Crear nuevas palabras

Page 7

6

Presentación Parece natural comenzar un libro sobre actualización de los recursos lexicales del mapudugun dando su definición. Planteamos que la lengua mapuche, por causas extralingüísticas, se ha desvitalizado y empobrecido. Una de las manifestaciones más palpables de ello es que su vocabulario se ha renovado insuficientemente en los últimos siglos. Como es sabido, las lenguas se transforman acompañando los cambios que experimentan las sociedades. Se transforman porque son parte de estos cambios y a la vez para darles expresión. Pues bien, aunque ninguna sociedad puede permanecer estática en la historia, y la sociedad mapuche no hace excepción, el mapudugun no ha podido desarrollarse al ritmo y en las proporciones que se habrían requerido. En síntesis, la lengua mapuche no ha seguido el mismo curso de adaptaciones e innovaciones de la sociedad mapuche. En vez de paralelismo, han habido trayectorias divergentes. El repertorio lexical de que disponen los mapuche refleja todavía, y grosso modo, a la cultura tradicional comunitaria, modificada por cierto a lo largo del tiempo, pero no alcanza para cubrir muchas exigencias de comunicación que se les presentan en el mundo contemporáneo. Enteras áreas del saber y de la vida sociocultural contemporáneos han quedado afuera de las posibilidades de verbalización del mapudugun. Los avances de la ciencia y de la tecnología, sólo para referirnos a los casos más notorios, no han sido incorporados en las redes lexicales y semánticas de la lengua. Así, dado que no todo es decible en mapudugun, los mapuche deben recurrir al castellano, lengua que sí ofrece palabras en abundancia, casi sin límites, ante muchas de las áreas conversacionales del mundo en que todos, mapuche y no mapuche nos desenvolvemos. No se trata por supuesto de una diferencia de valor entre las dos lenguas. Una ha vivido bajo acoso, constreñida en espacios cada vez más angostos, inducida a desaparecer; otra ha podido desenvolverse en libertad, coadyuvada por el apoyo permanente del Estado y de políticas a su favor. El desfase entre los dos idiomas es fácil de explicar: “Si un idioma está limitado a vehicular contenidos en determinados campos o dominios de la vida, su vocabulario se especializa y se desarrolla para satisfacer las necesidades de comunicación en dichos campos. Pero, a la vez, pierde vitalidad y fluidez para expresar los contenidos en los campos en que no se le usa. Esta pérdida de vitalidad se lleva a cabo ya sea por desuso del vocabulario propio, ya sea por falta de desarrollo del mismo idioma” (Cojtí 1992:33). El mapudugun se encuentra pues ante una disyuntiva: o seguir encerrado en el espacio comunitario (donde, por lo demás, sufre la competencia del castellano) o ponerse al día para designar conceptos, cosas, objetos, hechos o situaciones a los que no puede referirse con sus propias palabras. En esto radica la tarea de modernización o actualización de las bases lexicales del mapudugun de la que trataremos aquí. Hay que colmar la distancia entre los que los mapuche pueden expresar en su lengua y lo que deberían poder decir en su lengua.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.