
2 minute read
Coaching Ontológico
Es tipo de coaching se orienta directamente a la optimización de lenguaje. El coaching ontológico es una modalidad del coaching en general que busca detectar y disolver los obstáculos que impiden a las personas abrirse nuevos caminos La base de esta disciplina la encontramos en el mundo interpretativo y parte de que, para el observador, la realidad es siempre un constructo personal Entre las características principales en que se basa el Coaching Ontológico podríamos mencionar:

Advertisement
Lenguaje verbal
Lenguaje corporal Formas de expresión
Relación con la ontología del lenguaje
La ontología del lenguaje es fundamental en este enfoque, porque todo lo que hacemos y decimos revela una parte de quienes consideramos que somos.

Por ejemplo, imaginemos un niño que se molesta porque su padre olvidó echar en su mochila las zapatillas de fútbol. Al preguntarle qué podría hacer para solucionar ese problema, responde que puede la próxima vez puede recordárselo a su papá, e incluso que él mismo puede preocuparse de verificar que sus implementos antes de que lo lleven a las clases.
Sin decirle qué hacer, él mismo se ha planteado un nuevo enfoque y una solución. Esto mismo puede aplicarse en las personas para ayudarles a desarrollar el liderazgo empresarial o solucionar problemas internos.

Coaching Sistémico
El coaching sistémico es un proceso que busca impulsar el rendimiento a través de la mejora de ciertos aspectos, y que gira alrededor de una innovadora percepción de las organizaciones como sistemas vivos.


El coaching sistémico toma a las personas como parte de un Sistema y no como un elemento aislado.
Cualquier cambio que pueda generarse en el exterior, influirá también a la persona y modificará su conducta.
¿Qué caracteriza al coaching sistémico?
El principio más distintivo de este enfoque de coaching sistémico se basa en la teoría de que, lo que una parte del sistema hace se refleja en otras áreas. Así, las partes individuales sirven como un espejo del todo y viceversa.
Desde esta perspectiva, resulta claro que el comportamiento y el cambio no ocurren en el vacío, sino que son el resultado de:
Experiencias acumuladas e interrelacionadas.
Visiones del mundo, suposiciones y creencias.
Cultura corporativa.
Procesos internos y externos.
Cada uno de estos elementos causa un efecto variable sobre otras partes del sistema y el coaching sistémico analiza los elementos que unen a esta red dinámica, para poder entender mejor los cambios y sus repercusiones a otros niveles. La visión sistémica de una organización parte de una serie de premisas:

La persona no puede ser un elemento aislado. Todas las personas pertenecen a un sistema determinado que condiciona directa o indirectamente su forma de ser y sus creencias ante la vida. La persona pierde protagonismo en favor del sistema. Ante un conflicto, hay que buscar siempre la mejor solución para el sistema y no lo que sea mejor para una o varias personas de ese sistema. De esta forma, será una solución más beneficiosa para todos y también más duradera.
Cualquier modificación o acción de un miembro repercute en todo el sistema. En cualquier sistema empresarial u organizacional, cualquier acción que realice una persona o un departamento, por poco importante que parezca, repercutirá en toda la organización.
La persona no sólo pertenece a un sistema, sino a una red de sistemas. Cada uno de nosotros pertenece a varios sistemas: personal, empresarial, familiar, etc Este hecho puede generar problemas en la empresa cuando, por ejemplo, un miembro se compromete a hacer algo en su sistema organizacional que entra en conflicto con lo que tiene que hacer en su sistema familiar.
Existen unas leyes sistémicas que ayudan a los sistemas a crecer y a evolucionar. Toda empresa o sistema está basado en unas leyes sistémicas que es preciso conocer Cuando no se tienen presentes estas leyes, las reacciones y decisiones tomadas ante diferentes hechos pueden afectar de forma negativa al conjunto de la empresa y al propio sistema personal de cada individuo.




