Liderazgo y Experiencia Médica

Page 108

colaboración científica local, nacional e internacional. Visión: Integrar un departamento de Neumología con impacto nacional e internacional a través del fortalecimiento de sus valores que le permitan estar en las fronteras del conocimiento y ser pilar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades respiratorias en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Está estructurado en Clínicas, y son: • Clínica del Sueño; • Patología pleural; • Cáncer pulmonar; • EPOC; • Asma; • Neumopatías intersticiales, • Tráquea; • Tuberculosis; Fibrosis quística; • Hipertensión pulmonar y Tromboembolia pulmonar; • Ventilación mecánica domiciliaria; Quirúrgica de tórax y • De Corta estancia. Diagnostico Situacional. Principales motivos de consulta: 1)Trastornos respiratorios del sueño adultos y niños; 2) Cáncer pulmonar, 3) Patología pleural 4) Empiemas complejos 5) Patología traqueal, 6) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica GOLD III-IV 7) Neumopatías intersticiales 8) Neumonías intrahospitalarias 9) Tumores Mediastinales Y 10) Hemoptisis por secuelas de tuberculosis. Principales motivos de egresos hospitalarios: 1)Trastornos del sueño principalmente respiratorios 2) Cáncer pulmonar 3) Patología pleural compleja meritoria de tratamiento quirúrgico 4) Patología traqueal meritoria de tratamiento quirúrgico 5) Neumonías hospitalarias complicadas con empiemas o derrames complejos 6) EPOC GOLD III-IV agudizados por neumonías adquiridas en la comunidad y hospitalarias 7) Neumopatías intersticiales 8) Hemoptisis: cáncer pulmonar, tuberculosis activa o secuelas de tuberculosis con aspergilomas, bronquiectasias infectadas, fistulas arteriovenosas 9) Fibrosis quística y 10) Tuberculosis drogo resistente complicada con hemoptisis, derrame pleural complicado, insuficiencia respiratoria, infecciones asociadas como aspergilosis.

incluye plastia por fistula traqueo esofágica 6) Resección de tumores pulmonares y pleurales 7) Resección de tumores mediastinales, 8) Plastias diafragmáticas y 9) Toracoplastias en pacientes con pectus excavatum. Principales causas de mortalidad: 1) Neumonías con Sepsis, 2) Cáncer pulmonar avanzado (estadio IV), 3) EPOC GOLD III-IV e insuficiencia respiratoria crónica tipo II, 4) Fibrosis pulmonar avanzada e insuficiencia respiratoria crónica tipo II, 5) Fistulas traqueo esofágicas con Sepsis, 6) Tromboembolia pulmonar, 7) Hemoptisis mayor, 8) Estenosis traqueal compleja y extensa, 8) Fístulas bronquiales de alto gasto con neumomediastino 9) Patología pleural en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplantados y en pacientes con falla cardiaca o hepática severas. Actividades en un día típico

Participa en actividades docentes en las residencias médicas de Neumología adultos, Medicina Interna, Geriatría y Urgencias. Es sede de campos clínicos de diversas Unidades Médicas. Se lleva a cabo pase de visita, procedimientos diagnósticos o terapéuticos múltiples, así como orientación e informes a familiares consulta e interconsultas. Sesiones médico-quirúrgicas (6-10 cirugías por semana) . Endoscopias: realiza toracoscopias y videobroncoscopias. Consulta externa: atiende 70 consultas diarias, en diferentes clínicas, 5 a 8 interconsultas, 3 valoraciones por folio a otros hospitales de las áreas metropolitanas o foráneas. Turno vespertino 15 consultas 2 veces por semana, endoscopias por clínica de tráquea, interconsultas y valoraciones de folios, continuidad de atención de pacientes hospitalizados.

Infraestructura

Actualmente el jefe es la Dra. Ma. Dolores Ochoa Vázquez con una estructura organizacional amplia. Médicos neumólogos (turno matutino): Dra. Isabel Orea Orta, Dr. Gabriel Escobedo Arenas, Dr. Héctor Garibay Chávez, Dr. Arturo Sánchez Juárez, Dr. Juan Gómez López, Dr. Juvencio Osnaya Juárez, Dr. Alberto Flores Ibarra, Dr. Hermenegildo Reyes Calderón, Dr. Ricardo Bello Carrera, Dra. Elizabeth Tinoco Lima, Dra. Laura Bazán Ávila, Dra. Zaira Romero López, Dr. José Antonio Rodríguez Enciso y Dra. Perla Bazaldua Zaragoza. Neumólogos (turno vespertino): Dr. Francisco Miranda García, Dr. Rafael Fuentes Mattos, Dr. Ricardo Lemus Rangel y turno nocturno: Dr. Víctor Hernández Morales, Dr. Gustavo López Villegas, Dr. Édgar Mondragón Armijo. Neumólogos de fin de semana: Dr. Carlos Enrique Morales Villanueva y Dr. Bernabé Aragón Mendoza; Cirujanos torácicos: Dra. Rebeca Armenta, Dr. Julián Suárez y Dr. Luis Enrique Payró Hernández. Tiene asignadas 27 camas en el Hospital General y 38 camas en el Hospital de Infectología. Cuenta desde 1985 con una área para estudios del sueño, endoscopias, un aula y residencia con dos literas. Bibliografía 1.V Formicola, Q. M. (1987. Vol 72). Evidence of spinal tuberculosis at the beginning of the fourth millennium BC from Arene Candide cave (Liguria, Italy). American Journal of Physical Antropology, 1-6. 2. H Villarreal Velarde, EM de Lizalde, F Cano Valle. (2008). Reseña histórica de la neumología. En F. C. Valle, Enfermedades del Aparato Respiratorio (págs. 7-10). México: Méndez Editores 3. Rico Méndez FG. (2008; capítulo 36). La historia de la Neumología, su enfoque a través del tiempo y el espacio. En F. C. Valle, Enfermedades del Aparato Respiratorio (págs. 679-81). México D.F.: Méndez Editores S.A. de C.V. 4. http://www.who.int/features/qa/18/es/ 5. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/ proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/ ConsultaMortalidad.asp 6. Mena, PA. (2007; 207 Supl. 1). Factores pronósticos de la EPOC. El papel de la comorbilidad. REv. Cin. Esp. ,8-13. 7. Rico Méndez F.G. Reflexiones sobre la Neumologia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012; 50 (6): 581-585.

Principales motivos de cirugía: 1) Decorticación y lavado de cavidad pleural (pleurectomía), 2) Ventana torácica (Eloesser) en pacientes con empiema crónico con alta comorbilidad o fistulas broncopleurales 3) Biopsias a cielo abierto, 4) Traqueostomía con colocación cánula de Montgomery 5) traqueoplastia simple y compleja 106

60º Aniversario U.M.A.E. Hospital General "Dr. Gaudencio González Garza", Centro Médico Nacional "La Raza", IMSS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Liderazgo y Experiencia Médica by Liderazgo y Experiencia Médica - Issuu