50 Expansión Martes 25 noviembre 2014
DIRECTIVOS
GESTIÓN
PISTAS
Marcas latinas que pronto consumiremos en España INTERNACIONALIZACIÓN Enseñas de telecos, ‘retail’, banca o moda que están por llegar.
Distribuido para beatriz.raso@lideditorial.com * Este artículo no puede distribuirse sin el consentimiento expreso del dueño de los derechos de autor.
L. Junco. Madrid
Si en la década de los noventa eran las empresas españolas las que se lanzaban a hacer las Américas, hoy son las grandes compañías de esa región, conocidas como multilatinas o translatinas, las que ponen rumbo a Europa. Marcas con origen en el continente americano como Corona, Cemex, Café de Colombia o Bimbo son referentes mundiales en sus sectores, pero el crecimiento económico de la región en los últimos años hará que pronto otras enseñas de las que aún no hemos oído se integren en nuestro patrón de consumo, ya que España es destino lógico por la afinidad cultural, lingüística, geopolítica y social que une ambas regiones. Según explica Gonzalo Brujó, presidente de Interbrand y autor de Lanmarq, libro que desarrolla las tendencias de las marcas latinas por expertos de branding, “en los próximos diez o quince años, veremos cómo se desregulan muchos sectores, se minimizarán los aranceles y eclosionará el mercado de fusiones y adquisiciones”, favoreciendo el desarrollo de empresas que encontrarán en España una gran oportunidad de crecimiento. “Sin duda, Brasil y México serán los que más inviertan en nuestro país”.
Los estandartes de los grandes grupos mexicanos 1 Valor de marca:
2 Valor de marca:
Telecomunicaciones La compañía argentina Claró de telefonía podría competir más de lo que ya lo hace con la española Telefónica, también en España, donde está interesada en entrar Oi. “Pronto veremos un operador móvil latinoamericano, aunque sea virtual”.
4.276
3 Valor de marca:
3.573
4 Valor de marca:
2.615
5 Cervezas del Grupo Modelo, propietarios de Corona.
Valor de marca:
2.364
En millones de dólares. Fuente: Ránking de marcas de Interbrand 2013
Las marcas más valiosas de los brasileños 1 Valor de marca:
Valor de marca:
4.500
3 Valor de marca:
3.785
4 Valor de marca:
3.005
5 2.793
El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931), autor de Señas de identidad y Campos de Níjar, ha sido galardonado con el Premio Cervantes por “su capacidad indagatoria en el lenguaje en propuestas estilísticas complejas” y su “apuesta permanente por el diálogo intercultural”. El premio que recibirá el escritor está dotado con 125.000 euros.
Ángel León, de ‘tour’ con Iberostar
6.180
2
Valor de marca:
Construcción A Cemex, una de las grandes multinacionales del sector cementero, que seguirá apostando por Europa, se sumarán otros grupos de construcción como el brasileño Odebrecht, la mexicana ICA y el grupo peruano Graña y Montero. “El crecimiento en el desarrollo de infraestructuras en su región, con autopistas y aeropuertos en zonas de gran tamaño y alta población, les da la oportunidad de crecer a nivel mundial”, indica Brujó.
5.779
Juan Goytisolo, Premio Cervantes
La marca de cosméticos Natura es la sexta con más valor de Brasil.
En millones de dólares. Fuente: Ránking de marcas de Interbrand 2013
Banca En el sector financiero hemos asistido en los últimos ejercicios a la entrada de capital latinoamericano en entidades como CaixaBank, Sabadell o Novagalicia, pero se espera que grandes bancos como el mexicano Banorte, el brasileño Itaú o Banco Pacífico, de Ecuador, abran sucursales en España, “ya que tienen el tamaño suficiente para adquirir cajas, a las que tras una transición, impondrían su marca”, indica Brujó. Entretenimiento No sería de extrañar que ante la difícil situación económica que atraviesan los canales de televisión pública en España grupos como el brasileño Globo o el mexicano Televisa aprovechen para hacerse con
un canal en España. También crecerán los canales online como Mercadolibre, “el eBay argentino”. Restauración Uno de los sectores que llegará con más fuerza será el cervecero. A la mexicana Corona, se sumarán otras enseñas como las brasileñas Skol, Brahma y Antartica, la dominicana Presidente y la argentina Quilmes. Con mayor graduación, Barceló y Brugal competirán con Flor de caña, que “invertirá más en márketing y comunicación en España”, además de con los tequilas y marcas del grupo José Cuervo, según explica el presidente de Interbrand. En bebidas, “Big Cola, del grupo peruano Aje Group, se perfila como la Coca-Cola del futuro”.
Pollo Campero, uno de los grandes grupos de restauración, procedente de Guatemala, sumará Europa a su presencia en EEUU y Asia. Bimbo también seguirá apostando por invertir en Europa. Moda Una de las enseñas bandera de Brasil, Havaianas, incrementará su apuesta por el Viejo Continente, como la marca de moda carioca Arrezzo y la de cosmética Natura. Aerolíneas Latam, surgida tras la fusión de LAN y TAM, será de gran relevancia en nuestro país; donde también nos acostumbraremos a la mexicana Interjet, ya en One World. La panameña Copa también tendrá más presencia en Europa.
Ángel León, que acaba de recibir la segunda estrella Michelin en su restaurante Aponiente, en el Puerto de Santa María (Cádiz), será el próximo chef invitado en la iniciativa Iberostarchef on Tour, que acerca a chefs con estrella a sus hoteles del Caribe. Durante el mes de diciembre el cocinero andaluz ofrecerá tres cenas en destinos de la cadena hotelera en el Caribe.
Juvé & Camps, cava oficial de Madrid Horse Week Juvé & Camps, una de las bodegas familiares más emblemáticas del Penedès, líder en elaboración de Cava Gran Reserva, será el cava oficial de la segunda edición de la Madrid Horse Week, la gran cita de la hípica, que tendrá lugar entre el 26 y el 30 de noviembre. Este año incluye por primera vez la Copa del Mundo de Hípica, la Longines World Cup Jumping.