EFECTOS DE PUNTEADOS, ESTIRAR Y PRESIONAR SOBRE EL LIENZO La punta del pincel de cerda sirve muy bien para crear texturas de punteados con esta técnica de pintura espesa. Para ejecutar este efecto se debe colocar la punta del pincel sobre el lienzo, y luego se retira manteniendo una posición transversal, no inclinada.
Se debe tener en cuenta que este es un trabajo expresivo de la propia pincelada y que por ello es la mano, e incluso el brazo, el que debe trabajar en la creación de los gestos, las formas y la aplicación de las masas de colores. En estas mezclas se pueden trabajar pinceladas húmedas pero también secas, con la
pintura aplicada de forma directa desde el tubo e incluso algo seca después de estar en la paleta. Nunca hay que olvidar que el grano del lienzo y la textura del soporte pueden ser aliados en la mezcla de pinceladas.
Mezcla de pinceladas El lienzo puede contener una base de pintura plana sobre la cual se aplica el impasto. Asimismo resulta de gran efectividad mezclar diversos tipos de pinceladas, unas más espesas que otras, e incluso alguna veladura espesa.
A diferencia con otras técnicas, el óleo es opaco.
Detalle y vista de lo que se denomina una pincelada cargada.
5 PRIMEROS PASOS PARA PINTAR SOBRE LIENZOS • La pintura puede mezclarse en la paleta o en el lienzo. Si se echa pintura sobre pintura fresca, se mezclará. Si la pintura fresca se echa sobre pintura seca, se pondrá por encima. • A diferencia de otras pinturas como la acuarela, el óleo es opaco. • Se puede utilizar aguarrás o aceite de linaza como diluyente de la pintura para limpiar el material. La idea básica es mojar un poco el pincel en el diluyente para que la pintura fluya. Cuanto más aguarrás se eche, más transparente será la capa de pintura que se aplique. • Limpiar bien los pinceles cuando se vaya a cambiar de color y no se quiera que los mismos se mezclen. Con sólo agitarlos en un vaso con aguarrás y secarlos con un trapo será suficiente. • No utilizar el color negro. Para lograr sombras u oscurecer un color se puede utilizar el azul o el marrón, en función del color del objeto del que se trate. Cuando se trata de mezcla cromática, hay que tener cuidado porque el negro puede ensuciar los colores. Sin embargo, y aunque muchos artistas lo erradiquen de su paleta, el negro puede ser utilizado casi al final del cuadro, para algún detalle. • El blanco suele ser uno de los colores más usados. Esto se debe a que sirve como base para mezclar muchos colores. De todos modos hay que tener cuidado ya que suele consumir y apagar el color original. Si se quiere aclarar un color sin que pierda fuerza es mejor utilizar el amarillo. • Los colores tienen un tono en función de los colores que les rodean. Un jarrón blanco parecerá más claro si el fondo es oscuro y viceversa. Por lo tanto, se estará también pintando el jarrón cuando se pinte el fondo.
108
Óleo