Lishana.org - Lenguas griegas (w)

Page 1

Lenguas griegas Las lenguas griegas son una subfamilia de lenguas indoeuropeas estrechamente emparentadas que incluyen tanto antiguas variantes

Lenguas griegas

extintas como lenguas literarias también extintas (griego clásico; griego helenístico), así como las modernas supervivientes; entre ellas, la lengua oficial de Grecia: el griegodimotikí moderno.

Distribución geográfica

Parte oriental del Mediterráneo

Filiación genética

Indoeuropeo Greco-Armenio (?) Greco-Macedonio

Índice

Lenguas griegas

Rama helénica del indoeuropeo Historia Parentesco del griego con otras lenguas indoeuropeas

Subdivisiones

Lenguas de la familia greco-macedonia Lenguas antiguas Comparación léxica

Jónico-Ático Dórico Eólico Arcado-chipriota

Referencia Bibliografía Enlaces externos

Rama helénica del indoeuropeo Historia A comienzos del segundo milenio a. C. las primeras olas de invasores

Véase también Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

de habla indoeuropea llegaron a la península griega, al Peloponeso y a las islas adyacentes, asentándose en esa región. Heródoto los denomina

[editar datos en Wikidata]

achaioi, distinguiéndolos de los autóctonos pelasgios, sobre los cuales afirma lo siguiente:

En tiempos antiguos hubo dos razas viviendo en Grecia: los pelasgos, que nunca dejaron su hogar original y los helenos (griegos) que emigraron frecuentemente... Qué lengua hablaban los pelasgos no puedo decir con exactitud. Lo que sí se puede afirmar de ellos, que aun sobreviven, es que su lengua no es griega. Si eso es verdad de la raza pelasga, la nación ática debe haber aprendido el griego al mismo tiempo que fueron helenizados.

Heródoto: Los nueve libros de la historia (1, 57) La lengua de los acaios parece ser la base que dio origen al dialecto jónico, pero en cuanto a los pelasgos poco se sabe salvo que hubieron de ser absorbidos por los primeros y que su lengua no era indoeuropea, cosa que se refleja en el grupo consonántico -nth- y -ss- que abunda en topónimos y nombres de plantas, como Korinthos, Zakinthos, akantha, etc. La civilización del Bronce, conocida como micénica, duró desde el 1.500 al 1.100 a. C. y durante ese periodo la lengua fue puesta por escrito en el silabario Lineal B, que a su vez estaba basado en otro modelo cretense no indoeuropeo denominado Lineal A. En el siglo XI a. C. la civilización micénica fue perturbada por las invasiones dóricas en Grecia occidental, sucediéndose una redistribución de la población y una dispersión de los dialectos, dejando de usarse el Lineal B.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.