EL CAMINO DE LA LENGUA CASTELLANA Y SU EXPANSIÓN EN EL MEDITERRÁNEO: LAS RUTAS DE SEFARAD.
El Consejo de Europa reconoció el Camino de la Lengua Castellana como Itinerario Cultural Europeo (2002) y como Gran Ruta Cultural del Consejo de Europa (2004) vinculado el Camino en España (San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares) con otros lugares del Mediterráneo donde los judíos sefardíes se asentaron manteniendo vivas manifestaciones y vestigios de aquella lengua española que llevaron consigo en el destierro: (Jerusalén, Israel), (Estambul, Turquía), (Salónica, Grecia), (Sofía, Bulgaria) y (Tetuán, Marruecos). El libro toma el judeoespañol o ladino como hilo conductor para conocer mucho más sobre cada una de estas ciudades mediterráneas. A través de las consecuencias de la Diáspora en estas cinco ciudades la publicación muestra no sólo autores, géneros y obras literarias sino también información sobre comunidades judías, sinagogas...