cuadro de aportaciones de los filosofos a la educacion

Page 1

Cuadro de aportaciones a la educación de los filósofos Nombre del filósofo

Aporte a la educación

Aristóteles

Valoró la importancia del juego en los más pequeños tanto a nivel físico como a nivel intelectual en sus primeras etapas de formación. Le daba la misma importancia a la educación moral y a la intelectual. Decía que la educación era infinita, que nunca terminaba puesto que era un proceso de perfeccionamiento y, por tanto, la educación dura tanto como dura la vida de la persona. Insistía en una educación igualitaria para niños y niñas. La educación permite al hombre tomar conciencia de que existe otra realidad más plena. Decía que era importante aplicar un correctivo para que no se hiciesen caprichosos. Además decía que los niños hasta los cinco años tenían que ser educados por alguien más y no por los padres, es por ello que él mediante fábulas y relatos hacia que los niños aprendieran. Hizo posible el posterior desarrollo de la democracia al establecer la igualdad de los ciudadanos ante la ley. La educación tiene como objetivo fundamental preparar a los miembros de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en la sociedad. Decía que el fin justifica los medios, haciendo énfasis en que si el objetivo es bueno y ayuda al colectivo, entonces no importa usar las herramientas necesarias para conseguirlo. Planteaba que el hombre es la única persona que debe ser educada (cuidados, disciplina e instrucción).

Platón

Solón Nicolás Maquiavelo

Juan Amos Comenius

Immanuel Kant

Mary Wollstonecraft

Establece las bases del feminismo moderno, defendió la igualdad para la mujer y sus criticas para la femineidad convencional.

John Locke

Afirmaba que se aprende mejor cuando el estudiante está comprometido con el tema ya que pondrá mayor interés en él.

Jean Jacques Rousseau

La educación debe ser gradual, el educador debe esperar la marcha natural de la educación e intervenir lo menos posible en el proceso de formación. Se aprende por la propia experiencia y no por lo que enseñan los demás. Descubre propiamente la infancia, los derechos del niño y la necesidad de comprender al niño. Para él la educación nos lleva a la moral y esta a su vez nos lleva a la virtud, que propicia la paz del alma.

Johann Frieddrich Herbart


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.