Liderazgo y Experiencia Médica

Page 64

D ra . J uana S erret M ontoya Jefe del Servicio de Escolares y Adolescentes

Ginecología Pediátrica y Adolescencia El Servicio inició labores en abril de 1992. Actualmente cuenta con siete médicos pediatras especializados quienes atienden pacientes con edades comprendidas entre los 6 y 17 años incumplidos; consta de 60 camas en Hospitalización además de dos Clínicas Especializadas: Ginecología Pediátrica y Urolitiasis. Su Misión y Visión son otorgar y garantizar una atención médica integral de alta especialidad en padecimientos complejos y ser en el país la Unidad Médica de Alta Especialidad líder en atención pediátrica especializada.

L

a Clínica de Ginecología Pediátrica inició labores desde 1996 con la Dra. Juana Serret, actualmente su titular es la Dra. Abigail Hernández Cabezza; ambas cuentan con la Certificación de la Federación Internacional de Ginecología Infanto Juvenil. Esta Clínica tiene como objetivo ofrecer la atención que niñas y jóvenes precisan en el aspecto ginecológico; que tienen un carácter específico por la edad desde recién nacidas hasta adolescentes. Posteriormente se implementó la Clínica de Urolitiasis, actualmente con su titular el Dr. Jesús Bonilla Rojas, quien realizó un curso de posgrado en Patología Crónica de la Infancia; inició labores en 1997 y atiende los problemas relacionados con la causa de litiasis de vías urinarias, a fin de prevenir la recurrencia y el daño de función renal. La Ginecología Pediátrica y de la Adolescencia tiene también como objetivo favorecer la educación del paciente y de los cuidadores, para lo cual emite recomendaciones que permitan tener un seguimiento adecuado de desarrollo de las niñas. Por tal razón se recomienda una primera revisión en la etapa previa al desarrollo puberal a fin de advertir algún indicio de desarrollo, anatomía genital o infecciones recurrentes; generalmente alrededor de los 10 años, así como durante el desarrollo puberal, en la adolescencia, al inicio de vida sexual o cuando hay sangrado menstrual anormal, entre otros problemas ginecológicos.

mamaria como fibroadenoma, sin olvidar que en esta etapa también pueden presentarse problemas del desarrollo; infecciones genitales incluidas aquellas de transmisión sexual y consejería sobre salud sexual y reproductiva incluyendo pacientes con enfermedades crónicas complejas y/o discapacidad intelectual. En el periodo comprendido entre 1996 y 2015 se otorgaron alrededor de 3,500 consultas; en promedio 226 por año en el periodo comprendido de 1996-2011 en la Clínica de Ginecología Pediátrica. Las enfermedades, atendidas por orden de frecuencia, fueron: Trastornos menstruales: Disfunción ovárica; Patología vulvo-vaginal: vulvovaginitis y sinequias de labios menores; Patología tumoral: tumores benignos de ovario y fibroadenoma mamario; Trastornos del desarrollo puberal: pubertad retrasada; Sexualidad y anticoncepción. Ello muestra lo variada y compleja que puede ser la atención de los aspectos ginecológicos en la edades pediátricas, por lo que es necesario difundir información que contribuya a identificar, estudiar y canalizar a las pacientes con alguna de las alteraciones mencionadas, con objeto de mejorar su atención, como se ha venido realizando

desde hace 20 años, siendo esta Clínica pionera en el IMSS y a nivel nacional en el ámbito pediátrico. La Clínica de Urolitiasis atiende principalmente a pacientes portadores de enfermedades crónicas y complejas, en su mayoría procedentes de Morelos, Guerrero, Querétaro, Chiapas y zona Sur del Distrito Federal. Desde hace más de 20 años tiene la finalidad de dar manejo multidisciplinario a los pacientes portadores de litiasis urinaria, que se define como la presencia de cálculos (litos o piedras) de diferente composición química, formas y tamaños. Se ha estimado que su prevalencia en la edad pediátrica en México es de 2.4 casos por cada 10,000 derechohabientes del IMSS; mientras que Yucatán, Puebla y Quintana Roo se consideran áreas endémicas, ya que su prevalencia es mucho mayor. Es de mencionar que sólo de 1% a 2% de los casos corresponde a poblaciones menores de 8 años de edad. Se han identificado algunos factores predisponentes para desarrollar litiasis urinaria, como los genéticos, raciales, nutricionales y epidemiológicos; algunos

Las indicaciones más frecuentes para la consulta ginecológica en la infancia y adolescencia son: infecciones vulvares y vulvovaginales; fusión de labios; problemas del desarrollo como pubertad precoz o retrasada. En adolescentes los trastornos menstruales incluyendo dolor (dismenorrea) y ausencia de menstruación (amenorrea); problemas de la glándula

62

UMAE Hospital de Pediatría "Dr. Silvestre Frenk Freund", Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu