Con informaCión de
La Corte desecha controversia de Chihuahua contra los libros de texto
aPRo / gERaRdo faREll 7
Oposición le reclama a secretaria de Gobernación por seguridad y migración
aPRo 7
TEPJF revoca decisión del INE que adelantaba el inicio de las precampañas
aPRo / gERaRdo faREll 7
CNDH enmienda la plana a Congreso
Otra vez le enmiendan la plana a Congreso del Estado, ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con una Acción de Inconstitucionalidad, por la recién aprobada ley que busca inhibir el delito del halconeo
Sólo el 20 por ciento de migrantes es regresado a su país de origen
Inició el proceso de entrega-recepción de CCAPAMA a MIAA
No se escatimará en recursos para Salud, aseguran desde Congreso
Confían que el turismo médico en Aguascalientes llegue a ser un producto consolidado
Inicia el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes
Staff 11
10 PESOS JUEVES 5 OCTUBRE 2023
AÑO 4 • NÚMERO 982 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Con la Copa Aguascalientes el gobierno estatal impulsa el deporte
ganó de manera contundente 79-100 a domicilio a Plateros de Fresnillo en el primer juego de la
Rayos perdieron 1 a 3 contra el Cruz Azul Club Necaxa
Panteras
serie
Staff 24 Staff 21
Ely RodRíguEz 11
Staff 24
Staff 12
Ely RodRíguEz 10
Claudia RodRíguEz loERa 10
Ely RodRíguEz 11
La Purísima... GriLLa Arranque
10:48
A las 10:48 Clara Beatriz Jiménez González , consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral hizo la declaratoria oficial del inicio del Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024, en la sesión participaron los consejeros electorales
Hilda Yolanda Hermosillo Hernández , Zayra Fabiola
Loera Sandoval, José de Jesús Macías Macías , Javier Mojarro Rosas , Mariana Eréndira Ramírez Velázquez , y Francisco Antonio Rojas Choza para informar sobre la numeralia de la elección, destacar algunos avances del sistema electoral, la importancia de la participación ciudadana en el la integración de los Consejos Distritales y Municipales Electorales así como la contratación de personas capacitadoras asistentes electorales y la operación del PREP, entre otros temas. Por cierto, en la sesión fungió como secretario ejecutivo interino, Fidel Moisés Cazarín Caloca , y sobre este tema, todos los consejeros guardaron silencio.
Todas, Todos, Todes
Asistieron también Verónica Esquer, encargada del despacho de la vocalía del INE; los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, Salvador Hernández Gallegos , Jesús Ociel Baena y Laura Hortensia Llamas Hernández; el fiscal especializado en Delitos Electorales, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba; el consejero jurídico, Eduardo Aguilar Sierra , en representación de la gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel; el subsecretario Enrique García López; en representación del secretario de gobierno, Florentino Reyes Berlie; Enrique González Aguilar, en representación del magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García; al presidente del ITEA, Jorge García Betancourt; la Secretaria Técnica del SESEA, Brenda Macías de la Cruz; y Patricia Cárdenas del Instituto Aguascalentense para la Mujer, entre otros.
RepResenTanTes
En la sesión rindieron protesta como representantes de sus partidos Javier Luévano Nuñez , del Acción Nacional; Kendor Macías Martínez , por el Revolucionario Institucional; Genny López Valenzuela , del Verde; Gustavo Granados Corzo, por Movimiento Ciudadano; y Gilberto Gutierrez Lara por Morena; los representantes del Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo se mantienen: José Angel Rodríguez Márquez y Angel Martín Ortega Garibay, respectivamente. Tras la intervención de los consejeros electorales, participaron los de los partidos, en general hablaron del tamaño del reto por el tamaño de la elección y que se tenía confianza en el arbitro, sólo desde Movimiento Ciudadano y Morena se hicieron apuntes discordantes, Gustavo Granados Corzo recordó que, en el país el proceso ha arrancado con acciones que no abonan a respetar el marco jurídico y vulneran la participación electoral y el debido proceso, por lo que tendría que tenerse cuidado para que los participantes no sigan rompiendo las reglas, en obvia referencia a las candidaturas adelantadas de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum; mientras que Gilberto Gutiérrez , tras sacar a relucir al presidente como líder de su movimiento, olvidando que Andrés Manuel López Obrador ya entregó un bastón de mando a la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, para enseguida señalar que les preocupa el proceso electoral porque no olvidan los agravios cometidos en contra de cientos de compañeros y de Nora Ruvalcaba , el dirigente morenita cerró estableciendo que el compromiso de los de Morena está con el pueblo, para así evitar señalar que confían en el árbitro y, sentenció, “nosotros no firmamos acuerdo, cumplimos con la ley”.
de lejiTos
Ya como último apunte, más de color que nada, entre los muchos asistentes a este arranque del proceso, destacó la presencia de los miembros del Tribunal Electoral local, lo que no se había visto ni en sus propias sesiones, ahí, separados por varias sillas y sin cruzar miradas Laura Hortensia Llamas compartió espacio con Salvador Hernández Gallegos y Jesús Ociel Baena , cosa que volverá a ocurrir en el Tribunal porque la magistrada difundió un comunicado a la opinión pública en el que asegura que “a pesar de que no se han generado las medidas de seguridad que garanticen mi desempeño del cargo libre de cualquier tipo de violencia al interior de las instalaciones del
Tribunal y, además, se mantienen impunes los hechos que he denunciado a lo largo de mi encargo, le comunico a la ciudadanía que he decidido reincorporarme de manera presencial a mis actividades”, Laura Hortensia Llamas cierra señalando que “ante cualquier eventualidad que ponga nuevamente en riesgo mi integridad o amenace mi estabilidad, de forma inmediata solicitaré la presencia de las autoridades del orden para que me salvaguarden de cualquier agresión de la que pueda seer objeto, e iniciaré los procedimientos jurisdiccionales a los que haya lugar”… Chas.
CooRdinaCión
Durante el mensaje de su primer informe de gobierno, Teresa Jiménez Esquivel destacó como un logro de su administración el que Aguascalientes no se haya unido al Insabi y, así, entregado la infraestructura hospitalaria estatal al gobierno de López Obrador, tras el desastre del Insabi, la Cuarta Transformación propone el IMSS Bienestar, al que tampoco se ha unido el gobierno estatal, sin embargo, desde el ISSEA, Yarel Alejandra Barba Ruiz Esparza , directora de Servicios de Salud, acaba de señalar que se mantienen conversaciones con el gobierno federal para evaluar si se firma o no el convenio de adhesión, a esto se une la declaración de Dafne Viramontes , presidenta del Colegio de Economistas, calificó como un error o “poco acertado” el que Aguascalientes no se una al esquema del IMSS Bienestar, porque no se aprovecha para combinar las políticas estatales con las del programa federal y así ampliar la cobertura de salud para los aguascalentenses… suena bien, mezclar el Seguro Aguascalientes con las propuestas del gobierno de López Obrador, sin embargo eso implicaría coordinación y no la sumisión que se pretende desde Palacio Nacional, ojalá en esas conversaciones que Yarel Alejandra Barba dice se mantienen de lo que se esté hablando de cómo trabajar juntos, porque las quejas sobre el servicio de las clínicas del IMSS sigue levantando quejas, ¿eso sería lo que se ofrezca a los aguascalentenses?, mejor pasar.
la del esTRibo
De color hormiga sigue el asunto del desfalco en la UAA y la Fiscalía General del Estado por el desvío de recursos revelado en el reportaje de Zedryk Raziel en El País, en ambas instituciones las oficinas de comunicación y los titulares de las misma se han quedado callados frente al escándalo, cuando la respuesta debió de haber sido inmediata para evitar las especulaciones, de nuevo, tanto la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro como el fiscal Jesús Figueroa Ortega están obligados a la rendición de cuentas, inmediatas.
@PurisimaGrilla
INSTANCIAS fEDERALES ARREGLANDO LAS bURRADAS DEL CONGRESITO
¿OTRA
VEZ ESTOS DE AGUASCALIENTES?
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 982, 5 de octubre de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600 MEME
2 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
GRILLO
García Luna prueba que Poder Judicial está podrido: AMLO
La decisión de un tribunal federal de desechar la orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna, por enriquecimiento ilícito, es prueba de que el Poder Judicial está podrido, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, también apuntó a una presión por el presupuesto de 2024.
“Es lo que venimos sosteniendo, el Poder Judicial está podrido, hay excepciones en jueces, magistrados, en ministros, pero la regla es que ese poder está tomado, está secuestrado, está al servicio de la mafia del poder económico y del poder político y esto es una prueba más. Le otorgaron amparo a García Luna”, expuso.
El presidente destacó que en el contexto del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación y por tener un fideicomiso de 20 mil millones de pesos “para sueldos elevadísimos y prestaciones de privilegios, ahora están apretando más”.
López Obrador se quejó de que a García Luna ya le habían otorgado un amparo para que se descongelaran sus cuentas. También acusó un
nombramiento de un puesto relacionado con Norma Piña: “Ya habían nombrado el brazo derecho de la presidenta de la Suprema Corte, es una gente cercana a García Luna, y ahora lo amparan en una denuncia de corrupción presentada por la Fiscalía General, más claro ni el agua”.
Por esa razón, afirmó, se necesita la reforma a ese poder “y lo tiene que hacer el pueblo” para que se logre la elección de los integrantes del Judicial y se evite que les den más protección a delincuentes. “Que se pueda reformar la Constitución en el Congreso, para eso se necesita contar con mayoría no simple sino calificada, no es la mitad más uno sino las dos terceras partes”, indicó.
López Obrador reiteró que el Consejo de la Judicatura Federal está de florero, de adorno. “Nunca se despide, se sanciona, mucho menos se abre un juicio en contra de un juez, magistrado, ministro”.
El Poder Judicial, dijo, está tomado y “es el fruto podrido de un acuerdo que se tejió desde la época de Salinas cuando surge el PRIAN” y ahora, insistió, “se cunde el Poder Judicial de panistas”.
AMLO busca que la obligación de proveer recursos ante desastres sea de los estados
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de una nueva Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, en la que plantea que sean los gobiernos de los estados los que prevean recursos para emergencias derivadas de calamidades naturales.
De acuerdo con la iniciativa, las dependencias federales sólo estarían obligadas a otorgar ese tipo de recursos en las cantidades que estén previstas en el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal que corra.
El proyecto ya fue turnado a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres para dictamen; y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión al respecto.
En la exposición de motivos para la expedición de la ley, se argumenta que el Fideicomiso
Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), desaparecido en 2021, se utilizó discrecionalmente y se mencionan algunos ejemplos, entre los que se resalta que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) determinó que de 2002 a 2018 se habrían desviado 3 mil 901 millones de pesos, de los que se habrían recuperado 697 mil 336, es decir, 0.86%.
Asimismo, se señala que, entre 2011 y 2012, el gobierno de Tabasco encabezado por Andrés Granier Melo recibió cuatro mil 47 millones 392 mil pesos, y la ASF detectó desvíos por 215 millones 552 mil 500.
Otro ejemplo que expone la exposición de motivos de la iniciativa es que a la reconstrucción por los terremotos ocurridos en septiembre de 2017 se designaron 19 mil 804 millones de pesos, de los cuales la ASF encontró irregularidades por 77.4 millones, cifra de la que únicamente se rescataron 955 mil 636 pesos.
AMLO respalda a Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, deseó que “ojalá salgan bien las cosas” y destacó que ganó las elecciones con 60% de votos, más de lo que él consiguió en México. Dicha elección, afirmó, lo tiene muy contento porque los guatemaltecos “eligieron muy bien y ya todas las instancias le dieron reconocimiento; sin embargo, hay quienes se resisten”.
Definió a Arévalo como un hombre preparado, humanista, honesto y que le va a hacer mucho bien al pueblo de Guatemala; además se reunió con él este 30 de septiembre y publicó en su cuenta de X: “Comimos en Texcoco con nuestro amigo Bernardo Arévalo, presidente electo del hermano y vecino país de Guatemala. Hicimos el compromiso de trabajar juntos en bien de nuestros pueblos”.
El presidente López Obrador insistió en que “hay quienes en Guatemala todavía no se resignan a que sea el pueblo el que elija libremente a su
autoridad”, en este caso al presidente, pero consideró que “afortunadamente” son pocos quienes están en contra de que llegue Arévalo a gobernar.
“La mayoría de los guatemaltecos está apoyando la democracia y al presidente electo” dijo, por lo que espera que se resuelvan todas estas inconformidades. “La inmensa mayoría está con su presidente electo”.
“No tienen ninguna razón”, sobre todo, porque el presidente electo ganó con amplio margen, con el 60% de los votos en la segunda vuelta, “más que lo que yo obtuve. Yo apenas obtuve 53%, con relación a lo que él obtuvo”.
Esta es la razón por la que destaca que es aceptado por todo el pueblo y por todos los sectores, desde las clases sociales, empresarios, clases medias, campesinos y “es muy apoyado por las comunidades indígenas. Es un buen ciudadano, una buena persona y una gente preparada, humanista, honesta”. También dijo que espera que recapaciten para que se logre la estabilidad y la normalidad política para que no haya conflictos, y envió un abrazo al pueblo de Guatemala.
Juez ordena al Gobierno Federal no referirse a Tomás Zerón con frases incriminatorias
/ Diana Lastiri
Una juez federal en la Ciudad de México ordenó al gobierno no presentar a Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), como responsable en el caso Ayotzinapa.
A través de una suspensión definitiva la juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa, María Isabel Bernal Hernández, ordenó al Gobierno Federal que cuando informe sobre la desaparición de los 43 normalistas, evite utilizar frases incriminatorias contra el extitular de la AIC.
“Si bien las víctimas tienen el derecho a conocer la verdad histórica del caso Ayotzinapa y que se les informe de los avances en relación con el procedimiento a través de su derecho de acceso a la información, lo cierto es que en el presente caso al no estar determinado, de manera definitiva, el quejoso cometió o participó en la comisión de los hechos que la autoridad señala, y no existe sentencia ejecutoria, que así lo establezca es inconcuso que las autoridades deben abstenerse Información sugestiva que lo pueda exponer”, señaló la juzgadora.
“Las autoridades públicas están obligadas a respetar la presunción de inocencia en tanto, no se declare que una persona es culpable de un hecho que la ley señala como delito ante un tribunal”.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene pendiente la ejecución de órdenes de aprehensión contra Zerón de Lucio por tortura en agravio de un supuesto integrante de los Guerreros Unidos para crear la llamada verdad histórica del caso Ayotzinapa; desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia.
En su resolución, la juez señaló que la suspensión definitiva concedida no afecta el orden público ni el interés social, debido a que precisamente no existe una sentencia firme en el caso Ayotzinapa, por lo que no se encuentra confirmada la culpabilidad de ninguno de los involucrados en el asunto.
Para ello, la juzgadora realizó una ponderación de derechos entre el de la presunción de inocencia y el derecho de las víctimas a tener información sobre el caso. “Proporcionar información sobre eventos de interés nacional para un debido ejercicio del derecho a la información, no puede justificar la violación de los derechos fundamentales de los detenidos y acusados”, precisó.
“Al proporcionar información sobre hechos delictuosos, las autoridades deben abstenerse de deformar la realidad, a fin de exponer a una persona frente a la sociedad, sin aún existir prueba plena y constreñirse a presentar información sugestiva que exponga al posible involucrado violando su derecho a ser tratado como inocente durante el trámite del procedimiento”.
3 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Que desecharan aprehensión de
/ DaLiLa Escobar
/ DaLiLa Escobar
| Foto Gobierno de México
Olegario Vázquez Aldir aceptó venderle al gobierno tres hospitales
Olegario Vázquez Aldir aceptó la propuesta del Gobierno Federal para vender las instalaciones de los tres hospitales por los que cobra, bajo la figura de asociación público-privada, mil 664 millones de pesos anuales, con un contrato de más de 20 años, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya están aceptando que se lleve a cabo la compra. Ya se hicieron los ava-
lúos y se mandó a decir, y se lo agradezco mucho Olegario Vázquez hijo, tiene tres de estos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron, que estaban a favor de que se hiciera un ajuste al contrato más que venderlos, pero a nosotros nos conviene más el comprarlos”, afirmó.
Los tres hospitales que tiene el también empresario de medios de comunicación, pero con el nombre de desarrolladora Prodemex, son: Hospital General de Tapachula, Chiapas, con 180 camas con el IMSS y con fecha de contratación en 2017, con un plazo de operación de 25 años y remanente de 20. El monto total del contrato es por 17 mil 364 millones de pesos y 633 millones anuales.
El segundo es el Hospital General de Bahía de Banderas, Nayarit, con 144 camas, del IMSS, con un monto total de contrato por 15 mil 161 millones y anual de 585 millones de pesos.
El tercer negocio de este empresario en el sector es la sustitución del Hospital General en Villahermosa, Tabasco, del ISSSTE, con 90 camas, con plazo de operación de 23 años, que paga al año 446 millones de pesos. “Agradecemos mucho a Olegario que aceptó y esto va a significar algo muy Importante”, dijo.
El presidente ha afirmado que en muchos casos con lo que se paga de un año a estos hospitales se podría cubrir el monto total para adquirirlo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México avanza en las negociaciones para comprar hospitales concesionados en administraciones anteriores bajo el esquema de asociación público-privada.
En conferencia de prensa matutina detalló sobre los acuerdos con la desarrolladora Prodemex, propiedad del empresario mexicano, Olegario Vázquez Aldir, quien aceptó la transferencia al Gobierno de México de los hospitales generales de Tapachula, Chiapas; de Bahía de Banderas, Nayarit y de Villahermosa, Tabasco.
“Ya se hicieron los avalúos y ya me mandó a decir y se lo agradezco mucho a Olegario Vázquez hijo, que tiene tres de estos hospitales, que ellos están de acuerdo en que nos vendan los hospitales, en que se cancele el contrato que firmaron”, apuntó.
López Obrador relató el caso del hospital de Tapachula, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que significaba un pago anual de 633 millones de pesos. El contrato de plazo de operación alcanzaba hasta los 25 años.
Confió en que los empresarios que todavía no aceptan las ofertas de compra contribuyan a este plan impulsado por la federación en beneficio de la salud del pueblo. “Yo pienso que van a ayudarnos. Es que era otra política antes, otras condiciones. Afortunadamente los empresarios están entendiendo que todos tenemos que ayudar para sacar adelante al país”, afirmó.
A partir de estas acciones, dijo, el Gobierno de México generará más ahorros, los cuales invertirá en garantizar el derecho del pueblo a la salud m ediante el IMSS Bienestar. “Todos estos ahorros, ¿qué significan? Significa que los pobres tengan posibilidad d e atenderse en un hospital, pero que, además, no falten las medicinas, que se puedan hacer los estudios clínicos, intervenciones quirúrgicas y que todo sea g ratuito. Que se garantice el derecho a la salud y lo vamos a lograr en marzo”, puntualizó.
En 2024, México tendrá el mejor sistema de salud pública del mundo al atender a 55 millones de mexicanos con un servicio médico gratuito, universal y de calidad, aseguró el jefe del Ejecutivo.
Los programas de reestructura de deuda y apoyo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) han favorecido a 4.6 millones de familias en el Gobierno de la Cuarta Transformación, informó el titular de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el nuevo INFONAVIT promueve e implementa diversas políticas de cobranza social. “Que todas las personas tengan oportunidad de pago y cuenten con programas de alivio de deudas y que finalmente quien quiera pagar, que es la inmensa mayoría de los mexicanos que quiere pagar su casa, tenga oportunidad de hacerlo y que el INFONAVIT no cierre las puertas”, apuntó.
Entre las medidas a favor de los acreditados, dijo, está la de Responsabilidad Compartida, que brinda la alternativa de cambiar un crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos. Con ello, la mensualidad no aumenta anualmente conforme a la inflación, lo que apoya a la fecha a un millón 76 mil derechohabientes. Llamó a quienes tramitaron un crédito antes de 2016 a acceder a este beneficio que sigue disponible en la ventanilla electrónica de https://micuenta.INFONAVIT.org.mx/.
Simultáneamente se encuentran otros mecanismos de apoyo como los descuentos por liquidación anticipada y el esquema 90 diez, el cual reconoce a aquellos
trabajadores que han cubierto el 90 por ciento de su crédito. De esta manera, el INFONAVIT descuenta el 10 por ciento restante de la cuota a fin de saldar el préstamo, expuso el titular de INFONAVIT.
También refirió que la institución ha otorgado 2.2 millones de créditos orientados a las familias con libre elección y sin intermediarios. “INFONAVIT se ha convertido hoy en una opción social para que las familias puedan construir un patrimonio, para que la clase media, los obreros, puedan obtener y mejorar el patrimonio que ya tienen, comprar un terreno, construir una casa o comprar una nueva o existente”, enfatizó.
Los esquemas de crédito, mencionó, son más flexibles y priorizan a quienes antes no podían acceder a ellos. Al respecto destacó acciones transversales en beneficio de las mujeres -quienes ahora pueden solicitar un crédito de mayor monto en menos tiempo- y de las personas adultas mayores al aumentar la edad máxima a 70 años en hombres y a 75 años en mujeres para solicitar un crédito.
Además, puntualizó que ya no es necesario contraer matrimonio con el fin de unir créditos INFONAVIT para la compra y mejora de vivienda. El trámite puede llevarse a cabo entre amigos, familiares o pareja con las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario.
Desde el inicio del sexenio, el INFONAVIT canceló prácticas abusivas de sexenios anteriores, como los juicios masivos, las ventas de cartera, las macrosubastas y la llamada hipoteca verde.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la carretera Oaxaca-Puerto Escondido será inaugurada el próximo miércoles 29 de noviembre. “En noviembre la vamos a inaugurar y quiero agradecer a San Vicente Coatlán y a otras comunidades que nos han ayudado para que se termine esta carretera”, expresó.
En conferencia de prensa matutina señaló que esta alternativa vial disminuirá el tiempo de traslado de 6 a 2.5 horas. “Ahora estamos lanzando un puente en una barranca, es lo único que nos hace falta; es una carretera con muchos túneles, muchas estructuras, muchos viaductos, puentes”, subrayó. Planteó que, en un futuro, esta carretera podría ampliarse a través de un ramal hacia Santa Catarina Juquila, municipio que alberga uno de los santuarios religiosos más visitados del país.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) construye además la autopista Mitla-Tehuantepec, en Oaxaca, que también reducirá a la mitad el tiempo de recorrido actual de seis horas. Estará lista en marzo de 2024 en beneficio de los pobladores de la región, mencionó el jefe del Ejecutivo.
“Esa cruza toda la sierra; esa es una gran obra de ingeniería civil, muchísimos túneles, puentes, viaductos. Es una obra compleja por taludes, por barrancas, cerros. Además, es una zona sísmica que requiere un tratamiento especial para evitar derrumbes”, señaló.
Ante representantes de medios de comunicación, adelantó que el Gobierno de México entablará diálogo con empresas constructoras mexicanas a fin de alcanzar acuerdos que generen ahorros y beneficios al pueblo por estas obras. “Los oaxaqueños no van a pagar y estamos pensando en un sistema para beneficiar a los que usen estas carreteras. Los residentes no
van a pagar”, remarcó. Paralelamente, garantizó la conclusión en marzo de 2024 de todo el circuito de carreteras de Jalisco y Nayarit, donde se lleva a cabo la autopista Compostela-Las Varas.
El presidente López Obrador indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación está en la etapa de entrega de obras y proyectos prioritarios. Puntualizó que el 30 de noviembre tendrá lugar la ceremonia de inicio de operaciones de Mexicana de Aviación y reiteró que el 1 de diciembre será inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.
En ese mes iniciará el servicio de pasajeros del Tren Maya y del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. El mandatario precisó que el Aeropuerto Internacional de Tepic estará listo en enero de 2024.
4 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Reestructura de créditos de INFONAVIT benefician a 4.6 millones de familias mexicanas
Presidente confirma compra de tres hospitales concesionados
Carretera Oaxaca-Puerto Escondido será inaugurada en noviembre
Gobierno de México
Gobierno de México
Gobierno de México
/ dalila escobar
Olegario Vázquez Aldir
| Foto Gobierno de México
AMLO se reúne con Carlos Slim y copresidentes
de Televisa
Frente a la secretaria de Gobernación, diputados de PAN, PRI y PRD sometieron a juicio a la administración de Andrés Manuel López Obrador por su estrategia en materia de seguridad, migración, el proceso electoral 2024, el respeto a la gobernabilidad, la libertad de expresión y la atención a la violencia contra mujeres, niñas y niños.
En su defensa, Luisa María Alcalde Luján aseguró que el gobierno no reprime ni persigue, sino que garantiza las libertades, promueve el debate abierto y se respetan las opiniones de todas y todos.
La oposición hilvanó toda una feria de reclamos a la titular de SEGOB durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo del Quinto Informe de Gobierno. Uno de los que más circularon en redes fue el reclamo de la perredista
Edna Díaz, quien consideró que el México descrito por Alcalde en su intervención inicial debía llamarse “Pejelandia”.
“Parece que ustedes están aceptando y normalizando la violencia, los crímenes, las masacres, las mentiras, las cuotas con la delincuencia organizada, espiando, amenazando e injuriando. Parece que se conforman con las órdenes que les da un hombre, aunque sea el presidente de la República”, dijo en tribuna frente a la funcionaria.
La diputada panista Paulina Rubio Fernández manifestó su preocupación de que la gobernabilidad del país no esté en manos de la autoridad y dijo que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, las desapariciones han aumentado 64 por ciento en comparación con el sexenio pasado.
Cynthia Iliana López Castro, del PRI, manifestó su procuración por los casos de feminicidios, por lo que se necesita una estrategia para proteger a mujeres y niñas, así como a los periodistas. Cuestionó que continúe en su cargo el titular del Instituto Nacional de Migración y pidió garantizar seguridad a quienes competirán en cargos de elección popular en 2024.
El diputado Jaime Bueno Zertuche (PRI) destacó que, si bien hay avances en la atención de caravanas migrantes y para garantizar la paz y seguridad, las oleadas de migrantes de los últimos meses han sobrepasado por mucho las estrategias. “Urge una política migratoria bien articulada, con soluciones reales, pareja para los estados involucrados, que brinde apoyo a la frontera sur y norte”, aseveró.
María Teresa Rosaura Ochoa Mejía, de Movimiento Ciudadano, señaló que se ha usado la persecución política como herramienta de control, pues las instituciones del Estado no deben nunca usarse en contra de particulares. “En los últimos meses hemos presenciado el uso faccioso de las instituciones para limitar los derechos político-electorales. Exhortamos a que en el próximo proceso electoral se garantice que candidatos y candidatas puedan sentirse seguros y libres de persecución política”, aseveró.
Su compañera de bancada Julieta Mejía Ibáñez resaltó que se está ante una estrategia fallida de seguridad debido a que la tasa de asesinatos es la más alta de los últimos 60 años, se han debilitado a las policías locales, se vive hoy más crimen en todo el país y la seguridad de mujeres, niñas y niños no es prioridad.
El perredista Miguel Ángel Torres Rosales expuso que la gobernabilidad del país está en riesgo y el crimen organizado ha avanzado al grado de que se han convertido en el quinto empleador del país. Inquirió si se considera eficiente la estrategia de abrazos y no balazos para combatir la delincuencia y si hay una estrategia para atender los desplazamientos internos a causa de la violencia. Además, si hay una estrategia para garantizar a los migrantes sus derechos durante su tránsito por el país y ordenar la migración.
AlcAlde insiste en reformA Al Poder JudiciAl
En sus respuestas, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján rechazó que haya impunidad, pues todos los delitos se persiguen y se investigan.
Sobre feminicidios, reconoció que ha sido uno de los temas más importantes y prioritarios del Gobierno Federal y locales, por lo que, con coordinación, con la Guardia Nacional y los programas se puede “decir que hemos logrado bajar el 30 por ciento de los feminicidios en México; vamos por la ruta de que todas las mujeres y niñas podamos vivir en paz y con libertad”.
La titular de SEGOB dijo que la autoridad protege a las y a los periodistas para que puedan desempeñar su profesión con libertad. En el caso de la estación migratoria de Chihuahua, aseguró que se está llevando el procedimiento y no habrá impunidad.
Alcalde reiteró la intención del Ejecutivo Federal de presentar una iniciativa de reforma constitucional porque “se necesita una reforma profunda al Poder Judicial. Las diputadas y los diputados son los que habrán de discutir el presupuesto y decidir sobre él, así como evaluar y discutir en dónde ha habido abusos y en dónde es prioritario depositar los recursos”. Aseguró que tanto ministros como jueces y magistrados no están decidiendo con apego a principios jurídicos, sino a principios ideológicos.
/ dAlilA escobAr
Durante tres horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con los empresarios Carlos Slim, su hijo Carlos Slim Domit, así como con Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, copresidentes de Grupo Televisa.
La reunión se da a unas horas del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos, al que asistirán el secretario de Estado,
Antony Blinken, y el fiscal general de ese país, Merrick Garland.
Para esa reunión, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de Relaciones E xteriores, prevén una conferencia de prensa en Palacio Nacional. Después del encuentro de este miércoles, Slim salió en su vehículo por el estacionamiento de Correo Mayor y los directivos de Televisa a pie por la calle Corregidora.
Gobierno de AMLO garantiza elecciones libres, pacíficas y ordenadas: Luisa Alcalde
De cara al 2024, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dará todas las seguridades y garantías para que el proceso electoral federal se desarrolle de forma libre, pacífica y ordenada, ofreció la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa María Alcalde Luján.
La funcionaria compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados, en sesión presencial, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno. “Estamos convencidos y concluyo que hoy hay tranquilidad y gobernabilidad porque se respeta la democracia, y que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podemos vivir en paz y podemos vivir en armonía”, afirmó Alcalde en su intervención inicial.
“El presidente López Obrador ha sido categórico al respecto: cero tolerancia al uso de recursos públicos con fines electorales; máximas garantías de seguridad y protección a quienes aspiren a un cargo de elección popular y, sobre todo, respeto absoluto a la voluntad del pueblo. Tenemos la responsabilidad histórica de demostrar que hemos desterrado para siempre el autoritarismo, el fraude electoral y las prácticas antidemocráticas del pasado”, señaló Alcalde.
Gobernación, dijo, es hoy la instancia encargada de garantizar los derechos humanos y las libertades, de proteger a los perseguidos, tutelar por las víctimas, promover una cultura de paz y de diálogo para encontrar soluciones. Alcalde aseguró que, en la actualidad, la gobernabilidad se logra porque hay condiciones de bienestar social y laboral; se invierte como nunca en programas para el bienestar, se ha reducido la pobreza y desigualdad, han aumentado los ingresos de las familias más pobres en 18 por ciento y ha habido pocos conflictos magisteriales, huelgas y paros laborales. Cuando hay gobernabilidad, resaltó, hay inversión nacional y extranjera.
Destacó que se sigue atendiendo de forma prioritaria el problema de seguridad, con una estrategia opuesta a la que se tenía; planteó que no es un asunto de ganar la guerra, sino conquistar la paz; por eso, se atienden las causas que generan violencia, con la garantía de oportunidades de empleo y estudio para los jóvenes. Alcalde hizo notar que la incidencia delictiva en el país ha bajado en 24 por ciento, el homicidio se redujo en 17 por ciento, el robo en 26 por ciento y el secuestro en 80 por ciento. En materia de migración, afirmó que se atienden directamente las causas que obligan a la gente a abandonar sus comunidades como es pobreza, desigualdad y violencia, para que migrar sea una opción y no una necesidad. Reconoció que México sigue siendo el mayor corredor migratorio del mundo; por ello, consideró, la colaboración y solidaridad regional son fundamentales. Detalló acciones a favor de las y los migrantes, para la búsqueda de personas desaparecidas, encontrar la verdad en el caso Ayotzinapa, atención a las mujeres y niñas víctimas de violencia, y para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.
Confía Alejandro Encinas que Israel dé pronta respuesta a extradición de Tomás Zerón
Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, confió en que el gobierno de Israel dé pronta respuesta a la solicitud de extradición de Tomás Zerón, implicado en el caso Ayotzinapa. “Pues esperemos que el Gobierno de Israel dé una respuesta pronto. Se ha ido cumpliendo con todos los requisitos que han planteado, y esperemos la autoridad judicial dé una resolución favorable para la extradición”, señaló.
Lo anterior, al concluir la comparecencia, ante el pleno de la Cámara de Diputados, de Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Go -
bernación, en el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, a la cual la acompañó.
Explicó que dicha extradición no se ha logrado ya que no existía entre Israel y México un convenio para ello. Además, en comparación al caso de Andrés Roemer, quien sería extraditado, “son delitos de distinta naturaleza, y por eso la diferencia del trato que da la autoridad judicial en Israel”.
El funcionario fue cuestionado sobre las aspiraciones de Omar García Harfuch a la candidatura de Morena por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. A lo que respondió: “no me meto en los asuntos de los partidos, justamente para que sean libres y tomen sus decisiones”.
5 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Oposición le reclama a secretaria de Gobernación por seguridad y migración
cámArA de diPutAdos
Luisa María Alcalde Luján
30 puntos
Judicial
/ Luis danieL
Como si fuera campaña, la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, encabezó un mitin en esta ciudad ante unos cinco mil simpatizantes, en donde presumió los programas sociales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Además, la exjefa de gobierno calificó al Poder Judicial como un reducto de delincuentes, por lo que pidió votar por legisladores afines al movimiento y lograr las dos terceras partes en las Cámaras de Diputados y Senadores, y con ello, dijo, cambiar la Constitución para que los jueces sean electos por el pueblo.
De paso, arremetió de manera sutil contra su contrincante Xóchitl Gálvez, abanderada del Frente Amplio por México, al exhibir parte de una declaración del expresidente Vicente Fox: “Los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estén recibiendo programas sociales. A trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”, se escuchó en el sonido.
Antes, a las 12:30 horas, la exjefa de gobierno llegó al exclusivo hotel Holiday acompañada de la gobernadora Evelyn Salgado para sostener una reunión a puerta cerrada con alcaldes, dirigentes de distintas regiones del estado, funcionarios y exfuncionarios del gobierno estatal.
También llegaron los dirigentes nacionales de Morena y el Partido Verde, Mario Delgado y Karen Castrejón; el senador y padre de la gobernadora, Félix Salgado; su hija y presidenta del DIF estatal, Liz Salgado, así como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, investigada por la Fiscalía General de la República por sus presuntos nexos con el crimen organizado.
A los presentes se les prohibió ingresar con teléfonos celulares, donde se habló de que las candidaturas locales se van a definir por encuesta. Desde las 15:00 horas, el Ayuntamiento de Chilpancingo cerró a la circulación ocho avenidas y calles del primer cuadro de la ciudad. A las 17:00, Sheinbaum ingresó a la plaza Primer Congreso de Anáhuac, en medio de saludos de mano de simpatizantes que eran contenidos por vallas, porras y confeti.
Los líderes de Morena en las regiones que buscan ser beneficiados por una candidatura, aunque sea de regidor o un puesto público, movilizaron a su gente desde sus municipios en autos particulares, combis y camiones. La mayoría con matracas, pancartas de apoyo y sombreros calentanos.
El rector desde hace 10 años de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, también ordenó movilizar a funcionarios y estudiantes. De hecho, Saldaña Almazán, acusado ante la federación por corrupción y desvío de recursos de la universidad, prometió a principios del año pasado a la gobernadora y a su padre 100 mil votos de universitarios para Claudia Sheinbaum.
La tarde del 4 de octubre, el tres veces rector apareció en un video como uno de los principales integrantes de la academia y sociedad civil que respaldan al Acuerdo de Unidad para la Transformación en Guerrero de Sheinbaum.
En el mitin, el líder estatal de Morena, Jacinto González Varona, le dio la bienvenida a la aspirante; luego habló Mario Delgado, quien expresó que es la gira de una mujer elegida por el pueblo y que ha dedicado su vida a acompañar la lucha del presidente de México. En el templete fueron colocados tlacololeros, un tecuan
y danzantes. Ahí, académicos, artistas, empresarios, representantes de organizaciones y políticos firmaron el Acuerdo de Unidad para la Transformación.
Con un vestido negro con flores bordadas, Claudia Sheinbaum presumió que en su última visita dijo que iba a regresar a Guerrero como Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Además de que recibió el bastón de mando de manos del presidente.
Hizo una reseña de etapas de lucha en el país para mencionar que ahora se vive la cuarta transformación de la vida pública. De ahí, hizo un repaso de los programas sociales del gobierno federal: desde la pensión universal para adultos mayores, el aumento del salario mínimo, la construcción de caminos rurales y Sembrando Vida.
Fue ahí que aprovechó para poner en el audio la postura del exmandatario Vicente Fox acerca de los programas sociales y donde cita a Xóchitl Gálvez. “No es porque fume esa cosa (la mariguana) que quiere legalizar. Así piensan los conservadores, que la pobreza es porque la gente no trabaja”, dijo. El próximo año, señaló, se va a decidir si continúa la cuarta transformación o se regresa al pasado.
También se lanzó contra el Poder Judicial. “Ya se democratizó el Poder Ejecutivo, el Legislativo, pero hay un poder que sigue siendo el reducto de unos cuantos intereses y unos cuantos delincuentes, ese es el Poder Judicial y vamos por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de Senadores. ¿Saben por qué?, porque vamos a cambiar la Constitución para que todos los jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por el pueblo”.
- ¿Están de acuerdo?, preguntó Sheinbaum.
- ¡Sí!, respondió la muchedumbre.
“Vamos por más democracia, más libertades y por cumplir los derechos del pueblo de México. Es tiempo de transformación y de mujeres”. “No les voy a fallar, llevamos en el corazón principios del movimiento: no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de México”. El acto político culminó a las 18:22 horas con la entonación del himno nacional por el tenor David Pérez.
La aspirante presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, minimizó los resultados de una encuesta que la ubica 30 puntos por debajo de su contrincante morenista, Claudia Sheinbaum, quien -dijo- “viene de arriba y tiene todo el apoyo del presidente”.
Entrevistada previo a la sesión ordinaria del Senado de la República, Gálvez Ruiz dijo que el resultado de la encuesta publicada por El Universal no la espanta. “A ver, yo vengo de abajo, siempre he venido de hasta abajo, la señora viene de arriba, trae todo el apoyo del presidente y la verdad no me espanta, esto todavía no empieza”, respondió Gálvez.
Incluso afirmó que inició de forma similar cuando compitió por la entonces delegación Miguel Hidalgo. “Cuando fui candidata a delegada de Miguel Hidalgo estaba 25 puntos abajo y en cuatro semanas le dimos la vuelta, así es que tranquilos, esto todavía no empieza, que me la echen solita, que ya le quiten toda la ‘lanota’ que trae, todos los ‘machuchones’ que le metieron más de mil millones a su campaña y van a ver de qué cuero salen más correas”, retó la coordinadora del Frente Amplio por México (FAM).
Dijo estar segura de que cuando la gente conozca sus propuestas, la van a preferir sobre la virtual candidata por Morena. “Yo estoy segura que cuando la gente conozca lo que yo quiero hacer… Entonces la gente me va a conocer, la gente me va a escuchar; mientras ella se publicita en Broadway, yo me voy con las migrantes a buscar fresas; mientras ella paga un chingo de lana en publicidad, yo camino calles, eso va a ser la diferencia entre esa candidata y su servidora”, señaló Xóchitl Gálvez. De acuerdo con El Universal, la encuesta publicada fue realizada por la empresa Buen día & Márquez a nivel nacional y en vivienda, y también evaluaron las preferencias con respecto a Samuel García por Movimiento Ciudadano y a Eduardo Verástegui, quien busca la candidatura independiente a la presidencia, resultando con 7 y 4 puntos porcentuales respectivamente.
Las encuestas funcionan como propaganda La coordinadora del FAM reconoció que las encuestas sí tienen un efecto de ánimo en el electorado, por lo que es necesario hacer que la gente entienda que hay encuestas que funcionan como propaganda.
“Hay muchas encuestadoras que, ese es su trabajo, dar esa impresión. Digo, la última en El Sol de México, 20 puntos, o sea, y eso sí deprime a la gente, tenemos que hacer nosotros una estrategia para que la gente entienda que eso es propaganda y que eso lo están pagando y que eso cuesta muchos millones”, opinó la entrevistada.
Ya compareció ante La unam por presunto pLagio
Respecto del plagio que se le acusa haber cometido en su trabajo de titulación como ingeniera en computación, la legisladora mencionó que ya compareció ante la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde presentó argumentos que defienden la validez de su título, y propuso alternativas para presentar un nuevo proyecto en caso de que la Universidad decida invalidar su grado.
“Ya comparecí en la UNAM, ya presenté lo que acredita que yo recibí mi título profesional como experta en edificios inteligentes… También les dije que si quieren algún otro trabajo puedo presentar uno sobre cómo hacer una buena matriz energética, ahora con la experiencia del Senado o cómo resolver el tema del agua en el país… también puse eso en la mesa”, respondió.
La política hidalguense también informó que el próximo domingo planea reunirse con ciudadanos e integrantes de la sociedad para planear la campaña en su favor. “El domingo hay una reunión con ciudadanos aquí en la ciudad con los del Frente Cívico, con los de Unidos y cada quien va a hacer su chamba, o sea, estamos articulándonos, estamos preparándonos, estamos viendo por dónde va a ser la campaña, la precampaña que viene y luego la campaña”, comentó Gálvez Ruiz.
Sheinbaum presume su liderazgo en encuestas frente a Gálvez
Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, aseguró que su liderazgo en las encuestas ante su homóloga de la oposición, Xóchitl Gálvez, se debe a que “el pueblo de México está con la transformación”. Este miércoles, el diario El Universal publicó una encuesta que da a la morenista 30 puntos de ventaja sobre la panista, aun cuando faltan nueve meses para las elecciones de junio del 2024. Cuestionada al respecto, a su llegada a Chilpancingo, Guerrero, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México comentó: “Pues más que un asunto personal, es un asunto de proyectos. Yo lo he dicho en todos lados, el pueblo de México está con la transformación, el pueblo de México no quiere regresar al pasado y eso es lo que muestra la encuesta: que el movimiento va muy bien y que la gente no quiere regresiones al pasado, eso es lo que dice la encuesta”.
Sobre si una posible incursión de Marcelo Ebrard, su excontricante interno, cambiaría este
panorama, consideró: “No, lo he dicho, yo creo que es una decisión de él la que quiera tomar. Pero el gran tema es que, por supuesto, hay un tema de lo que representamos las personas y en mi caso lo que representamos en la continuidad de la transformación”. Luego, destacó que “muchísimas personalidades” se van sumando a su proyecto, “artistas, académicos, empresarios, empresarias, por todo el país. Entonces, este es un movimiento que ya no se puede parar”.
seguridad, sóLo en carretera
Sobre el tipo de seguridad que le dará la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) como futura candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, detalló: “Lo que nos propusieron es que ellos, particularmente cuando vamos en carreteras o en ciertos lugares, puedan estar vigilando de lejos. En realidad, es una vigilancia a todos los que estamos en el lugar. Entonces no hay nada de, digamos, que yo vaya a traer a alguien personal que me esté cuidando”.
6 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Sheinbaum presume programas de AMLO y arremete contra el Poder
Xóchitl Gálvez minimiza encuesta que la pone
debajo de Sheinbaum
nava
/ sara pantoja
Claudia Sheinbaum
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las precampañas no iniciarán el próximo 5 de noviembre, como había decidido el Instituto Nacional Electoral (INE).
Por cuatro votos a favor y dos en contra, fue aprobado el proyecto de la magistrada Janine Otalora que ordena al INE cambiar la fecha del inicio de las precampañas a una elegida entre el 20 y 26 de noviembre, ya que consideró que el INE afectó la autonomía y autodeterminación de los partidos políticos y sus militancias al adelantar la fecha de inicio de las precampañas y no presentar pruebas que sustentaran dichos cambios.
La magistrada Mónica Soto emitió un voto en contra, ya que determinó que la decisión del Consejo General del INE de adelantar las precampañas si está debidamente sustentada y apegada a derecho, también que no se puede revocar la fecha de conclusión de las mismas, ya que no fueron impugnadas.
“En consecuencia, tampoco resulta procedente revocar el acuerdo por el que se ejerció la facultad de atracción y se fijó la fecha para la conclusión del periodo de precampañas máxime cuando dicha determinación se encuentra firme al no haber sido impugnada”, señaló la magistrada Soto.
Mientras que el magistrado José Luis Vargas Valdez, quien emitió el otro voto en contra, mencionó que el acuerdo del INE es importante, ya que se homologa con los calendarios electorales a nivel federal y local, también que afecta la fiscalización de todos los procesos electorales.
“Entonces, ¿por qué es la importancia de este acuerdo? Pues porque a través de él se estableció la homologación de calendarios de diversas etapas del proceso electoral federal y los locales”, comentó el magistrado Vargas Valdez.
“Y esta decisión atendió a la importancia de trabajos como la fiscalización de todos los procesos electorales, asignación de tiempos del Estado en materia de radio y televisión, capacitación electoral, monitoreo, diseño de impresión e impresión de boletas, producción, almacenamiento, así como distribución de todos los documentos y materiales electorales tanto en los comicios federales como en los locales.”
Al principio de la sesión de la Sala Superior, el magistrado José Luis Vargas pidió que se retirara este punto de los asuntos que se iban a votar el 4 de octubre, ya que argumentó que la magistrada Otalora no discutió dicho asunto con las autoridades del INE. Sin embargo, por mayoría de cuatro votos, se decidió conservar el proyecto por la importancia en su discusión.
Corte desecha controversia de Chihuahua contra los libros de texto
Por unanimidad de votos, los ministros aprobaron dos recursos de reclamación promovidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Ejecutivo Federal, que desechó la controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua en contra de la distribución de los libros de texto en dicha entidad.
Con esto, se revocó la demanda admitida por el ministro Luis María Aguilar en agosto de este año, promovida por el gobierno de Chihuahua debido a que hubo violaciones en la metodología para realizar los libros de texto para el ciclo escolar 2023/2024, así como el contenido de los mismos.
Debido a esto, se otorgó una suspensión para la distribución de los libros en Chihuahua, por lo que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la SEP presentaron recursos de reclamación por la admisión de la demanda y por la suspensión, argumentando que es improcedente ya que se trata de un ámbito de competencia exclusiva de la Federación.
A la demanda de Chihuahua se le unió la de Coahuila. El pasado 16 de agosto el consejero jurídico de dicha entidad, Valeriano Valdés Cabello, acudió a la Corte a presentar una controversia, ya que, señaló el gobierno de dicha entidad, que el contenido de los libros de texto ha “generado incertidumbre en la opinión pública”.
El proyecto igual fue turnado al ministro Luis María Aguilar y sigue pendiente su discusión, mientras que la Consejería Jurídica de Presidencia, así como la SEP, presentaron también un recurso de reclamación que falta que alguna de las salas lo discuta.
Anuncian fusión de legisladores monrealistas y ebradoristas en la Cámara de Diputados
El nuevo bloque legislativo, denominado El Camino de México, señala que cuenta ahora con más de 45 integrantes “dispuestos a luchar por las causas de la gente en cuestión del presupuesto”.
Un grupo de legisladores afines al senador Ricardo Monreal Ávila -quien terminó en último lugar de la encuesta de Morena para definir la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024-, llegó al rescate de Marcelo Ebrard Casaubón y anunció su incorporación al bloque de diputadas y diputados aglutinados en la agrupación “El Camino de México”, que todavía apoya al excanciller en su proyecto presidencial.
A raíz de ese entendimiento, ambos políticos se han respaldado en momentos de crisis, y Monreal ha hecho varios favores a Ebrard en el marco de las precampañas -como cederle “su lugar” para colocar su empresa encuestadora”-.
“Tenemos el gusto de darle la bienvenida a más compañeras, compañeros legisladores que se adhieren a este bloque denominado ‘El Camino de México’”, presumió hoy la diputada Selene Ávila en una conferencia de prensa, en la que minutos antes aclaraba que “no se trata de una traición, al contrario”.
La reforma laboral para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana tardará en concretarse ya que Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados, anunció la conformación de una comisión de trabajo para que la reforma se analice mediante un ejercicio de Parlamento Abierto.
El panista afirmó que la reforma laboral requiere de un análisis profundo, porque “es una reforma que tendría muchísimas implicaciones que todavía no se han previsto en esta iniciativa”, como lo es el impacto presupuestal.
Agregó que el Parlamento Abierto obedece a la importancia de consensuar sobre una reforma constitucional que requiere de la aprobación de dos terceras partes de quienes integran la Cámara. “Porque sabemos que, para esto, primero se ocupa de un amplio consenso, ya que al ser reforma constitucional se requieren dos terceras partes, una mayoría calificada. No puede el oficialismo sacarla solo, ocupa de la oposición y, por lo tanto, habremos de tener un parlamento abierto que escuche a todas las voces, no solamente a las voces partidistas” declaró Romero.
Al iniciar el nuevo periodo ordinario de sesiones, el pasado 1 de septiembre, se tenía previsto que los legisladores debatieran sobre una iniciativa que propone reducir a 40 horas semanales la jornada laboral. El proyecto incluye además la propuesta de aumentar el monto del aguinaldo de los trabajadores, de los 15 días actuales a 30 como mínimo.
El 25 de abril pasado, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para reformar la jornada laboral semanal y los días de descanso, lo que modificaría el artículo 123 de la Constitución para reducirla de 48 a 40 horas, con dos días de reposo por cada cinco trabajados.
En esa fecha, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, explicó que la iniciativa no se discutió en el anterior periodo ordinario por falta de tiempo y porque, por tratarse de una reforma constitucional, deben aprobarla dos tercios de los legisladores.
Apuntó que en principio manifestaron su acuerdo con la propuesta los diputados del PRI y de Movimiento Ciudadano. Sin embargo, la reforma se aplazará luego del anuncio de Romero se someterá a un Parlamento Abierto.
Después de una exitosa operación de convencimiento de Claudia Sheinbaum Pardo y de la cúpula de Morena -el equipo de Ebrard lo definió como una campaña de “presiones”-, el grupo de Ebrard se había reducido a una veintena de legisladores de Morena, PT y PVEM, reduciéndose a una fuerza irrelevante en la Cámara de Diputados.
Sin embargo, un grupo de apoyo de Ebrard anunció este miércoles 4, con cierta satisfacción, que se sumaron a su movimiento 26 diputados vinculados con Monreal, quien inició el sexenio como influyente líder de la bancada de Morena en el Senado, pero terminó ignorado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y como paria al interior del partido. Juntos, el nuevo “bloque” cuenta “con más de 45” legisladores.
Pacto
La cercanía entre Ebrard y Monreal en el entorno adverso de Morena no es nueva: hace dos años, en septiembre de 2021, los dos políticos sellaron una suerte de “pacto de no agresión” en la perspectiva de la lucha por la candidatura del partido a las elecciones presidenciales, en la que Claudia Sheinbaum Pardo ya despuntaba como favorita.
Acto seguido, la diputada Benelly Hernández, quien se reivindicó como parte de los “diputados federales que hemos participado muy de cerca con el senador con licencia, el doctor Ricardo Monreal”, anunció que se sumarán a los seguidores de Ebrard para “luchar por las causas de la gente en cuestión del presupuesto”.
Desafíos
La alianza entre las disminuidas fuerzas de Ebrard y de Monreal se da en medio de los escenarios complicados para sus jefes: el excanciller, quien abandonó el proceso de selección de Morena el día de los resultados, lleva a cabo una gira por el país para sumar apoyos a su proyecto presidencial. Ebrard sigue a la espera de que Morena determine la suerte de su recurso de impugnación -con el que busca anular los resultados de la encuesta y reponer el proceso- y amaga con salirse del partido con tal de aparecer en las boletas el próximo año.
Monreal, por su parte, llegó en el sexto y último lugar de la encuesta y está solo en el partido: el 12 de septiembre pasado tuvo que retractarse de su ambición de postularse como aspirante a la candidatura de la Ciudad de México; en esa ocasión se quejó de que Omar García Harfuch, quien se destapó como candidato, sea un “empleado” de Sheinbaum, y aseveró que sería un “suicidio político” competir contra él.
7 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
TEPJF revoca decisión del INE que adelantaba el inicio de las precampañas
Aplazan reforma que busca reducir jornada laboral, la mandan a Parlamento Abierto
La
/ GerarDo farell / GerarDo farell La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) descongeló la distribución de los libros de texto en el estado de Chihuahua
México evita panel con EU sobre presunta denegación de derechos laborales en Grupo Yazaki
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron la conclusión de la solicitud de revisión al Grupo Yazaki sin necesidad de invocar a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, informó la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con la dependencia, el pasado 18 de agosto del presente año, México notificó a Estados Unidos que no llevaría a cabo la revisión de una presunta denegación de derechos en la planta de Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Anexo 31-A del T-MEC.
Lo anterior debido a que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) determinaron que no existen a la fecha pruebas sobre una denegación de derechos a la libertad sindical y negociación colectiva por parte de la empresa. Sin embargo, detalló, a fin de fortalecer el respeto a los derechos a la libertad de asociación y negociación colectiva de las personas trabajadoras, Grupo Yazaki de manera proactiva llevó a cabo las acciones siguientes:
Carta de neutralidad, en la cual, la empresa se compromete a respetar y defender los derechos a la libertad sindical y negociación colectiva, y mantener una postura neutral ante cualquier decisión que las y los trabajadoras acuerden. Asimismo, reafirma una política de tolerancia
PRD exige al INE la suspensión inmediata de las conferencias mañaneras
cero contra cualquier represalia, amenaza u obstrucción hacia las personas trabajadoras.
La carta fue publicada en su página de internet y físicamente en los tableros donde se divulga información relevante en las 58 plantas de producción y los 12 centros de distribución que cuenta Grupo Yazaki en México. Además, se distribuyó una versión impresa a cada uno de los empleados de la planta de León, Guanajuato.
Por otra parte, las capacitaciones: todas las personas trabajadoras de la planta de León (más de 3 mil) recibieron capacitaciones por parte de la STPS sobre los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva y las implicaciones de la carta de neutralidad publicada por la empresa. Asimismo, el personal y los líderes del sindicato recibirán capacitación por parte de la Organización Internacional del Trabajo en este mes de octubre.
La SE aseguró que Grupo Yazaki colaboró con ambos países a fin de realizar dichas acciones en favor de las personas trabajadoras. Por otro lado, la STPS llevará a cabo inspecciones en la planta de León; y el CFCRL emitirá una declaración relacionada con los derechos de las personas trabajadoras durante cualquier votación sindical. Como resultado de las acciones antes descritas, y en virtud de que no hubo pruebas de una denegación de derechos por parte de la empresa, la solicitud de revisión del Grupo Yazaki bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida ha sido resuelta, sin necesidad de invocar a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC.
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
En la novela 1984 de George Orwell existe la neolengua, una forma de comunicación del Gran Hermano para dominar el pensamiento social y eliminar ideas contrarias a sus intereses. La forma de dominio era a través de una simplificación extrema del lenguaje, reduciendo el vocabulario de tal manera que se emplearan menos variedades de palabras para expresar una idea. Esto lograba el objetivo, pues entre menos conceptos existieran en la mente de la persona, menos procesos de pensamiento se provocarían en su desarrollo diario.
Un ejemplo es la palabra “doblepensar”, o facultad de sostener dos opiniones contradictorias simultáneamente: decir mentiras, a la vez que se cree sinceramente en ellas; olvidar todo hecho que no convenga recordar y, cuando sea necesario, volverlo a recordar el tiempo que sea necesario; negar la existencia de la realidad sin dejar de saber que existe esa realidad (en términos menos técnicos sería algo así como “yo como digo una cosa digo otra” y te hago creer que las dos son correctas).
Joseph Goebels, encargado del Ministerio de Propaganda de la Alemania nazi, decía que en ocasiones era necesario mentir para convencer de cosas alejadas a la realidad a través de la “vulgarización” y la “transposición”. La vulgarización implicaba que toda propaganda o información debía ser popular, adaptada de tal manera que pudiera ser recibida y entendida hasta por el menos capaz de las personas a la que se dirigía; entre más grande la masa popular, más sencilla debía ser la información. La transposición era atribuirle a otro los propios errores o defectos, es decir, defenderte a través del ataque, pues si no podías ocultar las malas noticias, lo
mejor era inventar otras que ayudaran a olvidar las primeras.
Desde que me acuerdo, estas enseñanzas se usan en nuestro país, por lo que hoy recordamos parte del Diccionario actualizado de Neolengua mexicana:
Decisión difícil pero correcta: Es toda actuación que según los expertos es legal aunque esté en contra de la Constitución, y se aplica para reprimir a grupos que no compartan los intereses del poder. La oportunidad es una característica clave de este concepto, pues la decisión debe aplicarse, regularmente y para mayor efectividad, poco tiempo después de la realización de eventos masivos, partidos de fútbol o eventos en alguna iglesia de mediano prestigio.
Democracia: Según la filosofía de Homero Simpson, implica el mecanismo de elección de representantes para que la sociedad no tenga que pensar. Mejor véase dictadura.
Dictadura: Forma en que anteriormente se llamaba a la doctrina política que violentaba las normas y los derechos humanos, no satisfacía necesidades, daba discursos falsos, y acumulaba riquezas para unos pocos, con tal de mantener el control de la sociedad y el poder de dirección. Actualmente se le llama Democracia.
Seguridad Pública: Concepto de origen autoritario o fascista (pues el democrático es Seguridad Ciudadana), que implica la tranquilidad y paz que genera la milicia y policía en las calles con el rostro cubierto, con armas largas de fuego, listas para disparar, apuntando y viendo feo a la ciudadanía. Mecanismo por el cual se mantiene el orden a través del miedo y la represión, pues la persona
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una queja ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en el que exige la suspensión inmediata de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo dio a conocer en sus redes Ángel Ávila, representante de ese partido ante el órgano electoral, al compartir la solicitud de procedimiento especial sancionador.
El PRD acusa al mandatario de “evidente desacato a la autoridad” al violar reiteradamente las órdenes del INE para que deje de pronunciarse en relación con el proceso electoral 2024. “Hemos solicitado de manera formal, la suspensión inmediata de las mañaneras presidenciales, por la violación reiterada por parte del presidente @lopezobrador_ a las medidas impuestas por parte del @INEMexico para salvaguardar el proceso electoral”.
“Reiterada y cínicamente este funcionario público ha desacatado una y otra vez las resoluciones de las autoridades. Esta vez, antes de iniciar su mañanera se da el lujo de exponer un enunciado que burla las medidas cautelares; un enunciado en donde se burla de la ley y la Constitución”, señaló Ávila.
El representante perredista ante el INE consideró además que el presidente sigue utilizando las mañaneras y los recursos públicos con las que se pagan para seguir atacando a la oposición en este país. “La mañanera es claramente propaganda político-electoral, y ya es hora que el @INEMexico imponga multas y sanciones para detener estas flagrantes violaciones a la Constitución y a la ley”, añadió. Ávila señaló que ya es hora de que el árbitro electoral haga respetar las reglas democráticas.
que se dice elemento de esa seguridad tiene la facultad de violentar las normas, insultar, agredir y detener al que no le haga reverencias. Brazo de control y mantenimiento de las democracias.
Tolerancia Cero: Política pública que pretende que la actuación de la autoridad no sea tan “light”, sino fuerte y enérgica cuando existan violaciones a la ley, siempre y cuando el infractor no tenga el carácter de integrante de gobierno o del poder económico, a los cuales se les podrá condonar, sin problema, cualquier tipo de infracción que realicen, que al cabo si se enteran los demás bastará con pedir perdón. Es algo así como la democracia del embudo.
Reventón: Consiste en introducirse a un domicilio a “fuercita”, con fundamento en la Ley de Herodes, siempre y cuando los medios de comunicación estén pendientes para dar cuenta de la acción, y se catalogue como acto de la delincuencia. Antes se le llamaba allanamiento de morada.
Levantón: Forma de evidenciar, con mayor medida, las diferencias sociales: al rico lo secuestran, mientras que al pobre lo levantan, y si lo levantan es porque “andaba en malos pasos”, y quién lo mandaba a hacer eso.
Toque de queda: Dícese de toda política violatoria de los derechos de libertad y asociación, a la que actualmente se le llama “invitación”, “operativo barredora” o “infracción administrativa”, pues algunas personas (pobres, olvidadas y desposeídas) nada tienen que estar haciendo en la calle después de determinada hora de la noche. Actuación implorada y suplicada por la población, según dicho de la autoridad, que sólo aplica en zonas marginadas, mientras que en áreas ricas y residenciales no tiene cabida pues se acaba el negocio de los bares y los antros.
Desviado: Persona que piensa, reflexiona, emite opinión, se queja de las violaciones a sus derechos, y que puede adquirir gran peligrosidad si se le ocurre hacer marchas, escribir y difundir sus ideas. También enmarca a los etiquetados como los “malos malotes” que “andaban en malos pasos”.
Retén o puerta de acceso: Mecanismo inconstitucional y violatorio de derechos humanos, que consiste en la vigilancia de los miembros de la sociedad, con la que se le hace creer que se le protege de la delincuencia, en lugar de atacar y disminuir los factores reales que la provocan. Véase también Seguridad Pública.
Revisión de rutina: Talento mágico adquirido por las autoridades policiales, gracias a las ideas Lombrosianas y su entrenamiento con Mhoni Vidente, con el cuál pueden detectar qué persona o lugar es sospechoso(a) con una simple mirada, lo que justifica su detención, vejación o aseguramiento. Es algo así como el delito de portación de cara o la “suerte” del policía al estilo de la canción “día de suerte” de Alejandra Guzmán. Véase también Tolerancia Cero, Reventón, Levantón, Toque de Queda, Seguridad Pública, Dictadura, Democracia, Retén o puerta de acceso y Desviado.
Ley: Ícono u objeto simbólico de culto, empleado en el discurso, pero que en la realidad regularmente no opera, pues la ley que rige es la ley de lo que diga el jefe, o los usos y costumbres del código nacional de procedimientos jurídicos creado por los remolinos del cabello. Su modificación constante de forma exprés y violando procesos de creación y otros derechos, ayuda a obtener una gran cantera de votos.
Constitución y Derechos Humanos: Palabras Innombrables, eliminadas del lenguaje político y social. Favor de no repetirlas, so pena de cometer “crimental”.
Fífí y Chairo: Forma generar discriminación y división social en México, y recolectar votos.
Científico: Persona cuyo trabajo es pensar, y por lo mismo no le corresponde el trabajo de la Seguridad, según los creadores de “South Park”.
Asociación Politictuosa: Conducta antisocial que consiste en actuaciones políticas a favor de intereses personales, de grupos o partidistas, engañando a la sociedad al hacerle creer que sus propuestas y acciones son para su beneficio.
Crisis: Para entender esta palabra estúdiese la historia humana.
Humanidad: Sobrevivir a pesar de todo. Véase “Hacer un Homero”.
¡Feliz otoño para todas y todos!
8 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Diccionario de neolengua para la realidad mexicana
Fallo de la SCJN asegura continuidad del INAI: integrantes del pleno, en Semana Nacional de Transparencia 2023
El fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto de la Controversia Constitucional 280/23, asegura la continuidad del INAI y coloca por encima de cualquier interés los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, destacaron las comisionadas y el comisionado del órgano garante nacional, en la apertura del segundo día de trabajos de la Semana Nacional de Transparencia 2023. “Autonomía y Libertades”, que tuvo lugar en Mérida, Yucatán.
En su mensaje, la comisionada Josefina
Román Vergara, coorganizadora de los trabajos en esta entidad, recalcó la relevancia que tienen en esta Semana Nacional de Transparencia la discusión y reflexión sobre el papel de los organismos garantes de transparencia nacional y locales, en el combate a la corrupción, así como la construcción de un sistema de sistemas que permita un trabajo colaborativo y conjunto.
Román Vergara reconoció y celebró la resolución del pleno de la SCJN que, dijo, fue muy valiosa. “Me parece que es destacada porque (con su resolución) la Suprema Corte refrenda la necesidad de dar continuidad al INAI”, apuntó.
En su intervención, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, puntualizó que la SCJN determinó la inconstitucionalidad de la omisión del Senado en la designación de integrantes del pleno, lo cual ocasionó serios problemas para desplegar sus facultades de garantizar a cabalidad los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
“(Quiero) sumarme al reconocimiento a nuestro Máximo Tribunal, que nos ha dado certeza de que el nombramiento de comisionadas y comisionados en un organismo autónomo como es el INAI, que tutela dos derechos fundamentales, no es optativo. Hoy podemos decir que en este país las instituciones autónomas independientes, técnicas y especializadas en defender derechos humanos seguimos dando la batalla”, afirmó.
La comisionada Norma Julieta del Río Venegas detalló que la mayoría de las y los ministros de la SCJN resolvieron de fondo la controversia constitucional interpuesta por el INAI ante la falta de nombramientos, obligando al Senado de la República a designar a los comisionados faltantes en el presente periodo de sesiones que concluye el 15 de diciembre.
Con el fallo, la Suprema Corte “también nos concedió (al pleno del INAI) el ejercicio de todas sus atribuciones en los efectos (…) fue un día que enmarcó y engalanó esta Semana Nacional de Transparencia”, manifestó.
A su vez, el comisionado Adrián Alcalá Méndez agregó que la Suprema Corte dejó claro que la falta de nombramientos de comisionados por parte del Senado de la República se traduce en una vulneración a los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, además de que sentó un precedente para otros nombramientos a nivel federal y estatal.
“La Corte tomó una decisión fundamental y trascendental, creo que de las más importantes que ha tomado en esta décima época; todas son importantes,
pero ésta tutela derechos fundamentales y los antepone a los intereses políticos o de partidos”, enfatizó.
Al inaugurar los trabajos, la secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado de Yucatán, Lizbeth Beatriz Basto Avilés, reconoció la importancia de que el pleno de INAI haya logrado que se le permitiera sesionar con su conformación actual, para continuar garantizando a la población sus derechos.
Enfatizó que “el primer logro en el combate a la corrupción fue la implementación del Sistema Nacional de Transparencia. A veces damos por sentado que ahí está y que no es tan importante, que pueden sesionar con cuatro integrantes; pero que importante que estén los siete, porque sienta un precedente para los Sistemas Nacionales Anticorrupción y de Archivos”.
En su intervención, la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), Gilda Segovia Chab, destacó que, para seguir consolidando el derecho a saber en el país, es necesaria la autonomía constitucional de los organismos garantes, a fin de que no dependan de ningún orden de gobierno.
“Estamos en tiempos difíciles en nuestro México, por eso no debemos claudicar en la defensa de nuestros órganos garantes, sobre todo, de nuestro organismo garante nacional, que se ha visto afectado por la falta de nombramiento de tres de sus integrantes”, expuso.
Durante su participación, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso
del Estado de Yucatán, Erick José Rihani González, subrayó que la transparencia es el primer paso para combatir la corrupción, pues permite conocer la gestión pública y llevar a cabo acciones tan importantes como la vigilancia de la Cuenta Pública.
“A mayor transparencia, mejores gobiernos, con mejores gobiernos, mejores sociedades; se complementa en un círculo virtuoso que nos lleva, sin duda, a tener un mejor lugar para vivir, hoy, mañana y en los próximos años”, apuntó.
En el acto inaugural del evento, con sede en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, participaron también Aldrin Martín Briceño Conrado y Carlos Fernando Pavón Durán, comisionados del INAIP; Pablo Loria Vázquez, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Mérida, y Ángel Rodríguez Aquino, integrante del Consejo Consultivo del INAIP.
Este día se desarrollaron la conferencia magistral “El papel de los organismos autónomos en la gobernanza y la transparencia”, además de los paneles “Política Nacional Anticorrupción y mecanismos de transparencia de los actos” y “Paralelismos y mejores prácticas de los Sistemas Nacionales y locales en combate a la corrupción, transparencia y rendición de cuentas (Sistema de Sistemas)”.
El miércoles 4 de octubre, en Morelia, Michoacán, continuaron las actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2023; la discusión se centró en la relevancia de los órganos de transparencia como garantes de derechos y su papel en la consolidación democrática de México.
Kendor Macías, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que lograron rebasar el proceso de afiliación de nuevos miembros a sus filas, más 3 mil 600 registros desde el mes de julio, sumando un total de 8 mil 164 afiliados al Partido.
Destacó que en tan sólo un año, el PRI estatal logró no sólo ser el instituto político que más municipios preside en Aguascalientes, sino también anexar más de ocho mil nuevas afiliaciones, más de la meta que se habían impuesto en su objetivo de convertirse en un bastión importante para el Frente Amplio por México en vísperas de las elecciones federales y locales del 2024.
“La gente ha tenido una buena respuesta y el partido sigue abierto a todas aquellas personas que se quieran sumar”, comentó el priísta, Kendor Macías, quien ya ha sumado al padrón de afiliados más de cuatro mil 400 personas desde que entró a coordinar el PRI local el pasado 26 de noviembre.
El líder priista dijo estar agradecido con la gente por la grata recepción, “nos estamos organizando y los sectores y organizaciones del partido han tenido un papel crucial en este proceso”.
Según el Padrón de Afiliados a partidos políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), de los 8 mil 164 afiliados el más antiguo data del 1997, mientras
que los registrados más recientes son de febrero del 2023; de tal manera que los 3 mil 600 registros que el CDE del PRI logró a partir de julio de este año, aún no están integrados en dicho listado; podría ser al encontrarse en proceso de verificación, ya que los registros más recientes son de febrero del 2023.
Cabe destacar que el proceso de verificación del cumplimiento del número mínimo de los padrones de militantes de los Partidos Políticos Nacionales para la conservación de su registro, se realiza cada tres años para garantizar que cada organismo cumple con estos requisitos, previo al inicio del proceso, el cual dio inició en septiembre.
Dicho Padrón señala que el PRI a nivel nacional cuenta con 1 millón, 411 mil 889 afiliaciones. El cuál puede consultarse en el siguiente enlace: https://shorturl.at/fxCF7
Para la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, la decisión del gobierno estatal de no adherirse al IMSS estatal fue poco acertada, debido a las deficiencias existentes en cobertura y servicios de salud, por lo que este esquema podría venir a complementar los programas estatales.
Consideró que, si esta decisión se basó en una cuestión política, se deja perder la oportunidad de contar con la ampliación de la cobertura en salud, “si decimos, por una cuestión política no voy a acceder a este tiempo de programas, pues estamos perdiendo la oportunidad. Es una decisión que no se toma en base a criterios factos. Lo ideal es que existieran los dos programas y una coordinación para que las personas que tienen IMSS Bienestar no tengan Seguro Aguascalientes”.
Destacó que tener Seguro Aguascalientes, y aparte el IMSS Bienestar, va a permitir que una mayor parte de las personas tengan acceso a los servicios de salud, expuso la economista, quien consideró posible la coordinación entre Estado y Federación, lo cual podría evitar duplicidades en la aplicación de estos programas.
Recordó que más de 400 mil personas en Aguascalientes no cuentan con servicios de salud, al ser un rubro en el que se tiene que trabajar el próximo año,
ya que es poco probable que se resuelva desde la federación, ya que cifras del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) se amplía la población que no cuenta con servicios médicos, ya que no hay indicadores en el Presupuesto de Egresos Federal que apunte a que se pretende incidir en esta situación.
“Cuando el gobierno federal no hace nada el responsable es el gobierno estatal”, señaló la economista al recordar el anuncio en este año de la implementación del Seguro Aguascalientes, al calificarla como una buena iniciativa, pero aún insuficiente para dar cobertura a toda la población abierta.
“Veíamos en los datos del CONEVAL que hay un problema de alimentación en Aguascalientes, peor que en 2018, tenemos una grave carencia en este rubro”, observó que esta situación no se remedia con la distribución de despensas, sino con programas que incidan de forma más directa, como transferencias monetarias para que las familias compren sus propios alimentos y los distribuyan de acuerdo a sus necesidades.
9 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
INAI
Asegura el
600 nuevos
PRI local sumar 3 mil
militantes en tres meses
Dafne Viramontes dice que es una decisión poco acertada no adherirse al IMSS Bienestar
ClAudIA RodRíguez loeRA
ClAudIA RodRíguez loeRA
Podría complementar programas estatales, cobertura y servicios
Kendor Macías
No se escatimará en recursos para Salud, aseguran desde Congreso
La diputada Mayra Torres Mercado, integrante de la comisión de salud en el Congreso del Estado lamentó el poco apoyo de la Federación para enviar recursos en el tema de salud, asegurando que desde el Congreso no se escatimará en aprobar presupuestos que vayan enfocados a reforzar este tema.
“Es una realidad que faltan medicamentos y que la Federación ha castigado mucho a Aguascalientes con ese t ema, hemos hablado mucho con la gobernadora para que nos apoye y ha sido receptiva, porque ella misma ha enviado medicamentos que han sido necesarios en los Hospitales de todo el estado”, apuntó.
Confían
Hospitales y hoteles de Aguascalientes ya se están certificando en el tema de turismo médico, informó Humberto Montero, secretario de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes, quien aseguró que ya se reciben visitantes de Estados Unidos interesados en utilizar los servicios del sector salud.
Detalló que actualmente se está trabajando en la certificación de las instalaciones médicas, a fin de garantizar altos estándares de calidad y seguridad, por lo cual ya hay hospitales, clínicas y otros espacios de atención médica en el estado que llevaron a cabo este trámite.
Humberto Montero explicó que este tema es uno de los prioritarios para el presidente municipal, Leonardo Montañez, por lo que se trabaja para consolidarlo a través de varios convenios, entre ellos con el aeropuerto internacional de Aguascalientes y la invitación a través de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para que se acerquen a certificarse, así como otros prestadores de servicios del sector turismo y médico. Aseveró que el proceso de certificación puede llevarse de dos a tres meses.
Informó que hasta ahora son dos hospitales los que han obtenido con éxito la certificación, aunque saben que todo el sector salud privado está dispuesto a
obtenerla, es el catálogo de servicios médicos que más se demandan por personas en el extranjero, especialmente de los Estados Unidos.
“Todo esto engloba todo un producto, creemos que va a marcar un antes y un después con un producto de la mejor calidad para que pueda trascender… sí hay capacidad para ofrecer un producto consolidado”, manifestó.
Destacó que ya se recibió la visita de personas de Pasadena, California, para conocer la infraestructura hospitalaria y turística, así como el nivel de los profesionales de la salud con los que cuenta la ciudad con la que cuenta Aguascalientes, lo cual les da certeza de que van por el camino correcto en este proyecto.
Humberto Montero resaltó que el hermanamiento con otras ciudades, especialmente en Estados Unidos, vendrá a fortalecer este proyecto y adelantó que están próximos a fortalecerse con Puerto Vallarta, delegación Benito Juárez de la Ciudad de México y Aurora, Illinois, mientras que, con McAllen, Texas, se encuentra en proceso de acercamiento.
A decir de Carlos Arceo Real, presidente y fundador de la Asociación Mexicana de Turismo de Salud, resaltó que, en promedio, los turistas que buscan servicios médicos dejan entre 5 y 20 mil dólares al destino que acuden por atención de este tipo, pues normalmente sus estadías son entre diez días y tres semanas, mucho más que los turistas convencionales.
La legisladora indicó que hay clínicas de salud que estaban sin nada de medicamentos y con un faltante importante en cuanto al personal. “Nosotros estamos tratando de salir adelante con lo que se tiene, pero, si hace falta ese apoyo de la Federación y yo le pediría a la Federación que con la salud de los ciudadanos no se ensañara, es decir, que fueran conscientes de que no sólo en las clínicas del estado sino en el IMSS y en el ISSSTE falta mucho personal médico, las citas se las están dando muy retiradas, además, no hay medicamentos para dar a los derechohabientes e insumos con que hacer cirugías”, indicó.
Torres Mercado enfatizó que desde el Congreso siempre pedirán que haya recursos “y siendo que es una obligación
compartida y no sólo del estado, porque nosotros enviamos impuestos hacia la Federación y esta debería de regresárnoslos para esos temas, pero ahí es donde se nos complica un poco porque la Federación es la que ha dejado de cumplir”, insistió la diputada. Sin embargo, la diputada destacó que no están en riesgo la conclusión de Hospitales, como el de Pabellón de Arteaga.
En otro tema, Torres Mercado habló sobre el preocupante incremento en el número de personas con adicción, señalando que “estamos pidiendo a las autoridades que se haga un estudio con respecto al incremento de las adicciones y lo que más nos preocupa es que cada vez más son menores, es decir, niños más pequeños los que tienen problemas de adicción”, señaló.
Por lo que hizo un llamado a las autoridades relacionadas con el tema a que se trabaje mucho en la prevención “y estamos esperando que se den a conocer las políticas públicas pertinentes para que se lleven a cabo en las escuelas y colonias donde está más fuerte esta problemática”, finalizó.
Aguascalientes es atractivo para los turistas por la seguridad
La diputada presidenta de la comisión de Desarrollo Económico y Turismo en el Congreso del estado, Alma Hilda Medina Macías, destacó que una de las ventajas en cuanto a materia turística es que nuestro estado se posiciona como el más seguro de la región, en comparación a otros. “El plus que se tiene es la seguridad, creo que Aguascalientes es uno de los estados más seguros, con todo respeto para los estados como Jalisco, Zacatecas y Guanajuato, el plus que tenemos en Aguascalientes es la seguridad”.
Lo anterior al cuestionarle por qué Aguascalientes se ha posicionado turísticamente aun cuando estados como Guanajuato o Zacatecas eran los más visitados. La legisladora explicó que otra de las fortalezas es el incremento de eventos, señalando que la actual secretaria de turismo, Gloria Romo, ha hecho un buen trabajo, donde en próximos días se estará inaugurando el Festival de las Calaveras.
En cuanto al Festival de las Calaveras comentó que, a pesar de que ahora tendrá dos sedes, que son la Isla San Marcos y el Centro de la ciudad, es preferible que los eventos se desarrollen en la zona centro.
“Creo que el Centro es un emblema del estado y es de fácil acceso, por lo que se tendría mucha más cercanía con la gente, por lo que espero que la mayor parte de actividades sean en el centro”, señaló.
Medina Macías resaltó que “el turismo es una actividad que se tiene que trabajar de manera transversal, porque si tú cuidas al turista esta actividad no se acaba y eso es lo que tenemos que ir destacando y Gloria Romo ha innovado y creo que para la Feria de las Calaveras podría haber grandes sorpresas”.
Sin embargo, y a pesar de la fuerza que ha tomado el turismo en la entidad, la diputada consideró que el sector Automotriz es y será siendo la primera fuente de ingresos para el estado. “Creo que las armadoras van a seguir siendo la fuerza principal de Aguascalientes, donde el tema automotriz es el principal generador de empleos, pero, Aguascalientes tiene que ir a la par reforzando e impulsando todo lo turístico, como el tema de los Pueblos Mágicos, las Vinícolas y el tema del Dia de Muertos, donde se van a abrir las catatumbas que están en el templo de San Diego”, dijo.
Por su parte la secretaria de turismo, Gloria Romo Cuesta, señaló que en Aguascalientes la gente tiene muy identificado que estar dentro de nuestro es estar seguro, es estar blindado “y en eso nos hemos enfocado”, señaló.
Explicó que la gente que nos visita puede estar segura por la aplicación que la Secretaría de Seguridad Pública ha puesto a disposición, en la App donde pueden anunciar su viaje para brindar
10 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
seguridad.
que el turismo médico en Aguascalientes llegue a ser un producto consolidado
Ely RodRíguEz
Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Mayra Torres Mercado | Foto Congreso del Estado
Se está trabajando en la certificación de las instalaciones médicas, a fin de garantizar altos estándares de calidad y seguridad
| Foto Secture
Inicia el Proceso Electoral
Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes
IEE
En sesión extraordinaria, realizada la mañana del miércoles en las instalaciones del Instituto Estatal Electoral (IEE), se llevó a cabo la declaratoria del inicio del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 en Aguascalientes, con presencia de autoridades locales, representantes y dirigentes estatales de partidos políticos, Ayuntamientos y personas integrantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado.
Durante la ceremonia cívica de inicio, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, reiteró el compromiso de la institución hacia la democracia de la entidad, al destacar las características y responsabilidades que tendrá el proceso electoral, lo que sentará las bases para que más de un millón de personas electoras elijan a sus representantes en el Congreso del Estado y los once Ayuntamientos. De igual manera, reconoció la experiencia, compromiso y profesionalismo de quienes han formado parte del Instituto, lo que ha garantizado la celebración de elecciones libres, auténticas y periódicas durante casi 23 años.
Jiménez González subrayó algunos de los retos más importantes que tendrá el proceso electoral más grande en la historia de México y Aguascalientes, como el registro de más de 2 mil candidaturas, la organización de 30 debates entre las candidaturas, la instalación de más de mil 700 casillas, la promoción del voto informado y responsable y la implementación de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) propio, entre otros.
El evento cívico para rendir los honores a la bandera contó con la participación de la escolta y banda de guerra del Colegio Portugal.
Posteriormente, en la sesión extraordinaria del Consejo General, la consejera presidenta hizo la declaratoria oficial del inicio del Proceso Electoral Concurrente Ordinario 2023-2024, cuyas actividades arrancaron de manera formal a las 10:48 a.m.
Al hacer uso de la voz, la consejera Hilda Yolanda Hermosillo Hernández dio cuenta de los 136 cargos de elección popular locales que se renovarán: 27 diputaciones locales, 11 presidencias municipales, 12 sindicaturas y 86 regidurías. Del mismo modo, resaltó los avances que ha tenido el sistema electoral mexicano en paridad de género, alternancia, reelección, acciones afirmativas de los grupos de atención prioritaria, pluralidad, igualdad sustantiva y participación política de las mujeres.
Por su parte, la consejera Zayra Fabiola Loera Sandoval señaló que la participación ciudadana en el proceso electoral será fundamental en diversas etapas del proceso electoral, al abrirse convocatorias para la integración de los Consejos Distritales y Municipales Electorales, el reclutamiento y contratación de Personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) y para la operación del PREP.
El consejero José de Jesús Macías Macías reiteró el compromiso del IEE, como órgano constitucional autónomo, para desempeñarse bajo los principios rectores en materia electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, máxima publicidad y definitividad.
En su intervención, el consejero Javier Mojarro Rosas mencionó que, históricamente, Aguascalientes ha demostrado un alto nivel democrático en los procesos electorales, al destacar la organización y seguridad para su realización, por lo que algunos de los principales retos será mantener los avances que se han logrado en los comicios anteriores y la consecución de una democracia inclusiva y consolidada.
En tanto que la consejera Mariana Eréndira Ramírez Velázquez abordó las acciones que se han implementado en el IEE para adaptar la normatividad favoreciendo la inclusión de los grupos de atención prioritaria. Además, invitó a la ciudadanía a participar como personas observadoras electorales, así como a los partidos políticos para que, en su momento, lleven a cabo campañas limpias, en apego a los tiempos electorales y en las que se prioricen las propuestas.
El consejero Francisco Antonio Rojas Choza hizo un llamado a la ciudadanía para participar de manera activa y consciente en el desarrollo del proceso electoral, a través de la información con fuentes fidedignas, la observación electoral y los debates entre las candidaturas. Al mismo tiempo, reconoció la implementación, por primera vez en una sesión del Consejo General, de personas intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Finalmente, las representaciones y personas dirigentes de los partidos políticos manifestaron su compromiso para desempeñarse con civilidad y respeto a la legislación para el desarrollo de elecciones limpias, democráticas y pacíficas.
Otra vez enmiendan la plana a Congreso del Estado, ahora fue la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en una Acción de Inconstitucionalidad, por la recién aprobada ley que busca inhibir el delito del halconeo y que viene establecido en el artículo 178 BIS del Código Penal para el Estado de Aguascalientes; sin embargo, ésta viola derechos fundamentales como lo es el derecho a la seguridad jurídica, la libertad de expresión, de difusión y acceso a la información y el principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad en materia penal.
La iniciativa propuesta por la diputada presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, toda vez que fue presentada se manejó como inviable, puesto que no cumplía con el principio de taxatividad, es decir, no se describía con exactitud la conducta prohibida, pero, posteriormente se adicionó una fracción en la que se contemplaba como delito de corrupción de menores la inducción de personas menores de 18 años, que no tengan capacidad para comprender el significado del hecho o resistirlo, para formar parte de una asociación delictuosa.
Sin embargo, esto no fue suficiente puesto que la Acción de Inconstitucional marca este apartado, entre otros como lo que se describe como Atentados a la Seguridad Pública, que consiste en acechar, vigilar o realizar actos tendientes a obtener información de manera injustificada.
Cabe hacer mención que en esta Acción de Inconstitucionalidad, donde es de recalcar también se hace el llamado a la Gobernadora del Estado, se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes el pasado 7 de agosto del año en curso, por lo que se estableció se encuentra en los términos legales para ser acatada. La CNDH consideró importante señalar que el ejercicio de esta atribución no busca, en ningún caso, confrontar o atacar a las instituciones ni mucho menos debilitar el sistema jurídico, sino, por el contrario consolidar y preservar el estado de Derecho.
Otra de las cuestiones que destacó la CNDH fue lo concerniente a la libertad de expresión, pues en el párrafo donde se establece el delito de atentados a la Seguridad Pública, se señala que no tiene claridad, por lo que produce un efecto inhibitorio del derecho fundamental de acceso a la información y a la libertad de expresión, reconocidos en el parámetro de regularidad constitucional.
Finalmente, se hace el llamado para respetar en todo momento los principios de legalidad y seguridad jurídica, señalando: “En ese orden de ideas, el derecho a la seguridad jurídica y el principio de legalidad se hacen extensivos al legislador, como creador de las normas, quien se encuentra obligado a establecer disposiciones claras y precisas que no den pauta a una aplicación de la ley arbitraria. Además, ello permite que los gobernados tengan plena certeza sobre a quién se dirige la disposición, su contenido y la consecuencia de su incumplimiento”.
Ni los operativos implementados por el Instituto Nacional de Migración (INM) detiene a los migrantes en la búsqueda de llegar a EU, donde sólo el 20 por ciento es regresado a su país de origen, señaló el titular del INM, Ignacio Fraire Zúñiga. Señaló que incluso, para tratar de evadir a las autoridades de Migración, todas aquellas mafias dedicadas a trasladar migrantes han optado por utilizar el tren como medio de transporte, situación por la cual se ha incrementado sobremanera el traslado por tren.
“Nosotros les hemos pedido que ya no continúen su traslado a la frontera por tren, porque el tren ha estado resultando muy peligroso, donde recientemente en Aguascalientes fueron arrolladas dos personas y también por seguridad y para la empresa de Ferromex, donde sus políticas consideran que ya no debe de estar viajando tanto migrante”, dijo Fraire Zúñiga.
Comentó que al bajar a los Migrantes de las cajas de acero muchos han decidido viajar por tierra y otros más, han decidido continuar en el tren, pero “es algo que se respeta y eso no va a impedir los operativos, se va a continuar de manera ordinaria”, señaló.
El titular del INM indicó que en los operativos también se hace revisión terrestre, pero “seguramente las personas que se dedican a esto percibieron que nosotros estábamos siendo muy estrictos en las revisiones carreteras y en los operativos los estábamos regresando a su país y pues, por esto buscan otras rutas”.
Explicó que la gente que mueve migrantes a la frontera norte para ellos es su negocio y que ya les estaba resultando complicado el traslado por tierra, situación por la cual se incrementó el número de migrantes por tren hacia la frontera norte.
“Eso creemos, es una de las hipótesis, pero pues finalmente el Ferrocarril es una empresa privada y el flujo de migrantes ya les comenzó a dar problemas operativos y otro motivo puede
ser que el transporte en tren es mucho más barato y en el caso de un boleto de México a Piedras Negras es una cantidad importante para una familia que viaja desde otros países, sin embargo, en el tren el traslado te sale gratuito”, mencionó.
El titular de Migración en el estado dijo que este fenómeno tiene diversas aristas y anteriormente la gente viajaba en camión y en vehículos particulares, como en UBER o taxi, “pero últimamente se ha incrementado mucho por tren, donde la gente viene transitando desde Colombia, Venezuela, Honduras”.
Finalmente, señaló que la gran mayoría de la gente logra su cometido de llegar a la frontera, donde del total del flujo migratorio que ha ingresado a Aguascalientes sólo ha regresado un 20 por ciento.
11 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
CNDH enmienda la plana a Congreso con Acción de Inconstitucionalidad
Sólo el 20 por ciento de migrantes es regresado a su país de origen
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
CCAPAMA a MIAA
cambio de organismo para brindar un servicio eficiente de agua potable y alcantarillado
municipal vamos a estar del lado de los ciudadanos y de la ley”, señaló.
DIF municipal ofrece rehabilitación a pacientes con secuelas de Cáncer de Mama
El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), a través de la cual se da inicio formal al proceso de entrega-recepción al nuevo organismo operador Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), que se hará cargo del servicio a partir del 22 de octubre de 2023.
Leo Montañez, comentó que esta transición se lleva a cabo de manera ordenada y de acuerdo a lo que establece la Ley y el Código Municipal de Aguascalientes, con la finalidad de que los titulares y responsables de las áreas de la actual dependencia tengan ordenados y actualizados los informes, registros, controles y documentación relativa a los asuntos de su competencia, así como la información de los recursos humanos, materiales y financieros que disponen para el ejercicio de sus funciones que serán entregados a MIAA.
“La decisión que se tomó es sin duda la que favorece más a la población, tengan la tranquilidad de que la administración
En la sesión se habló de los avances positivos en el proceso de transición, en temas como subsistema de agua potable, fuentes de abastecimiento, calidad de agua residual, sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, así como se ha trabajado en la revisión de pozos, tanques, rebombeos, válvulas, alcantarillado, entre otros; indicó que se continuará trabajando puntual y responsablemente en este proceso de cambio.
El encargado de despacho de CCAPAMA, Rafael Berumen Esparza, dijo que el organismo público descentralizado, ha operado hasta el día de hoy de manera coordinada por lo que se seguirán realizando las actividades correspondientes en la afinación de detalles para una correcta entrega.
Finalmente, el Consejo Ciudadano de CCAPAMA, aprobó el proceso de entregarecepción a MIAA; al respecto el director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, dijo que ya se encuentran preparados para recibir toda la documentación y los recursos materiales y humanos, para prestar un servicio eficiente y de calidad a las familias.
Municipio de Jesús María entregó obra sanitaria en la Fraternidad
En la colonia Fraternidad, el municipio de Jesús María entregó la obra concluida que consistió en la construcción de una red sanitaria, además de la entrega de tinacos que el alcalde Antonio Arámbula, entregó personalmente.
José Antonio Arámbula López, presidente municipal de Jesús María, indicó que esta obra fue posible gracias a la cooperación de los habitantes y el gobierno municipal; “gracias por confiar en nosotros y hacer equipo; ésta es una colonia donde no había ni luz, ni agua, menos drenaje y hoy vemos una colonia que va mejorando, ya nada más nos faltan las escrituras para decir que vamos avanzando y progresando”.
Como ejecutores de la obra, el director general de CAPAS, César García Estrada, explicó que es una obra de 400 metros de
distancia, que se realizó por cooperación entre la población y el Municipio y que era vital para complementar los servicios; “celebramos esta actitud y compromiso que tienen aquí porque nos ayuda a acelerar el proceso de prestación de servicios y equipamiento, si continuamos sumando fuerzas ganamos todos”, dijo.
Pedro Pérez Gómez, dirigente estatal de la organización Antorcha Aguascalientes, expresó su gratitud hacia el alcalde Toño Arámbula por atender las demandas: “en Antorcha Campesina, debemos reconocer el trabajo del Municipio y del Cabildo. Toño le apuesta a nuestra organización y entre todos sumamos fuerza, ojalá sigamos trabajando unidos hasta llegar a ser una colonia ejemplo”.
En el evento, también estuvo presente la regidora Lupita de Lira y la secretaria de administración Beatriz López Jiménez.
El Departamento de Servicios Médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes reiteró que está a disposición de la población la Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer de Mama en donde se atiende a pacientes con secuelas de mastectomía, quimioterapia o radioterapia, así lo informó Patricia Lucio Ochoa, directora administrativa y encargada de despacho de la dirección general del DIF municipal.
En octubre, mes rosa y de la lucha y sensibilización contra el cáncer de mama, Lucio Ochoa destaca que un diagnóstico temprano y el tratamiento médico oportuno pueden hacer la diferencia. En este sentido, indicó que el Ayuntamiento de Aguascalientes a través del DIF municipal busca ofrecer alternativas terapéuticas a las pacientes para su recuperación, y agregó que en lo que va del año 2023 se han brindado un total de 282 terapias físicas especializadas.
Asimismo, la encargada de la Unidad de Terapia de Rehabilitación de Cáncer
de Mama del DIF municipal, Adriana Paola Díaz Rodríguez, expuso que la terapia física es importante para preservar la flexibilidad, recuperar el movimiento del brazo, hombro y fortalecer la zona afectada; además explicó que la rehabilitación ayuda a las pacientes además de recuperar movilidad, a ganar elasticidad, mejorar la respiración, tratar fibrosis, combatir linfedemas, cuidar cicatrices y calmar o eliminar dolor.
Patricia Lucio, recalcó que los costos son muy accesibles, de tan solo 41 pesos por sesión, con el propósito de que un mayor número de personas en situación vulnerable puedan acceder al tratamiento.
Para finalizar comentó que la Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer de Mama se ubica en las instalaciones centrales del DIF municipal de Aguascalientes en Av. Universidad No. 612 Col. Primo Verdad, con horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 15:30 horas; para solicitar mayor información o para hacer cita las personas interesadas deben llamar al teléfono: 449 584 39 07.
PAbellón de ArteAgA Atiende
lAs denunciAs ciudAdAnAs
Con el propósito de dar atención a las denuncias ciudadanas, el alcalde de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, acudió a una finca en la calle Felipe Ángeles de la colonia Cinco de mayo, la cual contaba con varios reportes de años anteriores, por diversos conflictos vecinales, entre los principales la acumulación de objetos, causando problemas de salud pública a terceros. Al respecto, el Presidente Municipal, indicó que, al dialogar con los habitantes del predio, se logró
llegar a un acuerdo para que instancias del municipio pudieran entrar a realizar limpieza, retiraron escombro y basura, además de dar atención a las mascotas que conviven con las familias en el mismo lugar, entre otros apoyos. Finalmente, dijo que el servicio a la comunidad debe prevalecer, a pesar de las circunstancias y los conflictos con terceros, privilegiando la seguridad y la salud de todas y todos.
| Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga
12 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Inició el proceso de entregarecepción de
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Se trabajará de manera ordenada para realizar un correcto
Gobierno del estado
En este primer año de gobierno de Tere Jiménez se realizó una inversión sin precedentes para impulsar la cultura y el deporte, y lograr así que el Gigante de México fuera sede de diversos eventos de talla internacional.
Este año, Aguascalientes fue declarado como Capital Americana de la Cultura 2023 por el Buró Internacional de Capitales Culturales, al ser un estado que se distingue por su patrimonio cultural tangible e intangible.
En este primer año de gestión se invirtieron 320 millones de pesos en fomento a la cultura, lo que permitió triplicar las actividades culturales y duplicar el número de asistentes a los eventos.
Además, la Feria Nacional de San Marcos 2023 fue catalogada como la mejor de la historia con espectáculos de talla internacional, lo que generó una derrama económica superior a los 9 mil 280 millones de pesos y la creación de más de 12 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
Otros de los eventos más grandes e importantes que se llevaron a cabo en la entidad fueron el Festival Cultural de Calaveras, en el que se presentaron 200 actividades; así como el Santa Cecilia Fest, que ofreció 100 conciertos en 13 foros simultáneos.
En este período, más de 2 millones de turistas visitaron la entidad, lo que generó una derrama económica superior a los 4 mil 290 millones de pesos, es decir, 17.17 por ciento más que el año anterior.
Además, en “Vive las Vendimias 2023” de la Ruta del Vino, se realizaron 700 actividades, 75 por ciento más que en 2022;
Gobierno del Estado ha invertido 320 mdp en fomento a la cultura
y favorecer la salud física y mental de las personas.
Durante el primer año de su gestión se invirtieron 337 millones de pesos en impulso al deporte; en un hecho sin precedentes, se realizaron 321 eventos con la participación de más de 224 mil asistentes, generando una derrama económica de 976 millones, 520 mil pesos. También se invirtieron 64 millones de pesos en apoyo a deportistas seleccionados que colocaron a Aguascalientes en el lugar 14 del medallero en los Nacionales CONADE 2023.
El programa de becas “Orgullo Aguascalientes” incrementó este año el número de beneficiarios de 125 a 190, en apoyo a los deportistas de alto rendimiento en la entidad.
también se llevó a cabo el Primer Festival de la Chaska y el Elote, al que asistieron más de 60 mil personas, generando una derrama económica superior a los 20 millones de pesos.
Otro acontecimiento importante en este primer año fue el nombramiento de Pabellón de Hidalgo como nuevo Pueblo Mágico de Aguascalientes, por parte de la Secretaría de Turismo federal, lo cual in-
crementó en 123 por ciento el número de visitantes al Museo de la Insurgencia, que es uno de los principales atractivos del lugar; esta comunidad se suma a Calvillo, Real de Asientos y San José de Gracia, con ese título.
En el tema del deporte, Tere Jiménez, realizó importantes acciones para impulsar este rubro, por ser una gran herramienta para la prevención del delito
Con una inversión de 32 millones de pesos se realizó la Copa Aguascalientes, el torneo deportivo más grande del estado, con la participación de 40 mil deportistas en 40 disciplinas, con uniformes, transporte y arbitraje gratis.
Un total de 500 boxeadores participaron en la convocatoria “Buscando al Gigante de México… De la Calle a Las Vegas”, con el objetivo de proyectar el talento deportivo de los jóvenes de Aguascalientes. Este año se mejoraron las instalaciones deportivas en la capital del estado y municipios del interior.
Al señalar que en el sentido estricto el embarazo adolescente se da en las escuelas, la directora del Instituto de Educación en Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, dio a conocer de la importancia de que las niñas, niños y adolescentes reciban clases de educación sexual en las escuelas de todo el estado.
La titular de educación manifestó que no es desconocido para nadie que las y los menores reciben clases de educación sexual en las escuelas, tanto públicas como privadas. “A los menores se les da educación sexual desde la primaria, se les enseña y se les muestra, acompañados de sus docentes, de la salud reproductiva y de los riesgos del embarazo si no se tienen los cuidados que hay que tener” indicó.
Martínez Rodríguez enfatizó que justamente la educación sexual es parte de la polémica que se ha armado con los libros de texto, sin embargo, señaló que es de suma importancia que se profundice en que las y los niños conozcan su cuerpo. “Una de las encomiendas de la educación pública es de profundizar más sobre el conocimiento que las niñas y los niños puedan tener sobre su cuerpo y de los límites que se tienen que tener”, indicó.
Comentó que también es de suma importancia que los estudiantes sepan de los riesgos de no cuidar su salud sexual y reproductiva, razón por la cual también es importante hablar de todos los métodos anticonceptivos para prevenir el embarazo adolescente.
Al cuestionarle si hay campañas en coordinación con el Instituto de Salud de Aguascalientes, la titular del IEA asintió, al asegurar que hay una presencia f uerte de las y los médicos para hablar a los estudiantes sobre este tema. “Hay una presencia muy fuerte del sector salud acompañando en las escuelas, tanto a nivel primaria como en secundaria, donde se implementan brigadas a fin de acercar toda la salud reproductiva en las y los niños, así como en los adolescentes”, destacó.
“Lo relevante de este acontecimiento de salud es que jamás en la historia de Aguascalientes se habían tenido tantos casos de dengue autóctono, eso es inédito, por lo tanto, debe de ser considerado como una alerta epidemiológica significativa, porque eso nos dice que el dengue ya se va a quedar a radicar en Aguascalientes”, señaló el infectólogo Francisco Márquez Díaz.
El especialista explicó que en estados vecinos ya se había detectado la presencia del mosquito portador del Dengue, situación de la cual Aguascalientes se escapaba por diversas situaciones. “Entre estas situaciones se encontraban las climáticas, geográficas en cuanto la altura, porque el mosquito ha existido en Aguascalientes desde hace mucho tiempo, pero ahora trae este virus y seguramente coincidió el clima y el que los viajeros regresaron a Aguascalientes enfermos”, señaló.
Márquez Díaz manifestó su interés de que baje el número de casos porque “ahorita se tendrá fiebre por Dengue con algunas hospitalizaciones, pero en los años subsecuentes cuando entre otro tipo de virus al estado vamos a tener casos de fiebre hemorrágica por Dengue o choque por Dengue y eso es lo que debemos de tratar a disminuir a toda costa”.
Señaló que por ahora el número de hospitalizaciones es bajo, con un 10 o 15 por ciento, sobre todo en pacientes con diabetes u otro tipo de enfermedades crónicas, pues “el tener enfermedades
asociadas nos vuelve vulnerables, por eso debemos de tener mucha vigilancia en los pacientes que diagnostiquemos por Dengue para evitar complicaciones”, dijo.
Comentó que otro de los puntos es que en Aguascalientes no estamos habituados a esta enfermedad no es fácil de diagnosticar para las y los médicos “no estamos considerando esa posibilidad, pero, ya un cuadro de fiebre que dure más de tres días, hay que pensar que pueda ser Dengue si no tenemos un foco real de infección que justifique la fiebre”, señaló.
Sin embargo, el Dengue es una enfermedad que se ha incrementado en todo México, a lo que el especialista atribuyó a las cuestiones climáticas, factores geográficos y migratorios, estos últimos en cuestión de viajar a una playa o a zonas endémicas y regresar enfermo. “Es altamente probable que año con año el Dengue sea un virus que se quede, pero dependerá mucho del clima y de que se mantenga en la comunidad la presencia de mosquitos y de pacientes enfermos, pero, para la población que adquiera el Dengue va a quedar la huella de desarrollar choque hemorrágico la segunda vez que lo tenga”, explicó.
Finalmente, hizo un llamado a las personas a revisar la azotea, el patio o jardín para que el agua de lluvia no esté estancada y que el mosquito se pueda reproducir, además, poner mosquiteros en casa e incluso dormir con un velo, usar repelente y no exponerse a áreas abiertas donde haya muchos mosquitos.
13 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Como un hecho histórico en Aguascalientes se califica la presencia del Dengue
Clave la educación sexual en las aulas para evitar el embarazo adolescente
ely rodríGuez
ely rodríGuez
Lorena Martínez Rodríguez
En septiembre se vendieron 118
038 vehículos ligeros
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en septiembre del presente año.
La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de
la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
En septiembre, se vendieron al público en el mercado interno 118 038 unidades. Por su parte, en el periodo eneroseptiembre de 2023, se comercializaron 975 841 unidades.
Más del 50 por ciento del trabajo que se realiza en México es proclive a la automatización, es decir, máquinas y robots podrían llevar a cabo la labor de estas personas debido a los avances de la inteligencia artificial (IA), consideró el secretario Académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, José Manuel Márquez Estrada.
Al poner en marcha el XVIII Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología “Desarrollo de las fuerzas productivas, inteligencia artificial y el futuro del trabajo”, puntualizó: “Estamos a la expectativa de qué va a ocurrir, si vendrá esta IA a desplazar a mucha mano de obra o no, o si la solución no es preocuparnos, sino pensar en capacitación, en el uso de estas tecnologías que hagan el trabajo más eficiente”.
Ante Gerardo González Chávez, investigador del IIEc y coordinador de esta actividad académica, Márquez Estrada aclaró que hay tareas que definitivamente no van a dejar de ser realizadas por humanos, quizá por razones éticas, inclusive de idiosincrasia, por formalidad o trato. ¿Cómo podemos utilizarlas a nuestro favor y cuáles son los límites de su uso?, es lo que debemos desentrañar.
Las personas serían reemplazadas principalmente en los sectores de la construcción; agricultura; pesca; silvicultura; transporte; movimiento de materiales y mantenimiento, aseguraron economistas
más afectará a otros campos, lo que propiciará desigualdad en los salarios. Sólo los que utilicen la inteligencia artificial obtendrán mejores remuneraciones. No obstante, en un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos elaborado este año se señala que este impacto en el empleo es aún ambiguo, porque se considera que la IA está en etapa inicial. Lo que podemos anticipar, dijo Vergara Reyes, es el aumento del desempleo general y la generación de desempleo tecnológico; por ejemplo, en la industria manufacturera.
El Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, acompañó en la conferencia matutina al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para hacer un recuento de los programas y productos que ha implementado el Infonavit durante esta administración en beneficio de las personas a las que atiende el Instituto.
En el evento, Martínez Velázquez reiteró que desde el primer día de esta administración se cancelaron los juicios masivos y macrosubastas de vivienda, se puso fin a los desalojos y se implementó una política de Cobranza Social con acciones más humanas y eficientes en pro del bienestar de las y los acreditados.
“La idea es que todas las personas tengan oportunidad de pagar, que cuenten con programas de alivio de deudas y que, finalmente quien quiera pagar, que es la inmensa mayoría de los mexicanos, tenga la oportunidad de hacerlo y que el Infonavit no le cierre las puertas, eso fue uno de los mandatos del Presidente”, dijo.
Gracias a la Cobranza Social, se ha logrado:
•Beneficiar a más de 4.6 millones de personas con algún tipo de reestructura sobre su crédito, lo que representa apoyos acumulados por más de 172 mil millones de pesos.
•Convertir más de 1 millón 076 mil créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, terminando con deudas impagables a través del programa Responsabilidad Compartida que además ha otorgado 79 mil 22 millones de pesos en descuentos.
En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Martínez Velázquez invitó a más de 1.6 millones de personas que todavía tienen un crédito en VSM a convertirlo a pesos a través de micuenta. infonavit.org.mx para evitar incrementos anuales, obtener mensualidades fijas y una tasa de interés diferenciada de acuerdo a los ingresos mensuales. El trámite está
disponible de manera permanente a partir de todos los días 9 de cada mes.
Asimismo, se resaltó que el Infonavit, derivado de la reforma de Ley impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no sólo otorga créditos para la adquisición de vivienda, sino que da plena libertad a las y los trabajadores de elegir la opción de financiamiento que más se adapte a sus necesidades de vivienda reales.
Actualmente hay productos de crédito para:
•Compra de vivienda nueva o existente.
•Adquisición de terreno.
•Construcción.
•Mejoras, reparaciones y ampliaciones.
•Pago de un crédito hipotecario bancario.
“Al obrero antes se le obligaba a decir te toca aquí tu casa, pero eso ya no sucede. Se han otorgado en esta administración
2.2 millones de créditos y se han extendido las opciones de financiamiento. La idea es que lo que necesite el trabajador, el Infonavit lo pueda financiar: comprar un terreno, construir en terreno propio, incluso terrenos ejidales, también que pueden sacar cuantos créditos necesite la familia, siempre y cuando liquiden el anterior, esto fue una reforma a la Ley que propuso el presidente de la República”.
También resaltó que actualmente los productos de crédito del Infonavit son los más accesibles del mercado hipotecario, con tasas de interés que van desde 3.09% para las personas de menores ingresos. Con la reducción de tasas de interés, además de programas como Mujer Infonavit o Unamos Créditos, dijo, los créditos del Instituto ahora son más flexibles y benefician a quienes antes no podían acceder a un financiamiento.
Para solicitar un financiamiento, las personas derechohabientes deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), elegir la opción de crédito que más se ajuste a sus necesidades y precalificarse para verificar si cumplen con la puntuación requerida para ese producto de crédito.
En el auditorio “Mtro. Ricardo Torres Gaitán” del IIEc también intervino la investigadora de este Instituto, Delia Margarita Vergara Reyes, quien manifestó que esta tecnología desplazará empleos. “Serán puestos de trabajo que antes se consideraban inmunes a la automatización, que no se contemplaba que a través de la IA se pudieran sustituir ocupaciones relacionadas con la medicina o actividades jurídicas, que normalmente requieren mucho tiempo de formación”, indicó. Estamos hablando, continuó, de que no solo reemplazará tareas rutinarias de fuerza de trabajo no calificada, ahora ade -
La especialista en Economía de la Innovación y Desarrollo mencionó las ocupaciones con mayor riesgo de automatización. Entre ellas: construcción y extracción; agricultura; pesca; silvicultura; transporte y movimiento de materiales; limpieza y mantenimiento; apoyo al cuidado de la salud; atención y servicio personal; soporte administrativo y de oficina. Asimismo, las relacionadas con el arte, diseño, entretenimiento, deportes y los medios de comunicación. Las de menor impacto son operaciones legales; las relacionadas con gestión; así como las de servicio comunitario y social.
Beneficia ISSSTE a trabajadores y pensionados con 28 mil 34 créditos
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizó el quinceavo Sorteo del Programa de Préstamos Personales 2023 y asignó 28 mil 34 créditos para beneficio de trabajadores y pensionados. De acuerdo con el resultado del sorteo, los montos se asignaron de la siguiente forma:
* 11 mil 629 préstamos ordinarios
* 12 mil 136 préstamos especiales
* Dos mil 269 préstamos exclusivo para pensionados
* Dos mil préstamos conmemorativos
Los interesados pueden consultar los resultados en: asissste.issste.gob.mx; apartado “préstamos personales”. Para tramitar el crédito, los ganadores deben seleccionar el botón “¿Saliste sorteado? Realiza el trámite de tu préstamo”, en el portal Asissste. El próximo sorteo será el 16 de octubre; los resultados estarán disponibles al día siguiente. Quienes deseen participar podrán registrarse hasta el 15 de octubre de 2023.
Las condiciones de cada tipo de préstamo son:
14 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
INFONAVIT terminó con deudas impagables y abusos contra las y los acreditados
En riesgo, fuentes de trabajo en México por la automatización
INEGI INFONAVIT UNAM ISSSTE
UAA aborda “La inteligencia artificial como socio estratégico en los negocios”
Busca la Universidad Autónoma de Aguascalientes que estudiantes y académicos aborden “La inteligencia artificial como socio estratégico en los negocios” al titular de ese modo su 17 Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, que en esta ocasión ofrece un variado programa para los más de 3 mil asistentes inscritos. Dentro de las actividades que conforman el congreso se incluyen 20 conferencias, 28 talleres, así como actividades deportivas, un maratón académico de conocimientos, un encuentro de egresados y un premio al mejor estudiante.
En el marco de la inauguración del foro, la rectora de la máxima casa de estudios, Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció que este evento es de gran importancia para el decanato, toda vez que a través de él se abren las posibilidades de encontrar canales de vinculación interinstitucional, así como gestionar una salida más a los conocimientos generados desde la investigación y la docencia. Además, expresó que resulta sumamente oportuno que se eligiera a la inteligencia artificial como tema núcleo de exploración, así como sus usos e implicaciones en los ámbitos
MÁS DE 3 MIL
ASISTENTES INSCRITOS
Para el evento que lleva por nombre “La inteligencia artificial como socio estratégico en los negocios”
Luego de que el exdiplomático, comunicador y escritor Andrés Roemer fue arrestado el 1 de octubre en Israel por acusaciones de abuso sexual, las sobrevivientes de violencia sexual demandaron ser partícipes en el proceso de solicitud de extradición a México, y acusaron que se enteraron de la aprehensión por medios de comunicación y no por las autoridades competentes.
En conferencia de prensa, la primera denunciante de abuso sexual contra el exdiplomático, Itzel Schaans, declaró: “No se nos informa y no tenemos a ninguna instancia diciéndonos nada, pero eso es hoy, hace tres años no tenemos a ninguna instancia dando una sola orden de protección; nos han mandado seguir, han amenazado a los hijos de algunas de las madres denunciantes, se ha filtrado la información de las carpetas”.
Añadió: “Andrés ha hecho uso ilícito de esa información, le han concedido amparos, nos ha demandado siendo prófugo de la justicia, cuando Andrés se fue de aquí el primer video que salió fue de él diciendo que no huía de la justicia sino de la injusticia, y nosotras llevamos tres años dando la cara a la injusticia y sobreviviendo”.
En tanto, en un comunicado publicado en la página de Facebook del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), las sobrevivientes hicieron un llamado urgente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para establecer una vía de comunicación formal y continua entre las víctimas y sus representantes legales, pues aseguraron que es “un derecho que hasta el momento les ha sido negado a las víctimas”. Aclararon que dicha vía de comunicación debe brindar información directa y oportuna sobre el proceso de extradición de Andrés N.
de competencia de la ciencias económicas y administrativas.
En ese sentido, la rectora agregó que, sin duda alguna, las nuevas tecnologías se han consolidado como una fuerza disruptiva que conviene aprovechar a favor como profesionistas y sociedad en general.
Como parte de este mismo evento, la decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA) de la UAA, Virginia Guzmán Díaz de León, expresó que cada ponente es experto en sus cam-
pos de acción, por lo que, a través de las diferentes ponencias, talleres y actividades, se contribuye al crecimiento personal y profesional de los participantes, se enriquece a la comunidad global y se pone a disposición un área que se encuentra revolucionando la forma en la que las empresas operan hoy en día.
Posterior a la declaratoria inaugural de este congreso, se llevó a cabo la Conferencia Magistral de Guillermo Jaime Calderón quien de manera virtual abordó el mismo
tema, reconociendo que, sabiéndola utilizar, la inteligencia artificial es un socio estratégico en los negocios.
Este foro contó con la presencia de Alfonso Martín Rodríguez, secretario académico del CCEA; María del Carmen Bautista Sánchez, secretaria administrativa; Isis Artemisa Esquínca Pérez, consejera universitaria del CCEA; así como de integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, alumnos, docentes, investigadores, personal administrativo y público en general.
Víctimas de Andrés Roemer piden ser informadas del proceso de extradición
Ximena Ugarte, abogada del IMDHD así como representante y asesora jurídica de algunas de las denunciantes formales e informales, explicó que se trata de una noticia impactante que llega por las vías no adecuadas, y sentenció: “Esta situación resulta violatoria del derecho de las víctimas a ser informadas y ser partícipes de un procedimiento que, evidentemente, les afecta”.
Acompañada de Schaans durante la conferencia de prensa, la abogada recordó: “Desde un inicio la Fiscalía de la CDMX, como todas las autoridades que se involucraron en este proceso, señalaron que iban a ser cuidadosas, que iban a ser dirigentes con las víctimas, y el día de hoy nos da cuenta que esto no ha sido así”.
Agregó: “Esperamos que en el proceso de extradición puedan ser partícipes aquellas que tienen una investigación abierta en la FGJCDMX, que se les pueda estar informando en todo momento cómo se va desarrollando este procedimiento y claramente esperamos que esta resolución que dictamine el tribunal en Israel sea favorable, en el sentido de que se acepte la extradición”.
De acuerdo con Ugarte, la falta de información ha generado entre las víctimas una situación de angustia e incertidumbre: “Aún a pesar de que siendo las tres de la tarde (del 3 de octubre de 2023), ninguna autoridad ni local ni federal se ha comunicado con ninguna de ellas, para explicarles y para decirles y, en última instancia, y muy relevante, hacer algún tipo de contención, pues ellas llevan más de dos años y medio esperando esta noticia”.
Además, aprovechó para solicitar reuniones amplias con la Fiscalía capitalina, con la SRE y con el área correspondiente de la Fiscalía General de la República (FGR) para que puedan ser informadas de manera adecuada lo que sucede con el procedimiento en Israel, y que se pueda hacer partícipes a las víctimas: “Esperamos que este procedimiento, a pesar de que se lleva bajo las leyes de un Estado distinto al mexicano, tiene y debe cumplir con los principios de debida diligencia, debido proceso y, por su puesto, perspectiva de género, y se deberán de tomar en cuenta todos los elementos probatorios que ya se encuentran en manos de este Tribunal”.
Riesgo paRa víctimas
Ximena Ugarte también solicitó de manera urgente que en dichas reuniones se pueda hablar “seriamente, profundamente y de manera jurídicamente adecuada” sobre las órdenes de protección que se requieren para “todas y cada una de las denunciantes”.
Por lo anterior, hizo énfasis en que la detención de Andrés N representa uno de los momentos de mayor riesgo para las víctimas: “Uno de ellos es la denuncia y otro de ellos es precisamente la orden de aprehensión, y en este momento sabemos que pueden estar en un riesgo importante por esta detención y por estos avances que se han dado en el marco del proceso de extradición”.
La abogada enunció: “No se puede poner en riesgo a ninguna de ellas, menos cuando han tenido la valentía de denunciar y luego esperar casi dos años y medio para que esto suceda”.
BReve Recuento de los hechos Andrés N huyó de la justicia mexicana el 31 de mayo de 2021 y se refugió en Israel para evitar la primera orden de aprehensión que fue emitida en su contra por delitos sexuales. En el marco de su detención, la Fiscalía local puntualizó que se iniciaron 11 carpetas de investigaciones por presuntas agresiones sexuales cometidas en agravio de diversas víctimas, atribuibles al señalado. Del total de las carpetas, cinco derivaron en órdenes de aprehensión por la posible comisión del delito de violación en cada una.
La FGJCDMX solicitó el apoyo de la Dirección General de Asuntos Policiales e INTERPOL para la emisión de la ficha roja luego de la huida del presunto agresor sexual. Por esta razón, también solicitó el apoyo de la FGR para que instrumentara el procedimiento de extradición internacional contra el presunto violador, por lo que emitió una solicitud de extradición en cada uno de los cinco casos de mayor impacto.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración y las Oficinas Centrales Nacionales (OCN) de Interpol en Washington y Jerusalén expidieron una Alerta Migratoria.
El colectivo Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) publicó el 5 de marzo de 2021 un reporte que recopila 61 denuncias presentadas contra el presunto violador sexual, de las cuales 31 son por violencia sexual ejercida y cinco son testimonios sobre el modus operandi que presuntamente uso Andrés N para acercarse y agredir a las mujeres.
15 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
uaa
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), se reunió con la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Graciela Márquez Colín, quien dijo que la reducción de 15 por ciento previsto en su presupuesto no afectará la calidad de encuestas, pero sí en su periodicidad.
En el encuentro, como parte de las mesas de diálogo sobre el examen y discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, González Robledo explicó que este encuentro tiene como fin elaborar y nutrir el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo ejercicio. “Buscamos abrir un diálogo directo y cordial con los organismos autónomos, hoy con el INEGI”.
Subrayó que este es uno de los momentos clave en las actividades de esta Comisión, “pues con este encuentro institucional fortalecemos parte de la arquitectura de este Presupuesto de Egresos, instrumento fundamental de política pública”.
Destacó la relevancia de las funciones que realiza el INEGI en el sistema de planeación democrática, ya que la información que genera es la base para el diseño y evaluación de los programas gubernamentales implementados por el Ejecutivo Federal.
Reginaldo Sandoval Flores (PT) preguntó a Márquez Colín si se puede medir o ya está medido el uso de la información que se genera, pues incluso en la Cámara de Diputados pocos la utilizan, pero es necesaria para todos aquellos que hacen análisis, diseños y política pública.
Xavier Azuara Zúñiga (PAN) cuestionó a la titular del INEGI si sabe de un recorte importante que afectará los retos de este organismo para el 2024 y si la información generada tendrá algún tipo de limitaciones.
De Morena, la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva resaltó los ejercicios realizados por la institución durante esta administración para la toma de decisiones, por lo que, dijo, contribuirán de manera presupuestal, pues los tres niveles de gobierno requieren la información.
La diputada Alma Cristina Rodríguez Vallejo (PAN) pidió contar con el dato
concreto de la reducción planteada al INEGI por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y cómo afectará la modificación de periodos para la realización de encuestas en materia social y de atención a grupos vulnerables.
La diputada Erika Vanessa Del Castillo Ibarra (Morena) señaló que mucha de esta información ayuda a crear políticas públicas en beneficio de la sociedad, por lo que pidió ampliar la encuesta sobre Salud Deportiva y Actividad Física, para que sea a partir de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas (Morena) pidió a la funcionaria que aclare el número de los programas realizados en 2023 y si los preparativos del Censo de Vivienda y Población 2025 no vienen contemplados en el proyecto presupuestal de 2024.
También de Morena, el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez reconoció el trabajo que realiza el INEGI en la generación de información; por ello, dijo que se requiere una mayor información de los datos para poder avanzar en las políticas públicas.
Por su parte, la presidenta del INEGI, Graciela Márquez Colín, informó que en 2024 realizarán 97 programas estadísticos y geográficos entre los que destacan los que sirven para la toma de decisiones en gobiernos y congresos, así como la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la cual se levanta cada dos años y sirve para calcular los niveles de pobreza y desigualdad.
Además, se dará a conocer de manera mensual, trimestral y por entidad federativa el PIB sobre el desempeño económico de México; cada 15 días y cada mes el nivel de inflación, en donde se cotizan más de 200 mil precios cada quincena; el uso de los registros administrativos para generar información sobre mortalidad general, muertes fetales, nacimientos y divorcios. También la Encuesta Trimestral de Seguridad Pública Urbana, que tiene una cobertura de 75 ciudades en las 32 entidades federativas.
Finalmente, Márquez Colín enfatizó que la disminución del 15 por ciento previsto en el presupuesto del INEGI para 2024 no afectará la calidad de las encuestas, pero sí la periodicidad en que se realizan.
Se modificó la redacción de la norma para referirse como “cónyuges” a los matrimonios, en lugar de
La Cámara de Senadores aprobó una reforma al Código Civil Federal para cambiar en su redacción los términos “marido y mujer” por el de “cónyuges”, en los apartados de esa norma que se refieren a las obligaciones emanadas del matrimonio.
El dictamen, que se aprobó con 67 votos a favor y que fue turnada a la Cámara de Diputados, modifica los artículos 168, 172, 177, 216, 217 y 218 del Código.
En el documento se destaca que, si bien en la mitad del Siglo XIX sólo se podía efectuar un matrimonio entre un hombre y una mujer, éste ha cambiado en la actualidad, pues varias entidades del país ya permiten la unión conyugal a las parejas del mismo sexo.
Por ello, argumentaron las y los senadores, la redacción en el Código Civil
Federal que menciona a “hombre y mujer” cuando se refiere a personas que contraen matrimonio, incurre en una discriminación a las parejas del mismo sexo y las deja legalmente indefensas ante futuros inconvenientes.
“El marco jurídico existente debe ofrecer una protección adecuada contra cualquier tipo de práctica discriminatoria, de este modo garantizamos el respeto a todas las personas y damos cumplimiento a los principios de igualdad y no discriminación, los cuales son básicos en las normas internacionales de derechos humanos”, enfatizaron en el dictamen.
Asimismo, concluyeron que toda persona debe tener acceso, en igualdad de condiciones, a la máxima protección, trato ante la ley y acceso a la justicia, disfrutando de todos los derechos humanos que nuestra Constitución nos otorga.
La diputada Adela Ramos Juárez (Morena) informó que presentó una denuncia por violencia política por razón de género y discriminación en contra de dirigentes nacionales de Morena.
En rueda de prensa, detalló que la denuncia fue presentada ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra la dirigencia de su partido por el procedimiento sancionador CNHJ-NAL-1412023 en su contra ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, con el que buscan “eliminarla del padrón del partido”, por haber rechazado el contenido de los Libros de Texto Gratuitos de la SEP.
“A los dirigentes no les pareció y, por supuesto, es una posición oficial que además sostengo. Ahora tenemos un partido
represor con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los Libros de Texto Gratuitos, y lo reitero, estos libros deben ser desechados por la forma tendenciosa y facciosa en la que están elaborados”, argumentó.
Consideró que la dirigencia de Morena es “nefasta, inútil, incompetente e irreflexiva, que sólo busca el servilismo y obediencia ciega para legitimar de rodillas sus propios intereses”, las cuales son prácticas neoliberales, conservadoras, clasistas, racistas y oligárquicas.
“La dirigencia de Morena demuestra hoy que le incomodo, y pretenden a través de mecanismos ilegales silenciarme y callarme, someterme a la voluntad de sus intereses, contraviniendo sus propios ideales y estatutos”, abundó.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, alertó que en el Paquete Económico para el 2024 se prevé un incremento en imposición para los ahorradores como retención del Impuesto Sobre la Renta, pues la tasa pasará a casi 1.50 por ciento.
“Es un impuesto, así le llamamos nosotros, a los ahorradores. En pocas palabras, es subir la tasa de recaudación del .1 por ciento a casi el 1.5 por ciento, que equivale casi al 900 por ciento de aumento a la persona que está ahorrando en su cuenta de banco”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Pidió al Gobierno Federal admitir que aumenta los impuestos, “porque éste es un ejemplo en donde sí lo hacen”, tal como sucede con la deuda.
Consultado respecto al anuncio formal de extinción de la Agencia de Noticias del Estado, Notimex, Romero Herrera sostuvo que la Cuarta Transformación destruyó esta agencia noticiosa, tal y como “destruyó fideicomisos para el deporte,
para el arte, para la cultura”. Es un patrón de conducta de la 4T, consistente en destruir las cosas que ya existen”.
Asimismo, afirmó que, como oposición, se apoyarán de los organismos que dependen de la Cámara de Diputados encargados de la fiscalización y la Auditoría Superior de la Federación para revisar casos como el de Notimex y Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX).
Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandató, tras invalidar las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de los derechos de las audiencias, que el Congreso de la Unión debe aprobar nuevos lineamientos sobre los derechos de las audiencias.
“Ya es un mandato de la Suprema Corte de Justicia el que los medios de comunicación, por ley, sepan aclararles a sus audiencias cuándo están opinando, que tienen derecho a dar su opinión, y cuándo están informando de manera objetiva o por lo menos pretendiendo que sea objetiva. Estamos obligados a legislar”, expuso.
16 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Comisión de Presupuesto se reune con presidenta del INEGI
Adela Ramos presentó denuncia por violencia política de género contra de dirigentes de Morena
Senado avaló reforma para evitar discriminación de matrimonios de personas del mismo sexo
Se prevé un incremento en impuesto para ahorradores para el 2024
sólo “marido y mujer”
Cámara de diputados
Cámara de diputados
senado de la repúbliCa
Cámara de diputados
Jorge Romero Herrera
Reitera ACNUDH preocupación por la crisis política en Guatemala
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, externó su “preocupación” por la crisis política en Guatemala e hizo hincapié en que es necesario garantizar “una transición adecuada” que respete los resultados de las elecciones presidenciales, en las que se impuso Bernardo Arévalo.
“Estoy preocupado, sin duda”, dijo Turk en una entrevista concedida a Europa Press este miércoles 4, en el marco de su visita a Madrid para participar en un acto organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Unión Europea y Cooperación con motivo del 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.
El alto comisionado apuntó que existen “intentos” de “socavar” el proceso electoral en Guatemala y pidió “garantizar que haya una transición adecuada al próximo gobierno, que sea totalmente respetada”.
La actual crisis política en Guatemala surgió a partir de las acciones de la Fiscalía contra el partido de Arévalo, el Movimiento Semilla, acciones basadas en el argumento de que ese partido habría incurrido en un delito de “blanqueo” por supuestamente haber falsificado firmas que necesitaba recolectar para constituirse como formación de cara a los comicios.
Si bien expertos legales sostienen que las leyes guatemaltecas impiden la suspensión de cualquier formación política una vez que se inicia un proceso electoral, tal y como sería en este caso, los fiscales insisten en que hay indicios de que Movimiento Semilla falsificó unas cinco mil firmas de ciudadanos.
De acuerdo con las leyes de Guatemala, si no se pudiera realizar el traspaso de poder entre el presidente saliente, Alejandro Giammattei, y el electo, éste pasaría al Congreso que, llegado el momento, tendría que elegir al presidente.
Proteger a defensores de derechos humanos en guatemala
Por otra parte, Turk denunció también que “durante muchos años” se han visto ataques contra antiguos miembros de la Comisión
Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), a poco más de un mes de la detención de la exabogada de la comisión, Claudia González, en relación con sus actividades de trabajo en ese organismo.
Desde el cierre del organismo en 2019, tras 12 años de trabajos, la ONU recibió informes sobre procesos abiertos contra miembros de la CICIG como represalia por sus investigaciones contra casos de corrupción en Guatemala.
“Conozco a algunas de esas personas. Me he reunido con algunas y también con destacados jueces y miembros del aparato judicial y de la judicatura que han tenido que huir del país”, destacó Turk.
El alto comisionado subrayó que es de gran importancia que “se restaure totalmente la independencia del aparato judicial y que se proteja a los defensores de derechos humanos que no están de acuerdo con ese tipo de interferencia”, en referencia a la situación en torno a las recientes elecciones en Guatemala.
atentado contra el estado de derecho: arévalo
A raíz del anuncio de la victoria de Arévalo en la segunda vuelta de las presidenciales, en las que se impuso a Sandra Torres, la Fiscalía guatemalteca está adoptando una serie de medidas para anular los resultados o incluso ilegalizar a Movimiento Semilla, en medio de las condenas de la comunidad internacional.
El propio Arévalo recientemente llamó a la población a manifestarse ante las acciones de la Fiscalía, entre las que se encuentra la incautación de las actas de las presidenciales, medida que fue condenada también por diversas organizaciones civiles, incluida la Conferencia Episcopal.
“Es nuestro deber ciudadano manifestarnos en contra de ese atentado contra el estado de Derecho y ese intento de romper el orden constitucional”, afirmó Arévalo, quien ya presentó un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo ante las acciones de la Fiscalía, que “ponen en riesgo la democracia en el país” y constituyen un golpe de Estado.
Congreso del MAS boliviano proclama
La Comisión Política del congreso del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) declaró al expresidente Evo Morales como su “único candidato” para las elecciones generales de Bolivia, previstas para 2025.
“Ratificar el apoyo contundente, consensuado, legal y legítimo al hermano Evo Morales, como presidente de la dirección nacional del MAS”, reza un comunicado final del congreso del partido gubernamental boliviano, informa el diario La Razón
Asimismo, el congreso del MAS, celebrado en Lauca Eñe, departamento de Cochabamba, anunció la “autoexpulsión” del presidente de Bolivia y líder del partido, Luis Arce, así como del vicepresidente del país, David Choquehuanca, “por no asistir” a la cita.
Junto a las salidas de Arce y Choquehuanca, el MAS ordenó la expulsión de “varios miembros del oficialismo en la
El representante republicano por el estado de Ohio Jim Jordan anunció este miércoles que se presentará al cargo de presidente de la Cámara de Representantes, que busca un nuevo líder tras la histórica destitución del también republicano Kevin McCarthy, apoyada por congresistas del ala más conservadora de su partido.
Preguntado por la prensa por si se presentará a la elección al cargo, Jordan contestó con un rotundo “sí”, y detalló que además acaba de hablar con el líder de la mayoría republicana en la Cámara, Steve Scalise, el “número dos” del Partido Republicano y quien más tarde confirmó también su candidatura.
Asimismo, Jordan aseveró estar “en contra” de los envíos de ayuda financiera y militar a Ucrania, y advirtió que, en caso de ser elegido presidente de la Cámara de Representantes, se opondrá a nuevas rondas de suministros, según informaciones recogidas por la cadena de noticias estadounidense CNN.
“El problema más apremiante en la mente de los estadounidenses no es Ucrania, es la situación fronteriza y es la delincuencia en las calles”, manifestó Jordan,
quien además abogó por “lidiar con este proceso de apropiación” que considera son las ayudas a Ucrania.
Con este paso adelante, Jordan se convierte en el primer representante en confirmar oficialmente sus aspiraciones a presidir la Cámara y sustituir a McCarthy. La Cámara Baja del Capitolio entró en un periodo de bloqueo tras la moción de censura aprobada el martes y ahora podría escoger a un nuevo presidente el próximo miércoles.
Tras las declaraciones de Jordan, Scalise envió una carta a sus compañeros de partido en la que también confirma que se presentará a la elección como presidente de la Cámara de Representantes. A las candidaturas de ambos se les puede unir la del representante por Oklahoma Kevin Hern, o la del representante por Minesota Tom Emmer.
La Cámara de Representantes aprobó el martes una moción de censura contra McCarthy, que se convirtió así en el primer presidente de la Cámara en ser destituido del cargo. La votación salió adelante con el apoyo de los demócratas, así como de un grupo reducido de republicanos más conservadores y entre los que destaca el representante por Florida Matt Gaetz, impulsor de la moción de censura.
Asamblea Legislativa”, entre asambleístas departamentales y otros militantes.
A su vez, Morales lamentó en sus redes sociales la decisión de “algunos hermanos”, en alusión a Arce y Choquehuanca, de no asistir al congreso del MAS. De acuerdo con el exmandatario, con esa decisión los ausentes se “autoexcluyen”.
El expresidente Donald Trump regresó el miércoles al tribunal de la ciudad de Nueva York donde se le sigue juicio por acusaciones de fraude corporativo, luego que el juez le reprochó por enviar un mensaje en las redes sociales en el que menospreció a una empleada del tribunal.
Trump, favorito en las encuestas para ser el candidato presidencial republicano en las elecciones del 2024, está tomando tiempo voluntariamente de su campaña para asistir al juicio. La demanda de la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, acusa a Trump y sus compañías de engañar a bancos, compañías aseguradoras y otras mediante declaraciones financieras que inflaban su patrimonio. El juez Arthur Engoron ya ha determinado que Trump cometió fraude al inflar el valor de propiedades, como su penthouse en la Torre Trump. El fallo, si se ratifica con la apelación, podría costarle al exmandatario su edificio emblemático y otras propiedades.
Trump niega haber cometido ilegalidad alguna. Con su retórica ya familiar, vía al tribunal el miércoles, llamó a James “incompetente”, la acusó de ser parte de una conspiración demócrata para evitar que gane las elecciones y calificó el juicio de “una desgracia”. Trump con frecuencia ha despotricado contra James y contra el juez, tanto en los pasillos del tribunal como en las redes sociales.
Pero cuando menospreció a la asistente de Engoron el martes, el juez ordenó a todos los participantes abstenerse de
lanzar ataques personales contra el personal judicial. El juez le ordenó a Trump borrar el mensaje “denigrante, falso y personalmente identificatorio”, y Trump lo borró. El juicio sin jurado se centra en seis otras denuncias que quedaban en la demanda después del fallo del juez, para determinar cuánto deberá pagar Trump como penalidad. James está pidiendo 250 millones de dólares y que se le prohíba a Trump hacer negocios en Nueva York.
Se prevé que el miércoles volverá al estrado un contador que durante años preparó los balances financieros de la empresa Trump. Los abogados de James están tratando de demostrar que Trump y otros mandos de su empresa tenían control total de la preparación de los balances.
El contador, Donald Bender, declaró ante el tribunal el miércoles que la Trump Organization no siempre entregó todos los documentos necesarios para elaborar los balances, pese a que en cartas a la empresa de contaduría aseveró que la compañía había entregado todos los registros y “no hemos retenido a sabiendas” ninguno. En el contrainterrogatorio, Bender reconoció que no vio un cambio en la información sobre el tamaño del apartamento del expresidente en la Torre Trump.
El abogado defensor Jesús M. Suarez se afincó en ese punto, diciéndole a Bender que la compañía Trump y sus empleados “están viviendo un infierno” porque “usted no lo vio”. Respondió Bender: “El error no fue nuestro. La Trump Organization cometió el error, nosotros no lo detectamos”. Trump planea testificar luego en el juicio.
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 17
Tras reproche del juez, Trump regresa al tribunal por tercer día
“único candidato” presidencial a Evo Morales
El republicano Jim Jordan anuncia postulación al cargo de presidente de la Cámara de Representantes
Evo Morales
Continuar e incrementar la investigación de excelencia en el ICML: Píndaro Díaz Jaimes
El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM es líder en la generación de conocimiento en su campo, cuya labor es crucial para el avance de la ciencia y la preservación de los ecosistemas acuáticos, vitales para el planeta, afirmó Píndaro Díaz Jaimes, al tomar posesión como director de esta entidad académica para el periodo 2023-2027.
El coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, le dio posesión del cargo y enfatizó que este Instituto puede y debe tener relevancia dentro del Subsistema de la Investigación Científica, en la docencia y en las ciencias marinas de nuestro país. “Es responsabilidad compartida de la comunidad que su impacto siga siendo elevado y aprovechar las capacidades con que se cuenta”. Expresó el apoyo de la Coordinación a su cargo y de la administración central para contribuir a la consecución de los proyectos que fortalezcan al ICML.
Asimismo, invitó a la comunidad a unir esfuerzos y capacidades junto a Díaz Jaimes, a fin de propiciar los planes que fortalezcan la consolidación y proyección del ICML a nivel nacional e internacional, y asumir con responsabilidad la tarea del
desarrollo de esa instancia universitaria durante los próximos cuatro años.
Al continuar su mensaje, Díaz Jaimes añadió: “Hoy se enfrentan grandes retos, entre ellos el cambio climático, contaminación de los océanos y cuerpos de agua interiores, pérdida de biodiversidad y sobreexplotación de los recursos que son, sin duda, amenazas para los ecosistemas acuáticos. Como líderes en este campo tenemos una responsabilidad fundamental para abordar estos desafíos”.
Ante la comunidad del Instituto dijo que su visión de esta entidad se basa en tres puntos principales: la excelencia en la investigación, por lo que se continuará y se incrementará esa labor a través del fomento de la colaboración conjunta para desarrollar proyectos inter, multi y transdisciplinarios que aumenten el impacto de los trabajos, siempre con el enfoque de conservación y sostenibilidad.
Asimismo, proseguirá la formación de recursos humanos de las próximas generaciones de científicos y el compromiso social de divulgar ampliamente las labores y el conocimiento que ahí se genera en beneficio de la sociedad, detalló en el auditorio “Dr. Agustín Ayala Castañares”.
El tercer punto, acotó, es la colaboración. El ICML cuenta con un liderazgo
JENNIFER PATIÑO AGUILAR
En el 2013, el Centro Institucional de Valores, perteneciente a la Rectoría Institucional de la Universidad del Valle de México, realizó una publicación titulada “Responsabilidad Social Universitaria: Un Acercamiento a la Responsabilidad Social y al Desarrollo Sostenible”, coordinada por Elizabeth Manning, Alma R. Osnaya, Yolanda Hernández y Mauricio Guerrero, en la que se propone un decálogo que oriente a los universitarios para reflexionar acerca de su responsabilidad social. Éste contiene una serie de pasos o normas necesarias para que los estudiantes (o la población en general) puedan interactuar de manera ética con su entorno. Consideramos relevante traer a colación el contenido de dicho decálogo, esperando que el lector pueda tomar algunas enseñanzas de él.
La primera regla es “Respeta y cumple las leyes y normas que rigen la convivencia social”; personalmente, considero que todos deberíamos seguirla, no solamente los universitarios. Es necesario que todos cumplamos las reglas de convivencia para poder coexistir en paz, de lo contrario se corre el riesgo de ser rechazado. Ser parte de un grupo implica responsabilidad, obligación, cooperación y respeto mutuo, y es importante tenerlo presente en todo momento.
La segunda norma solicita “Participar responsablemente en los procesos ciudadanos que promueven la democracia y la convivencia pacífica entre los pueblos”. El cumplimiento de ésta supone que los individuos sean conscientes de lo que implica la toma asertiva de decisiones que ayuden a la construcción de un entorno social más pacífico, ya que la paz sólo puede alcanzarse si la población trabaja en conjunto. Para lograrlo es necesario comenzar por nuestro compromiso desde situaciones micro, por ejemplo, la responsabilidad que tenemos para elegir a quienes nos representarán en las instituciones escolares, en centros laborales, comités vecinales, etc. A nivel macro tomar decisiones responsables para elegir a nuestros gobernantes ejerciendo nuestro derecho ciudadano al voto.
El tercer principio solicita “Formar parte de las iniciativas y programas que promueven el desarrollo sostenible en su comunidad, en su país y en el nivel mundial”.
nacional e internacional que hay que incrementar, para lo cual se cooperará con instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales, a fin de abordar las diferentes problemáticas.
De igual modo, “buscaremos participar decididamente en la elaboración de la política científica del país” relacionada con las disciplinas que se cultivan en el ICML, y liderar la discusión en la búsqueda de soluciones que planteen la conservación de ríos y mares. Esta labor, abundó Píndaro Díaz, no es de una sola persona, “es crucial que trabajemos juntos, como una comunidad comprometida y apasionada por las ciencias del mar y la limnología. Les invito a redoblar esfuerzos para que estos objetivos puedan cumplirse”.
TrayecToria Es biólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional (1985) y doctor en Ciencias Biológicas por el Posgrado en Ciencias Biológicas de la UNAM, graduado en 2000. Realizó una estancia posdoctoral en el Virginia Institute of Marine Science, Estados Unidos, entre 2000 y 2001. En el ICML, de 1991 a 2003, fue técnico académico y a partir de 2004 es investigador de la Unidad Académica de Ecología y Biodiversidad Acuática.
Como universitarios, hay que tener más conocimiento acerca del desarrollo sostenible y cómo aplicarlo. Muchas de las iniciativas desarrolladas dentro de las universidades se quedan ahí, sin que la población fuera de ellas pueda acceder a sus beneficios; sin embargo, no debería ser ajena a estas propuestas. Es importante dejar de lado las limitaciones y buscar expandir y promover actividades, con las que sabemos que se pueden generar cambios para bien en nuestra realidad.
El cuarto precepto pide al estudiante “Se interese en las iniciativas globales que promueven la paz en el mundo”, así como “Estar atento a las necesidades sociales y particulares de su comunidad y entorno, y estar dispuesto a aportar sus conocimientos y habilidades aprendidos en el aula”. Al respecto, recuerdo que hace unos días les contaba a mis alumnos sobre la importancia de no dejar un grifo goteando durante 24 horas, ya que implica desperdiciar más de 30 litros de agua; al día siguiente, un alumno me comentó que en su casa hay un grifo que gotea, pero que cuando le expuso este dato a su padre, este respondió: “Bueno, pues perderemos otros 90 litros porque no voy a arreglarlo hoy”. Con esta anécdota pretendo señalar que, así como se pide a los alumnos que se interesen más en las problemáticas comunitarias, también se tome en cuenta sus opiniones en el día a día, pues ellos están demostrando un interés genuino por el entorno en el que viven y están dispuestos desarrollar conocimientos y habilidades para el bien común.
Los siguientes son “Desarrolla un liderazgo con sentido humano en favor de los valores universales” y “Favorece y promueve la conciencia sana y positiva entre sus compañeros y la comunidad universitaria”; vistos el liderazgo y la promoción de la conciencia desde este enfoque, parece ser que sólo en las universidades se viviría muy bien; sin embargo, ¿qué pasará cuando los estudiantes salgan y se encuentren con un mundo en el que no toda la ciudadanía comparte esta norma, puesto que no todos tuvieron la oportunidad de vivir en un ambiente universitario? Por esto es importante que desde la casa se inculquen los valores universales, sin la necesidad de atenerse a la educación académica.
Otra norma señala que el universitario “Conoce y respeta los derechos humanos y promueve la solidaridad y el bien común entre los seres vivos”. Claro que es una obli-
Su línea de investigación primaria es la Ecología Molecular de organismos acuáticos para la determinación de los procesos evolutivos que conducen a la diferenciación genética de poblaciones de especies de importancia comercial, de forma que puedan delinearse estrategias de conservación.
La producción científica alcanza un total de 79 productos primarios que incluyen 73 artículos indizados, cuatro capítulos de libros, un artículo arbitrado y uno más publicado en memorias. Cuenta además con 78 resúmenes cortos presentados en congresos nacionales e internacionales.
Como docente su participación ha sido constante, desde 1990. Ha impartido 52 cursos a nivel de licenciatura y posgrado. Ha graduado a 26 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado. También ha participado y contribuido a la formación de grupos de investigación en distintas regiones del país y en Estados Unidos, Francia, Italia, Peru, Ecuador y Brasil.
Fue acreedor a la beca de doctorado por parte del CONAHCYT, e investigador visitante en el Virginia Institute of Marine Science, en la Universidad de San Marcos en Lima, Perú, y en la Universidad de Bolonia, en Italia. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Genética, la Sociedad Mexicana de Zoología y la Sociedad Mexicana de Ictiología.
gación conocer y respetar los derechos humanos, pero no sólo por ser un universitario, sino por ser humano; cualquier persona, sin importar su educación, tiene estos derechos, por lo que todos tenemos la misma responsabilidad hacia nuestros semejantes.
La penúltima norma se refiere a que el estudiante “Contribuye a preservar la identidad y el legado cultural de las diversas comunidades y pueblos que conforman el país, por medio de sus conocimientos y habilidades adquiridas en la universidad”. Tristemente, la realidad es que este tema se discute muy poco dentro y fuera de las universidades. Aunque hay quienes investigan al respecto e incluso elaboran sus trabajos de tesis sobre la identidad y el legado de los diversos pueblos del país, no hay muchas personas que se interesen por estos temas o hay quienes los desconocen por completo. Estos pueblos y comunidades forman parte de nuestra sociedad mexicana, sin embargo, siguen siendo marginados.
Por último, pero no menos importante, el decálogo dicta que el estudiante universitario “Cuida y respeta el ambiente y hace uso adecuado de los recursos renovables y no renovables”. Muy probablemente sabrá que cuidar y respetar el medio ambiente es una tarea de todos, sin importar el nivel de estudios. Esto implica que no hay que creer que todo el peso de salvar a nuestro planeta depende únicamente de los universitarios porque ellos son “el futuro”. Tan sólo recordemos la historia de mi alumno intentando hacer consciente a su padre. Es claro que no basta con que el joven lo sepa, sino que también las personas a su alrededor estén en sintonía. Como universitarios, los individuos aprenderán a hacer uso correcto de los recursos, pero como ciudadanos, todos debemos aplicar lo que ellos estén dispuestos a enseñarnos. Si la vida del mundo dependiera únicamente de los universitarios, no podríamos avanzar porque, repito, no todos tienen la oportunidad de serlo.
En conclusión, el decálogo propuesto a universitarios por la UVM me parece muy completo, pero agregaría que se necesita la participación de los ciudadanos para que realmente funcione y no dejar la responsabilidad a unos cuantos por su nivel de estudios, ya que es una responsabilidad de todos y todas, acorde a las posibilidades de cada individuo, aunque siempre pensando en el progreso moral de la comunidad, de nuestro país e inclusive del mundo.
18 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
UNaM
La responsabilidad social y ambiental del universitario
Alumnas de BACHUAA fomentan participación en torneos nacionales de basquetbol
El Centro de Educación Media (CEM) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con una representación importante en el basquetbol femenil en las modalidades 3x3 y 5x5, un deporte que en los últimos años ha cobrado fuerza y en el que recientemente se participó en la competencia nacional 2023 de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Durante 48 días, 23 mil 865 atletas (12 mil 251 hombres y 11 mil 614 mujeres) de la República Mexicana, se dieron cita para enfrentarse en 50 disciplinas, entre ellas, atletismo, beisbol, beisbol 5, ajedrez, judo, karate, fútbol y taekwondo.
Como parte de la representación de Aguascalientes en basquetbol 3x3, la alumna del Plantel Oriente del CEM, Montserrat Terán Vázquez, mencionó que la experiencia en la justa que se celebró en Villahermosa fue grata, pues enfrentaron a una de las mayores potencias en este deporte: el equipo de Nuevo León. Señaló también que llegar a esta competencia no fue sencillo, pues tuvieron semanas de intensa preparación y duros entrenamientos antes de enfrentar el torneo que calificaron como “explosivo” y de gran nivel.
Por su parte, la estudiante del tercer semestre, América Patricia Cantú Ramírez, explicó que su participación en la modalidad 5x5 fue enriquecedora,
ya que esta modalidad requiere de un trabajo en equipo más sólido, aspecto que, a decir de la jugadora, favorece el compañerismo, la dedicación y el compromiso en esta justa deportiva.
Al igual que el representativo de 3x3, las estudiantes del CEM de la UAA de 5x5 se enfrentaron a potencias en su división. El balance que hicieron posterior a su
participación las motiva a enfrentar con mayor entusiasmo los torneos venideros: la “Copa Dunk”, que se celebrará del 20 al 23 de octubre en Aguascalientes, con la participación de más de 150 equipos (equipos de clubes representativos) en las categorías femenil, varonil y mixta.
Finalmente, ambas deportistas destacaron que el ser parte del equipo de
basquetbol de la UAA ha contribuido significativamente en su formación integral sin descuidar su vida académica, por lo que extendieron una invitación a los estudiantes de la institución a sumarse a alguna disciplina deportiva, pues sin duda la conjugación de estas actividades les permitirá además acceder a condiciones de vida más saludables.
España, Portugal y Marruecos organizarán el Mundial 2030
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) dio a conocer que España, Portugal y Marruecos serán los encargados de organizar el Mundial 2030, y en una inaudita decisión el campeonato empezará con los partidos inaugurales de Uruguay, Argentina y Paraguay en sus respectivos países.
ricanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2030. El primero de estos tres partidos, por supuesto, se jugará en el estadio donde empezó todo, en el mítico estadio Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición centenaria de la Copa Mundial de la FIFA”.
David Faitelson elogió en X el partido que dio Henry Martin, delantero del América, ante el Pachuca, situación que no pasó desapercibida para Cristian Martinoli, pues el cronista de TV Azteca aprovechó para criticar a su excompañero por su llegada a Televisa Deportes.
El conjunto americanista recibió en el estadio Azteca a los Tuzos en el duelo por la jornada 11 del Apertura 2023, el partido concluyó 4-0 a favor del equipo local y Martin anotó uno de los goles. Ante esto, Faitelson escribió: “Henry Martín es un ´fuera de serie’. Mete goles, es generoso con el compañero, no es envidioso y deja hasta la última gota de sudor en la cancha. Muy bien, Henry Martín, cada día eres más ‘capitán’ del América”.
Martinoli le respondió a Faitelson: “¿Ya tan rápido?”. El nuevo periodista de Televisa de inmediato replicó: “No te equivoques, Martinoli, soy y seré el mismo que conociste en la redacción trabajando de forma honesta y leal. No pienso cambiar. Guárdate tus insinuaciones y el doble sentido para otros. No para mí”.
El narrador de TV Azteca volvió a replicar: “¿Cuál insinuación @DavidFaitelson_? Así como yo le voy al Toluca. Tú le vas al América de toda la vida. Tan simple como eso”. A lo que el nuevo integrante de Televisa reviró con una imagen de un jersey del club israelí Beitar Jerusalén. Martinoli ironizó: “Ahhh, yo soy de River también”.
Ambos comentaristas deportivos coincidieron durante años en TV Azteca, cuando José Ramón Fernández lideraba la barra deportiva de esa televisora, principalmente con el programa Los Protagonistas.
Con la salida de Faitelson de la cadena ESPN y su inminente incorporación a Televisa, en redes revivieron una declaración que tuvo el comentarista durante una mesa de discusión en el programa Fútbol Picante. Aquella ocasión, Faitelson dijo: “No trabajaría jamás en Televisa. Jamás, jamás, jamás de los jamases, porque yo entiendo muy bien cuáles son mis raíces”.
De acuerdo a la página web de Mediotiempo, Faitelson será uno de los comunicadores deportivos mejor pagados en el país, pues ganaría arriba de un millón de pesos al mes.
Concretamente, el primer partido del Mundial se disputará en Montevideo, esto por decisión del Consejo de la FIFA, pues se acordó por unanimidad organizar una ceremonia para celebrar el centenario del Mundial de 1930. El resto de los encuentros se disputarán en España, Portugal y Marruecos.
“Como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudame -
“En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes: África, Europa y América del Sur. Y seis países: Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay. Dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el hermoso juego, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, argumentó Gianni Infantino, presidente de la FIFA en el comunicado.
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 19
“Choque” entre Faitelson y Martinoli tras victoria del América
UAA
Se arraiga y se expande el Festival de Tango México
/ Niza rivEra
El espíritu y la fiesta mexicanas también están en el tango a través de una comunidad que crece cada vez más, en especial entre los jóvenes, como se advierte en el 12º Festival de Tango México 2023, que del 5 al 8 de este mes irrumpirá en diversas sedes públicas y privadas de esta capital: el Centro Nacional de las Artes (CENART), la Casa del Lago de la UNAM, el Salón Rojo de Portales y el restaurante Spuntino de Polanco.
Como cada año, pero con mayor énfasis, habrá milongas, exhibición de baile, talleres y música en vivo... además de un homenaje a la cantante, bailarina y coreógrafa argentina Esther Soler, quien se arraigó hace más de 50 años en México, convirtiéndose en una precursora y formadora de varias generaciones de tangueros en nuestro país.
Será a Soler a quien se dedique el programa, que cerrará el encuentro el domingo 8 a las 17 horas en el Centro Nacional de las Artes de Río Churubusco 79 y Calzada de Tlalpan, colonia Country Club (alcaldía Coyoacán, METRO General Anaya).
La directora del festival, María Inés Montilla, afamada cantante y promotora cultural, recordó para Proceso que el encuentro ha crecido cada año, pues gracias al apoyo de la UNAM las primeras siete ediciones se realizaron en la Casa del Lago de Chapultepec, para extenderse después a otros puntos como el CENART. La artista, tras un repaso por el programa de 2022, expuso las novedades de este año: “En 2022 la programación se volcó mucho hacia la parte musical: se hizo el homenaje a Hugo Jordán, conocido como ‘El señor tango’, hubo dos tardes completas con orquestas, bajaban unos y subían otros, la gente tuvo la oportunidad de comer comida argentina, convivir, pero fue algo más de escuchar. Este año hay más bailarines, talleres, milongas... este año es puertas adentro, por decirlo así, pues se hace en octubre y todavía llueve. Pero habrá de todo.
“Este décimo segundo festival tenemos la suerte de regresar al CENART, estaremos dos días ahí y en uno de ellos tendremos el homenaje a Esther Soler, quien decidió que quería participar en su acto, y lo hará con una conversación donde recordará sus inicios como bailarina y coreógrafa en el Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), su llegada a la Orquesta de Mariano Mores, y después a México donde se quedó y a la fecha
continúa extendiendo su increíble huella tanguera en este país”.
-¿De qué manera ha crecido el tango en México?
-Diría que de manera geométrica, y en todo el mundo, la gente que se acerca al tango y toma una clase no lo suelta, se enamora, se arman parejas de todas edades y es una actividad muy recomendable para este momento del mundo, donde hay poco contacto visual, nos tocamos poco, bueno ¡hasta nos hablamos poco!
“Lo que tiene el tango es que te permite hablar, abrazar a un desconocido, es la aventura de encontrar a una persona en el tango, te abrazas por nueve minutos con alguien para bailar una tanda completa de tango. Invito a que la gente no se quede frente a una pantalla comiendo, que salgan, porque hay comunidades en los parques, milongas gratuitas, el tango en lo general es una buena medicina”.
La cantante informó que para cursos de todos los niveles, talleres y milongas se puede consultar @festivaldetangomexico en redes sociales como Facebook, o bien directo en su Instagram/mariaines.montilla donde suele informar de actividades.
-Persiste la idea de que bailar tango es más para adultos, ¿qué pasa con los jóvenes?
-Hay muchos, gente en las universidades bailando tango, en la misma UNAM. Diría que incluso hoy en día hay más jóvenes bailando tango que adultos o adultos mayores. Hay parejas mexicanas que bailan extraordinario, de hecho tendremos
tanto en la apertura como en la gala a parejas bailando, estarán los maestros Mario Fratta y Nadia Castillo, harán exhibición en el CENART el sábado por la tarde.
-En su experiencia, ¿hay algo que México haya dado al tango, alguna distinción?
-Sí, porque el tango se baila como uno es, el mexicano le imprime su espíritu, la fiesta que nunca termina en México. Además son muy respetuosos de los códigos, son estudiosos, tanto los chicos como las chicas que se comprometen son muy estudiosos, investigan el por qué una orquesta de tango se baila de una manera y por qué con otra es distinto... en verdad son muy apasionados
-¿A dónde va el tango hoy en día, qué evolución ha tenido?
-Justo el domingo al mediodía en el conversatorio en torno a Mariano Mores se va a hablar de eso, porque Mores fue uno de los que aportó con sus arreglos musicales y composiciones, ayudó a que hoy en día haya letristas, más instrumentos, y una renovación. Soy cantante de tango, y cuando me piden que cante los temas tradicionales como “Volver”, “Caminito”, “El día que me quieras”, “Por una cabeza”, yo los canto, pero luego le pido el espacio para cantar lo más nuevo, para que se conozca lo que hay después de Gardel, Piazzola, lo que se canta hoy.
“Yo generalmente no me programo en los festivales, pero esta vez tuve ganas de participar con un acto teatral, y abriré el encuentro contando la historia del tango, la migración de argentinos a México, y de muchas cosas nuevas”.
El programa
El espectáculo al que se refiere Montilla es la inauguración este jueves 5 a las 21 horas con el monólogo “Del tango al diván”, y la acompañará Martín Murano en el piano; esto en el Salón Rojo del restaurante Villa Flamingos, ubicado en la calle Rumania 1109, colonia Portales Sur (alcaldía Benito Juárez).
Al día siguiente, el viernes 6 a las 20 horas, habrá milonga de apertura con exhibición de bailarines ganadores del concurso “El Milonguerito” y un DJ invitado, a cielo abierto en el Restaurante Spuntino, situado en Avenida Emilio Castelar #95 en la colonia Polanco (alcaldía Miguel Hidalgo). El sábado 7 el encuentro continuará a las 12 del día con un “Taller de Tango: Coherencia musical del movimiento”, a cargo de Andrés Martínez, esto en Villa Flamingos (Salón Rojo). Ese mismo día, pero de 16 a 18 horas, “Clases de tango (para todos los niveles) y exhibición”, actividad gratuita en la Plaza de la Danza del CENART.
Para culminar ese día, pero en el Villa Flamingos, a las 20 horas, una “Milonga Malena de Gala”, con Andrés Martínez y Gaby Mestas; y Alejandra Orozco y Luciano Brigante, en donde habrá sorteos y sorpresas para los asistentes.
Finalmente, el domingo 8 de octubre al mediodía en el Aula Magna del CENART el “Conversatorio Mariano Mores: ‘Lolo’, el compositor relámpago”, Mores (1918-2016) fue un músico argentino, pianista, compositor y director de orquesta de tango importantísimo para los tangueros, impartido por especialistas de la Academia Mexicana de Tango y la Universidad Autónoma de Querétaro.
Y como cierre a las 17 horas, en el Auditorio Blas Galindo, también del CENART, el “Homenaje a Esther Soler”, quien interpretará composiciones de Mariano Mores, y estará acompañada por Bocha Mazza en el piano, y los bailarines: Gabriella Gulco; Keren Sisay y Fernando Bertona; Valeria Lordugin y Leonardo D’Aquila; Melissa Magallón y Juan Carstensen. Y como artistas invitados, Pablo Ahmad, y Los Pibes -integrado por Rubén Pérez y Ángel Pérez en los bandoneón, Rafael Pérez en la guitarra, y Ángel París en el contrabajo-. Con autorización de Montilla, a los lectores de Proceso que mencionen esta entrevista para la actividad de inauguración del monólogo “Del tango al diván”, se les hará un descuento especial.
La mesa está puesta para los Premios Billboard de la Música Latina que se entregarán el jueves en Florida con Peso Pluma, Bad Bunny, Grupo Frontera, Karol G y Shakira entre sus principales finalistas.
Bad Bunny volverá al escenario de los premios después de cuatro años de ausencia para el estreno mundial de un nuevo tema.
Peso Pluma y Grupo Frontera también tendrán presentaciones en vivo durante la gala en la que Karol G será honrada con el Premio Billboard Espíritu de la Esperanza, Ivy Queen con el Premio Billboard Ícono y Los Ángeles Azules con el Premio Billboard Trayectoria Artística. La agrupación mexicana de cumbia también se presentará con Nicki Nicole, Ximena Sariñana y Sofía Reyes.
Los premios se transmitirán en vivo desde Coral Gables, Florida, a partir de las 7:00 pm hora local (2300 GMT) por Telemundo y el canal de cable Universo, el servicio de streaming Peacock, la app de
Los Premios Billboard llegan con Bad Bunny y Peso Pluma
Telemundo, y por Telemundo Internacional en Latinoamérica y el Caribe.
Myke Towers, Yandel, Marc Anthony, Tini, Chiquis, Calibre 50 y Feid son otros de los artistas confirmados con presentaciones en vivo en la ceremonia que contará con Jacky Bracamontes y Danilo Carrera como presentadores.
“Tenemos todo el abanico de la música”, dijo Leila Cobo, directora de contenido latino y en español de Billboard.
“No es solamente los charts, estamos representando los charts muy bien, pero también hay otra música”.
El astro de la música regional mexicana Peso Pluma interpretará en vivo “Por
las noches (remix)”. Encabeza la lista de finalistas con 21 menciones, incluyendo artista del año, compositor del año, global 200 artista latino del año y “Top Latin Album” del año por “Génesis”. Su colaboración en “Ella baila sola”, con Eslabón Armado, se mide por seis premios y su éxito “La bebé” con Yng Lvcas, tiene cinco menciones, entre ellas “Hot Latin Song” canción del año. Peso Pluma y Yng Lvcas la cantarán en vivo en los premios.
“Hay un gran interés por todo lo que él hace y lo que dice, lo que canta y lo que representa y creo que en parte tiene que ver por cómo suena su voz, que es diferente, el hecho de que él mezcla diferentes gé -
neros y colabora con diferentes personas ha abierto el género también”, dijo Cobo. “Está teniendo su momento”.
Los premios se realizan en el marco de la Semana de la Música Latina de Billboard que se efectúa en Miami para celebrar la música, la cultura y el entretenimiento latino con presentaciones exclusivas, conversaciones únicas, talleres, eventos y experiencias para fans con la participación de artistas como Fonseca, Shakira y Carin León.
“La Semana Billboard está muy fuerte y me encanta porque de verdad siento que representa todo lo que está pasando”, dijo Cobo.
20 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Panteras de Aguascalientes ganó de manera contundente 79-100 a domicilio a Plateros de Fresnillo en el primer juego de la serie.
El equipo de Aguascalientes tuvo un gran inicio lo cual le valió cerrar el primer cuarto 13-30 pero igual de fuerte fue la reacción de Plateros que hicieron suyo el segundo cuarto para cerrar 45-48 con apenas tres de desventaja al medio tiempo.
Tras rotar a sus equipos Pepo Martínez por Panteras y Claudio Arrigoni por Plateros buscaban la fórmula en la cual los felinos con sus hombres importantes destacaron por su capacidad ofensiva a triples y media distancia. Panteras consagró un cuarto cuarto luciendo imparable gracias a su efectividad en triples, pases y juego dinámico. El MVP del partido fue el jugador de Panteras Brian Conklin, con versatilidad en la pintura, medias vueltas y tiros a distancia sumó 25 puntos y 8 rebotes. Le siguió su compañero Tyquan Rolón con 17 puntos con 100% de efectividad en triples con cinco de cinco. También destacaron Jaron Martin con 12 puntos, Fabián Jaimes, Ángel Matías y Brock Gardner 10 puntos cada uno. Por la causa de Plateros los mejores fueron Tanksley con 16 puntos, David Huertas 14 y Lawal 13. Ambos equipos se volverán a enfrentar este jueves 5 de octubre a las 20:00 horas en el Gimnasio Solidaridad.
COSAS DE FÚTBOL
Panteras ganaron 100 a 79 contra Plateros de Fresnillo
Campeonas dentro y fuera de la cancha
ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA
El gratamente sorprendente futbol femenino (del que ya hablamos al menos en una entrega anterior de esta columna que ve la luz de vez en cuando gracias sobre todo, a la buena fe y mejor voluntad de nuestro amigo cómplice y director Aguirre y su comprometido equipo de periodistas y administrativos) pasa ahora por su mejor momento en las Españas. Prueba de ello es que ellas hicieron un brillante torneo mundialista, culminado con éxito en la gran final frente a las inglesas. Efectivamente, esas admirables chiquillas golearon a Zambia y a Suiza y vencieron con clase y autoridad a Países Bajos y Suecia, aunque es verdad que en la fase de grupos también fueron goleadas escandalosamente por las más sorprendentes (si cabe) pero al final frustradas japonesas. Y vimos a una España multicultural, diversa e integrada, como es ya de hecho la sociedad española, logrando cosas muy importantes. Así, La Roja, ya con una estrella en su palmarés masculino, tiene ahora también unas merecidas campeonas del mundo, pues tras un partido casi impecable frente a una brava y técnica Inglaterra, se coronó y levantó el trofeo que así lo acredita por primera vez en su historia, mediante ese zurdazo implacable, lleno de ambición y coraje deportivo de la gran Olga Carmona a los 33 minutos de juego, para que las dirigidas por el ahora ex técnico Jorge Vilda derrotaran a “las leonas” inglesas, que son para más señas, las actuales campeonas de Europa. Un penal fallado por la ya mundialmente famosa jugadora del Pachuca, Jeni Hermoso en el segundo tiempo, pudo haber aumentado la diferencia, pero la gran parada de la inglesa Mary Earps (elegida la mejor arquera del Mundial) sólo puso un poco de suspenso a un partido emocionante hasta el último minuto. Las españolas brillaron con luz propia venciendo a una Inglaterra de la que cobraban merecida revancha deportiva, que a su vez las había eliminado en la Eurocopa de 2022, en cuartos de final. Y tal vez esto sea lo más destacable del triunfo ibérico: la enorme capacidad de las jugadoras de emocionarse con el juego y así, de emocionar a millones de espectadores y espectadoras en el mundo que ahora quieren ser como ellas. Y no es para menos, porque nos han regalado un enorme ejemplo de amor propio y de valor deportivo, aunque no solo. Más meritorio es el campeonato porque el camino extra deportivo no fue fácil para las jugadoras, pues ya antes
del mundial el equipo nacional español había tenido problemas para su integración y trabajo, derivado sobre todo del autoritarismo con tintes machistas de federativos y directivos, tal y como luego quedaría expuesto con toda claridad.
Pero no hay día perfecto, porque ahí en la final, en vivo y en directo estuvo presente un protagónico y nefasto señor de apellido Rubiales, quien por entonces era presidente de la federación española y quien durante la transmisión de televisión del partido se hacía notar por una peculiar manera celebrar las jugadas españolas desde el palco VIP, agarrándose enfáticamente sus miserias a modo de festejo cual si fuera una gracia. Dicho señor lo hacía además, para enorme sorpresa y desconcierto de propios y extraños, justo al lado de la Princesa de Asturias, presente también en el palco junto a su madre la reina. Luego, visiblemente emocionado y quién sabe bajo qué efectos eufóricos, a Rubiales le dio por bajar a la cancha para sacudir y palmear confianzudamente a las jugadoras durante la premiación, rematando su inolvidable faena con un beso en la boca y tremendo achuchón forzado, nada menos que a la misma jugadora Hermoso.
La cosa no pasó desapercibida, vista la gran publicidad mundial del evento, y así, la gracejada de macho de cantina (al peor estilo del famoso arquero argentino “Dibu” Martínez) del indefendible Rubiales, se convirtió en polémica y agravio para la principal afectada y para todas sus compañeras, porque el tal beso no fue casualidad ni inocente festejo, sino la punta de una actitud machista reiterada tantas veces en tantos otros ámbitos: la del jefe que aprovecha su jerarquía para molestar y someter a sus subordinadas desde una posición de privilegio y poder. Es decir, de violencia machista. Y en el lío acabaron envueltos a favor y en contra del tal Rubiales personajes de los medios, las redes sociales, la federación española, el ministerio de cultura y deporte y las ministras del gobierno, los políticos, la fiscalía, el cuerpo técnico y jugadoras y hasta la madre del federativo imputado, claro está, en defensa de su tierno e inocente retoño.
Lo peor para este señor Rubiales y los intereses y “valores” que representa, llegaría cuando las jugadoras no se rajaron actuando todas a una, a pesar de que el imputado, ante su impresentable actitud, presionó y amenazó en privado, hizo campaña de medios a su favor
valiéndose de su posición de privilegio, y aún se puso fulero en público, retando con no dimitir. Cabe preguntarse sobre la salud mental de dicho señor si así se mostró públicamente en una conferencia de prensa, pero lo bueno de todo este affaire es que al final se vio obligado a dimitir ante la amenaza de cese fulminante por la FIFA y el gobierno. Aunque lo cierto es que dimitió después de resistirse por varios días y semanas ante la creciente presión, primero nacional y luego internacional en apoyo a las jugadoras. Y no sólo eso, porque renunciar le habría salido barato. Rubiales ha sido denunciado por violencia machista ante la fiscalía española, ante lo cual llegó una cascada de renuncias y destituciones en la propia Federación y el equipo español, cuyo último capítulo se ha saldado con la dimisión del técnico Vilda, del secretario de la Federación. Luego vino la convocatoria a jugar contra Suecia, a la que ninguna jugadora campeona se presentó en principio como protesta por el acoso y la actitud de escarmiento de la Federación contra Hermoso y otras y a pesar de las amenazas de terminar ipso facto con su carrera deportiva si no se disciplinaban.
La anécdota es rica en enseñanzas éticas y tuvo final feliz, al menos por ahora. Pero lo más importante es que las jugadoras españolas no sólo nos han prodigado enormes lecciones deportivas que las convierten en ejemplo a seguir por millones de niñas y niños que juegan al futbol en el mundo, sino que han demostrado que su gran espíritu de equipo es congruente y que va más allá de la cancha. Juntas y unidas han forzado la renuncia de su impresentable presidente federativo, del técnico comparsa de Rubiales, y de otras personas que al amparo del poder y del privilegio medraban con la suerte de las jugadoras antes, durante y después del mundial.
Es así como estas Españas diversas, multiculturales y femeninas que juegan al futbol en 2023 mejor que nadie en el mundo, no tienen sólo una selección con una estrella. Tiene un equipo con valores, construído desde la valentía y la sororidad Por eso el reciente partido contra Suecia y el posterior contra Suiza, ambos saldados con brillantes victorias, son más que sólo victorias. Son triunfos que abren el camino a un futuro más igualitario en el deporte y en el fútbol no solo en España, sino en todas partes.
Cola. Para los anales del fútbol queda la brillante manera como una negra aragonesa de nombre Salma Paralluelo y una gitana madrileña de nombre Olga Carmona, lideraron a su potente equipo y como marcaron dos goles que llevaron a su selección a la final y luego al campeonato del mundo. Sepa pues el casposo facherio de todas latitudes que España es mejor siempre que incluye su rica diversidad.
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 21
@efpasillas
Club Panteras
David Beckham abarca su carrera, salud mental y matrimonio en documental de Netflix
David Beckham reflexiona sobre el desprecio que recibió tras su infame tarjeta roja en la Copa Mundial de 1998 (y el impacto que tuvo en él) en una nueva serie documental de Netflix que se estrenará en el marco del décimo aniversario de su retiro como futbolista.
“Todo este proceso ha sido como una montaña rusa emocional”, dijo Beckham sobre la serie “Beckham” en una entrevista exclusiva por video con The Associated Press. “Nunca he hablado de estos momentos concretos de mi carrera y de mi vida”.
La serie de cuatro partes explora la educación de Beckham, la relación con su esposa y sus triunfos en la cancha, pero quizás la parte más difícil fue revisitar su dolorosa expulsión durante el partido del mundial entre Inglaterra y Argentina. “En realidad no lo había visto, ni las entrevistas, ni lo que la gente dijo sobre mí después”, dijo, y agregó que hacerlo lo dejó “conmocionado y sensible”.
Beckham recibió una tarjeta roja por patear deliberadamente la parte posterior de la pierna de Diego Simeone. Arremetió luego de que el capitán argentino lo empujara al suelo. Las esperanzas de Inglaterra en la Copa Mundial quedaron aplastadas y Beckham pasó instantáneamente de héroe a villano.
“Beckham” incluye imágenes del odio que recibió la estrella del fútbol: condenas en los tabloides británicos y abuso constante de los hinchas, incluido uno que colgó un muñeco representando a Beckham de una horca afuera de una taberna de Londres. “Sabía que era malo en ese momento, pero repasar todo ese asunto fue bastante difícil”, dijo a la AP.
La reacción continuó durante
La siguiente temporada
“No se trataba simplemente de pisar un campo de fútbol, era cada vez que salía en mi auto y la gente me paraba y escupía en mi ventana y ya sabes, todas esas cosas, y luego entrar a un restaurante sabiendo que todos ahí adentro te odian”. Su mejor amigo, David Gardner, recuerda cómo Beckham incluso tuvo que ir al baño acompañado por seguridad, pero nunca tomó represalias.
A pesar del pleno apoyo de los aficionados del Manchester United y del director del club, Alex Ferguson, Beckham dijo que no existía el mismo conocimiento o preocupación sobre la salud mental que hay ahora. “En aquel entonces nadie se volvía hacia mí y me decía:
‘¿Estás bien? ¿Estás seguro de que estás bien? Hablemos de eso.’”
Incluso su propia familia tuvo dificultades para comprenderlo. “Hace veinticinco años, si me hubiera vuelto hacia mi padre y le hubiera dicho que no me siento muy bien, él me habría dicho: ‘Chico, sigue adelante’. Así es como crecí y así es como pensaba que debía manejar una situación como esa”, dijo. “Me convertí, no diría en una persona fría, pero pude bloquear cosas que eran desafiantes y difíciles para mí en ese momento”, agregó, afirmando que eso lo ayudó a crecer como jugador y como persona.
“No soy una persona que se sienta y reflexiona sobre logros pasados y cosas así”, dijo Beckham, explicando que aprendió desde temprana edad que puedes ganar un trofeo y celebrar esa noche, “pero al día siguiente estás en la nueva temporada y estás en otra cosa”.
La serie de cuatro partes explora la educación de Beckham, la relación con su esposa y sus triunfos en la cancha, pero quizás la parte más difícil fue revisitar su dolorosa expulsión durante el partido del mundial entre Inglaterra y Argentina
El primer episodio, que se estrena el 4 de octubre, explora la crianza del joven David en Chingford, Essex, y su relación con su padre. “Fue un papá muy disciplinado desde muy pequeño. Y cuando no jugaba bien, me lo decía y cuando jugaba bien, me decía que jugué bien, pero no demasiado”, dijo Beckham con una sonrisa.
El sueño de su padre siempre había sido que su hijo jugara con el United y pronto se convirtió en su sueño compartido, hecho realidad. Después de ser descubierto por un cazatalentos jugando en Hackney Marshes de Londres, Beckham se mudó a Manchester a los 15 años. El amor duro continuó con Ferguson. Su asociación ayudó a Beckham a ganar seis títulos de la Liga Premier, dos Copas FA y la Liga de Campeones.
“Sin duda, salir de Londres en ese momento y convertirme en jugador del Manchester United, en el norte, rodeado de gente increíble, eso para mí definitivamente me ayudó a tener el éxito y la carrera que había tenido y tengo”, dijo. “Tener la disciplina de Alex Ferguson posiblemente fue una de las principales razones por las que pude tener éxito”.
Pero la disciplina no se la contagió a sus cuatro hijos, Brooklyn, Romeo, Cruz y Harper Seven, quienes aparecen en el documental. Beckham admite que su esposa es “bastante estricta” y a él le resulta difícil imponer la ley. “Siempre pensé que, si fuera padre joven, sería como mi padre. Apoyaría a mis hijos para que se dedicaran al fútbol y sería duro con ellos. Pero yo no era ni de lejos como mi padre. Soy un poco blando”.
Conocer a la Spice Girl Victoria Adams fue un momento crucial en la vida de
Beckham. Ella ya era una superestrella mundial como “Posh Spice” y él era un talento en ascenso con el Manchester United. “No es algo que suceda normalmente, ya sabes, un futbolista y una estrella del pop juntos y las presiones de eso, pero también está el lado de ella de gira mundial, yo tenía muchas ganas de verla. Obviamente, yo no podía viajar. Entonces, solíamos escabullirnos”. Dijo que lograron mantener su relación en secreto durante los primeros meses y luego “sucedió la explosión”.
El compañero de equipo y amigo cercano de Beckham, Gary Neville, bromea en “Beckham” sobre las largas llamadas telefónicas de la pareja hasta las primeras horas de la madrugada antes de un partido y dice que Beckham podía conducir durante cuatro horas sólo para pasar 20 minutos con ella. Neville y Gardner son productores ejecutivos de “Beckham”, con Studio 99 de Beckham entre las compañías productoras del documental.
Las partes tres y cuatro de la serie no estaban disponibles para su revisión antes de la entrevista con Beckham, esos episodios exploran su explosiva separación de Ferguson, su venta al Real Madrid y las acusaciones de los medios sensacionalistas sobre sus aventuras extramatrimoniales.
“Hay presiones, pero trabajas duro”, dijo Beckham sobre su matrimonio. Y a pesar de las conjeturas de la prensa, la pareja celebró recientemente su 24o aniversario de bodas y se mantiene como una fuerza unida. “Supongo que esa es una de las razones por las que somos tan, tan fuertes como pareja, porque, sí, tenemos hijos increíbles, tenemos carreras increíbles, pero... también nos dedicamos tiempo el uno al otro”.
La carrera de Beckham se extendió mucho más allá de su éxito como jugador hasta convertirse en ícono cultural y empresario. Fue pionero en colaboraciones con marcas como Adidas, Armani, Breitling y más. Si bien los jugadores no estaban haciendo acuerdos similares en ese momento, dijo que parecía una progresión natural impulsada por su éxito en el campo de fútbol. Sabía desde el principio que “la marca Beckham” se ampliaría y alargaría su carrera si lograba un buen equilibrio. “Siempre me aseguré de que cualquier cosa que hiciera fuera del campo nunca afectara lo que hacía dentro, porque eso era lo que amaba y lo que era importante para mí”.
Su habilidad para los negocios culminó con la adquisición de su propio equipo de fútbol, Inter Miami. “Tuve la oportunidad de jugar en diferentes países, mudarme a Estados Unidos, obviamente tener mi propia franquicia y mi propio equipo, convertirme en propietario”, dijo. “Entonces, una vez que terminé de jugar, supe que en el momento en que terminara de jugar, podría lanzarme al negocio. Pero estábamos trabajando en eso mucho tiempo antes”.
Al recordar los altibajos de su carrera, es natural preguntarse: ¿Beckham se arrepiente?
“¿Desearía que algunas cosas no hubieran sucedido? Absolutamente. ¿Desearía que el 98 no hubiera sucedido? Absolutamente.” Pero dijo que se dio cuenta de que todo ocurrió por una razón. “Me hizo más fuerte como persona, como jugador, como ser humano y como padre, como esposo”, dijo. “Y si eso no hubiera sucedido, tal vez no habría tenido la carrera que tuve”.
22 JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
David Beckham
Tres científicos ganan el Nobel de Química por su labor con diminutos puntos cuánticos
cada de 1990, de que podría haber algunas aplicaciones en el mundo real”, añadió. Cuando se le preguntó por la filtración de la noticia, dijo que no se había enterado del premio hasta la llamada de la Academia. El Nobel de Física de este año fue a parar el martes a la física francosueca Anne L’Huillier, el científico francés Pierre Agostine y Ferenc Krausz, nacido en Hungría, por lograr el primer vistazo en diminutas fracciones de segundo sobre el mundo ultrarrápido de los electrones. Esas partes diminutas de cada átomo giran en torno a su núcleo y son fundamentales prácticamente para todo: la química, la física, nuestros cuerpos y nuestros aparatos.
Tres científicos ganaron el miércoles el Nobel de Química por su trabajo con puntos cuánticos.
Moungi Bawendi, del MIT; Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Alexei Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc., fueron reconocidos por su trabajo con unas partículas diminutas que “tienen propiedades únicas y ahora arrojan su luz desde las pantallas de televisión y bombillas LED”, según la Real Academia Sueca de las Ciencias, que anunció el premio en Estocolmo.
“Catalizan reacciones químicas y su clara luz puede iluminar tejido tumoral para un cirujano”, añadió la Academia. Los electrones de los puntos cuánticos tienen un movimiento limitado, lo que afecta a cómo absorben y muestran la luz visible y permite obtener colores muy brillantes.
En un incidente inusual, los medios suecos reportaron los nombres de los ganadores antes del anuncio oficial. “Una nota de
prensa se envió por motivos aún desconocidos. Hemos estado muy activos esta mañana para determinar qué ocurrió exactamente”, dijo Hans Ellegren, secretario general de la Academia, en la conferencia de prensa donde se anunció el premio. “Esto es muy desafortunado, lamentamos lo ocurrido”.
La Real Academia Sueca de las Ciencias, que concede los premios de física, química y economía, pide candidaturas con un año de antelación a miles de profesores universitarios y otros académicos de todo el mundo. Entonces, un comité elegido para cada premio estudia a los candidatos en una serie de reuniones durante el año. Al final del proceso, el comité presenta una o más pro-
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
puestas al pleno de la Academia para una votación. Las deliberaciones, incluidos los nombres de los candidatos no premiados, se mantienen en secreto durante 50 años. Ekimov, de 78 años, y Brus, de 80, son pioneros de esa tecnología, mientras que a Bawendi, de 62, se le reconoce haber revolucionado la producción de puntos cuánticos para obtener “partículas casi perfectas. Esa gran calidad era necesaria para utilizarlas en aplicaciones”, indicó la Academia. Bawendi dijo en la conferencia de prensa que se sentía “muy sorprendido, adormilado, conmocionado, desconcertado y muy reconocido”. “La comunidad se dio cuenta de las implicaciones a mediados de la dé-
Cierre de temporada del tercer capítulo
RODOLFO POPOPCA PERCHES
Con dos obras programadas consecutivamente del compositor español Joaquín Rodrigo en los dos últimos conciertos de la temporada que acaba de terminar, -llamadas para este año 2023 capítulos-, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes cierra su actividad en la que sigue siendo su casa, el Teatro Aguascalientes. De Joaquín Rodrigo se había programado en el octavo concierto el celebérrimo Concierto de Aranjuez, y ahora para el noveno concierto contamos con el maravilloso Concierto Andaluz escrito para cuatro guitarras con acompañamiento orquestal. Los invitados para oficiar como solistas fueron los maestros David García, Saúl Castañeda, Andrew Quiñones y Humberto Concha, la dirección estuvo a cargo del maestro Román Revueltas, director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Los convocados a tocar como solistas esta demandante obra de Rodrigo son muy jóvenes, pero perfectamente adaptados, tuve mis dudas al principio cuando en los primeros compases fue imposible no percibir algunos breves pasajes desafinados, pero eso quedó ahí, sólo al principio, seguramente por los nervios, el problema fue resuelto y la música finalmente pudo fluir ofreciéndonos una versión solvente y convincente del Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo. Para agradecer los aplausos del público que otra vez pobló generosamente las butacas del Teatro Aguascalientes, nos ofrecieron un bis del mismo concierto para lo que se convocó la presencia del maestro Revueltas que seguramente se encontraba ya en su camerino concentrándose para la segunda parte del programa, nada menos que la Sinfonía No.2 de Rachma-
ninov. Finalmente regresó al escenario para acompañar a los cuatro solistas en este encore.
La segunda parte del noveno concierto es para mí, sin duda, uno de los momentos que más esperaba durante toda la temporada, de hecho, yo creo que la segunda sinfonía de Rachmaninov y la tercera de Bruckner fueron las obras que salvaron la temporada.
Tuve la oportunidad de disfrutar del concierto en la compañía del ingeniero Salvador Meza, quien fue gerente de la OSA durante seis años haciendo un trabajo ejemplar, y comentando con él, coincidimos los dos que la versión que hizo hace poco más de un año el maestro Emmanuel Siffert cuando él era el director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes de la Sinfonía No.2 en re menor, Op.27 de Rachmaninov resulta simplemente insuperable, evidentemente, la dos de este compositor ruso representante de un romanticismo tardío es un verdadero manjar para el oído, especialmente me gusta el tercer movimiento, un dulce, delicado, conmovedor y sumamente intenso adagio.
Viendo la temporada que acaba de terminar por el espejo retrovisor, me parece que la tercera de las nueve sinfonías de Anton Bruckner, sin duda uno de mis compositores favoritos, y esta segunda de Rachmaninov fueron lo mejor de los nueve conciertos que integraron esta temporada, la Sinfonía de Bruckner fue dirigida por el maestro José Luis Castillo y llama la atención cómo la Sinfónica brilla intensamente cuando tiene en el podio una batuta que le sabe exprimir todo su potencial, esa fue una de las mejores noches de la temporada. Y ahora esta deliciosa segunda de Rachmaninov vienen, de alguna manera, a salvar la temporada, una temporada que fluyó
La húngara estadounidense Katalin Karikó y el estadounidense Drew Weissman ganaron el lunes el Nobel de Medicina por descubrimientos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19. El año pasado, los estadounidenses
Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharpless, así como el científico danés Morten Meldal, recibieron el Nobel de Química por desarrollar una forma de “unir moléculas” que puede utilizarse para estudiar células, secuenciar ADN y diseñar medicamentos más precisos contra enfermedades como el cáncer.
El premio de química marca la mitad de la temporada de premios Nobel. Aún quedan por anunciar los galardones de literatura, paz y economía, en un proceso que concluye el 9 de octubre. El dinero del premio se elevó este año en un 10%, a 11 millones de coronas suecas (en torno a un millón de dólares). Además del dinero, los ganadores reciben una medalla de oro de 18 quilates y un diploma en las ceremonias de entrega en diciembre.
sobre un lúgubre camino retorcido lleno de baches y de muy difícil recorrido, incluso lleno de peligros, pero la OSA, grande como siempre lo ha sido y lo seguirá siendo, ha sabido sortear estos terrenos irregulares y salir victoriosa de todos sus compromisos, a pesar de todos los reveses de que ha sido objeto.
Tengo entendido que la Sinfónica inicia la cuarta y última temporada de conciertos el próximo viernes 13 de octubre, ya comentaremos en su oportunidad cada uno de los conciertos que la integran, hay muchas cosas que comentar al respecto.
Por otro lado, la OSA ofrecerá un concierto este viernes 6 de octubre en Palacio de Gobierno a las 19:00 horas con un programa compuesto por valses, marchas y polkas, sí otra vez, es como el caballito de batalla al que se recurre para salir de compromisos inmediatos, entiendo, todas las orquestas del mundo tienen siempre preparado un repertorio emergente, todas, pero creo que se corre el riesgo de cansar al público si se abusa de un mismo programa. Claro, hay excepciones muy puntuales y concretas, ya sabes, la Orquesta Filarmónica de Viena ofrece desde el Año Nuevo de 1928 un concierto en su maravillosa Sala Dorada del Musikverein y este es uno de los conciertos más esperados por todo el mundo de la música y cada año la orquesta es dirigida por diferentes batutas entre las mejores del mundo y el repertorio es justamente el mismo, valses, marchas y polkas de la familia Strauss: Johann padre, Johann hijo, Josef y Eduard, hablamos de una de las dinastías de compositores más importantes del mundo, especialmente en Viena. Este concierto es visto por más de mil millones de personas en 54 diferentes países, esto lo menciono sólo como dato adicional acerca de tocar un mismo repertorio, pero claro, hablamos de una de las mejores orquestas del mundo, y una de las tradiciones musicales que se cuidan con mayor celo en el mundo de la música, y evidentemente no solo como un recurso para salir de un compromiso. Nos vemos entonces mañana a las 19:00 horas en Palacio de Gobierno, el concierto es de entrada libre, por ahí nos saludamos.
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023 23
Moungi Bawendi, del MIT; Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Alexei Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc. ganaron el Nobel del Química
Científicos fueron reconocidos por su trabajo con unas partículas diminutas que “tienen propiedades únicas y ahora arrojan su luz desde las pantallas de televisión y bombillas LED”
Estribo
La ineptitud es una forma de corrupción. Ahí está el saco y les queda a muchos.
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
JUEVES 5 DE OCTUBRE DE 2023
Trío Huapangueros de Aguascalientes ganó el XX
Concurso de Huapango Huasteco
Impulsar el deporte en el estado es uno de los compromisos de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez; muestra de ello es la realización de la “Copa Aguascalientes”, la fiesta deportiva más grande de la entidad con la participación de más de 40 mil atletas que reciben completamente gratis los uniformes, el arbitraje y el transporte.
Tal es el caso de Uriel García Martínez, un niño de 12 años que vive en Villas de Nuestra Señora de la Asunción y sueña con ser un gran futbolista; él participa en este importante torneo como mediocampista en su equipo “Barcelona Aguascalientes”.
“Estoy muy emocionado, estamos echándole muchas ganas para llegar a la gran final que se jugará en el estadio Victoria. Cuando sea grande me gustaría ser futbolista profesional del Necaxa, por eso todos los días me preparo para lograrlo, me alimento bien, entreno y cumplo con mis deberes”, dijo emocionado el joven jugador.
En el 2020, Uriel García ganó la “Copa Aguascalientes”, recuerda con gran entusiasmo que en aquella ocasión metió un gol y se lo dedicó a su mamá.
Finalmente, aprovechó para agradecer a Tere Jiménez por realizar este torneo que le permite competir y conocer a personas de todo el estado, quienes lo motivan a seguir persiguiendo sus sueños.
Este año Aguascalientes recibió el nombramiento oficial de Capital Americana de la Cultura 2023 por su rico patrimonio cultural, lo que ha propiciado que el estado sea sede de importantes eventos que benefician a toda la población.
Ejemplo de ello es Jonathan Saldívar Macías, joven violinista de 15 años orgullosamente hidrocálido, quien reconoce que después de que Aguascalientes recibió este nombramiento se incrementaron notablemente los eventos culturales, lo cual favorece a su sector, pues dijo, ahora tienen más presentaciones musicales.
“Agradezco a Tere Jiménez por impulsar la danza, la música, las artes y la pintura; en este primer año demostró que es una gran gobernadora; reconozco el gran trabajo que ella y su equipo están
Rayos perdieron 1 a 3 contra el Cruz Azul
El equipo de Aguascalientes recibió en el Estadio Victoria a la escuadra capitalina de Cruz Azul. El partido finalizó con marcador de 1-3 en favor de los visitantes.
El profesor Eduardo Fentanes inició el compromiso con Raúl Gudiño; Jorge Rodríguez, Alexis Peña, Alán Montes, Jair Cortés; Edgar Méndez, Alejandro Andrade, Fernando Arce, Brayan Garnica; Facundo Batista y Ricardo Monreal.
Por parte de los cementeros, el profesor Joaquín Moreno inició con Andrés Gudiño; Carlos Salcedo, Willer Ditta, Juan Escobar; Erik Lira, Moisés Vieira, José Rivero, Rodrigo Huescas, Carlos Rodríguez, Uriel Antuna; Ángel Sepúlveda.
La lluvia que azotó Aguascalientes en las horas previas al inicio del compromiso provocó que el arranque del partido fuera cauteloso por parte de ambas escuadras, ya que estuvieron analizando el terreno de juego para evitar dar cualquier tipo de ventaja. Conforme los minutos transcurrieron, los de Aguascalientes se asentaron de mejor manera en el partido, generando buenas llegadas a profundidad y aproximaciones al arco rival, pero sin lograr mover las redes visitantes. Los de la capital, por su parte, consiguieron abrir el marcador con la anotación de Ángel Sepúlveda manteniendo la ventaja hasta el descanso de la primera mitad.
La segunda parte arrancó de mejor forma para los de Aguascalientes, que
desde los primeros minutos hicieron notoria la búsqueda de los tres puntos. El ataque necaxista no tardaría en surtir efecto puesto que al minuto 54, y tras una revisión por parte del VAR, Facundo Batista igualaría las cosas para los Rayos con un gran cobro desde los once pasos. El profesor Eduardo Fentanes aprovechó sus ventanas de cambio, dando oportunidad a Cristian González, Heriberto Jurado, Rogelio Cortéz, Braian Samudio y Waldo Madrid en la búsqueda del partido. Ya en los minutos finales del compromiso, los visitantes conseguirían marcar en dos ocasiones más; Ángel Sepúlveda fue quien marcó. El partido finalizaría con victoria para los cementeros por marcador de 1-3.
haciendo para apoyar a los talentos locales”, mencionó.
Cabe destacar que Jonathan Saldívar ganó este año el primer lugar a nivel nacional con su Trío Huapangueros de Aguascalientes, en el XX Concurso de Violín en Interpretación de Huapango Huasteco; este logro fue gracias a su destreza para tocar este instrumento y su capacidad para transmitir emociones a través de la música.
“Me siento muy emocionado de haber ganado este premio. Desde los tres a ños mi papá me regaló mi primer violín que aún conservo; él ha sido mi gran inspiración, pues también es músico. Actualmente formo parte de tres a grupaciones: Son de la Huerta, Trío Huapangueros de Aguascalientes y la Orquesta Sinfónica y Coro Infantil de Jesús María”, dijo orgulloso.
Rodolfo PoPoPca Perches
JennifeR Patiño aguilar enRique f. Pasillas Pineda
23 18 21 8 2 La Purísima...GriLLa
José luis eloy Morales Brand
La Copa Aguascalientes impulsa el deporte en el estado
GobieRno del estado
necaxa
GobieRno del estado