LJA04092024

Page 1


Reforma judicial se discutirá en lo general y lo particular en una sola sesión

aPRO / Juan CaRlOS CORtéS 7

SCJN se suma al paro de trabajadores por reforma al Poder Judicial

aPRO / Diana laStiRi 8

Empresa EatCloud anunció una inversión de 40 mdp para operar en Aguascalientes

13

Estudiantes de Aguascalientes viajarán a Francia gracias a becas de movilidad

13

Brenda Osnaya, paratleta mexicana, hace propuesta de matrimonio en plenos

Paralímpicos

el

Continuará paro de labores del Poder Judicial

Trabajadores del Poder Judicial Federal en Aguascalientes anunciaron que continuará el paro de labores y manifestaciones hasta el 17 de septiembre, toda vez que se busca presionar para que la reforma al Poder Judicial no pase en la Cámara de Senadores

Sin identificar cuerpos encontrados en fosas en Asientos

ely RODRíguez 11

Médicos eligen especialidades con mayor impacto financiero

ClauDia RODRíguez lOeRa 10

ely RODRíguez 9

Aguascalientes es 6º lugar con mayor disminución de inversión extranjera directa

ClauDia RODRíguez lOeRa 10

Impiden que agua sucia llegue al Río San Pedro

ely RODRíguez 11

Instituciones contratan profesionistas para realizar labor de trabajo social sin serlo

10

Con informaCión de

Si no se hace bien, la reforma judicial ocasionará “muchísimo daño”: Ken Salazar

Trump cuestiona aceptación de personas trans y corteja a sus bases en acto de Moms for Liberty

Defienden sus privilegios: López Obrador sobre paro en la SCJN y bloqueo en San Lázaro

Brasil y Colombia repudian orden de arresto del régimen de Maduro contra González Urrutia

23

Inauguran
parque lineal “Guadalupe Peralta” en el que se invirtieron más de 30 millones de pesos
ClauDia RODRíguez lOeRa

La Purísima... GriLLa

Plan con maña

CerCo

En Aguascalientes los trabajadores del Poder Judicial Federal en Aguascalientes anunciaron que continuará el paro de labores y las manifestaciones hasta el 17 de septiembre, para seguir presionando para que no se apruebe la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Senadores; lo mismo ocurrió con la manifestación de estudiantes universitarios allá en la Ciudad de México, quienes cercaron la Cámara de Diputados ante la promesa de Ricardo Monreal y varios morenitas que prometieron los iban a atender, como no fue así, los jóvenes se retiraron para planear cómo podrían detener esta reforma en el Senado.

Sala de armaS

Ante el cerco, los diputados cambiaron la sede para discutir la reforma al Poder Judicial a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en una improvisada Sala de Armas, este cambio lo realizaron en secreto, para que no los siguieran las protestas hasta ese lugar y consiguieron establecer el sitio de la asamblea antes de que lo pudieran impedir los trabajadores del Poder Judicial, quienes sí lograron impedir la entrada de los diputados, en especial de Morena a San Lázaro. Al cierre de esta edición, Sergio Gutiérrez Luna , presidente de la Mesa Directiva, llama a una sexta ronda de discusión, una pasarela sin sentido en que el morenaje se está engolosinado con su triunfo y con muchas mentiras defiende el capricho de darle un regalito de despedida a Andrés Manuel López Obrador, como dijo Mario Delgado ConSigna

La consigna que más repiten los diputados morenitas es la misma que les ha dictado el presidente López Obrador acerca de que los miembros de ese movimiento no mienten, no roban y no traicionan, sí, de risa loca, muestras de que el morenaje sí miente, sí roba y sí traiciona se pueden escribir por puños, pero desde Ignacio Mier hasta Arturo Ávila o de Fernando Alférez a Alejandra Peña , cualquier elegido por la marea guinda se puede llenar la boca con esta consigna porque su Jefe Máximo les da el ejemplo, como lo hizo el presidente en la mañanera del martes.

Plan Con maña

Después de la volada que se aventó López Obrador en su mensaje por el informe de gobierno acerca de que México tenía un mejor sistema de salud que el de Dinamarca, la reportera Reyna Haydée Ramírez le preguntó si fue una broma o fue para hacer enojar a sus adversarios, a lo que el presidente contestó: “No, no, no, no, no para hacerlos enojar, sino cómo se le llama en el periodismo, para que hubiera miga, para que tuvieran algo que decir, porque luego se enojan mucho y a ver qué le sacamos. Entonces, yo les voy a dar la nota, les di dos o tres, les di esa y les di la de la votación. Uy, cómo cuestionan eso a mano alzada” y aceptó que fue un plan con maña. Como hemos descrito en ocasiones anteriores, el manejo de la ira como respuesta ante cualquier crítica.

manejo de la ira

Es increíble la habilidad de los morenitas para construir un discurso lleno de mentiras, es de reconocer la capacidad para esparcirlo y que sus voceros lo repitan ante los medios un discurso bien armado basado en la victimización y darle vuelta a los hechos, como hizo en diversos medios pero en especial en entrevista con Carlos Loret de Mola el vocero de los legisladores de Morena, Arturo Ávila Anaya , a quien, por cierto, junto con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el futuro coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, el embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, desmintió lo que Ávila Anaya había calificado como “una de las mejores respuestas en política exterior” cuando Sheinbaum Pardo posteó en X que “en 43 de los 50 estados de los Estados Unidos de América se eligen los jueces por voto popular”.

goodfellaS

En conferencia de prensa, Ken Salazar volvió a poner los puntos sobre las íes acerca de la postura de los Estados Unidos en relación con la reforma al Poder Judicial y la pausa que le propinó López Obrador, el embajador dijo respetar la soberanía de México, pero que “si no se hacen bien puede traer muchísimo daño en la relación. Esto lo digo no nada más como embajador, esto lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que de veras quiere lo mejor para Estados Unidos”, y sobre la elección de jueces, añadió: “No hay ningún juez federal elegido por voto popular en Estados Unidos. Se eligen los jueces a nivel estatal, son pocos y debemos entender que son diferentes sistemas”.

VaCaCioneS

La doctora Claudia Sheinbaum no debió escuchar la declaración de Ken Salazar porque, durante el segundo día de los tres que anunció que se tomaría de vacaciones, posteó en X a favor de la reforma, repitiendo que lo que implica es: “Más democracia, más justicia, más libertad. La reforma al poder judicial no afecta ni nuestras relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos”. Erh, ajá.

Primaria

El morenaje suele no darse por enterado, un ejemplo claro fue la entrevista que concedió Arturo Ávila a Carlos Loret de Mola , en donde el diputado plurinominal por Aguascalientes intentó, sin lograrlo, provocar al periodista, con mentiras, como la de señalar que con la reforma Morena busca regresarle al pueblo de México la elección de jueces y magistrados, que estamos eligiendo a “quienes nos van a representar en un cargo tan importante como la Suprema Corte de Justicia”, habría que recordarle al elocuente diputado que el Poder Judicial en México no es un representante del pueblo en términos de representación política directa, sino un defensor de los derechos del pueblo a través de la interpretación y aplicación imparcial de la ley. De regreso a la primaria, por favor, porque hasta en los nuevos libros de textos gratuitos viene esa definición.

reCular

En algún momento de la larguísima sesión, el diputado Germán Martínez dijo que mientras Morena acusa a los jueces de liberar a criminales, López Obrador ha sido el único que ha liberado delincuentes, como hizo con Ovidio Guzmán , le recordó Carlos Loret a Arturo Ávila y el diputado plurinominal, de bote pronto, respondió que era una mentira y salió con el cuento de que hay que ser “responsables con la información”. En junio de 2020, el presidente dijo “yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente”, ante ese recordatorio a Arturo Ávila no le quedó más que recular y justificar la decisión presidencial como una “decisión humana”. Para eso nos gustaba el buen Arturo Ávila miedo

Pero quizá lo más terrible de la estrategia del morenaje para darle su regalito a López Obrador sea la desvergüenza con que se victimizan, durante el cerco a la Cámara de Diputados, trabajadores del Poder Judicial intentaron impedir la entrada y jalonearon a Elisa Figueroa , colaboradora de Arturo Ávila y próxima regidora en Rincón de Romos; de inmediato el diputado plurinominal y también colaboradora Alejandra Peña expresaron su solidaridad, la próxima diputada local posteó en X que su compañera y amiga “fue cobardemente violentada por los ‘manifestantes’ en San Lázaro, ustedes no son oposición son GOLPEADORES” y descalificó: “Que tristeza que los ‘trabajadores’ del poder judicial fueran tan radicales y violentos, bien por ustedes que sacan adelante una discusión necesaria para nuestro país para reformar al Poder Judicial. Venga! Venga el Plan C.” Buscamos alguna publicación de Arturo Ávila y de Alejandra Peña sobre las agresiones a la diputada local Sanjuana Martínez por parte del morenaje azuzado por Fernando Alférez , Gil Gutiérrez y su elfo doméstico, pero no, no encontramos nada, se les ha de haber ido el internet.

la del eStribo

El sistema se alimenta del miedo, dice Naomi Klein , y los morenitas, lo saben, lo saben, lo saben, como diría la Sonora Santanera, o el presidente del plan con maña.

@PurisimaGrilla

diputados votando la reforma más importante de la historia moderna

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1215, 4 de septiembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

ah pero querían sacarla en una sesión

AMLO

se reunirá con

Lula

da Silva antes de la toma de posesión de Sheinbaum

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la visita a México de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el 30 de septiembre para despedirse y se quedará a la toma de posesión de la próxima mandataria, Claudia Sheinbaum.

“Viene (Lula) el lunes que es 30, ese día va a estar aquí y viene a la toma de posesión de la presidenta. Viene a platicar y ya se queda a la toma de posesión, ya la verdad es para despedirnos”.

Adelantó que varios presidentes han confirmado la asistencia, pero no quiso dar detalles, porque a Claudia y a Juan Ramón de la Fuente, próximo secretario de Relaciones Exteriores, les corresponderá dar a conocer quiénes llegarán al país cuando asuma el cargo de la presidencia, este 1 de octubre.

“Van a estar muchos jefes de Estado, presidentes, primeros ministros porque es todo un acontecimiento. Primera vez en siglos, una mujer excepcional. No hay un mandatario en el mundo con tanto nivel académico, nada más eso. Pero agreguen que es la presidenta con más votos en la historia de México. Agreguen que ganó con una ventaja de más de 30 puntos, es un hecho histórico, es importantísimo”.

El mandatario mexicano también dijo desconocer la solicitud de una convocatoria por parte

de su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, para abordar la crisis en Venezuela, a la que también sumaría a Lula Da Silva.

Aunque adelantó: “No tenemos pensado hablar sobre ese tema y yo lo que les comento son dos cosas: primero es nuestro amigo tiene todo nuestro apoyo. Está enfrentando una lanzada de los conservadores que se sienten los dueños como aquí se sentían. Allá también unos cuan

tos potentados, pero lo está haciendo bien y lo está respaldando la gente”.

Aprovechó para recomendar que “para transformar hay que apoyarse en el pueblo” porque, dijo, es una contradicción querer transformar con el apoyo de quienes han sido privilegiados. “Eso es un error garrafal. Los potentados, los traficantes de influencias, los corruptos, esos no son reales, esos traicionan, esos nada más tienen como Dios al dinero, esa es su ideología, su doctrina: el dinero, el pueblo es leal, el pueblo no traiciona”.

Al hablar de Petro, lanzó el mensaje de que “no olviden que por el clasismo machacaron que el pueblo es mal agradecido, falso, el pueblo es leal, bueno, no traiciona. Para transformar no hay más que apoyarse en el pueblo. Solo el pueblo puede salvar al pueblo. Solo el pueblo organizado puede salvar a la nación. Vamos a seguir y no tenemos pensado (hablar) porque no sabía, a lo mejor en el transcurso del día hablamos para eso”.

Gobierno exhibe en sección “Cero impunidad” a jueces que frenaron reforma judicial

/ Dalila Escobar

En la sección “Cero impunidad” el gobierno exhibió a la jueza Martha Eugenia Magaña y al juez Felipe V. Consuelo Soto que ordenaron suspender el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, aunque no incluyeron alguna acción en su contra.

El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, mencionó en primer lugar a la jueza Quinta de Distrito en Morelos, con el amparo 1251/2024 en el que se concedió una suspensión de oficios a jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma al Poder Judicial que iniciaba el proceso legislativo en la Cámara de Diputados porque podría generar un daño “de imposible reparación”.

En resumen, destacaron que “el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga la Constitución Federal con respecto al Poder Judicial (el cual ya fue discutido y aprobado en 26 de agosto 2024 por la Comisión de Puntos Constitucionales) no surta efecto para los quejosos”.

Se indicó que ese hecho “implicaría que dicho proyecto no podrá ser discutido ni votado

por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura, que fue instalada el día 1 de septiembre de 2024”.

Finalmente exponen que la jueza Magaña dijo que “actúa estando en protesta por los ataques a la independencia judicial”.

Enseguida habló del juez Rodríguez Bucio habló del juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas, Consuelo Soto, que bajo el amparo 1190/2024, el 30 de agosto concedió una suspensión de oficio también a otros jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma, para evitarles daños y perjuicios de difícil reparación.

Entre lo que destaca el gobierno es que “en este caso, los efectos de la suspensión serían para que el Congreso de la Unión se abstenga de enviar el dictamen a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, para la aprobación correspondiente, en tanto se resuelva la suspensión definitiva en este amparo”.

Agrega que “de permitirse la culminación de dicho proceso legislativo, el amparo promovido quedaría sin materia, pues sería imposible reparar los daños ocasionados a los promoventes”.

Ken Salazar niega liberación de Ovidio Guzmán

/ Diana lastiri

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar rechazó que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, haya sido liberado.

En conferencia de prensa el Embajador fue cuestionado sobre el estatus legal de Guzmán López, luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) vinculó la detención de Ismael El Mayo Zambada con su excarcelación y posible inclusión al Programa de Protección a Testigos de Estados Unidos. “Los Chapitos siguen en la cárcel, siguen detenidos y no van a salir”, enfatizó.

Según lo informado por la FGR, el Fiscal General estadounidense, Merrick Garland, recono -

Defienden sus privilegios: AMLO sobre paro en la SCJN y bloqueo en San Lázaro

/ Dalila Escobar

“Están en su derecho, defienden sus privilegios”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el paro de trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el bloqueo en la Cámara de Diputados para evitar que avance la reforma al Poder Judicial. “Pero yo pregunto: ¿Dejamos así las cosas?”. “Sí, están en su derecho, imagínense, tienen que defender los privilegios”, dijo.

Se le mencionó que ahora los trabajadores del Poder Judicial mantienen bloqueada la Cámara de Diputados y afirmó: “Sí, también están en su derecho, imagínense, ayer (2 de septiembre) lo hablaba del exministro Valadés, 250 mil pesos mensuales por 30 años”.

Añadió el cuestionamiento: “¿Cómo creen ustedes que el señor Alcántara -para no estar hablando nada más de la señora Piña- o el señor Laynez reciben en total libres 700 mil pesos mensuales? O sea, no estoy celoso, pero ganan cuatro veces más que el presidente y violan la Constitución porque en el artículo 127 dice que nadie puede ganar más que lo que gana el presidente”.

Dijo que “si ahora se ponen en huelga, aunque no estemos de acuerdo, están defendiendo sus intereses”, pero añadió que “no representan al pueblo, sino que son representantes de la oligarquía, de los potentados, ellos se entienden con abogados de despachos más famosos y me ha tocado verlos con los hombres más ricos de México en los convivios”.

ció que Ismael El Mayo Zambada llegó a EU en contra de su voluntad.

El abogado de Zambada dio a conocer que su cliente fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo.

Por ello, Salazar afirmó que el caso está siendo investigado por los gobiernos de ambos países. “Se está investigando y las investigaciones hay que respetarlas”, dijo.

La FGR realizó una cronología del caso que inicia con la supuesta salida de Ovidio Guzmán de prisión el 23 de julio, dos días antes de la detención del Mayo.

Sin embargo, la Fiscalía afirmó que desconoce la ubicación del Ratón en territorio estadounidense y que las autoridades de dicho país no han entregado información sobre ello.

El jefe del Ejecutivo federal agregó una serie de consideraciones: “Que es en el Poder Judicial donde se autoriza que se apliquen los ‘sabadazos’, que no es un invento, ya lo hemos visto, se puede probar, salen más presuntos delincuentes de viernes a domingo que de lunes a jueves, pero en una proporción de 3 a 1 mínimo”.

“Por eso están defendiendo sus intereses, pero yo pregunto: ¿Dejamos así las cosas? Porque antes como estaba permitido el maiceo y maiceaban a todos para que nadie protestara. ¿Qué hacían los medios de comunicación? Aplaudir o callar, quemar incienso a los presidentes”.

Recordó la foto en la que se convocó a dueños de medios de comunicación para acordar que no se hable de violencia en los medios, en 2011, durante el gobierno de Felipe Calderón, que “es el año de más ajusticiamientos, de mayor índice de letalidad en enfrentamientos de Fuerzas Armadas con la delincuencia organizada. Me llegaron a decir que les ordenaban: aplíquese y nosotros nos hacemos cargo de los derechos humanos, bueno si era García Luna el secretario de Seguridad, pues ya imaginemos”. Al finalizar la conferencia le repitieron el planteamiento y afirmó: “Está bien, es su libertad”.

| Foto Gobierno de México
El país idílico que AMLO dejará a los mexicanos, un relato basado en la posverdad, en los “otros datos”

En el relato que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años en las conferencias de prensa mañaneras -y el cual sintetizó ayer domingo en su último informe de gobierno en el Zócalo capitalino-, México es un país idílico.

En ese país, México tiene el sistema público de salud “más eficaz en el mundo”, tan eficaz, que es “mejor que en Dinamarca”. No importa que esa afirmación sea falsa. Lo que importa es que él lo dice y que muchos mexicanos le creen.

En ese México, en el de las mañaneras, la corrupción y la impunidad no existen, el pueblo vive feliz.

Ese país tiene, además, un nuevo aeropuerto, el AIFA, que está entre “los mejores del mundo”, y un gobierno tan competente que durante la pandemia de covid-19 fue “un ejemplo” para la humanidad por la cantidad de vidas que logró salvar.

En esa narrativa, México “es un país pacífico” que vive “un momento excepcional, extraordinario, glorioso” de su historia.

López Obrador relató durante seis años, de lunes a viernes, desde un amplio salón del Palacio Nacional habilitado como caja de resonancia personal, la saga de un país con un líder infalible que todo lo hace bien. Tan bien, que él equipara su gobierno con las tres gestas históricas de México: la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución.

Por eso su gobierno fue llamado, desde antes de su inicio, desde la campaña de 2018, el de la Cuarta Transformación (4T). Es como si hubiera un guión escrito de antemano y lo único que había que hacer es repetir el mensaje todos los días. Quizá es por eso que en el relato de López Obrador no existen -o se omiten o se minimizan o se niegan o son responsabilidad del “periodo neoliberal”- hechos de un país con escenarios de caos. Por ejemplo, los 190 mil homicidios con los que acabará este gobierno, la cifra más alta en un sexenio en la historia de México, o el desfalco de 12 mil 802 millones de pesos en SEGALMEX, o las 833 mil muertes en exceso que ocurrieron durante la pandemia de covid-19.

Pero es innegable que la narrativa de López Obrador, plagada de “verdades alternativas”, “posverdades” y “otros datos”, es creíble para la mayoría de los mexicanos. Esto, a juzgar por la popularidad del presidente -superior al 60%- y por el contundente triunfo de su partido en las elecciones generales del 2 de junio último, en las cuales Morena ganó la presidencia, el Congreso, la Ciudad de México y la mayoría de gobernaciones en disputa.

Los doctores en Ciencia Política de la Universidad de Notre Dame, Esperanza Palma y Aníbal Pérez Liñán, y la presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), Carolina Jiménez, quienes han estudiado el estilo de liderazgo de López Obrador en los últimos

años, hablaron con Proceso sobre el peso que ha tenido la narrativa del mandatario en la percepción de su gobierno.

Para Jiménez, doctora en Estudios Internacionales de la Universidad de Waseda, Japón, y con estudios posdoctorales en derechos humanos y ética, López Obrador “entendió que era él quien debía establecer la agenda mediática” y “controlar la narrativa que se va a instalando en el ciclo noticioso”, con un objetivo muy claro: “influenciar las preferencias políticas de los ciudadanos”.

“Esto lo hizo -dice ella- con un liderazgo político carismático, muy mediatizado y con un nivel de alcance y promoción de sus mensajes verdaderamente impensable hace tan solo 10 años, cuando no existían las redes sociales (YouTube, X, Facebook, Instagram), las cuales se convirtieron en la principal plataforma de difusión de las mañaneras y en el epicentro del debate público sobre el gobierno de López Obrador”.

A través de estas plataformas digitales, el presidente logró establecer una relación directa con la sociedad, la cual no pasa por los medios tradicionales.

La supremacía de Los “otros datos” Carolina Jiménez, una académica venezolana naturalizada mexicana, señala que hay múltiples encuestas en México en las que la mayoría de los ciudadanos reprueba el manejo de la seguridad, de la salud, de la lucha contra la corrupción y de la economía de parte del gobierno, pero aprueba, al mismo tiempo, el liderazgo de López Obrador.

“Esto indica que la ciudadanía puede no estar contenta con los resultados del gobierno, pero cree en el líder político que encabeza ese gobierno, es decir, en López Obrador”, señala la presidenta de WOLA, organización civil que promueve los derechos humanos en la región y produce investigaciones sobre la situación política en las Américas.

De acuerdo con Jiménez, una frase recurrente durante los seis años de gobierno del líder de Morena fue “yo tengo otros datos”. Incluso la usaba para rebatir, sin ninguna evidencia, sólo con su palabra, cifras oficiales de su propio gobierno sobre temas como inseguridad, violencia de género, desabasto de medicinas y deterioro de los servicios de salud y educación públicas.

“Con estos ‘otros datos’, que nunca nadie conoció, la palabra del líder se vuelve la verdad y la evidencia, y los datos duros pierden la autoridad de la verdad, lo que es muy peligroso porque evita la rendición de cuentas”, explica la maestra en Derecho Internacional.

Dice que hay frases que han tenido un papel relevante en la articulación de la narrativa del presidente mexicano, como “nosotros no somos iguales” o “ya no hay impunidad” o “México ya cambió” o “ya se acabó la corrupción”, que se sustentan únicamente en el discurso de las mañaneras, pero no en evidencias ni en datos duros.

“Imagínate cómo hacer creíbles estas frases en México, un país con altos niveles de impunidad (96.3% de los delitos denunciados quedan sin esclarecerse, estima México Evalúa), de violencia, de feminicidios, de corrupción, y en el que el presidente dice que todo eso ya se acabó, sin que presente evidencias de que es así”, señala Jiménez.

Dice que así se fue imponiendo la palabra de López Obrador, y cuando los datos duros abrumaban y las investigaciones periodísticas y de organizaciones civiles evidenciaban las mentiras, el presidente recurría “a la vieja táctica de atacar al mensajero”.

Para el mandatario, señala Jiménez, “fue mucho más fácil decir Proceso miente, Reforma miente, el Centro Pro miente”, que responder a las denuncias “perfectamente comprobables”, de corrupción, de espionaje militar, de la profundización del militarismo, de violaciones a los derechos humanos y de muchos otros abusos y errores de gestión que se han cometido en su administración.

Esta técnica comunicacional utilizada por López Obrador, añade la presidenta de WOLA, es la misma que utilizan otros líderes populistas y autoritarios, como los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de El Salvador, Nayib Bukele, y los expresidentes de Estados Unidos, Donald Trump -quien ahora busca regresar al poder- y el brasileño Jair Bolsonaro.

“López Obrador y esos líderes derechistas hicieron de la ‘posverdad’ y de la ‘verdad alternativa’ parte de su forma de gobernar”, asegura, y dice que todos ellos tienen en común el negar la evidencia, los datos duros, los errores de sus propias administraciones, los casos de corrupción y las violaciones de derechos humanos que pasan bajo su mirada.

“En lugar de aceptar los hechos y tomar medidas correctivas, critican o deslegitiman o desprestigian al mensajero, evaden el mensaje, y construyen una verdad paralela”, sostiene Jiménez.

La 4t como una identidad sociaL Hay datos duros del sexenio de López Obrador que sí tienen sustento en la realidad. Por ejemplo, la disminución de la pobreza en 7.6 puntos porcentuales entre 2018 y 2022, o el aumento de 110% del salario mínimo real, o la universalización de las pensiones del bienestar para adultos mayores. Todo esto se tradujo en un incremento de ingresos en los hogares mexicanos. La tercera parte de ellos se benefician de la pensión para adultos mayores, cada uno de los cuales recibe

seis mil pesos bimestrales. Pero es claro que el gobierno no fue perfecto, a pesar de que ése es el mensaje que todos los días se difunde desde las mañaneras.

La Refinería de Dos Bocas, por ejemplo, tuvo un costo de 330 mil millones de pesos, unos 17 mil 800 millones de dólares, el doble de lo proyectado, pero el presidente sostiene que “tuvo un costo muy bajo”. Y a la construcción del Tren Maya el gobierno ha destinado 450 mil millones de pesos, alrededor de 24 mil 324 millones de dólares, el triple del cálculo original. Esta obra, además, tendrá una operación deficitaria.

Pero López Obrador no sólo descalifica a los críticos de sus obras emblemáticas, a quienes suele llamar “corruptos”, “conservadores”, “neoliberales”, o las tres cosas juntas. También ha acusado a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en septiembre de 2014, de estar “manipulados” por fuerzas internas y externas interesadas en desprestigiar al Ejército mexicano. Lo cierto es que el presidente incumplió su promesa de campaña de esclarecer ese caso, y que hay abundantes evidencias de que quienes impidieron avanzar más en esas investigaciones fueron los militares, que se negaron a entregar a los padres toda la información que tienen sobre la llamada Noche de Iguala. López Obrador se aferró a otra “verdad alternativa”: que el Ejército ya entregó toda la información. Para Esperanza Palma, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAMAzcapotzalco), esa “verdad alternativa” que logró posicionar López Obrador entre gran parte de la población es lo que explica, junto con la popularidad del presidente, el triunfo holgado de Morena en los comicios del pasado 2 de junio.

Al gobernante “le funcionó muy bien la narrativa de la posverdad, que es una narrativa populista que divide al país entre el pueblo bueno y las élites abusivas y corruptas que han actuado en contra de los intereses populares”, dice la autora del libro Las bases políticas de la alternancia en México.

De acuerdo con Palma, esa “división narrativa” que articuló López Obrador durante seis años “realmente sí ha reconfigurado el campo político en México porque asentó su liderazgo bajo la expectativa de que él es diferente a los anteriores, que están marcados por la corrupción y por el desdén al pueblo”.

| Foto Gobierno de México

Por eso, “aunque los números de su gobierno sean muy malos, aunque el sistema de salud es un desastre, aunque no se haya contenido la violencia, aunque todo el tiempo están inventando cifras, los famosos ‘otros datos’, la mayoría de mexicanos le cree, porque su liderazgo no se basa en resultados de gobierno, sino en la expectativa de que este líder tiene una misión que cumplir”, señala la académica mexicana. Y dice que ese “sentido de misión, que es algo ambiguo como proyecto y en términos ideológicos, tan ambiguo como la llamada Cuarta Transformación (4T), ha creado una identidad social cuasi religiosa en la que no importan los resultados porque todo se basa en una expectativa de cambio y en la fe que se ha depositado en el líder”.

Para Palma, el liderazgo de López Obrador es tan potente, que una de las grandes preguntas que está en el aire es cuál va a ser el futuro de Morena y de la 4T con Claudia Sheinbaum en la presidencia, una política cuya formación científica la ubicaría en las antípodas de la narrativa de los “otros datos”. Dice que también debe tomarse en cuenta que, en cifras redondas, 60% de los votantes que respaldaron a Morena en los comicios del 2 de junio creen en el líder de la 4T, “pero también hay que decir que el otro 40% está en contra de ese liderazgo, y eso nos indica que el país es más plural de lo que presenta la narrativa oficial”.

La profesora de la UAM-Azcapotzalco considera que tampoco hay que menospreciar el papel de los programas sociales en la construcción del proyecto político de López Obrador, porque no sólo se universalizaron algunos de ellos, sino también porque se manejaron “con un sentido partidista, clientelar”.

La trampa de La sobreinformación

Aníbal Pérez Liñán, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos, dice que a lo largo de la historia los políticos exitosos son los que consiguen generar una narrativa sobre la realidad que los favorece, y “con la que logran convencer a la ciudadanía de que hay un mundo mejor, que ellos harán posible, aunque la situación objetivamente sea mala”.

Y esto, que funciona para políticos de izquierda y de derecha, se ha degradado en los últimos 10 o 15 años con la aparición de las redes sociales, y lo que antes era una interpretación favorable de los hechos pasó a ser algo muy diferente: la falsificación de la realidad, como lo hizo recurrentemente López Obrador a lo largo de su gobierno.

“Decir que uno tiene ‘otros datos’, cuando en realidad esos datos no existen, es una mentira”, señala el politólogo argentino y coautor del libro Democracias y dictaduras en América Latina: surgimiento, supervivencia y caída editado en México por el Fondo de Cultura Económica.

Explica que antes de las redes sociales, las narrativas políticas basadas en mentiras –hoy llamadas “verdades alternativas” o “posverdad”– sólo podían construirse cuando no había fuentes alternativas de información o cuando los gobernantes tenían un control absoluto del Estado y suprimían a las voces críticas que cuestionaban las falsedades del líder supremo.

“Pero lo que ocurre hoy en día es que hay demasiadas fuentes alternativas de información -plantea Pérez Liñán-, y que recibimos tanta información por las redes sociales, veraz o manipulada, que es muy difícil para la población procesar toda esa información, tan diversa y tan contradictoria”.

El académico explica que, de esa manera, los votantes terminan eligiendo la información que les produce menos disonancia cognitiva, y es así como los seguidores de líderes carismáticos como López Obrador se quedan “con la información que les gusta más, no necesariamente con la que saben que es verdadera, sino con la información que les confirma lo que el líder está diciendo”.

Sólo así se explica que la narrativa del país “pacífico”, “sin corrupción”, “sin impunidad” y con un sistema de salud pública “mejor que el de Dinamarca”, sea creíble para la mayoría de mexicanos.

Sólo así se explica, también, que el presidente termine su sexenio con esa narrativa triunfalista, sustentada en la posverdad, en los “otros datos”, en la que el líder fue mucho más allá de lo que le corresponde como gestor de gobierno y logró fortalecer entre los mexicanos “valores morales, culturales y espirituales”, según dijo López Obrador en su sexto informe en el Zócalo. Es decir, en este gobierno también hubo proezas metafísicas.

Si no se hace bien, la reforma judicial ocasionará “muchísimo daño”: Ken Salazar

Para el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, si la reforma judicial no se hace bien, puede ocasionar “muchísimo daño” en la relación entre ambos países.

En conferencia de prensa, Salazar fue cuestionado sobre el impacto de la reforma judicial en la relación entre México y EU y explicó que las preocupaciones relacionadas con ésta no implican una injerencia en la soberanía mexicana.

“La reforma judicial, es decisión del Gobierno de México y respetamos la soberanía de México; estoy de acuerdo que sí se tienen que hacer reformas para fortalecer la justicia; si no se hacen bien puede traer muchísimo daño en la relación. Esto lo digo no nada más como embajador, esto lo digo yo por todas las preocupaciones que me están llegando de gente que de veras quiere lo mejor para Estados Unidos”, dijo.

“Tenemos preocupaciones y por decirles preocupaciones, no es que estamos nosotros quitándole de cualquier manera la soberanía de México, respetamos esa soberanía, pero esas preocupaciones me llegan a mí por muchísimos lados y es importante que los que van a tomar las decisiones conozcan esas preocupaciones”.

Añadió que, pese a esta situación, el trabajo de ambos países en temas económicos sigue. “El trabajo entre México y Estados Unidos sigue. El trabajo en temas

Explicó que las preocupaciones relacionadas con ésta no implican una injerencia en la soberanía mexicana

económicos es de importancia para los pueblos, no se pueden parar porque alguien se enoje”, refirió.

Asimismo, el embajador desmintió las declaraciones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y de su futuro coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar sobre la elección de jueces en Estados Unidos. “No hay ningún juez federal elegido por voto popular en Estados Unidos. Se eligen los jueces a nivel estatal, son pocos y debemos entender que son diferentes sistemas”, enfatizó. “Las preocupaciones que tengo yo las comparto nomás con el diálogo que deberíamos de tener como amigos, como socios y como vecinos”.

Este martes, el Embajador dedicó 30 minutos a enaltecer la importancia de la relación entre México y EU, así como el legado de Abraham Lincoln y Benito Juárez. Por ello, en la residencia del Embajador presentó la biblioteca Dolores Huerta, mujer luchadora por los derechos de los migrantes y las habitaciones Abraham Lincoln y Benito Juárez.

México descubre que hay gato encerrado en ley contra violencia política de género

En una campaña electoral estadounidense salpicada de burlas sobre “señoras de los gatos sin hijos”, algunos desearían que hubiera normas que impidieran burlarse de los candidatos sólo por su género.

México, que acaba de elegir a su primera mujer presidenta, tiene una ley así, pero, para sorpresa de varios, resulta que no es algo tan simple.

El debate gira en torno a una reñida contienda entre dos candidatas a una demarcación de Ciudad de México. Un tribunal electoral anuló la victoria de una candidata de la oposición por considerar que había cometido “violencia política de género” contra la candidata perdedora del partido gobernante.

El presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, insinuó el lunes que la decisión podría crear un peligroso precedente, aunque la candidata perdedora es de su propio partido político: Morena.

“Debe tenerse cuidado”, dijo López Obrador. “Ya cuando es motivo de cancelación, o puede ser motivo de cancelación o desconocimiento de un triunfo, el que haya insultos ya sea reales o inventados, pues ya es otra cosa”.

La disputa surgió luego de que la candidata de la oposición Alessandra Rojo de la Vega consiguió una ajustada victoria sobre la candidata de Morena, Caty Monreal, en la contienda por la demarcación que incluye el centro de Ciudad de México. Durante la campaña, Rojo de la Vega sacó a relucir el hecho de que el padre de Monreal, Ricardo Monreal, es un destacado político del partido Morena, insinuando que ella podría haber sido la candidata por la influencia de su padre.

El tribunal falló la semana pasada que el comentario violaba una ley electoral mexicana que prohíbe “calumniar, degradar o descalificar a una candidata basándose en estereotipos de género”, en este caso, la creencia de que la mujer tuvo éxito en la política gracias al poder político de su esposo o su padre.

Esto saca a relucir comparaciones obvias con la política estadounidense y las indirectas del senador de Ohio JD Vance, el candidato republicano a la vicepresidencia, sobre “señoras de los gatos sin hijos” que supuestamente no participan en el futuro de Estados Unidos. De momento no está claro si eso podría percibirse como una indirecta a la vicepresidenta Kamala Harris.

Pero los críticos han señalado que el hecho de que Caty Monreal tuviera poca experiencia política -o que su

padre parece tratar la política como un negocio familiar (su hermano ocupa ahora la gubernatura del estado de Zacatecas, un puesto que Ricardo Monreal alguna vez tuvo)- podrían ser argumentos legítimos.

También sacó a relucir aspectos incómodos sobre los límites a la libertad de expresión, o cómo una mujer puede ser acusada de cometer violencia de género contra otra.

Rojo de la Vega ha prometido que apelará el fallo, y afirma que está luchando para que “nunca más se permita usar causas y luchas como la violencia de género como un arma en contra de lo que debían proteger: los derechos de todas las mujeres que participamos” en la política.

Caty Monreal publicó en sus cuentas de redes sociales que “decir que soy un títere... la violencia no puede disfrazarse de libertad de expresión”.

Julia Zulver, experta en violencia de género para la Swedish Defence University que reside en México, dijo que una ley muy necesaria puede haberse politizado, y señaló que la exclusión y la represión de las mujeres es “un problema vasto y grave en México, y debe tomarse en serio”.

“La forma en que se habla de violencia de género y se moviliza políticamente aquí es un poco preocupante”, dijo Zulver. “Diluye el poder de una ley para proteger contra un problema real”.

No es que la ley mexicana no tenga su lugar o utilidad. México se ha visto plagado de “machismo” y violencia contra las mujeres, que puede ir desde comentarios en la calle hasta, en su forma más extrema, ataques con ácido y brutales asesinatos de mujeres. Los críticos afirman que el discurso despectivo sobre las candidatas perpetúa narrativas nocivas que pueden volverse letales en la vida real.

El propio López Obrador fue acusado de violencia política de género durante la campaña presidencial de este año por la candidata opositora Xóchitl Gálvez, después de que el presidente afirmara que había sido elegida por un grupo de hombres conservadores que la impulsaron. En ese caso, un tribunal electoral dictaminó que López Obrador había violado la ley, pero dijo que no podía ser sancionado por ello porque las normas impiden a los tribunales sancionar al presidente. Otra candidata, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, del partido Morena, ganó las elecciones presidenciales del 2 de junio por un amplio margen y asumirá el cargo el 1 de octubre.

Empleados del PJF bloquean acceso a Cámara de Diputados para impedir aprobación de reforma judicial

Manifestantes contrarios a la reforma del Poder Judicial mexicano, que busca que los jueces sean elegidos por el voto popular, bloquearon el martes los accesos a la Cámara de Diputados horas antes de que los legisladores comenzaran a votar una iniciativa que cada vez tiene más voces en contra.

Empleados de los tribunales, estudiantes y otros críticos pusieron cuerdas en las entradas de la Cámara y bloquearon algunas calles aledañas mientras lanzaban consignas como “¿En dónde están, en dónde están, los diputados que nos iban a escuchar?”, o “Reforma judicial, capricho presidencial”.

Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena -el partido del presidente- dijo en sus redes sociales que no iban a solicitar a la policía que desalojara a los manifestantes porque no querían enfrentamientos, por lo que estaban buscando sedes alternativas, incluidos hoteles, para realizar la sesión.

No obstante, garantizó que “esta reforma va, porque así fue como nos lo indicó el pueblo de México en las urnas” en junio, cuando Morena y sus socios ganaron las elecciones por una aplastante mayoría.

Los trabajadores no se resignan y aseguran que continuarán luchando contra la reforma en el ámbito jurídico y en las calles. “No termina todavía el proceso legislativo... siguen más pasos... y seguiremos pidiendo escucha, que nos den la oportunidad del diálogo, que nos permitan explicarles la regresión en la que caería todo el Estado mexicano” de pasar esta reforma, dijo una de sus voceras, Patricia Aguayo. En tanto, los trabajadores de la Suprema Corte anunciaron su apoyo al paro de labores iniciado por la judicatura federal hace dos semanas.

La propuesta para cambiar la Constitución y reestructurar todo el Poder Judicial de México ha generado un sinfín de críticas no sólo de los partidos de la oposición sino de toda la judicatura, estudiantes, colectivos sociales, consultoras financieras y hasta de Estados Unidos y Canadá. Todos coinciden en que la iniciativa politizará la justicia, pondrá en riesgo principios básicos del Estado de Derecho, lo que puede tener serias consecuencias

económicas al generar incertidumbre en los mercados, inversores y socios comerciales de México.

En las puertas de la Cámara de Diputados, los manifestantes expresaban los mismos temores. “El partido mayoritario podría tomar el control del Poder Judicial y esto sería prácticamente el fin de la democracia”, dijo Javier Reyes, un trabajador de la judicatura quien, como muchos, veía necesaria una reforma, pero no en los términos propuestos por el oficialismo. “Ellos quieren ser los nuevos dueños de México”.

La reforma constitucional comenzó a tramitarse el domingo, el primer día de sesiones de la Cámara de Diputados elegida en las urnas en junio en unos comicios que dieron al oficialismo la mayoría de dos tercios necesaria para sacar adelante los cambios en la Carta Magna.

Este martes estaba previsto que el pleno inicie su votación en general para culminarla el miércoles en particular con lo que, si no hay sorpresas, esta misma semana llegaría al Senado, que también debe aprobarla antes de pasarla a ratificación de los estados para su eventual entrada en vigor.

Además de las duras críticas de fondo, los partidos de oposición han denunciado serias irregularidades en el trámite de la reforma, realizado de forma acelerada por los diputados de la legislatura saliente e impuesto a los nuevos parlamentarios sin debate, muchos de los cuales denunciaron que ni siquiera habían podido leer la iniciativa. Aunque una jueza aceptó un amparo el sábado para suspender temporalmente su discusión, el oficialismo dijo que su decisión no era procedente.

La reforma del Poder Judicial es la primera de una veintena de modificaciones a la Constitución propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador que incluyen también otras muy controvertidas, como la que aspira a eliminar organismos independientes que sirven de contrapeso al gobierno, como el de transparencia, o que luchan a favor de la libre competencia.

En la Cámara de Diputados, mientras los críticos protestaban, en un muro se mostraba el sentir de otra parte de los mexicanos. Junto a una pintura del rostro de López Obrador podía leerse “hasta siempre presidente”.

Seremos absolutamente respetuosos: Ifigenia Martínez sobre bloqueo en San Lázaro

Luego de que trabajadores del Poder Judicial bloquearan las entradas de la Cámara de Diputados para impedir la discusión en el pleno sobre la reforma al Poder Judicial, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, Ifigenia Martínez, afirmó que serán absolutamente respetuosos de la manifestación.

En un mensaje en sus redes sociales, la diputada morenista detalló que buscarán una sede alterna para realizar los trabajos legislativos y se pueda llevar

Hospitalizan a Olga Sánchez Cordero previo al debate de la reforma judicial

Previo a la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, Olga Sánchez Cordero fue internada por la cirugía que tuvo en el pasado a corazón abierto.

La diputada morenista informó en sus redes sociales que, debido a las reuniones que tuvo en la Cámara de Diputados, comenzó a sentirse mal, por lo que fue a una revisión con el cardiólogo, quien decidió hospitalizarla.

Sánchez Cordero lamentó no poder estar en la discusión en lo general sobre la reforma al Poder Judicial, prevista para el 3 de septiembre en una sede alterna por las manifestaciones en la Cámara de Diputados.

“El día de ayer (2 de septiembre), tras las reuniones que tuvimos en la Cámara de Diputados, comencé a sentirme mal. Hoy (3 de septiembre) muy temprano acudí a consulta con mi cardiólogo, quien decidió hospitalizarme, en virtud de la cirugía de corazón abierto que tuve hace tiempo. Lamento no poder participar en los trabajos legislativos. Hago votos porque se encuentren las vías de diálogo y consenso”, compartió.

Decomiso de armas CONVICCIONES

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Según fuentes oficiales cada año ingresan unas 200 000 armas de forma ilegal a México, prácticamente todas desde Estados Unidos, por diversos puntos de la frontera norte del país.

De ser así en los últimos tres sexenios (2006-2024) han entrado 3 600 000 armas ilegales, que son 1 200 000 armas cada seis años.

En los últimos 18 años, tres sexenios, las autoridades han decomisado 184 411 armas, según datos de la Fiscalía General de la República (FGR). Un promedio de 61 470 armas cada seis años.

Una investigación de Daniela Wachauf (El Universal, 01.08.24), con base en una solicitud de información a la FGR, da cuenta del muy bajo nivel del decomiso de armas en estos sexenios.

En 18 años, los gobiernos han decomisado menos armas ilegales que las que entran en un año, que son apenas el 5.00 por ciento de todas las que han ingresado.

loa, 8 599; Chihuahua, 8494; Guanajuato 7800 y Estado de México, 7489. Los siguientes diez estados: Oaxaca, 6973; Zacatecas, 6040; Puebla, 5280; Durango, 4344; Nuevo León, 4334; Veracruz, 4228; San Luis Potosí, 3733; Morelos, 3482; Hidalgo, 3439, y Querétaro, 3216. Y los últimos once estados son: Chiapas, 2945; Colima, 2256; Nayarit, 2145; Coahuila, 2130; Aguascalientes, 2041; Quintana Roo, 1976; Tabasco, 1219; Tlaxcala, 1127; Baja California Sur, 827; Campeche, 542 y Yucatán, 433.

a cabo la discusión sobre la reforma al Poder Judicial. “El derecho a la libre manifestación rige la convivencia democrática y seremos absolutamente respetuosos de ello. A la par, procuraremos las condiciones para que los trabajos legislativos y la discusión parlamentaria puedan llevarse a cabo de forma segura”, compartió.

Este 3 de septiembre se tiene previsto la discusión en lo general de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados y el día 4, en la misma sede, la discusión en lo particular.

Del total de las armas decomisadas 109 772 son cortas y 74 639 largas. El gobierno que más armas decomisó es el de Felipe Calderón (2006-2012) con 71 203, de ellas 41 127 cortas y 29 876 largas.

Le sigue el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con 57 313 armas decomisadas, de ellas 34 833 cortas y 22 480 largas. Y luego viene el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) con 55 895 armas decomisadas, de ellas 33 612 cortas y 22 293 largas.

El mayor decomiso de armas en estos últimos 18 años se concentra en once entidades federativas: Ciudad de México, 21 458; Michoacán, 13 371; Baja California; 12 417; Jalisco, 11 361; Guerrero, 11 150; Tamaulipas, 10 376; Sonora, 9185; Sina-

La mayoría de las armas cortas incautadas son: Smith and Wesson; Beretta, Glock, Browning, Colt, Taurus, Sig Sauer, Heckler and Koch y Herstal. Y las largas: AK-47; M16; AR-15 y metralletas Uzi. De acuerdo a Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano, a nivel nacional la Ciudad de México es un “centro neurálgico” de distribución de armas ilegales. Esta actividad se concentra en Tepito y la Central de Abastos. Los especialistas consideran que hay una relación directa entre la violencia y el decomiso de armas. A más decomiso menos violencia y a menos decomiso más violencia.

Y es evidente que hay más posibilidades de decomiso en los estados donde hay más violencia que en todos los casos está asociado a una mayor presencia de grupos del crimen organizado.

En los últimos 18 años el gobierno que más armas decomisó fue el de Calderón (PAN), y el que menos Peña Nieto (PRI) y muy cerca está el de López Obrador (Morena-PVEM-PT). Ninguno de estos gobiernos dio real importancia a una estrategia eficaz para decomisar armas.

@RubenAguilar

/ Juan Carlos Cortés
/ Juan Carlos Cortés
Olga Sánchez Cordero

Reforma judicial se discutirá en lo general y lo particular en una sola sesión:

Ricardo Monreal

Luego del cambio de sede para discutir la reforma al Poder Judicial y el caos que implicó para los legisladores, Ricardo Monreal informó que se llevaría a cabo el debate en lo general y particular este 3 de septiembre.

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, detalló que la discusión se realizaría a partir de las 16: 00 h, este 3 de septiembre. “Acabamos de concluir la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y la Mesa Directiva, los dos órganos de gobierno, que deben aprobar el cambio de sede y ha quedado aprobada la orden del día, a las cuatro de la tarde iniciamos la sesión ordinaria, aquí en la sede alterna autorizada”, aseveró.

“Luego iniciaremos las rondas reglamentarias, de seis en favor y seis en contra, cuando concluya el debate en lo general se preguntará si continúan otras rondas y en el trayecto del debate se autorizó a una comisión para que dialogara con los inconformes que encabezará el vicecoordinador de Morena y cada uno de los partidos o grupos parlamentarios”.

“En lugar de las dos sesiones, por las comisiones que existen de haber aprobado antes tres y cuatro, hoy (3 de septiembre) la JUCOPO y la Mesa Directiva ha aprobado que, en una sesión, sin importar la extensión y cuántas horas se tarde, se va a desarrollar el debate y su discusión en lo general y particular”, explicó.

Monreal aseguró que todos los grupos de oposición estuvieron en la JUCOPO y tuvieron ese acuerdo, por lo que aseguró van a respetar a los legisladores de oposición.

“No vamos a agredir, no vamos a insultar, no vamos a descalificar, vamos a escuchar los argumentos de la oposición con respeto y atención, por eso estará toda la oposición en el debate en lo general y en lo particular”, resaltó.

Estudiantes protestan en Ciudad Deportiva ante cambio de sede para discutir reforma judicial

JUFED pide a la SCJN frenar el proceso de reforma judicial

Jueces y magistrados federales solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que frene el proceso de reforma judicial que actualmente se desarrolla en la Cámara de Diputados.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) presentó un escrito ante la Corte para que los ministros ejerzan su facultad de atracción y eviten la aprobación de la reforma judicial.

De acuerdo con el escrito, la JUFED recordó que la Constitución establece que en ningún caso se otorgarán facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo federal para legislar y, mucho menos, modificar la Carta Magna para eliminar el sistema de contrapesos entre los Poderes de la Unión.

Añadió que el dictamen de reforma judicial, que ya fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, es contrario a la Constitución porque elimina la garantía de independencia e inamovilidad de los jueces al someterlos al mecanismo de elección por voto popular y ordenar el cese anticipado de los actuales juzgadores.

Por ello, consideró que la Corte puede realizar una reinterpretación de los artículos constitucionales sobre división de poderes y las facultades extraordinarias del Ejecutivo federal para ejercer su facultad de atracción sobre ese dictamen aprobado por la Comisión y declararlo inconstitucional.

De este modo, la JUFED busca que los ministros frenen definitivamente el proceso legislativo anticipándose a la eventual aprobación de una reforma que considera podría resultar contraria a la Constitución.

“Consideramos que cuando la reforma constitucional propuesta entra en colisión con principios y valores constitucionales, es viable que este Alto Tribunal, como garante de la constitución, examine el contenido de esta solicitud para mantener el equilibrio de poderes que deriva de la interpretación de los artículos 39 y 49 constitucionales”, señala la JUFED.

La atracción y declaratoria de inconstitucionalidad sobre una iniciativa de reforma jamás ha ocurrido en México.

La solicitud fue presentada este martes, en que la Cámara de Diputados tenía programada la discusión del dictamen de la reforma judicial y que el pleno de la Corte decidió suspender labores ante el paro de los trabajadores del Máximo Tribunal.

Dicha discusión se realiza en la Unidad Deportiva de la Magdalena Mixhuca y no en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como normalmente se realiza, debido a que estudiantes de Derecho y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) bloquearon los accesos del recinto legislativo para evitar que los diputados sesionen.

Aunque los diputados afirmaron que permitirían ingresar una comisión de los estudiantes de Derecho para ser escuchada por el pleno de la Cámara Baja, el acceso a los jóvenes les fue negado.

Diputados llegan a sede alterna en la Magdalena Mixhuca en medio del caos

granaderos para blindar la sede, hasta el acceso donde se llevará la sesión.

Luego de que los legisladores cambiaran la sede por las protestas en la Cámara de Diputados para discutir la reforma al Poder Judicial a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixuca, algunos estudiantes ya están bloqueando la entrada.

Con carteles con la leyenda: “Dónde están los diputados que nos iban a escuchar” y “La juventud ampara y protege a la Justicia de la Unión”, una decena de estudiantes bloquearon la entrada número seis de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixuca.

Los estudiantes bloquearon la entrada de algunos diputados que acudían a la discusión de la reforma al Poder Judicial, cómo al diputado Morenista, Manuel Espino, quien tuvo que buscar una entrada alterna.

Luego de que los diputados de Morena y aliados acordaran realizar la discusión de la reforma judicial en una sede alterna, el lugar improvisado fue la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en donde se observa caos para acceder al sitio.

En una sala con sillas improvisadas, gradas y con alfombras colocadas al momento, los diputados buscan llevar a cabo la sesión para discutir la reforma al Poder Judicial.

En el lugar impera el desorden, desde las entradas para acceder al sitio, las cuales fueron bloqueadas por manifestantes y ahora con

Los guardias de seguridad encargados no se ponen de acuerdo con el equipo legislativo para las entradas y salidas.

En el lugar donde se llevaría a cabo la sesión, ya se han confirmado 300 diputados; sin embargo, todavía no llega la mayoría de los morenistas.

El lugar presenta inconvenientes como la falta de sanitarios, y calor intenso en el recinto, que los legisladores atajan agitando papeles como abanicos a falta de aire acondicionado. Además, la red de internet es intermitente.

/ Juan Carlos Cortés
/ Juan Carlos Cortés
/ Diana lastiri
/ Juan Carlos Cortés

SCJN se suma al paro de trabajadores por reforma al Poder Judicial

retomar el asunto para definir si se mantiene la suspensión de labores.

Ministras 4T rechazan decisión del pleno de sumarse al paro de labores

Las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz se pronunciaron en contra de la decisión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de suspender labores.

Este martes, por mayoría de 8 votos los ministros acordaron esta suspensión luego de que los trabajadores de la Corte les notificaron de la decisión de unirse al paro de labores nacional que mantienen los demás integrantes del Poder Judicial de la Federación desde el pasado 19 de agosto como protesta contra la reforma judicial.

“Las suscritas nos manifestamos de manera enérgica en contra de la suspensión de labores. Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer el cargo de ministras y prestar el servicio público de impartición de justicia”, señalaron las ministras mediante un comunicado conjunto.

118/2016, de la Segunda Sala. Por mayoría de razón, los titulares del máximo órgano de impartición de justicia, como las y los ministros de esta Corte, no podemos suspender la prestación del servicio público que nos ha encomendado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. “El Código Penal Federal establece como delitos por hechos de corrupción la omisión de proporcionar el servicio público que nos corresponde (artículo 215), o recibir el pago indebido de remuneraciones sin tener derecho a ello (artículo 217 ter), por lo que, en todo caso, quienes votaron por el paro, debieron haber determinado dejar de percibir las remuneraciones que tienen como ministras o ministros”, indica el documento.

En un hecho inédito, durante una sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó por mayoría de votos sumarse a la suspensión de labores del paro de los trabajadores que se oponen a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con ocho votos a favor y tres en contra los ministros dejarán de sesionar por tiempo indefinido, luego de ser notificados formalmente de la decisión de los trabajadores de la Corte de sumarse al paro nacional.

Fuentes consultadas por Proceso refirieron que el lunes, los ministros podrían

La decisión ocurrió este martes en que la Cámara de Diputados tiene programada la discusión de la modificación propuesta por el Ejecutivo, que prevé la elección por voto popular de jueces y magistrados.

El 2 de septiembre se dio a conocer que trabajadores de la SCJN decidieron sumarse al paro de labores iniciado desde el pasado 19 de agosto por la plantilla de todos los juzgados y tribunales federales del país.

El fin de semana estudiantes de Derecho, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y ciudadanos se reunieron en el Ángel de la Independencia para marchar rumbo al Senado de la República en contra de la reforma judicial.

Bloque mayoritario en la SCJN responde a ministras 4T

El bloque mayoritario de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lamentó las amenazas y descalificaciones de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz por haber aprobado la suspensión de labores en el Máximo Tribunal.

Este martes en sesión privada, ocho ministros avalaron la suspensión de labores luego de ser notificados de que los trabajadores de la SCJN decidieron unirse al paro que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen desde el pasado 19 de agosto en contra de la reforma judicial.

En un pronunciamiento conjunto Batres, Esquivel y Ortiz, conocidas por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmaron que el personal de confianza, como lo son los integrantes del pleno, no pueden acudir a huelga y que por esta decisión podrían ser sujetos a juicio político e incluso están incurriendo en un delito por continuar percibiendo su sueldo mientras dura la suspensión de labores.

Los ministros Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Margarita Ríos Farjat y la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, respondieron a sus compañeras en pleno.

“Lamentamos profundamente las descalificaciones, los infundios y las amenazas contenidas en el pronunciamiento

conjunto hecho público por la minoría, dirigidas en contra de las y los Ministros que integramos esta mayoría, pero, sobre todo, contra las y los trabajadores de este Poder del Estado mexicano, incluyendo a las y los titulares de los órganos jurisdiccionales federales de nuestro país que, como cualquier persona, cuentan con las libertades de expresión, asociación y reunión, reconocidas por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y nuestro Derecho Constitucional”, reviraron los ministros de la mayoría.

Explicaron que la impartición de justicia continúa, pese a la suspensión de labores pues se atenderán casos urgentes y los ministros siguen analizando los asuntos que tienen en trámite.

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, baluarte y última línea de defensa de los derechos fundamentales de todas las personas es, y debe seguir siendo, un ejemplo en el reconocimiento y la promoción de los derechos humanos, sin que esto implique el menoscabo de los derechos de las personas que laboramos en esta Institución”.

“Con cabal respeto a las diferencias, pero sin caer nunca en provocaciones e intimidaciones que no abonan al debate republicano que debe imperar en un Estado constitucional y democrático de derecho, renovamos nuestro compromiso con la sociedad a la que nos debemos, así como nuestra solidaridad y respeto a nuestras compañeras y compañeros del Poder Judicial de la Federación”, enfatizaron los ministros.

Añadieron que al incurrir en omisiones que van en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho, sus compañeros en el pleno pueden ser sujetos a juicio político para lograr su destitución e inhabilitación para ocupar un cargo público.

Asimismo, afirmaron que el personal de confianza, como son los ministros de la Corte, no puede ni siquiera acudir a huelga y que, para evitar incurrir en un delito, sus compañeros debieron establecer que no percibirían su sueldo mientras dure la suspensión de labores acordada.

“El personal de confianza no puede ni siquiera acudir a huelga, de conformidad con múltiples criterios sostenidos por la propia SCJN, como la jurisprudencia

De acuerdo con la información difundida por la Corte, la suspensión de labores permanecerá vigente, por lo menos, hasta el próximo lunes 9 de septiembre cuando los ministros vuelvan a analizar si la mantendrán o levantarán la medida.

Previo a que el pleno de la Corte declarara la suspensión de labores, la ministra Yasmín Esquivel le solicitó por escrito a sus compañeros que intervengan en el conflicto que surgió luego de que 201 juzgadores, de los más de mil 600 que integran el PJF, votaron en contra de suspender labores.

“Lo anterior derivado de la votación dividida entre los juzgadores -en la que 201 decidieron no suspender actividades- lo que violenta la independencia con la que se deben conducir, al obligar a suspender actividades a los juzgadores y trabajadores que sí quieren desarrollar su función como lo marca la Constitución”, precisó la ministra.

Caso Elektra, Yasmín Esquivel tiene listo proyecto de sentencia

La ministra Yasmín Esquivel Mossa afirmó que ya tenía realizado su proyecto de resolución del recurso de revisión con el que Elektra busca evitar el pago de un crédito fiscal por mil 431 millones 466 mil 606 pesos.

Sin embargo, el caso no podrá ser discutido este miércoles debido a que el pleno de la Corte acordó suspender labores, por lo menos hasta el próximo lunes, luego de que sus trabajadores se fueron a paro.

Mediante una tarjeta informativa, la ministra recordó que el recurso de Elektra le fue turnado el pasado 23 de agosto y que ella presentó de manera inmediata su proyecto de resolución.

“Elektra tiene un asunto más que es un recurso de revisión por la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, turnado al ministro Alberto Pérez Dayán, quien está pendiente de presentar proyecto. Ambos recursos de revisión estuvieron retenidos en la Presidencia de la Corte por aproximadamente 50 días”, refirió.

Luego de que el pleno suspendió labores, las ministras Esquivel Mossa, Lenia Batres y Loretta Ortiz se pronunciaron en contra de dicha decisión y afirmaron que sus compañeros que votaron a favor de esta medida, pueden ser sujetos a juicio político para ser destituidos e inhabilitados para ocupar cargos públicos.

/ Diana Lastiri
/ Diana Lastiri
/ Diana Lastiri
/ Diana Lastiri

INE e ILSB fortalecerán liderazgos de las mujeres para promover su participación política

El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC) y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir A.C. (ILSB), convocan a participar en la Segunda Edición del “Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política”, una iniciativa que busca brindar herramientas y fortalecer los liderazgos de las mujeres mexicanas que se desenvuelven en el ámbito político y electoral. El Programa está dirigido a mujeres de todo el país que fueron electas a cargos públicos en el Proceso Electoral 2023-2024; mujeres aspirantes a candidaturas a puestos de elección popular de los estados con Proceso Electoral Local 2024-2025 (Veracruz y Durango); también a aquellas que participan en el ámbito público-electoral (militantes, simpatizantes o participantes de partidos políticos), así como mujeres de movimientos y organizaciones de la sociedad civil cuya labor se centre en derechos políticos y electorales.

En reconocimiento a la amplia diversidad de mujeres en México, durante el proceso de selección, el INE y el ILSB procurarán que al menos 25 % de los lugares sean ocupados por mujeres pertenecientes a grupos históricamente excluidos del ámbito político: jóvenes, con discapacidad, indígenas, afromexicanas, con orientación sexual no normativa o con identidad de género no normativa.

La convocatoria a la Segunda Edición del Programa estará abierta del 26 de agosto al 30 de septiembre del 2024 y es producto de una alianza interinstitucional mediante la cual, tanto el INE como el ILSB, reiteran su compromiso con el papel central de las mujeres en la toma de decisiones, así como con la promoción de una democracia paritaria en México.

Proceso electoral histórico en la rePresentación Política de las mujeres

El Proceso Electoral 2023-2024 resultó histórico para la representación de las mujeres en cargos públicos. Por primera vez, una mujer fue electa a la Presidencia de México después de 200 años en los que sólo los hombres habían ocupado esa posición y serán 13 los estados gobernados por mujeres. En ese sentido, la formación es fundamental para que estos avances hacia la paridad se acompañen de planes de gobierno con perspectiva de género y derechos humanos, que contribuyan efectivamente a combatir las desigualdades.

En este contexto, María Elena Cornejo Esparza, directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, considera que “el Programa obedece a las atribuciones que el INE adquirió a partir de las reformas de 2020 en materia de paridad en todo y Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y al deber de promoción de la educación cívica como una de las respuestas institucionales para la promoción de los derechos políticos y electorales de las mujeres, a través del fortalecimiento de sus liderazgos políticos”.

Por su parte, Friné Salguero, directora del ILSB destaca que “en el ILSB tenemos 24 años de experiencia en formación de cuadros de mujeres políticas que han avanzado la agenda de igualdad. Fortalecer el liderazgo político de las mujeres es fortalecer el futuro de México. La paridad es un compromiso con la democracia, la igualdad y la justicia. Debemos seguir trabajando para que la participación de las mujeres diversas sea sustantiva e integre la perspectiva de género en la toma de decisiones. Esto, sin duda, fortalece nuestra democracia”.

Esta edición del Programa se llevará a cabo del 28 de octubre al 4 de diciembre de 2024, con tres encuentros por semana los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 16:00 a 18:30 horas y en modalidad virtual.

Las bases de la convocatoria, así como los datos para solicitar mayor información, se pueden consultar en el siguiente vínculo: http://bit.ly/LiderazgosDeMujeresPoliticas

Continuará el paro de labores y manifestaciones en PJF del estado

ely rodríguez

Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en Aguascalientes anunciaron que continuará el paro de labores y manifestaciones hasta el 17 de septiembre, toda vez que se busca presionar para que la reforma al Poder Judicial no pase en la Cámara de Senadores.

En tanto, nuevamente este martes las y los trabajadores del PJF se volvieron a manifestar, ahora en Avenida Universidad con Segundo Anillo, en donde volvieron a mostrar su desaprobación a la reforma, que se estaba votando en ese momento en la Cámara de Diputados.

A la manifestación se unieron jóvenes universitarios, quienes el pasado domingo se sumaron a la serie de manifestaciones que están realizando las y los trabajadores del PJF.

En entrevista para LJA.MX, Daniel Nava, oficial judicial, manifestó que por lo pronto no se tiene pensado enviar personas a la Ciudad de México para sumarse a las manifestaciones en San Lázaro, por considerarlo un tanto peligroso, sin embargo, dijo, sí continuarán las manifestaciones y el paro de labores a nivel local.

Señaló que ahorita la mira está en la Cámara de Senadores y en los Congresos locales, donde lo que pugnarían es que no se legisle sobre estos cambios que se proponen a nivel federal,

considerando que en Aguascalientes no sea algo complicado puesto que en el Congreso local hay mayoría panista.

“Aquí creo que no habría problema con esto de que no se legisle, más bien en otros estados de la República y, en todo caso, sería simbólico lo que haríamos en nuestra entidad”, señaló. En el caso del Senado comentó que habría posibilidad de que también se frene, por lo que prácticamente las acciones que se emprenderán a partir de ahora son para que en el S enado no pase la reforma ni en los Congresos locales.

“Aquí en lo local no hay problema, porque ellos sostienen que están en contra de la reforma y pues nuestra petición es que en el Congreso local se vote en contra de la reforma”, indicó.

Explicó que se tendrán una serie de actividades, sobre todo con estudiantes, por lo que el movimiento continuará hasta que haya una decisión a favor de lo que buscan “y si no se puede acudiremos a instancias internacionales”.

Reiteró que las manifestaciones en el estado continuarán mínimo hasta el 17 de septiembre, sin embargo, las manifestaciones futuras se harán anunciando conforme lo indiquen los coordinadores de este movimiento, donde se tiene estimado que esta reforma se vote en el Senado el 12 de septiembre.

Comienza el estira y afloja en el Congreso del Estado

Muchos trabajadores eventuales o que llegaron al inicio de esta 65 legislatura también están por echar su suerte y no quedar “desamparados”

ely rodríguez

Comienza el estira y afloja en el Congreso del Estado por el próximo cambio de legislatura, donde se espera un movimiento de “fichas” importante en el acomodo de las fuerzas políticas y el acomodo de su gente.

Muchos trabajadores eventuales o que llegaron al inicio de esta 65 legislatura también están por echar su suerte y no quedar “desamparados”, pues es común que al término de cada legislatura se termine su contrato, aunque en algunos casos se les asigna una plaza como trabajador de base del Congreso.

Esta es una situación que aún está por definirse, ya que las y los legisladores de las distintas fuerzas políticas están en pláticas y, una vez definido, se estarían reuniendo con la dirigente sindical para ver si es que se apertura un importante número de plazas, situación que en al menos las últimas dos legislaturas no se ha dado.

Cuestionado al respecto, el diputado Adán Valdivia López, presidente de la Comisión de Administración, señaló que están justo en este momento con las reuniones para definir cuántos trabajadores son los que salen por término de contrato.

Al tiempo, reiteró que no habrá finiquito para las y los legisladores, como ya se había mencionado, y únicamente habrá liquidación para quienes terminen su relación laboral, “independiente a la causa política de la cual provengan”.

“Todos los que entraron en el periodo de la 65 terminan su relación laboral y se les finiquitará con lo que corresponde de ley”, dijo.

Adán Valdivia | Foto Congreso del Estado

Comentó que, de igual forma, se quedan los recursos suficientes para la operación en lo que resta del año, situación que estaba en duda, ya que se habría llegado a un acuerdo para no dejar recurso alguno, al término de la actual legislatura.

El legislador indicó que los únicos trabajadores que tienen la seguridad de quedarse son los que tienen su plaza, pues de ahí en más, dijo, nadie tiene su lugar asegurado porque no son bases.

Mencionó que aún se desconoce quién se quedará, “creo que de las personas que laboraron con cada uno de los diputados son ellos quienes decidirán quién se queda o se va”.

El legislador dijo que en el caso de los sindicalizados es una situación distinta, donde ellos tienen una categoría laboral distinta y en ese sentido se responderá.

Comentó que verán la posibilidad de abrir plazas nuevas, situación que se está trabajando con las distintas fuerzas políticas.

“Al final de cuentas yo no me mando solo, formo parte de un colegiado y estaremos tomando la decisión en próximos días”.

Instituciones contratan profesionistas para realizar labor de trabajo social sin serlo

Buscan psicólogos, psicopedagogos y sociólogos

claudia rodríguez loera

Hay profesionistas que son contratados para realizar el trabajo que llevan a cabo las licenciadas en trabajo social, informó Fabiola Bañuelos Cendejas, presidente del Colegio de Trabajadoras Sociales de Aguascalientes. La presidenta del colegiado detalló que en especial es en el sector educativo en donde más contratan profesio-

Estructuras institucionales no cuidan que cada profesional esté en el lugar correcto

nistas que nada tienen que ver con las labores que realizan las trabajadoras sociales, “es una cuestión para cuidar, porque pareciera que el trabajo social lo puede realizar cualquiera”.

Recordó que la preparación de las trabajadoras sociales es tan especializada como el de cualquier licenciatura, y a pesar de que ha aumentado el interés de las estudiantes por esta profesión, así como las escuelas que ofrecen la carrera, la que imparte la Universidad Autónoma de Aguascalientes es la que cuenta con más experiencia y tiene un mejor plan de estudios.

Aguascalientes es 6º lugar con mayor disminución de inversión extranjera directa

Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira

Experimentó una caída del 67% en el primer semestre de 2024

Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, informa que el estado recibió 394,13 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante los primeros seis meses de 2024, en comparación con los 1.207,64 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2023. Esto convierte a Aguascalientes en la sexta entidad a nivel nacional con la mayor disminución en la captación de IED.

Detalló que el estado experimentó una caída del 67 por ciento en la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior; lo que refleja un descenso significativo en este indicador económico.

Además, las cuentas entre compañías mostraron una disminución abrupta del 100.6 por ciento; durante los primeros seis meses de 2024, las empresas extranjeras retiraron 4.7 millones de dólares del

estado para destinarlos a otras compañías, en contraste con los 853,9 millones de dólares reportados en 2023. Viramontes Ornelas añadió: “En cuanto a cuentas entre compañías, tuvimos una salida de 4,7 millones de dólares en el primer semestre de 2024, lo que representa una caída del 100,6 por ciento en esta categoría. En total, recibimos 394,13 millones de dólares en el primer semestre de 2024, frente a los 1.207,64 millones del mismo período en 2023”.

Resaltó que la diferencia es considerable, además que puede estar influenciada por factores como el periodo electoral, que a menudo lleva a las empresas a posponer sus decisiones de inversión hasta conocer los resultados definitivos.

Apuntó que Estados Unidos es el país que más redujo su inversión en Aguascalientes, con una salida de 267,1 millones de dólares en el primer semestre de 2024. Esta situación podría estar relacionada con una desaceleración económica en ese país, según explicó la especialista.

“Estados Unidos retiró 267 mdd en el primer semestre del año en Aguascalientes, siendo el país que más fondos sacó. No se tiene información desglosada sobre si esto se debe al cierre de alguna empresa o al traspaso de recursos a otra compañía”

Explicó que la problemática de que se contraten profesionistas de otras áreas para desempeñar la labor de las trabajadoras sociales no se debe a que ellos invadan un área que desconocen, sino que las mismas estructuras de las instituciones no cuidan ese aspecto y toman a la ligera el contratar perfiles que consideran parecidos, como licenciados en psicología, sociología y asesoría psicopedagógica.

“Las trabajadoras sociales siempre vamos a analizar el contexto de la problemática de los estudiantes que no les permite desarrollarse de

manera plena; entonces un asesor psicopedagógico va a observar la parte pedagógica, un psicólogo va a revisar la parte emocional; entonces creo que tenemos que estar parados en el lugar que nos corresponde con base en nuestras capacidades”, expuso la presidenta del colegiado. Bañuelos Cendejas resaltó que las profesionales del trabajo social pasan constantemente por el burnout laboral, debido a la gran cantidad de población a la que brindan atención, especialmente en las instituciones gubernamentales, al ser demasiado trabajo para una sola persona.

“Sí, traemos una situación ahí todavía latente, aunque no solo las trabajadoras sociales, sino que quienes trabajamos en instituciones públicas el trabajo nos rebasa con frecuencia”, destacó la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Aguascalientes.

Médicos eligen especialidades con mayor impacto financiero

Los jóvenes médicos que buscan tener una especialidad eligen aquellas de mayor impacto económico y financiero, de ahí la dificultad para la contratación de profesionales de la medicina en otras áreas también necesarias para brindar los mejores servicios de salud a la población.

A decir del director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Rubén Galaviz Tristán, las especialidades “más taquilleras” son traumatología, neurocirugía, el cirujano vascular, gente que tiene una alta demanda y cobran honorarios muy altos.

“Eso desalienta mucho a los psiquiatras, no tenemos paidopsiquiatras, y de las especialidades más concurridas batallamos en todo el país... es una verdadera necesidad y no hay”, expresó.

El funcionario aseveró que a pesar de que la demanda de especialistas en algunas áreas no se satisface a plenitud, el sistema de salud en la entidad está diseñado para cubrir las necesidades de la población no derechohabiente, “nuestra capacidad instalada está diseñada para darle atención a todos, no tenemos problemas”.

Recordó que el hospital Miguel Hidalgo está catalogado como uno de los mejores del país, de tal forma que su capacidad permite dar atención, inclusive a nivel regional, pues vienen a Aguascalientes pacientes

de 14 entidades a buscar los servicios de salud de este nosocomio; en especial de los tratamientos oncológicos y renales.

Detalló que en este momento la ocupación de los hospitales de Aguascalientes se encuentra al 30 por ciento de su capacidad de personas que no pertenecen al sistema estatal.

Hospitales del iMss e issste coMenzarán a operar ya rebasados El secretario de Salud del estado explicó que la construcción de la nueva infraestructura hospitalaria que prometió la federación, a pesar de ser muy necesaria, comenzará a operar con capacidad instalada ya rebasada. “El ISSSTE tiene cerca de 200 mil derechohabientes y solo cuenta actualmente con un pequeño hospital, le urge capacidad instalada; el IMSS está rebasado con 400 mil personas, tiene capacidad para 600 mil y tiene un millón de derechohabientes que atender”, explicó Galaviz Tristán.

Detalló que el sector de salud federal atiende al 70 por ciento de la población de la entidad y ya están rebasados, de tal forma que se espera que con la construcción del nuevo hospital del ISSSTE y del hospital regional del IMSS con 250 camas, sea posible que el Instituto logre estabilidad, aunque lo conveniente es que el primero y segundo nivel también crezca.

claudia rodríguez loera
claudia rodríguez loera
Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira

Dijo que Aguascalientes sigue siendo un estado conservador y “provida”, pues no ha habido una cantidad importante de abortos

Abortos no aumentaron después de su despenalización

Disminución de 6 semanas no abona en nada, solo que es menor el riesgo de practicarse un aborto

Descartó el secretario de Salud Rubén Galaviz Tristán que hayan aumentado los abortos después de su despenalización en el pasado mes de diciembre, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mandató al Congreso local legislar sobre el derecho y la no criminalización de las mujeres a abortar.

Cuestionado al respecto, el funcionario estatal desmintió al presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, quien señaló que se había disminuido el número de

semanas para que una mujer pueda abortar por el aumento desmedido en el número de abortos después de la despenalización.

Galaviz Tristán indicó que “no han incrementado, realmente decirles que la ley ampara para que l a gente pueda acudir y aun así con esta apertura la gente no va en desbandada”.

Dijo que Aguascalientes sigue siendo un estado conservador y “provida”, pues no ha habido una cantidad importante de abortos.

Señaló que con la reducción a las seis semanas para practicar un aborto la única ventaja para las

Impiden que agua sucia llegue al Río San Pedro

Ya ni siquiera se tiene el número del total de residuos que han recolectado

Sarahí Macías Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, dijo que se trabaja para que el agua que va hacia el Río San Pedro y a otros ríos de Jalisco, no sea en condiciones insalubres, a pesar de que hay un fuerte problema de contaminación por los residuos que llegan al Río San Pedro, considerado el principal afluente de agua en el estado.

La funcionaria explicó que la presa del CEDAZO es la presa que recibe lo que viene de todos los arroyos, de los afluentes del lado del oriente, donde ahora en tiempos de lluvias se han recibido sinnúmero de residuos que llegan a esa presa, por lo que se han hecho trabajos intensos de disposición de los residuos.

Manifestó que ha sido mucho el trabajo de la Secretaría, “si bien el CEDAZO es una de las presas que están a su 100 por ciento, se tiene que hacer un trabajo extenuante para impedir la contaminación”.

Dijo que en los cauces de los arroyos se encuentran demasiados residuos, “en algunos, no en todos, pero cuando llegan las lluvias el flujo del agua hace que lleguen aquí, pero en el flujo el puente se atora para evitar que esos residuos lleguen a Jalisco o a otros lugares donde va el flujo del agua, entonces, es mejor que se detengan aquí y hacer los esfuerzos de trabajo para evitar que lleguen a otros ríos”.

Señaló que ya ni siquiera se tiene el número del total de residuos que han recolectado, donde se encuentra residuo de materia vegetal y residuo urbano, en este último principalmente se encuentran llantas, productos de unicel, ropa, calzado y muchas cosas que ni siquiera se imaginan.

“Lo importante de todo esto es que llegue aquí y que se esté atorando y no continúe y vaya a dar a otros ríos, es un tema de cultura y hacemos un llamado

a la sociedad a que evitemos hacer residuos en los cauces porque sabemos que cuando hay lluvias corre el flujo del agua”, señaló.

La funcionaria estatal hizo un llamado a la concientización de la población y a que se unan y tengan otra cultura de no estar arrojando los residuos donde no, “por eso tenemos los contenedores para que tiren ahí la basura”.

Comentó que en cuanto al tiradero de escombro también se está haciendo un trabajo con el municipio para hacer un listado, pues hay muchos tiraderos clandestinos.

“Lo mejor de eso es que estamos trabajando en tener sitios de disposición de manejo especial de escombro, donde se van a tener más lugares, la gente que se dedica sobre todo al tema de la construcción para disponer de estos lugares”.

instituciones de salud publica es que a las 6 semanas el riesgo es menor en el procedimiento, pero “es la única diferencia”.

El secretario de Salud indicó que hasta el momento no les han notificado e incluso no se ha tenido ningún acercamiento del Congreso hacia el Instituto de Salud.

Sobre médicos no objetores de conciencia, apuntó que en el Hospital de la Mujer se encuentra un grupo especializado que trabaja en esto y todo se realiza en conjunto con la evaluación de un comité.

“Las decisiones no pueden ser unipersonales entre el médico y el

paciente, se tiene que evaluar para evitar situaciones en las que no procede”, dijo.

Galaviz Tristán explicó que este grupo está conformado por una trabajadora social, el médico de guardia, el directivo de guardia y son los que evalúan cada caso.

Reiteró que la disminución de semanas no tiene ninguna ventaja más que la disminución en el riesgo que corre una mujer.

Manifestó que hasta el momento no se ha detectado alguna mujer que, una vez tomada la decisión, se arrepienta de llevarlo a cabo.

Finalmente, el secretario de Salud descartó que estén acudiendo mujeres de estados vecinos, como Zacatecas y Jalisco, a practicarse abortos en nuestra entidad, toda vez que fue legalizado, señalando que esa es una información que no corresponde, pues en ningún momento se ha dado tal situación.

Sin identificar cuerpos encontrados en fosas en Asientos

Sobre la queja de los colectivos hacia el trabajo de la Fiscalía dijo que son situaciones muy subjetivas

Ely RodRíguEz

Siguen sin identificar los tres cuerpos localizados en narcofosas en el municipio de Asientos, reconoció el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega.

Indicó que por lo menos dos de estos cuerpos presentaban un estado de putrefacción avanzado, lo cual significa que ya habían pasado meses de la privación de la vida.

Con respecto a la manifestación en días pasados afuera de la Fiscalía de familiares de personas desaparecidas, dijo que se sigue trabajando para encontrarlas, “acaba de pasar uno de los días en donde también las asociaciones y organizaciones hacen este tipo de manifestaciones y ese día nos encontrábamos trabajando”.

Añadió que esta es una de las Fiscalías que más cuerpos ha encontrado de manera reciente, “sabemos que no hay un problema serio en el estado como sucede en estados vecinos”.

Sin embargo, Figueroa Ortega aceptó hay un ascenso en homicidios y desapariciones en el estado, pero en contraparte dijo que también hay un incremento de personas localizadas, “así es como tenemos que responder, encontrando a las personas ya sea con vida o sin vida y en este caso encontramos tres cuerpos sin vida y son cuerpos que incluso estamos trabajando para lograr la identificación”.

Indicó que aún no se tiene la identidad, pero que están trabajando en un laboratorio de genética, pues los cuerpos estaban en un estado de putrefacción muy avanzado, “esto quiere decir que habían pasado meses cuando se llevó a cabo la privación de la vida y estamos en ese proceso”.

Sobre la queja de los colectivos hacia el trabajo de la Fiscalía dijo que son situaciones muy subjetivas, pues “una

persona puede tener la opinión de algo y otra persona puede tener otra opinión, pero no nos dedicamos a estar haciendo declaraciones todos los días, nosotros nos dedicamos a trabajar y estar haciendo operativos y es la muestra de eso, nosotros nos dedicamos a hacer nuestra función y lo que diga una organización o la otra es muy respetable, siempre se les ha respetado pero nosotros queremos hablar más con hechos que con palabras”. Detalló que se trabaja de manera directa con algunas organizaciones para la localización de personas y también se tienen trabajos con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, asimismo hay gestiones con otros estados, donde lo que se trata en este momento es de localizar a las personas por medio de huellas dactilares. Es de mencionar que la propia Fiscalía dio a conocer que fue el pasado 28 de agosto en la comunidad de Lázaro Cárdenas, en Asientos, donde llegaron los elementos de la policía ministerial y personal de la Dirección General de Investigación Pericial para iniciar con trabajos de localización de osamentas, que hasta este momento, como se mencionó, no han logrado ser identificadas.

Ely RodRíguEz
Sarahí Macías Alicea | Foto Cristian de Lira
Jesús Figueroa Ortega | Foto Cristian de Lira

gobierno del estAdo

Con una inversión superior a los 30 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el parque lineal “Guadalupe Peralta”, al oriente de la ciudad, en beneficio de más de 400 mil personas.

“Aquí estamos trabajando para ustedes, porque lo más importante es que las niñas y los niños tengan un lugar dónde jugar y practicar deporte; ayúdenos a cuidar estos espacios para que duren mucho tiempo”, les dijo la gobernadora.

Además los invitó a tramitar su Tarjeta Soluciones, a través de la cual tendrán acceso a todos los programas y convocatorias de la administración estatal, como capacitaciones para emprendedores, vivienda social, apoyos para adquirir paneles solares, becas para estudiantes, servicios médicos gratuitos, entre otros.

Carolina López López, secretaria de Obras Públicas, indicó que el objetivo era rescatar un espacio que no tenía uso para convertirlo en un parque lineal donde la población del oriente tuviera la oportunidad de realizar actividades deportivas al aire libre y convivir con la familia.

Detalló que se intervinieron 21 mil 800 metros cuadrados, sobre la Av. Próceres de la Enseñanza; las obras consistieron en la creación de un espacio para

Tere Jiménez inauguró el parque lineal “Guadalupe Peralta”

que las personas tomen clases de baile y entrenamiento funcional; dos canchas deportivas de futbol; un acceso que le da identidad al parque y a su vez es un paradero de transporte público; así como la instalación de pasto sintético, áreas verdes, luminarias, mobiliario urbano, entre otras cosas.

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, señaló que seguirá trabajando en equipo con la gobernadora en beneficio de todas y todos.

“Cuando un niño tiene un parque cerca de su casa, prefiere ir a jugar, porque además de ir a la escuela también tiene derecho a divertirse; vamos a seguir haciendo más infraestructura porque se merecen espacios dignos”, subrayó Montañez Castro.

Ana Patricia Vázquez Lozano, vecina de la zona y beneficiaria, reconoció el apoyo del gobierno estatal para crear espacios recreativos en la colonia.

“Nuestros hijos ahora tienen un lugar dónde jugar, podemos salir los papás y mamás con ellos y convivir sanamente;

MIAA invierte en infraestructura para la canalización del agua de lluvia

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con la rehabilitación del colector pluvial de la colonia Vicente Guerrero, se logrará la recolección y canalización del agua de lluvia, así lo informó el director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín, al dar a conocer la próxima conclusión de los trabajos de rehabilitación de esta infraestructura.

Dijo que con este colector pluvial de la colonia Vicente Guerrero, el cual está ubicado en la calle Independencia, se evitarán inundaciones en la zona, porque se podrá dirigir el agua de la lluvia al alcantarillado correspondiente.

agradezco a la gobernadora por no olvidarse del oriente de la ciudad”, finalizó.

En el evento también estuvieron presentes Emanuelle Sánchez Nájera, dipu-

Esta obra requirió una inversión de 2 millones 700 mil pesos y tendrá una longitud de 40 metros lineales de tubería de 1.52 metros de diámetro.

El funcionario aseguró que para MIAA es prioritario dotar de más y mejor infraestructura hidrosanitaria a la ciudad de Aguascalientes y que opere de manera correcta.

Jesús Vallín resaltó que se han implementado inspecciones periódicas para identificar posibles problemas como obstrucciones, desgastes o daños en las tuberías, y de manera permanente, se efectúa un plan de mantenimiento preventivo que incluye la limpieza y reparación de los colectores pluviales, para prevenir problemas a tiempo.

tado local; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social estatal; y Carlos España Martínez, titular de Servicios Públicos del municipio de Aguascalientes.

Entregaron útiles y mochilas

a más de 10 mil estudiantes

Con el objetivo de apoyar a las familias y asegurar que todos las niñas y niños tengan lo necesario para un buen desempeño en el regreso a clases, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, continúa con la gira de entrega de útiles escolares, mochilas, tenis y zapatos a estudiantes de diversas localidades del estado.

A través de esta iniciativa que comenzó hace varias semanas, tocó el turno a los fraccionamientos Valle de los Cactus, Solidaridad y Mujeres Ilustres, donde más de 10 mil estudiantes recibieron los paquetes escolares de manos de Tere Jiménez.

“La educación es la herencia más grande que le podemos dejar a nuestras niñas y niños; si están en la escuela o el deporte crecerán y seguirán sus sueños, hay que acompañarlos, apoyarlos para que salgan adelante, les pido a todas y todos que nos ayudemos”, les dijo la gobernadora.

Leo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, agradeció a la gobernadora por entregar estos apoyos a las niñas y niños de la capital.

“Gracias a la gobernadora los estudiantes podrán ir motivados, gracias a nuestra gobernadora porque siempre tiene un detalle para cada colonia, para cada fraccionamiento y para cada comunidad; y que sigan llegando estos apoyos a todos los rincones del municipio”, destacó el alcalde. En la entrega también estuvieron presentes la diputada local Mayra Torres; Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado; Gabriela Caudel de Luna, directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad; Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del estado de Aguascalientes; José Juan Sánchez Barba, coordinador de Gabinete Estatal; José Alfredo Gallo Camacho, director de Combate a la Pobreza de la SEDESO y Yesenia Acosta, delegada municipal.

gobierno del estAdo

Empresa EatCloud anunció una inversión de 40 mdp para operar en Aguascalientes

Ante la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, directivos de la empresa colombiana EatCloud anunciaron una inversión de 40 millones de pesos para operar desde Aguascalientes una plataforma digital para redistribuir excedentes de alimentos, en coordinación con la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), con el fin de reducir el desperdicio y llevar comida a las comunidades más vulnerables de todo el país.

“Gracias por pensar en Aguascalientes para hacer desde aquí esa gran labor, que no solo ayudará a disminuir la carencia alimentaria que enfrentan muchas familias en México, sino que tendrá un alto impacto económico, social y ambiental en todo nuestro país; cuenten con nosotros”, les dijo la gobernadora durante el encuentro que se realizó en el Palacio de Gobierno.

Jorge Correa, CEO de EatCloud, explicó que utilizan inteligencia artificial para conectar a la industria alimentaria, supermercados, restaurantes, hoteles y agroindustrias con redes de bancos de alimentos, los cuales se encargan de rescatar los productos que no se logran vender o consumir y llevarlos a las personas que más los necesitan.

Comentó que tan solo en Aguascalientes se podrían redistribuir 225 mil toneladas de alimentos que se desperdician al año, lo que representa 520 millones de platos de comida que podrían llegar a las familias más vulnerables; adicionalmente, se tendría un impacto positivo en el ambiente, toda vez que se dejarían de producir 550 millones de kilogramos de contaminantes, como los gases efecto invernadero (dióxido de carbono y metano) que se producen con la descomposición de alimentos.

Añadió que tomaron la decisión de establecerse en Aguascalientes por su ubicación estratégica y ventajas competitivas, ya que desde esta entidad se pretende atender a varios clientes a nivel nacional.

“Estamos construyendo nuestra compañía precisamente en Aguascalientes, porque nos muestra grandes oportunidades y por la labor que hacen para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; desde aquí vamos a invertir en tecnología y en capital humano para lograr expandir nuestro modelo en el país para redistribuir la comida que no se alcanza a vender y poder erradicar el hambre en el país”, sostuvo.

Claudia García Zambrano, directora nacional de Alianzas Estratégicas e Inversión Social de la Red de Bancos de Alimentos de México, dijo que actualmente tienen cobertura en 30 estados de la República Mexicana con 58 bancos; comentó que anualmente rescatan más de 170 millones de toneladas de excedentes provenientes del sector agroalimentario, campo, industria, empresas y sector servicios.

“Hoy vamos de la mano con nuestro gran aliado, apoyándonos con tecnología y logística, que es EatCloud, para apoyar a más de 2.5 millones de mexicanos en inseguridad alimentaria; agradecemos a la gobernadora Tere Jiménez por el apoyo. En Aguascalientes ya tenemos un banco de alimentos operando localmente y realmente nos sentimos orgullosos de que nos abran las puertas para seguir sumando aliados para poder rescatar más y mejor alimento”, concluyó.

En la reunión también estuvieron presentes Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; Iván López, encargado de Alianzas Estratégicas de EatCloud; Joel Quiroz Luna, director de BAMX Aguascalientes; Jorge Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT, y Guillermo Reed Frausto, director general de Atracción de Inversión de la SEDECYT.

Estudiantes de Aguascalientes viajarán a Francia gracias a becas de movilidad

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, reconoció el esfuerzo y la dedicación de cinco estudiantes de las Universidades Tecnológicas de Aguascalientes (UTA), Metropolitana (UTMA) y El Retoño (UTR), quienes, gracias a las becas de movilidad, viajarán a Francia durante el ciclo escolar julio 2024 - agosto 2025. Tere Jiménez destacó su compromiso con los estudiantes del estado, por lo que seguirá con el impulso de programas que les permitan continuar sus estudios, como las becas de movilidad, que les ayudan a adquirir competencias internacionales y con ello ampliar sus expectativas de crecimiento. Los estudiantes que fueron beneficiados con becas de movilidad son Diana Sofía Rangel

Castañeda, Marlene Ruvalcaba Reyes y Georgina Jezabel Castillo Morales, de la UTA; José Guadalupe Muñoz Ramírez de la UTR; y Luis Fernando Zapata Dávila de la UTMA. Estos jóvenes de Aguascalientes tendrán la oportunidad de estudiar en algún Instituto Universitario de Tecnología en Francia; además recibirán una beca que cubrirá su estancia y manutención durante un año, así como los pasajes aéreos y un curso de idioma francés.

El proceso de selección estuvo a cargo de un equipo técnico conformado por evaluadores franceses y mexicanos, quienes se encargaron de identificar a los candidatos más idóneos para el Programa de Movilidad Internacional Estudiantil Aguascalientes-Francia.

Aguascalientes será sede de olimpiada nacional de robótica RoboMission

Gracias al impulso que la gobernadora Tere Jiménez le da al estudio de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, Aguascalientes fue seleccionado como sede del WRO Nacional 2024 RoboMission, que se realizará los días 7 y 8 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Nissan a partir de las 8:00 horas.

Ana Claudia Morales Dueñas, directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología (INCYTEA), señaló que este es un concurso de gran prestigio a nivel mundial que permitirá posicionar a la entidad como uno de los estados punteros en la promoción y desarrollo de habilidades tecnológicas en niños, niñas y jóvenes.

Detalló que la competencia consiste en construir y programar un robot que, de manera autónoma, deberá solucionar diferentes retos, como subir escaleras, recoger pelotas de tenis de mesa o clasificar objetos de diferentes colores y formas.

La titular del INCYTEA precisó que, en este evento, que se realiza en coordinación con la empresa Robotools y la Universidad Nissan, participarán más de 200 estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato de 20 estados de la República Mexicana, de los cuales, nueve son estudiantes locales; asimismo, mencionó que

durante los dos días de competencia se tendrá una afluencia de cerca de mil 300 personas entre asesores, competidores y familiares.

Ana Claudia Morales Dueñas añadió que esta justa tecnológica se divide en tres categorías por nivel educativo; dijo que los ganadores de cada una de ellas recibirán un pase directo a la fase internacional que se llevará a cabo en Turquía durante este año.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado

Familiares cumplen voluntad de mujer y donan hígado en IMSS Aguascalientes

En cumplimiento a la voluntad de su familiar y gracias a su generosidad; el esposo, padre, madre y hermana de una mujer de 25 años hicieron posible la procuración de un hígado en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes.

En el proceso participó un equipo multidisciplinario de salud conformado por médicos especialistas en trasplantes, personal de Enfermería, Trabajo Social y camilleros, entre otros.

La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos en ese hospital, doctora Sofía Alejandra Ozorio Quintana detalló que la paciente presentó muerte encefálica derivada de un accidente cerebrovascular, lo que activó el protocolo de procuración y una entrevista inicial con los familiares.

El esposo de la paciente dio a conocer que ella externó en vida su deseo de ser donadora de órganos, motivo por el cual -junto con el resto de sus familiares-, decidieron cumplir su voluntad y acceder a la donación en la que fue viable la procuración del hígado.

“Este es un ejemplo de la importancia que tiene informar a familiares la volun-

tad de donar órganos y el deseo de regalar una segunda oportunidad de vida a las personas que lo requieren, gracias a quienes lo han hecho posible”, dijo la doctora Ozorio Quintana.

Este hígado fue enviado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 25 de Monterrey, Nuevo León, donde se localizó al receptor compatible de acuerdo con el registro previo en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

Ozorio Quintana destacó que este año suma ya 24 procuraciones realizadas en el HGZ No. 2; tres multiorgánicas y 21 de tejidos, por lo que agradeció y reconoció la generosidad de las familias que han tomado la decisión de donar:

“A nombre del personal de salud y de los pacientes que han recibido una segunda oportunidad de vida con estas donaciones; agradezco a las familias por su decisión altruista, voluntaria y profundamente generosa”.

Las y los interesados en ser donadores de órganos y tejidos pueden consultar más información en las páginas https:// shorturl.at/qgxH8.

Actualmente la lista de espera para recibir un órgano en donación que regula el CENATRA es de más de 22 mil pacientes.

Gobierno del Estado invita al Jueves de Bolsa de Trabajo

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita al próximo Jueves de Bolsa de Trabajo, donde los buscadores de empleo podrán encontrar más de mil oportunidades laborales para todos los niveles educativos; la cita es este 5 de septiembre en Palacio de Gobierno de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde. El Servicio Nacional y Estatal de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que en esta jornada estarán presentes empresas como Gas Imperial, Dilusa, Jatco, Valle Redondo, Waldos Mart y Circle K, entre otras, que ofertarán puestos de trabajo para personas mayores de 18 años, con escolaridad desde nivel primaria hasta licenciatura.

En esta ocasión también habrá un módulo del Instituto de Educación de Aguascalientes para brindar orientación a las personas que deseen estudiar la Prepa Abierta; además de que la Secre -

Municipio invita a participar en la convocatoria Abuelito Emprendedor

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), presentó la convocatoria Abuelito Emprendedor ¡Tu experiencia te hace brillar!, concurso que tiene como objetivo impulsar el talento y la experiencia de las personas mayores de 60 años en Aguascalientes, fomentando sus ideas de negocio y fortaleciendo la economía social en Aguascalientes.

El titular de SETUM, Francisco Javier Sánchez López, mencionó que quienes participen podrán crear un plan de negocios y capacitarse gratuitamente para impulsar y consolidar exitosamente su proyecto.

Indicó que la primera fase es la capacitación para adquirir nuevas habilidades y conocimientos, posteriormente se llevará a cabo una presentación de proyectos y el primer lugar obtendrá un apoyo económico de 20 mil pesos y el segundo, tercero, cuarto y quinto, de 10 mil pesos.

En la rueda de prensa que contó con la participación del regidor presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, Carlos Fernando Ortega Tiscareño, se explicó que habrá dos sedes de capacitación, en el DIF estatal y en DIF municipal, hay cuatro puntos para inscribirse: DIF municipal de Av. Universidad 602, SETUM en Antonio Acevedo Escobedo 103-A, zona centro, en los Miércoles Ciudadano y en las Delegaciones Municipales.

Los requisitos consisten en llenar una solicitud que incluya su plan de negocios disponible en: https://shorturl.at/d7onh, además de copia de INE, de la CURP y comprobante de domicilio. La convocatoria cierra el 18 de septiembre para comenzar las capacitaciones el día 24 del mismo mes y va dirigida a mayores de 60 años, con escolaridad básica, residentes del municipio de Aguascalientes en situación económica vulnerable.

Por su parte, el rector de la Universidad Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, explicó que a través de esta máxima casa de estudios se brindará la capacitación correspondiente a los participantes, todo como parte del compromiso de impulsar el emprendedurismo y el crecimiento económico en los adultos mayores.

Entre los temas a desarrollar en la capacitación destacan cómo detectar oportunidades de negocios y marketing, con clases presenciales y talleres para generar nuevas microeconomías y más empleos, en donde todos los adultos mayores que participarán obtendrán esta formación.

La directora del DIF municipal, Zayra Angélica Rosales Tirado, resaltó las políticas que impulsa la administración municipal en favor de los adultos mayores y resaltó la atención y actividades que se llevan a cabo en los más de 300 clubes de la tercera edad en donde participan más de 11 mil abuelitos.

Las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en: https://shorturl.at/gsOIN

Policía Turística vigila los

preparativos del Festival del Caballo y su Mundo

taría de Seguridad Pública del Estado ofrecerá vacantes para quienes estén interesados en unirse a la Policía Estatal; mientras que la Coordinación General de Movilidad dará información sobre la Tarjeta Soluciones YoVoy y realizará recargas de saldo para los usuarios del transporte público.

Asimismo, quienes asistan al Jueves de Bolsa de Trabajo tendrán la oportunidad de participar en un taller que impartirá el SNEA sobre tips y estrategias para encontrar empleo; de igual forma se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal, para que padres y madres de familia cuenten con un espacio seguro dónde dejar a sus hijos mientras conocen las vacantes disponibles. Las y los interesados deberán presentarse con identificación oficial y CURP, así como varias solicitudes de empleo o curriculum vitae. Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 89.

Efectivos de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado vigilan los preparativos del Festival del Caballo y su mundo que está por iniciar sus actividades, con la finalidad de dar seguridad a los participantes. En este sentido, oficiales turísticos brindaron seguridad en la presentación de los detalles del festival, la cual fue encabezada por la presidente del DIF estatal Aurora Jiménez Esquivel, Gloria Romo Cuesta, secretaria de Turismo, Isidoro Armendáriz García, titular de la

SEDRAE, así como Verónica González, directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes. Como invitadas especiales estuvieron presentes 12 Amazonas, Cristina García Ríos, de España; Pauline Pascal de Francia; Christina Cabral de Estados Unidos; Miki Nakamura de Japón; Susan Oakes de Irlanda; Perla Chávez de El Salvador; Verónica Allois de Argentina; Javiera Cáceres, Chile; Aymee Vichot de Cuba; Natasha Rae Fishen de Estados Unidos; Jacqueline Cedillo Flores y Mariana Guzmán de México, en un evento realizado en las instalaciones del Hotel Real Plaza.

imss

Continúan abiertas las inscripciones para los cursos en los CEDECOS de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Social informa a la ciudadanía que continúan abiertas las inscripciones para los cursos que se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS), los cuales impulsan el desarrollo físico, así como la capacitación técnica y artesanal de los jesusmarienses a un costo accesible.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Jesús María, Beatriz Marmolejo Hernández, informó que actualmente, se cuenta con una importante variedad de cursos enfocados a cumplir las necesidades e intereses, tanto de los adultos, como de los menores “La oferta es amplia, tenemos cursos de inglés y francés, repostería vegana, repostería kids, guitarra, yoga, barbería, gelish y uñas acrílicas entre otras actividades”.

Agregó que algunos de los talleres permiten a los jesusmarienses autoemplearse y obtener un ingreso, por lo que invitó a l a ciudadanía a aprovechar estos cursos que el Municipio pone a su disposición a precios accesibles “El costo de inscripción es de 50 pesos y el costo de las clases oscila entre 20 y 3 5 pesos”, dijo.

Marmolejo dio a conocer que este nuevo ciclo la Secretaría de Desarrollo Social de Jesús María, está trabajando en coordinación con el Centro de Atención Múltiple (CAM) de manera que también se imparten cursos de activación física dirigidos especialmente a niños y jóvenes con discapacidad o trastornos del desarrollo.

A través de estos cursos, no sólo se promueve el desarrollo personal, sino que también fortalece la cohesión social y la oportunidad de construir redes de apoyo en comunidad. Para mayores informes es necesario comunicarse al 449-392-26-24 de 08:30 a 16:00 horas.

UAA contará con nuevo edificio desarrollado por recién egresados

uAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes contará con una nueva unidad interactiva que incluirá talleres y salones dedicados a diversas disciplinas del diseño. Lo anterior se anunció en el marco de la celebración del 50 aniversario de la Lic. en Arquitectura de nuestra institución. La propuesta fue impulsada y desarrollada por los recién egresados de dicha carrera Roberto Alejandro Gallegos Atilano, Karla Vanessa Castañeda Ponce y Yael Rodríguez Ocadiz, y de la mano de ocho profesores, entre ellos los arquitectos Arturo Revilla y Ricardo de Alba, quien llevó al Gobierno del Estado la propuesta. Este esfuerzo, financiado conjuntamente por el gobierno estatal encabezado por Tere Jiménez Esquivel, y la universidad, busca proporcionar a los estudiantes del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, así como a la comunidad universitaria en general, mejores recursos y espacios para desarrollar sus proyectos, mejorar la convivencia estudiantil, así como enriquecer su aprendizaje.

Este edificio didáctico estará ubicado en el actual estacionamiento entre los edificios 114 y 115 de Ciudad Universitaria, colindante con el Club de Golf Campestre. Contará con una superficie de 2,200 metros cuadrados. La propuesta, que recibirá una inversión estimada de 32 millones de pesos, incluye un foro al aire libre, áreas verdes, andadores, una planta baja multifuncional, cinco aulas interactivas con

capacidad para 50 personas cada una, y una terraza didáctica.

Los egresados, al hablar del proyecto, destacaron que el diseño busca ser un “lienzo en blanco” para la creatividad estudiantil. Las aulas no seguirán el modelo tradicional de clase; en cambio, serán espacios flexibles con muros móviles que permitirán transformar y adaptar los ambientes de aprendizaje según las necesidades del momento.

La planta baja se concibe como un área libre denominada pórtico, donde los estudiantes podrán realizar actividades como maquetación, impresión 3D y ploteo. Además, este espacio será un área de trabajo versátil para alumnos, ofreciendo múltiples formas de estudio, desde el uso de laptops hasta la creación de maquetas.

La implementación de ecotecnologías es otra de las características destacadas del edificio, que integrará sistemas pasivos y activos de climatización. La terraza didáctica, por ejemplo, servirá tanto para el confort de los usuarios como para que los estudiantes aprendan sobre estas tecnologías y sobre el mismo funcionamiento del edificio.

El nuevo edificio, cuyo inicio de construcción se espera para finales de este año, no solo será un hito en el campus de la UAA, sino también un ejemplo de cómo los estudiantes pueden impactar positivamente en su entorno académico y profesional. Los egresados del CCDC invitaron a la comunidad universitaria a apropiarse de este espacio, hecho “por estudiantes para estudiantes”.

Hemeroteca Nacional de México, el centro de información más importante del país

unAm

La Hemeroteca Nacional de México (HNM) de la UNAM es un bastión de la democracia y del pensamiento crítico para la sociedad mexicana, una institución viva que se adapta a las circunstancias actuales, coincidieron en señalar el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva; y la directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), María Andrea Giovine Yáñez. Durante la inauguración de la exposición “Fugacidad y Memoria. 80 años de la Hemeroteca Nacional de México”, López Leyva indicó que esta conmemoración, organizada para celebrar a la entidad universitaria, es una excelente oportunidad para analizar los cambios que ha vivido el país durante este lapso, pero también los proyectos educativos y culturales, las disciplinas bibliográficas y de la información en México y el mundo, así como el papel que en ello ha tenido la UNAM. En el vestíbulo de la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Nacional de México, y en presencia del vicepresidente de la Junta de Patronos de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá, reconoció que una hemeroteca como esta, nacional y pública, obedece a una naturaleza cambiante, a una lucha contra el tiempo, a crecientes necesidades y demandas constantes, en buena medida por la evolución apresurada de la tecnología y las modificaciones en las formas de acceder a los materiales, así como a las apremiantes demandas de usuarias y usuarios. Y resaltó: “Detrás de ello existen procesos no visibles, trabajos especializados a veces incomprendidos que dan forma y contenido a la función social que realiza”.

Sólo una universidad pública como la UNAM podría tener la voluntad de emprender una tarea de esta envergadura, digna de reconocimiento y mérito, aunque por fuerza interminable. En tanto, Giovine Yáñez señaló que luego de 80 años de historia ha sabido renovarse y estar a tono con las necesidades de información de la sociedad contemporánea. Esta exposición es una muestra de su vida y vigencia.

Aseveró que ha resguardado y difundido el pulso de la información política y s ocial histórica, como la Gaceta de México de 1728 y Journal des Sçavans , publicada en París en 1665, hasta los temas de actualidad que han cimentado al México contemporáneo contribuyendo

a construir una nación de libertades y derechos.

La coordinadora de la HNM, Ana Laura Peniche Montfort, comentó que esa entidad universitaria es un centro que contiene la información de actualidad que se genera en el país, constituye “una institución habitada viva y muy activa”.

En ese contexto, precisó que la exposición es un homenaje al trabajo desarrollado “y un reconocimiento a la evolución de las herramientas y objetos que utilizamos diariamente para brindar servicio a los miles de usuarios que asisten”.

Detalló que la muestra se centra en contar la historia del recinto a partir de tres diferentes áreas que la complementan: textos periodísticos que tienen como

tema este lugar; una línea del tiempo conformada por fotografías desde San Agustín hasta el inmueble actual en Ciudad Universitaria y una serie de objetos presentes a lo largo de esta historia, los cuales nos permiten ejercer nuestras actividades cotidianas.

Asimismo, prosiguió, incluye 80 objetos y mismo número de documentos que también muestran a la Hemeroteca de hoy, una institución que resguarda cerca de 8 millones de ejemplares impresos y que a diario recibe nuevos en formatos físico y digital. También se creó la Hemeroteca Nacional Digital de México, en la que se pueden consultar 8 millones de imágenes.

En el acto estuvieron también excoordinadores de la HNM, el exdirector del IIB, Pablo Mora Pérez-Tejada, así como la comunidad de este espacio.

el inicio

En la exposición se muestran los orígenes de la institución, cuando los diarios y revistas se albergaban en la Capilla de la Tercera Orden en el ex Templo de San Agustín, antigua sede de la Biblioteca Nacional de México.

En esta exhibición conmemorativa se describe el momento de fundación en el ex Templo de San Pedro y San Pablo, en marzo de 1944; su consolidación como el centro de información hemerográfica más importante del país; se retoma el periplo para describir su traslado al Centro Cultural Universitario y la edificación de sus otras sedes; el Almacén de Periódicos y Revistas y la creación de su extensión foránea en el campus Juriquilla de la UNAM, en Querétaro, el Centro de Preservación Documental.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 29 de noviembre de 2024; la entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 19:30 horas, así como sábados, domingos y días festivos de 9:00 a 15:00 horas.

Francia: Enjuician a hombre que drogó a su esposa y permitió que la violaran más de 80 personas

Dominique Pelicot, de 71 años, está siendo juzgado en Francia acusado de haber drogado a su esposa durante casi una década y permitir que, al menos 50 hombres la violaran. Pelicot ofreció sexo con su esposa por medio de un sitio web y grabó los ultrajes. Pelicot, desde hace 50 años, había estado mezclando somníferos con la comida y bebida de su esposa para dormirla profundamente, señaló la policía, y luego violarla. La víctima llevaba años perdiendo pelo y peso, incluso comenzó a olvidar días enteros. Sus hijos y amigos temían que tuviera alzhéimer.

En 2020 tres mujeres denunciaron a Pelicot a la policía por intentar usar cámara para videograbarlas por debajo de la falda en una tienda de comestibles, por lo que fue detenido. Antes de dejarlo en libertad bajo fianza los agentes le incautaron dos celulares, dos cámaras y sus dispositivos electrónicos (una computadora y una laptop).

Según The New York Times, en los dispositivos la policía dice haber encontrado 300 fotografías y un video de una mujer inconsciente siendo agredida sexualmente por muchas personas. También dijeron que hallaron mensajes de Skype en los que el hombre se jactaba de haber drogado a su esposa e invitaba a otros hombres a mantener relaciones sexuales con ella mientras estaba inconsciente.

A partir de ese momento la policía inició una investigación, misma en la que encontró más de 20 mil videos y fotografías, la mayoría con fecha y etiqueta en una carpeta electrónica titulada “abuso.” La cronología que construyeron comenzó en 2011. La lista de sospechosos creció hasta 83, sin embargo la policía identificó e imputó a 50.

El arresto del fundador y director de la red social Telegram en Francia ha sido interpretado como un acto de censura y una pésima noticia para la libertad de expresión en redes sociales. Es tentador ver a Telegram como un referente de libertad de expresión en plataformas digitales. A diferencia de Facebook o Instagram, la red de Pável Dúrov prácticamente no modera el contenido compartido por sus usuarios. Además, es comúnmente pensado que ofrece un nivel de privacidad superior al de sus rivales; una creencia que se refuerza por la total falta de cooperación de su propietario con las autoridades.

La discusión sobre el balance entre libertad de expresión y protección del público es tan importante como compleja. Mientras que países como Estados Unidos suelen darle más énfasis a la primera, recientemente lugares como Reino Unido, y más recientemente Brasil, han buscado adoptar enfoques más equilibrados. Sería ingenuo pretender resolver este rompecabezas. Lo que me interesa argumentar en este artículo es que, cuando se mira de cerca el caso de Telegram, la idea de que la libertad de expresión le ampara a operar como lo ha hecho cae por su propio peso.

Para ver por qué, empecemos notando dos características relevantes de la red del hombre recién arrestado.

La primera es su estructura. Aunque Telegram ofrece un servicio de mensajería directa entre una persona y sus contactos, uno de sus distintivos ha sido la posibilidad de unirse a grupos de chat o a canales temáticos que pueden albergar hasta 200,000 usuarios. Esta última función le ha distinguido de competidores como WhatsApp, Signal o Imessage.

En los canales y grupos de Telegram se comparte todo tipo de contenido -la mayoría legal-. Sin embargo, también es de sobra conocido que intercambia masivamente contenidos ilegales. Ejemplo de ello son la pornografía infantil, la comu-

Dos meses después de su detención inicial, Pelicot fue arrestado de nuevo y acusado de violación con agravantes, drogadicción y una lista de cargos de abuso sexual. También está acusado de violar la intimidad de su esposa, así como la de su hija y sus dos nueras bajo sospecha de grabar ilegalmente y, en ocasiones, distribuir fotos íntimas de ellas.

La víctima principal fue citada a finales de 2020 en una comisaría para enterarse de lo ocurrido. Una de las primeras medidas que tomó fue divorciarse y cambiar su apellido, ahora tiene 70 años.

Cuando la policía mostró a la víctima algunas de las fotografías, ella se mostró conmocionada, pues llevaba una relación con Pelicot desde que tenía 18 años. Lo describió ante la policía como una persona “cariñosa” y “considerada”. La mujer declaró que no recordaba haber sido violada por él ni por los otros hombres, aunque reconoció a uno de sus victimarios, según dijo a la policía, era un vecino del pueblo.

Los acusados son camioneros, soldados, carpinteros y obreros, un guardia de prisiones, un enfermero, un experto en informática que trabaja para un banco y hasta un periodista local. Sus edades son entre los 26 y los 74 años. Muchos tienen hijos y están en alguna relación. A la mayoría se les acusa de haber violado a la mujer una vez. Aunque hay quienes se les acusa de volver hasta seis veces para violarla.

Desde su detención, Pelicot siempre se ha declarado culpable, comentó Béatrice Zavarro, su abogada. “No impugna en absoluto su papel”. Otros acusados han negado los cargos de violación, hay quien argumenta que tenía permiso del marido y pensó que con eso era suficiente,

mientras otros afirmaron que creían que la mujer había aceptado ser drogada.

Durante las entrevistas con agentes de la policía, Pelicot dijo que empezó a drogar a su esposa para poder hacerle cosas, y vestirla con cosas a las que ella normalmente se negaba. Después comenzó a invitar a otros a participar. Aclaró que nunca pidió ni aceptó dinero. De acuerdo el informe del juez de instrucción, Pelicot conoció a la mayoría de los hombres en una sala de chat de un sitio web francés no moderado implicado en más de 23 mil casos policiales en Francia entre 2021 y 2024, el cual ya fue clausurado, y su propietario detenido, en junio tras una investigación de 18 meses que se extendió por toda Europa.

La sala de chat donde la mayoría de los hombres conocieron a Pelicot se llamaba “a son insu”, que significa “sin su conocimiento”. El esposo declaró que elaboró normas para los visitantes con el fin de asegurarse de que su esposa no se despertara: no fumar ni usar colonia; desnudarse en la cocina; calentar las manos bajo el agua caliente o sobre un radiador, para que su tacto frío no la sobresaltara. Al final de cada noche, según el informe del juez de instrucción, limpiaba el cuerpo de su mujer.

Solo uno de ellos no está acusado de violación, agresión o intento de violación de la esposa de Pelicot. En cambio, ese hombre está acusado de seguir el mismo modelo y drogar a su propia esposa para violarla. Pelicot también está acusado de violar a la esposa del hombre mientras estaba drogada.

Cinco de los hombres también se enfrentan a cargos por posesión de imágenes de abuso sexual infantil. Por su parte, Pelicot también está siendo investigado por la violación y asesinato de una mujer de 23 años en 1991 y por el intento de violación de una joven de 19 años en 1999. Según Florence Rault, abogada que representa a las víctimas en ambos casos, Pelicot confesó el intento de violación, pero niega cualquier implicación en el homicidio de 1991.

La libertad de expresión en el caso Telegram

nicación abierta de organizaciones terroristas -como Isis- con decenas de miles de personas o grupos criminales.

La segunda es su falta de privacidad. Contrario a lo que se ha comentado en distintos reportes, la mayoría de las comunicaciones en Telegram no están cifradas o encriptadas en un sentido relevante.

Para efectos de privacidad, una comunicación genuinamente cifrada o encriptada es aquella cuyos mensajes no son guardados en los servidores de la empresa y no pueden ser leídos ni siquiera por esa compañía. Por ejemplo, las redes mencionadas arriba encriptan sus comunicaciones de esta manera.

El cifrado de extremo a extremo ha sido combatido ferozmente por distintos gobiernos. No es difícil ver por qué. Cuando un crimen es planeado o cometido en una aplicación encriptada con esta tecnología, las empresas no pueden, aunque así lo quisieran, recuperar la información relevante y compartírsela a las autoridades.

Telegram no utiliza el cifrado de extremo a extremo en sus canales. Ni siquiera lo emplea en las comunicaciones directas entre un usuario y sus contactos. Para habilitar esa función, es necesario utilizar una tercera opción, denominada “chat secreto”.

La privacidad que supuestamente ofrece Telegram a sus usuarios proviene del hecho unipersonal de que su fundador, Pável Dúrov, mantiene una abierta política de no colaborar con gobiernos que buscan información que les ayude a investigar o detener actos criminales.

La combinación de estas dos características ayuda a ver por qué Telegram ha sido acusado de complicidad en los delitos cometidos en sus espacios.

Si bien es cierto que en todas las redes sociales se cometen delitos, muchas pueden lavarse las manos con una excusa bien fundada: les resulta técnicamente

Me parece que es un despropósito pensar que la libertad de expresión debe amparar actos criminales y con impactos reales para miles de seres humanos

imposible saberlo, porque no hay forma de desencriptar las comunicaciones cifradas. En contraste, Telegram puede “ver” en tiempo real los ilícitos que se cometen en su plataforma; es decir, conoce que ocurren y decide ignorarlos.

A ello hay que sumar que cuando un gobierno les pide información, las plataformas suelen cooperar en todo lo que pueden. El problema es, de nueva cuenta, que les es imposible recuperar información compartida por sus usuarios mediante comunicaciones cifradas que no son almacenadas. Telegram, en cambio, puede acceder a mucha información que guarda, pero se niega sistemáticamente a hacerlo cuando se trata de colaborar con las autoridades.

Me parece que es un despropósito pensar que la libertad de expresión debe amparar actos criminales y con impactos reales para miles de seres humanos.

Nadie en su sano juicio puede pensar, por ejemplo, que la libertad de expresión es motivo para que una banda de traficantes de personas anuncie a los seres humanos de carne y hueso como mercancía.

Tampoco puede suponer que la libertad de expresión ampara a quien tiene información de esta red y se la niega a las autoridades que pretenden desmontarla. Es este el contexto en que debe leerse la acusación contra Telegram de complicidad en actos ilegales.

Alguien podría objetar que es un error hacer a las plataformas responsables de los contenidos que en ellas son publicados. Por ejemplo, éste es el enfoque seguido en Estados Unidos desde hace años.

Éste es un asunto crucial que tiene que ser cuidadosamente evaluado. Sin embargo, me parece que el caso de Telegram trasciende esta discusión: recordemos que estamos ante un escenario donde existe una intención explícita de ocultar crímenes a las autoridades.

De lo anterior no se sigue, sin embargo, que el arresto de Pável Dúrov no resulte problemático. Uno de estos aspectos es el hecho de que se proceda directa y personalmente contra el CEO de una red, y no contra la empresa. Este asunto no es trivial. Cada país tiene sus leyes particulares, incluyendo algunos con regímenes autocráticos.

Otro aspecto a considerar es que el arresto de Dúrov podría tener móviles políticos. Es claro que este evento es excepcional y no resuelve el problema de fondo, pues, tras el arresto de su dueño, Telegram podría seguir operando sin cambios significativos en sus políticas.

Para efectos de este análisis, lo importante es que defender a Telegram aludiendo a la delicada tensión entre la libertad de expresión y otros derechos es insostenible. Estamos ante una empresa que claramente cruzó los límites de lo que es aceptable y se negó a colaborar con las autoridades en la investigación de delitos graves.

Y es que, aunque la protección de la privacidad es un valor importante, sería un error utilizarla como excusa para amparar actividades criminales que tienen consecuencias devastadoras para miles de seres humanos.

*Profesor Asociado de Filosofía en la Universidad de Nottingham

Excolaboradora de la gobernadora de Nueva York es acusada de ser agente del gobierno chino

Una exfuncionaria del gobierno del estado de Nueva York que trabajó para el exgobernador Andrew Cuomo y la actual gobernadora Kathy Hochul fue acusada el martes de actuar como agente no revelado del gobierno chino, según revelaron los fiscales federales en una extensa acusación.

Linda Sun, que ocupó numerosos puestos en el gobierno estatal de Nueva York antes de ascender al nivel de subjefa de despacho de Hochul, fue arrestada la mañana del martes, junto con su esposo, Chris Hu, en su casa de Long Island, valuada en 3.5 millones de dólares.

Se tenía previsto que Sun y Hu tuvieran una comparecencia inicial en el tribunal el martes por la tarde, señaló un vocero de la fiscalía federal de Brooklyn.

La fiscalía señaló que Sun, a solicitud de autoridades chinas, impidió que representantes del gobierno taiwanés tuvieran acceso a funcionarios de alto nivel del estado de Nueva York, alteró mensajes del gobierno del estado en temas relacionados con el gobierno chino, e intentó facilitar un viaje a China para un político de alto nivel de Nueva York, entre otras cosas. Hu está acusado de asociación delictuosa para lavado de dinero, asociación delictuosa para cometer fraude bancario y uso indebido de medios de identificación.

A cambio, ella y su marido recibían beneficios, como ayuda para las actividades empresariales de Hu en China y boletos no revelados para actuaciones de grupos de orquesta y ballet chinos, según la acusación. Un chef personal de un funcionario del gobierno chino preparó “patos salados al estilo de Nanjing” que se entregaron en casa de los padres de Sun, añade.

A continuación, la pareja lavó los ingresos financieros, utilizándolos para comprar su propiedad en Manhasset, un condominio en Hawai por 1.9 millones de dólares y automóviles de lujo, entre ellos un Ferrari 2024, dice la acusación.

“Según se indica, mientras aparentaba servir a la gente en Nueva York como subjefa de despacho en la oficina de la gobernadora, la acusada y su esposo en realidad trabajaban para favorecer los intereses del gobierno chino y del PCC (Partido Comunista Chino)”, indicó el fiscal federal Breon Peace. “El esquema ilícito enriqueció a la familia de la acusada por una suma de millones de dólares”.

Seth DuCharme, uno de los abogados de Sun, no ha respondido un mensaje de correo electrónico enviado en busca de comentarios.

A finales de julio, el FBI registró la casa de la pareja, con un valor de 3.5 millones de dólares, en Manhasset, pero en aquel momento, declinó proporcionar más detalles.

Sun trabajo en el gobierno del estado durante unos 15 años en varios puestos de la administración del exgobernador Andrew Cuomo y posteriormente se convirtió en la subjefa de despacho de Hochul, de acuerdo con su perfil de LinkedIn.

Brasil y Colombia repudian orden de arresto del régimen de Maduro contra González Urrutia

Los gobiernos de Colombia y Brasil repudiaron la orden de captura emitida por la justicia venezolana, controlada por el presidente Nicolás Maduro, contra el candidato presidencial opositor, Edmundo González Urrutia, por supuestos delitos de “asociación para delinquir y conspiración”.

En un comunicado conjunto, los dos gobiernos izquierdistas expresaron su “profunda preocupación” por la orden de detención emitida el lunes por una corte venezolana contra el candidato opositor, quien ha presentado actas electorales que demuestran su triunfo en los comicios del pasado 28 de julio.

“Esta medida judicial -señaló el comunicadoafecta gravemente los compromisos asumidos por el gobierno venezolano bajo los Acuerdos de Barbados, en los que gobierno y oposición reafirmaron su compromiso de fortalecer la democracia y promover una cultura de tolerancia y convivencia”.

Los acuerdos de Barbados fueron suscritos en octubre de 2023 en Bridgetown, capital de Barbados, por representantes de la oposición y del gobierno de Maduro, quienes se comprometieron a realizar comicios presidenciales libres, transparentes y con observación internacional, lo que fue incumplido por el régimen chavista.

Sin la participación de México, que en las últimas semanas ha preferido tomar distancia del conflicto político venezolano, los gobiernos de Colombia y Brasil señalaron que la decisión de emitir una orden de arresto contra González Urrutia dificulta encontrar una solución pacífica, basada en el diálogo, entre las principales fuerzas políticas venezolanas.

La orden de captura contra el candidato opositor fue solicitada por la madurista Fiscalía General de Venezuela, que lo investiga

por delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir y conspiración.

El pasado viernes, el candidato opositor, quien proclamó su triunfo con base en las copias de las actas de las mesas de votación recopiladas por sus testigos electorales, faltó por tercera vez a una citación que le hizo la Fiscalía para que rindiera cuentas por esos delitos, que el acusado ha rechazado haber cometido.

Los cargos están relacionados con el sitio web “Resultados con VZLA”, en el que fueron publicadas las actas de las elecciones presidenciales. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición opositora que postuló al exdiplomático, considera las acusaciones de la Fiscalía una “persecución política” del régimen, que insiste en que Maduro ganó los comicios sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya presentado copias de las actas de votación, como establece la ley.

Barco con decenas de migrantes naufraga en Canal de la Mancha frente a Francia

Un barco que transportaba migrantes naufragó el martes en el Canal de la Mancha cuando intentaba llegar a Reino Unido desde el norte de Francia, precipitando a decenas de ellos a la traicionera vía marítima y dejando 12 muertos, informaron las autoridades.

Muchos de los migrantes no tenían chalecos salvavidas en lo que, según un funcionario, es el incidente de inmigrantes más mortífero ocurrido en el canal este año.

“Desafortunadamente, el fondo del barco se desgarró”, dijo Olivier Barbarin, alcalde de Le Portel, cerca del puerto pesquero de Boulognesur-Mer, donde se colocó un puesto de primeros auxilios para atender a las víctimas. “Si la gente no sabe nadar en las aguas agitadas... se pueden ir rápidamente”.

El alcalde dijo que 12 personas murieron luego de informar 13 decesos unas horas antes. El teniente Etienne Baggio, portavoz de la prefectura marítima francesa que supervisa esa parte del mar, dijo que los rescatistas habían recuperado a 65 personas de las aguas en un operativo de búsqueda que duró más de cuatro horas. Los médicos confirmaron que 12 personas no sobrevivieron, señaló.

Baggio dijo que se trataba de la tragedia más mortífera ocurrida este año en el Canal de la Mancha. Muchos de los que iban a bordo no llevaban

chalecos salvavidas, señaló. No estaba claro cómo se partió el barco ni qué tipo de embarcación era. Algunos intentan la travesía en lanchas de goma.

La prefectura marítima dijo que la embarcación tuvo problemas frente a la punta de Gris-Nez, entre Boulogne-sur-Mer y el puerto de Calais, más hacia el norte. Las temperaturas del mar frente a la costa norte de Francia eran de unos 20 grados Celsius.

El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, dijo que se dirigía al sitio de lo que describió como el “terrible naufragio”. La semana pasada, los dirigentes de Francia y Reino Unido acordaron intensificar la cooperación en materia de inmigración ilegal en el canal.

Las reglas de asilo cada vez más estrictas de Europa, la creciente xenofobia y el tratamiento hostil hacia los migrantes los han llevado a buscar una nueva vida en el norte del continente.

Por lo menos 30 migrantes han muerto o desaparecido al intentar cruzarla rumbo al Reino Unido este año, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones. Esa cifra no incluye las muertes más recientes.

Por lo menos dos mil 109 migrantes han muerto en el intento de cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones en los últimos siete días, de acuerdo con datos del Ministerio del Interior de Reino Unido actualizados el martes. Esa cifra incluye a la gente encontrada en el canal o a su llegada.

Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York

Un reconocimiento incriminatorio por parte del cuñado de la presidenta de Honduras apenas días después de que la nación anunciara que pondría fin a su tratado de extradición con Estados Unidos está azuzando temores entre los hondureños de que continúe el legado de corrupción en el país.

La presidenta Xiomara Castro había inspirado esperanza cuando fue elegida para ser la primera mandataria del país centroamericano en 2021 con base en la promesa de “sacar a Honduras del abismo en el que nos han sepultado el neoliberalismo, el narcodictador y la corrupción”.

A pesar de estar casada con el expresidente Manuel Zelaya Rosales -derrocado en un golpe de Estado en 2009-, Castro fue una bocanada de aire fresco para muchos hondureños tras la presidencia de Juan Orlando Hernández, quien fue sentenciado en junio a 45 años de cárcel por un tribunal estadounidense por cargos de narcotráfico.

Pero debido a que la violencia de las pandillas ha seguido sacudiendo a Honduras y a que varios escándalos han agobiado al gobierno de Castro, la frustración ha reemplazado ese optimismo inicial para muchos hondureños, que ahora ven en ella a la misma clase de gobernantes corruptos que han estado al frente de su país por largo tiempo.

“Pensábamos que acabaría la corrupción con Xiomara Castro, porque se supone que iban a marcar una diferencia de gobiernos anteriores, pero han resultado iguales o peores”, sostuvo Gabriel Hernández, de 44 años, quien trabaja en mercadotecnia en la capital Tegucigalpa.

El golpe más reciente ocurrió este fin de semana, cuando el cuñado de Castro, Carlos Zelaya -diputado del

Hondureños se desilusionan de Xiomara Castro en medio de escándalo y cancelación de tratado con EU

La presidenta había inspirado esperanza cuando fue elegida con base en la promesa de “sacar a Honduras del abismo en el que nos han sepultado el neoliberalismo, el narcodictador y la corrupción”

partido Libertad y Refundación (Libre) y secretario del Congreso-, reconoció que se había reunido con el líder de la organización narcotraficante “Los Cachiros” en 2013. Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya, reveló los detalles a la prensa cuando acudió al Ministerio Público el sábado para declarar con respecto a una investigación sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico. Dijo que el narcotraficante ofreció respaldar la campaña de Libre ese año, cuando Castro se postuló a la presidencia sin éxito. Zelaya explicó que en esa época desconocía que las personas que acudieron a la reunión estaban relacionadas con el tráfico de drogas.

“Hace 11 años a mí se me invitó a participar en una reunión en la que estaba un grupo de empresarios que querían hacer una aportación a la campaña”, expresó Zelaya a periodistas al salir del Ministerio Público. “Estoy convencido que esa reunión fue grabada de todo lo que pasó ahí. Caí en una trampa, asumo mi responsabilidad”.

Hizo ese reconocimiento tan sólo unos días después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Enrique Reina, anunció que el país pondría fin a un tratado de extradición con Washington luego de una disputa con un diplomático estadounidense. El tratado había estado vigente durante más de un siglo. Desde 2014, un total de 64 hondureños han sido extraditados a Estados Unidos, en gran medida bajo cargos de tráfico de drogas. Uno de ellos fue el expresidente Hernández. “No creo que esto sea una coincidencia, no creo que sea algo al azar... Este es un asunto que podría ser un punto de inflexión en la presidencia de Castro”, dijo Tiziano Breda, experto en Centroamérica en el Instituto Affari Internazionali de Italia. “A menos que Castro se retracte y restablezca el tratado de extradición, inevitablemente esta medida será considerada una forma de proteger a su familia”.

Esas sospechas fueron compartidas por hondureños como Hernández, el trabajador de mercadotecnia, que dijo que incluso “cualquier persona común y corriente como yo” puede saber que eso no es coincidencia.

El descontento podría ser un lastre político para Castro y su partido en el tiempo que falta para los comicios del año próximo, dijo Breda. Las medidas recientes por parte del gobierno “debilitan el argumento que llevó a Libre al poder, que fue básicamente expulsar a la élite corrupta que estaba en contubernio con organizaciones de narcotráfico”, agregó.

Las frustraciones entre los hondureños coinciden con un descenso en la aprobación pública del desempeño de la presidenta. El desempleo, la crisis económica y el fracaso en reducir los niveles de violencia agudizan ese descontento.

“Yo pienso que es común de los políticos hacer ese tipo de jugadas. Siempre andan buscando la manera de cómo librarse de la justicia, de no rendir cuentas ante la población, de ocultar sus fechorías y de esa manera continuar su legado de corrupción, que en definitiva nunca acaba”, expresó Hernández.

No es la primera vez que Castro ha enfrentado críticas por una aparente corrupción.

El año pasado, la directora de una organización hondureña de combate a la corrupción huyó del país junto con su familia por las amenazas que recibió tras publicar un informe sobre nepotismo en el gobierno de Castro. La organización había advertido de una concentración de poder debido a que algunos puestos gubernamentales estaban siendo ocupados por hijos de Castro y otros parientes suyos y de su esposo, el exmandatario.

Al anuncio de Carlos Zelaya le siguió otro de su hijo, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, quien presentó su renuncia con el propósito de garantizar que haya una investigación objetiva hacia su padre.

El domingo, Castro anunció que Zelaya Rosales, su sobrino, sería reemplazado en el cargo de ministro de Defensa por Rixi Moncada Godoy, quien aspira a la presidencia. Castro dijo que nombró a la abogada Moncada Godoy “para que haga ondear nuestra bandera en lo alto y nos haga recordar que nuestro verdadero valor radica en un pueblo digno, resistente y decidido a forjar su propio destino”.

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió una bienvenida con alfombra roja en Mongolia, que ignoró los llamados a detenerlo en virtud de una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra derivados de la invasión de Ucrania. Se trata del primer viaje de Putin a un país miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde que ésta emitió la orden de detención en su contra en marzo de 2023. Antes de su visita, Ucrania pidió a Mongolia que entregara a Putin al tribunal de La Haya, y la Unión Europea expresó su preocupación por la posibilidad de que Mongolia no ejecutara la orden. La orden pone al gobierno de Mongolia en una situación difícil. Tras décadas de comunismo y estrechos lazos con la Unión Soviética, en la década de 1990 hizo la transición a la democracia y estableció relaciones con Estados Unidos, Japón y otros nuevos socios. Pero sigue dependiendo económicamente de sus dos vecinos, Rusia y China, mucho más grandes y poderosos. La CPI acusó a Putin de ser responsable de los secuestros de niños en Ucrania. Los miembros del tribunal internacional están obligados a detener a los sospechosos si se ha emitido una orden de detención. Pero Mongolia necesita mantener buenas relaciones con Rusia, y el tribunal carece de un mecanismo para hacer cumplir sus órdenes.

Mongolia ignora orden internacional de arresto contra Putin y lo recibe con alfombra roja

El mandatario ruso fue recibido en una ceremonia en la plaza principal de la capital, Ulán Bator, por una guardia de honor ataviada con brillantes uniformes rojos y azules al estilo de los de la guardia personal del gobernante del siglo XIII Gengis Kan, fundador del Imperio Mongol.

Una multitud observaba detrás de barreras temporales mientras Putin y el presidente de Mongolia, Khurelsukh Uknaa, subían los escalones alfombrados del Palacio de Gobierno y se inclinaban ante una estatua de Gengis Kan antes de entrar al edificio para sus reuniones.

Un pequeño grupo de manifestantes que intentó desplegar una bandera ucraniana antes de la ceremonia de bienvenida fue retirado por la policía. Otras cinco personas que se reunieron a unas calles al oeste de la plaza sostenían un letrero contra Putin y una bandera ucraniana, pero se dispersaron tras enterarse de los arrestos.

Mientras Putin era recibido en Mongolia, sus fuerzas atacaban una instalación de entrenamiento militar y un hospital cercano en Poltava, Ucrania, matando a al menos 14 personas e hiriendo a 180 más, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy. Al parecer, el ataque es

uno de los más mortíferos de las fuerzas rusas desde el inicio de la guerra, el 24 de febrero de 2022.

Los dos gobiernos firmaron acuerdos para un estudio de viabilidad y el diseño de una mejora de una central eléctrica en Ulán Bator y para garantizar el suministro continuo de combustible de aviación a Mongolia. Otro acuerdo se relaciona con un estudio ambiental sobre un río en el que Mongolia espera construir una central hidroeléctrica que, según Rusia, contaminaría el lago Baikal, que se encuentra en el lado ruso. Putin también esbozó planes para desarrollar un sistema ferroviario entre ambos países.

Putin invitó al presidente mongol a asistir a una cumbre de las naciones BRICS -grupo que incluye a Rusia y China, entre otras- que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán a finales de octubre. Khurelsukh aceptó, según la agencia de noticias estatal rusa RIA Novosti.

El lunes, la Unión Europea dijo que comunicó a las autoridades mongolas su preocupación de que la orden de arresto de la CPI no se cumpliera.

“Mongolia, como todos los otros países, tiene derecho a desarrollar sus vínculos internacionales según sus propios intereses”,

dijo la vocera de la Comisión Europea, Nabila Massrali. Pero añadió que Mongolia ha sido parte de la CPI desde 2022, “con las obligaciones legales que ello conlleva”. Dada la dependencia de Mongolia con respecto a Rusia y China en las áreas del comercio, la energía y la seguridad, es prácticamente imposible esperar que Mongolia arreste a Putin, dijo Sam Greene, director de resiliencia democrática del Centro para el Análisis Político Europeo.

“La razón primordial de este viaje habría sido mostrar que Putin puede viajar ahora mismo”, dijo. Sin embargo, añadió Greene, la orden de arresto reduce el círculo de posibilidades para Putin, obligando a “cualquier gobierno que piense en recibirlo a considerar las consecuencias políticas internas e internacionales de hecho en una forma en que no habría tenido que hacerlo antes”. Kenneth Roth, exdirector de Human Rights Watch durante muchos años, señaló que el viaje de Putin a Mongolia era “un signo de debilidad”, publicando en X que el presidente ruso “sólo podía gestionar un viaje a un país con una minúscula población de 3,4 millones de habitantes que vive a la sombra de Rusia”.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras

Trump cuestiona aceptación de personas trans y corteja a sus bases en acto de Moms for Liberty

volverán a ser las mismas. Y todo fue por culpa de Biden”.

El candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lamentó el viernes la creciente aceptación de las personas transgénero estadounidenses durante su intervención en el encuentro anual de Moms for Liberty, una organización sin ánimo de lucro que ha encabezado los esfuerzos para retirar las menciones a la identidad LGBTQ+ y al racismo estructural de las clases de educación primaria y secundaria.

Trump dijo que las mujeres trans no deberían poder competir en deportes femeninos y apuntó que el acceso a la atención sanitaria de afirmación de género debería restringirse. También arremetió contra los críticos que le han acusado de utilizar el Cementerio Nacional de Arlington para hacerse la foto de campaña.

Pero durante la hora que duró su charla en Washington se centró en gran medida en sus temas preferidos: criticó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, censuró la inmigración ilegal y recordó el matrimonio de sus padres, su camino hasta convertirse en una estrella de la telerrealidad en “El Aprendiz” y el debate que acabó con la campaña para la reelección de Biden.

“Nuestro país está siendo envenenado. Y sus escuelas y sus hijos están sufriendo mucho porque están entrando en las aulas y contrayendo enfermedades, y ni siquiera hablan inglés”, dijo Trump acerca de los migrantes que cruzan la frontera de forma ilegal. “Es una locura”.

Trump dijo que los consejos escolares se han convertido “como en dictaduras” hostiles a los deseos de los padres, haciéndose eco de la frustración conservadora que bullía en las reuniones durante la pandemia del covid-19.

“Estoy totalmente a favor de los derechos de los padres. No entiendo siquiera el concepto de no estarlo”, afirmó Trump.

Trump no se refirió a la denuncia del Ejército de Estados Unidos de que un funcionario del Cementerio Nacional de Arlington fue “abruptamente apartado” en un altercado con sus asesores esta semana mientras visitaba las tumbas de los militares muertos en un ataque terrorista durante la caótica retirada de Afganistán. Pero dijo que ha llegado a conocer a las familias y que le pidieron hacerse una foto con él.

Las fotos de la visita al cementerio mostraron a Trump de pie junto a las tumbas con un gesto de pulgar hacia arriba junto a los familiares del sargento Darin Taylor Hoover y la sargento Nicole Gee.

“Esta gente está devastada”, dijo Trump el viernes. “Estas personas nunca

Trump entró al salón del baile del hotel de Washington donde se celebraba el acto como suele hacer en sus mítines: parándose y arrancando aplausos y cánticos de “Trump, Trump, Trump” durante toda la canción “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Sentado en el escenario junto a la cofundadora de Moms for Liberty, Tiffany Justice, compartió alguna de sus historias favoritas que cuenta en sus actos de campaña, pasando de un tema a otro con un estilo que se ha convertido en familiar para sus seguidores.

El expresidente trató de apuntalar el apoyo y el entusiasmo de una parte importante de su base. La gran mayoría de los más de 130.000 miembros de Moms for Liberty son conservadores que están de acuerdo con él en que los padres deben tener más voz en la educación pública y que los programas de igualdad racial y las adaptaciones para personas trans no tienen cabida en las escuelas.

Pero Trump corre también el riesgo de alienar a algunos votantes moderados, muchos de los cuales consideran el activismo de Moms for Liberty como demasiado extremo como para ser legitimado por un candidato presidencial.

Hace un año, Moms for Liberty era visto por muchos como una fuerza emergente en la política conservadora que podría ser crucial para respaldar la candidatura republicana. Las membresías del grupo despuntaron tras su lanzamiento en 2021, impulsadas por los padres que protestaban contra el uso obligatorio de mascarillas entre los estudiantes y las clases online durante la pandemia del coronavirus.

Pero en los últimos meses, una serie de escándalos incómodos y unos resultados decepcionantes en las elecciones locales han puesto en tela de juicio la influencia del grupo.

Moms for Liberty también ha hecho público su apoyo al Proyecto 2025, un detallado y polémico plan para la próxima presidencia conservadora del que Trump ha tratado de distanciarse en repetidas ocasiones.

Moms for Liberty forma parte del consejo asesor del Proyecto 2025, y la autora del capítulo sobre educación del documento impartió una “sesión de estrategia” en la reunión del grupo del viernes.

Aubrey Jewett, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Florida Central, señaló que las percepciones negativas sobre Moms for Liberty que existen en todo el país podrían aumentar la potencial responsabilidad de Trump a la hora de reunirse con la cofundadora Justice.

Dos misiles balísticos rusos alcanzaron un centro educativo y un hospital cercano en una región del centro-este de Ucrania, matando al menos a 41 personas e hiriendo a otras 180, dijo el martes el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

El ataque se produjo en la ciudad de Poltava, capital de la región del mismo nombre, según los funcionarios. Poltava se encuentra a unos 350 kilómetros al sureste de Kiev. La ciudad está en la principal ruta de autopistas y ferrocarril entre Kiev y la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkiv, que se encuentra cerca de la frontera rusa. El ataque parece ser uno de los más mortíferos llevados a cabo por las fuerzas rusas desde que comenzó la guerra hace más de 900 días, el 24 de febrero de 2022.

Participantes en la cumbre nacional de Moms for Liberty en Washington

“Ciertamente le ayuda a reunir a su base”, dijo Jewett. “¿Pero será suficiente para superar el contragolpe?”.

En una entrevista antes del evento, Justice refutó la idea de que la influencia de su grupo esté disminuyendo, refiriéndose al 60% de los candidatos respaldados por Moms for Liberty que ganaron sus recientes contiendas en las primarias de Florida.

Eso es “un gran logro”, afirmó, sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los aspirantes al consejo escolar que el grupo respalda son candidatos primerizos que se presentan contra titulares. También mencionó a tres integrantes de Moms for Liberty que ganaron las primarias a la Cámara de Representantes de Florida, lo que demuestra el alcance del grupo en otros cargos políticos.

Trump dedicó varios minutos de la charla a hablar de los problemas de las personas transgénero en los deportes para adultos, incluidos los recientes Juegos Olímpicos, donde se desató la ira por una boxeadora que fue identificada erróneamente como transgénero.

Trump afirmó falsamente que la boxeadora argelina Imane Khelif había “transicionado” y dijo que no quería pelear con ella. A Khelif se le asignó sexo femenino al nacer.

Las propuestas de Trump en materia de educación incluyen promover la elección de escuela, dar más voz a los padres en la educación y dar preferencia en la financiación a los estados y distritos escolares que supriman la titularidad de los profesores, recompensen económicamente a los buenos maestros y permitan a los padres elegir directamente a los directores de las escuelas.

También ha pedido que se desmantele el Departamento de Educación, que se prohíba a los atletas transgénero jugar en los deportes femeninos y que se recorte el presupuesto de las escuelas que promuevan “contenidos raciales, sexuales o políticos inapropiados” y de las escuelas que obliguen a vacunarse.

Rusia lanza misiles

El viernes no presentó nuevas propuestas educativas.

El acto se convirtió en una fiesta mientras el grupo esperaba la llegada de Trump al salón de baile de un hotel de Washington. Con camisetas con mensajes como “Madres por Trump” y “No ejercemos la co-paternidad con el gobierno”, los asistentes a la reunión anual del grupo comieron postres de buffet, bebieron cerveza y animaron a una banda que tocaba éxitos country.

La vicepresidenta Kamala Harris ha criticado a su oponente republicano por sus amenazas de desmantelar el Departamento de Educación. También se ha pronunciado en contra de los intentos de restringir los contenidos relacionados con la raza en las aulas.

Los demócratas han elogiado a su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, por una orden ejecutiva que firmó para proteger los derechos de las personas LGBTQ a recibir asistencia sanitaria de afirmación de género en su estado. Los republicanos, incluido Trump, han arremetido contra Walz por ello.

Durante una parada de campaña a primera hora del viernes en Johnstown, en el disputado estado de Pensilvania, Trump criticó duramente a la prensa por lo que calificó como una cobertura desfavorable y señaló a la CNN por su entrevista con Harris y Walz el jueves.

Momentos después, un hombre se abalanzó sobre la zona de los medios de comunicación y logró pasar por encima de una barrera de un estacionamiento de bicicletas y acercarse a un elevador donde los reporteros de televisión estaban viendo el mitin. La seguridad privada lo hizo retroceder, y el hombre fue finalmente sometido por las fuerzas del orden con un aturdidor eléctrico.

En un primer momento, Trump dijo del hombre: “está de nuestro lado”, pero no está claro cuál era su intención. Mientras la policía se llevaba al hombre, el expresidente declaró: “¿Hay algún lugar más divertido que un mitin de Trump?”.

sobre

Poltava; mueren 41 ucranianos

“Uno de los edificios del Instituto (Militar) de Comunicaciones (de Poltava) quedó parcialmente destruido. La gente se encontró bajo los escombros. Muchos se salvaron”, dijo Zelenski en un video publicado en su canal de Telegram.

“Todos los servicios necesarios participan en la operación de rescate”, añadió. Dijo que había ordenado “una investigación completa y rápida” sobre lo sucedido. Zelenski no dio más detalles.

Los misiles impactaron poco después de que sonara la alerta antiaérea, cuando muchas personas se dirigían a un refugio antiaéreo, dijo el Ministerio de Defensa ucraniano, que calificó el ataque de “bárbaro”.

Los equipos de rescate y los médicos salvaron a 25 personas, 11 de ellas desenterradas de entre los escombros, según un comunicado del Ministerio de Defensa.

Venecia: Cuando Joker tomó por sorpresa al festival y a los escépticos

Después de 1.000 millones de dólares en taquilla, 11 nominaciones al Oscar y dos victorias importantes, incluida la de Joaquin Phoenix, es fácil olvidar las dudas que suscitó Joker En el período previo a su estreno, en octubre de 2019, la película de Todd Phillips, una oscura historia de origen de personaje sobre un hombre con enfermedades mentales que se convierte en el villano trastornado de Batman, alcanzó un punto de inflexión cultural que hizo que se formaran divisiones antes de que la mayoría la hubieran visto. A la gente le preocupaba que Joker glorificara la violencia, que la gente entendiera el mensaje equivocado y que hubiera incidentes en los cines. Palabras como “peligrosa”, “irresponsable” y “amigable con los ‘incel’ (hombres célibes y violentos)” fueron pronunciadas.

Incluso su inclusión en la competencia principal del Festival de Cine de Venecia fue suficiente para que la gente cotilleara. Su secuela, Joker: Folie à Deux, también debutará en competencia en Venecia el 4 de septiembre.

En ese momento, algunos asumieron que Phillips había pedido un favor. ¿De qué otra manera podría una película de cómics presentarse al lado de autores y contendientes al Oscar? Eso, aseguró Phillips a The Associated Press, no era cierto. Pero el hecho de que no se tratara como un lanzamiento de película de cómic estándar y, en cambio, se estrenara como una contendiente al Oscar fue suficiente para poner nerviosos a los cinéfilos.

El mundo se sorprendió aún más cuando ganó el premio principal del festival, el León de Oro, que en años anteriores había sido para películas como The Shape Of Water (La forma del agua) y Roma. Un artículo lo calificó de “locura”.

Al aceptar el máximo premio de Venecia de manos de la presidenta del jurado, Lucrecia Martel, Phillips agradeció a Warner Bros. y DC por “salir de su zona de confort y dar un giro tan audaz hacia mí y esta película” y a Phoenix por confiar en él con sus “talentos locos”.

Y envió un mensaje claro al escéptico mundo del cine: Joker no debía ser subestimada ni descartada. Tampoco Phillips, un cineasta cuyos mayores éxitos en ese momento provenían de comedias como The Hangover (¿Qué pasó ayer?) y Old School (Aquellos viejos tiempos). Phillips se inspiró en películas como Taxi Driver y The King of Comedy (El rey de la comedia) de Martin Scorsese para agregar realismo inquietante a la historia. No cae en una tina de ácido y sale riéndose, dijo. En cambio, es un retrato escalofriante de un solitario llevado al límite.

Phoenix también se sometió a una drástica transformación física, bajó 23 kilos (52 libras) en una dieta extremadamente restringida en calorías con la supervisión de un médico. Dijo a la AP que esperaba “sentimientos de insatisfacción, hambre, cierto tipo de vulnerabilidad y debilidad”. En cambio, descubrió que ese adelgazamiento extremo conducía a una “fluidez” física que no anticipó del todo.

Las críticas fueron en su mayoría positivas e incluso las respuestas más críticas admiraron la audacia. En su reseña, el crítico de cine de AP Jake Coyle escribió que “Phillips y Phoenix hicieron algo que se debe tomar en cuenta, ciertamente, y eso lo convierte en una excepción audaz en un género frustrantemente seguro”.

Phillips no tuvo reparos en hablar de la película, de sus intenciones y de las críticas.

“Solo espero que la gente la vea y lo tome como una película”, dijo Phillips a AP antes de su estreno. ”¿Espero que a todos les guste? No. No hicimos la película para todo el mundo. Cada vez que alguien intenta hacer una película para todo el mundo, termina siendo para nadie”.

Las preocupaciones continuaron en aumento cuando los familiares de las víctimas de un tiroteo en un cine de Estados Unidos durante una función The Dark Knight Rises (El caballero oscuro: La leyenda renace) en 2012 escribieron una carta al entonces director ejecutivo del estudio instando a la compañía a abogar por la seguridad de las armas.

Para cuando estuvo lista para su estreno estadounidense, el estudio hizo una pausa en las entrevistas y las alfombras rojas de los festivales de cine de Hollywood y Nueva York serían sólo para fotografías. “Se ha dicho mucho sobre ‘Joker’, y sentimos que es hora de que la gente vea la película”, dijo un representante del estudio en ese momento.

Y la gente ciertamente la vio. A su estreno recaudó casi 100 millones de dólares en octubre de 2019 y al final de su exhibición había sumado más de 1.000 millones de dólares, ostentando el récord de la película con clasificación R (para adultos) más taquillera hasta que Deadpool & Wolverine la rebasó hace unas semanas. Phillips felicitó a Shawn Levy, Marvel y Disney por la hazaña. Pronto el director regresará al Festival de Cine de Venecia, con Phoenix y Lady Gaga para estrenar Joker: Folie à Deux. Las expectativas son más altas. También lo que está en juego. Tiene un presupuesto mayor que su predecesora de 60 millones de dólares, pero Phillips le dijo a Variety que los informes de que supera los 200 millones de dólares son “absurdos”.

También ha inspirado ya una buena cantidad de comentarios. Pero esta vez no se trata de violencia: se trata de musicales.

Cine/Aún: Tipos de gentileza

Quizá la mejor manera de traducir la etiqueta adherida al movimiento más reciente del cine griego representado principalmente por Yorgos Lanthimos, “Greek Weird Wave”, no sería literalmente ola griega rara, sino más a la mexicana, algo así como Ola Griega Rarita; ahora de moda entre los miembros del Partido Demócrata en E.U. para describir a Trump y su equipo, en su uso popular americano el adjetivo “weird” pega porque, entre otras cosas, connota anormalidad, y hasta un tanto de amenaza.

En Tipos de gentileza (Kind of Kindness; Irlanda/Reino Unido/ Estados Unidos/Grecia, 2024), el griego Yorgos Lanthimos lleva hasta sus últimas consecuencias la anomalía, en cuanto a personajes y narrativa, que caracteriza este movimiento de cine que se ha extendido desde Grecia a través del mapa europeo y americano. Las reseñas críticas agotan expresiones como humor negro, comedia del absurdo, surrealismo, cine excéntrico, con el fin de describir el tríptico, tres historias extrañamente (ahora, en efecto) ligadas entre sí), que proponen el realizador y su habitual coguionista, Efthimis Philippou; etiquetas, todas, que si convienen a la cinta, pierden de vista la originalidad este género nuevo de cine, divertido e inquietante pero político y ferozmente crítico hacia patrones culturales agotados en el cine y en la sociedad del siglo XXI. Los actores principales, Emma Stone, Jesse Plemons, Willem Dafoe, Margaret Qualley, entre otros, aparecen en los tres segmentos. En el primero, “La muerte de R.M.F.”, un fiel empleado, amante de su jefe, permite que éste se imponga en cada aspecto de su vida, desde la forma de vestir, su matrimonio y hasta cómo y con quién debe tener relaciones sexuales, y cuando recibe la orden de asesinar a R.M.F. falla y recibe el castigo de su jefe. En el segundo, “R.M.F. está volando”, la esposa de un policía, una bióloga marina, desaparece en una misión marina, para luego ser milagrosamente rescatada por R.M.F., cuando regresa a casa, el marido le exige cortarse un dedo y cocinarlo, siguen órganos vitales, además de otras extrañezas delirantes.

Ya en el tercer segmento, “R.M.F. come un sándwich”, aún más delirante, se involucra una secta de sexo perverso, absurdos rituales, y un par de personajes expulsados y luego obsesionados con regresar. Si el resumen de las historias suena absurdo, el desarrollo lo es todavía más; a diferencia de otros movimientos como el de la Nueva Ola Francesa, o el danés Dogma, el último manifiesto artístico de cine del siglo XX, el de “Greek Weird Wave” es un título que la crítica y los especialistas de cine utilizan para estudiar esta tendencia, la de un cine que se vale de la comedia negra para escenificar historias de familias disfuncionales, que muestra una crítica social a las relaciones de poder, al absurdo de un sistema patriarcal en total decadencia. Un término, también utilizado y mejor apropiado, sería el de cine biopolítico, que subraya el efecto de la política en la relación del individuo con su propio cuerpo y el de los demás, díganlo las redes. En su estupendo y sustancial estudio, “Greek Weird Wave”, indispensable no sólo para entender esta corriente de cine que se desata con la crisis económica del 2008 en Grecia, sino para comprender qué realmente está ocurriendo en el cine mundial más allá de blogs y comentarios, Dimitris Papanikolau (sic) propone entender la naturaleza metonímica de la obra de Lanthimos (entre otros). A diferencia de la metáfora que se vale de la analogía o comparación para explicar un tema, la metonimia se vale de la contigüidad; es decir, propone una estructura, una cadena de asociaciones, para establecer un sentido.

Así, cuando Robert, el fiel empleado, regresa penitente con su jefe, éste lo invita a acostarse en medio de él y su amante, además de exclamar que sabía que no le fallaría; aquí, la metonimia consiste en una representación edípica, la del niño en la cama en medio de los padres, donde el incesto ocurre con el patriarca. Si se mira bien no hay propiamente metáfora sino posicionamiento del hijo junto al padre, a la vez jefe y amante, la madre solo se somete; todo bastante rarito.

Rafa Mir, futbolista del Valencia, es detenido por presunta agresión sexual

interpusieron la denuncia tras requerir asistencia hospitalaria.

Rafa Mir, delantero del Valencia, fue detenido por la Guardia Civil española por un presunto delito de agresión sexual, según informó el club.

El futbolista fue denunciado por una mujer de 25 años que manifestó haber sufrido una agresión sexual junto con otra mujer, de 21 años, en el domicilio particular del español, las sobrevivientes

De acuerdo a la información publicada por el diario Marca, los hechos sucedieron en la madrugada del sábado al domingo, donde el futbolista organizó una fiesta privada en su casa y según detalla el periódico El Mundo, algunos vecinos se quejaron con la policía por el ruido.

El Valencia informó a través de redes sociales que era “conocedor” de la de -

tención que se realizó de su futbolista Rafa Mir por un presunto delito de agresión sexual.

“En relación con las noticias de prensa aparecidas al respecto de la detención del jugador del Valencia CF, Rafa Mir, el Club es conocedor de dicha detención y, a falta de detalles sobre la misma, por el momento únicamente puede manifestar que colaborará en todo aquello que la justicia pudiera requerir”.

Rafa Mir se encuentra en la comandancia de la Guardia Civil prestando declaración. Posteriormente, será trasladado ante el juez que debe de ser el que decida su situación procesal.

Joker (2019)
Rafa Mir

El Hay Festival Querétaro 2024 llega a su 9º edición con su programación más internacional, pero también con acentos en temas que han tocado a México en sus raíces socio-culturales, como lo son las tres décadas del Movimiento Zapatista, así como un énfasis en la poesía que incluirá un homenaje al poeta David Huerta (1949-2022).

En entrevista con Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival, comentó respecto a la edición en la ciudad de Querétaro -a realizarse de este 5 al 8 de septiembre- las posibilidades de una novena edición que considera “la más internacional”, por el número de participantes y temáticas, asegurando que los asuntos que también interesan a México están más que nunca que en la programación

Desde la ciencia, música, cultura y medio ambiente (temas propios del Hay Festival desde sus orígenes en 1988 en Gales, Reino Unido), a la inmigración y la salud mental -que se han vuelto ejes de diálogos en Latinoamérica y en el mundo en los últimos años-, hasta los que tocan a México, como las tres décadas del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se cumplieron este año, los pueblos originarios y un énfasis en la poesía que incluye un homenaje a David Huerta. En torno al EZLN, la mexicana Rosaluz Pérez Espinosa, doctora en sociología por el École des Hautes Études en Sciences Sociales (Grancia) y el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica; y la española Gulomar Rovira, doctora en Ciencias Sociales, investigadora y periodista que cubrió el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994, protagonizarán dos mesas sobre el tema bajo el título: “Conversaciones Sur a Sur: 30 años del movimiento zapatista”.

Festival Hay Festival Querétaro 2024: El movimiento zapatista y poesía

Una será en el marco del Hay Festival Joven, el programa dirigido a la comunidad universitaria que se lleva a cabo en universidades queretanas. Este encuentro se realizará el jueves 5 de septiembre a las 15 horas en el Campus Amealco de la Universidad Autónoma de Querétaro y el moderador será Kevyn Simón Delgado, licenciado en Historia y maestro en Estudios Históricos por la UAQ, investigador y autor del libro Querétaro, historia de lucha. Izquierdas y luchas sociales en Querétaro

La segunda cita es en el programa general el viernes 6 de septiembre a las 17 horas en el Teatro de la Ciudad, donde Pérez y Rovira conversarán con la escritora, lingüista, traductora y activista Yásnaya Elena Aguilar Gil, un referente imprescindible. En el mismo ciclo de “Conversaciones Sur a Sur”, el viernes 6 de septiembre habrá diversos diálogos entre las 14 y 16 horas. En relación a poesía, se rendirá homenaje al poeta mexicano David Huerta (1949-2022) a propósito de la publicación de Antes de decir cualquiera de las grandes palabras , libro que reúne textos del autor, antologado por Hernán Bravo Varela. Las voces poéticas que participarán a lo largo del festival se reunirán para leer su obra, de tal manera que se contará con figuras como Najwan Darwish (Palestina), Luis Felipe Fabre (México), Garry Gottfriedson (Canadá), Paola Llamas Dinero (México), Myriam Moscona (México) y Martin Tonalmeyotl (México).

Un exhaustivo estudio revela que los videojuegos mejoran el bienestar mental

La investigación más exhaustiva hasta la fecha sobre la relación entre los videojuegos y el bienestar mental, realizada por expertos japoneses, desafía las percepciones negativas y ha revelado sus beneficios psicológicos para sus usuarios habituales, según publican en la revista Nature Human Behavior

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Osaka, la Facultad de Medicina de la Universidad de Hamamatsu, la Universidad de Economía de la Ciudad de Takasaki, el Instituto Nacional de Posgrado de Estudios Políticos y la Universidad de Nihon (Japón), concluye que existe un vínculo causal entre los juegos y la mejora de la salud mental.

No obstante, encontraron que las diferentes consolas tuvieron diferentes impactos. Así, el estudio concluye que, si bien la PlayStation 5 ofrecía beneficios psicológicos relativamente menores para los niños, la Nintendo Switch ofrecía beneficios psicológicos mayores.

Estos hallazgos cuestionan el estereotipo de que los juegos son universalmente nocivos para los niños y enfatizan la importancia de considerar la naturaleza multifacética de los juegos, incluidas las plataformas, los géneros y los estilos de juego, en la investigación y la formulación de políticas.

“Nuestros hallazgos desafían los estereotipos comunes sobre que los videojuegos son perjudiciales o simplemente

brindan una euforia temporal”, dice el autor principal Hiroyuki Egami, profesor adjunto en la Universidad de Nihon. “Hemos demostrado que los videojuegos pueden mejorar la salud mental y la satisfacción vital en un amplio espectro de personas”.

“Muchos estudios anteriores sacaron conclusiones a partir de análisis correlacionales con datos observacionales, que no pueden distinguir entre causa y efecto. Nuestro diseño experimental natural nos permite decir con seguridad que los juegos realmente conducen a un mejor bienestar, en lugar de estar simplemente asociados a él”, añade.

Si bien los datos de este estudio se recopilaron durante el periodo de covid-19, los autores señalan la importancia de realizar investigaciones futuras para verificar estos resultados en diferentes contextos. No obstante, la sólida metodología del estudio proporciona evidencia convincente de la relación causal entre los videojuegos y la mejora del bienestar mental.

Esta pionera investigación aporta pruebas fundamentales para que los responsables de las políticas y las organizaciones internacionales como la OMS y la UNICEF elaboren enfoques más matizados sobre el consumo de medios digitales. También allana el camino para futuras investigaciones sobre experiencias de juego personalizadas que podrían mejorar el bienestar, señalan los investigadores.

Este último es licenciado en Literatura Hispanoamericana y maestro en Lingüística Indoamericana, además de campesino, traductor, locutor, articulista y Comisario Municipal en el año 2023 (Autoridad Tradicional de su comunidad), como poeta es autor de varios libros de poesía y un libro de gramática náhuatl. En general la novena edición tendrá a especialistas de 22 países en materia de literatura, música, artes, ciencia, periodismo y salud provenientes de Canadá, Chile, España, Francia, Marruecos, Palestina, Zimbabue, y por supuesto México.

Las entradas para todos los eventos están disponibles en www.hayfestival.com/ queretaro/inicio, con un costo de 20 pesos de manera general, y entrada gratuita a estudiantes y mayores de 65 años con previa reservación en la web.

La refLexión en eL Hay Querétaro Cristina Fuentes La Roche afirmó que el equipo de trabajo para este 2024 incluye a unas 100 personas (70 de ellos voluntarios), más 87 técnicos, y un presupuesto total de 11.5 millones de pesos (que incluye presupuesto en especie), y relató que la idea de esta edición es impulsar una reflexión amplia.

“Muchos de los temas globales son parte de los contenidos de México y viceversa, diría que de alguna u otra manera el 70% de la edición de este año tiene que ver con la realidad y actualidad de México. Se le va a rendir homenaje a Huerta con una publicación poética, además de

mencionar que la poesía a nivel internacional está teniendo una fuerza mayor”. “En el caso del Movimiento Zapatista, las pláticas giran en torno a cómo entender ese suceso treinta años después, un movimiento que toca a otros temas como el activismo hasta el ‘capitalismo salvaje’, es una reflexión muy amplia. La idea de unir los temas locales con lo internacional está muy presente a lo largo del encuentro”. Sobre la programación general también destaca la participación de tres exponentes de las letras francesas: Neige Sinno, autora de Triste tigre, galardonada con el premio Fémina 2023; Anthony Passeron, quien presentará su novela Los hijos dormidos, que profundiza en la epidemia de la heroína y el VIH en Francia; y Patrick Autréaux, médico de profesión que desde 2006 se dedica por completo a la literatura, y quien busca explorar las relaciones entre medicina y letras en su obra Pussyboy

También estarán dos de las figuras más esperadas en el rubro de literatura: Guerriero Rebecca Solnit, autora del libro Los hombres me explican cosas; y Leila Guerriero, periodista argentina, quien presentará su nuevo libro La llamada, que narra la historia de una mujer montonera durante la dictadura en Argentina. Además, en el cierre del festival, la física, astrónoma y académica Julieta Fierro, directora de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y ex directora de Universum, ofrecerá una conferencia en el Teatro de la Ciudad.

Anónimo Teatro será la casa productora que realizará “Mitos y Leyendas 2024”

ayuntamiento de aguascaLientes

El presidente municipal, Leo Montañez presidió el evento donde se presentaron las propuestas escénicas para la realización de Mitos y Leyendas 2024, cuyo objetivo es el fortalecimiento de las tradiciones mexicanas, a través de tramas que conmemoran a los fieles difuntos, por medio del misticismo, las leyendas y el terror. Leo Montañez anunció que en reconocimiento a la entrega y labor que realizan estas casas productoras, se brindará un incentivo económico a todos los aspirantes, “por haber participado y hacer empresa apostándole a un rubro tan importante como es la cultura”.

El evento se realizó en el panteón de La Cruz, donde los participantes llevaron a cabo una muestra de su propuesta para

ser evaluados por el jurado calificador. El proyecto ganador de este año, es Anónimo Teatro que realizará el tradicional espectáculo “Mitos y Leyendas”, con la puesta en escena Pesadillas Legendarias

Carlos España Martínez, titular de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, dijo que ahora que ha sido seleccionado el proyecto, se comenzará a trabajar en todos los preparativos para ofrecer en los meses de octubre y noviembre un espectáculo de calidad a la ciudadanía.

Agregó que se darán a conocer las fechas, horarios y cantidad de funciones que se representarán, así como la venta y costo de los boletos de acceso, para quienes gustan de disfrutar este género teatral preparen su asistencia de manera oportuna en los panteones de La Cruz y Los Ángeles.

De Rebote

¡El deporte nunca duerme y las emociones están al rojo vivo! Aquí te presento un repaso lleno de energía y pasión sobre lo más destacado en el mundo deportivo.

Béisbol: La Serie del Rey enciende la pasión

¡La Serie del Rey está aquí y será una batalla épica entre titanes! Los Diablos Rojos del México y los Sultanes de Monterrey, dos de las novenas más emblemáticas, se enfrentarán en una final que promete ser inolvidable. Con un historial lleno de duelos vibrantes, los regiomontanos llegan con ventaja histórica, pero los escarlatas están decididos a escribir un nuevo capítulo de gloria.

Después de una sequía de 10 años sin títulos, la novena capitalina tiene la mirada puesta en la cima. Llegar hasta aquí no fue fácil, pero con una remontada histórica frente a los Guerreros de Oaxaca, lograron lo impensable: dar vuelta a una serie en la que estaban 3-0 abajo. Trevor Bauer se alzó como el héroe indiscutible, mostrando una vez más su talento excepcional en el juego decisivo. ¡Prepárense para una serie de infarto!

Baloncesto: Las Panteras rugen con fuerza

Los Halcones de Xalapa volaron alto y se coronaron campeones de la Copa Value 2024, superando a los Diablos Rojos del México en un emocionante encuentro en el Gimnasio Nuevo León Unido. Con un marcador final de 67-80, los xalapeños demostraron su dominio en la duela, llevándose el trofeo a casa.

Mientras tanto, las Panteras de Aguascalientes siguen su camino ascendente. Actualmente en la cuarta posición de la Tabla General con 10 victorias y 6 derrotas, los felinos se preparan para enfrentar a los Santos del Potosí en el Auditorio Miguel Barragán. Con dos encuentros consecutivos, este jueves y viernes a las 20:00 horas, el equipo de Aguascalientes buscará consolidarse como uno de los favoritos del Torneo 2024 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional. ¡El rugido de las Panteras se escucha cada vez más fuerte!

Fútbol: Necaxa sufre un revés en el último minuto El regreso de la Liga MX trajo emociones intensas, y la Jornada 6 fue una montaña rusa para los Rayos del Necaxa. En un partido dramático contra Santos Laguna en el Estadio Corona, Necaxa comenzó con fuerza, anotando dos goles, pero la alegría fue efímera. Santos reaccionó en

la segunda mitad, empatando el marcador y arrebatando la victoria en el tiempo de compensación, dejando a Necaxa en la décima primera posición de la Tabla General. La Liga MX hará una pausa este fin de semana, pero la acción no se detiene. La poderosa selección nacional enfrentará a Nueva Zelanda y Canadá en territorio norteamericano, y todos los ojos estarán puestos en estos importantes encuentros.

NASCAR: Xavier Razo domina en Aguascalientes ¡La emoción del NASCAR México Series llegó a su punto máximo en el Óvalo Aguascalientes México! Xavier Razo, con su imparable habilidad al volante, se llevó la bandera a cuadros y, con ella, el título de campeón de la temporada regular. Aunque ya tenía su lugar asegurado en los playoffs, Razo no se conformó y demostró por qué es el piloto a vencer.

Irwin Vences aseguró el segundo lugar y su pase a los playoffs, mientras que Alex de Alba, aunque lamentó no haber ganado, promete dar pelea en las tres fechas restantes.

Pilotos que pasan a los playoffs por carreras ganadas en Nascar México Series:

Xavier Razo - 3

Rubén García - 3

Abraham Calderón - 1

Andrés Pérez de Lara - 1

Pilotos que pasan a los playoffs por puntos en Nascar México Series:

Irwin Vences - 334

Alex de Alba - 314

Rogelio López - 297

Max Gutiérrez - 295

Santiago Tovar - 292

Julio Rejón - 290

En la categoría Challenge, Giancarlo Vecchi brilló en Aguascalientes con su primera victoria de la temporada, y Jorge de la Parra se coronó campeón de la temporada regular. En las Truck’s, Helio Meza se llevó una controvertida victoria, dejando un sabor agridulce en una carrera que mantuvo a todos al borde de sus asientos.

Pilotos que pasar a los playoffs por victorias en la categoría Challenge:

Andrik Dimayuga - 3

Jorge De La Parra - 2

Eloy Sebastian - 2

Giancarlo Vecchi - 1

Marco Marín - 1

Pilotos que pasan a los playoffs por puntos en la categoría Challenge:

Victor Barrales - 215

Eliud Treviño - 201

Regina Sirvent - 198

Santos Zanella Sr. - 191

Gerardo Nieto - 187

Fórmula 1: Italia sacude a Red Bull

El Gran Premio de Italia fue una auténtica sorpresa, con Charles Leclerc dominando en casa y llevándose la victoria en el icónico Autódromo Nacional de Monza.

Oscar Piastri impresionó con su segundo lugar, mientras que Lando Norris completó el podio, dejando a Red Bull fuera del podio. Max Verstappen, quien parecía invencible, tuvo que conformarse con un discreto sexto lugar, mientras que Sergio Pérez terminó en la octava posición.

Con McLaren, Mercedes, y Ferrari apretando el paso, la hegemonía de Red Bull está siendo desafiada como nunca antes. La próxima cita será en el desafiante Circuito de Bakú para el Gran Premio de Azerbaiyán. ¡Red Bull necesita retomar el control si quiere mantener sus aspiraciones al título de pilotos y constructores! ¡La adrenalina está al máximo y las emociones no paran! Cada semana, el deporte nos brinda nuevas historias de superación, rivalidad, y pasión. ¡Mantente al tanto y vive la intensidad del juego

Brenda Osnaya, paratleta mexicana, hace propuesta de matrimonio en plenos Juegos Paralímpicos

La paratleta mexicana Brenda Osnaya protagonizó uno de los momentos más románticos de los Juegos Paralímpicos París 2024, pues sorprendió a Jessica González, quien es su entrenadora y novia, con una propuesta de matrimonio al culminar su participación en la justa parisina.

Osnaya, quien cumplió en París 2024 su segunda participación en unos Juegos Paralímpicos, terminó la prueba de triatlón en el quinto sitio con un tiempo de 1:13:34, sin embargo, fue descalificada por la acumulación de dos amonestaciones.

Al finalizar la competencia, la mexicana sacó una hoja de papel donde venía escrita la propuesta a su entrenadora, la acción fue captada por las cámaras.

“¿Te quieres casar conmigo?”, se leía en una hoja de papel que Osnaya sostenía, capturando miradas y desatando una ola de emoción y alegría. González aceptó.

A través de redes sociales el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) y la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), felicitaron a la paratriatleta por su recién anunciado compromiso.

“Estamos felices de verlas lograr sus sueños deportivos, profesionales y personales”, destacó el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) en un mensaje a través de X.

Maria Sharapova, candidata para entrar al Salón de la Fama del tenis en

2025

Maria Sharapova, campeona de cinco torneos de Grand Slam, y los hermanos Mike y Bob Bryan, un laureado binomio de dobles, han sido postulados para entrar al Salón de la Fama del Tenis Internacional en 2025.

Daniel Nestor, un canadiense que ganó 12 títulos de dobles en los Slams, también repite en papeleta, que fue divulgada el martes.

Sharapova es una de 10 mujeres que lograron completar el Grand Slam en su carrera. La rusa conquistó su primer grande en Wimbledon en 2004 cuando tenía 17 años. También se consagró dos veces en el Abierto de Francia y se coronó en el

Selección Mexicana femenil de futbol vence 2-0 a Australia en el Mundial Sub-20

La Selección Mexicana femenil de futbol Sub-20 se enfrentó a su similar de Australia, esto por el segundo juego de fase de grupos de la Copa del Mundo de la especialidad. Las mexicanas se llevaron la victoria por un marcador de 2-0, lo que hasta el momento las coloca como líderes del Grupo A con cuatro unidades. El combinado tricolor llegó a este encuentro con un empate previo ante Camerún de 2-2, por lo que si querían mantenerse con vida en esta primera etapa del Mundial tenían que llevarse la victoria. A lo largo del primer tiempo las dirigidas de Ana Galindo buscaron incansablemente enviar el balón al fondo de la red, pero no consiguieron concretarlo. Pero, esto cambió en el segundo tiempo. Al minuto 56, tras una serie de rebotes en un tiro de esquina

a favor, Montserrat Saldívar lanzó un tirocentro que terminó impactando Fátima Servín con la parte interna de su botín derecho para abrir el marcador. Al minuto 90+1, México aumentó la ventaja. El segundo y último gol del encuentro llegó tras un tiro libre desde media cancha que encontró destino en Natalia Colín, quien intentó disparar al arco, sin embargo, terminó dando una asistencia a Alejandra Lomelí ante un arco vacío. El juego culminó 2-0 a favor de México, lo que coloca al cuadro tricolor con cuatro unidades, fruto de un empate y una victoria.

Fecha y horario del último partido de méxico en el Grupo a México vs. Colombia, viernes 6 de septiembre, a las 16:00 horas, en el estadio Atanasio Girardot.

Centellas empataron contra Cruz Azul

Las Centellas visitaron La Noria para enfrentar a la escuadra de Cruz Azul en partido correspondiente a la jornada 8, que finalizó con empate 1-1.

Abierto de Estados Unidos en 2006 y el Abierto de Australia en 2008. Llegó a ser la número uno del mundo y totalizó 408 semanas dentro de las cinco primeras. Los Bryans se combinaron para acumular 16 títulos en las grandes citas, amén del oro olímpico en 2012. Son los dueños del récord de más semanas en la cima del ranking de dobles, con 438. Mike Bryan lidera la tabla histórica de títulos de dobles en los Slams con un 18, sumando dos junto a Jack Sock cuando su hermano gemelo estuvo lesionado en 2018.

La clase de 2025 será anunciada en octubre y la ceremonia de exaltación será el 21 de agosto de 2025.

Por parte de las de Aguascalientes, el profesor Miguel Ramírez alineó a Ithaisa Viñoly; Lesly González, Anapaola González, Sabina Velázquez, Jemery Myvett; Athziri Alonso, Ana Huerta, Dayán Fuentes, María Acosta, Pilar Aceves; Perla Navarrete.

Por parte de las locales, el estratega José Cevada inició con Alejandría Godínez; Edith Carmona, Julissa Dávila, Lía Martínez, Ximena Rios; Ivonne Gutiérrez, Danya Gutiérrez, Dalia Molina, Danielle Fuentes; Valeria Valdez y Vivian Ikechukwu.

Durante la primera mitad, el equipo de Aguascalientes mostró mucho orden defensivo, protegiendo bien su meta y evitando que los ataques cruzazulinos se

concretaran. A medida que avanzaban los minutos, las locales comenzaron a mostrar cierta desesperación por no lograr convertir sus intentos en anotación. No fue sino hasta los minutos finales de la primera parte que las cementeras lograron vencer a Ithaisa Viñoly, y así, el descanso llegó con un marcador de 1-0 a favor de Cruz Azul. En la segunda mitad, el profesor Miguel Ramírez ajustó su cuadro, optando por un esquema táctico más ofensivo que rápidamente comenzó a dar frutos. Las de Aguascalientes fueron recuperando poco a poco la posesión del balón y generando oportunidades de gol, aunque la defensiva capitalina defendió su ventaja con mucho oficio. En los minutos finales, las Centellas no cesaron en su intención ofensiva, y en tiempo agregado, el esfuerzo finalmente dio resultado; Quetzali Barranco fue la encargada de anotar y empatar el marcador. El silbatazo final llegó, cerrando el partido con un empate 1-1.

club necaxa
Brenda Osanaya y Jessica González
Maria Sharapova

Estribo

Si la soberbia es la máscara de la ignorancia, el morenaje fueron todos enmascarados a la discusión de la reforma al Poder Judicial

MIÉRCOLES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Universidad Autónoma conmemora los 50 años de la Lic. En Arquitectura

Gracias a su prestigio acumulado durante medio siglo, la carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes es una de las más demandadas en la institución, consolidándose como un pilar fundamental en el avance académico y profesional de esta casa de estudios tanto a nivel estatal como nacional. Así lo dio a conocer la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, durante el evento conmemorativo por el 50 aniversario de este programa educativo.

Pinzón Castro celebró el impacto de la Licenciatura en Arquitectura, la primera carrera en arquitectura en la historia del estado. Destacó que ésta ha logrado el egreso de 82 generaciones, mismas que han dado como fruto un sinnúmero de arquitectos que han sido protagonistas de la vida profesional, académica, empresarial y política de nuestra entidad.

Asimismo, la rectora agradeció a estudiantes, docentes, administrativos y egresados por su contribución al éxito de la carrera, subrayando la importancia de continuar enfrentando retos en el contexto de crecimiento urbano de Aguascalientes. De igual modo, invitó a los futuros arquitectos a seguir trabajando con visión y empatía para asegurar que la ciudad siga evolucionando como un espacio funcional y bello, respondiendo a las nuevas necesidades de la sociedad.

Durante su intervención, la gobernadora del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, motivó a los estudiantes a dejar una huella significativa a través de su creatividad y perseverancia, enfatizando la importancia de aprender y mejorar continuamente. Aunado a ello, elogió la calidad de la UAA, subrayando que, en su opinión, supera a muchas instituciones tanto a nivel nacional como internacional. Aunado a ello, reconoció al arquitecto

Desde su inicio en 1974, la carrera ha sido fundamental y ha formado 82 generaciones de egresados, quienes han contribuido significativamente tanto a nivel estatal como nacional

Mario García Navarro por su contribución al establecimiento de la carrera de arquitectura en la región, permitiendo que los jóvenes locales puedan formarse sin necesidad de salir del estado.

Por su parte, Mario García Navarro,

profesor fundador de la Licenciatura en Arquitectura, recordó el contexto histórico detrás de la creación de esta carrera en el Estado. Explicó que, en 1965, una reunión en Guanajuato entre arquitectos de todo México impulsó la formación de colegios estatales y escuelas de arquitectura, ya que en ese momento solo existían tres colegios en el país.

Posteriormente, tras los eventos de Tlatelolco en 1968 y con el apoyo del presidente Humberto Martínez de León, se logró el respaldo federal para establecer la UAA en 1973. Un año después, gracias a la colaboración entre arquitectos locales y externos, y con el apoyo de destacados arquitectos como José Bassol Jirasch, Antonio Aurelio Amejeira Suarez y Jaime González Blanco, nació la Lic. en Arquitectura. García Navarro resaltó que esta iniciativa respondió al crecimiento del estado y al esfuerzo colectivo de los profesionales de la arquitectura.

María Guadalupe De Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), destacó la relevancia de la carrera de Arquitectura en la sociedad, subrayó que esta licenciatura, que originalmente tenía un enfoque tecnológico y ahora está vincu-

lada al CCDC, mantiene altos estándares de calidad educativa, respaldados por la certificación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

El evento contó también con la presencia de Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno de la UAA; José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Ernesto Martínez Quezada, jefe del Departamento de Arquitectura y Javier Muñoz Menendez, conferencista magistral.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.