KAREN KLASSEN High Level, Canadá – 1977 Reconocida y galardonada pintora e ilustradora, trabaja en su luminoso estudio de la ciudad de Calgary, Canadá, desde donde orienta su actividad creativa hacia los mundos de la moda, la publicidad y el ámbito editorial. La inspiración proviene de los objetos y texturas vintage —papeles, textiles, patrones, colores que favorecen la percepción del rasgo artesanal—, así como de la fotografía de moda. Sus ilustraciones poseen una variedad de medios expresivos que van desde la serigrafía y la acuarela hasta el acrílico y el óleo. La mirada de Klassen se centra principalmente en la figura humana, fuente inagotable de inspiración, en la que rostros y cuerpos ocupan un lugar preponderante. Ha recibido premios de la Sociedad de Ilustradores, Communication Arts, AR100 y American Illustration, entre otros. Su trabajo ha aparecido en LA Weekly, The National Post, Rolling Stone y Sunday Times, entre otros.
Retrato: Karen Klassen
D E S AY U N O E N T I F FA N Y ’ S
E
TRUMAN CAPOTE
n Desayuno en Tiffany’s, Capote amalgama ficción con alusiones a su vida personal. La protagonista, Holly Golightly, es, en más de un sentido, un alter ego del escritor. Muchacha tejana (Capote era del estado contiguo), se introduce precozmente en la vida de la alta sociedad neoyorkina a costa de relaciones frívolas y turbulentas. También Capote fue un precoz conquistador de esos círculos, y entre sus vínculos había escritores, modelos, políticos e incluso mafiosos. Holly es esa «farsante auténtica» en cuyos actos y decires se expresa la contradicción entre su ser y el entorno en el que se mueve. Esta dualidad le facilita el tránsito por esos mundos de amplias sonrisas siempre dispuestas al súbito cambio por espaldas mudas. Tiffany’s representa el summum de esta sociedad lujosa, esa jaula palaciega en la que, empero, se siente a salvo. A través de su personaje, Capote se ríe de los protagonistas de esos ámbitos, a quienes caricaturiza. Las ilustraciones de Klassen poseen una estética idónea para el retrato de este mundo: escenas en las que el glamour de las vestimentas y el trabajo con la luz resaltan con fuerza el tributo al propio cuerpo.
KAREN KLASSEN
Cover-Desayuno con diamantes OK Overprint.qxp_Layout 1 27/7/16 10:09 a.m. Page 1
T
OTE P A C N RUMA
N E O N U Y A DES S ’ Y N T I F FA Ilu
S N KLAS E R A K s: stracione
EN
TRUMAN CAPOTE Nueva Orleans, 1924 – Los Ángeles, 1984 «Las palabras siempre me han salvado de la tristeza», diría Capote. En efecto, empezó a escribir para mitigar el aislamiento sufrido durante su infancia. En ese entorno nacería su pasión por la literatura y los chismes, que él mismo denominaría como «un estilo de ver y oír» y que conformarían las herramientas del futuro escritor y periodista. A los diecisiete años, ya instalado en Nueva York, abandonó los estudios secundarios y comenzó a publicar sus cuentos en revistas literarias. Al poco tiempo empezó a trabajar en The New Yorker. Sus obras más célebres son Desayuno en Tiffany’s (1958), llevada al cine por Blake Edwards e interpretada por Audrey Hepburn, y A sangre fría (1966), novela de no ficción que instauró el nuevo «periodismo literario», para cuya realización Capote entrevistó durante meses a los protagonistas de un tremendo asesinato que conmocionó a los Estados Unidos. Su relación con el cine, otra de sus tempranas pasiones, se extendió a la escritura de guiones y, como broche de oro de ese histrionismo y glamour que lo caracterizaron, llegó a interpretar un papel en Un cadáver a los postres de Robert Moore (1976).