Dr. Abel A. Pavía López
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA EN EL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO de los médicos que en forma paulatina iniciaron estos procedimientos realizaron su entrenamiento en el extranjero y al cabo de una década el procedimiento se implemento en gran parte del país y desde luego en nuestra institución.
Jefe del Departamento de Cardiología Intervencionista del Hospital General de México, con 12 años de antigüedad en el mismo; del año 1994 al 2000 prestó sus servicios en el Estado Mayor Presidencial y del 2000 al 2006 se desempeñó como jefe de la Unidad de Hemodinamia del Hospital Juárez de México, el Dr. Abel Alberto Pavía López comenta sobre el desarrollo y evolución de la Hemodinamia en el Hospital General de México. “Cuando llego al Hospital, se encontraba como jefe del Departamento el Dr. Julio Aspe, el cual contaba con la colaboración de los doctores José Simón Guajardo como adscrito y el Dr. Javier González Maciel. En la actualidad los Dres. González Maciel, José Simón Guajardo, Julio Aspe y un servidor nos hemos dedicado a impulsar la angioplastia coronaria dentro del hospital como parte de los procedimientos terapéuticos de la enfermedad coronaria.
“Hoy ha variado un poco este panorama: ya contamos con centros de capacitación en México, el Dr. González Maciel se formó en esta institución y también en Europa, yo me formé en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, estuve también en la Cleveland Clinic y cuando salieron las prótesis intracoronarias hice también mi entrenamiento en la Clínica Shaio en Santa Fe de Bogotá en Colombia. Al llegar al Hospital General de México ya se había iniciado el programa, pero ahora hemos logrado ir avanzando en la forma en que estamos realizando el intervencionismo coronario, debido a que contamos con más experiencia.
“Eso nos ha llevado a que el resto de las sociedades médicas a nivel nacional ya hayan volteado la cara hacia nosotros, estamos por formar parte de un grupo multicéntrico a nivel nacional comandado por el Jefe de Cardiología Intervencionista del Instituto Nacional de Cardiología, el Dr. Jorge Gaspar Hernández, con quien justamente en estos días tenemos ya la primera reunión para afianzar este grupo a nivel nacional y poder no sólo compartir las experiencias, sino de participar en estudios multicéntricos tanto de nuestro país como también a nivel internacional. Entonces es muy agradable porque en todo este tiempo hemos tenido una muy buena casuística, nuestro índice de morbilidad y mortalidad es muy bajo, ahora se nos abre
“Al principio hacíamos tratamiento de enfermedad de un solo vaso, con un solo stent, mucho de ello fue por razones de índole económico. Al mes de mi llegada hicimos el primer caso de dos vasos y le colocamos stents a dos arterias, a partir de entonces hemos realizado la revascularización de múltiples vasos en ocasiones en una sesión, a veces en dos sesiones, pero ya lo hemos hecho de manera importante.
“En México la angioplastia coronaria inició en el Hospital Español en el año de 1987. La mayoría
50
Hospital General de México: Cuna de la Cardiología Mexicana