Versatil.Edu

Page 1

1


2


EN ESTA EDICIÓN El Pueblo Indígena Y La Educación Superior De Panamá Por: Evangelista Lucas Jaén………………………………………………………………………………………………………………………………4 Las Adecuacioanes Curricualres En La Inclusion Educativa En Los Centros Escolares Por: Yamaira Morales……………………….…………………………………………………….…6 Inteligencia Emocional En La Administración Educativa Por Teresa Del C. Ojo….…..8 El Administrador Frente Al Conflicto Por: Vianca Mosquera……………………………………..10 La Organización Escolar Y La Comunicación Por Argelis Reyes………………………….……13 Versatilidad Social En Las Organizaciones Escolares Por Aura E. Pachón .…………….14 ¡Bienestar Del Docente! Un Reto En La Administración Educativa……………………….….16 Curiosidades De La Educación En El Japón. Por: Lenalee_Owo………………………..……..18 Curiosidades…………………………………………………………………………………..………….…………………22 Dinamicas De Grupos………………………………………………………………………..…………………………24 La Administración Escolar Por: Dayira Rodríguez………………………………………………………26 La Escuela Del Siglo XXI En Panamá Por Verónica Vergara……………………………………….27 Evaluación Alternativa Por: Lcda. Itzanya Miller Otero …………………………………………….28 ¿Hasta Dónde Abarca El Rol De Un Administrador? Por: Priscilla Mcqueen……………..31 Reto Educativo Del Siglo XXI. Por: Arturo Martínez…………………………………………..……..32 ¿Estamos Preparados Paros Los Cambios Tecnológicos Educativo? Por Jorge A. Lorenzo …………………………………………………………………………………33 Administración Educativa Siglo XXI Por: Adriano Pérez…………………………..…………………34 Deficiencias En Premedia Por: Militza Alvarado……………………………………………..…………….35 Saya, La Robot Profesora Del Futuro………………………………………………….………………………….36 Sopa De Letras………………………………………………………………………………….…………………………….37 Un Nuevo Cambio A La Gerencia De Los Directores Escolares Por: Cristina E. Torres M……………………………………………………………….…..…………………………39 Vivencias Educativas De Niños Del IBE, En Riesgo Social Por: Omaira Kirten…………….41

3


De Evangelista Lucas Jaén Licenciada en Educación EL PUEBLO INDÍGENA Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMA Panamá es un país pluricultural y multilingüe, sustentado por la constitución de la República en el artículo 104: "El Estado desarrollará programas de educación y promoción para grupos indígenas ya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función ciudadana." es por ello en este apartado hemos de compartir el aporte que está haciendo la Educación Superior en la actualidad con los pueblos y sus desafíos. En el territorio istmeño existe 7 pueblos indígenas, predominante en población, el pueblo Ngäbe-bugle, hay 154,3551 personas de ellos 76, 176 son hombres y 78,179 son mujeres, le sigue el pueblo Kuna o Dule, hay 31, 577, personas de ellos 14,981 son hombres y 16, 596 son mujeres, inmediatamente, la población de los Embera-Wounann con 9,544 personas de ellos, 5,148 son hombres y 4,396 son mujeres. Dicha población está sumergido en diversos problemas de bajo índice sociales, como el analfabetismo, en el 2008 alcanzaba el 4.9% en estas regiones2, en especial entre las mujeres, aunado a otros factores han contribuido a mantener en nivel desigual al resto del país. Es reconocido, que en los últimos años, se está ampliando la cobertura educativas de nivel básico en las regiones indígenas: Kuna Yala, Ngäbe bugle y Embera Wounann, esa política ha llevado a crear 491 centros educativos, con matrícula total escolar de 2010, asciende a 55,8083 estudiantes de nivel primaria, de ellos 29,591 son hombres y 26, 287 mujeres, en este mismo sentido se ha ido creando premedias y medias en los mismo lugares. El recurso humano que ido egresando de las escuelas media hace poco años atrás no tenían otras formas de seguir sus estudios, pero en estos momentos se ha presentado nuevas oportunidades dentro de comarcas, como es la Universidad de Panamá, inicio como un gran proyecto en la comunidad de Kankintú (Ngäbe-Bugle) y Ustupo (Kuna Yala), La Universidad Especializadas de la América (UDELAS) en Ailingandi (kuna Yala) y en Chichica (Ngäbe-Bugle) así iniciativa de otras, en la comunidad de Soloy de 1

Contraloría General de la República de Panamá, Censos Nacionales de 2010.

2

Proyecto de Alfabetización “Muévete por Panamá” 2008.

3

Base de datos de Estadística del MEDUCA, 2010

4


Besikó, estas ofertas representa una luz para los moradores que seguramente incidirán en beneficio del lugar. Es ineludible las buenas intenciones del nivel superior alcanzar los cambios para bienestar de todos; sin embargo no olvidemos las características de los pueblos, respetando su derecho cultural, es importante tomar en cuenta, en el currículo de las especialidades los intereses prioritario de los pueblos indígenas como: La tierra y el territorio, La historia propia y la historia del conjunto, La lengua, la espiritualidad, la identidad y la cultura, La necesidad de manejar el entorno de manera sustentable, Sistematizar experiencia y conocimiento que favorezca la participación indígena en la vida pública, entre otros. Esta propuesta ayudará a robustecer la cultura propia, por eso, el gran desafío consiste que la educación superior colabore en desmenuzar estos temas para que sea entendida al público, porque la pregunta es ¿Cuál es el perfil de ciudadano que se desea formar en estas regiones, un sujeto ajeno a su cultura? O un sujeto que valores su cultura y tenga el acceso a otros conocimientos para desarrollar su pueblos. Esta la tarea de superar en conjunto la realidad de los hermanos indígenas planteado al principio de esta lectura.

5


LAS ADECUACIOANES CURRICUALRES EN LA INCLUSION EDUCATIVA EN LOS CENTROS ESCOLARES

YAMAIRA MORALES Lic. En Educación Especial Es una realidad que en Panamá, los directores de escuela deban tener en mente la inclusión escolar de nuestros niños y niñas con discapacidad, los administradores escolares deben promover la organización y funcionamiento escolar que favorezca el desarrollo de buenas prácticas educativas para responder a la diversidad y en esto quedamos involucrados todos lo de la comunidad educativa. El papel que juegan los directores es estratégico para abrir prácticas educativas, esto depende de la comprensión, la sensibilidad, la integración de los niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE) dentro de los centros escolares oficiales y particulares, ya que estos estudiantes también tienen derechos de igualdad de oportunidades como cualquier alumno(a) regular, por consiguiente el director promueve el trabajo académico, las actitudes que favorecen o obstaculizan las acciones de los maestros y especialistas para dar educación con adecuaciones significativas, no significativas o de accesos a estos estudiantes, por lo tanto debemos tomar en cuenta que la inclusión no solo es responsabilidad del director ya que también es de los docentes, los padres de familia, los alumnos(as), la comunidad. A continuación daremos algunos tips importantes para que un director tenga conocimiento de que debe hacer para realizar la educación inclusiva en su escuela: No todas las escuelas a nivel nacional tienen docentes especializados para atender la población con Necesidades Educativas Especiales, Dificultades en el Aprendizaje, Limítrofes, entre otros, para tener este apoyo debe realizar una nota al MEDUCA o IPHE que son las instituciones que facilitan este Recurso Humano, justificando así su necesidad, debe anexar una lista de la población estudiantil con dificultades escolares y estar pendiente de que le llegue el personal. Realice capacitaciones o jornadas pedagógicas en su escuela para que los docentes de aulas regulares manejen y obtengan el conocimiento de cómo se debe atender a estos niños y niñas, sea en las adecuaciones curriculares, tipos de discapacidades, recurso didáctico, entre otros. El director debe pedirle a los docentes de aula regular las listas de los estudiantes que tienen dificultades, van con fracasos escolares, etc. ya que estos niños se les debe realizar las referencias para psicología, donde harán evaluaciones y establecerán un diagnostico es allí donde parte la educadora especializada para apoyar en la educación inclusiva. Para que se puedan hacer estas evaluaciones existen instituciones como los Centros de Salud, Policlínicas, Universidades (UDELAS en las Clínicas Interdisciplinarias, Universidad de Panamá en la Facultad de Psicología).

6


El educador Especializado cuando tenga los resultados debe orientar al padre y madre de familia, al docente de aula regular para realizar un trabajo en equipo. Se deben hacer adecuaciones curriculares, dependiendo de lo que diga el diagnostico establecido por el psicólogo. El director de la escuela debe tener algún conocimiento de las adecuaciones curriculares que se les realizan a los estudiantes con NEE. Las adecuaciones curriculares son estrategias educativas para alcanzar propósitos de enseñanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de alumnos necesitan algún apoyo adicional en su proceso de escolarización. En las adecuaciones curriculares se toma en cuenta intereses, motivaciones y habilidades de los estudiantes, con el fin de que tengan aprendizaje significativo. Para nuestros alumnos y alumnas podemos adecuar las metodologías de enseñanza, las actividades de aprendizajes, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los criterios de evaluación. Daremos algunos pasos para realizar nuestro trabajo con mejor precisión: Adecuaciones curriculares de acceso: Se modifican los elementos de acceso al currículo. Se pueden dar las siguientes adaptaciones en los elementos de acceso: Adecuación de los elementos humanos, Adaptaciones en espacios físicos, Adaptaciones en el equipamiento y los recursos y Adaptaciones en el tiempo. Adecuaciones curriculares no significativas: Es cuando no se tocan elementos sustanciales del currículo. Algunas de las adecuaciones pueden ser flexibilidad en los grupos con las actividades que se realicen dentro o fuera del aula de clases, organizar estrategias para que los estudiantes trabajen en equipo, utilizar recursos didácticos para apoyo, darle más tiempo a los estudiantes para realizar sus actividades escolares. Adecuaciones Curriculares Significativas: Son adecuaciones a los elementos básicos del currículo e incluye: Adecuaciones en los objetivos generales del currículo, se pueden introducir objetivos nuevos adecuando a las necesidades, habilidades o fortalezas que tengan los estudiantes con NEE, realizar adaptaciones de contenidos de acuerdo a la necesidad de cada estudiante, realizar las adaptaciones en las evaluaciones utilizando los criterios y que ayuden al estudiante a superar sus dificultades, realizar informes para ver el inicio y el final de la evolución del estudiantes en cuanto a sus aprendizajes.

7


INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

Por Teresa Del C. Ojo P.

Inteligencia emocional es la capacidad de sentir, entender, controlar y modificar estados anímicos propios y ajenos. Una persona con inteligencia emocional se comprende a sí misma y acepta sus limitaciones, respeta los derecho de los demás, las capacidades y realizaciones, consigue adaptación satisfactoria a los muchos aspectos de la compleja sociedad que se encuentra a su alrededor. Características éstas, necesarias en la personalidad y proyección del gerente administrativo. La inteligencia emocional posee dos áreas: 1- INTELGENCIA INTRAPERSONAL (autoconocimiento) tiene tres habilidades. a. Autoconciencia: saber que estamos sintiendo. b. Control emocional: regular la manifestación de nuestras emociones. c. Capacidad de motivarse y motivar a los demás. 2- INTELIGENCIA INTERPERSONAL: (relaciones externas) a. La empatía: es entender que están sintiendo las demás personas. b. Habilidades sociales: como la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, las cuales pueden ser utilizadas por el administrador para persuadir, dirigir, negociar y resolver los problemas con que se encuentra a diario en la institución que dirige. PERFIL DE UNA PERSON A EMOCIONALMENTE AUTÓNOMA: 1- Eres consciente de lo que se piensa de ti en cualquier sitio. Pero no te duele, no los juzgas. Y no te hacen dudar de ti mismo como persona. 2- Lo que haces lo haces en una dinámica permanente de aprendizaje. Aceptas las realidades como son y no buscas ser siempre el centro de las atenciones, le das a cada persona su valor y respeto. 3- Reconoces que en realidad, no existen culpables, sino personas en grados diferentes de responsabilidad. 4- Te involucras en el trabajo y apoyas a otros. 5- Reconoces tus estados mentales, tus limitaciones, tus virtudes y cualidades. Y te das cuenta de que eres una persona que está viva y siente, que lo tiene todo 8


dentro de sí, que es capaz de integrarse a un grupo de trabajo o social, aportando siempre su mayor esfuerzo en busca de los objetivos comunes. IMPORTANCIADE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ADMINISTRACION EDUCATIVA: La inteligencia emocional es parte importante en el éxito de la tarea del gerente educativo, cuando éste posee inteligencia emocional es capaz de: Manejar su energía emocional para desarrollar mayor entusiasmo y motivación hacia la tarea educativa y el logro de los objetivos mediante el trabajo en equipo. Desarrolla habilidades de empatía, para mejorar y mantener todas las relaciones con su equipo de trabajo, evitando conflictos. Controla y modifica sus emociones, tanto para aumentar su bienestar psicológico y su salud física, como para armonizar y equilibrar las relaciones sociales dentro y fuera de la institución educativa que dirige. Tiene control de sus angustias, miedos ansiedades, ira e irritabilidad, lo que le permite mantener una buena física y emocional, ya que su trabajo como gerente de una institución educativa le exige poseer un verdadero auto control para poder afrontar así, los problemas que se le presenten, con mucha tolerancia e inteligencia. Lleva un nivel óptimo en las relaciones con otras personas, desarrollando así un liderazgo que le permita organizar, guiar y motivar a su equipo de trabajo hacia el desarrollo máximo de sus capacidades y fortalezas, para llevar el trabajo educativo a la excelencia.

9


El Administrador Frente al Conflicto

Por: Vianca Mosquera

Durante mucho tiempo se pensó que una persona conflictiva era una persona con carácter fuerte, hoy en día sabemos que realmente no lo es, que el carácter va más allá de lo que esa escueta explicación nos da. Sabemos que los conflictos deben ser afrontados y manejados con la mejor disposición, que no se trata de ganar y perder, ahora más bien de que ambas partes salgan beneficiadas. Según Aguilar Kubli dice que manejo de conflicto quiere decir que tú diriges tus actitudes y te conduces de tal manera que logras enfrentar los conflictos que se te presentan en la vida. Así, te conduces por el camino de la mejor solución. Vivimos en un mundo donde cada día los conflictos son más, no se si por falta de tolerancia, poca comunicación o cada cual sólo ve sus propios intereses, lo que si sabemos es que siempre han existido y existirán los problemas, lo importante es saber manjar la situación o tomar la mejor decisión. Analizando el artículo de los especialistas en gerencia realizado a finales de los años ochenta, y los años 90 sobre manejo de conflictos, observamos que la negociación y solución de conflictos esta dentro de los cuatros puntos más importantes en las habilidades que debe tener un directivo, en cualquier nivel que trabaje. Fisher uno de los especialistas más conocidos en el tema de negociaciones dice: “…el conflicto de intereses es una industria en crecimiento. Todas las personas quieren participar en decisiones sobre problemas que les afectan; pero cada vez menos personas están dispuestas a aceptar decisiones decididas por otros…”. Por ende el director de cualquier organización debe estar preparado para la solución de conflicto manteniendo una posición de mediador, mas que de árbitro. Es mi interés de que como gerentes o futuros directores educativos, tomemos en cuenta todo lo expuesto anteriormente, porque como lideres es importante aprender a observar la realidad, analizar información que permita identificar los principales conflictos que se dan en una institución educativa.

10


Por ello presento algunas actividades que puedes realizar para identificar los conflictos que se dan en una institución o cualquier organización de trabajo. La observación La entrevista La encuesta El foda Dinámica de grupos y juegos Lo interesante y bueno en todo esto es, que en los últimos tiempo, se ha generando un conjunto de “enfoques, herramientas y estrategias, que pueden contribuir a mejorar las habilidades de los directivos en el manejo de diferentes situaciones de confrontación, los cuales le permitirán resolver cada uno de ellos de la mejor manera posible.

11


Recordemos este principio:

“Un problema requiere Una solución; al encontrarla, todos salimos ganando” JEKA 12


LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y LA COMUNICACIÓN POR ARGELIS REYES La historia de la humanidad puede describirse como el desarrollo de las organizaciones sociales, las cuales constituyen gran parte de nuestra existencia. Surge así la necesidad de unirse, agruparse o consolidarse cooperativamente con el fin de trabajar juntos en pro de un bien común. Nace también, la necesidad de contar con un jefe, guía o líder que dirige al equipo, traza metas y valora sus logros. Hoy día las organizaciones modernas como las antiguas son administradas con el objetivo de alcanzar propósitos en común. La ciencia de la educación no es ajena a este fenómeno organizacional, por ello se hace cada vez más imperativo que en el contexto educativo se apliquen los fundamentos básicos de la administración como ciencia, como arte y como teoría, de manera que se consoliden organizaciones versátiles, vanguardistas y que afloren competencias. Como hemos anteriormente planteado, los seres humanos somos seres sociales por naturaleza. A partir de nuestra existencia hemos conformado las primeras organizaciones como lo fueron las familias, clanes, tribus, feudos y naciones. Una organización se define como una unidad social coordinada compuesta por personas que se esmeran en el logro de metas. La gestión del director en la organización debe caracterizarse por la motivación, para que cada miembro o capital humano desarrolle impulsos, deseos, anhelos y fuerzas similares, todos en el trabajo cooperativo o en equipo, para mantener un ambiente de trabajo armónico. Una de las competencias que debe caracterizar al gerente, es la comunicación, la cual debe ser abierta, clara y específica. Según Koontz y O´Donnel una buena comunicación es “el intercambio de pensamientos y de información para lograr confianza y entendimiento mutuo en las relaciones humanas”. La comunicación puede definirse como la transferencia de información y entendimiento entre personas por medio e códigos con significados. La comunicación como actividad gerencial persigue dos propósitos fundamentales: la información y la comprensión necesaria al refuerzo de las personas en el desarrollo de su actividad y proporcionar las orientaciones para lograr los grados deseados de motivación, operación y satisfacción de cargos. Una buena motivación es respetuosa, específica y clara. Es una herramienta eficaz que puede utilizar el gerente, ya sea verbal o escrita.

13


Versatilidad Social en las Organizaciones Escolares El impacto social en el desarrollo de los nuevos e innovadores cambios en la estructura organizacional persigue y crea un vínculo de todos los actores que componen la sociedad educativa. Con apertura posibilitando la adquisición de nuevas competencias. Con una estructura solida Fortalecida en la formación dinámica e integral de los centros educativos. ¿Cómo están concebidos los Centros Educativos? Los Centros Educativos: están concebidos como un sistema social cambiante abiertos a nuevas fórmulas organizativas, que se nutren y dan respuesta al entorno con dinamismo y flexibilidad, con una perspectiva crítica reflexiva a las nuevas situaciones. En este sentido los docentes al igual que el estudiantado y los padres de familia juegan un papel muy importante en la sociedad escolar, con habilidades para de adaptarse a situaciones presentes y distintas, a los cambios que esta exige. Sin embargo la versatilidad de las organizaciones dependerá de los principios y valores, de los miembros que la componen, así como también de la credibilidad y confianza en la toma de decisiones de la diversidad escolar. El docente La responsabilidad social y moral del docente debe tener bases solidas fortalecidas en la enseñanza- aprendizaje que requiere el alumnado a los nuevos cambios o paradigmas. Transmitir a los estudiantes una actitud de “Podemos hacerlo” brindándoles seguridad y confianza para lograr los objetivos y metas trazadas y a que ellos se empoderen de su propio aprendizaje con entusiasmó y optimismo para las competencias futuras. El estudiante Debe llegar al aula de clases con bases firmes basadas en valores y principios que le son dados principalmente en el ceno del hogar de donde proviene, esto le permitirá adaptarse con facilidad y flexibilidad en las diferentes etapas de su vida. Y que su aprendizaje sea significativo y con sentido de pertenencia contribuyendo a si a una sociedad de cambios.

Como deben contribuir los padres de familia en la educación de sus hijos Deben contribuir a construir un clima de respeto, tolerancia y buenas relaciones de la comunidad educativa. Solo si las madres y los padres de familia saben y comprenden lo que sus hijos e hijas tienen que aprender en la escuela. Los niños y las niñas saben que su padres conocen lo que tienen que aprender se esforzaran, a estudiar con sentido investigativo lo que los llevara a triunfara en la vida. 14


El Director Versรกtil El gerente de una Instituciรณn Escolar debe estar preparado para los nuevos cambios que se den en la educaciรณn, analizar los mismos y si son positivos para el ambiente escolar, tomando en cuenta las habilidades y destrezas, innovaciรณn y creatividad dirigida a los miembros de la organizaciรณn con un clima de cultura de paz. La educaciรณn ha sido y seguirรก siendo indudablemente uno de los mecanismos y medios de transformaciรณn y cambio social.

Aura E. Pachรณn s. Licenciada en educaciรณn con รฉnfasis en educaciรณn pre-escolar Profesora de educaciรณn pre-escolar y primaria

15


¡Bienestar del docente! Un reto en la administración educativa.

El sistema educativo panameño por ley sostiene que es el ser humano, denominado a su efecto como estudiante, es el objeto y sujeto de la educación, y ésta debe considerar los factores biopsicosociales de de su formación y sus características, dentro del su contexto cultural. Pero, al docente, a pesar de ser calificado por la biología como un ser vivo, existen administradores en el ámbito educativo, que los perciben como a un engranaje, pieza de la máquina capaz de resistir todo tipo de inclemencia proveniente de los miembros de la comunidad educativa. De la misma manera los empresarios sucesores a la Revolución Industrial, por la poca comprensión de la naturaleza del empleado y el desconocimiento de la educación formal de los negocios causaron la quiebra de las empresas de aquella época. ¡Diferencia con la administración educativa tradicionalista actual!... Lo dejo a su consideración. Uno de los primeros aspectos que debe tomar en cuenta la administración de la instrucción actual es el brindarle mayor estabilidad al docente y no confinarlo a cada año al contrato por los meses que completan un año lectivo, o el conocido TEFA. Si son los profesionales formadores de niños, niños y jóvenes dentro de las aulas. Y para ello, es menester que este mantenga una personalidad equilibrada. Muchos directores se olvidan que los docentes son los agentes de la educación, responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje dentro del aula y que también son seres humanos biopsicosociales, integrados por las tres grandes dimensiones: biológica, psicológica y social; por lo que deben ser consideradores, con justa razón, uno de los pilares más importantes en el desarrollo armónico del alumnado. Esto explica la necesidad de apoyar a la plataforma magisterial a la obtención de estabilidad económica, mental, emocional para el mejor desempeño de su rol en la educación, previniendo el colapso educativo. Un docente relajado, positivo, optimista y confiado será competente al estimular a los estudiantes a formar parte de su propio aprendizaje, será capaz de formar un alumnado crítico, pero ajustado a los valores sociales, como lo sugiere el modelo de centro educativo versátil propuesto por Martín-Moreno Cerrillo. Por consiguiente, la gestión educativa deberá reflexionar el otorgarle a los docentes, en orden operacional el lugar que se merece. El alumnado, a quien considera como cliente, no es el elemento principal, sino el educador quien, en este momento tiene la carga de tomar la decisión de iniciar las nuevas transformaciones educativas conforme a la Sociedad del Conocimiento.

16


Compete, entonces, a la administración la labor de apoyar a los docentes a superar las depresiones y estrés que sufren frecuentemente. Para cumplir este reto, proponemos:  Fomentar la buena comunicación y compañerismo a través de actividades grupales.  Realizar actividades motivacionales, para mantener la autoestima del personal docente. Para ello, sería sano ilustrarse con las teorías de motivación que se fundamentan en las necesidades básicas del ser humano; como ejemplo la Teoría Abraham Maslow.  Motivar y permitir proyectos de crecimiento profesional de los docentes.  Crear proyectos interdisciplinarios donde los profesores logren generar proyectos dinámicos, enfocados al aprendizaje significativo y el trabajo en equipo.  Tomar en cuenta en la implantación de programas y proyectos pedagógicos la información que proporcionan los elementos directos externos en torno al centro educativo.  Analizar la necesidad de ofrecer los recursos válidos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje que ejecuta el docente. Por ejemplo la tecnología.

17


Curiosidades de la Educación en el Japón. lenalee_owo: Empezaremos desde el jardín de infancia hasta llegar al sistema universitario En Japón el calendario escolar es muy diferente al nuestro, los cursos empiezan en Abril y terminan en Marzo del año siguiente. El curso esta repartido en 2 cuatrimestres y 1 trimestre esto hasta el instituto ya que en la universidad cambia un poco. En Abril empieza el primer cuatrimestre hasta finales de Julio, en Agosto hay un mes de vacaciones. El segundo cuatrimestre empieza en septiembre y termina a finales de diciembre coincidiendo con las vacaciones de invierno. Por ultimo en Enero empieza un último trimestre que termina a mediados de Marzo. Una de las curiosidades es que mientras que aquí nos guiamos por juntar los alumnos que sean del mismo año en Japón se juntan los nacidos entre el 2 de Abril de un año hasta los nacidos el 1 de Abril del siguiente. Por ejemplo si tenemos 2 personas nacidas una el 1 de Abril del 1982 y otra nacida el 2 de Abril del mismo año estos no compartirían curso como pasa en España sino que el nacido en el 1 de Abril iría a un curso superior que el otro. Curioso no? Mientras que aquí nos fijamos en el año de nacimiento en Japón se basan en el calendario escolar. Jardín de infancia ようちえん

(幼稚園)

Desde los 3 a los 5 años se empieza el jardín de infancia lo que serian los parvularios. Las clases son de lunes a viernes, más o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Los niños comen allí o sus padres les preparan un obento (comida para llevar), los costes de la comida no tienen nada que ver con lo que cuestan aquí (a parte que no preparan nada ¬¬) ya que la comida para un niño en la escuela durante un mes suele costar unos 3000 yens casi s/.92 al cambio. Estos centros no cuentan con cafetería o comedores, con lo que las comidas se realizan en la misma aula. En cuanto a las clases los niños aprenden a leer y a escribir correctamente, aprenden hiragana y katakana haciendo caligrafía, aprenden a hacer origami (figuras con papel) y también hay tiempo para un poco de ejercicio, jugar o aprender canciones. Esta parte de la educación es muy parecida a la nuestra pero con las peculiaridades culturales de Japón.

Educación primaria しょうがっこう (Shoogakoo) Desde los 6 a los 12 años los japoneses empiezan la educación primaria. Las clases son de lunes a viernes, más o menos desde las 8:30 de la mañana hasta las 15:30. Los niños también comen en el aula pero en este caso no hay obentos sino que comen la comida proporcionada por unas empresas contratadas por las escuelas. 18


Al principio de la clase o al final, dependiendo del centro, los alumnos realizan tareas de limpieza del aula, los lavabos o diferentes clases del centro. Es una limpieza a fondo y es básicamente como sale en los animes, los niños suelen coger las bayetas y corren por el suelo limpiando los pasillos. Es algo curioso, al menos aquí no lo hacemos a menos que nos castiguen (^_^). Durante los 6 cursos de la educación primaria se estudia: japonés, matemáticas, música, plástica (dibujos y trabajos manuales) y educación física. Estas son las materias que se imparten durante los 6 años pero luego hay otras que se imparten en diferentes cursos durante la educación primaria como: -せいかつ (seikatsu) la traducción seria algo así como “la vida, existencia” y es una asignatura que enseña a cuidar los animales y plantas que tienen en el colegio, como ayudar a los padres en las tareas diarias … No se usa libro de texto en esta asignatura ya que es en su totalidad practica. La asignatura se imparte en los dos primeros años de educación primaria. -しゃかい (Shakai) la traducción seria algo así como “estudios sociales” y es igual a la asignatura de sociales que aprendemos aquí que se basa en aprender lo básico sobre geografía y historia del país, así como los nombres de las ciudades, ríos, montañas etc.. . Se empieza a impartir a partir del tercer año de educación primaria hasta el sexto y ultimo año. -りか (Rika) es la asignatura de ciencias y se empieza a aprender lo básico. Se imparte a partir del tercer año de educación primaria hasta el sexto y ultimo año. -かてい (katei) la traducción seria “quehaceres domésticos” y los niños aprenden algunas tareas domesticas como coser, cocinar, aprender el valor nutricional de los alimentos etc.…, todo esto se aprende de manera muy básica y son clases básicamente practicas. Se imparte en el quinto y sexto año de educación primaria. -どうとく (dootoku) la asignatura de “moral” es parecida a la de “ética” y se basan en conocer las realidades de la vida. Se imparte en el quinto y sexto año de educación primaria. En Japón, durante la educación primaria しょうがこう (shoogakoo) los niños ya se pueden empezar a unir a los clubs. Los clubs son como las actividades extra escolares que van desde los típicos deportes como fútbol, béisbol, básquet, a actividades manuales como “costura”, eso en lo referente a la educación primaria ya que en el instituto se añaden algunos clubs mas complicados como clubs de “kendo” o “judo” y otros mas tradicionales como “ceremonia del te” o “como poner todos los tipos de kimonos”.

19


Las actividades de los clubs empiezan al terminar las clases, y suelen ser dos veces por semana durante una o dos horas. Algunas veces se reúnen los sábados e incluso algún domingo dependiendo si hay competición o entreno. Solo se puede pertenecer a un club al mismo tiempo y cada año se puede cambiar. Pertenecer a un club suele ser importante en la educación japonesa y es común sobretodo durante la educación secundaria, aunque no es obligatorio se suele hacer bastante presión para que los estudiantes se enrolen en un club ya que potencia las relaciones con los otros estudiantes y ayuda al estudiante a sentirse integrado. Ya en la época de educación secundaria en los clubs se empieza la relación senpai-kohai, de la cual ya hablare mas adelante, ya que en los clubs suele haber alumnos de varias edades. La relación Senpai-Kohai consiste en que los senpai, que son los mayores, enseñan y dan consejos a los kohai, que son los menores, ya que estos carecen de la experiencia del senpai. Los clubs son impartidos por un profesor aunque no es necesario que el profesor este titulado en la materia sino que al menos la conozca, por ejemplo un profesor que imparta clases de ingles pudiera hacer de profesor en un club de Tenis si conoce las reglas y lo ha practicado. Muchos profesores se suelen implicar en los clubs a los que habían pertenecido en su época de estudiantes, aunque a veces las funciones del profesor son mas bien de control y dar consejos ya que los clubs también tienen un líder elegido por méritos y veteranía, al que se debe respetar, y este ayudado por otros estudiantes mas avanzados son los que hacen funcionar el club. Aunque nos pueda sonar un poco “sectario” los clubs son muy valorados por los estudiantes, y son muchos los japoneses que me han contado divertidas anécdotas sobre sus experiencias en los clubs. Aunque también ha habido casos de abusos de autoridad de los estudiantes mayores basándose en la relación Senpai-kohai.

20


Curiosidades.

21


DINAMICAS DE GRUPOS ¿Qué son las Dinámicas de grupos? La Dinámica de Grupos es una buena herramienta para analizar la situación grupal en nuestros centros educativos. Como disciplina, estudia las fuerzas que afectan la conducta de los grupos, comenzando por analizar la situación grupal. Las características de la Dinámica de Grupo, son las siguientes: 1. Una asociación de dos o más personas identificables por nombre o tipo. 2. Los miembros se consideran como grupo, tienen una "percepción colectiva de unidad", una identificación consciente de unos con otros. 3. Existe un sentido de propósitos compartidos, tienen el mismo objetivo, interés o ideal. 4. Existe un sentido de dependencia recíproca. Los miembros necesitan ayudarse mutuamente para lograr los propósitos del grupo. 5. Los miembros se pueden comunicar unos con otros. Lo que llamamos "dinámicas" o "juegos" tiene un papel muy importante en el trabajo con jóvenes. a) Ayudan a crear un ambiente divertido. b) Les ayudan a conocerse y romper las barreras interpersonales. c) Pueden usarse para crear un ambiente donde los muchachos aprenden por el hecho de involucrarse. Lo más importante es que el carácter de juego integra los seis componentes esenciales del ser humano: Corporal, afectivo, cognitivo, social, estético y espiritual. Entre las diferentes técnicas que conforman a estas dinámicas se encuentran: El Foro Es aquella en la cual varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica trae numerosas ventajas: Permite la discusión y participación. Permite la libre exposición de ideas y opiniones. Da oportunidad de conocer las opiniones del grupo. El auditorio puede reflexionar también La Mesa Redonda

sobre

tema

tratado.

Se efectúa para conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. Preparación:

22


a. Se debe motivar y determinar con precisión el tema que se desea tratar. b. Un miembro del equipo puede encargarse de invitar a las personas que participaran. c. Preparar el local con afiches, carteleras, recortes de revistas o periódicos, relacionados con el tema. d. Efectuar una reunión previa con el coordinador para desarrollar el tema, orden de los expositores, el tema y subtemas que serian interesante tratar. El Panel Cada uno de los expositores presenta un punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros. En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas, cada una especializada o capacitada en el punto que le corresponde y existe un coordinador que dirija el panel. La Preparación: El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador. Hacen una reunión con los expositores y el coordinador para: Explicar el tema que quiere sea desarrollado. Explica el tema que le corresponde a cada uno. En esta también se acondiciona el local con láminas, recortes de periódicos, afiches etc. Debate Es una discusión entre 2 o mas personas sobre un tema determinado, su objetivo es conocer los aspectos de un tema, a través de la exposición de las opiniones que tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga éxito, debe haber: Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto. Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos. Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad. El Phillips 66 Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema (previsto o bien que haya surgido como tema durante el desarrollo de la reunión). Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos mas, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general. Esta técnica permite que desarrollen su capacidad de síntesis; contribuye a que superen el temor para hablar; fomenta su sentido de responsabilidad y estimula la participación de todos. Torbellino De Ideas Su objetivo consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación creador, la cual se entiende por la capacidad integrarlo de una manera distinta a las personas. El torbellino de ideas tiene como función, precisamente, crear ese clima informal, permisivo al máximo, despreocupando, sin criticas y estimular el libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto. 23


LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Por: Dayira Rodríguez

Un Centro Educativo es un proyecto común de mejora integral de padres, profesores, alumnos y personal administrativo. Por tanto no conviene considerarlo únicamente como comunidad sino también como un proyecto común sostenido por valores constitutivos. Dirigido a través de estas acciones: Planificación, organización, dirección o ejecución, control y evaluación, para el logro de los objetivos educacionales propuestos. La

administración

como

proceso

comprende

funciones

y

actividades

que

los

administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. En este sentido, podríamos decir que: La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento. La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la "sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con base en las posibilidades de que somos capaces de visualizar como factibles. Existe una nueva visión en donde las oportunidades y el cambio, han pasado de una visión mecanicista y causal de la naturaleza hacia una visión muy diferente. La administración escolar, se entiende como una actividad desarrollada por el hombre, con el propósito de ordenar

sus tareas y obtener resultados beneficiosos;

y la

importancia de la administración en las labores de los directores y supervisores de la educación desarrollando sus actividades, contribuyendo a la transformación del sistema educativo. Es el proceso cuyos principios y fines son aplicables no solo en las empresas privadas, sino a toda actividad humana, grande o pequeña, aquí inducimos a la educación, ya

24


que ella debe ser manejada con criterios científicos y técnicos que aseguren el máximo aprovechamiento de los recursos que recibe. Diversos son los autores que han escritos amplios significados del concepto de la administración por los que podemos mencionar a: Rudolf Camap que la define ”como la transformación de un concepto inexacto, pre científico, en otro exacto nuevo” ha de reunir

los

siguientes

requisitos:

similitud

con

el

concepto

exactitud,

fertilidad,

simplicidad” . La organización y la administración escolar, es el estudio de los elementos, condiciones y operaciones con el fin de dar respuestas correctas a problemas, está labor es coordinadas con las de más manifestaciones culturales. También la administración escolar se puede definir con una serie de actos que se realizan con el propósito de resolver situaciones o problemáticas que se presenten en un momento dado en las organizaciones. En la Administración Escolar, las transformaciones sociales, políticas y económicas en las últimas décadas explican el interés y los esfuerzos modernos para integrar la educación escolar

en

el

proceso

general

del

desarrollo

nacional,

como

factor

dinámico,

determinando su inclusión en la lista de las preocupaciones generales que afligen a las élites dirigentes orientándolos en el sentido de promover

en sus respectivos países

reformas profundas, denominadas “de base,” como la vía natural para garantizar de esta manera integral y especifica el perfeccionamiento del régimen político democrático, el enriquecimiento económico y la consecuente

elevación del patrón de vida de

poblaciones marginales azotadas por el paupérrismo, las enfermedades y la ignorancia. Contemplando la escuela y los sistemas escolare modernos, bajo el nuevo prisma era natural que se hiciera alteraciones obligatorias en cuanto a la comprensión de la administración escolar, en la medida en que esa expresión pueda ser usada para denominar un conjunto de conocimiento respecto a una secuencia de procedimiento que, en lo relativo a ciertos fines, procura asegurar unidad, economía y perfeccionamiento a las actividades de los grupos de profesores, orientadores, como supervisores, directores,

25


consultores y planificadores. Todos ellos empeñados en la obra común de promover el desarrollo de la educación escolar socializadora y democratizadora. Para poder administrar, los administradores o directores en caso de la Administración Escolar ellos deben conducir de forma racional las actividades de la organización, ya sea con o sin fines de lucro. Ello implica la planeación, organización, dirección y el control de todas las actividades, funciones o tareas. Sin planes de acción bien llevados, las organizaciones jamás tendrían condiciones para existir

y

crecer.

Por todo lo anterior, el papel de los administradores es de suma importancia. Son ellos los responsables de lograr que las cosas sucedan, ya sea bien o mal. Así de simple. Sin una buena planeación, organización, dirección y control, las empresas no pueden funcionar exitosamente y lograr las metas y objetivos propuestos. Mucho menos, pueden

ser

rentables

y

competitivas.

Es el administrador, esa figura de sumo valor, el eje principal, el líder, el guía y promotor de que las cosas sucedan y de que todos sigan la ruta correcta. De lo contrario, cada cual seguiría un rumbo diferente e intereses distintos. Por lo tanto para que un Director llegue o pueda realizar de manera eficaz la labor de Administrador Escolar, debe prepararse debidamente para que pueda lograr una buena labor administrativa. En vista de esto el Director debe: Investigar (para conocer las deficiencias) Perfeccionarse (capacitarse como Administrador) Proyectarse a la comunidad (en programas)

26


LA ESCUELA DEL SIGLO XXI EN PANAMÁ. Por Verónica Vergara No es sólo una utopía o un sueño por realizar, es una vivencia de estudiantes desde Kinder a Octavo Grado que se encuentran en una escuela donde su meta es transmitir la educación a través de los valores. Se dice que hoy en día ya no hay valores, pero en realidad ya no se practican como antes. Partimos de enseñarles desde Kinder que el lugar donde están les pertenece, es suyo y como todo lo que uno siente que le pertenece lo amo, lo cuida. La escuela ya tiene cinco años y lo primero que preguntan los que la visitan: ¿Esta escuela es nueva? En realidad, lo que hacemos se resume en darles calidad de vida a estos niños, a través de una escuela digna, que les ofrece los conocimientos que facilita el desarrollo de sus habilidades. Se le ofrece la oportunidad de ir a la escuela en las tardes (sacándoles de los peligros de la calle), fomentando el deporte, las artes, la cultura y la tecnología. El personal docente y administrativo es calificado, versátil, proactivos, empoderándose del rol que ejerce en la escuela. La disciplina para que se forme un ambiente de libertad, aprendizaje, reflexión, análisis, participación activa y conocimientos. La misión de esta escuela modelo es la de: “Ofrecer una educación de calidad, inspirada en el Evangelio y que permita el desarrollo pluridimensional de todas las potencialidades del educando.” A cada alumno se les abre las puertas con la buena intención y el deseo de verlos crecer y desarrollarse de forma completa en espíritu, alma y cuerpo. Son estimulados a través de actividades curriculares y extracurriculares, que alimentan sus deseos de aprender no tan sólo la parte teórica, sino también son llevados a aplicarlo a su vida cotidiana, formando así agentes independientes, que puedan triunfar no tan sólo en su vida profesional, sino también en su vida personal, cultivando los valores aprendidos. Como dice la palabra: “Instruye al niño en su camino, y aún cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6

27


Evaluación Alternativa

Lcda. Itzanya Miller Otero Estudiante Maestría en Administración Educativa

En nuestro tiempo, la educación ha presentando una serie de cambios, producto de las constantes y significativas demandas de nuestra sociedad. Uno de esos cambios, es el de la evaluación el cual forma parte del proceso de enseñanza – aprendizaje. La evaluación, implica el contratar lo que se mide con lo que se pretende conseguir, para luego tomar decisiones y el criterio como elemento constitutivo en la evaluación, se puede definir como un objeto establecido previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar del alumno. En este sentido, los criterios de evaluación, se perciben como las pautas de valoración que sirven de referente para apreciar si el alumno alcanza la capacidad definida (conocimientos, actitudes y aptitudes) en el módulo de formación. De ahí, que resulte de gran trascendencia que al momento de su elaboración, estos reúnan las siguientes características  Su elaboración, debe ser clara y entendible.  Deben ser conocidos y aceptados por el estudiantado.  Se deben comprender, todos deben entender lo mismo.  Deben ser flexibles, capaces de adaptarse a los cambios.  Deben ser elaborados en lo posible de manera participativa. Igualmente, los criterios de evaluación constan de dos partes: un enunciado y una explicación; en la primera parte, se establece el tipo de aprendizaje y el grado en que debe ser alcanzado; y en la segunda, se exponen, con más detalle, los aspectos 28


contemplados en el enunciado y, de esta manera, se evitan interpretaciones subjetivas acerca de lo que se pretende evaluar. Pero, además de estas características y de las partes que la conforman, los criterios de evaluación que hoy día se elaboran, deben adecuarse al contexto en el que está inmerso el centro escolar. Desde esta concepción, han surgido, en la educación lo que se conoce como Evaluación Alternativa, la cual, hace referencia a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias en el aula; es decir, que a través de esta, se pueda recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas reales en un tema particular. La evaluación alternativa permite enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los estudiantes entre sí, enfatizar las virtudes de los estudiantes y considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y educativas y los niveles de estudio. La evaluación alternativa incluye una variedad de técnicas de evaluación, entendiendo estas como "cualquier instrumento, situación, recurso o procedimiento que se utilice para obtener información sobre la marcha del proceso" (Zabalza, 1991, p.246); dichas técnicas se pueden adaptar a diferentes situaciones. Dentro de estas alternativas existen 2 clases de técnicas, una que corresponde a la evaluación del desempeño y la otra de observación. Entre las técnicas para la evaluación del desempeño, podemos mencionar los mapas mentales, la solución de problemas, métodos de casos, los proyectos, el diario, el debate, los ensayos, la técnica de la pregunta y los portafolios. Y, entre las técnicas de observación está la entrevista, la lista de cotejo, las escalas, las rúbricas, entre otras. La evaluación del desempeño es un método que requiere que el estudiante elabore una respuesta o un producto que demuestre sus conocimientos y habilidades (Congreso de E.U., Oficina de Tecnología de la Evaluación, 1992), sobre contenidos específicos, destrezas, habilidades mentales y ciertas actitudes para lograr la meta. 29


La evaluación del desempeño está íntimamente relacionada con la educación basada en competencias, como estas no pueden ser observadas de manera directa, entonces se tiene información de ellas utilizando técnicas de evaluación y observación de desempeños. La implementación de la evaluación alternativa, en nuestros centros escolares representa una respuesta a la demanda de adecuación y reforma del sistema educativo.

30


¿Hasta dónde abarca el rol de un Administrador?

Por: Priscilla McQueen Estudiante de la Maestría en Administración Educativa 2010.

Cuán agradable es entrar en un baño limpio fuera de casa con todo en orden: piso seco, suficiente papel higiénico, los papeles en el cesto de basura y con jabón para lavarse las manos al finalizar. Un colegio o escuela, es un lugar en donde conviven muchísimas personas: administrativos, profesores, estudiantes, padres de familia, visitantes y por ello se hace necesario tener las facilidades en donde las personas puedan realizar sus necesidades fisiológicas, ya que pasan un largo período del día trabajando en sus diferentes asignaciones. Aquí se presenta una situación especial, con respecto al personal de los trabajadores manuales que serán los responsables en darle mantenimiento o servicio a los diversos baños escolares, con el seguimiento de la administración del colegio o escuela. ¿Cuántos trabajadores manuales se debe tener? ¿Quién o quiénes les asigna sus responsabilidades? ¿Quién los supervisa? ¿Cómo se deben de evaluar? ¿Qué implementos deben utilizar? ¿Quién les suministra sus implementos de trabajo? Podríamos agregar otras interrogantes. Tener los baños en mal estado, tanto en estructura como en accesorios, sucios, sin suficiente papel higiénico o jabón, traería problemas a la administración escolar ya que tendríamos personas de diferentes edades insatisfechas y quejándose constantemente. A la larga, podría desencadenar algún problema o afección de salud en la comunidad escolar. Los trabajadores manuales son la columna vertebral de la apariencia del centro escolar. El cumplimiento de sus deberes con esmero e iniciativa hacen que el funcionamiento del centro escolar se vea bien. Formas de dar solución al trabajo desmejorado o no eficiente de los trabajadores manuales son: identificar los lugares que requieran su servicio, tener los implementos requeridos, asignar personal suficiente y necesario para cubrir las diferentes áreas, supervisar periódicamente las áreas o tener un supervisor asignado, establecer un horario con el cual se dé respuestas a la condición sanitaria de los baños después de las horas de recreo y merienda.

31


Reto Educativo del Siglo XXI.

Lic. Arturo Martínez.

El siglo XXI, nos trae un reto para formar parte de un nivel educativo del primer mundo, pues nos hemos quedado atrasados y no avanzamos por innumerables problemas surgidos a través del tiempo; cada Gobierno establece su política educativa acorde a sus intereses, por otra parte los cambios curriculares y la actualización de los programas de estudios son objetos de rechazos por los gremios docentes y educadores que a mi juicio mantienen una cultura organizacional desfasada y que no esta acorde con los cambios que se requiere en un mundo competitivo. Es de suma importancia que los nuevos Administradores y educadores asuman este reto de cambio y modernización con valor y profesionalismo que requiere la educación actual, no dejemos que se impongan criterios negativos y no se pueda lograr las actualizaciones requeridas para lograr avances en el sistema educativo, con las competencias, innovaciones, transcomplejidad y proactividad requerida. Los gerentes Administrativos deben llevar a cabo innumerables cambios en la Cultura Organizacional de los Centros Educativos, pues sin ello no se pueden lograr trabajar, una estructura organizacional que permite efectuar un cambio de actitud en la mayoría de educadores que ven en la educación una entrada fija de un trabajo remunerado. Tenemos que retomar muchos aspectos en las labores educativas, principalmente en el aspecto de la comunicación en todo su personal; no podemos tener docentes que no estén preparados para los cambios que exigen las nuevas tecnologías, es por ello que debe existir una actualización continua de forma general en el sistema de educativo, una Evaluación que permita visualizar el rendimiento del docente; es un reto lograr formalizar la cultura del centro escolar, pues esta es un punto clave para el éxito de tener todos los centros educativos con un personal que permita realizar los cambios educativos para una educación que sea competente al mundo globalizado.

32


¿Estamos preparados paros los Cambios Tecnológicos Educativo? Por Jorge A. Lorenzo (Estudiante de Maestría Educativa) l Ministerio de Educación convocó en su primera fase 1,030 docentes de las áreas de difícil acceso, multigrados y de escuelas primarias, quienes recibirán el seminario Ealgunas taller “Entre Pares Panamá”, durante dos semanas. Este seminario busca no solo actualizarlos en informática sino que cada docente pueda dictar su cátedra utilizando las nuevas tendencias de la tecnología de la información y comunicación. Pero nos preguntamos ¿Están preparadas las Escuelas, nuestros docentes, nuestros estudiantes y Padres de Familia? Ya que no es solo capacitar al docente por determinado días, sino darle continuidad en el proyecto, por este gobierno y los que vendrán. Hay que crear una política educativa de Estado, que involucre a todos los entes educativos; para mejorar la calidad de la educación. Y no quede proyecto como estos en gavetados; por ejemplo “Conéctate al Conocimiento”, cuanto se invirtió para la capacitación del personal y equipos. ¿Dónde están? Dicen que los docentes se oponen a los cambios, pero muchas veces es culpa del “gobierno en turno”; por los cambios improvisados e impositivos que hacen. Esperemos que este proyecto no solo sea de cuatro años, por el bien de la educación de nuestro país y fundamental por los estudiantes. La misión del docente es capacitarse, tomar conciencia que estamos sumergidos en un mundo cambiante y tecnológico; debemos adaptarnos y ser versátil. La misión del Estado es darle continuidad a los proyectos y que nuestros estudiantes tenga las herramientas mínimas para enfrentarse a la sociedad. Ya que nuestra sociedad exige eso: Conocimiento.....

33


ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA SIGLO XXI

Prof: Adriano Pérez Desde fines del siglo anterior, Panamá ha avanzado significativamente en el campo de la educación. La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 6 de julio de 1995, establece que el sistema educativo se desarrolla sobre la base de la descentralización, pero en el umbral del presente siglo se sigue enfrentando con grandes retos de desarrollo humano y tecno-científico. En este contexto, la formación de las futuras generaciones debería partir de un sistema educativo concebido a mediano y a largo plazo, comprometido con el desarrollo nacional. La formación educativa debería promover el método activo y participativo, incentivar el conocimiento racional y sistemático de las ciencias y las artes, ser capaz de enfrentarse con la realidad del mundo actual, asimilar la revolución científica y tecnológica y dar respuesta a las políticas de la globalización de mercados, a las políticas de flujos de capitales y a las necesidades de reforma gubernamentales. Pero la realidad es otra, el sistema educativo actual actúa como un santuario donde resguarda de los cambios que esta sucediendo en el mundo exterior. Es primordial que el directivo educativo del siglo XXI conozca la realidad y la interpreten para que sepan transformarla en forma inteligente, desarrollando las competencias, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para estar acorde con el mundo cambiante. Con el propósito de contribuir con estos grandes procesos, como estudiante de esta maestría planteamos a la autoridades de la Universidad de Panamá, se debe hacer la reingeniería del programa de la maestría de administración educativa para formar administradores de la educación, capaces de orientar, desarrollar e impulsar nuevos enfoques y nuevas estrategias, mediante acciones y respuestas a la compleja dinámica del cambio social y al desarrollo de los sistemas educativos.

34


Por : Militza I. Alvarado Maestre Las deficiencias que reflejan nuestros niños del sector primario al enfrentar una nueva etapa en la Premedia, se han dado de manera potencial; para criticar la labor del maestro quien pese a sus inconformidades, es el que enfrenta y da respuesta a las dificultades producidas por las políticas partidistas. En la actualidad, la Premedia refleja un alto índice de fracasos en asignaturas como: Español, Matemáticas e Inglés; las cuales son asignaturas que en primaria no ameritan mayor problema púes la evaluación final del estudiante se basa en un promedio general que incluye las evaluaciones de otras asignaturas donde se consideran otras habilidades e inteligencias del niño(a). De tal manera el niño(a) es promovido de grado con un promedio general; que no garantiza la internalización del contenido, en ninguna de estas tres asignaturas tomadas como ejemplo. Se han presentado muchas propuestas para mejorar la situación, la mayoría a largo plazo y con un alto presupuesto. La pregunta sería… ¿Porqué no igualar los sistemas de evaluación en todos los contextos: primaria, premedia y media? , donde se comprometa al estudiante de primaria a revalidar las asignaturas reprobadas, y de esta manera fortalecer los contenidos antes de pasar al siguiente grado. Nos cuesta mucho comprender el porqué no se ha tomado en cuenta este punto tan sencillo y conocido por todos. A la fecha no hemos escuchado ninguno de los grandes profesionales que han participado en la dirección del Ministerio de Educación, incurriendo por cierto, en un aumento exorbitante de la planilla nacional; presentando un proyecto que contemple lo mencionado. Nos parece una propuesta importante, que deseamos elevar a nuestros dirigentes de manera que se pueda convertir en una estrategia que mejore la calidad de la educación en nuestro país. Exhorto a todo aquel que tenga la facilidad cruzar los límites burocráticos fijados por los mal llamados “defensores de la Calidad de Educación en Panamá”, a transmitir mi pensar con el único objetivo de promover su estudio como una alternativa a en pro del crecimiento de nuestra nación.

35


Saya, La robot profesora del futuro http://www.amenito.com/saya-la-robot-profesora-del-futuro

Como ya lo mencionamos, que los robots seguirán perfeccionándose día a día, en tal punto que en un futuro no muy lejano tengamos que depender de ellos, como también ellos vendrán a reemplazar al ser humano en muchas cosas, ambas situaciones ya podemos observar en esta noticia. Se creó una robot capaz de hacer el trabajo de un profesor, nos referimos a que este autómata está en la capacidad de enseñar a cierto grupo de alumnos, su nombre es Saya, una robot diseñada con características parecidas a la de un ser humano, ya que, puede emitir expresiones de alegría, enojo, disgusto y también tristeza. Fue diseñado en el país de la tecnología, nada menos que en Japón y se espera que sea un reemplazo para aquellos profesores incompetentes que se encuentran actualmente en los colegios, porque no brindan la educación que un estudiante necesita para su formación, así mencionó su creador, un científico japonés llamado Hiroshi Kobayashi, quien demoró unos 15 años de investigaciones y experimentos para que pueda culminar a este autómata. Saya, fue diseñada para poder dictar sus clases que lee de su libro, sus clases las transmite a sus alumnos en varios idiomas, siendo de mucha ventaja llevarla a los mejores colegios del mundo sin importar el idioma. Esta robot es capaz de mostrar los gestos humanos, gracias a los 18 motores que se encuentran ubicados detrás de su cara, estos son los que originan que Saya se vea alegre, enojada, disgustada, triste, etc. Lo más sorprendente es que esta robot, no es un prototipo, ya que, dictó sus primeras clases en una escuela de Tokio, en donde aprobó todas las evaluaciones que lo realizaron, para que después sea trasladada a otra escuela, pero esta vez en Gran Bretaña, esta robot tenía el nombre de Pikarin anteriormente, pero por ciertos motivos lo cambiaron a Saya.

36


SOPA DE LETRAS

A M M I D I R E C C I O

S E N S I B I L I D A D

E T K I R E T I R A U P

P O D R E L M A E S T T

U A A P E R D O L O G I O M I D N N L I N E O T C T O R M E O T R E I D O L G T T O L E A I O M O F N C O M R O I O L J O R I D A D N O Z A S A Requisitos para el

T U A R L D A A N N O L C I E C P R A E P N A T Líder

Por Vielka E. Herrera R A E E C X U P P E O R N I S E E N S C T I E A Eficaz

M O N A R Q U I S A D O

M I N I S T E R I O E D

E D U C A D O R O R G A

P E R S I S T E N C I A

Poder Dolor Apertura Sensibilidad Ritmo Comprensión Autoridad Persistencia Experiencia Metodología

37


Sopa de Letras II

Creativo

innovador maestro lĂ­der estratega motivado

analista

38


UN NUEVO CAMBIO A LA GERENCIA DE LOS DIRECTORES ESCOLARES Los directores de hoy día, son los directores de la vieja escuela, en donde ellos estan limitados en sus tareas, con tramites burocraticos incluidos en sus tareas cotidianas, son directores sin creatividad, que buscan obtener sus objetivos siguiendo la línea de la burocracia que le han enseñando. Hoy proponemos un nuevo cambio una transformación que debe ser desde lo administrativo y reflejarse en el logro de los objetivos. ¿Cómo se logra esto? Es lo que se preguntan, atraves de la GERENCIA PARTICIPATIVA. ¿Qué es la gerencia participativa? Es un proceso en el que se involucran todo el personal de una escuela en la toma de desiciones, una participación activa, donde se aprovecha la creatividad del director como la de sus colaboradores que se comprometen a utilizar sus conocimientos y habilidades, para resolver los problemas administrativos. Los directores de hoy tienen que desaprender para aprender. ¿Por qué decimos eso? Por el solo hecho de que los directores de hoy estan acostumbrado a llevar un liderazgo directivo, donde ellos son los únicos con la capacidad de resolver los problemas que se dan en la escuela. Cuando ellos no estan presente en las escuelas, las misma son como un barco a la deriva perdidos, paralizados sin saber que hacer, ni que rumbo tomar, es este uno de los motivos por los cuales necesitamos un cambio en la gerencia, en donde se tomen decisiones participativas, las relaciones sean de personas a persona, sin cargos y sin jerarquías, con una comunicación circular que dan como resultado los procesos creativos que transformen situaciones no deseadas, mejorarlas, rediseñarlas o reinventarlas. En esta gerencia los líderes deben poseer buenas relaciones con sus colaboradores, disposición para comprenderlos, habilidad para comunicarse y para administrar los conflictos, habilidad para poder obtener o sacar lo mejor de su grupo y sobre todo tener la capacidad de compromiso con su grupo y la organización. El director de hoy es rigido y autoritario, mientras que el director del futuro, el director que se busca es uno que tome dicisiones racionales y para tomar una buena decisión debe ser capaz de conocer a profundidad la situación del problema, así poder escoger entre varias alternativas la mejor solución.

39


Necesitamos ese cambio en la gerencia de las escuelas y para esto es importante la participación de los maestros, profesores, los alumnos, padres y representantes, directivos, mantenimiento, personal administrativo y supervisores, ya que estan relacionados directamente con las escuelas, pero tambien es la comunidad parte de este cambio sus vecinos, empresarios, comerciantes y entes gubernamentales, ellos no estan relacionadas directamente con la escula, pero a cada uno de estos actores debe interesarle la educación y si no es así, hay que buscar y lograr la forma que estos actores formen parte activa de ella. Como futuros directores dejemos la vieja escuela atrás, formemos parte del cambio, adoptemos esta nueva gerencia participativa, que es un paso hacia desarrollo de una nueva escuela, en donde todos forman parte vital de la misma, transformemos las escuelas en escuelas verzatiles y la educación llevemolas a una educación de calidad. CRISTINA E. TORRES M.

40


VIVENCIAS EDUCATIVAS DE NIÑOS DEL IBE, EN RIESGO SOCIAL Por: Omaira Kirten. La creación de nuestra Institución se da en un momento histórico excepcional de nuestra República. Surge como producto de las expectativas de Padres de Familia, educadores y empresarios acerca de los cambios que deberá introducirse en la educación luego de la aprobación de la Ley 34 . Con el propósito de conocer la opinión de miembros de la comunidad en cuanto a la formación de un Centro Educativo cuyos intereses estuviesen dirigidos a impulsar estilos renovados de enseñanza -aprendizaje, que estimulasen: el interés de aprender, el desarrollo de la inteligencia, el pensamiento creativo e innovador, la capacidad de resolver problemas, y destrezas para aprender a aprender. Surge pues la Asociación Cristiana Panameña Para el Desarrollo Educativo (ACRIPADE), integrada por Jóvenes Profesionales ( Maestros, Profesores, Psicólogos, deportistas etc.) cuyo objetivo principal sería la promoción y gestión de proyectos educativos, científicos, cívicosculturales en un Sector de Alto índice de criminalidad y drogadicción. Se funda en el Corregimiento de Juan Díaz (Frente a la Entrada de Concepción) en 1998 el Instituto Bilingüe Eliel. La misma está dirigida por su fundadora la Prof. Omaira Kirten quien funge como Directora del plantel y quien posee 26 años de labor docente en el corregimiento de Juan Díaz . En el presente artículo deseamos compartir el diagnóstico de dos de nuestros chicos los cuales reflejan la realidad de mucho de nuestros estudiantes. En la misma hemos asignado nombres ficticios a fin de proteger la identidad de los mismos. CASO 1 I. ANTECEDENTES FAMILIARES Felipe Ruiz reside con su madre, hermano menor (9 años) y abuelos maternos. Los padres del menor se separan durante el embarazo, actualmente el padre visita al preadolescente esporádicamente (una vez cada dos meses). Posteriormente la madre se casa con el señor Ruben, donde manifiesta “él hace el rol de padre, ya que el niño lo escucha y respeta mucho”. Hace dos años se separan, pero el Señor Ruben visita a ambos menores. Refiere la madre que durante el embarazo no presentó náuseas, vómitos, cuadros de tristeza y no contaba con el apoyo del padre del niño. El parto de tipo normal se da a los nueve meses de edad gestacional. El desarrollo psicomotor y de lenguaje fueron dentro de los rangos establecidos para su edad. Durante la infancia Felipe Ruiz se golpeaba la cabeza y se aruñaba la cara. La madre nos comenta que en la crianza del menor intervienen su expareja y los abuelos.

41


Actualmente es un preadolescente callado, tímido, no le gusta contar sus problemas y tiene dificultades para expresar sus emociones, agrega el Señor Rubén. II. RESULTADOS Felipe Ruiz es un preadolescente de estatura y contextura promedio, piel morena, con un aspecto físico agradable y la vestimenta apropiada para su edad. Dentro de su lenguaje se observa buena dicción, entonación y un volumen de voz bajo. Además se ubica en el espacio y tiempo. En los aspectos intelectuales se encuentra en el percentil 75 ubicándolo en el rango II+ y posee un diagnóstico de capacidad intelectual superior al término medio, según la escala general de Raven. En el área emocional se identifica con su rol masculino. Manifiesta rasgos de ansiedad, inseguridad, agresividad no manifiesta, poco contacto social. Expresa conflictos emocionales, de situaciones pasadas. También se observa adecuación de la dinámica familiar vivenciada. Admiración de la figura paterna (Señor Ruben). Rasgos de ansiedad e inseguridad en sí mismo. Rivalidad fraterna a causa de posibles sufrimientos por la presencia del hermano menor, ya sea por un carácter susceptible, celoso o consecuencia de las peculiares condiciones de vida en el hogar (preferencia de los padres hacia su hermano). En personalidad encontramos que es sobrio, es decir privación de afectos. Además de serio, poco seguro de sí mismo y se autodesaprueba. III. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA Felipe Ruiz con edad cronológica de 14 años, posee hasta el momento de la evaluación una capacidad intelectual superior al término medio, según la escala general de Raven. Presenta rasgos de inseguridad y agresividad no manifiesta. Este preadolescente debe entrar en atención psicológica para desarrollar seguridad en sí mismo. También programa de Escuela para padres. CASO 2 I. ANTECEDENTES FAMILIARES Manuel Tomas reside con su madre, padre y hermana mayor (11 años). Refiere la madre que durante el embarazo no presento problemas físicos, ni emocionales. A los nueve meses de edad gestacional se da el parto de tipo cesárea (por parto anterior). Su desarrollo psicomotor y de lenguaje fue dentro de los parámetros establecidos para su edad, según la madre. Comenta la madre que actualmente su niño en ocasiones se chupa los dedos, se muerde las uñas, pesadillas al dormir y se mueve frecuentemente durante el periodo de sueño.

42


Manuel Tomas expresa que le gusta ver en televisión a los Hechiceros de Waverly Place y Phineas and Ferb; además de usar la computadora especialmente Internet. También nos comenta que cuando ve películas de terror tiene pesadillas. II. RESULTADOS Manuel Tomas es un niño de estatura baja, piel morena, contextura delgada, con un aspecto físico agradable y la vestimenta apropiada para su edad. En los aspectos intelectuales se encuentra en el percentil 95 ubicándolo en el rango I+ y posee un diagnóstico de capacidad intelectual superior, según la escala coloreada para niños y niñas de Raven. En el área emocional podemos decir que reconoce su rol masculino. Posee rasgos de ansiedad, agresividad y deseos de independencia. Además se observa conducta actuadora, baja tolerancia a la frustración, explosivilidad, poco control de las situaciones estresantes que pueden provenir de su alrededor. Dificultades para establecer relaciones con su medio social y se muestra reservado. También expresa adecuación de la dinámica familiar real. Sobrevalorización de sí mismo. Manifiesta dependencia de la figura materna. Rivalidad fraterna a causa de posibles sufrimientos por la presencia de la hermana sea por un carácter susceptible, celoso o consecuencia de las peculiares condiciones de vida en el hogar (preferencia de los padres hacia la hermana). En personalidad encontramos que es excitable es decir tendencia a exhibir a una pequeña provocación, o una hiperactivación a diferentes tipos de estímulos. Impaciente, exigente, poco expresivo y no inhibido. Además de sensibilidad blanda fomentada por la sobreprotección y dependencia. También aprensivo, con sensación de culpabilidad, inseguridad, preocupación y con autoreproches, según las situaciones. III. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA Manuel Tomas con edad cronológica de 10 años, posee hasta el momento de la evaluación una capacidad intelectual superior según la escala de Raven para niños. Además de rasgos de agresividad, excitabilidad y poco manejo de las situaciones frustrantes a su alrededor. Este niño debe entrar en un tratamiento psicológico para trabajar el manejo y control de la frustración y capacidad de tolerancia, para poder controlar las diversas situaciones dentro de su medio escolar y social. También orientación para la figura materna y familia para manejar la independencia del menor. Esta es la realidad de muchos de nuestros niños panameños .Pese a ello, estamos empeñados en lograr que nuestros chicos sean la diferencia.

43


44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.