3 minute read

Se turna a Congreso, desde el Ejecutivo, Ley de protección a periodistas

Ely RodRíguEz

El ejecutivo turnó a Congreso una Ley de protección a periodistas, dio a conocer la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, al señalar que le parecía extraño que así lo hicieran puesto que ella junto a la legisladora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Leslie Figueroa, habían presentado una iniciativa similar desde el pasado mes de octubre, la cual habría sido rechazada por la Secretaría de Gobierno.

Advertisement

Justo en la comisión de Derechos humanos, que sesionó ayer, se votó la Ley de protección a periodistas y activistas que fue presentada desde el año pasado, según palabras de la propia diputada blanquiazul.

esto y no necesitamos que ocurra algo feo para que se empiece a normar esta problemática” apuntó.

En relación a lo dicho por la Secretaría de Gobierno para no tomar en cuenta la iniciativa propuesta por ambas legisladoras, señaló que “el secretario dijo que se necesitaba que se aprobara antes una Ley General y nos pidieron que no se subiera el tema a votación y pues, no entiendo, me enteré por algunos medios que se iba a presentar desde el Ejecutivo y fue el día de hoy que se presentó” dijo.

Recalcó que la Ley de protección a periodistas y activistas que ellas proponen es para crear un consejo, donde existan medidas de protección que se aplicarían en caso de que hubiera un incidente contra un periodista.

consenso ya no lograría entrar al siguiente periodo, independientemente de que se aprobara” apuntó.

Insistió en que el resto de las reformas van caminando, “aunque ha generado un poco de ruido el tema de las cuotas, pero, parece que vamos avanzar sobre todo en la integración de los grupos de discapacidad como de la diversidad, sobre todo la integración de consejos municipales y distritales, esta parte ya está muy salvada, vamos avanzando también en la violencia política de género, también, en el tema de la reelección en donde se busca que ya quede fijo en el código electoral el que puedas reelegirte por el distrito que fuiste electo y hay un avance sustancioso”.

Con respecto al tema de dar espacio a los mejores perdedores, señaló que esta es una prerrogativa que les corresponde expresamente a los partidos políticos entender, que, si bien es cierto que en Aguascalientes como en pocos estados del país el tema de esta figura es excepcional, la realidad de que el sentido de este espacio, le corresponde a la representación de los partidos a través de la propia votación que la ciudadanía les da.

“En esencia creo que se desvirtúa poco este principio, aunque tiene voces encontradas, creo que está generando un mejor consenso que la otra, recordar que esta es solo una adecuación al código y esta sí podría, hasta finalizar el período, poder ver la luz y creo que va avanzando de mejor manera” concluyó.

“Se votó la que presentamos la diputada Leslie y yo que es la Ley de protección para periodistas, la presentamos desde octubre del año pasado y apenas se va a dictaminar, va en positivo y también se presenta una por parte del área de comunicación de Gobierno del Estado, cuando la Secretaría de Gobierno había dado una opinión en contra” indicó.

Sin embargo, dijo desconocer si se dio la opinión en contra para poder presentar el Ejecutivo su iniciativa, indicando que en lo que a ellas respecta se hizo un estudio de derecho comparado con otros estados, sobre todo para darle el beneficio a las y los periodistas y que tengan acceso a un sistema de protección y que no se tengan que ir a México a poner quejas. “Recibimos opiniones y hablamos con la sociedad civil, no se trata de figurar o decir para caerles bien, hacia falta

Señaló que a la fecha no saben de casos de agresión, pero “sí ha habido quejas en administraciones pasadas, pero, vamos a regular esto y hasta el momento no se puede hablar de acoso contra periodistas”.

Por su parte, la diputada Sanjuana Martínez Meléndez manifestó que el análisis va avanzando en cuanto a la protección y garantías de periodistas y activistas.

“Se han vivido varios tipos de señalamientos y lo que se busca es proteger con ciertas garantías para que a través de un seguimiento se vea lo que está sufriendo la persona. Es importante que las y los periodistas se acerquen y nos digan que es lo que están viviendo, porque, de repente sufren acoso y si no estamos enterados de quien necesita esta protección sería difícil acertar de quien la ocupe o no” explicó.

This article is from: