con el Dr. Vivar y el Dr. Gutiérrez Bringas, quienes inician sus labores el 1 de octubre de 1986 en el quirófano No. 5 del tercer piso. El 13 de Abril de 1987 se inaugura oficialmente el Servicio de Endoscopia Pediátrica, único en su estructura dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social y dentro del sector salud en el ámbito nacional, ya que integra la endoscopia digestiva y respiratoria, diagnóstico y terapéutica en las especialidades de Otorrinolaringología, Neumología, Gastroenterología, Proctología y Cirugía Pediátrica. En Octubre de 1987 el Dr. Francisco Cuevas Schacht se integró al turno vespertino del Servicio de Endoscopia Pediátrica, renuncio en 1993. El Dr. Gustavo Vivar se jubiló en 1989 y el Dr. Gutiérrez Bringas regresó al nuevo Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI en 1989. Estas plazas vacantes fueron cubiertas con la Dra. Leonor Peralta Rangel, Dra. María Eugenia
Hernández Hernández y el Dr. Enrique Aguirre López. La jefatura fue ocupada por la Dra. Rosalía Austria Mireles. Desde esta época se encuentra integrado al equipo el Dr. Marcelino López Fuentes, anestesiólogo, con experiencia de más de diez mil anestesias para endoscopia de niños y las enfermeras generales Guadalupe Soto Argueta y Yolanda Gómez González, especialistas en Endoscopia Pediátrica. En la actualidad se realizan 1,500 endoscopias por año en promedio, además de la esofagogastroduodenoscopia, laringoscopia, broncoscopia, colonoscopia, toma de biopsias transendoscópicas, esclerosis de varices esofágicas, dilataciones esofágicas, traqueotomía de urgencia, extracción de cuerpos extraños, se ha implementado la polipectomía transendoscópica, la colocación de sonda nasoenteral, la canulación de vías biliares, la gastrostomía percutánea. Cada año se tiene presencia en los Congresos Nacionales de Endoscopia Gastrointestinal, de Gastroenterología y en el de Pediatría, con la presentación de trabajos libres de 2 a 3 por año y una publicación anual, además de participar como ponentes en los Congresos Nacionales de Endoscopia Gastrointestinal y en la Asociación Mexicana de
Gastroenterología. Se imparte un curso de adiestramiento en servicio de Endoscopia Pediátrica desde 1987 para especialistas cirujanos pediatras, gastropediatras, neumopediatras y enfermeras quirúrgicas, especialistas y generales. Su duración es de 11 meses según el reglamento del IMSS y con reconocimiento de la Facultad de Medicina UNAM desde 1998. Esta escuela ha formado alumnos en Endoscopia Pediátrica Nacionales y Extranjeros. El Servicio participa en cursos universitarios de esta UMAE como Cirugía Pediátrica, Gastroenterología Pediátrica, Neumología Pediátrica; Cirugía Pediátrica del Centro Médico del Bajío, Centro Médico de Occidente, Oncología del CMN Siglo XXI y Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret”; además de los cursos de Endoscopia de Adultos del Hospital Adolfo López Mateos de ISSSTE. Endoscopia Pediátrica se ha visto beneficiado con la posibilidad de contar con equipo de última tecnología para realizar los procedimientos endoscópicos tanto diagnósticos como terapéuticos en toda nuestra población pediátrica, desde neonatos de bajo peso, y con recursos terapéuticos especializados para patologías complejas que se tratan en esta Unidad, con el apoyo de servicios integrales, como son: ligaduras de várices, gastrostomías endoscópicas en niños de peso muy bajo, manejo de sangrado variceal y no variceal con escleroterapia, argón plasma, Gold Probe, así como polipectomías, manejo de estenosis con diversos dilatadores como hidroneumáticos, Savary, Tucker. También en estudios de broncoscopia actualmente se realizan dilataciones y rehabilitaciones traqueales y bronquiales, manejo de papilomatosis laríngea con gas argón plasma. Todo esto permite ampliar la cartera de servicios que se ofrecen a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y de acuerdo a la misión institucional y del Servicio es seguirla ampliando y ofrecer las nuevas opciones diagnósticas y terapéuticas que se cuentan para el estudio de la vía aérea y digestiva.
60º Aniversario U.M.A.E. Hospital General "Dr. Gaudencio González Garza", Centro Médico Nacional "La Raza", IMSS
41 003