
1 minute read
Todos contra los plásticos
Victor Hugo Salazar Ortiz
Esta semana, el lunes 5 de junio, se conmemoró el día mundial del medio ambiente en su edición 50, es decir, medio siglo desde que este día fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y su primera celebración en 1973. Cada año la ONU propone la realización de actividades especiales que conlleven acciones específicas para cuidar el medio ambiente y este año la propuesta es Sin contaminación por plásticos , ya que, según datos ofrecidos en su portal «se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso, es decir, menos del 10% se recicla […] Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares». En pocas palabras, el planeta entero se está plastificando, desde los picos de montaña hasta el lecho marino, y eso conduce a problemas severos que requieren urgentemente de toda nuestra atención, y esto no es u n asunto meramente higiénico o estético de ya no regar basura para que no se vea feo, sino un asunto de salud pública, pues la ONU estima que «las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las inhaladas».
Advertisement
Al respecto el municipio de Aguascalientes comenzó esta semana la promoción de la campaña de depositar los días lunes en los contenedores basura que no es basura , esto es, aluminio, botellas de plástico, cartón, vidrio y papel de uso comercial (periódicos, revistas y hojas). Esperamos que la ciudadanía se sume a esta iniciativa, pero lo más importante no es la separación y depósito de estos materiales un día a la semana, sino disminuir todo lo que podamos su consumo; me gustaría decir evitarlo, pero eso resulta muy complicado o casi imposible, aunque no está de más intentarlo, tratando de reutilizar todos las bolsas y recipientes que podamos. Tenemos este reto, en principio voluntario, no obstante, urgente por el bien de todos. Ojalá que se tome con seriedad, y no sólo por unos cuantos, sino por la ciudadanía en su conjunto.