
8 minute read
PESOS
Municipio podría crear albergue para migrantes IAM presenta programa para conmemorar el Día de la Mujer
El alcalde capitalino, Leonardo Montañez, dijo que garantizará que se respeten los derechos de todos los migrantes que vivan o transiten en la ciudad y, de ser necesario, el ayuntamiento construirá un albergue. Hizo un llamado a ser respetuosos con estas personas, pues la Constitución así lo mandata.
Advertisement
El presidente municipal aseguró estar en comunicación constante con las autoridades migratorias y la Secretaría General de Gobierno del Estado, así como con derechos Humanos para actuar ante cualquier evento, al igual que cuando se trata de niños, a fin de que si es necesario brindar algún tipo de servicio adicional, hacerlo, “si tenemos que preparar algún albergue, lo vamos a hacer, porque eso es de nuestra competencia y nos obliga la ley, es una cuestión de humanismo”, subrayó.
Recordó que según la Carta Magna, a toda persona que se encuentre en el territorio mexicano se le deben respetar sus derechos.
Si bien dijo desconocer la población de migrantes que en este momento viven de manera definitiva en el estado o cuántos son los que están en espera de una visa humanitaria en el Instituto de Migración, destacó que es evidente en la ciudad que muchos se están integrando a la actividad productiva, especialmente personas de Centroamérica, y la población venezolana va en crecimiento.
“Nosotros estamos trabajando para resguardar sus derechos”, dijo y reiteró que como alcalde de Aguascalientes, no es la primera ocasión que se pronuncia en este sentido del respeto a los derechos de los migrantes y su disposición para apoyar a esta población.
Según el Anuario de migración y remesas 2021 del Consejo Nacional de Población y BBVA, el 84% de los extranjeros en Aguascalientes vienen principalmente de cinco países: Estados Unidos, Japón, Venezuela, Colombia y España; se contabilizan 13 mil 735 personas extranjeras que residen en el estado, y quienes generalmente están vinculadas laboralmente con las empresas extranjeras asentadas en Aguascalientes o por la situación sociopolítica de su país de origen.
Actualmente se ha ampliado la diversidad de los países de origen de los extranjeros, quienes llegan, luego de un largo andar, según informó Cuitláhuac Pavel Cardona Vargas, coordinador del albergue ahora llamado Casa Xico Camino a la Vida.
Destacó que de noviembre a diciembre del 2021 percibió un incremento del 300% de la llegada de migrantes al estado, pues arriban hasta 100 diariamente, los cuales generalmente buscan asilo por pocos días debido a que su intención es llegar a Estados Unidos, aunque algunos consideran la posibilidad de quedarse en Aguascalientes. Son principalmente originarios de Haití, Honduras y Venezuela. El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en diversos países del mundo en los últimos 90 años, y durante la asamblea de 1977 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se proclama oficialmente el 8 de marzo como la conmemoración de la lucha de las mujeres en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
Por tal razón, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), da a conocer el programa de actividades que se llevará a cabo durante el presente mes de marzo, con la finalidad de que durante todo el periodo se visibilice la lucha diaria que realizan miles de mujeres por el reconocimiento de sus derechos, así lo aseguró la directora general del organismo de las mujeres en la entidad, Edna García Armería.
La funcionaria dio a conocer que el arranque de las actividades se tendrá el próximo lunes 7 de marzo, a las 12:00 horas, con la conferencia “Perspectiva de Género e igualdad real”, la cual será impartida de manera virtual en las redes sociales del IAM por la maestra Cecilia Palomo Caudillo, catedrática y conferencista especializada en derechos humanos y perspectiva de género; la ponente destaca por ser consejera de la Asociación de Mujeres Juezas en España e integrante de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas y Catedrática en el Poder Judicial Federal.
El martes 8 de marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer, se darán a conocer los resultados de la Agenda Ciudadana por el reconocimiento y garantía de los Derechos Humanos de las Mujeres en el segundo patio de Palacio de Gobierno, con la participación de asociaciones y colectivos civiles que trabajan en la entidad a favor de las mujeres.
Durante toda la jornada del 8M, se llevarán a cabo en los municipios de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Calvillo, Asientos y San Francisco de los Romo, conferencias sobre la importancia de la perspectiva de género en todos los ámbitos culturales, sociales y laborales. García Armería informó que de manera conjunta y simultánea con Inmujeres y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex), el 9 de marzo se realizará el Timbrado de la Estampilla Conmemorativa al Día Internacional de la Mujer. El 10 de marzo se participará en la rodada nocturna organizada por “Aguas con las chicas”; el viernes 11 de marzo, se efectuará la presentación “Tres Guías para la Atención de la Violencia Digital”, a las 11:00 horas en el Instituto Cultural de Aguascalientes. El próximo 15 de marzo, de manera conjunta con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), se llevará a cabo de las 10 de la mañana a las 12 del día, un Panel de Mujeres Deportistas en el Museo Descubre. García Armería destacó que en colaboración con el Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), se tendrá la participación de la aguascalentense Viridiana Álvarez, quien contará parte de su trayectoria profesional durante el ascenso que se realizará en el Cerro del Muerto el domingo 20 de marzo en punto de las 9:00 horas. Finalmente, la titular del IAM señaló que durante el presente mes se realizarán de manera conjunta con diversas dependencias de gobierno y asociaciones, eventos que busquen favorecer y reconocer la labor de las mujeres, que cerrará con la inauguración el 26 de marzo del mural dedicado a las mujeres, en la En el marco del Día Mundial de la explanada frente a las instalaciones del Audición y tras poner en marcha la propio instituto. capacitación “Detección oportuna de la hipoacusia”, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, comentó que para la institución es importante trabajar en el tema de la prevención y atención oportuna, por lo que sensibilizar sobre una detección temprana de problemas de audición, puede mejorar la calidad de vida de la persona que no escucha adecuadamente.
Mencionó que en la institución se cuenta con varios servicios que pueden apoyar a las personas con discapacidad auditiva, se brinda rehabilitación del lenguaje y se gestionan auxiliares auditivos de manera gratuita, con campañas que favorecen con estos aparatos a menores de edad, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Durante la conferencia que impartió Miguel Ángel Sánchez Rivera, especialista en audiometría, foniatría y otoneurología, destacó que la audición es un proceso neurológico sofisticado que puede verse afectado por múltiples factores, algunos hereditarios, de medicación, salud y por pérdida auditiva ocasionada por exposiciones prolongadas de tiempo a ruidos muy fuertes, los cuales sobrepasan los 80 decibeles.
Comentó que la discapacidad auditiva no se cura, pero se puede rehabilitar, de ahí la importancia de la detección oportuna de los problemas de audición, y que con un tratamiento adecuado se pueden evitar consecuencias como el retraso en
Respeto a migrantes es mandato constitucional El 8M es una fecha en la que se conmemora la lucha histórica de las mujeres por lograr
Claudia RodRíguez loeRa
la igualdad de sus derechos
iaM DIF estatal trabaja en prevenir la pérdida de audición
diF estatal el desarrollo del lenguaje, aislamiento social, deterioro cognitivo y, en el caso de los adultos mayores, trastornos de salud mental como la ansiedad y depresión. Destacó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en los menores de edad, el 60 por ciento de los casos de pérdida de audición se debe a causas que pueden prevenirse y la detección es el primer paso para tratar las enfermedades del oído que pueden llegar a ser discapacitantes si no se atienden a tiempo. Con relación a los adultos jóvenes, sugirió que deben restringir el tiempo de exposición a ruidos fuertes y el uso excesivo de dispositivos electrónicos como los audífonos, en donde el sonido supere los decibeles recomendables. Asimismo, destacó que el 30 por ciento de los adultos mayores de 65 años padecen hipoacusia, pérdida de la audición, y si no se trata este problema pueden llegar a presentar alteraciones de comunicación oral, dificultad para participar de manera activa en distintos medios de relación social, empobrecimiento cognitivo y demencia. Mencionó que la recomendación a la Como parte del trabajo cotidiano de gopoblación en general es que de manera bernabilidad, el subsecretario de Gobierno, anual se realice una valoración de au- Manuel Cortina Reynoso, sostuvo una reudición a través de una audiometría, y nión con elementos de la Secretaría de en caso de presentar algún problema, Seguridad Pública del Estado para hacer que no adquieran auxiliares auditivos una revisión del Protocolo de Actuación que se promocionan en distintos medios Policial en Manifestaciones o Reuniones de comunicación, los cuales son ampli- Pacíficas, instrumento que contribuye a ficadores de sonido y no resuelven su brindar certeza jurídica, respeto a los dereproblema, lo correcto es que acudan con chos humanos y a la libertad de expresión un especialista. de manifestantes. El funcionario estatal señaló que con este protocolo, se busca garantizar la protección
Revisan pRotoColo de aCtuaCión poliCial en ManiFestaCiones paCíFiCas
y seguridad de manifestantes en el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, así como evitar cualquier hecho que pueda prestarse a un acto de represión o vejatorio. Finalmente, Cortina Reynoso señaló que el trabajo con apego irrestricto a la legalidad y a las garantías constitucionales, aunado al diálogo permanente con todos los sectores sociales, ha sido, desde el inicio, el eje rector dentro de la administración estatal encabezada por el gobernador Martín Orozco Sandoval, por lo que se mantendrá hasta el cierre de la gestión. | Foto Seggob