Agradecemos la locación a:




Agradecemos la locación a:
Cada edición de nuestra revista es un reflejo del presente y un testimonio de los tiempos que vivimos. En esta ocasión, dedicamos nuestras páginas a reconocer y celebrar a las mujeres que, con su esfuerzo, talento y determinación, están transformando Michoacán. Esta edición especial, titulada Mujeres que mueven Michoacán, es un homenaje a aquellas que desde distintos ámbitos están dejando huella y construyendo un mejor futuro para nuestra tierra.
Sin duda, el liderazgo femenino en Michoacán se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo social, político, económico y cultural. Como revista, nos enorgullece ser el vehículo para compartir sus trayectorias, sus logros y los desafíos que han superado para abrir camino a las generaciones futuras.
Los invitamos a sumergirse en esta edición con la certeza de que estamos contribuyendo a construir un Michoacán más equitativo, fuerte y lleno de oportunidades para todos.
DIRECCIÓN GENERAL
ALEJANDRO ORTIZ | OMAR CALDERÓN
COORDINACIÓN EDITORIAL ELENA VALLE
DISEÑO EDITORIAL MARY GARIBAY | ADHARA SÁNCHEZ
RELACIONES PÚBLICAS ÓSCAR ASCENCIO
REDACCIÓN FARID SILVA | SHAIEL ABRIL MÉNDEZ
CORRECCIÓN DE ESTILO Y ORTOGRAFÍA
JESSICA GUADALUPE CHÁVEZ | BENJAMÍN BEDOLLA FOTOGRAFÍA RODRIGO MACHORRO
Contáctanos
¡Ya somos más de 345,000 líderes! lideres_generando_lideres
Ventas
443 388 9275 contacto@lideresgenerandolideres.com lideres.agencia@gmail.com
Moisés Navarro y Alfredo Ramírez Consolidan Logros para el desarrollo de Yurécuaro
María Guadalupe Abraham: Liderazgo en el Colegio Herbart para una Educación Integral
Tangamandapio Impulsa Bienestar y Transparencia Enrique Arroyo
Mujeres CEMRO: Transforman Sonrisas y Cambian Vidas.
Mujeres que Mueven Michoacán
Fernando Guzmán: Un Artista en Constante Evolución en Cine TV y Medios
Coparmex: Refuerza su Compromiso Empresarial con la Toma de Protesta de sus Comisiones de Trabajo
Poncho Chávez: Impulsa Reformas Para el Desarrollo Económico de Michoacán
Diputado Abraham Espinoza: Hacia una Educación sin Barreras
Líderes Comprometidos: Javier Pérez
Líderes Comprometidos: Alfredo Vargas
Líderes Comprometidos: Enrique Garamendi
Líderes Comprometidos: Edgar Álvarez
Líderes Generando Líderes es una revista mensual con domicilio en Mozart 555, La Loma, C.P. 58290, Morelia, Michoacán. Año 8, No. 67, Edición: Febrero 2025. Editores responsables: Omar Calderón Rojas y José Alejandro Ortiz Estrada. Reserva de Derechos de uso exclusivo expedida por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2022-091309520200-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17618. Impresa en Publicidad Impresa, Aristeo Mercado 321-A, Nueva Chapultepec Sur, Morelia, Michoacán, C.P. 58280.
La revista Líderes Generando Líderes no tiene ningún tipo de vinculación política o religiosa. Los servicios y productos que aquí se publican son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Los posicionamientos políticos son responsabilidad de quien los firma y no representan el punto de vista de los editores. Prohibida su reproducción parcial o total. La titularidad de algunas fotografías no pertenecen a la revista Líderes Generando Líderes, pertenecen a su autor. La revista las ha utilizado con un fin de divulgación de información y no con un fin comercial.
-Marca Registrada-
El Presidente Municipal de Yurécuaro, Moisés Navarro Arellano, destacó que el municipio vivió un día histórico con la audiencia pública encabezada por el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Durante el encuentro, Navarro Arellano expuso los logros alcanzados gracias a la colaboración interinstitucional entre el Municipio, el Estado y la Federación, resaltando la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo de la comunidad.
Entre los logros más destacados se encuentra la construcción de un sistema de agua potable y un tanque de almacenamiento en la colonia El Marqueño, garantizando el acceso al agua para muchas familias.
Además, la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Azucena en la colonia Jacarandas mejora la movilidad y seguridad de los habitantes. También se concluyó la segunda etapa de la red de agua entubada en El Cerro Blanco, llevando infraestructura básica a las comunidades más vulnerables.
Moisés Navarro también resaltó la construcción de la carretera Ecuandureo-Yurécuaro-Tanhuato, una vía estratégica que impulsa el desarrollo social y económico de la región. Para fortalecer la seguridad y el bienestar de los yurecuarenses, se adquirió una ambulancia que mejorará la atención de emergencias médicas.
Finalmente, con el objetivo de fomentar el deporte y la sana convivencia, se construyó una cancha de fútbol 7, brindando a la población un espacio digno para la recreación y el esparcimiento.
María Guadalupe Abraham Gómez ha dedicado su vida a la educación, siguiendo el legado de su madre, quien inició este proyecto hace 38 años. Doctora en Ciencias de la Educación, ha trabajado desde muy joven en el Colegio Herbart y actualmente ocupa el cargo de Directora General. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre la formación integral de los estudiantes y los retos que enfrenta la educación en el siglo XXI
En los últimos años, la educación ha enfrentado grandes transformaciones.
¿Cómo ha evolucionado el modelo educativo de la colegio para adaptarse a estos cambios?
En Herbart hemos trabajado en la transformación de nuestro modelo educativo para desarrollar habilidades para la vida, personales, sociales y emocionales. No solo buscamos que nuestros estudiantes adquieran conocimientos, sino que también sean capaces de cuestionar el mundo actual y contribuir a su transformación. Además, hemos integrado tecnología en las aulas con responsabilidad social, promoviendo siempre el valor del ser humano como centro del aprendizaje.
Muchos padres buscan un equilibrio entre una educación académica sólida y el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus hijos. ¿Cómo trabaja la institución este aspecto?
Lograr este equilibrio es un gran reto. Nosotros hemos diseñado proyectos académicos y actividades diarias que fomentan el desarrollo de habilidades socioemocionales. Queremos que nuestros estudiantes no solo sean académicamente sólidos, sino también ciudadanos responsables, respetuosos y capaces de contribuir positivamente a su entorno.
El papel de los docentes es clave en la formación de los alumnos. ¿Qué estrategias implementa el colegio para capacitar y motivar a su equipo docente?
Nuestros maestros son clave para el desarrollo de nuestros estudiantes, para ellos buscamos siempre capacitación continua, además promovemos su bienestar emocional y profesional para que su impacto dentro del aula y en la comunidad educativa siempre sea positivo.
¿Cómo se fomenta la participación de los padres?
Los padres son esenciales en la educación de sus hijos. Los invitamos a participar en actividades académicas, sociales y deportivas, fortaleciendo la comunidad escolar con respeto y sana convivencia.
¿Qué proyectos tiene Herbart para el futuro?
La innovación pedagógica y tecnológica siempre será una de nuestras prioridades. Sin embargo, nuestro reto más grande es no perder de vista la esencia de nuestros estudiantes. Queremos seguir fortaleciendo el desarrollo integral de los niños, ayudándolos a engrandecer su espíritu y a encontrar su pasión en la vida. La calidad edu -
cativa no solo radica en la tecnología o las metodologías, sino en la capacidad de formar seres humanos felices y conscientes de su potencial.
Finalmente, ¿qué mensaje le daría a los estudiantes, padres de familia y docentes que forman parte de la comunidad Herbart?
Mi mensaje es que siempre podemos ser mejores. Tenemos la posibilidad de contribuir a un mundo mejor si nos esforzamos en ser ciudadanos responsables, autónomos, libres y felices. El legado más importante que podemos dejar a las nuevas generaciones es una formación basada en el respeto y la excelencia. Juntos, como comunidad, podemos lograrlo.
A lo largo de los años, el Colegio Herbart ha consolidado un modelo educativo de excelencia, formando estudiantes con una preparación integral que les permite destacar en el ámbito universitario, profesional y laboral. Sus amplias, modernas y funcionales instalaciones brindan un entorno óptimo para el aprendizaje, complementando un proyecto educativo innovador que equilibra la excelencia académica con el bienestar social y emocional de sus alumnos.
Gracias a la gestión del Presidente Municipal Enrique Arroyo, Tangamandapio, Michoacán, refuerza su compromiso con la educación, el deporte, la salud y la transparencia, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Seguridad y Justicia
Se realizó una capacitación dirigida a los elementos de Protección Civil en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 2 , reforzando sus conocimientos en atención prehospitalaria para garantizar la seguridad de todos.
Educación, bienestar y deporte
En colaboración con la Secretaría de Educación (SEP), se lanzará el programa “Ver bien para aprender mejor”, beneficiando a más de 5 ,000 niños y niñas con exámenes de vista y lentes gratuitos.
En el ámbito deportivo, se donaron redes para los campos de fútbol de Bautisteño y Cuauhtémoc, promoviendo el sano esparcimiento de los jóvenes.
Desarrollo social y comunitario
La Dirección de Desarrollo Social distribuyó tinacos y láminas para mejorar la vivienda de los habitantes. El Director de Turismo, Luis Alejandro Hernández, y el Regidor de Cultura, Juan Marcos Pulido, asistieron a la Secretaría de Turismo Estatal para impulsar el desarrollo turístico.
Además, se realizaron exitosas jornadas de vacunación contra Influenza, COVID y Tétanos en diversos puntos del municipio, y se mejoró el servicio de agua en la comunidad del Cerezo con reparaciones y la instalación de una válvula de aire.
Con estas acciones Tangamandapio sigue avanzando hacia un futuro próspero y transparente.
En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos y honramos el talento, la dedicación y el compromiso de cada una de las mujeres que forman parte del equipo de CEMRO Morelia.
Su profesionalismo y vocación no sólo impulsan la excelencia en la rehabilitación oral, sino que también inspiran a futuras generaciones de especialistas.
Hoy y siempre, su trabajo deja huella en la salud y la educación.
Morelia, Michoacán (443) 3 43 02 43
CEMRO oficial_cemro
KARLA MILENA JAIMES 1
Gerente de Imagen y Comunicación del Festival de Música de Morelia y fundadora de Mareé Agencia Creativa
Comunicóloga y Mtra. en Desarrollo Organizacional, quién ha destacado como docente y coordinadora en diversas instituciones educativas y consultorías, con habilidades en comunicación asertiva, trabajo en equipo y adaptación al cambio. Karla contribuye al desarrollo organizacional y educativo en Michoacán, fortaleciendo la imagen y comunicación de importantes eventos culturales.
IRMA ARELLANO
Presidenta Honorífica del DIF Municipal de Yurécuaro
2
3
Ha dedicado su vida al cuidado de su hogar y a la creación de artículos religiosos, demostrando su compromiso con el bienestar de su comunidad. Como Presidenta lidera iniciativas de asistencia social que han beneficiado a miles de familias. Entre sus logros destacan la creación del Club del Adulto Mayor "Las Bonitas", la gestión de aparatos funcionales y programas de cirugías de cataratas, así como la entrega de despensas y el apoyo al sector educativo. Su liderazgo ha mejorado significativamente la calidad de vida de los habitantes del municipio, consolidándola como una figura inspiradora y dedicada al servicio comunitario.
ALMA MIREYA GONZÁLEZ
Presidenta Municipal de Quiroga
Orgullosamente quiroguense, egresada de Ciencias de la Comunicación (UVAQ), ha dedicado su trayectoria al servicio público con un firme compromiso por su gente. Militante de Acción Nacional, fue Presidenta del PAN Quiroga (2008-2011), Diputada Local y candidata a Senadora de la República. Fue Directora de Promoción Política de la Mujer en el CEN del PAN. Hoy, como Presidenta Municipal de Quiroga, lidera un gobierno cercano, impulsando el desarrollo y crecimiento del municipio, siempre trabajando por el desarrollo de Quiroga.
GABRIELA MANZO
Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del estado de Michoacán
4
Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cuenta con una sólida formación académica así como con una valiosa experiencia laborando la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en del Estado, lo que le permite desempeñar un papel clave y solventar de manera efectiva la resolución de conflictos laborales asi como la mejora de las condiciones de trabajo.
ELVIRA MILIAN GARCÍA
Cocinera Tradicional Internacional
Originaria de Quiroga, representa a las 36 cocineras tradicionales de Michoacán organizadas por la Secretaría de Fomento Económico. Con más de 30 años de trayectoria, ha llevado la gastronomía mexicana a China, El Salvador y París, donde obtuvo el 1er lugar en “Mexicanizando Horizontes”. Ha cocinado para líderes como el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el Canciller Marcelo Ebrard. Galardonada con la presea “Lidera” 2024, y este año será jueza en el concurso “Adobos de la Montaña” en Guerrero.
2
MARÍA REGINA ARCINIEGA
Directora CEF Michoacán
A sus 22 años, ha destacado por su compromiso con el cambio social y político en México. Ha sido Consejera Técnica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, Premio Michoacano de la Juventud en Fomento a la Participación Democrática, Campeona Estatal de Oratoria y Analista en Medios. Actualmente dirige el Centro de Estudios y Formación Política de Michoacán, impulsando el pensamiento crítico.
ATZHIRI MARÍA ALMAZÁN
Directora Estatal de la Red Mundial de Jóvenes Políticos en Michoacán
Galardonada con el "Youth Awards 2030" por su compromiso social, es licenciada en Salud Pública por la UMSNH, Maestra en Salud Pública y Doctorante en Salud Publica por la UNICLA. Ha destacado como ponente en congresos nacionales e internacionales, contribuyendo significativamente en el campo de la salud y la participación juvenil
MIRIAM MALDONADO
Lic. en Nutricion y Lic en Educación Preescolar
3
4
Lic. en Nutricion y Lic. en Educación Preescolar con una sólida formación académica y amplia experiencia laboral. Con certificaciones en entrenamiento y nutrición especializada en mujeres, ha perfeccionado su conocimiento a través de su trayectoria e impartiendo cursos y talleres en verano. Actualmente, Miriam ejerce como maestra frente a grupo y ofrece consultas nutricionales personalizadas. Además, ha emprendido en un negocio propio "PINK" y es cofundadora de "La Vie en Rosee" empresa de decoración.
Próximamente abrirá la guardería “Zone Kids” aportando su visión innovadora y pasión por el bienestar y la educación.
APHRIL GARCÍA
Nadadora de Special Olympics
Talentosa nadadora de Morelia que ha puesto en alto el nombre de Michoacán en múltiples competencias de Special Olympics desde los 15 años. A sus 18 años, ha obtenido medallas de oro, plata y bronce en eventos nacionales e internacionales, incluyendo Aguascalientes, Puerto Vallarta y Asunción, Paraguay. Actualmente, Aphril forma parte del Equipo de Atletas Líderes de Special Olympics.
EDITH FABIÁN
Licenciada en Nutrición Humana y Especialista en Nutrición Oncológica
5
Se especializa en el cuidado de pacientes con enfermedades complejas desde su prevención, su labor se centra en la importancia de la alimentación en el tratamiento de enfermedades, mejorando la calidad de vida y la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer. Además, se dedica a la divulgación de información basada en evidencia sobre nutrición y salud, contribuyendo al bienestar de quienes más lo necesitan.
1
2
SILVIA BERENICE NAVARRETE
Jueza Regional del Juzgado de Uruapan en el Tribunal en Materias Anticorrupción y Administrativa de Michoacán
Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito jurídico, ha ocupado diversos cargos en el tribunal, así como en la Secretaría de Contraloría y el Instituto Electoral de Michoacán.
Es Licenciada en Derecho con especialidad en Justicia Administrativa y su trayectoria incluye una constante actualización en derecho administrativo, responsabilidades administrativas y derechos humanos, además de impartir capacitaciones en la materia. Su compromiso y experiencia la consolidan como una referente en la impartición de justicia en el estado.
YAHAIRA LIZETH MEDINA
Directora del Centro de Conciliación Laboral Región Uruapan
Ha ocupado cargos en el Tribunal de Justicia Administrativa, la Contraloría del Estado y la Fiscalía General, además de ejercer como abogada litigante y defensora de oficio. Su formación incluye una maestría en Procuración y Administración de Justicia y estudios en Derecho Laboral y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, reafirmando su compromiso con la equidad y la perspectiva de género en el ámbito jurídico. Actualmente, dirige el Centro de Conciliación Laboral Región Uruapan, contribuyendo a la implementación del nuevo sistema de justicia laboral en Michoacán.
ANABEL MORALES NUÑEZ
Jueza de Distrito especializada en Materia Laboral, comisionada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y del Trabajo del Décimo Primer Circuito, con sede en Morelia, Michoacán
3
Con una sólida trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, se ha especializado en Materia Laboral como Jueza de Distrito. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha ocupado diversos cargos en tribunales y juzgados de distintas entidades, consolidando su experiencia en el ámbito del amparo y la justicia laboral. Su formación incluye una especialidad en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral, así como múltiples diplomados y cursos en seguridad social, razonamiento probatorio y conciliación. Además, ha sido docente en la Facultad de Derecho de su alma mater, reafirmando su compromiso con la enseñanza y la actualización jurídica.
ANDREA JANET SERNA
4
Secretaria del Bienestar del Estado de Michoacán
Abogada con experiencia en derecho social y cultural, comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Licenciada en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha complementado su formación con diplomados en derechos indígenas, derechos culturales y antropología. Actualmente, se desempeña como Secretaria del Bienestar del Estado de Michoacán y ha ocupado cargos clave en la administración pública y el ámbito académico. Su trayectoria incluye el acompañamiento jurídico a comunidades indígenas y la participación en proyectos de investigación cultural a nivel nacional.
Rectora de la Universidad Ágora Hispanoamérica
Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Superiores en Derecho Penal y cuenta con una Maestría en Amparo de la Universidad de Durango. Con una gran experiencia en el Poder Judicial de la federación y en la administración pública, ha ocupado diversos cargos relevantes en Michoacán. Es autora de varias obras sobre adopción y derechos humanos. Además, es Fundadora de la Universidad Ágora Hispanoamericana, donde lidera con compromiso y dedicación la promoción de la calidad educativa y humana.
Jueza Mixta de Primera Instancia en el Poder Judicial del Estado de Michoacán
Destacada Jurista con 28 años de experiencia en el Poder Judicial de Michoacán, ha ocupado diversos cargos y es autora del libro “Violencia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”. Es Doctora en Derecho y fue reconocida con la Presea “Amalia Solórzano” en 2022 por su labor en la defensa de los derechos humanos.
Su compromiso y trayectoria la posicionan como referente en justicia y equidad en el Estado.
Cirujana Dentista Especialista en Periodoncia
Cursó su postgrado en Periodoncia en la Universidad Autónoma de Guadalajara y está certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia, así mismo tiene una Maestría en Investigación y ha participado en publicaciones nacionales e internacionales en reconocidas Revistas Científicas. Es profesora en el área y se distingue por su concientizacion sobre la higiene oral y la prevención de la enfermedad periodontal, sobre todo en mujeres embarazadas. Ofrece consulta en Hospital Ángeles Altozano promoviendo salud oral para un bienestar general
Terapeuta y Coach Organizacional
Con más de 35 años de experiencia en Desarrollo Humano, Lucero García de León Martínez es autora de un libro y coautora de 27 obras. Tiene un Doctorado en Ecoeducación, una Maestría en Calidad Total y Competitividad, y dos licenciaturas en Psicología y Administración de Empresas. Su labor incluye programas centrados en el bienestar, desarrollo organizacional y gestión de calidad. Desde 2023, también se desempeña como Comandante Honoraria Bomberos Voluntarios y Rescate de Michoacán IAP en Morelia, reafirmando su compromiso con la comunidad.
Directora de Administración y Finanzas en Zavala Aguilar
Es una líder en el ámbito financiero y administrativo con una destacada trayectoria en gestión de capital humano y optimización de recursos empresariales. Con más de 15 años de experiencia, su enfoque combina estabilidad económica y bienestar del equipo. Ha impulsado iniciativas de vinculación entre el sector empresarial y las instituciones educativas de Zamora, promoviendo políticas que equilibran la vida laboral y personal. Keyla fue invitada especial en el Congreso de Contadores Públicos del ITESZ, compartiendo su conocimiento y fomentando el crecimiento profesional en su comunidad.
Es una estudiosa del Derecho apasionada por la justicia social, inició su activismo organizando actividades para visibilizar la violencia de género y crear grupos de apoyo para las mujeres jóvenes.
Desde 2020 ha trabajado en la organización de foros y la difusión de información sobre la despenalización del aborto y la violencia en las aulas.
Su labor se centra en la defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad sustantiva, especialmente para las mujeres jóvenes en el ámbito jurídico.
Destacamos mujeres que día a día sobresalen en sus respectivas áreas. Este listado es un tributo a la fuerza, la dedicacion y el liderazgo femenino en diversos sectores: Público, Empresarial, Juvenil, Académico, Profesional, Sociedad Civil y Cultural.
INGRIDBÁEZ MADRIGAL JACQUELINE TAPIA VILLANUEVA
ADHARASÁNCHEZNIETO MELISSABÁEZ MADRIGAL
Odontopediatra
PERLALÓPEZ BAU
LUCEROGARCÍA MEDINA
Ganadora Presea Eréndira 2024
Subsecretaría de Desarrollo Turístico de SECTUR Michoacán
VIRIDIANA SARAHÍARPIDE
LOURDES ORTIZ
Contadora Pública
MARÍAEUGENIA ESTRADASALINAS
Lic. en Comunicación
Licenciada en Nutrición LAURAALEMÁ
M A R ÍA DELOSÁNGELES MOLINAVILLALOB O S
Directora de la
SOCORROMENDOZAPATIÑO
Condecorada “La Mujer Michoacana 2024” por El Congreso del Estado
EMMYKAREN CHAVÉZMORENO
PAOLAVIANNEY RODRÍGUEZGAONA
MARYKARMEN GARIBAY
Comunicóloga
Mercadóloga SHAIELABRIL MÉN
Fisioterapeuta
ALELÍJANETTE CORTÉSVARGAS
Coordinadora del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación Vizcaya (Campus Morelia)
Plutarco Elías Calles 147, Lázaro Cárdenas, 61820
Avineda Generalisimo Morelos Pte. 220, Centro, 61800
Carretera Pátzcuaro-Morelia km 3 Colonia La Playa, 61609
El multifacético Fer Guzmán continúa ampliando su trayectoria en el mundo del entretenimiento. Con una sólida carrera como productor de televisión, cantante y conductor, ahora incursiona en el cine con un proyecto internacional de la productora Skylord Studios. En esta nueva aventura, se desempeñará como productor ejecutivo y director de relaciones públicas y medios. La producción cinematográfica tendrá lugar en Morelia, Michoacán, con grabaciones y estreno previstos para 2025.
Mientras avanza en el mundo cinematográfico, continúa liderando la plataforma televisiva “La Creadora de Sueños”, confirmando la sexta temporada de “Sigue la Noche con Fernando Guzmán”. Este programa, transmitido los sábados a las 10:30 p.m. por Canal 13 Michoacán, incluirá los realities “Sigue Tu Talento” y el más reciente “Sigue Tu Ritmo”. Además, ofrecerá cursos sobre Marca Personal y Figura Pública, con inscripciones abiertas para los interesados.
En el ámbito digital, su podcast “La Caja Negra”, en colaboración
con su socio Toño Urrieta, estrenará su cuarta y última temporada entre marzo y mayo de 2025. Los episodios estarán disponibles en YouTube, complementados con transmisiones en vivo por Facebook.
Además de sus proyectos en cine, televisión y podcast, Fer retoma su faceta musical con nuevos covers y sencillos que estarán disponibles en plataformas como Spotify y Apple Music. Como embajador de AMX Nutrition en Michoacán y el Bajío, refuerza su presencia en la industria del bienestar. Dentro de sus proyectos a futuro, Fernando Guzmán producirá un nuevo podcast con Cima Business Center Morelia para añadir una nueva plataforma para sus talentos y en Junio, le entregarán un nuevo Premio llamando “Grandeza Hispana”; Premio a Nivel Nacional e internacional por su trayectoria artística relevante y activa.
Su alcance en medios incluye Megacable 113, Telecable 11 y TV Abierta 13.1. Para más información, síguelo en sus redes sociales oficiales o contacta al 4432279192.
COPARMEX Michoacán celebró un evento clave para su organización con la toma de protesta de sus comisiones de trabajo. Este acto marca el inicio de una etapa de planeación estratégica orientada a fortalecer el desarrollo empresarial y económico del estado.
COPARMEX, como sindicato patronal independiente, apartidista y de afiliación voluntaria, agrupa a empresarios de distintos sectores con el objetivo de impulsar el bien común y fomentar un desarrollo inclusivo en el país.
En Michoacán, la organización es liderada por el Lic. David Luviano, quien ha trabajado en la generación de un entorno propicio para el crecimiento empresarial, promoviendo iniciativas que impactan positivamente en la economía local.
Entre las comisiones de trabajo que tomaron protesta, destaca la Comisión de Turismo, encabezada por el Chef Omar Estrada. Esta comisión tiene como objetivo posicionar el turismo como un pilar
fundamental del desarrollo económico estatal, promoviendo estrategias en conjunto con actores públicos y privados para atraer visitantes y fortalecer la economía local.
Las comisiones de trabajo de COPARMEX Michoacán desempeñarán un papel crucial en el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que constituyen la base del tejido económico del estado.
Con un compromiso renovado, COPARMEX Michoacán reafirma su misión de contribuir al crecimiento empresarial, fortaleciendo las condiciones para los emprendedores y generando oportunidades que impulsen el desarrollo regional.
El Diputado Local Alfonso Janitzio Chávez Andrade, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, reafirmó su compromiso de promover reformas que fortalezcan el desarrollo económico de Michoacán en este segundo periodo del primer año legislativo.
Entre las iniciativas clave, destaca la propuesta de una nueva legislación para fomentar el Primer Empleo y la Primera Empresa Michoacana, con el objetivo de generar condiciones favorables para la inclusión de jóvenes y mujeres en el mercado laboral y empresarial.
Poncho Chávez enfatizó que el crecimiento económico debe ir de la mano con políticas públicas que atiendan las necesidades de los sectores más dinámicos y vulnerables.
En este sentido, subrayó la importancia de crear un marco normativo que incentive la apertura de empresas locales, especialmente aquellas lideradas por mujeres y jóvenes, quienes enfrentan mayores obstáculos para acceder a financiamiento y oportunidades laborales.
Además, el Legislador destacó que estas reformas no solo promoverán el emprendimiento, sino que también impulsarán la capacitación y el desarrollo de habilidades, fortaleciendo así la competitividad en el Estado.
Con estas acciones, en el Congreso de Michoacán se busca consolidar un entorno económico más equitativo, generando oportunidades reales para que los michoacanos puedan crecer y contribuir al desarrollo de la entidad.
En un esfuerzo por garantizar la inclusión en el sistema educativo, el Diputado Abraham Espinoza Villa propuso una reforma a la Ley General de Educación y la Ley de Educación estatal para hacer obligatoria la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en las escuelas de Michoacán.
No es solo un acto de empatía, sino una acción necesaria para garantizar los derechos de miles de michoacanas y michoacanos”, afirmó el Legislador durante su intervención en el pleno.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), en Michoacán más de 58 mil personas tienen discapacidad auditiva, mientras que otras 37 mil 751 presentan dificultades para comunicarse.
Estas cifras reflejan una problemática tangible que afecta el acceso a la educación, el empleo y la vida cotidiana de miles de personas. El Diputado destacó que, aunque la Constitución prohíbe la discriminación y establece que la edu -
cación debe ser inclusiva, la realidad es que las personas sordas continúan enfrentando barreras en su formación académica.
“Hacer de la LSM una materia obligatoria en las escuelas es una medida basada en experiencias internacionales y respaldada por especialistas en el tema”, señaló.
Abraham enfatizó que esta reforma beneficiará no solo a la comunidad sorda, sino a toda la sociedad al fomentar una cultura de inclusión. Hizo un llamado a sus colegas legisladores y a las autoridades educativas para concretar esta propuesta. “No basta con compromisos de palabra; necesitamos leyes y políticas que cambien vidas”, concluyó.
icenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de contar con estudios de Doctorado, cuenta con una maestría en Derecho y dos especialidades en Impartición de Justicia Administrativa, así como en materia de Trabajo y Justicia Laboral por la Escuela Federal de Formación
Es académico de número de la Escuela Federal de Formación Judicial, donde ha contribuido en la formación de nuevos Jueces y Magistrados Federales. De los temas que ha enseñado destacan la elaboración de resoluciones judiciales, contribuyendo así a la formación de nuevos juristas.
En su carrera profesional, ha desempeñado roles importantes dentro del Poder Judicial de la Federación, tales como secretario en diversos tribunales y juzgados en Michoacán, Quintana Roo e Hidalgo.
Desde noviembre de 2020, ocupa el cargo de Juez de Distrito, lugar en el que fue designado de entre más de siete mil aspirantes, de los cuales quedó en los primeros cinco lugares de excelencia a nivel nacional en su examen de oposición.
Como Juez Federal, le tocó implementar el Nuevo Sistema de Justicia Laboral en México, siendo el primer juez en celebrar la primera audiencia oral en todo el país. El día de hoy, el esquema de desahogo de las audiencias orales sigue el modelo diseñado por este juzgador.
Director General del Instituto Registral y Catastral del Estado de Michoacán
Oriundo de Morelia, Michoacán, es un destacado licenciado en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con un diplomado en Registro Público Inmobiliario y Derecho Registral. Su carrera profesional se ha desarrollado en el ámbito jurídico y administrativo, ocupando roles clave en el Gobierno del Estado de Michoacán y el Congreso del Estado.
Entre sus funciones más destacadas, ha sido jefe del departamento de trámites y anotaciones procesales, encargado de la subdirección del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y jefe de la oficina regional Morelia. También ha sido asesor en la LXX Legislatura del Congreso del Estado y diputado suplente en funciones. En el ámbito académico, ha sido coordinador administrativo y del Bufete Jurídico Gratuito en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH, además de impartir diversas materias relacionadas con el derecho y la seguridad pública.
Desde octubre de 2021, José Alfredo se desempeña como Director General del Instituto Registral y Catastral del Estado de Michoacán, donde ha impulsado la mo-
riginario de la ciudad de México y egresado de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México en la licenciatura en Derecho, con estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, así como profesor en la Escuela Federal de Formación Judicial en Uruapan, Michoacán, e integrante del Poder Judicial de la Federación con más de diecinueve años en esa institución, actualmente como Secretario del Juzgado Octavo de Distrito en Uruapan, Michoacán, nos comenta que, también ha tenido la oportunidad de laborar en distintas regiones del país, como en el Estado de Quintana Roo, Tamaulipas, Estado de México y Ciudad
Y es, precisamente a través de esa trayectoria como operador jurídico que ha podido advertir, las diversas visiones por virtud de las cuales la sociedad reclama la impartición de justicia, y cuando puede advertir de propia mano la labor judicial, que en sus palabras no es sencilla, pero en definitiva gratificante.
Nos comenta algunas sentencias en las cuales, como secretario tuvo la oportunidad de colaborar, siendo una de éstas, la absolución de algunas personas cuyo delito, tendría relación con su actividad de vida como pescadores; sin embargo, la agudeza de la visión de la entonces titular, permitió con mucho cuidado, advertir imprecisiones que no justificaban condenarse, además que esa resolución fue la primer Sentencia absolutoria que se dictó en ese juzgado en el Estado de Quintana Roo.
También, otra sentencia absolutoria en ese mismo juzgado, tuvo que ver con una persona que fue detenida en su casa por la portación de una arma de fuego, cuando además, el lugar donde vivía era rural y, el señor se dedicaba a las labores del campo y, por supuesto, no se tuvieron en contra los elementos para condenarlo por el delito de portación de arma de fuego.
Secretario de Instrucción Adscrito al Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Michoacán
Es un destacado licenciado en Derecho con una só lida formación académica y una trayectoria profe sional centrada en la impartición de justicia. Posee una Maestría en Competencia Constitucional y Ordinaria por el entonces Instituto de la Judicatura Federal -ac tualmente Escuela Federal de Formación Judicial-, así como una Especialidad en Derecho del Trabajo y Justi cia Laboral por la Escuela Federal de Formación Judicial.
Su carrera se ha desarrollado en el ámbito judicial, ocu pando roles clave en tribunales federales y estatales. Ha sido Secretario de Instrucción en el Sexto Tribunal Labo ral Federal de Asuntos Individuales en Jalisco y Secreta rio de Estudio y Cuenta en el Tribunal de Justicia Admi nistrativa de Michoacán. Desde febrero de 2024, ejerce como Secretario de Instrucción en el Segundo Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en Michoacán, donde elabora acuerdos y proyectos de sentencia, asis te en audiencias y gestiona plataformas institucionales como IMSS, INFONAVIT y SIARA.
Además de su desempeño en la función pública, ha participado en cursos y diplomados de actualización y ha contribuido a la formación de nuevos juristas como docente en la Universidad Michoacana de San Nicolás
La vida está llena de instantes memorables, ¿por qué no capturarlos en una fotografía profesional?
Conoce el trabajo del fotógrafo moreliano Rodrigo Machorro, su especialidad son los retratos y las bodas. Ha cubierto eventos en distintos estados de la República mexicana como Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Estado de México y Quintana Roo.
Sobre el retrato, Rodrigo Machorro ha explorado muchos estilos, desde el ejecutivo, boudoir, beauty, hasta certámenes de belleza, entre otros.
¿Y tú? ¿Qué quieres inspirar con tus fotografías? Descubre todo el potencial de tus eventos y rostro desde el lente de Rodrigo Machorro.