Revista Random

Page 1

Revista RANDOM Creada por: Arley Suárez Cindy Gómez Andrés Sáenz Fabián Barón Ronald Hernández


LA REVISTA

REVISTA RANDOM Editorial X-treme

La revista RANDOM es una publicación que en cada edición busca hacer una compilación de deportes extremos que se desarrollarán en entornos naturales, con terrenos irregulares, pendientes, riscos, así como construcciones altas como puentes. En cada edición se abarcarán nuevos entornos como aire, nieve y agua. Perfil demográfico

Personas entre 18 y 25 años. Generalmente del sector urbano. Perfil Geográfico

Las personas que practican estos deportes en Colombia generalmente acuden a lugares con características extremas, como por ejemplo, San Gil en Santander, puente de Miraflorez en la represa del Guavio y Tobia, entre otros. Perfil psicográfico

Su esencia es la adrenalina, su caracter, la perseverancia; las personas que practican este deporte buscan superar sus propios límites y les gusta poner a prueba sus habilidades físicas haciendo cosas que la gente del común calificaría como temerarias. La necesidad de escapar de la vida rutinaria y el estrés, han llevado a los jóvenes a buscar una serie de alternativas para relajarse y divertirse.


REVISTA RANDOM Editorial X-treme

MISIÓN Nuestra revista busca promover los deportes extremos que frecuentemente se practican en Colombia, y por tanto dar una visión más amplia de las diferentes posibilidades que hay para divertirse y explorar, abarcar temas relacionados y proporcionar información sobre lugares donde se practican deportes extremos. VISIÓN Lograr que la revista sea tan difundida, que los lectores sinetan la necesidad de llevarla a donde sea, que sea su guia de deporte extremo y que la compartan con sus amigos y conocidos.


Número de páginas :64 1 portada 1 contraportada 2 páginas de contenidos 10 secciones con publicidades gráficas Formato: 16,8x24,4 4 columnas medianil 3mm márgenes inferior e interior 1 cm superior y exterior 1,5 cm

Arley Suárez Cindy Gómez Fabián Barón Andrés Saenz Ronald Hernandez



DERROTERO



COSTOS SERVICIO

CANTIDAD

UNIDADV

Páginas diagramadas Diseño de portada Diseño de cubierta Diagramar paginas para revista Corrección texto Edición Fotografía $ 200.000 c/f Equipo de fotografía + iva 16% Retoque básico Retoque intermedio Retoque avanzado Ilustración de linea Ilustración de color y 1 personaje Ilustración de color y 2 personajes Pdf finalizacion cubierta Pdf finalizacion

14 1 1 58 58 58 108 1 16% 101 7 0 5 0 0 1 64

cada página portada cubierta cada página cada página cada página cada foto equipo de fotografía + iva 16% cada foto cada foto cada foto cada ilustración cada ilustración cada ilustración pdf cubierta cada página

Retefuente 10% Reteica 1% Iva 16%

10% 1% 16%

Retefuente 10% Reteica 1% Iva 16%


ALOR UNITARIOV $ 80.000 c/p $ 450.000 $ 150.000 $ 15.000 c/p $ 6.000 c/p $ 20.000 c/p $ 180.000 c/f $ 4´000.000 $ 640.000 $ 7.000 c/f $ 12.000 c/f $ 30.000 c/f $ 10.000 c/u $ 30.000 c/u $ 60.000 c/u $ 3.000 $ 60.000 c/p Retefuente 10% Reteica 1% Iva 16% TOTAL

ALOR TOTAL $ 1´200.000 $ 450.000 $ 150.000 $ 870.000 $ 348.000 $ 1´600.000 $ 19´440.000 $ 4´000.000 $ 102.400 $ 707.000 $ 84.000 $ 0 $ 50.000 $ 0 $ 0 $ 3.000 $ 3´840.000 $ 32´844.400 $ 3´284.440 $ 328.444 $ 5´255.104 $ 41´712.388



SEBASTIAN MEJÍA Y su experiencia en el puente de Miraflorez lo que debes llevar para escalar

RÁPPEL compartenos tus inquietudes y experiencias

Precauciones al practicar un deporte extremo

LUGARES PARA UNA EXTREMA DIVERSIÓN



DIRECTOR Arley Suárez CONSEJO EDITORIAL Andrés Saenz Cindy gomez Fabian baron Ronald Hernandez CONCEPTO DE DISEÑO Arley Suárez Andrés Saenz Cindy gomez Fabian baron Ronald Hernandez

ISSN 0120-1946 Prohibida la reproducción parcial o total de los materiales de esta revista sin autorización de los editores.


RANDOM

Los deportes esxtremos para esta semana...

ACCESORIOS

Guantes, cascos, y muchos más accesorios ideales para el deportista extremo...

6

EQUIPOS

Elementos indispensables para practicar deportes como escalada...

DESAFIOS

Los retos que no te puedes perder. Los lugares a los que no puedes dejar de ir...

CONTENIDO

15 22 30

Un grupo de aventureros narran su experiencia de caminata, escalada y descenso...

40

PARCHES

¿Conoces al parche de aventureros Adventure Travel? Aquí te contaremos...

48

MODA

Las marcas en ropa deportiva que se imponen...

QUE CUENTA

CALENDARIO

52

El programa está preparado....

BITACORA

Un espacio creado para que hagas parte de Random...

PIZARRA

Las mejores fotos del mes...

60

56 58



Random

Bungee Jumping Una aventura que pondra a prueba tus sentidos, uno de los deportes mas Extremos del Mundo El origen de este deporte se remonta a una tradición de las islas de Nueva Guinea en el Pacífico Sur. Este tipo de salto era una prueba de hombría entre algunos grupos étnicos y consistía en saltar desde una torre de madera con una planta enredadera sujeta a los pies, para casi tocar el piso con la cabeza. En la actualidad no se utiliza ninguna planta, se usa el mismo tipo de cable usado en los paracaídas. esta liga que soporta toneladas de peso, es la que va conectada a un arnés sujetado al tórax o pies del arriesgado individuo, y la liga a la vez está amarrada a un puente o una plataforma de lanzamiento. 6


RĂĄppel Una aventura llena de adrenalina El descenso en Rapel se practica como apoyo o complemento de la Escalada en Roca o Nieve, como actividades de rescate o como deporte, es una actividad muy segura siempre y cuando se practique con las medidas de seguridad aprendidas o se este supervisado por un escalador o instructor certiďŹ cado. El Rapel consiste en un descenso que se hace utilizando un arnes o silla inglesa que se ajusta a la cintura y piernas, un sistema de seguridad compuesto por un ocho de seguridad y ocho descendedor, una cuerda para escalada, un caso y un par de guantes, todos los equipos utilizados deben ser homologados y certiďŹ cados que cumplan con todos los estandares de seguridad.

7


Random

8


Ciclomontañismo

Es el reto que impone la naturaleza, una ruta, adrenalina y paisajes hermosos.

El Ciclomontañismo en Colombia Es uno de los deportes que mas fuerza a tomado en los últimos tiempos gracias a que es una actividad que se puede practicar en grupo, familia o individual, el ciclomontañismo o mas conocido internacionalmente como Mountain Bike, basicamente se trata de travesias en bicicletas de montaña por campo abierto en terreno escarpado, bosques, desiertos, y todo tipo de escenarios naturales al aire libre. Es importante dentro de lo posible no salir en bicicleta de montaña sin compañia ya que siempre sera necesario un acompañante de Aventuras. 9


Random

Paracaidísmo volar y sentirse tan libre como las aves ha sido por años

el sueño del hombre....

comienza el embarque hacia la avioneta que será nuestra plataforma para el gran salto Tamdem o doble ya que iras junto con un Instructor profesional….la adrenalina emerge por nuestro cuerpo como un volcán listo a erupcionar, la emoción y la expectativa se confunden con una sonrisa nerviosa que anuncian que el momento a llegado..

altura más grandes que los demás mortales, en ese momento ya en la puerta de la avioneta divisando todo y nada, nuestro corazón se acelera, nuestros sentidos se agitan con el fuerte viento que nos acaricia y la voz de nuestro instructor…1….2…3….SALTA…..

Solo se oye el silencio, el viento, la paz, el majestuoso paisaje, las nubes, la libertad del A medida que la avioneta se eleva, aumenta la cuerpo y el espíritu que caen a 340 kilómetros, adrenalina, un aviso nos indica que estamos a y que flotan en un momento único y sublime….. la altura indicada, nos sentimos 10.000 pies de aun crees que lo has vivido todo ? 10


Debido a la riqueza y diversidad de Colombia, es posible encontrar en varias ciudades y partes del país, lugares donde es posible escalar. Entre ellos se destacan “la mesa de los santos”, cerca de Bucaramanga, donde se pueden encontrar rocas verticales con una gran dificultad. Otros destinos de ecoturismo como San Gil o Manizales, también disponen de espacios adecuados para practicar escalada en Colombia. Alguna consideración importante antes de empezar a escalar, es que este deporte, o práctica requiere mucha fuerza física y mental. Es un deporte muy completo pues es necesario hacer uso tanto de las extremidades inferiores como de las extremidades superiores para poder alcanzar el objetivo de escalar una roca. Es por esto que se recomienda ir asesorado por alguien experto, o que conozca previamente los posibles riesgos que se corren. Es importante que para cada tipo de escalada, se lleve el material adecuado, teniendo en cuenta el tipo de roca, la graduación del sector donde se vaya a escalar y el estado de los anclajes existentes, verificar el grado de oxidación. 11


Random

Rafting En Colombia abundan los ríos de aguas blancas como suelen

calificarse las corrientes especiales para este deporte. El Rafting fue creado hace mas de 5.000 años en el sur de África, por los nativos de la región. Se usaba como medio de transporte, para intercambiar alimentos, herramientas, ropa y medicinas entre pueblos y comunidades un poco distantes. Para entonces se practicaba en canoas un poco rústicas, elaboradas con trozos de madera, de allí su nombre; Raft, que significa balsa.

por el cual, con el paso del tiempo se ha venido mejorando, hasta que en 1618 en el Viejo continente, se constituyo por primera vez como deporte extremo oficial, bajo el nombre de canotaje y en honor a sus primeros recorridos en canoas y/o balsas. Luego de declarado deporte extremo oficial, se comenzó a practicar en botes rígidos, elaborados en fibra de vidrio y otros materiales.

Mas que un medio de transporte, era una divertida travesía a lo largo del río, motivo

No satisfechos aun, con el comportamiento de los botes, se construyeron por primera vez

12


en 1900 los primeros botes inflables, para amortiguar los golpes y absorber los impactos producidos por las rocas que forman los obstáculos. Hasta nuestros días, el Rafting ha sufrido muchas transformaciones, dentro de ellas; la oficialización de los sectores caudalosos del río, denominados “rápidos”. Los rápidos se clasifican en 6 niveles según su dificultad; el rápido clase 1 es el movimiento normal que lleva la corriente de un río, el rápido clase

6 es el mas veloz peligroso y mortal de todo el mundo, y en intermedio están los rápidos clase 2 – 3 – 4 y 5 recomendados para turistas. Con tanta agua que desciende por los regazos de las montañas colombianas es natural que existan muchos escenarios para la práctica del emocionante deporte de aventura llamado rafting, una disciplina de orígenes remotos en el sur de África, pero que en Colombia es relativamente nueva. 13


14


ACCESORIOS A CCESORIOS BUNGEE JUMPING En los primeros saltos elásticos se tendió a emplear arneses de paracaidismo, saltando de pie y colgando de los hombros. Pero, dándose cuenta del riesgo que ello suponía (ahorcarse durante los rebotes con la goma o con las cuerdas o cintas que a ella nos unen), en seguida se cambió la conexión a los tobillos, generando para ello arneses de pernera. En consecuencia, la postura habitual de salto (y obligada para gente sin experiencia) es caer de cabeza, así no hay cambio brusco de postura al tensarse el elástico, y en los rebotes es mucho más difícil rozarse o ahorcarse con la cuerda elástica. La gente especializada puede saltar hacia atrás, de pie, haciendo figuras o piruetas, colgando de una sola pierna, etc.

Al ser necesario en algunos puentes recuperar a quienes saltan hacia el mismo, se suele añadir un arnés integral, para poder hacer una conexión en la zona del pecho (o soltar las de los pies) y así subir de pie. El tercer arnés cumple también una función de seguridad, pues se conocen varios casos en que a quien saltaba se le han salido ambas perneras (generalmente por no colocarlas o apretarlas como es debido) y, en ese caso, actuaría la tercera conexión

15


ACCESORIOS A CCESORIOS Guantes ligeros y cómodos para escalada sin dedos.

Muy transpirables y resistentes para asegurar o para vías ferratas. Protege tus manos sin comprometer el tacto ni la maniobrabilidad. Construido con malla para una maxima transpiración y cuero sintético resistente para un agarre firme y un ajuste cómodo

Características: wMaterial: Malla y cuero con acolchado en

los nudillos.

Palma reforzada. Ajuste de velcro en la muñeca. Agujero para poderlos colgar en tu arnés. Peso según fabricante 70 g

comodidad y seguridad para un mejor desepeño 16


GUANTES LIGEROS Y CASCOS DE ESCALADA

Como elegir tu casco de escalada En muchas páginas de internet podemos ver listas de material mínimo para empezar a escalar pero incomprensiblemente en muchas no hablan de los cascos, cuando es una herramienta que puede salvarnos la vida además de algún susto así que para paliar esa falta de información me he visto obligado a realizar un pequeño artículo que sirva grosso modo para realizar una compra en condiciones.

Ventilación, ligereza y comodidad. Esas deben las tres premisas sobre las que debemos apoyarnos a la hora de comprar un casco.

Ligereza: los cascos se dividen entres 3 tipos en función de su peso, tradicionales (425 gramos), ligeros (325 gramos) e hiperligeros (menos de 260 gramos). Las ventajas de los cascos hiperligeros son varias y muy visibles como que por su menor peso fatigan menos el cuello, absorben más energía si nos impacta algún objeto y están mejor ventilados. Por el contrario, también tienen otros defectos con los que no cuentan los tradicional es como que son menos duraderos, pueden presentar deformaciones permanentes tras un impacto y son sensiblemente más caros

Ventilación: si un casco no tiene buena ventilación puede freírnos y hacer que pase de nuestra cabeza al portaobjetos haciendo que aumenten las posibilidades de caída de piedras u otros objetos (la Ley de Murphy se cumple en un porcentaje muy alto). Si nos decantamos por un casco sin mucha ventilación, el color más acertado será el blanco ya que refleja mejor la luz y pasaremos menos calor. Las aberturas no deberán ser muy grandes para evitar que se cu elen por ahí piedras u otros elementos así que para compensar esto deberá haber un mínimo de seis. Si tiene rejillas de ventilación comprobad su estado, si se sueltan pueden llegar a hacer heridas en la cabeza.

17


A CCESORIOS ¿Cómo elegir tus primeros tenis de escalada?

Semi-rígidos, (semi-blandos) tienen un buen balance entre sensibilidad y soporte, requieren menos fuerza en los pies que los blandos Los tenis de escalada se usan algo apretados en apoyos pequeños, muy recomendables para para poder pararte en salientes de roca muy escalada en fisuras y todo tipo de terreno en espequeñas, cuando estas aprendiendo a escalar calada deportiva, es un tenis muy polivalente. no pisas salientes de roca demasiado pequeñas, de hecho son mas bien grandes y por lo tanto no necesitas un tenis demasiado apretado; si eres Duros, (rígidos) hoy en día su uso es mínimo, un escalador principiante te recomendamos un inicialmente eran muy recomendados para estenis de escalada que te junten y flexionen un calar en fisuras, pocas marcas en el mundo los poco los dedos de tus pies, esto te parecerá inu- siguen fabricando, anteriormente no escalaban sual pero bien vale la pena ya que con el uso los fisuras tan delgadas como hoy, por lo tanto no tenis se aflojan y amoldan a tu pie sin necesidad tenían necesidad de pisar cosas tan pequeñas, más bien metían los pies en la fisura y era más de que te queden flojos. cómodo tener algo rígido para evitar el dolor. En general existen tres tipos de tenis:

Blandos , más recomendables si lo que se quiere es tener mucha sensibilidad en apoyos pequeños, por su suavidad se requiere poner más fuerza en el pie y son muy usados en escalda deportiva.

En conclusión te sugerimos utilizar un tenis semi-rígido no tan apretado; con el tiempo y la experiencia desarrollarás un gusto por algún tipo de tenis para escalar.

Una buena elección en zapatos te dará un optimo rendimiento y comodidad a la hora de emprender la aventura

En una dura competencia el agotamiento es inminente

18


GUANTES LIGEROS Y CASCOS DE ESCALADA

Deportista extremo enfrentado al desafio

Ciclomontanismo Por extensión, se aplica el término a todos los demás terrenos a campo traviesa que presentanv muchas de las dificultades existentes en los terrenos montañosos, como son terrenos diversos: arena, tierra, lodo, arroyos, etc.; obstáculos: huecos, piedras, troncos , ramas, acantilados, etc.; pendientes diversas y rutas sinuosas. Tipos de bicicleta Rígidas Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión. Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla ríguda con una horquilla con suspensión. Doble suspensión Cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera. Las 26 Es la medida de rueda más habitual entre las bicicletas de montaña. Las 29 Con ruedas de 29 pulgada de diámetro.

Tipos de suspensiones Elastómeros: conjunto de anillos de goma uno encima del otro. ( el exterior de la válvula). Resortes: es un sistema muy sencillo. Los resortes se situan en la parte interior de los brazos de la horquilla. Cartucho hidráulico: compuesto por un cartucho de aceite, sistema de aceites. Cartucho de aire: cartucho sellado y graduable mediante una válvula

19


A CCESORIOS Tipo de gafas de sol en ciclismo son las siguientes:

De alto contraste ciclismo gafas de sol

Gafas de sol de alto contraste es-

tán diseñados para aumentar el contraste entre el camino y los alrededores, ayudando a los ciclistas mantenerse en el buen camino. Que se utilizan en muy brillante o condiciones de luz tenue. Sus lentes vienen en diferentes colores para los diferentes tipos de contraste. Lentes de color amarillo a marrón brillante ofrecen visitas en los días nublados, azul oscuro, mientras que el brillante sol en días. 20

Fotocromáticas ciclismo gafas de sol Gafas de sol polarizadas ciclismo

Gafas de sol polar-

izadas reducir el brillo del sol, por lo que es ideal para los ciclistas en los días soleados. Trabajan bloqueando los rayos horizontales del sol, de modo que los objetos se iluminan en uniforme los rayos verticales. Objetivo común son los colores gris, amarillo y marrón.

Fotocromáticas

gafas de sol están diseñados para cambiar de color dependiendo de la luz circundante. La lente puede convertir casi en negro dura la luz del sol, y ni siquiera una pálida sombra clara en la noche. Están a favor de los vuelos de largo recorrido en bicicleta, como el cross-country o un día de duración eventos.

En forma. Elija gafas de sol que envolver la bicicleta con firmeza sobre los ojos y templos. Asegúrese de que no se deslice o se caen al mover la cabeza, sobre todo porque sus manos estarán en el manillar. Reordenando sus gafas de sol constantemente pueden retrasarle y hacerle perder el equilibrio. Puedes buscar gafas de sol que gancho firmemente alrededor de las orejas.


GUANTES LIGEROS Y CASCOS DE ESCALADA

Luego de hacer ejercicio por lo regular sudamos. Se me ocurre que debería idearse ropa que detecte cuantas calorías o grasa hemos quemado luego de hacer alguna actividad física. Por ejemplo en el abdomen, las piernas,

los glúteos, los brazos, etc. Como una cinta que tenga contacto con el cuerpo incorporada en la ropa deportiva que se usa como lycras, suéter, sudadera o pants.

21


Equipos Equipos

BUNGEE JUMPING

Cuando estas en busca de nuevas experiencias extremas siempre surge la posi lidad de hacer bungee jumping. Al mismo tiempo te pueden estar ofreciendo hac un salto de puenting, que cuenta con elementos comunes al bungee. Cuando estas en busca de nuevas experiencias extremas siempre surge la posibilidad de hacer bungee jumping. Al mismo tiempo te pueden estar ofreciendo hacer un salto de puenting, que cuenta con elementos comunes al bungee.

bungee, para mí las sensaciones que se experimentan en esta modalidad alcanzan valores mucho más altos que en el puenting. Las posibilidades que ofrece son mucho mayores que en este otro, donde lo único que se hace es dejar que el cuerpo se Los dos consisten en mueva como un pénsaltar al vacío sostedulo. nido por cuerdas, la diferencia radica en que en el puenting se Uno de las herrarealiza un movimien- mientas esenciales to pendular. En este para practicar bungee caso quien escribe jumping es una soga es un fanático del elástica con caracterís22

Para hacer bungee jumping necesitas: • 1 cuerda elástica • 1 arnés. • Mosquetones. • Guantes.

ticas particulares, que tienen que ver con su composición y flexibilidad. En efecto, la soga elástica debe ser capaz de estirarse un 400% y tener la capacidad de soportar hasta una tonelada de peso gracias a su conformación de mil tiras de látex natural entrelazadas con silicona, óxido de zinc y aditivo de ozono. La cuerda elástica tiene una gran flexibilidad capaz de soportar hasta una tonelada de peso.


Además de la cuerda, son necesarios mosquetones para afirmarla a la plataforma de origen y guantes especiales para proteger las manos. El equipo de bungee jumping esta compuesto por un arnés especial, un bumper acolchonado y un conjunto de fijaciones, que controlan la caída y otorgan un frenado progresivo. La cuerda elástica tiene una gran flexibilidad capaz de soportar hasta una tonelada de peso. Además de la cuerda, son necesarios mosquetones para afirmarla a la plataforma de origen y guantes especiales para proteger las manos.

bicer Los primeros saltos se realizaban con un arnés similar al que se utiliza en paracaidismo, con la soga atada a los hombros. Con el correr del tiempo se comprobó que este tipo de mecanismo resultaba excesivamente peligroso ya que el saltador podía resultar ahorcado por la goma en el momento de los rebotes.

enseñanzas logró solucionarse y evolucionar hasta lo que hoy se conoce y practica, es decir, el saltador está atado a la soga en los tobillos, para que en el momento del impacto no se produzca un cambio tan brusco de postura.

En cada salto se requiere un mínimo de tres personas; una que se coloque arriba, en la plataforma, otra abajo y la tercera es la Como en todos los caque salta. sos, no importa el deporte del que se trate, la práctica ha dejado 23


P RÁP EL El equipo varia según el sistema de rápel que se utilice. Para los sistemas como el Dulfer bastará una cuerda o incluso algo similar a ello (para casos de emergencia), pero para los sistemas con descensor, que son más comunes y seguros, se requiere de equipo más completo. El equipo colectivo es el que se utiliza para la instalación y puede ser usado por muchas personas. Consiste básicamente de:

•Cuerda. •Cinta plana o cuerda para anclaje, en los casos en que la cuerda de ráppel pudiera sufrir sin estos elementos auxiliares. 24

•mosquetones con seguro o dos sin seguro. El equipo personal es el equipo que usa cada persona. Cómo mínimo se requiere de:

•Arnés de cintura (tipo escalada) o integral (tipo trabajos verticales). •Mosquetón con seguro (habitualmente

EL ARNÉS es el conjunto de cintas de nylon, poliéster, polipropileno o similar que, cosidas o unidas de diferentes formas, rodean la cintura o todo el tronco, sujetando a la persona durante la actividad, ofrecen seguridad y algo de comodidad, cuando éstas se acomodan al cuerpo. El arnés se utiliza durante los descensos, ascensos y aseguramientos, para distribuir el peso del cuerpo de la persona hacia las sogas que sostienen al escalador. El arnés debe ser revisado antes, durante y después de cada uso, inmediatamente después de que éste sufra alguna agresión, como soportar una carga súbita de importancia, roce por deslizamiento en rampas o similar.

de cierre automático Cuerda: Indiscon rosca de seguri- pensable que sea Didad o cierre de bayo- námica. En caso de neta). una caída la cuerda •Cabo de seguridad o dinámica actúa como pata de anclaje (para amortiguador absorpreparar el ráppel en viendo gran parte de la fuerza. Elegir una lugares expuestos). cuerda acorde a la ac•Descensor. tividad que desarro•casco, en caso de ries- llaremos. go de caída de piedras, de poder golpearse con la pared o para mayor seguridad.


Descensor Dentro de la amplia variedad de descensores el más usado es el tipo ocho. En el caso especial de no disponer de uno de estos elementos, podemos utilizar un nudo dinámico.

La Cascada de Juan Curi en la Colombia profunda, sacia tu sed de aventura. Una naturaleza lujuriosa, un altísimo paredón de roca viva y el rugido de una fabulosa caída de agua.

Bloqueador Un bloqueador actúa como un elemento de seguridad al “morder” la cuerda en caso de una caída, deteniéndola. Es importante utilizar un bloqueador como el SHUNT, o en su defecto un nudo autobloqueante

Mosquetón El mosquetón debe ser un HMS de seguridad (HMS son las iniciales en alemán de “nudo medio ballestrinque” o lo que es lo mismo: nudo dinámico. Estos mosquetones en forma de pera nacieron para trabajar cómodamente con dicho nudo, que facilita el aseguramiento del compañero de cordada y el descenso en rápel cuando perdemos el dispositivo de freno) 25


ciclismo de montana

El Ciclomonta単ismo en Colombia Es uno de los deportes que mas fuerza a tomado en los 炭ltimos tiempos gracias a que es una actividad que se puede practicar en grupo, familia o individual, el ciclomonta単ismo o mas conocido internacionalmente como Mountain Bike, basicamente se trata de travesias en bicicletas de monta単a por campo abierto en terreno escarpado, bosques, desiertos, y todo tipo de escenarios naturales al aire libre.

26


Tipos de bicicleta

•Rígidas Sin suspensiones; los cuadros cuentan con horquilla rígida y la parte posterior del cuadro es sólida, sin suspensión. •Suspensión Delantera Cuadro rígido, sin mecanismo de suspensión pero remplaza la horquilla ríguda con una horquilla con suspensión. •Doble suspensión Cuadro con sistema de suspensión trasera y horquilla con suspensión delantera. •Las 26 Es la medida de rueda más habitual entre las bicicletas de montaña. •Las 29 Con ruedas de 29 pulgadas de diámetro; (Este nuevo tipo de bicicleta requiere componentes específicos, como el cuadro, horquilla de suspensión delantera). Este tipo de bicicletas resultan, por lo general, mejor rodadoras pero menos ágiles (ratoneras).

Debido al mayor radio de estas ruedas suelen ser menos rígidas que las de 26 pulgadas.

El equipo necesario para el ciclismo de montaña es: - Rodilleras. - Espinilleras. - Coderas. - Esqueleto. - Traje de motocross. - Pantalón y jersey.

27


f a R

g n ti

Por la naturaleza de la actividad se requiere un estricto apego a la técnica, al equipo y a la seguridad. El adecuado uso del equipo y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y rescate es indispensable aún cuando se va con un guía experto o con una compañía de descenso de ríos.

•Embarcación y remos especializados para descenso de ríos. •Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.

28

•Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno. •Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.

•Equipo adicional para timonel: silbato. •Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.


Equipo Equipo guía.

personal

de

1. Casco 2. Chaleco salvavidas 3. Calzado apropiado. 4. traje de neopreno. 5. Cabo extensible de emergencia. Cuchillo para río, no mostrado.

cómo ayudar a un compañero que ha caído al agua para incorporarse a la embarcación. - Chaleco salvavidas: Un componente esencial que puede llegar a salvarnos la vida en caso de caer de la embarcación; nadar en aguas bravas puede ser una experiencia muy complicada. Debe ajustarse al cuerpo

Rafting on the river Suarez

Toda persona que realiza descenso de ríos debe conocer como mínimo las siguientes técnicas: •Voces básicas de remada y su ejecución: “adelante”, “atrás”, “derecha”, “izquierda”, “piso” y “alto” además es indispensable saber que hacer en caso de “lado alto” para evitar voltearse o evitar caídas. •Uso correcto del equipo básico personal: casco, chaleco y remo. •Que hacer en caso de caer al agua o

y, aunque los cierres deben ser fáciles de abrir en caso necesario, debe quedar firmemente sujeto en todo momento. - Casco: Igualmente esencial. Nos protegerá de golpes accidentales contra paredes rocosas, o cualquier obstáculo que podamos encontrar. - Calzado: El rafting debe practicarse calzado. Se pueden usar zapatillas, sandalias, o incluso botas, pero siempre debemos proteger los pies.

29


R

desafios epresa del guavio.

Ubicada al oriente de Bogotá, pasando por La Calera-Sopó, y desvíando a la derecha nos dirigimos a Guasca; ahí llegamos el parque natural Chingaza a aproximadamente una hora de Bogotá, con sus paisajes bellos pero solitarios con una extensión de 53.385 hectáreas. Posee ecosistemas tan variados como humedales, selvas y bosque húmedos. La temperatura varia entre los 4 y 21.5 grados centígrados. En él nacen los ríos Guatiquía y Frío, y las abundantes lluvias crean lagunas como las de Siecha y Chingaza, la cual es la más grande de las lagunas naturales que existen en el parque.

Bungee Jumping en Miraflores.

Ch

Posee más de 383 especies de plantas y se estima que la flora total del área puede sobrepasar las 2.000 especies, entre las cuales podemos encontrar a las gallinetas azules, águilas, cóndores, chivos de páramo, osos de anteojos, venados colorados, ardillas entre otras. El retorno por Gama, llegando al Puente de Miraflores, donde hoy en día se tiene uno de los mejores puentes para la práctica de Bungee Jumping de Colombia, con una caida de 70 metros. Allí podrás medir tu valentia y superar tus miedos, dejandote caer al vacío a poco mas de 70 metros de altura, !una experiencia llena de adrenalina y diversión¡.

30

BOGOTÁ


hia

Bungee jumping’ en el Puente de Miraflores, represa del Guavio (Gachalá).

Guatavita

Gacheta

Sopó

Ubalá Guasca Junin

Gama

Puente de Miraflores

La Calera Gachalá

Choachi Fomeque

Medina

31

Ubalá


S

desafios an Gil Vive al extremo en Santander

Briceño

BOGOTÁ

Villa pinzón

Chocontá

Tunja

32


La Perla del Fonce, como es llamada San Gil, fue promulgada CAPITAL TURÍSTICA DE SANTANDER en julio de 2004 por la Asamblea Departamental en reconocimiento a la cantidad de visitantes que recibe, al desarrollo económico, al auge de los deportes extremos o de riesgo y a las variadas actividades eco turísticas y de aventura que realiza. Allí podemos encontrar deportes extremos como, rafting, parapente, bungee, rappel, canotaje, torrentismo, bike rental entre otros.

cascada de Juan Curí, que tiene 80 metros de alto

Barbosa

Socorro Santana Arcabuco

Oiba

San Gil

33


T obia

desafios

Un lugar extremo pero relajante.

Sobre la antigua en la via ferrea que conducia de bogota a Santa Marta se encuentran Los tuneles y una espectacular de caĂ­da de agua llamada la bomba. En la Bomba puede hacer deportes que demandan alto grado de adrenalina como es rappel, rafting, Montanismo, caminatas ecologicas. Para llegar a este sitio se cuenta con el servicio de un mini tren para explorar el hermoso paisaje hasta el municipio de Utica.

BOGOTĂ

34


Si de aventura se trata y de mirar un paisaje magnífico, la zona de Tobia es realmente mágica. Con un boquerón lleno de quebradas, la ruta de Barandillas (El Tigre) ofrece un recorrido sumergidos en el exuberante bosque tropical y en las aguas depositadas en hermosos pozos dibujados en las rocas por el trasegar de los años. Ya en los comienzos de la tarde luego de finalizar la caminata llega el momento de navegar por las aguas del río Negro durante 1 hora y media aproximadamente

Villeta

Sasaima

Tobia Nocaima

La Vega San Francisco El rosal Tenjo

35


S

desafios uesca

Suesca cuenta con unos farallones de roca arenisca ideales para practicar escalada en roca, y siendo el primer lugar donde se empezó a hacer escalada en Colombia es bastante frecuentado por los que practican este deporte, sobre todo por la cercanía a Bogotá, y la facilidad de acceso a estos, a los que en menos de 10 minutos de caminar siguiendo la via del tren ya se puede llegar sin ninguna dificultad. También se realizan otros deportes como ciclomontañismo, trekking (O senderismo) y espeleologia

Vive al extremo en Santander

Chia Briceño

BOGOTÁ 36


Villapinzón Teusa

Suesca chocontá Gachancipá Tocancipá

Sopó

Guasca

La calera

cascada de Juan Curí, que tiene 80 metros de alto 37




Que cuenta!

Pico Hermana Mayor

Excursión al Parque Natural de Peñalara en España.

S DE COTO MIENTO A C R A P - R. INICIO: A 830 MT. 50 COTOS 1 O Hª MAYOR 22 : S E D U IC P ALTIT . T 2060 M ZABALA . T M ERO DE FEBR O: 5 Y 6 REALIZAD OS ESTE EALIZAM S QUE R A N O S R PE CURSO: ORA DAVID M NCHEZ GEMA SÁ FREIRE JOSE A. Z MARTÍNE JOSE A. ÁNDEZ LO FERN CONSUE S VERA MILAGRO N CALDERÓ MIGUEL MONITOR VÍCTOR

40

:

Desde hace tiempo tenía en mente el ir un poco más allá de la realización de rutas de senderismo y aprender técnicas de iniciación a la escalada, Ráppel, utilización de Crampones, piolet y aprender también técnicas de progresión en nieve. Después de ver y estudiar varias empresas que realizaban este tipo de cursos, hablé con Víctor de viajes Illarcuris, una persona con experiencia en el mundo del montañismo. Nos hizo una propuesta y aceptamos; nos pusimos manos a la obra y entre unos y otros conseguimos el material necesario para la realización del mismo.


Solo nos quedaba poner fecha y lugar, después de hablar de nuevo con Víctor, él nos propuso que fuera en Peñalara más concretamente en las inmediaciones del pico hermana mayor, la fecha la pusimos nosotros el fin de semana del 5 y 6 de Febrero. Era un curso que constaba de 6 horas teóricas repartidas en 3 días y un fin de semana en prácticas. El gran momento

Llegó el día, las previsiones meteorológicas se ponían de nuestra parte y parecía que nos iba hacer un fin de semana excepcional, llegamos a el aparcamiento de Cotos sobre las 8 de la mañana y nos preparamos para ascender hasta nuestro campamento base que no era otro que el refugio Zabala, los termómetros marcaban 2 Grados, nos cargamos las mochilas a nuestras espaldas, esta vez con más peso del que nosotros estábamos acostumbrados en nuestras salidas de un día.

Iniciando el viaje. Todos nos preparamos para la larga caminata antes de iniciar el ascenso.

Una vez iniciamos a subir, la vista es increíble. En el camino Victor nos da indicaciones.

La llegada

Llegamos a nuestro destino y nos preparamos para comer algo, antes de realizar las primeras actividades del día.

41


Que cuenta! Bueno las primeras prácticas son los distintos métodos de progresión, tanto en nieve dura como blanda y por distintas pendientes.

Durante la caminata comprobamos la diferencia del aire. La presión dificulta la respiración.

Escalada y Ráppel

Después nos pusimos los Crampones y practicamos subidas y descensos en un bloque de hielo, la verdad es que a todos nos llamó la atención la capacidad de agarre que se tiene utilizándolos. Después probamos varios tipos de anclaje para descensos, como por ejemplo uno hecho con piolets en hielo. Consuelo prueba el primer sistema en hielo y después probamos con otro sistema pero este en nieve denominado seta.

42

Nos tomamos un pequeño descanso y tomamos algo sólido antes de continuar con nuestras actividades. Víctor nos prepara sobre roca en una pequeña inclinación un montaje para realizar las primeras pruebas de Ráppel.


Pico Hermana Mayor

Mila y Consuelo hacen sus primeros descensos. Pasamos al siguiente nivel y el descenso en Ráppel lo hacemos en una pared totalmente vertical. José Antonio Freire y a José Antonio Martínez realizan primero este descenso. Llega la noche...

Bueno después de descender en Ráppel todos, tocaba descanso y tomarnos unas sopitas calientes para no quedarnos fríos, mientas a José Antonio Freire se le ocurrió la idea de hacer una marcha nocturna y los demás aprobamos la idea. Realizamos una ruta Circular de unos 3 Km. aproximadamente, llegamos hasta la laguna Grande que estaba congelada.

Gastamos mucho tiempo practicando la escalada y el ráppel. Estas prácnicas nos ayudaron a manejar mejor lo que es el autodescenso controlado, y nos permitieron conocer y manejar mejor nuestros equipos. Fue una de las mejores partes. Cuando llegó el momento de partir y seguir con nuestro camino, aún queríamos seguir probando nuestras habilidades en las rocas empinadas.

43


Que cuenta! Una vez de nuevo en el refugio, decidimos que había que ir por agua, para poder realizar la cena y el café al día siguiente. Bajamos hasta el arroyo cercano Víctor, David y un servidor. Antes de coger el agua Víctor quiso probar a escalar por la cascada de hielo y después fuimos detrás David y yo. Bueno después de cenar, tocaba dormir, Víctor y las chicas en el refugio, los chicos en nuestros chalets de Benidorm (jajá jajá). El amanecer

A la mañana siguiente, los que dormimos en las tiendas madrugamos un poco más para ver salir el sol, pero lo primero que nos encontramos aunque las protegimos con un poncho, eran nuestras botas congeladas, bueno aquí podemos ver algunas fotos que saco Josan de este precioso amanecer. Nada mejor que entrar en calor con un buen cafetito calentito en una terraza muy especial con unas vistas esplendidas y en tan buena compañía. Ahora tocaba poner en práctica lo aprendido en nuestras clases teóricas y las practicas del día anterior en una ruta de ascenso a hermana mayor, hicimos dos grupos, y Víctor nos propuso que cada equipo eligiera

44


Pico Hermana Mayor

un recorrido. Los dos equipos elegimos casi el mismo a excepción de dos pequeñas variantes. El gran reto

En las primeras rampas, decidimos hacer una cordada, para ascender un poco más seguro. El grupo de Víctor, Gema, David y Consuelo atacan una pequeña escalada en roca y nieve de forma directa. El grupo de mi cordada José A. Freire, Josan, Mila y yo decidimos hacer el paso por una oquedad, con un bloque de hielo para practicar las técnicas de agarre y escalada en este medio. Abro paso, escalo dicho bloque y la piedra superior, una vez superado empiezo a crear una reunión para asegurar al resto de mi grupo. Ahora escalo el bloque de piedra que la otra cordada ataco de frente, una vez superado vuelvo a asegurar al grupo en una reunión. Para nosotros fue un gran reto pues ninguno de nosotros habíamos hecho antes escalada. Una vez superado este paso, llegamos a esta balconada donde había una cascada de hielo al fondo.

45


Que cuenta! Era una gran inclinaci贸n y tuvimos que realizar grandes esfuerzos antes de llegar a la cumbre. Bueno cabe destacar el esfuerzo que realizo Gema, pues el resto del grupo realizamos el ascenso con crampones y ella lo hizo sin ellos, por una rotura en una

46


Pico Hermana Mayor

cinta, que se produjo el día anterior. Después del esfuerzo realizado tocaba foto de grupo una vez coronado el pico de Hermana Mayor. El regreso

Una vez recreada la vista con los estupendos paisajes que podíamos divisar desde estas alturas, emprendimos el regreso a nuestro campamento base, el descenso lo realizamos por la ladera entre Hermana Mayor y Hermana Menor. Una vez de nuevo en el refugio Zabala, repusimos fuerzas, después recogimos todo el material y emprendimos el recorrido de regreso al aparcamiento de Cotos. Todos salimos contentos de esta experiencia y aprendimos los conocimientos básicos para desenvolvernos en este medio, después de este curso seguro que abra más aventuras invernales. Desde Vereda y Senda queremos dar un agradecimiento

especial a las personas que desinteresadamente nos han prestado material y ropa técnica para poder realizar este curso. Narración: Miguel Calderón (Vereda y Senda)

47


Parches

Aventureros

Adventure travel

A

ventureros es la primera Agencia Operadora de Turismo de Aventura organizado y de deportes extremos diseñados especialmente para personas sin experiencia, creada, legal y organizadamente en Colombia, ofreciendo servicios profesionales desde hace más de 12 años, contando con el mejor y más profesional equipo operativo de guías expertos en deportes extremos.

seguridad, calidad, servicio y organización logística que hay en Colombia.

Somos pioneros, líderes y operadores directos de todos y cada uno de los productos, servicios, deportes y destinos aquí publicados, los cuales operan dentro de los estándares más altos de

No competimos con precios, competimos con los más altos niveles de profesionalismo y calidad, para garantizar lo más importante Tu Seguridad.

48

Nuestra experiencia y profesionalismo es nuestro respaldo, por lo cualpodemos garantizar el 100% de cumplimiento, calidad y seguridad en todos y cada uno de nuestros servicios, por eso nos mantenemos desde hace más de 12 años como la empresa numero uno de Colombia.


Somos empresarios y profesionales de turismo de aventura, deportistas extremos, amantes y apasionados de las actividades de campo abierto, somos hijos de la montaña, respetuosos de nuestra madre tierra y de los elementos de nuestro planeta. Para el excelente desarrollo de nuestras Expediciones las cuales operan dentro del mas alto nivel de calidad, servicio y seguridad contamos con el mejor y más profesional Equipo Operativo de deportistas extremos reconocidos nacionalmente, quienes se desempeñan como guías, coordinadores e instructores altamente capacitados y calificados con una amplia experiencia certificada de más de 10 años en Colombia, Suramérica, Estados Unidos y Europa. Deportistas Extremos de alto rendimiento, mayores de edad entre los 25 y 40 años, con mas de 10 años de experiencia en la practica de deportes extremos, profesionales

bilingües en diferentes áreas como publicidad, geología, antropología, biología, educación física, ingenierías, biología, zootecnia, administración, fotografía y cine, entre otra profesiones. Deportistas Extremos altamente entrenados en todos y cada uno de los deportes extremos que ofrecemos y operamos, certificados en primeros auxilios básicos y avanzados, rescates verticales y acuáticos, orientación, sobrevivencia, manejo de grupos, motivación psicológica, reacción ante situaciones de alto riesgo, así mismo entrenados en servicio al cliente dentro de un muy alto nivel de calidad. Nuestro Equipo Operativo, esta conformado por: escaladores, montañistas, buzos, ciclo montañistas, parapentistas, guías de rafting, Kayack, atletas, paramédicos, un gran numero de guías locales de apoyo y todo un equipo logístico en cada uno de los campamentos en los destinos que operamos.

49


Parches

Dosis verde

H acemo s r e alidad tus su eñ os de aventura!

N

uestra historia hecho raíces en las profundidades de cañón del Río Negro y es en sus aguas donde empezamos a construir nuestro sueño de aventura. Dosis Verde fue la empresa que por primer vez navego sus aguas en un bote inflable. En estos años nuestras operaciones se han construido sobre la base de un servicio personalizado, con políticas de seguridad que blindan a nuestros clientes y con estándares de la más alta calidad. Es por tal razón que contamos con el mejor equipo de guías, equipos de operación certificados y avalados internacionalmente, los mejores escenarios de aventura donde la naturaleza y la cultura siempre han sido protagonistas. Somos reconocidos a nivel nacional como una empresa importante y diversa en sector del turismo de aventura y los deportes de extremos, porque somos los mejores en el Río y en la montaña. Recorremos nuestro país Colombia de norte a sur, de oriente a 50

occidente buscando aventura y descubriendo las maravillas naturales que esconde nuestro hermoso país, posición que nos permite construirte el mejor plan de fin de semana o las vacaciones que siempre habías soñado. Nuestra historia de aventura así comenzó.


Sus fundadores Leonardo Avila Gerente y Edgar Linares Director de Operaciones, desde sus estudios de pregrado siempre soñaron crear una empresa que les permitiese ser independientes y llevar nuevas oportunidades a sus regiones de origen explotando sus potencialidades. Para sus fundadores la naturaleza siempre fue un atractivo; en su tiempo libre el mejor plan de amigos fue el de exploración y el de aventura en donde nunca faltaron las visitas a una hermosa cascada con su piquete en hojas de plátano y los descensos en neumáticos por el cañón del río negro. En el año 2002 luego de una idea de empresa frustrada, se les ocurrió vender eso que a ellos los divertía y los hacia felices. Con la plena seguridad que ese era el sueño de empresa buscado crearon la primer empresa de rafting en Utica Cundinamarca en el Cañón del Río Negro, incialmente se llamo Utica Rafting , pero posteriormente se renombro Dosis Verde haciendo alusión a la dosificación adecuada

de aventura y naturaleza de los diversos programas de ecoturismo extremo. En el 2005, luego de un ejercicio exitoso en el que se aprende, se gana experiencia, se forma un equipo de trabajo profesional, responsable y sobre todo enamorado de lo que hacian; deciden abrir otros destinos a nivel nacional. Es entonces que Dosis Verde gana reconocimiento como empresa dedicada de tiempo completo a la oferta y operación de actividades de turismo de aventura, con operaciones con los más altos estándares de seguridad y un servicio personalizado de mucha calidad. Aunque las operaciones han crecido y la marca Dosis Verde se ha difundido en estos años hasta convertirse en una de las empresas mas importantes de Cundinamarca y por que no decirlo del País en materia de de turismo de aventura, nuestros principios organizacionales se mantienen tal cual fueron redactados desde sus inicios. 51


Moda

Estilo Deportivo

Diseños que marcan las tendencias de la moda deportiva mundial. El amplio mundo del deporte es muy seducido por la moda. Son una infinidad las marcas de ropa y accesorios que avocan sus tareas a la innovación de sus productos deportivos. Las prendas deportivas diseñadas por las diversas marcas son cada vez más específicas a cada modalidad. Este fenómeno se conoce con la denominación de ‘ropa activa’. Las marcas de mayor renombre mundial y que incesantemente presentan novedosos diseños son, entre otras, Niké, Reebok, Adidas, Asics, Puma, Kassis, Joma, Kappa, Mizuno, Lacaste, Lotto, Unisport, Kelme, entre otras.

La moda deportiva es uno de los principales indicadores de venta que las marcas mundiales tienen en cuenta. La moda ha seducido notablemente al deporte y las principales marcas nos brindan diseños que marcan las tendencias de la moda deportiva mundial.

52

Las 3 primeras, Niké, Reebok y Adidas, acaparan el mercado mundial de marcas deportivas.

MODA DEPORTIVA INFANTIL Avocul hos in in Etriore det L. Ementem, C. Veribus? Ilne morumer ceperum num ommorum o comne ta inatium terferoximum nest ini esse, dio utebata ego consull egervili sultum iam aucia? Nihilicultus crus vivatqui publinteris bonsupicame at Catum a re cam tem puliberis, cutuus stem pro, untin vit ommortem nosum, con videsit. Is consimilis; ego inquides remenduum ad forita omperis, C. Opimis, ellabeffrei esil vehenatus, us, Ti. Fularit ampore firi senincem ego ut vis. Iri pris? Ignov


Pero en las últimas décadas ha ocurrido un fenómeno que resalta la importancia que a adquirido la moda deportiva. La notable expansión que experimentan los denominados ‘deportes extremos’ originó el crecimiento, la creación y la tecnificación de diversas marcas como Quicksilver, Rip Curl, Reef, Billabong, O´neill, Town & Country, Air Walk, Converse, Salomón, Hi-Tech, The North Face , etc. Pero la moda deportiva viene acompañada del glamour y en las mujeres su notoriedad no pasa desapercibida. Recientemente comenzaron a presentarse prendas deportivas en desfiles internacionales, donde renombradas modelos son las encargadas de presentar las últimas prendas deportivas diseñadas para que la actividad deportiva sea más glamorosa. Un claro ejemplo de glamour deportivo es el reciente lanzamiento de un juego de accesorios que realizó Louis Vuitton. El set de accesorios presentado en estuche de plástico incluye una cinta para el pelo, dos muñequeras y una toalla. Este set deportivo se puede conseguir en todas las tiendas de la marca a un precio estimado de 200 €

Avocul hos in in Etriore det L. Ementem, C. Veribus? Ilne morumer ceperum num ommorum o comne ta inatium terferoximum nest ini esse, dio utebata ego consull egervili sultum iam aucia? Nihilicultus crus vivatqui publinteris bonsupicame at Catum a re cam tem puliberis, cutuus stem pro, untin vit ommortem nosum, con videsit. Is consimilis; ego inc rem quam fecupiorum quides remenduc movere maximus consum desis erte, consi sed non poptiam vit. Opotima, cibus, me pribunihil caeli consus publint iliist gravocum ad forita omperis, C. Opimis, ellabeffrei esil vehenatus, us, Ti. Fularit ampore firi senincem ego ut vis. Iri pris? Ignovid iciptiam in Ita

53


Moda

Dunlop

Un clásico de colección para los deportistas del todo el mundo

Dunlop entra en el mundo del golf a principios del 1900, cuando abre su primera fábrica en Inglaterra. Más de un siglo de historia ininterrumpida le permiten ampliar su horizonte y colocarse actualmente como una de las más prestigiosas marcas proveedoras de ropa, calzado y accesorios para el deporte profesional a nivel internacional.

54

Ya sea que pienses en calidad, desempeño o trayectoria, con la ropa Dunlop y en especial sus pantalones encontrarás todo en un solo lugar. Para la práctica del deporte es ideal contar con prendas, calzado y accesorios de confianza, ya que de ellos dependerá gran parte del desempeño de los deportistas, tanto profesionales como amateurs y los pantalones de esta marca son la mejor opción. Cuando el juego comienza tenemos toda la fuerza, fuerza que irá disminuyendo conforme avanza el partido. La ropa Dunlop nos ofrece esa versatilidad necesaria para adaptarse a los cambios que deben afrontar los jugadores en las prácticas de deportes. La marca Dunlop de ropa deportiva ofrece colecciones que no dejan de lado la moda para la práctica de deportes como el tennis, squash, bádminton o golf. La oferta de productos no se ciñe únicamente a ropa y calzado, sino que encontraremos además raquetas y equipaje.


Online Shopping

En los escaparates de las tiendas de ropa deportiva podrás encontrar la amplia gama de productos que ofrece esta marca, pero ahora y gracias a internet puedes hacer un recorrido virtual y conocer en detalle todos sus productos. Si ingresas a su sitio web oficial podrás encontrarte con toda esta línea de ropa y accesorios para el deporte a través de

una muy amigable interfaz de usuario además de encontrar las ofertas en pantalones que esta marca tiene para tí. Además podrás encontrar la tienda Dunlop más cercana a tu zona o registrarte online. Para comprar ropa Dunlop puedes visitar alguna de las muchas tiendas de ropa online que ofrecen esta marca y aprovechar las mejores ofertas de sus productos en el catalogo de moda online. 55


CALENDARIO

San Gil - Santander Tierra de Aventura

Diseñado para personas sin experiencia. Desde 7 años. Rafting - Rappel - Parapente - Espeleologia - Canyoning - Trekking - Cascadas Legendarias - Visita a Barichara Santander

Tobia Cundinamarca

Recorrido en Tren - Canyoning - Torrentismo - Rafting. Llegada muy temprano a Tobia. Presentación e instrucción técnica a cargo de nuestro staff de aventura.

Tobia y Suesca Cundinamarca - Plan 2 días 1 noche

Día 1. Trekking “Paso de La Miquera Canyoning - Torrentismo - Rafting. Comenzamos nuestra expedición, Con un trekking por “El Paso de la Miquera”, nuestro primer objetivo es conocido como Canyoning y nos llevara por los obstáculos naturales más divertidos del cañón de la libélula, tendremos que nadar, atravesar remolinos, escalar mini cascadas, saltar al vacío y hacer otro tanto de locuras. 56



BITACORA

skate

boarding

Lugares Recorridos

Destino

58

Fecha


59

actividades


La Pizarra

Como es costumbre hemos traído a la pizarra las mejores fotos del mes. Como lo notarán es una compilación de imágenes de ediciones anteriores de la revista RANDOM. Estas imágenes fueron postuladas por nuestros lectores. No olviden postular sus fotos en nuestra página web.

60


El mes anterior (RANDOM No. 5) se hizo un recorrido por disciplinas deportivas extremas que implicaban el uso de reuedas, como por ejemplo la tabla y el motocross.

61


La Pizarra

En esa misma edición (RANDOM No. 5) se hizo un recorrido por disciplinas deportivas extremas de aire, como el paracaidismo. Aquí están las mejores tomas.

62


Por supuesto en esta recopilación se incluyen imágenes de deportes aleatorios, característiso de RANDOM.

63



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.