Letras del Ecuador 207

Page 1

ISSN 1390-9452

LETRAS

DEL ECUADOR

Los ideales y los intereses

L

a vida individual y social, sobre todo la que se desenvuelve en la esfera pública, presencia un continuado antagonismo entre ideales e intereses. Los primeros, justificados en la aspiración humana por responder a propósitos encuadrados en el bien colectivo y en la superación personal, enmarcados en la ética y en el sentido de responsabilidad moral. Los segundos, generalmente discriminatorios, instigados en la necesidad de alcanzar el lucro personal y que propenden a la consecución de beneficios individuales, familiares o de grupo, expresados con frecuencia en conductas inescrupulosas y prácticas fuera de la ley. En el presente, parece ser que los intereses tienden a prevalecer sobre los ideales, convirtiéndose los primeros en amos y los segundos, en siervos. Resulta, así, que la desobediencia a los principios y reglas de la ética se va convirtiendo en conducta generalmente practicada en el convivir social y, lo que es peor, tolerada y soportada como rasgo de nuestro tiempo, como signo de nuestra época. Se vuelve natural, entonces, que los escándalos, los abusos, las estafas, ocupen de contínuo la atención ciudadana, se vuelvan noticia de primera plana para a poco desaparecer tras otro escándalo similar. ¿Vivimos una cultura de la corrupción en que todo imperativo ético está llamado a desaparecer? ¿Puede ser esto admisible en el largo plazo? Preguntas que categóricamente hay que contestar sin perder la fe en que, tarde o temprano, las virtualidades del ser humano someterán a los intereses para recuperar el supremo valor de los ideales.

Dibujo de Jean-René-Maurice de Kerret

Reinos del silencio Cartas de Efraín Jara Idrovo

Introducción a las tres cartas de Efraín Jara Idrovo

C

omo primicia para nuestros lectores, presentamos tres cartas completas escritas por Efraín Jara Idrovo, en la década de los años cincuenta del pasado siglo XX, a tres de sus amigos: Eugenio Moreno Heredia, José Serrano González y Luis Fradejas Sánchez. Los tres compartieron con Jara Idrovo un periodo de inusitado fervor cultural en Cuenca, sobre todo por su producción bibliográfica y su vida universitaria. Periodo de lecturas y debates, de inquisiciones filosóficas y de exploraciones artísticas, lo que se hacía y decía en esta ciudad del Austro ocupó muy pronto un importante espacio en la vida cultural de nuestro país, en especial alrededor de los diversos actos con los cuales se recordó los cuatrocientos años de su fundación, en 1957. Jara Idrovo, aislado por su propia voluntad en las islas Galápagos, desde donde escribió y envió estas misivas, hizo de la correspondencia uno de los medios más importantes para expresar su pensamiento sobre cuestiones vitales de la existencia humana, sus afanes del momento y los motivos que inspirarían su producción literaria posterior. Las tres cartas que reproducimos forman parte de un conjunto más amplio, recuperado gracias a la devoción filial y al continuado e inteligente trabajo de Johnny Jara, hijo del escritor, quien de esta manera está contribuyendo a un conocimiento más completo del valor intelectual de su padre. Comprendiendo la riqueza documental de este epistolario, la Casa de la Cultura Ecuatoriana va a

emprender, en estos días, la publicación del mismo como un aporte más a la divulgación de las letras y artes de nuestro país. IZ • Eugenio Moreno Heredia, amigo de Efraín desde la niñez, hijo del poeta modernista Alfonso Moreno Mora. La relación entre ambos duraría toda la vida de Eugenio, quien falleció tempranamente. Juntos recorrieron los caminos de la bohemia literaria, a los que se sumaron César Dávila Andrade, Joaquín Zamora, Teodoro Vanegas, Hugo Salazar y Jacinto Cordero. Todos ellos, con excepción de César Dávila, conformaron el grupo ELAN. Luis Fradejas, profesor de Lingüística Española, fue contratado por Carlos Cueva Tamariz para fundar la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cuenca en 1957. Francisco Álvarez González, filósofo español, estuvo en Cuenca y tuvo una cordial amistad con Carlos Cueva Tamariz quien, en ese tiempo, era el rector de la Universidad de Cuenca. Fue Álvarez quien trajo a los destacados profesores españoles: José López Rueda, Francisco Villar Chao, Silvino González y Carlos Pérez Agusti. José Serrano González, jurista, catedrático universitario, escritor, humanista. Fue un referente en la vida cultural de Cuenca y del Ecuador, se caracterizó por su erudición literaria, su fino humor y su incondicional amistad hacia Efraín, con quien mantuvo una estrecha relación hasta el día de su fallecimiento. (Notas biográficas de Johnny Jara)

Continúa en la página 3

No 207 octubre de 2016 CONTENIDO EL CENTENARIO DE LA REVISTA RENACIMIENTO • LA OBRA ARTÍSTICA DE MARCELO AGUIRRE Y ERNESTO PROAÑO • POESÍA DE ANTONIO CORREA LOSADA • CUATRO PALABRAS SOBRE SHAKESPEARE • CINCUENTA AÑOS DE LA «TOMA» DE LA CASA DE LA CULTURA • ENTREVISTA A JORGE MATEUS • LUCÍA PONCE REMEMORA A CARMEN BACELLS • RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS • LA FOTOGRAFÍA DE JORGE MASUCCO

Se anuncia 2, Marcelo Aguirre, acrílico sobre lienzo, 200 x 200 cm.

ESTA EDICIÓN INCLUYE UN DOSSIER SOBRE EL LIBRO DESDE LAS DIFERENTES FASES DE SU PROCESO DE CREACIÓN Y UN AFICHE CON UN DIBUJO A COLOR DE LA PLAZA DE SAN FRANCISCO, QUITO, EN 1853.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Letras del Ecuador 207 by Fiorum design - Issuu