
17 minute read
Regresa el ProArte a las escuelas
Regresará el programa ProArte (Programa de Educación Artística) a las escuelas de Aguascalientes, mismo que arrancará con una inversión de cinco millones de pesos, anunció el director de Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Alejandro Vázquez Zúñiga, al detallar que serán 120 escuelas que se verán beneficiadas en un primer momento.
Tras reconocer que ProArte no es idea original de esta administración del ICA, sino que surgió en la gestión del gobernador Felipe Gonzales González, tuvo continuidad en la de Luis Armando Reynoso por sus excelentes resultados que inclusive fue replicado en otros estados, y a pesar de ello no permaneció en las aulas. El programa consistía en llevar a las escuelas diversas disciplinas artísticas a través de maestros especializados.
Advertisement
El funcionario detalló que la inversión será de cinco millones de pesos en este primer año, para que el programa llegue a 120 escuelas primarias, ya que la cobertura total significa un recurso de 10 a 12 millones de pesos.
“Regresa la educación artística para niñas y niños en primarias, vamos a acompañar a sus maestros para que artistas que ya están especializados en la docencia puedan, no solamente dar cla- ses a los niños, sino también acompañar y profesionalizar a los maestros en lo artístico”, informó Vázquez Zúñiga.
Adelantó que a fin de reactivar el ProArte fue necesario una alianza entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y el ICA, ya que regresar la educación artística a las aulas implicará la contratación de entre 100 y 120 docentes.
Destacó que el estado cuenta con profesionales capacitados en la docencia artística, aunque otros, al mismo tiempo que tienen horas de química, por ejemplo, están asignados a algo artístico, “lo que queremos es capacitarlos y que eso sirva para que en los próximos años estén más enrolados en la dinámica y en los procesos de enseñanza artística”.
Adelantó que las asignaturas artísticas serán las mismas que se imparten actualmente en las Unidades de Educación Artística del municipio capital, en donde fue director del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura, como son: música, teatro, literatura, artes plásticas, juegos tradicionales, artesanías y literatura.
Finalmente, informó que se buscará que el arranque del programa se privilegie las escuelas de las comunidades en los municipios, ya que en las cabeceras municipales hay más oferta en este sentido, “lo que queremos es darle vida a esas comunidades”.
Realizan con éxito el Trueque Ambiental de la UAA
interno del caso de Jimena
La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Sandra Yesenia Pinzón Castro, expuso que en el caso de la estudiante que hace unas semanas atentó contra su vida existe un proceso de investigación interno, además de que se tomaron las medidas precautorias en cuanto la institución se enteró de la situación, como el retirar temporalmente de su puesto a la tutora implicada como medida precautoria.
La académica recordó que por respeto al debido proceso que se lleva a cabo también en la Fiscalía del Estado no es posible proporcionar ningún otro dato al no pretender actuar fuera de la legalidad para que se realicen las investigaciones y se deslinden responsabilidades.
Clarificó que el proceso interno por parte de la Institución, y a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, es distinto al que lleva a cabo la Fiscalía; y la separación de la persona implicada no es permanente, es decir, no representa una sanción, sino que forma parte de las medidas precautorias mientras se desarrolla la investigación correspondiente.
Observó que el cargo de tutor o tutora de grupo que realizan los profesores de la UAA representan el primer contacto de los estudiantes, “en esencia está en lo académico el detectar alguno de estos casos, por eso invitamos a los estudiantes a expresar las situaciones para que el tutor los canalice a través de los mecanismos institucionales para dar atención académica, sicológica, de índole económica, etcétera”.
Destacó que actualmente hay contacto constante con el sector salud, con la Fiscalía del Estado, además de expertos para mejorar los protocolos de actuación que se aplican en la universidad, con el objetivo que sean lo más pertinentes para dar la atención correcta.
Reconoció que al momento las acciones para erradicar las violencias no han sido suficientes en la institución, como sociedad, como gobierno, ni en las familias, a pesar de los esfuerzos. La rectora explicó que la investigación que se desarrolla en la Fiscalía del Estado es a petición de un particular, por lo que ahora también la UAA colabora con la dependencia a fin de que se deslinden responsabilidades, en caso de que ese sea el resultado.
Consideró que la petición de que se mejoren los protocolos, como lo hicieron los padres de Jimena, es pertinente, por lo que en la medida de los recursos, alcances y facultades institucionales habrán de llevarse a cabo para tratar de avanzar en la mejora de la salud mental de los estudiantes y en atención a las violencias, igualdad de oportunidades y atención a todos los sectores considerados vulnerable.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente con la realización del Trueque Ambiental, a fin de concientizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y de sus recursos naturales.
En dicha actividad se recaudó material reciclable a cambio de souvenirs elaborados por personal del Departamento de Gestión Organizacional y Calidad con el apoyo de los departamentos de Mantenimiento, Servicios Generales, Procesos Gráficos, así como del Jardín Botánico de la UAA.

Cabe destacar que, en esta ocasión, se recolectó un total de 1,479.20 Kilogramos de residuos entre ellos papel, cartón, aluminio, pet, chatarra y taparroscas; mismos que serán donados a la Asociación de Lucha Contra el Cáncer en niños A.C. (ALUCCA) en Aguascalientes, ente que tiene su origen en la Ciudad de León, Guanajuato y que llegó a Aguascalientes en el año 2022.
Durante el acto protocolario, Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA, señaló que el Día Mundial del Medio Ambiente, instaurado por primera vez en 1973 por la Organización de las Naciones Unidas, no es solamente un día para cuidar el medio ambiente, sino que también, es un momento para reflexionar sobre el humanismo. Asimismo, hizo un llamado a la población a siempre tener presente este día y a unir esfuerzos en pro del cuidado del planeta.
En su toma de palabra, Susana Arellano Rodríguez, jefa de Departamento de Gestión Organizacional y Calidad de la institución, destacó que la UAA siempre se ha distinguido por su sentido humanista y por su alto compromiso con las grandes causas, siendo esta casa de estudios pionera en el estado en la certificación de los sistemas de calidad bajo las normas internacionales ISO.
Por otro lado, Nashelly Salazar, directora general de ALUCCA, agradeció la oportunidad que la universidad les brindó para ser parte de esta donación, pues lo recaudado no son desechos, sino que se convierten en una posibilidad de transformarlos en recursos para la obtención de sillas de ruedas, andaderas, muletas o medicamentos oncológicos.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se reunió con integrantes del gremio periodístico para reconocer la labor que desempeñan, desde la que coadyuvan a que se respete este derecho de toda la sociedad, consignado tanto en los artículos 6 y 7 de nuestra Carta Magna, como en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Cabe destacar que, aunque en el plano internacional la fecha que conmemora la libertad de prensa es el 3 de mayo, en nuestro país -gracias a un decreto presidencial firmado por Miguel Alemán Valdés en 1951- las y los comunicadores recuerdan el 7 de junio de cada año la importancia del derecho humano a expresarse libremente, así como el papel que ellos desempeñan como baluartes de este pilar de las sociedades democráticas.
En este contexto, la rectora de la UAA hizo hincapié en que existen situaciones graves que deben ser atendidas para defender y conservar este derecho. Por ejemplo, de acuerdo con la Organización Artículo 19, sólo en 2022 se registraron 696 ataques a periodistas y medios informativos. De forma paralela, ha sido igualmente notable el aumento de las noticias falsas, la desinformación y la manipulación informativa. Por ello, Pinzón concluyó que debemos unirnos y sumar esfuerzos, pues proteger la libertad de expresión es una tarea de todas y todos, máxime de quienes trabajamos en instituciones públicas y en medios informativos. “Sólo si la sociedad está bien formada e informada; solo si tiene datos fundamentados sobre las problemáticas que enfrenta, puede tomar decisiones acertadas, así como pedir y generar mejores leyes, políticas y dinámicas sociales e institucionales”, concluyó.
En México existe un registro de 20 mil 537 pacientes en espera de recibir un trasplante de órganos, de los cuales 26% se encuentran en la Ciudad de México, indicó el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
Por ello, y en el contexto del Día Mundial del Paciente Trasplantado, la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México invitó a la población a formar parte del Programa de Donación de Órganos y Tejidos para salvar vidas.
En un comunicado, recordó que donar es una decisión voluntaria, gratuita, altruista y revocable para salvar vidas.
La dependencia agregó que las personas interesadas en donar órganos y tejidos deben ser mayores de 18 años, aceptar libremente la decisión de donar, comunicar su decisión a sus familiares y contar con las condiciones médicas, legales y administrativas, además de llenar el siguiente formulario: http://189.240.225.201/donacion/public/donador/create
Las personas que tomen la decisión de ser donantes pueden acudir a las siguientes unidades médicas, que cuentan con el programa de donación:
Hospital General Xoco, ubicado en Av. México Coyoacán s/n, esquina Bruno Traven, colonia General Anaya, Alcaldía Benito Juárez.
Hospital General La Villa, en Calzada San Juan de Aragón 285, Granjas Modernas, Alcaldía Gustavo A. Madero.
Hospital General Balbuena, en calle Sur 111 s/n, Aeronáutica Militar, Alcaldía Venustiano Carranza.
Hospital Pediátrico Legaria, ubicado en Calzada Legaria 371, México Nuevo, Alcaldía Miguel Hidalgo.
Según la SEDESA, en los últimos cuatro años en los hospitales de la red sanitaria de la CDMX se han beneficiado 247 personas con donaciones de tejido y donaciones multiorgánicas, sumado a los trasplantes de córnea realizados en el Hospital General Xoco.

La CDMX es la entidad en donde más trasplantes se realizan, mismos que se llevan a cabo a través de 64 hospitales públicos, de seguridad y privados autorizados para dicho procedimiento.
La Ley General de Salud (LGS) establece que la donación es el consentimiento de una persona para que, en vida o después de su muerte, cualquier órgano o tejido de su cuerpo sea utilizado para trasplantes.
El municipio de Jesús María, suma esfuerzos con el Gobierno del Estado para la creación del primer pulmón en territorio municipal, para ello la Secretaría del Medio Ambiente y Sustentabilidad llevó a cabo la plantación de 1,100 árboles sobre la Avenida Independencia.
A esta iniciativa, se sumaron empresas que se encuentran en Jesús María y que están comprometidas con el medio ambiente por lo cual participaron con personal, composta y con herramientas para que fuera posible la plantación de tabachines, tronadoras y otras especies nativas.
En el acto protocolario participaron además del alcalde Toño Arámbula, la secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Estado, Sarahí Macías, así como la titular de Medio Ambiente en el Municipio, Martina Garza Martínez y algunos miembros del gabinete y la diputada local Laura Ponce.
“Esta reforestación se está llevando a cabo en colaboración con el Gobierno del Estado, con un programa para reforestar toda la entidad; y durante el mes de junio vamos a realizar diferentes acciones para mitigar el impacto negativo en el me- dio ambiente. También quiero agradecer a las empresas como Grupo Industriales de Aguascalientes; MAHLE, American Standar; Flex; Cementos y Concretos Nacionales y por último, Tenneco, por sumarse a esta causa”, expresó la funcionaria municipal. Por su parte, el alcalde, Antonio Arámbula, externó su beneplácito porque la iniciativa privada se suma a la causa, ya que “los gobiernos unidos con la sociedad, dan mejores resultados porque con sus estándares de calidad, nos obligan a hacer de mejor manera nuestro trabajo. Quiero decirles que es importante sembrar árboles y después cuidarlos; esa es la tarea a largo plazo sin mencionar el costo beneficio que será más alto que lo invertido en recursos públicos porque de sobra sabemos que los beneficios serán más grandes”.

Finalmente, la secretaria Sarahí Macías, puntualizó; “se tiene que notar la sinergia entre la sociedad, gobierno y las industrias, este es el momento para demostrar que podemos tener buenos resultados si trabajamos juntos. Nosotros tenemos la meta de plantar 35 mil árboles en 30 jornadas por todo el estado; esperamos contar con su apoyo y respaldo para mantenerlos vivos por muchos años”.
Escuchar la opinión de las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes es una prioridad para la gobernadora Tere Jiménez, por ello a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGOB), el SIPINNA de Aguascalientes y el Instituto de Educación en la entidad convocan a estudiantes de entre 9 y 15 años a participar en la conformación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes.
Al dar a conocer esta convocatoria en la Escuela Primaria “Andanac Nissan No. 8”, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, hizo un llamado a las y los alumnos a participar para que puedan opinar y presentar propuestas y, de esta manera, apoyen en la construcción de actividades, programas y políticas públicas en beneficio de Aguascalientes.
Detalló que tienen hasta el 23 de junio para enviar un video con duración de no más de dos minutos, o un mensaje escrito donde platiquen por qué quieren formar parte del Consejo Consultivo. El material deberá enviarse al correo sipinna.adolescentes@aguascalientes.gob.mx. Cabe señalar que las y los seleccionados serán notificados del 3 al 7 de julio del presente año.
Por su parte, Lorena Martínez, directora general del IEA, señaló que es de especial interés para la gobernadora Tere Jiménez que niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos y al mismo tiempo que tengan un papel activo y participativo en la sociedad, pues representan el presente y el futuro del estado.
La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román, comentó que las personas servidoras públicas se deben a niñas, niños y adolescentes, por lo que tienen como prioridad su atención integral.
Destacó que el SIPINNA y la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), trabajan de manera coordinada con el objetivo de proteger, difundir y restituir los derechos de este sector de la población, “porque los esfuerzos individuales y aislados son ineficientes”.
Enfatizó que la RMCAN antecede a la creación del sistema de sistemas que es el
SIPINNA, por lo que ha sido decisivo para posicionar la agenda de la niñez dentro de las prioridades del país ante el rezago que por décadas ha tenido su atención.
Tort San Román reiteró que los SIPINNA nacional, estatales y municipales son órganos integrados por personas servidoras públicas que generan políticas públicas para la población de cero a 17 años de edad. Actualmente conforma un sistema que está integrado por las 32 entidades federativas y en mil 877 municipales.
Aclaró que esta estructura mejora la eficiencia del trabajo de las personas servidoras públicas en beneficio de la niñez del país e hizo énfasis en que toda actividad redunda de una u otra forma en esta población etaria, de manera que cualquier decisión que se tome desde el sector público la beneficia.
/ RodRigo VeRa
Con motivo del primer aniversario del asesinato de los religiosos jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, ocurrido en la Sierra Tarahumara el 20 de junio del año pasado, la Iglesia católica convoca, en memoria de todas las víctimas de la violencia, a una “misa especial” para el próximo 18 de junio, y dos días después, el día 20, un “repicar de campanas” en todos los templos del país.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Compañía de Jesús y la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México (CIRM) hacen esta invitación a través de un comunicado de prensa.
Ahí señalan lo siguiente: “El 18 de junio, convocamos a que, en cada parroquia y diócesis de México, se celebre una misa especial, en donde se haga memorial de todas las víctimas de la violencia en el país y se pida por todas las personas desaparecidas.
Invitamos a que amigos y familiares de víctimas de la violencia porten las fotografías de sus seres queridos a esta celebración”.
Y respecto al evento del día 20 de junio, dice el comunicado: “A las tres de la tarde, convocamos a repicar por un minuto las campanas de todos los templos y capillas, en memoria de todas las víctimas de la violencia en México y como clamor por la justicia, como refrendo de nuestro compromiso para construir la paz”.
Agrega que el asesinato de los dos religiosos jesuitas “nos sacude profundamente y convoca a múltiples acciones, más aún porque todavía no hay justicia, para ellos y para tantas personas que han sido y son víctimas de la violencia”.
Y agrega que “ya son años de injusticia e impunidad en México”, por lo cual -concluyen la CEM, la CIRM y la Compañía de Jesús- “se acrecienta nuestro compromiso para construir la paz”.
/ VeneRanda Mendoza
El gobernador Alfredo del Mazo negó haber negociado con el presidente Andrés Manuel López Obrador la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México a cambio de un cargo público al término de su encomienda. En entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga, el mandatario mexiquense calificó como falsos los señalamientos de traición a su partido y de una negociación con López Obrador. Aseguró que lo único que llegó a hablar con el presidente previo a los comicios, fue sobre la necesidad de ser respetuosos del proceso electoral, como lo establece la ley, de manera que él, como gobierno, actuó con legalidad. “No podemos entregar (la entidad) por convicción. Vengo de una familia que ha trabajado por el Estado de México desde hace muchísimos años, varias generaciones. Mi mayor interés era que le fuera bien a mi partido… La pérdida es dolorosa; estoy dolido”, manifestó. Afirmó que es un hombre íntegro, y que “en ningún momento hubo algo en la mesa, ni nos prestaríamos a eso”; esa percepción, aseguró, “es la que quieren sembrar”.

Diputados locales del PAN aseguraron que aceptarían “con gusto” que Claudia Sheinbaum se “separe” de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México para competir por la candidatura presidencial de Morena hacia el 2024, pues hasta ahora “no está atenta y ha abandonado la ciudad”. Así lo dijo Federico Döring Casar, coordinador del grupo parlamentario del PAN (GPPAN), el cual, agregó, concederá “la licencia que Morena obligará a Sheinbaum a pedir”.
En un comunicado, el exsenador añadió que “será un gusto apoyar que se separe del cargo alguien que no está atenta y que ha abandonado la ciudad”. Y celebró que los panistas tengan la oportunidad de nombrar a un gobernante de “tiempo completo, alguien que no esté en la ‘mapachería’ electoral los siete días de la semana y que no tenga la tentación del desvió tan obsceno de recursos y el gasto de -comisión social- insultante”.
El coordinador panista dijo que la posible solicitud de licencia de Sheinbaum permitirá a la ciudad deshacerse de “una mal gobernante que la abandonó como ciudad y como capitalinos hace muchos meses”. “Enhorabuena, esta es, sin duda, la primera y muy probablemente la única y última decisión de Morena que celebraremos y acompañaremos desde la bancada de Acción Nacional en el Congreso capitalino”, comentó Döring Casar.
De paso, puntualizó que mantendrán vigilancia sobre quien se elija para ocupar la jefatura de gobierno hasta diciembre del 2024: “Pondremos lupa en el perfil que decida el Congreso para sucederle”, alertó.
Sheinbaum, abandono y pendientes
En un comunicado, el GPPAN expresó que Sheinbaum Pardo “nunca ha estado a la altura de las necesidades de la Ciudad”, además de que “abandonó cruelmente a las víctimas de feminicidios, del Metro, de la violencia y en especial, a las y los niños con cáncer”.
Por su parte, el diputado panista Aníbal Cañez Morales sostuvo que la mandataria local deja muchos pendientes en la capital, resultado de que “nunca tuvo tiempo para gobernar y siempre encargaba la oficina a Martí Batres, quien se ha caracterizado por sus niveles porriles y la confrontación política con la oposición”.
El legislador por la alcaldía Cuauhtémoc, aseguró que, durante su mandato, Sheinbaum Pardo priorizó “la mapachería electoral” y advirtió que eso “no se lo perdonará la Ciudad para el 2024, porque ya le ganamos una vez quitándole la mitad de la Ciudad y ahora vamos por la otra mitad”. Las declaraciones de los panistas locales se dan luego de que el 6 de junio por la tarde, Marcelo Ebrard Casaubon anunció que renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 12 de junio para impulsar su carrera interna hacia la candidatura presidencial de Morena en el 2024.
Desde su punto de vista, es “ingrato” que el presidente del PRI nacional, Alejandro Moreno, quiera sembrar división en los priístas de la entidad al decir mentiras relacionadas con el supuesto abandono a la candidata; y que no reconozca el gran esfuerzo del priísmo mexiquense, quien sacó 67% de la votación de toda la alianza, Para ganar, aclaró, se requería de todos los partidos que integran la alianza, y el PRI fue el único que creció su votación en cerca de 35 mil votos, con relación a 2021, mientras los casi un millón 800 mil sufragios obtenidos en el Estado de México este año, equivalen a más del doble del total obtenido por el tricolor en las seis elecciones de gobernador del año pasado. El número y porcentaje de votación este año, afirmó, son coincidentes con los obtenidos en 2017, mientras el año pasado, en Quintana Roo, el PRI apenas llegó a 3%. El PRI del Estado de México, destacó, aporta uno de cada 4 votos al nacional.
Del Mazo aseguró que no dejó sola a Alejandra del Moral, quien fue su impulso y su candidata. “Siempre estuve al pendiente y cerca. Cuando fui candidato, pedí que fuera presidenta del PRI, de allí la impulsé como secretaria en mi gobierno, después la impulsamos al Senado, luego como presidenta del PRI y, recientemente, como secretaria de Desarrollo Social. Ha estado conmigo en todo momento y la hemos acompañado siempre”.
Afirmó que luchó para que se convirtiera en abanderada de la alianza, por encima de las propuestas de Alejandro Moreno y los partidos coaligados. “Estoy convencido que fue la mejor opción. El resultado obtenido no lo habríamos logrado si Alejandra del Moral no hubiera sido la candidata”, consideró, tras referirse a que logró remontar los resultados de 20 a 8 puntos de diferencia.

Afirmó que no ha pensado en lo que hará después de dejar la administración estatal. “Estamos concentrados en lo que sigue, Quiero terminar la administración entregando buenos resultados”, indicó. Expuso que para después del 15 de septiembre no tiene planes; tras la etapa de transición, manifestó, veremos qué sigue para nosotros. Dijo que tampoco ha pensado en la candidatura presidencial por el tricolor. Ese tema, destacó, puede platicarse adelante.
Samuel García Sepúlveda denunció la tarde del 7 de junio en redes sociales que la Fiscalía General del estado intenta efectuar una ilegal irrupción de agentes armados en la Torre Administrativa, donde se encuentran oficinas del Gobierno estatal.
En su cuenta de twitter @samuel_garcias, a las 14:06 publicó un hilo en forma de alerta a la ciudadanía: “Nos informan que, en este momento, ministeriales armados de la Fiscalía están tratando de ingresar a las instalaciones de la Torre Administrativa”.
Abiertamente confrontado con el encargado del despacho de la Fiscalía, Pedro Arce, el mandatario emecista reiteró que el funcionario se encuentra a las órdenes de los líderes de facto del PRI y el PAN en la localidad, Francisco Cienfuegos y
Zeferino Salgado. “Esto ya es un exceso, el Fiscal al servicio del PRIAN de Paco Cienfuegos y de Chefo Salgado no tiene límites y están violentando el marco legal para amedrentar a nuestro Gobierno y a todo Nuevo León”, expuso.
También pidió la destitución de Arce, quien se encuentra en el puesto en espera de que sea electo el nuevo Fiscal nuevoleonés: “Le pedimos apoyo a la opinión pública para que este atraco no se consume. Sus fechorías me obligan a exigir formalmente su destitución ante el Congreso federal y local”.
Hasta esta tarde ninguna autoridad había revelado las causas por las que los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, según García Sepúlveda, pretendían ingresar al inmueble ocupado por oficinas de la administración estatal.