3. Brazo + Codo + Antebrazo - CECiM

Page 1

Brazo-Codo-Antebrazo

Brazo-Codo-Antebrazo

Brazo La presente guía tiene como propósito ser un complemento más

Defina

al objetivo del Curso de Apoyo dictado semanalmente y de

Fascia superficial

forma gratuita en la facultad de medicina los días sábados en

Tabiques intermusculares

el horario de 19.00 -21.00 hs.

Miología: Braquial Realice un cuadro de características de los músculos del compartimiento posterior y otro del compartimiento anterior del Brazo. Explique brevemente el concepto de compartimientos musculares. Agrupe los músculos de la región del brazo según sean flexores o extensores del brazo. Identifique al principal en su grupo. Estudie detalladamente las diferentes relaciones que tiene cada músculo del brazo en su tercio proximal-medio-distal. (Imágenes de cortes)

Liste la totalidad de los músculos que están en la región del brazo, y elabore una estrategia para hacerlo sin error.

Angiología: Vasos Humerales Realice un cuadro de características de la arteria humeral y humeral profunda. Realice un cuadro de características de la Vena basílica.

Neurología: Nervios terminales del Plexo Braquial Realice un cuadro de características describiendo el trayecto a nivel del brazo de las ramas terminales del plexo braquial. Describa la relación del nervio mediano con la arteria humeral (canal braquial).

2014

15


Brazo-Codo-Antebrazo Explique brevemente la totalidad de la inervación sensitiva las siguientes regiones: Hombro-Brazo. Y haga un correlato breve de la información que transcurre por estos nervios hasta la medula espinal.

Liste las estructuras vasculares y nerviosas del brazo que crees encontraras en el TP, y elabore una estrategia para reconocerlas sin error

Delimite, enumere e identifique continente y contenido de los siguientes espacios:   

Fosa del codo Surco (canal) bicipital cubital Surco (canal) bicipital radial

CODO Región del codo: ¿Qué importancia crees tienen reconocer los espacios del codo? ¿Podes reconocer estos espacios en tu cuerpo?

Identifique la totalidad de los espacios antes descritos y elabore una estrategia para reconocer su contenido y continente en el TP

Ulna (cúbito). Reconozca y relacione las funciones de las siguientes estructuras:  Su forma geométrica, caras y bordes.  Olecranon.  Apófisis coronoides  Cavidad sigmoidea menor  Cabeza  Apófisis estiloides

16

https://www.facebook.com/anatomialio

Radio. Reconozca y relacione las funciones de las siguientes estructuras:  Su forma geométrica, caras y bordes.  Cabeza  Fóvea articular  Tuberosidad bicipital  Apófisis estiloides

Osteología Liste las estructuras óseas que encuentra en la región del codo. Identifique y oriente (posición anatómica) cada hueso. Relacione las estructuras superficiales óseas con los grupos musculares asociados a esta región.


Brazo-Codo-Antebrazo Identifique en TP todas las estructuras superficiales de esta regio y encuentre relaciones con los grupos musculares adyacentes.

Artrología: Articulación del codo. Explique brevemente la biomecánica del complejo articular del codo.

Identifique, clasifique las siguientes articulaciones y elabore un cuadro con sus características.   

Humerocubital (trócleo-cubital) Húmerorradial (cóndilo-radial) Radiocubital proximal

Miología Liste todos los músculos de esta región, elabore un cuadro de características y agrúpelos como epitrocleares o epicondíleos.

Reconozca en su TP todos los músculos de la región del codo y asegúrese de elaborar una estrategia para no cometer error alguno.

2014

17


Brazo-Codo-Antebrazo

Vasos y nervios Estudie en profundidad los vasos (arterias, venas, linfáticos) y nervios de esta región. Reconozca en su estudio la continuidad de las estructuras que se encuentran en Brazo y Antebrazo. Explique brevemente la correlación que tiene estas estructuras abordadas desde su anatomía de superficie.

Antebrazo Artrología ¿Cuáles son los movimientos propios del antebrazo? ¿Qué eje de movimiento tiene? ¿Por qué es importante tener en cuenta los movimientos del antebrazo para reconocer grupos musculares en el TP?

Defina    

Sindesmosis Membrana Interósea Braquial Antebraquial

Identifique y clasifique las siguientes articulaciones y elabore un cuadro con sus características.  

Sindesmosis radiocubital (membrana interósea). Radioulnar distal

18

https://www.facebook.com/anatomialio

Identifique las estructuras óseas superficiales del antebrazo.


Brazo-Codo-Antebrazo

Miología Músculos del compartimiento anterior Realice un cuadro de características de los músculos que encuentra en este compartimiento. Sub-clasifíquelos en planos

Defina 

Supinación

Pronación

¿Porque se les denomina prono-flexores? ¿Qué estructuras vásculonerviosas se encuentran entre estos planos?

Elabore una estrategia para identificarlos en el TP, considere que en el cadáver los antebrazos se encuentran en pronación. Músculos del compartimiento lateral Realice un cuadro de características de los músculos que encuentra en este compartimiento. ¿Por qué se les denomina supino-extensores? ¿Con qué nervios se relacionan estos músculos?

Elabore una estrategia para identificarlos en el TP, ponga atención en sus inserciones distales.

Músculos del compartimiento posterior Realice un cuadro de características de los músculos que encuentra en este compartimiento. ¿Porque se les denomina extensores?

Elabore una estrategia para identificarlos en el TP. Ponga mucha atención en identificar en el TP los músculos del plano profundo y sus inserciones distales.

2014

19


Brazo-Codo-Antebrazo

Angiología: Vascularización del Antebrazo Realice un cuadro de características de los vasos radiales y cubitales. Explique brevemente como se completa la irrigación de la región del codo por sus recurrentes. ¿Cuántas arterias interóseas tenemos en la región del antebrazo? Esquematice los grupos ganglionares linfáticos de la región. Explique brevemente la formación de la “M” venosa superficial del codo.

Identifique claramente la diferentes relaciones que tienen los vasos de la región del antebrazo en sus tres tercios (proximal, medio y distal) y reconozca estas diferencias en el TP. Luego realícelo con cortes axiales.

20

https://www.facebook.com/anatomialio


Brazo-Codo-Antebrazo

Neurología Realice un cuadro de características describiendo el trayecto a nivel del antebrazo de los siguientes nervios: Mediano, Cubital, Rama profunda del Radial, Rama superficial del Radial, Musculocutáneo, Cutáneo antebraquial medial, Interóseo. Explique brevemente la Inervación sensitiva de Hombro, Brazo, Codo y Antebrazo, profundizando en sus relaciones anatómicas.

Liste las estructuras vasculares y nerviosas del antebrazo que crees encontraras en el TP, y elabore una estrategia para reconocerlas sin error.

2014

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.