su longeva vida, estaban integrados por la sección rítmica más contundente, con Ian Paice en la batería y Roger Glover al bajo con la parti cipación del guitarrista Ritchie Blackmore, Ian Gillan en la voz y en los teclados el soberbio Jon Lord, sin duda el mejor en el órgano hammond en lo que va de la siempre inconclusa historia del rock. Esta formación representó la más sólida y solvente con la que Deep Purple grabó sus mejores discos, el comentario va sin ánimos de demeritar otros discos y, por supuesto otras formaciones, lo cierto es que Deep Purple representa una de las piedras angu lares en el rock durante los años 70. La edición original del disco abre con una sesión grabada en Osaka el 16 de agosto de 1972 con los temas Highway Star y una excelente versión de 12 minutos de Child in time. La cara B del disco 1 en el formato de acetato inicia con Smoke on the water grabada también en Osaka el 15 de agosto. El lado B se cierra con el tema The Mule y el impresionante solo de batería de Ian Paice, la grabación fue realizada en el teatro Budokan de Tokio el 17 de agosto. El disco 2 inicia con Strange Kind of woman que fue registrada en vivo el 16 de agosto en el Festival Hall de Osaka y después el tema de Lazy que fue grabada en el Budokan de Tokio el día 17 de agosto. Finalmente la cara B del disco 2 incluye el tema Space Truckin’ (Transportado al espacio), lo que realmente sucede cuando escuchamos atentamente esta versión en vivo). Solo encontramos este tema porque su duración es de casi 20 minutos lo que permite que la improvisación aflore generosamente. Evidentemente se han hecho una serie de ediciones posteriores que incluyen algunos bonus tracks o se agre gan temas musicales que habían sido rechazados en la versión original, como es el caso de la edición japonesa publicada en tres discos que incluye como encore el tema de Black Night, el primer disco está tomado ín tegramente del concierto ofrecido el 15 de agosto en el Festival Hall de Osaka y curiosamente suprime Smoke on the Water aunque lo incluye en el disco 2 que incluye el concierto del 16 de agosto en ese mismo escenario. El disco 3 de esta edición japonesa es tomado del concierto del 17 de agosto en el Teatro Budokan de Tokio en donde se suprime The Mule pero se agrega para finalizar el tema de Speed King como encore. Sin duda alguna es una excelente edición porque nos ofrece cosas que no fueron consideradas en la versión original. No pretendo hacer un repaso a todas las ediciones posteriores que han sido publicadas, además de que el espacio tampoco me lo permite, pero al menos hacer una breve mención de las más importantes, vale la pena destacar la caja de seis discos de 2014 que nos ofrece do cumentales y entrevistas que son interesantes sobre todo para coleccionistas y que son exclusivas de esta edición. Como te comentaba al inicio de la presente entrega, resulta imposible señalar cuál es o cuáles son los mejores discos grabados en vivo en el rock, incluso en cualquier género musical, esto, por supuesto, depende mucho de las preferencias personales, pero definitivamente el Live in Japan de 1972 de Deep Purple debe ser considerado uno de los mejores, sin la menor duda. Hoy, en su aniver sario cincuenta que querido compartir contigo este me morable documento de lo que es un gran grupo de rock en concierto, y es que si vamos a un concierto no espera mos, al menos yo no, escuchar las canciones exactamente como en el disco en estudio, al contrario esperamos que en el escenario surja la chispa, la magia de la improvisa ción y sucedan cosas inesperadas. Esas cosas suceden en el Deep Purple Live in Japan 1972.

Necesario

Aunque se sabe de la inclinación que José Vasconcelos y otros intelectuales mexicanos tuvieron por el fascismo --in cluso dirigió la revista de perfil nazi “Timón”--, poco se sabe de la influencia de esa doctrina en la cultura política ac tual, no sólo en México sino en América, por ejemplo en la Revolución cubana. Poco se ha investigado, asimismo, so bre los orígenes de los postulados supre macistas que no están en la Alemania nazi, sino años atrás y en Estados Uni dos, y acerca de las coincidencias --como movimientos revolucionarios-- del fas cismo con el marxismo-leninismo. A decir del escritor y académico de la Unidad de Investigación sobre Re presentaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM, Andrés Ordóñez, lo ocurrido en la Segunda Guerra Mun dial y el conocimiento de las atrocidades del nacionalsocialismo han impedido que se conozca bien el fascismo, aunque obras como la de George L. Mosse (19181999) y Roger Griffin (1948) “hacen uso de la metodología empática, no para jus tificar el fascismo sino para entenderlo y arrojar luces sobre él y sobre nuestra propia cultura política contemporánea”. Se pregunta el investigador y exdi plomático si hay una continuidad entre la doctrina fascista y los llamados popu lismos, posteriores a la Segunda Guerra, de los años cincuenta, sesenta o setenta del siglo XX. Y señala la necesidad de es tudiar el fenómeno, sin los “fantasmas” que le han rodeado. Autor de “México y el Sahara occidental: de la Guerra Fría al siglo XXI”, “Los avatares de la soberanía. Tradición hispánica y pensa miento político en la vida internacional de México” y “Entremundos. Reflexio nes sobre literatura, cultura y política internacionales”, entre otros títulos, dio a conocer los avances de sus propios es tudios acerca del tema, en la conferencia “La revolución defenestrada. Histori cidad, diversidad y continuidad de la doctrina fascista”. Contó que su trabajo partió de la lectura “muy sabrosa”, del libro de Carl Amery, “Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor”. Aunque él se remite a la crisis del liberalismo del siglo XXI frente al cual hubo dos marca das respuestas: el marxismo-leninismo y el fascismo, sólo que al terminar la Se gunda Guerra Mundial prevaleció la pri mera como discurso de transformación y se hundió en el descrédito el potencial revolucionario de la segunda. Como en un viaje histórico, el espe cialista de la UNAM habló asimismo del peso que tuvo el fascismo en Europa, en la Alemania nazi y también en nuestro país, en donde su estigmatización ha impedido identificar su influencia en la construcción de la cultura institucional del siglo XX. En cuanto a su presencia en Amé rica Latina, hizo ver sus impactos en el desarrollo ideológico de la Revolución cubana, pues no es que ésta tuviera una filiación fascista, sino que, como en el caso mexicano hubo una “natural e inevitable exposición de las ideas de su Atiempo”.guisa de ejemplo mencionó, entre otros elementos, “la fascinación del co mandante Fidel Castro por los discursos de José Antonio Primo de Rivera, ideó logo fundamental del fascismo español”. Y recordó que el concepto mismo de “hombre nuevo” que enarboló el líder revolucionario junto con Ernesto “Che” Guevara, no pertenece al movimiento cubano, sino a la revolución fascista. Advirtió que es necesario aún anali zar los elementos tanto fascistas como los bolcheviques que se incorporaron en la gestación del México posrevolucio nario y de la Revolución cubana, hasta llegar a la actualidad. ReiteRó entonces: “No se trata de tildar de fascistas a personalidades como José Vasconcelos, Fidel Castro o Andrés Manuel López Obrador, sino de incorporar sus no ciones, y sobre todo, sus acciones, al continuo de apropiación y necesaria adaptación de la doctrina fascista du rante el proceso de construcción de la cultura política latinoamericana del siglo XX, del cual ellos y aun nosotros somos producto”. Uno de los problemas observados por el investigador es que “el uso reiterado e irreflexivo” de los términos, sea fas cista o revolucionario, los ha vaciado de contenido, y ello ha diluido las fronteras entre tradicionalista, conservador, reac cionario, fascista, de ahí que una actitud profundamente reaccionaria pueda pa sar por transformadora o viceversa. En otro momento de su conferencia, se refirió a la idea de limpieza racial que caracterizó al fascismo alemán y reveló que treinta años antes que Hitler, en Es tados Unidos, el Departamento de Agri cultura del gobierno, con la Carnegie Institution y la Fundación Rockefeller, aportaron millones de dólares a las uni versidades de Harvard, Yale, Stanford y Princeton para apoyar “la ocurrencia de crear una raza nórdica superior, de ojos azules y cabello rubio”. Su propósito fue eliminar a portado res de genes “indeseables” con afeccio nes mentales, físico-degenerativas, de formidades, debilidad visual, etcétera. Sin duda, sorprendió a su audiencia al revelar que el método desde entonces, fueron cámaras de gas y el contagio de enfermedades como la tuberculosis, y que como resultado se acabó esterili zando contra su voluntad a sesenta mil ciudadanos considerados “racialmente inaceptables” o “no aptos”. Asimismo, se abordó el contraste en tre lo que los nazis alemanes se propu sieron en su política de exterminio y el gusto que uno de sus ideólogos, Joseph Goebbels, tuvo por el arte o el jazz. Pero asombrosa fue también la revelación para el público de que los uniformes militares nazis hubiesen sido diseñados por Hugo Boss. La conferencia completa puede verse en los canales de la UDIR. estudiar los elementos del fascismo en la cultura política actual: Andrés Ordóñez AmAdoR

RODOLFO POPOCA PERCHES Deep Purple – Live in Japan EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Premian concurso de fotografía juvenil en Jesús María ayuntamiento de Jesús maría Como parte de las actividades por el Mes Internacional de la Juventud, el Instituto Municipal de la Juventud de Aguasca lientes (IMJUVA), inauguró la galería del Primer Concurso de Fotografía “Juventud y Personas con Discapacidad”. Durante la premiación realizada en salón cabildo, la directora del IMJUVA, Karla Ortega González, recordó que la convocatoria se lanzó en el mes de julio a fin de impulsar la participación juvenil y abrir espacios de expresión, promoción cultural y de fomento a la inclusión; fue así como nació esta exhibición, integrada por más de 30 imágenes inéditas, que fueron capturadas por talentosos jóvenes hidrocálidos, aficionados y profesionales para llevar un mensaje de solidaridad y respeto al público.

ayuntamiento de aguascaLientes México llegó este jueves a 328 mil 947 fa llecidos por covid-19 desde que comenzó la pandemia, un incremento de 76 decesos en las últimas 24 horas. El informe técnico de la Secretaría de Salud (Ssa) sobre coronavirus correspon diente a este día registra que el país alcanzó los 6 millones 958 mil 972 casos confirma dos, lo que representa un incremento de 9 mil 319 casos en las últimas 24 horas. Los activos estimados síntomas en los últimos 14 días suman 61 mil 14. En la semana epidemiológica número 32, que comprende del 7 al 13 de agosto, se reportaron en promedio cinco mil 566 contagios por día. La ocupación hospitalaria de camas ge nerales es de ocho por ciento, mientras que la de camas con ventilador mecánico es de tres por ciento, señaló la dependencia.

En un día, 76 muertos y 9 mil 319 nuevos contagios por covid-19

Municipio de Aguascalientes presentará el disco “Estudiantina sinfónica”

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), presentará en un concierto el disco “Estudiantina Sin fónica”, de la Tuna Aguascalentense ex alumnos UAA y la Banda Sinfónica Muni cipal de OctavioAguascalientes.AlbertoOzuna, director del IMAC, detalló que este material disco gráfico se convierte en un documento histórico-audible que se presentará el sá bado 27 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Aguascalientes, con entrada libre. Añadió que este evento formará parte de las actividades por el 135 Aniversario de la Banda Sinfónica Municipal, seña lando que el material que se presentará inició a grabarse en el 2020 pero por cuestiones derivadas de la pandemia CO VID-19, se pospuso la presentación. La Centenaria Banda Sinfónica Muni cipal de Aguascalientes, bajo la dirección del maestro Ismael Rodríguez Negrete, y la Tuna Aguascalentense, ex alumnos UAA, a cargo del tuno mayor, Óscar Malo, unen sus armonías y voces en este disco conme morativo que se convierte en ópera prima a nivel mundial y en la que, la grandiosidad sonora de una banda sinfónica acompaña a la entrañable música de estudiantina. Para mayor información los intere sados pueden consultar la página oficial del IMAC https://www.facebook.com/ imacags, o comunicarse a los números 449-238-34-52 y 449-915-07-00

Juan Guillermo Alaniz de León, regidor presidente de la comisión permanente de Educación Juventud y Deporte, felicitó a los participantes por la iniciativa de llevar a la población un mensaje visual de integración. El jurado estuvo integrado por profe sionales de la imagen, la comunicación, arte y políticas públicas inclusivas, quie nes calificaron los rubros de expresividad afecto y juventud que dejarán un mensaje positivo y de inclusión al público. Los ganadores de este primer con curso fueron: Primer Lugar: Marisol Amador, por “Sintiendo la Posibilidad”, recibiendo un premio de 3 mil pesos Segundo Lugar: Jesús López Zapata, por “Vive”, recibiendo un premio de 2 mil pesos Tercer Lugar: Jaqueline Martínez Mar tínez, por “Dame esos 5”, se le otorgó un premio de mil pesos en efectivo Mientras que las menciones honorifi cas fueron para: Manuela Escárcega Lechuga, por “La dis capacidad no invalida mis sentidos” Carolina Elizabeth Guerrero, por “El arte de caminar”Enesteevento estuvieron presentes, Juan Carlos Regalado Ugarte, diputado presidente de la Comisión de Juventud en el Congreso del Estado; Gustavo Adolfo Granados Corzo, presidente de la Comi sión Permanente de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento y Christian Gutiérrez Márquez, secretario de Administración del Municipio de Aguascalientes. Esta galería fotográfica estará disponi ble hasta el 28 de agosto, de 8:00 a 15:00 horas en las instalaciones de Palacio Mu nicipal, por lo que la ciudadanía podrá disfrutar de cada imagen plasmada por el talento joven de Aguascalientes.

ayuntamiento de aguascaLientes

La Purísima...GriLLa El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Instancia de Juventud y en coordinación con el Instituto Aguascalen tense de la Juventud (IAJU), organizó el Primer Concurso de Fotografía a través del programa “Estrechando Lazos”, con el objetivo de reconocer a las y los jóvenes talentos jesusmarienses, en el marco del Día Internacional de la Juventud. En este sentido, María Guadalupe de Luna, titular de la Instancia de Juventud, indicó que “Con este concurso se recono cen las virtudes de los jóvenes fotógrafos a quienes encomendamos plasmar a través del retrato la identidad de un joven o grupo de jóvenes de Jesús María, con la finalidad de proyectar las características que repre sentan a este sector de nuestro municipio”. Informó que, en esta ocasión, con una categoría única, los ocho participantes capturaron y lograron transmitir emotivi dad, así como esencia de la personalidad, calificando el cumplimiento del objetivo, composición fotográfica, y resultado final de la edición de la fotografía. Los gaLardonados Fueron: 1° Lugar: Odemariz de Jesús Vásquez Campos, premio $5,000 pesos, 2° Lugar Carlos Daniel Medina Cázares, premio: $3,000 pesos 3er Lugar: Luis Alberto Perales Vaquera, premio: $2,000. Pesos.

En el evento estuvieron presentes Ruth Guzmán Cuevas directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud, Verónica Durán Alonso, secretaria Técnica de Pre sidencia, Jesús Armando Vilchis director de Vinculación y Enlace Municipal del IAJU, así como los jurados Hugo Zer meño y Virginia Díaz de León.

Municipio inauguró galería del concurso de fotografía “Juventud y personas con discapacidad”

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS “Crimen de Estado” revela Ayotzinapa”dijocuandolasmismaEncinas,AlejandroconlaempatíaporvíctimasquePeñaNieto“Todossomos VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2022 Estribo Luis Fernando Landeros ortiz rubén aguiLar VaLenzueLa Francisco Javier CháVez santiLLán rodoLFo PoPoCa PerChes ediLberto aLdán netzahuaLcóyotL aguiLera r e JuLieta orduña guzmán8 1419 723 18 21 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.