Área temática: Modelos educativos innovadores
Los ambientes de aprendizaje creativos: Motor de la enseñanza integral Lilian Victoria Montesino Menéndez y Elizabeth Trueba Pérez Instituto de Investigación Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación lmontesino51@gmail.com, e_t_p_99@hotmail.com
Palabras clave: Modelos, educación, creatividad, ambientes de aprendizaje, comunidad. Resumen— Los ambientes de aprendizaje creativos resultan favorecedores del aprendizaje del alumno si contemplan la realidad social que acontece en el entorno que rodea al alumno, y se apropia de las características y experiencias de los diferentes grupos sociales donde transcurre su vivir cotidiano. Estos ambientes no sólo se refieren a la presencia y disposición de los actores del proceso educativo, directivos, maestros, alumnos y padres de familia a conocer sobre las reformas curriculares, sino a potenciar la educación desde una nueva concepción, mucho más contextualizada e innovadora, que integre las estrategias y acciones docentes, así como la elaboración de los recursos didácticos que propicien al alumno el experimentar, crear y desarrollar sus procesos cognitivos y emocionales en un ambiente de intercambio comunitario. Partimos de la concepción del modelo pedagógico de M. L. Iglesias (2008) que enfoca básicamente cuatro dimensiones, las cuales se enriquecen por los resultados de las investigaciones que desde el curso 2009 al 2012 se desarrollan en jardines de niños y en una escuela primaria por personal del Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación (IIIEPE) en el estado de Nuevo León. La investigación de Ambientes de Aprendizaje Creativos de corte cualitativo con intervención directa, contempla el desarrollo de un modelo innovador que basado en el desarrollo de las competencias del docente y en el trabajo colaborativo faciliten en la propia praxis educativa el desarrollo de una educación por competencias en los alumnos. En la ponencia se presentan evidencias y testimonios de maestros y padres de familia que indican la incipiente transformación de una educación tradicional y de salón de clases, a una educación abierta y contextual donde el protagonismo del proceso descansa en la comunidad escolar.