LÍDERES EN NEUROCIRUGÍA ll RETOS, AVANCES, PERSPECTIVAS.

Page 42

Dra. Bárbara Nettel Rueda UMAE Hospital de Especialidades CMNSXXI, IMSS

Retos en Neurocirugía Oncológica él podría decir que es mi mentor en esta especialidad. Con el Dr. Reyes básicamente fue el gusto y el deseo por la especialidad, él realmente disfrutaba su trabajo y siento que eso me lo transmitió a mí, en el sentido del querer hacer también esta especialidad. Con el Dr. Gerardo Guinto y los otros maestros que tuve durante esta especialidad aprendí lo que es realmente la Neurocirugía y la formación como neurocirujano.

Llevo más de 20 años de práctica profesional después de haber concluido la residencia; antes fueron 6 años de Neurocirugía y cuando uno entra a una especialidad como esta tiene que estar segura porque no es tan sencillo, es muy pesado el formarse como neurocirujano y aunque a veces uno cree que terminando la especialidad las cosas serán sencillas resulta que no, pues hablamos de una especialidad muy demandante, sobre todo de tiempo y mantenerse actualizado.

S

iempre ha sido ese camino de trabajar y al mismo tiempo mantener un proceso continuo de aprendizaje, porque las cosas van evolucionando a lo largo de los años, la medicina cada vez se actualiza y avanza en todas las áreas y la Neurocirugía no es la excepción: desde que terminé la especialidad al momento actual ha evolucionado de forma importante, hay muchas cosas nuevas, un gran despliegue de tecnología. En el área de la Neurocirugía podría decir que el primer maestro y el que me encausó a tomar esta especialidad, fue un neurocirujano que conocí cuando estaba en el internado y que era adscrito en el hospital donde yo estaba, y él fue quien poco a poco me empezó a platicar sobre el panorama de la especialidad y ahí fue cuando tomé la decisión de hacer Neurocirugía.

personas que más ha tenido influencia en mi vida y es el Dr. Pedro Reyes Pérez, que conocí en Tampico; él era egresado del Centro Médico La Raza y fue quien me hizo ver con claridad el panorama de la Neurocirugía, de tal forma que me atrapó para que iniciara este camino. Posteriormente, a lo largo de los años he tenido grandes maestros, especialmente en la Ciudad de México, entre ellos el Dr. Gerardo Guinto, que no solamente fue mi maestro durante la especialidad sino que una vez que terminé, por muchos años fue mi jefe. De

Durante estos 20 años la especialidad ha evolucionado mucho, hay una gran tendencia hacia la mínima invasión en casi todas las áreas de la Neurocirugía y obviamente uno tiene que ir actualizándose y aprendiendo las nuevas técnicas para operar pacientes o para manejar los casos, pero pienso que cada quien puede encontrar cuál es el área en la que mejor se puede desarrollar y ofrecer un resultado de éxito al paciente. Es una opinión personal que el camino o la forma de llegar a ello no es algo tan importante: a lo mejor significará uno o dos días más de hospitalización, pero si el resultado es el mismo en lo que uno le puede ofrecer al paciente, eso es lo mejor. Específicamente yo me he dedicado al área de tumores cerebrales, en donde se hace, con mucha frecuencia, la cirugía de hipófisis, en la que actualmente la tendencia es hacerla por vía endoscópica, más que microquirúrgica; ahí sí se ha

Siento que él fue una de las 42

LÍDERES EN NEUROCIRUGÍA Retos, Avances, Perspectivas II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4to Congreso Nacional Tópicos Selectos de Neurocirugía 2021

9min
pages 75-80

Segundo Simposio Internacional de Neurocirugía Neuro-Oncología

3min
pages 73-74

Ecos del 3er Congreso Nacional Tópicos Selectos de Neurocirugía

5min
pages 68-72

Avances en Cirugía Neuroendovascular Dr. Abraham Omar Pichardo Uribe

8min
pages 66-67

Avance de la Neurocirugía Funcional en América Latina Dr. Fabián César Piedimonte

6min
pages 64-65

Cirugía de base de cráneo. Características y actualidades Dr. Álvaro Campero

7min
pages 61-63

Muerte encefálica. Características y diagnóstico especializado Dr. Omar Saúl García Elías

10min
pages 58-60

Panorama de la Neurocirugía Pediátrica Dr. Ricardo A. Cortés Monterrubio

9min
pages 54-57

Avances en cirugía de columna Dr. Ramón Ortega Padrón

9min
pages 50-53

Excelencia en Neurocirugía Pediátrica Dra. Alma Griselda Ramírez Reyes

13min
pages 46-49

Tumores gigantes y de difícil acceso en edad pediátrica reto quirúrgico Dr. Erick Ulises Velasco Ramírez

12min
pages 34-37

Retos en Neurocirugía Oncológica Dra. Bárbara Nettel Rueda

12min
pages 42-45

Calidad de excelencia y actualización constante en Neurocirugía Dr. Jorge Alberto Gómez Rivera

11min
pages 38-41

Creatividad, conocimiento y disciplina, pilares de la Neurocirugía Dr. Jaime Diegopérez Ramírez

14min
pages 30-33

Tumores gliales, neurocirugía endoscópica y neuralgia del trigémino Dr. Rommel Granados López

12min
pages 23-25

Neurocirugía en Obstetricia Dr. Sergio Antonio García Barrios

6min
pages 26-29

Tratamiento avanzado de tumores hipofisarios

10min
pages 20-22

Terapias avanzadas para tratamiento de adicciones depresión y dolor Dr. Manuel Hernández Salazar

13min
pages 16-19

Homenaje al Dr. José Manuel Velasco Siles

5min
pages 14-15

Homenaje al Dr. Manuel Velasco Suárez

7min
pages 12-13

Colegio Nacional de Neurocirugía, A.C. en la pandemia por COVID-19 Dr. Carlos Castillo Rangel

19min
pages 5-11

Presentación

6min
pages 3-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LÍDERES EN NEUROCIRUGÍA ll RETOS, AVANCES, PERSPECTIVAS. by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu