Informe de Gestión 2024

@fundacionlad
Estrategia Organizacional
Acerca de este informe 01 02 03 04 05 Nuestras Apuestas
Principales Hitos
La Fundación en cifras 06 Metas 2025
La Fundación Living a Dream es una organización sin fines de lucro que ha desarrollando proyectos culturales y deportivos en el barrio El Amparo de Kennedy, Bogotá, durante más de siete años.
En este informe de gestión 2024, destacamos nuestros logros más significativos del año, resultado del compromiso de nuestro equipo en crear oportunidades que mejoren la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Nuestro objetivo es transformar la narrativa de una zona que enfrenta desafíos, pero también alberga grandes sueños.
Más allá de las cifras, este informe muestra el impacto de nuestros proyectos en la vida de más de 120 niños y niñas que participaron en nuestras actividades durante el año
Creemos que el éxito de la Fundación consiste en posibilitar un espacio seguro donde todos sus miembros pueden sentirse valiosos, disfrutar de la cotidianidad y crear su propia versión de éxito en medio de un entorno desafiante
Este documento se comparte con nuestros grupos de interés para garantizar transparencia y claridad en nuestras acciones.
Fundación Living a Dream |2024| Bogotá D.C, Colombia
Queremos que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes desarrollen habilidades y oportunidades a través de la práctica del deporte para el desarrollo, mejorando así su capacidad para enfrentar desafíos y alcanzar su propia versión de éxito.
Girls, Power & Dance
Construimos un espacio seguro: Ofrecemos clases de baile a niñas de entre 6 y 17 años, donde pueden desarrollar habilidades, mejorar su salud física y emocional, y descubrir su valor y potencial como mujeres. Fomentamos la creatividad: Brindamos la oportunidad de participar en diversos espacios artísticos, lo que les permite explorar su creatividad y desarrollar confianza en sí mismas. Compartimos el talento y tejemos redes: Enriquecemos su experiencia en la escuela de baile y les damos la oportunidad de compartir su talento con la comunidad, estableciendo redes de apoyo entre ellas.
La Fundación Living a Dream lleva a cabo sus proyectos en la zona de El Amparo y barrios aledaños de la localidad de Kennedy, en Bogotá, con el propósito de apoyar y fortalecer a comunidades que enfrentan diversas vulnerabilidades y estigmas.
Shelter F.C
Fomentamos habilidades y salud integral: Ofrecemos entrenamientos de fútbol a niños, niñas y adolescentes entre los 6 y 17 años, creando un espacio seguro donde pueden desarrollar habilidades, mejorar su salud física y emocional, y aprender herramientas para la vida.
Promovemos la sana competencia: Participamos activamente en campeonatos y partidos amistosos que fomentan una sana competencia, promoviendo el espíritu deportivo y el trabajo en equipo entre nuestros jóvenes jugadores
Construimos comunidad: A través del deporte, fortalecemos las capacidades sociales y éticas de las/os participantes, desarrollando un marco integral para la toma de decisiones en sus actividades diarias y fomentando la integración social
Creamos oportunidades que desafían los estigmas
Para lograr el cumplimiento de nuestra estrategia organizacional la Fundación Living a Dream sigue cinco apuestas clave que tienen un impacto significativo tanto en los participantes como en nuestro entorno de influencia.
Equidad de género:
Promovemos la equidad de oportunidades y el cuestionamiento de roles de género, especialmente en el ámbito del deporte y la cultura, fortaleciendo la autoestima y la autonomía de las mujeres y niñas.
Desarrollo de habilidades
blandas: Utilizamos el fútbol y el baile como plataformas para fomentar el desarrollo de habilidades blandas, , que son fundamentales para el crecimiento personal de nuestros participantes
Tejido social
Fortalecemos el tejido social al estrechar los lazos comunitarios y promover la cohesión social, mediante actividades que fomenten la solidaridad y el sentido de pertenencia al barrio.
Deporte para el desarrollo
Liderazgo local:
Acompañamos a jóvenes y líderes comunitarios para que puedan influir positivamente en sus comunidades, promoviendo cambios sociales y mejoras en su entorno
Inclusión de pobl
migrante: Trabajam integración de migran comunidad de aco ofreciendo apoy y oportunidades para que puedan desarrollar sus habilidades y contribuir activamente a su nuevo entorno
Lanzamos nuestra categoría de fútbol femenina de Shelter F.C. equipado con uniformes y elementos deportivos, promoviendo la participación femenina en un deporte históricamente masculino.
En 2024, la Fundación Living a Dream avanzó en su apuesta por la equidad de género a través de actividades que combinaron el deporte y la cultura Estas iniciativas fortalecieron la autoestima y autonomía de las mujeres y niñas, promoviendo un cambio cultural hacia la igualdad de oportunidades.
Organizamos encuentros deportivos entre nuestro equipo de fútbol femenino y otros equipos locales, fomentando la competencia saludable y el apoyo mutuo entre mujeres.
Combinamos clases de fútbol y baile con sesiones de diálogo que cuestionan los roles tradicionales de género, promoviendo la equidad y el empoderamiento femenino
Proporcionamos clases de baile donde las niñas pueden expresarse libremente, fortaleciendo su autoestima y autonomía.
Realizamos presentaciones artísticas que destacan el talento femenino, visibilizando y celebrando el empoderamiento de las mujeres y niñas a través del arte.
Organizamos partidos amistosos entre las diferentes categorías de Shelter F.C los cuales fomentaron el trabajo en equipo, la comunicación y el liderazgo entre los participantes
En 2024, la Fundación Living a Dream avanzó en su apuesta por el desarrollo de habilidades blandas integrando espacios de desarrollo personal junto con las actividades deportivas y culturales, enfocados en fortalecer la autoestima, la toma de decisiones y el manejo de emociones..
Participamos con dos categorías de Shelter FC en la Liga Popular La Resistencia del Sur, un campeonato de fútbol comunitario local, donde los jóvenes fortalecieron habilidades como disciplina, perseverancia y manejo de la presión, promoviendo un fútbol en paz y transformación social más allá de la competencia
Participamos en la competencia de baile Jovi Dance 2024 con 2 categorías de baile, promoviendo la autoexpresión, el trabajo en equipo, y la confianza en las participantes del proyecto Girls, Power y Dance.
Invitamos a bailarines profesionales para impartir talleres y charlas, enriqueciendo las habilidades técnicas y sociales de los participantes, contribuyendo así a la construcción de su proyecto de vida y al trabajo por sus sueños.
Registramos un crecimiento del 7% en comparación con el año anterior, en la participación de población migrante, con 1 persona de Ecuador y 22 de Venezuela
En 2024, la Fundación Living a Dream avanzó en su apuesta por la inclusión de población migrante Incluimos a jóvenes migrantes en nuestros equipos de voluntariado, fútbol y baile, fomentando la convivencia y el trabajo en equipo entre participantes locales y migrantes.
*Investigación realizada por Johann Pardo, cofundador de la Fundación, como parte de su tesis de maestría en la Universidad UCAM, con el apoyo de DIHAD
La Fundación Living a Dream apoyó el estudio realizado durante 2023-2024 "¿Qué impacto tiene el deporte en la crisis de identidad de los adolescentes que sufren desplazamiento? Caso de estudio: adolescentes venezolanos en Bogotá"* , donde se destacó el papel del deporte en la vida de la población migrante de la Fundación.
"A través del deporte, he podido construir amistades tanto con venezolanos como con colombianos."
Participante
"Él siente que ha mejorado con la práctica, tiene más confianza en sí mismo y está mucho más interesado en asistir a los entrenamientos. Ahora se siente más incluido." Padre de familia
En 2024, la Fundación Living a Dream reforzó su apuesta con el Fortalecimiento del liderazgo local, capacitando a voluntarios y líderes comunitarios para que asumieran roles clave en la ejecución de sus proyectos, consolidando así su capacidad de generar un impacto significativo en las iniciativas de la Fundación.
Formamos a jóvenes que iniciaron como participantes en nuestros proyectos y hoy son profesores y profesoras, fortaleciendo su liderazgo y habilidades para guiar a nuevos participantes
Fomentamos que los líderes locales diseñen y ejecuten actividades deportivas y culturales, promoviendo su autonomía y capacidad de gestión.
Acompañamos a nuestros líderes locales en el desarrollo de habilidades de liderazgo, enfocándonos en áreas clave como la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos, para fortalecer su capacidad de guiar y motivar a voluntarios y participantes.
Destacamos el trabajo de nuestros líderes locales en eventos y redes sociales, valorando su contribución y motivándolos a seguir creciendo en su rol dentro de la comunidad.
En 2024, la Fundación Living a Dream fortaleció el tejido social en una zona estigmatizada como El Amparo, integrando a familias mediante actividades deportivas, culturales y talleres, promoviendo la convivencia y transformando la percepción negativa del barrio.
Promovimos la participación activa de los padres en actividades deportivas y culturales, fomentando su acompañamiento y apoyo a los niños y niñas en su desarrollo.
Estuvimos presentes en los festivales y eventos de los barrios de la zona, participando activamente con presentaciones de baile y fútbol, lo que permitió integrar a la comunidad, celebrar su diversidad y fortalecer el sentido de pertenencia colectiva.
Organizamos espacios recreativos que integraron a familias y participantes, fortaleciendo los lazos comunitarios y generando espacios de convivencia
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 son un llamado global de las Naciones Unidas para construir un mundo más justo, sostenible y solidario Son 17 metas que buscan acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar una vida digna para todos. Es un reto que nos involucra a todos: gobiernos, organizaciones y personas, porque solo juntos podemos lograrlo. Con solo 5 años por delante, el tiempo de actuar es ahora.
La Fundación Living a Dream se suma al esfuerzo global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, contribuyendo principalmente a los siguientes objetivos:
Educación de calidad (ODS 4): Promovemos el acceso a actividades formativas y recreativas que fortalecen habilidades y conocimientos en niños, jóvenes y adultos, fomentando un aprendizaje inclusivo y equitativo.
Igualdad de género (ODS 5): Impulsamos la participación equitativa de mujeres y niñas en nuestros proyectos, eliminando barreras y promoviendo su autonomía.
Creamos espacios donde niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias pueden crecer, soñar y aportar a un futuro mejor. Porque cambiar el mundo empieza por cambiar realidades cercanas, y ese es nuestro compromiso
Reducción de las desigualdades (ODS 10): Trabajamos en comunidades vulnerables y estigmatizadas, generando oportunidades para migrantes y personas en situación de exclusión, fomentando la inclusión social.
Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11): Fortalecemos el tejido social en barrios como El Amparo, promoviendo la convivencia, la seguridad y el desarrollo comunitario.
Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17): Colaboramos con otras organizaciones y líderes locales para ampliar el impacto de nuestras iniciativas, creando redes de apoyo y trabajo colectivo.
Lanzamiento de la catego
Shelter F.C.: Un hito clave esta nueva categoría, que im de la comunidad, promovien el desarrollo deportivo entre
Campeonato en la Liga Pop Otro hito destacado de 202 categorías juveniles e infantile la primera edición de este c diversos equipos de la zona du emocionantes finales y logram (12-14 y 15-17 años), consolid años de nuestros participante impacto positivo del proyecto en la comunidad
Participación en la inauguración del Mundial Sub-20 Femenino: Un hito destacado fue la presencia de 10 participantes de la Fundación Living a Dream en el partido inaugural de la Selección Colombia Femenina Sub-20 en el Estadio El Campín de Bogotá Estas jóvenes no solo vivieron la emoción del debut de su país en el torneo, sino que también fueron parte de un evento histórico que promueve el fútbol femenino y refuerza su sentido de pertenencia y motivación para seguir creciendo en el deporte
Participación en más de 15 presentaciones artísticas con Girls Power & Dance: Un hito destacado de 2024 fue la participación activa en más de 15 presentaciones artísticas en la localidad de Kennedy y otros lugares, posicionando el talento del barrio Estas actividades no solo fortalecieron la visibilidad de las jóvenes participantes, sino que también promovieron su confianza y expresión cultural, consolidando el impacto de la Fundación Living a Dream en la comunidad.
Participación en Jovi Dance Festival: En 2024, la Fundación Living a Dream destacó en el Jovi Dance Festival con sus grupos Girls Power & Dance en las categorías de Danza Urbana Infantil y Amateur Este hito no solo posicionó bién consolidó el escenario con ia en Bogotá, te y la cultura en
Paseo de cierre de año en Sasaima: En 2024, celebramos un paseo de cierre de año en Sasaima, Cundinamarca que reunió a más de 100 personas: participantes, voluntarios y familias de la Fundación Living a Dream. En este hermoso lugar, lejos de su día a día, disfrutamos juntos de un día lleno de diversión, naturaleza y momentos especiales Entregamos reconocimientos a quienes se destacaron durante el año, agradecimos el esfuerzo de todos y reforzamos los lazos que nos unen Fue una manera emotiva y alegre de cerrar el año, celebrando los logros y la comunidad que hemos construido juntos.
A continuación, conoceremos la percepción del trabajo de la Fundación a través de las palabras de algunos de nuestros participantes En sus relatos, nos cuentan lo que significa para ellos ser parte de Living a Dream. Estas historias reflejan cómo nuestros proyectos de fútbol, baile y talleres han impacta brindándoles oportunidades, confianza y un espacio donde pued realmente son. Aquí, en sus voces escritas, descubrirás cómo Livin transformando sueños en realidades.
“Para mí hacer parte de Shelter F.C es algo muy hermoso. Siento que no solo somos un equipo, sino que somos una familia que aprecia a todas las personas que llegan al equipo y gracias a eso siempre intentamos ser muy buenas personas para el futuro. Siento que en este proyecto he podido aprender demasiadas cosas para mi vida”.
Aaron, 18 años. 5 años en la Fundación LAD
“Estoy muy agradecido de fútbol y soy del coraz Juan Pablo, 10 Años. 3 añ
que a medida del tiempo y te hacen recordar que en o de por medio, Shelter te e creer y sentir que puedes ir ¡YO PUEDO!, sobre todo r muy feliz”.
la Fundación LAD
“Para mí, Girls Power & Dance significa tener un espacio seguro donde me siento bien, disfruto bailar y puedo ser yo misma”
Danna, 15 años. 4 años en la Fundación LAD
gría Significa la seguridad de toy allí, me siento querida, lugar en donde me pueden portante ser parte de GPD; encontrar en nosotras y que iosas.”
en la Fundación LAD
“Para mí, estar en el grupo de b porque puedo expresarme y se bailar en el escenario y mostra con mis amigos y el públ Mafe, 11 años. 4 años en
Para celebrar nuestros 5 años, realizamos una encuesta de satisfacción para reflexionar y mejorar. Escuchar a nuestra comunidad nos motiva a seguir creciendo juntos. Estas palabras reflejan lo que Living a Dream significa para los participantes y padres de familia.
que disfrutó muchísimo namiento y ensayo
El 93% confirmó que el deporte y la danza han mejorado su confianza y desarrollo personal.
*Para mayor información revisar el reporte de satisfacción 2024.
“Expreso felicidad porque estuve es muchos problemas y desde que entré es tan maravilloso porque es una paz, una felicidad, una salida de lo común”
“Totalmente agradecida, mi hija se ha conectado más con su habilidad, ha socializado y está más segura de su don”
24%
Total Donaciones
COP 13,2 Millones
Incremento de Ingresos
Operacionales respec año anterior
Número de Donantes 25
4,5 millones recibidas donantes locales.
15 Donantes en Colombia
25 Millones en Cuenta por Cobrar de Donación para ejecución de proyectos 2025 (No representado en la grafica)
8,5 millones recibidas del E
10 Donantes (Australia, Espa
*Para el año 2023 la Fundación no tuvo excedente neto, por lo que no se invirtió ningún valor con ese concepto en el 2024.
Total Invertido
COP 43'4 Millones
particip
40%
Incremento de participación de chicas, gracias a la apertura del equipo femenino.
Fortalecer la comunidad: Queremos crear más espacios donde padres, participantes y organizaciones locales puedan compartir, conocerse y apoyarse, construyendo una red más unida.
Sumar más aliados: Buscamos trabajar de la mano con más empresas, instituciones y líderes comunitarios para ampliar el alcance de nuestros proyectos y llegar a más personas.
Cuidar el medio ambiente: Deseamos impulsar pequeñas acciones como reciclaje y huertas comunitarias, enseñando a la comunidad a cuidar su entorno de manera práctica y sencilla.
Mejorar nuestra sede: Queremos hacer mejoras en nuestro espacio para que sea más cómodo, seguro y funcional, y así seguir ofreciendo un lugar acogedor para todos.
Indicadores de impacto: Evaluar de manera constante y permanente es un objetivo claro para continuar mejorando nuestros proyectos.
Sumar más colaboradores: Para este año queremos que más personas se sumen a nuestros proyectos, aumentando la participación de personas de la comunidad y abrir oportunidades para adquiri experienca social dentro de la fundación.
Deporte para el Desarrollo: Abrir nuevos espacios para el deporte para el desarrollo en la comunidad, jornadas de integración y eventos que sumen al impacto social de la Fundación.
Fundación Living a Dream |2024| Bogotá D.C, Colombia