5. Pelvis + Región glútea - CECiM

Page 1

Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera

Pelvis Ósea-Región GlúteaRegión de la Cadera La presente guía tiene como propósito ser un complemento más al objetivo del Curso de Apoyo dictado semanalmente y de forma gratuita en la facultad de medicina los días sábados en el horario de 18-20hrs.

Coxal. Reconozca y relacione las funciones de:  Su forma geométrica, caras y bordes.  Ilion, Isquion y Pubis  Acetábulo, Fosa acetabular, Escotadura acetabular y Carilla semilunar  Rama isquiopubiana, iliopubiana  Foramen obturado o agujero obturador  Escotadura ciática mayor y menor.  Cresta ilíaca  Espina iliaca anterior superior, espina iliaca posterior superior, espina iliaca anterior inferior, espina iliaca posterior inferior  Fosa iliaca, cara glútea.  Líneas glúteas (anterior, posterior, inferior).  Tuberosidad isquiática  Espina ciática  Cresta del pubis, espina del pubis.  Eminencia iliopúbica  Cresta pectínea

Osteología: Pelvis Ósea Determine los diámetros pelvianos. Reconozca los accidentes importantes y clasifique al Sacro.

Defina:  Cintura Pelviana  Membrana obturatriz

2014

31


Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera Delimite, enumere e identifique continente y contenido de los siguientes espacios:  Foramen ciático mayor  Foramen ciático menor  Región suprapiriforme  Región infrapiriforme

Región Glútea Músculos dela región glútea Realice un cuadro de características de los músculos que encuentra en este compartimiento. Subclasifíquelos en planos.

¿En qué plano se encuentran los músculos pelvitrocantéricos? ¿Qué estructuras vásculonerviosas se encuentran entre estos planos?

Elabore una estrategia para identificar la totalidad de los músculos de la región glútea en el TP, y asegúrese de elaborar una estrategia para no cometer error alguno. ¿Con que regiones se comunica la región glútea? Reconozca la totalidad de las estructuras vasculares, nerviosas y musculares que llegan o salen de esta región. ¿Qué homología podría hacer con MS?

32

https://www.facebook.com/anatomialio


Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera Angiología: Vasos Glúteos. Realice un cuadro de características de los vasos glúteos, pudendos internos y obturatrices. Explique brevemente la importancia del PVN pudendo interno.

Identifique en su TP los vasos: Glúteos superiores e inferiores, pudendos internos.

Neurología: Plexo Sacro. Explique brevemente la formación del plexo sacro. ¿Cuáles son sus nervios terminales? ¿Todos los autores los describen igual? ¿Qué nervios del plexo sacro buscaría en la región glútea? Liste las ramas colaterales y terminales del plexo sacro, y haga un cuadro con las características de cada uno de ellos. Explique brevemente la inervación sensitiva de la región glútea. Divida en cuadrantes la región glútea y explique el motivo de esta división.

Identifique en especial al músculo piriforme, y reconozca las estructuras adyacentes. Liste los nervios de la región glútea que espera encontrar en su TP.

Fémur. Reconozca y relacione las funciones de:  Su forma geométrica, caras y bordes.  Cabeza  Fosita del ligamento redondo  Cuello anatómico  Trocánter mayor, trocánter menor y cresta intertrocantérea.  Línea áspera  Cóndilos interno, fosa intercondílea.  Cresta intertrocantérea  Tubérculo del aductor mayor

Región de la Cadera Osteología. Fémur Clasifique al fémur.

Identifique en su TP la totalidad de las estructuras listadas anteriormente del Fémur, Coxal y Sacro.

2014

33


Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera

Identifique, clasifique las siguientes articulaciones. Luego enumere sus componentes y explique brevemente la biomecánica de sus movimientos (si los tiene) y cuales son.  Sínfisis del púbis  Articulación sacrococcígea  Articulación sacroilíaca  Articulación coxofemoral: a. Disposición de las líneas de fuerza en cavidad cotiloidea y cabeza femoral. b. Identifique: la fosa acetabular (transfondo del acetábulo), cartílago articular, rodete cotiloideo, ligamento transverso. c. Zonas de resistencia y debilidad, d. Ligamento de la cabeza del fémur (redondo), ligamentos de refuerzo capsular.

34

https://www.facebook.com/anatomialio

Artrología: Cintura Pélvica. ¿Qué huesos componen la cintura pélvica? Liste los movimientos de la articulación coxofemoral y relaciónelos con sus respectivos músculos.

Neurología: Plexo Lumbar. Explique brevemente la formación del plexo lumbar. ¿Cuáles son sus nervios terminales? ¿Todos los autores los describen igual? Liste las ramas colaterales y terminales del plexo lumbar, y haga un cuadro con las características de cada uno de ellos.

Enumere los nervios del plexo lumbar que espera encontrar en su TP.


Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera

Angiología: Iliaca Externa-Interna Realice un cuadro de características de los vasos Iliacos. Explique brevemente que vasos irrigan la región glútea, Inguinal y muslo (post-ant), respectivamente. Esquematice los grupos ganglionares linfáticos de la región. Explique brevemente el trayecto de la Vena Iliacas. ¿Qué homologías encuentra con la axila?

Liste los vasos que buscara en su TP y elabore una estrategia para reconocerlos sin error. Haga el mismo proceso con las ramas colaterales de la Iliaca externa e interna. Reconozca las los vasos que se relacionan con estructuras nerviosas.

2014

35


Pelvis Ósea-Región Glútea-Región de la Cadera

36

https://www.facebook.com/anatomialio


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.