5 minute read

México está preparado para tener a una mujer en la presidencia

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Roberto Díaz Ruíz, consideró que México está preparado para tener una mujer en la silla presidencial, por las próximas elecciones del 2024, donde se estará eligiendo al próximo presidente o presidenta de nuestro país.

“Siempre ha estado preparado para ser gobernado por una mujer, fuimos el primer estado que tuvimos una presidenta municipal, donde las mujeres estaban vetadas hasta para votar, sin embargo, Carmelita Martín del Campo fue una de las alcaldesas más queridas y bienvenidas, estamos preparados para eso y más” indicó el también secretario de vinculación empresarial por el Partido Revolucionario Institucional.

Advertisement

Dijo que, ante la efervescencia política por las próximas elecciones, en Aguascalientes estamos acostumbrados a eso, “teníamos cuatro elecciones de cada seis años, pero, afortunadamente se va empatando con las elecciones federales y va haber un tiempo en que haya dos de cada seis, es una molestia que ocasiona, pero es un proceso que la democracia así lo necesita” indicó.

Díaz Ruíz señaló que aún hay tiempo para que la Alianza se defina “tiempo hay, pues aún no arranca el proceso para definir la Alianza que ha hecho el PAN, PRI y el PRD, pero, finalmente las cabezas son las que deciden” apuntó.

Por otra parte, Díaz Ruíz, quien fuera presidente del Patronato de la Feria, señaló que la Feria Nacional de San Marcos no ha dejado de crecer en estos años.

Recordó que cuando llegó Rodolfo Landeros se hizo la Expo ganadera, “a mí me tocó comprar las 76 hectáreas de la Isla de San Marcos, fueron 17 ranchitos, por lo que también el Blvar. San Marcos hacia el norte es parte de la Isla San Marcos y entonces, viene otro proyecto, además, el Vivero estatal, que está en la parte baja de la Barranca, que son cerca de 7 hectáreas, ahí se puede hacer ese cordón umbilical” dijo.

Esto a razón de que la Feria debe ir mejorando cada año “no me queda duda, Luis Armando creció mucho la Feria, Martín continuó y se espera que en el actual gobierno se crezca más” indicó.

Ante el cuestionamiento de que si sería posible que la verbena abrileña durara más tiempo, Díaz Ruíz, comentó que para ampliar la feria a cuatro semanas o un mes sería necesario hacer un consenso con la sociedad, recordando que en sexenios pasados se intentó, pero, no dio resultados.

La encargada de despacho del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA), Ana Paola Gutiérrez Ruiz Esparza, informó que, como parte del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, se lanzó la convocatoria de reclutamiento de profesionistas para formar parte del proyecto “Contribuyendo al fortalecimiento institucional de la IMM y al desarrollo integral de las mujeres del Municipio de Aguascalientes” 2023.

Se contratarán servicios profesionales del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres 2023, para capacitar a funcionarios públicos en perspectiva de género y a mujeres de la ciudadanía, así como implementar estrategias

Municipio celebra el Día Mundial de la Bicicleta con rodada

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta, el Municipio de Aguascalientes continúa con actividades para promover la participación activa de la ciudadanía para que haga uso de la bicicleta como medio de transporte económico, amigable con el medio ambiente, además de benéfico para la salud de las personas.

Encabezado por Josafat Martínez de Luna, coordinador de la BiciEscuela, este recorrido se realizó por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad, con la participación de los regidores Juan Guillermo Alaniz de León, de formación para impulsar el acceso de las mujeres a la educación básica y el empoderamiento económico.

María Guadalupe Arellano Espinosa, Carlos Fernando Ortega Tiscareño, Gustavo Granados Corzo, Alejandro Serrano Almanza y los titulares de dependencias municipales como Sylvia Garfias Cedillo, Julio César Medina Delgado, Austria Dávila de la Llave, Karla Ortega González y Brenda Barrientos Delgado, además de grupos ciclistas.

Josafat Martínez señaló que con estas acciones también se busca visibilizar los derechos y el respeto a los ciclistas, es importante que en la movilidad urbana se cuide la interacción entre los conductores de los automotores y quienes utilizan la bicicleta.

Explicó que la convocatoria se encontrará abierta del 7 al 21 de junio, periodo en el cual se estarán recibiendo de forma física o por correo electrónico, los currículos de las personas interesadas.

Podrán participar profesionistas en ciencias sociales, áreas de la educación y áreas económico-administrativas.

Para consultar más detalles de los puestos ofertados y sus criterios de selección, se puede consultar la convocatoria en el Facebook del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes y en el micrositio del Municipio de Aguascalientes, o accediendo a la siguiente liga: https://shorturl.at/pyF56

Inicia desmontaje del

elevado TR-014 del fraccionamiento Infonavit IV Centenario

Ante la escasez de lluvias o estiaje en la ciudad, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), refuerza el cuidado del agua y exhorta a la ciudadanía a coadyuvar con hábitos para optimizar el consumo del vital líquido.

Cabe mencionar que durante la época de calor se incrementa más del 30 por ciento el consumo de agua en los hogares. El estiaje es el nivel de caudal mínimo que alcanzan ríos, lagunas y acuíferos en temporada de calor, provocando sequía ante la insuficiencia de lluvias.

El Municipio de Aguascalientes se abastece de los acuíferos del Valle de Aguascalientes, Valle del Chicalote y El Llano, mediante el agua subterránea que se extrae de los pozos profundos, los cuales bajan su nivel durante esta época, obligando a reducir los caudales de extracción para salvaguardar las fuentes de abastecimiento, lo que provoca que baje el volumen disponible para el suministro de agua, situación que se aminora al iniciar las lluvias y recargarse los acuíferos.

El fomento a la cultura del agua es prioritario para la administración municipal, y a través de CCAPAMA se sensibiliza a la sociedad respecto a la importancia del vital líquido para el desarrollo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las acciones necesarias para obtenerla, distribuirla, limpiarla y reutilizarla.

Es de suma importancia la participación ciudadana para coadyuvar a reducir los efectos que produce el estiaje reforzando en las viviendas medidas para evitar el desperdicio, como colocar una cubeta mientras sale el agua caliente de la regadera y aprovecharla en riego de plantas o para el sanitario; asimismo es importante revisar las instalaciones para evitar que el agua se desperdicie en fugas.

Con la finalidad de retirar estructuras antiguas y prevenir accidentes o riesgos hidráulicos para la población, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), comenzaron con el desmontaje del tanque elevado TR-014 (TQ002) que se encuentra en el fraccionamiento Infonavit IV Centenario.

El presidente municipal, Leo Montañez, dijo que ahora se busca implementar nuevas infraestructuras que favorezcan al servicio de agua potable en Aguas - calientes, por lo que mantener equipos antiguos, como es el caso del tanque elevado que tenía casi 50 años, solo podría causar accidentes a los habitantes, ya que debido a su antigüedad presentaba un riesgo por la oxidación y desgaste en la base que lo sostiene.

Por su parte, Rafael Berumen Esparza, encargado de despacho de CCAPAMA, explicó que, esta obra será mejorada con el objetivo de ofrecer una nueva infraestructura hidráulica, la cual ya se encuentra en operación y beneficiará a más de 4 mil 400 habitantes del fraccionamiento IV Centenario.

Créditos aCCesibles para ComerCiantes de la Calle 5 de mayo

This article is from: